LCDH061222

Page 1

Caído días antes de la inauguración

Podemos ganar, somos opción ante quienes fallaron: Dante Delgado

INFORME Página 13

Sheinbaum rinde cuentas y se congratula de que Mi Beca Para Empezar sea ya derecho constitucional

Coneval: 60% de la población ocupada, en la informalidad

Confianza. “Podemos ganar la Presidencia en 2024 porque gobernamos dos de los tres estados más importantes del país. Nuevo León y Jalisco no son sólo los estados más poblados, también son de los más productivos, los que más le generan, en los que hay una población crítica y participativa. Ya ganamos la confianza de la gente en dos estados determinantes y también vamos a hacerlo en el resto del país”, aseguró ayer el coordinador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, durante la Convención Nacional Democrática del partido naranja.

“Allá afuera hay millones de mexicanos que están ansiosos de

tener una opción que no sea la alianza del PRIAN ni de Morena”, aseguró durante el encuentro realizado en el World Trade Center CDMX. “Podemos ganar la Presidencia porque somos la única alternativa frente a los que ya le fallaron a México. Movimiento Ciudadano es una marca electoral limpia, con rostros nuevos, con gobiernos que cumplen. Por eso somos la fuerza política de mayor crecimiento en México”, agregó Dante.

Samuel García, gobernador de Nuevo León, levantó la mano como posible candidato presidencial. PAG 6

21 MUERTOS Página 8

Obtienen órdenes de aprehensión contra siete administradores y dueños de hospitales de Durango, donde se dieron los casos de meningitis

PASO REDOBLADO Página 8

Los aeropuertos de Campeche y Ciudad del Carmen serán administrados por las Fuerzas Armadas, anuncia AMLO

Descobijados. Entre 2009 y 2020, la informalidad laboral en México registró porcentajes cercanos al 60 por ciento de la población ocupada, pero con mayor proporción en jóvenes, adultos mayores, trabajadores del campo y personas con baja escolaridad, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social.

Detalló que los grupos con porcentajes por encima de la informalidad promedio son jóvenes (59.2%), personas adultas mayores (75.7%), personas trabajadoras en el sector agropecuario (86.9%) y la población ocupada con menor escolaridad (79.5%) PAG 11

Listos, oposición y Morena para chocar sobre reforma electoral

Polarización. Morena y los partidos de oposición se dijeron listos para comenzar este martes una batalla legislativa decisiva sobre el proyecto de reforma electoral de la Presidencia. Está programado que hoy el pleno de los diputados discuta el dictamen y también está previsto que sea rechazado, por lo que AMLO enviará hoy mismo su plan B. PAG 7

LA ESQUINA

El dato sobre los niveles de informalidad de la economía mexicana debería mover a preocupación. Es indicador de que hay exceso de oferta laboral, falta de cumplimiento en la regulación y baja productividad. Nos dice también que demasiados mexicanos sobreviven de su trabajo, pero sin la protección social necesaria. Es una tendencia a revertir.

LA DE HOY TWITTER
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,472 $10.00 // MARTES 6 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX El puente El Quelite, en Sinaloa, colapsó a un mes de la fecha en que debía ser entregado para su inauguración. Las autoridades dijeron que el desplome se debió a una “mala maniobra en la construcción”. PAG 8
Afirma en su convención que Movimiento Ciudadano es la única marca electoral limpia; Samuel García alza la mano

Claudia,

una mujer sin personalidad

Con agobiante frecuencia, por no decir siempre, escuchamos a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum --aspirante por ambición o sugerida por obediencia (hasta ahora) para prolongar los afanes revolucionarios de la Cuarta Transformación -- repetir, casi a la calca, frases enteras y argumentos del señor presidente en una exhibición constante de mimetismo nulificante. Ella misma nulifica cualquier indicio de relieve personal.

Es casi como las soldaderas del movimiento revolucionario. Sometidas a su hombre, aunque en este caso no haya ninguna relación excepto la derivada de la fidelidad política.

Por voluntad propia, es una cámara de eco y poner aquí ejemplos del dicho, resultaría ocioso y abundante. Es algo de todos conocido.

Su discurso no tiene ideas personales ni exhibe recursos intelectuales y hasta conceptuales propios (por tanto, dichas prendas, si las tiene), permanecen hasta ahora en la oscuridad. Una absoluta falta de eso llamado como arquetipo, personalidad.

Esto no resulta ninguna novedad en el ámbito político, sobre todo en este tercer mundo político donde habitamos. Los lambiscones repiten no sólo las palabras de su líder (quien por añadidura casi siempre resulta su patrón, protector y casi propietario), en una continuidad obediente puesta al servicio de la auto nulificación.

Es un extremo de aquello consagrado por el viejo PRI, cuando Fidel Velásquez recomendaba no moverse (es decir, no sobresalir, no opinar no hablar, ni expresar los pensamientos y de ser posible carecer de ellos, tener la mente en blanco, útil para memorizar las palabras del señor; no desobedecer); para salir en la foto. O, dicho de otra manera; para seguir en el retrato de familia, Fuera de la fotografía del círculo en torno del poder, no hay futuro.

“Con usted hasta la ignominia, señor presidente”, era el himno de antes en la política priista. Y la de Morena hoy, por lo visto.

Muchos dirán, esas apreciaciones son misoginia pura, pero no. Reproduzco estas líneas*:

“…Más que ser, somos hacer, y no

hay identidad de género detrás de la experiencia, porque la identidad está ya constituida en su actuación, por la misma expresión que viene a ser articulada con el fin de alcanzar determinados resultados.

“Por eso, según Butler, el sujeto y, por extensión, la identidad de género son más bien un efecto del discurso que una causa.

“Resultan originados por la palabra…

“…La construcción de la identidad femenina está abocada, por consiguiente, desde sus orígenes en nuestro viejo mundo a una posición dialéctica, resultando a menudo ser un efecto del predominio discursivo del sujeto que encarna el poder.

“Un efecto, pues, y no una causa, como pretendían los discursos misóginos tradicionales. El sujeto, que ha de constituirse como tal por oposición al otro, está suplementado por una noción relativa al poder que es la de resistencia.

“El discurso del amor y la reivindicación de los derechos a la educación de las mujeres en la literatura ponen de manifiesto esa resistencia y denotan en cierto modo la hegemonía que la mujer

podría alcanzar en el campo de la proyección de los deseos masculinos.

“El lenguaje como proceso de significado nunca se da por cerrado, es un discurso de signos abierto y ya desde el existencialismo sabemos que cuando el individuo se ve obligado a tomar decisiones, asume la libertad de elegir y la responsabilidad sobre su propia vida…”

Quizá por eso Claudia S., duplicó de esta manera el discurso presidencial cuando muchos ciudadanos preparaban una marcha contra las intenciones de sofocar al INE:

“Pienso que defienden intereses que no defienden la democracia, pero bueno, ellos tienen la libertad de manifestarse siempre”, afirmó Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, al ser interrogada sobre su opinión de la marcha en apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE)…”.

--0--

*LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD FEMENINA EN LA LITERATURA CLÁSICA ESPAÑOLA DEL S. XV AL S. XVII Begoña Souviron. (Universidad de Málaga).

SUBE Y BAJA

HUMOR

EFEMÉRIDES

El Premio Crónica continúa su prolífica obra con el audiolibro “No fue penal: una jugada en dos tiempos”; material que presentará en la plataforma Scribd, una nueva forma de escuchar historias que son narradas por actores, quienes le imprimen un sello particular.

Ex titular de Fuerza de Tarea de la policía capitalina fue destituido por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, por el ejercicio indebido de la fuerza contra pobladores de Xochimilco que protestaban por falta de agua.

El 6 de diciembre de 2006: La NASA hace públicas una serie de fotos tomadas por la sonda Mars Global Surveyor que sugieren la presencia de agua en Marte.

2008: En el barrio ateniense de Exarcheia un policía asesina al adolescente de 15 años Alexandros Grigorópulos, lo que provoca una serie de disturbios en todo el país.

2015: En Venezuela, se realizan Elecciones parlamentarias. Por primera vez en 17 años el chavismo pierde una cuota de poder en Venezuela.

02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 2
EL CRISTALAZO
Rafael
,
Editorial:
Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi
Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
Director
Francisco Báez
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. LA DE HOY Juan Villoro Escritor y periodista Luis Adrián Huerta Ex director de Fuerza de Tarea de la SSC

tán subiendo en las encuestas ni nada parecido.

Tal vez Dante está pensando en otro nombre que todavía no puede decir, pero se trata de un político que quiere y puede, pero sabe que la decisión de la 4T ya se fue por otro lado.

Pudiera ser un legislador o un canciller, solo que sea por eso.

Rendición de cuentas

Plan B, onda expansiva

Hoy es el día del Plan B de la reforma electoral. Una vez que no pudo soltar la bomba constitucional el presidente López Obrador va por una guerra de guerrillas, para ganar terreno poco a poco, pellizcando por aquí y por allá.

Una cosa es cierta, las cosas en materia electoral no se quedarán como están. Vienen cambios, tan profundos como lo permitan las leyes secundarias sin generar reclamos constitucionales.

El debate de las leyes secundarias en materia electoral decidirá en buena medida el futuro de la alianza Va por México.

Si la dirigencia del PRI llega a la con-

clusión de que le conviene secundar a Morena en algunas votaciones, la alianza se volverá a romper, acaso para siempre.

La línea naranja

Dante Delgado domina el oficio y supone que lo mejor para MC es decir que competirá solo en el 2024.

Tal vez más adelante cambie de opinión, pero por ahora esa es la línea naranja.

Lo curioso es que los tres aspirantes más mencionados de MC, Enrique Alfaro, Samuel García-Mariana Rodríguez y Luis Donaldo Colosio cierran el año con las pilas bajas, no es-

Se agradece la transparencia, incluso el afán didáctico, del ejercicio de rendición de cuentas de Claudia Sheinbaum con motivo de sus cuatro años al frente de la CDMX.

Fue un evento entre mitin y clase, lo que le permitió a la jefa de Gobierno lanzar consignas a favor del movimiento político al que pertenece, pero también explicar sus principales decisiones y los resultados alcanzados, lo que hace la diferencia.

La acompañaron gente de su equipo de trabajo, pero también de su grupo que la acompaña ahora y en lo que está por venir como Luisa María Alcalde y Adriadna Montiel.

Además de Mario Delgado, dirigente de Morena, que desde hace unas semanas se le ha pegado a Claudia dando lu-

gar a interpretaciones de que lo hace por instrucciones directas de Palacio Nacional, pues el presidente lo quiere entre corcholata chilanga.

El de atrás paga

Echarles la culpa a los gobiernos anteriores de los males actuales, tal vez podría funcionar en los dos o tres primeros meses de la presente administración, pero cuando el gobierno ya tiene más de cuatro años con las riendas del país en las manos echarles la culpa a otros se revierte.

El presidente asegura que la catástrofe de seguridad en Zacatecas es responsabilidad de otros gobiernos, no de los de Morena, pues los grupos que desangran la entidad se crearon antes de que ellos llegaran.

De lo anterior se infiere que el gobierno se hará cargo solo de las bandas criminales creadas después de diciembre del 2018 que operen en Zacatecas.

Y como el principal grupo que genera la violencia en Zacatecas, según el propio gobierno, es el Cartel de Sinaloa que se fundó en 1989 y ya han pasado cinco sexenios y lo que va de éste. Lo dicho, echarle la culpa al pasado es escupir para arriba .

Polarización, rendición del legislativo y captura del órgano electoral

estos son los síntomas que más frecuentemente se repiten en nuestro tiempo y empeoran —una pieza si, y otra también— la democracia en nuestros países.

Para cerrar el año, reviso los últimos informes internacionales que monitorean estadio y calidad de muchas democracias en el mundo: IDEA internacional (bit.ly/3Yc71jN); Economist Intelligence Unit (bit.ly/3VwT8KV); V-Dem (bit.ly/3Hd2ZkX) y Freedom House (bit.ly/3XZ8DwR). La tendencia persiste: casi en todas partes las condiciones democráticas se corroen, sea por la captura del poder judicial, por la intensa polarización política, por el acoso a la prensa, por la violencia e inseguridad que no permiten ejercer derechos, por la militarización de varias zonas de la vida civil, por poderes legislativos rendidos y balbuceantes ante el poder ejecutivo, el cierre de universidades y centros de investigación, el boom de las fake news, el gobierno de los otros datos y un largo etcétera. No en todos los países ocurre lo mismo, por supuesto, pero

Con base en ellos apareció un ensayo que me parece obligado revisar si vamos a entender lo que nos está pasando (por supuesto, también en México). Me refiero al publicado por Stephan Haggard y Robert Kaufman hace unos meses (puede verse aquí, bit.ly/3h61wlF). Es un estudio empírico de los casos de autoritarismo en marcha, en donde la politología alcanza un escalón teórico superior, pues se identifica la secuencia típica en la que esos gobiernos avanzan, y sus anotaciones no tienen desperdicio.

En primer lugar, polarizar, extremar la confrontación política y social de sus sociedades. En segundo, colapsar la división de poderes, sujetando a los legisladores a la voluntan del ejecutivo y finalmente, la captura de los órganos electorales, ¿les suena?

Nuestros autores demuestran los efectos de la polarización que no sólo envenena el debate público, cancela cualquier posibilidad de diálogo, los problemas públicos no se discuten en sus términos (todo acaba refiriéndose al líder y a sus enemigos reales o supuestos) y desata una espiral que convierte, competidores en adversarios, éstos en enemigos y finalmente, en traidores.

El colapso de los congresos concede cambios en la estructura legal, restando facultades a las instituciones de control, regalando cargos al ejecutivo y disminuyendo el contexto de rendición de cuentas y de transparencia ante el autoritario. Y finalmente: la apropiación de las instituciones que administran y organizan las elecciones de un país, sujetándolas al capricho centralizador y disminuyendo su imparcialidad y sus capaciddes técnicas.

Este tipo de procesos declinantes ha ocurrido en Hungría, Bolivia, Venezuela, Zambia, Rusia, Estados Unidos, Turquía y una decena más de países en los últimos tiempos y es profusamente do-

cumentado por Haggard y por Kaufman.

El fenómeno es mundial y forma parte ya de un extenso campo de estudio que reconoce patrones comunes y estrategias reiteradas por estos nuevos autoritarios que, insisto, llegan al poder en democracia para luego destruirla.

Llamo la atención: el último eslabón, la última etapa en la que el autoritarismo culmina su obra, está en las instituciones electorales. Y en ese momento —que vive México, como se ha vivido ya en multitud de países— se juega la contención o expansión del autoritarismo.

Hasta el 6 de diciembre de este año mexicano, sigue siendo una cuestión abierta .

Columnistas CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 3
OPINIÓN UNAM

El futbol y nuestro reflejo

El futbol no es solamente un deporte, un espectáculo o un negocio; es —y muy notablemente durante el Mundial— también un espacio de identificación política y social, así como de guerra cultural entre distintas naciones (y, a veces, dentro de una nación). Resulta que casi todas las selecciones de futbol del mundo son símbolos nacionales.

Mucho se ha criticado que la fase final se lleve a cabo en Qatar, un país autocrático, en el que no se respetan los derechos humanos y que no tuvo empacho en contratar a miles de trabajadores extranjeros para la construcción de estadios e infraestructura, sin brindarles buenas condiciones laborales y, muchos menos, de seguridad.

Al mismo tiempo, la realización ahí de ese Mundial ha generado una suerte de orgullo no sólo en la nación sede, sino en todos los países islámicos, que se ven reflejados en esa luz indirecta. Es un sello de pertenencia al mundo de parte de esas naciones, que por décadas se han sentido excluidas por razones políticas, culturales y (tiempo atrás) económicas.

En ese entendido, parece que las autoridades cataríes no quieren presentarse al mundo como represivas y, salvo el peliagudo asunto de la cerveza, han sido menos intolerantes de lo que se esperaba en la mayor parte de los países de Occidente. El asunto es llevar la fiesta en paz.

También es ocasión para que cada quien exprese su idiosincrasia, tanto en el terreno de juego como en las gradas y en los alrededores de los estadios. Allí suelen verse tanto las virtudes como los defectos de las sociedades. Resultan espejos, a veces fieles y nunca demasiado distorsionados.

Un ejemplo lo vemos en varias de las selecciones europeas y en las reacciones ante sus resultados. Varias de las más potentes llevan consigo mucha de su historia: hay muchísimos jugadores que son hijos de inmigrantes y tienen raíces africanas. Cuando al equipo le va bien en el Mundial, es ejemplo de integración exitosa. Cuan-

do le va mal, surgen en esos países las voces racistas que señalan que hay jugadores que no piensan en la Patria, sino en sí mismos. El futbolista Romelu Lukaku era el goleador belga, en el Mundial pasado, cuando su equipo quedó en tercer lugar; ahora que Bélgica quedó eliminada en fase de grupos es, de nuevo, “el descendiente de congoleños”. Así pasó con Francia en 2010 y con Alemania en 2018 (esta vez no; la escuadra teutona llegó con pocas expectativas en el ámbito local).

Al mismo tiempo, hay ahora selecciones africanas que se retroalimentan de los efectos de la colonización. Un caso notable es el de Marruecos, donde la mayoría de los jugadores se desarrollaron en Francia y tienen nacionalidad francesa. Hay que admitir que se vieron beneficiados positivamente de un desarrollo deportivo en mejores condiciones.

Como en todo, en el futbol hay un canon, y ese ha sido dictado, primero por quienes inventaron este deporte y lo exportaron, en olas sucesivas, a todo el mundo, y luego por distintas revoluciones en la manera de entender y practicar el juego. A falta de una nueva revolución, en este Mundial, el canon que divide a la nobleza de los plebeyos en el futbol, está dictando las diferencias, sobre todo a partir de los juegos de eliminación directa. Los saltos en la historia, que es también de relación entre desiguales, suelen ser difíciles.

Así, hemos visto equipos de naciones subsaharianas que tienen futbolistas talentosos y juegan alegremen-

Mucho se ha criticado que la fase fi nal se lleve a cabo en Qatar, un país autocrático, en el que no se respetan los derechos humanos...

infundadas, que son administradas principalmente por quienes hacen negocio de esa esperanza.

La segunda es que, cuando se ve que otra vez topamos con pared, y más feo que antes, se vuelven a dar vueltas a la noria, se hacen las mismas críticas y supuestas autocríticas —que no son escuchadas porque el negocio es el negocio— y se tiende a repetir el ciclo.

te, pero que casi siempre acusan un gran desorden en momentos clave, a los magrebíes ordenados y cautos, a los del extremo oriente que crecen con base en disciplina, paciencia, técnica y persistencia; a las riñonudas escuadras menores de Europa, a dos equipos jóvenes —Estados Unidos y Canadá— que han desarrollado su futbol principalmente a través de la influencia cultural de nuevas oleadas de inmigrantes, y ya le han dado carta de naturalización, etcétera. Pero a la hora de la verdad, pasan los de costumbre.

¿Y México? Por lo pronto se pueden decir tres cosas, que funcionan efectivamente como espejo.

Una es la incapacidad sistémica para dar el salto hacia adelante, de hacer la lucha pero no avanzar, con el agregado de que esa incapacidad suele estar envuelta en esperanzas

La tercera es la búsqueda del Masiosare, el extraño enemigo que siempre es ajeno a nosotros, para nunca tener que asumir responsabilidad alguna. Ahora le toca a un entrenador medroso que tiene el defecto de ser extranjero. Argentino, para más inri. No faltan ni la teoría conspiracionista, ni mucho menos la búsqueda del chivo expiatorio. Él es, precisamente, el que permitirá que el cambio sea cosmético y no de fondo: por lo tanto, que pueda darse la reproducción del ciclo infértil hasta el infinito (y la náusea).

Pensemos: tenemos un futbol que se mira el ombligo de su liga como si fuera buena; que sobrevalora a sus jugadores para dizque protegerlos, pero en realidad no los deja crecer (como lo harían jugando en Europa desde muy jóvenes); que vive de la promoción de rivalidades entre la afición; que goza con el simplismo de esa misma afición, que se maneja como oligopolio, que está muy cómoda así y, por lo mismo, se resiste al cambio. Es fiel reflejo del país.

www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 4
Nacional CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 5

MC es la alternativa frente a los que fallaron a México: Dante Delgado

En la Convención Nacional, el líder partidista confió en que se puede ganar la Presidencia; “somos la alternativa”, señala

“Podemos ganar la presidencia en 2024 porque gobernamos dos de los tres estados más importantes del país. Nuevo León y Jalisco no son sólo los estados más poblados, también son de los más productivos, de los que más le generan al país, en los que hay una población crítica y participativa. Ya ganamos la confianza de la gente en dos estados determinantes para el futuro de México y también vamos a hacerlo en el resto del país”, aseguró este lunes el coordinador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, durante la Convención Nacional Democrática Extraordinaria del partido naranja.

SOMOS LA OPCIÓN

“Allá afuera hay millones de mexicanos que están ansiosos de tener una opción que no sea la alianza del PRIAN ni de Morena”, aseguró durante el encuentro realizado en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Delgado se lanzó directo y, sin titu-

beos, aseguró que “podemos ganar la Presidencia porque somos la única alternativa frente a los que ya le fallaron a México. Movimiento Ciudadano es una marca electoral limpia, con rostros nuevos, con gobiernos que cumplen, con símbolos, con agenda, con causas, con una visión de futuro. Por eso somos la fuerza política de mayor crecimiento en México”, destacó.

ANTE LA CRISIS ALEGRÍA

Este fue enmarcado en lo que los naranjas denominan “Movimiento de la Alegría”, en alusión a que su partido de-

Samuel García quiere ser candidato de MC a la Presidencia en 2024

Samuel García, gobernador de Nuevo León, levantó la mano como posible candidato para las elecciones a la Presidencia en 2024, durante su participación en la Convención Nacional Democrática Extraordinaria de Movimiento Ciudadano, que se llevó a cabo este lunes en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Samuel García, quien durante su turno al tomar la palabra hizo alusión a su persona como posible abanderado de MC, señaló que “yo no sé quién vaya a ser el candidato”, refirió al hacer un gesto refiriéndose a sí mismo,

entre risas.

“Estamos buscando un México naranja para el 2024, no sé si debamos ir juntos o solos”, refirió sin tocar ya si él será el posible candidato de su partido.

Al término del evento y en entrevista cuando se disponía a abandonar el WTC, se le preguntó al gobernador de Nuevo León si está listo para el 2024 (como candidato emecista) y respondió entre risas que en este momento “estamos concentrados con Nuevo León”.

Sin embargo, en el pódium dejó abierta la posibilidad de que él puede ser el abanderado, ade-

be representar la alegría en un país en crisis. “Hay más muertos, más pobres, personas sin servicio de salud, esto da alegría, en México la alegría caracteriza a MC”, sentenció Dante durante el mensaje principal.

SOLUCIONES A PROBLEMAS DEL PASADO

Por ello, Dante enfatizó que el país necesita alternativas de futuro: “nos vamos a concentrar en buscar nuevas soluciones a los problemas del pasado”.

Además, refirió que el presidente Andrés Manuel López Obrador muestra que está extraviado al organizar una

marcha de apoyo a él mismo: “se le olvidó que la labor de un gobierno no es tomar las calles, es dar resultados, porque para eso fue votado”.

HOY, LA GENTE ESTÁ PERO

“En este espejismo de transformación”, añadió, “la gente está peor, México está peor. Si el país ya estaba ante un abismo, este gobierno siguió dando pasos al frente. Los golpes de la derecha, los grandes planes y reformas de la derecha, nos entraron por la supuesta izquierda y por eso duelen más”.

Asimismo, el coordinador de MC hizo hincapié que “el PAN es pasado, porque el PRI es pasado —un pasado que además ya cedió a las tentaciones del presidente—; porque Morena y sus satélites también son pasado y porque solo nosotros somos futuro. Créanselo: México sí tiene una mejor opción y es Movimiento Ciudadano.

Estoy seguro de que allá afuera hay millones de mexicanos que están ansiosos de tener una opción que no sea la alianza del PRIAN ni de Morena. Y, simple y sencillamente, vamos a ganar porque, por mucho, somos mejores que ellos”.

Al término de su discurso entre gritos y aplausos el senador dijo:

¡Vamos a ganar!

¡Podemos ganar la presidencia de México porque el país necesita alegría y porque la alegría es naranja! 

Alfaro pide serenidad por gubernatura de Jalisco

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, dio su respuesta en torno a las declaraciones recientes de actores políticos de Movimiento Ciudadano, donde aclaró que no dará dedazo para designar a su sucesor, aunque subrayó que su opinión sí contará.

decidieron transformar la política en Jalisco, quien piense que está por encima de eso se va a equivocar siempre”, aseguró el gobernador.

más de que cuenta con el respaldo de Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano.

“Nosotros si vamos a tener escuelas de tiempo completo, estancias funcionando, donde no dejen a niños sin quimioterapias, si le vamos apostar a la alegría, tenemos que poder”, subrayó. (Liliana Gómez) 

“Yo creo que todos deberían de serenarse y medir siempre sus palabras, la calentura no ayuda y miren, se los dice alguien que sabe echarle, pero yo creo que tienen que serenarse y el mensaje de mi parte es muy claro, este proyecto no depende de voluntades personales, depende de voluntades colectivas, nunca podemos olvidar que esto que hemos hecho lo hicimos de la mano de miles de mujeres y hombres libres que

Asimismo, Alfaro indicó que el proyecto de la continuidad depende de sus resultados en el Gobierno así como de su capacidad para llegar a un acuerdo.

“Una vez logrado eso, quien sea la candidata o el candidato va a ganar la elección y lo va a ganar con un enorme respaldo de la gente, porque esa ha sido una fórmula que nos ha funcionado, entonces no hay ninguna definición de candidaturas, no hay ni siquiera se ha planteado el método con el que se va a elegir candidata o candidato”, finalizó. (Gerardo Mayoral) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 6 DICIEMBRE 2022 6
Dante Delgado inaugura la Convención Nacional Democrática de MC en la Ciudad de México. VICTORIA VALTIERRA- CUARTOSCURO VICTORIA VALTIERRA- CUARTOSCURO Samuel García en la convención.

Morena y opositores se enfrentan hoy por reforma electoral y Plan B

Human Rights Watch

Reforma pone en jaque elecciones imparciales

Cámara de Diputados

“No debe sorprendernos, es normal, no van a votar los del PRI y los del PAN por la reforma constitucional que hemos propuesto (sobre la reforma electoral), porque como ellos sostienen y muchos más, el INE no se toca, entonces van a detener la reforma, no tienen mayoría, pero sí tienen los votos que se requieren para impedir una reforma constitucional; de 500 votos, se necesitan 334 para que pueda llevarse a cabo la reforma y no los vamos a alcanzar porque están juntos, como siempre, el PRI y el PAN”, dijo ayer en Campeche el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aceptó que su propuesta no pasará, por lo que este martes enviará al Congreso su Plan B.

AJUSTES

El mandatario, quien volvió a arremeter contra la oposición por no apoyar su proyecto de reforma electoral, señaló que “no tenemos esa mayoría que se requiere para la reforma constitucional, pero sí tenemos mayoría para que se apruebe la reforma electoral, la ley secundaria. Y ahí vamos a llevar a cabo algunos ajustes. Hay cosas que no se pueden más que con reforma constitucional, por ejemplo, lo que estamos proponiendo, que no va a pasar, es la reducción de presupuesto para los partidos, no se puede. No se puede que en vez de 500 haya 300, no podemos”.

Sobre el nuevo plan de reforma que enviará el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López señaló que se tiene previsto que este martes se envíe el Plan B, que es una iniciativa de reforma a la ley electoral, lo cual requiere de mayoría simple, con la que ya cuenta Morena gracias a sus aliados (PVEM y PT).

LE RESPONDEN A AMLO

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, aseguró este lunes que López Obrador no tiene la facultad de ordenarles qué hacer, luego de que el mandatario criticó al órgano electoral por imponerle medidas cautelares a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum para frenar actos anticipados de campaña.

“Hoy el presidente se expresó vs el INE (aunque no debería, pues lo electoral no es competencia del Ejecutivo). La Constitución establece un árbitro autónomo e independiente del poder. Así que el mandatario no le puede ordenar al INE qué hacer o dejar hacer. Es la ley”, expresó Murayama en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Igualmente, el consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, expresó: “No vamos a caer en el juego de decir que nosotros trabajamos para la oposición, para tal o cual partido, o en contra de algún gobierno, ¡eso es falso!”, aseguró al participar en un evento en Tlalnepantla, al destacar que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la función de vigilar, “le guste a quien le guste y le pese a quien le pese”. El con-

La organización Human Rights Watch (HRW) afirmó este lunes que la reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que este martes se debatirá en el Congreso mexicano “pone en jaque las elecciones libres e imparciales”.

Por ello, dijo la organización, el Congreso “debe rechazar modificaciones al sistema electoral”.

En un comunicado, HRW indicó que los cambios constitucionales propuestos por López Obrador para modificar el sistema electoral del país “podrían socavar gravemente la independencia de las autoridades electorales, lo cual pone en riesgo la celebración de elecciones libres e imparciales”.

“Los legisladores deberían rechazar los cambios constitucionales propuestos, los cuales contravienen los estándares internacionales de derechos humanos”, agregó.

“Los cambios constitucionales propuestos por el presidente López Obrador facilitarían que cualquier partido que esté en el poder coopte las instituciones electorales del país para mantenerse en el poder”, manifestó Tyler Mattiace, investigador para México de Human Rights Watch. (EFE).

sejero aseguró que el único fraude en procedimientos electorales “es el discurso del fraude” 

Nacional CRÓNICA, MARTES 6 DICIEMBRE 2022 7
Como “el INE no se toca” y no alcanzamos los votos, enviaré mi Plan B, dice López Obrador en su gira por Campeche

También dan a las Fuerzas Armadas el control de los aeropuertos de Campeche y de Cd. del Carmen

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que los aeropuertos de la ciudad de Campeche y Ciudad del Carmen serán administrados por las Fuerzas Armadas.

“Sí va a haber una línea aérea nueva, va a ser manejada por la misma empresa que va a manejar el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y el nuevo aeropuerto de Tulum, pero

se va a agregar también el manejo del aeropuerto de Chetumal, Palenque y Campeche, ya tomamos la decisión y como Campeche pues tiene de todo, es un estado muy importante, sobre todo por su gente, también informarles que el aeropuerto de Ciudad de Campeche y de Ciudad del Carmen lo va a manejar la Secretaría de Marina y la Secretaría de la De-

fensa Campeche”, informó el mandatario. Agregó que la decisión se tomó por las áreas de trabajo de cada dependencia, que estarían relacionados con sus actividades.

“En el caso de Campeche para la defensa es por el Tren Maya, y en el caso de Ciudad del Carmen porque son los responsables de atender todo el mar de Campeche y la zona petrolera de nuestro país”, explicó López Obrador.

El mandatario confió en que estas modificaciones facilitarán y mejorarán el servicio aeroportuario nacional y en caso de ser necesario permitir el “cabotaje”, es decir que líneas extranjeras suplan a las nacionales en algunas rutas, aunque señaló que no quiere llegar a esos extremos 

Embargan 17 inmuebles y hasta hospitales por muertes de meningitis en Durango

Giran siete órdenes de aprehensión para resarcir daños; homicidio y lesiones, los cargos

La Fiscalía General de Durango obtuvo siete órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio y lesiones agravadas en contra de administradores y dueños de los hospitales privados en donde se realizaron diversos procedimientos quirúrgicos de bloqueo y que, presuntamente, derivaron en la enfermedad por meningitis micótica, y que ha causado la muerte, hasta ahora de 21 personas y 70 casos confirmados.

A través de un comunicado, la Fiscalía informó que se obtuvieron los resultados de laboratorio que determinaron que los procedimientos aplicados en los hospitales fueron los causantes de la meningitis por hongo, y no un medicamento como en un inicio se presumió.

PRIMEROS RESULTADOS

Mencionó la dependencia que derivado de que se tenían que realizar las necropsias científicas por los patólogos, a fin de determinar los agentes causantes de la meningitis, y se reque-

ría el cultivo de los tejidos para el desarrollo de los resultados, fue hasta el 29 de noviembre que se recibieron los primeros resultados. Era necesario este dictamen para establecer la causa de la enfermedad y estar en condiciones de judicializar la carpeta de investigación.

De inmediato, según la Fiscalía, se procedió a solicitar las órdenes de aprehensión correspondientes en contra de las siete personas, y una vez que se obtuvieron se solicitaron las órdenes de cateo en los domicilios y lugares que se tienen de los indiciados.

CATEARON 13 DOMICILIOS

El pasado 30 de noviembre se realizó el cateo en 13 domicilios particulares para su búsqueda con resultados negativos, motivo por el que se consideran prófugos de la justicia.

Se informó que ya se solicitó la colaboración a las 32 entidades, a la Fiscalía General de la República (FGR), Interpol, Instituto Nacional de Migración y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Las órdenes de aprehensión otorgadas son en contra de Guillermo “N”, Sandra Idanes “N”, David “N”, Ilse Janeth “N”, José Miguel “N”, Dora Manuela “N” y Luis Carlos “N”.

Se informó que, con la finalidad de garantizar la repara-

Necropsias

¿Qué ocasionó los casos de meningitis?

Tras los resultados de las necropsias científicas realizadas, se determinó que los casos de meningitis por hongos en cuatro hospitales privados de Durango se debieron a los procedimientos aplicados en dichos lugares, indicó la fiscalía del estado.

La dependencia estatal indicó que era preciso tener estos resultados para judicializar la carpeta de investigación al establecerse qué es lo que causó la meningitis.

ción del daño de las víctimas, se solicitó y se concedió en audiencia judicial la autorización por embargo precautorio de 17 bienes inmuebles, incluyendo los hospitales.

El 2 de diciembre se recibieron los resultados parciales de la COFEPRIS, respecto a la revisión de uno de los hospitales privados y del medicamento denominado Bucaina, en el crecimiento del hongo y que el etiquetado del mismo fue reconocido como auténtico por el laboratorio de fabricación 

Diputados meten reversa a vacaciones dignas; las parten

Al considerar que ampliar a 12 días continuos de vacaciones sería “desfavorable para las empresas y los propios trabajadores”, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de dictamen para que el periodo de descanso se pueda dividir en dos, con un mínimo de seis días.

La nueva versión de la reforma de vacaciones dignas plantea que el patrón y el trabajador acuerden si ese derecho se disfrutará de manera continua o parcial. Consecuentemente, el plazo obligado se reduce a seis días como mínimo, dejando el

resto para que sea ejercido conforme a lo convenido.

El agregado es parte del proyecto de dictamen que fue enviado a los integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de San Lázaro que preside el diputado Manuel Baldenebro.

La comisión citó a reunión para votar el dictamen el miércoles, y en el documento circulado a los diputados este lunes se plantea que “en todo caso, las personas trabajadoras tendrán la potestad y el derecho de pactar con el patrón la forma y tiempos de las vacaciones 

Colapsa

puente

en Sinaloa a unos días de su inauguración

El puente El Quelite sobre la carretera internacional 15 en Sinaloa colapsó este domingo, a un mes de la fecha en que debía ser entregado para su inauguración.

José Luis Zavala Cabanillas, secretario de Obras Públicas del Gobierno del estado, explicó que el desplome se debió a una “mala maniobra en la construcción”. Detalló que operadores realizaban la colocación de las vigas cuando una golpeó a otra, lo que provocó un efecto dominó.

Zavala Cabanillas aseguró que la empresa Gropso S.A.de C.V. deberá encargarse de reponer los trabajos.

SIN DAÑOS QUE LAMENTAR

El secretario de Obras dejó en claro que no se están utilizando materiales de mala calidad en la construcción y recordó

que el Gobierno federal invirtió 200 millones de pesos en el proyecto.

El puente originalmente colapsó en septiembre de 2021 por el paso del huracán Nora, por lo que es reconstruido.

El funcionario dijo que “afortunadamente sin daños que lamentar para el personal que labora”.

Expuso que la empresa Gropso S.A.de C.V, encargada del tramo tendrá que reponerla y entregarla a más tardar el 15 de enero de 2023.

Agregó que la calidad de la obra está garantizada, que el costo es fondeado por el gobierno Federal, con una inversión de casi 200 millones de pesos y que es supervisada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además de los gobiernos estatal y municipal

Nacional CRÓNICA, MARTES 6 DICIEMBRE 2022 8
El puente El Quelite lleva dos años sin poder estrenarse.

Crearon 101,275 empleos en noviembre; en el año, 1,098,453

El IMSS informó que en los 11 meses que van del año en el país se registran un total de 21 millones 718,601 empleos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que durante noviembre se registró la creación de 101 mil 275 nuevos empleos, cifra que equivale a una tasa mensual de 0.5%.

De esta manera, en el periodo comprendido de enero al 30 de

noviembre, en el país se registran un total de 21 millones 718,601 empleos, de los cuales, el 86.3% corresponde a trabajadores permanentes y el 13.7%, restante, corresponden a trabajos eventuales. Por tipo de trabajador, se observó una variación mensual

de 80,208 puestos permanentes, equivalentes a una tasa mensual de 0.4%. La creación de empleo en los meses de enero al cierre de noviembre, ha sido de 1 millón 98 mil 453 nuevos empleos, de los cuales, el 73.6% corresponden a permanentes. Este incremento de más de 1 millón de empleos, ubica a esta cifra con el tercer incremento más alto desde que se tiene registro considerando periodos comparables.

En el Reporte Mensual sobre el Comportamiento del Empleo, el Seguro Social resaltó que, no obstante, medido por año —en noviembre del 2021 a noviembre de 2022— se registraron 785,551 nuevos empleos, lo que equivale a un incremento de 3.8%. Por lo que se refiere a los sectores económicos con el mayor crecimiento anual están el de Transportes y Comunicaciones con 6.9 por ciento; seguido de la Construcción con 5.3 por ciento, y Servicios para Empresas con 4.5%.

Por entidad federativa, destacan en los primeros lugares con la generación de nuevas fuentes de empleo, Tabasco con un aumento anual de 12.9 por ciento, seguido de Baja California Sur 10.5 y en tercer lugar Quintana Roo con 9.5 por ciento .

Dieron tres contratos de Dos Bocas a implicado en sobornos Odebrecht

De 2019 a la fecha el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador entregó tres contratos para la construcción de la refinería de Dos Bocas a una empresa propiedad Juan Carlos Tapia, acusado de ‘huachicoleo’ y de entregar sobornos en el caso Odebrecht, acusó el PAN en el Senado.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López sostuvo que la construcción de la refinería de Dos Bocas es una muestra más de la falta de resultados y de la corrupción que ha distinguido a la administración que encabeza el presidente López Obrador, al asignar contratos a compañías relacionadas con un empresario ligado al caso Odebrecht y al delito de huachicol. “La refinería Dos Bocas es un claro ejemplo de corrupción y de falta de resultados.

De 2019 a la fecha se han asignado al menos tres contra-

tos a empresas ligadas con Juan Carlos Tapia Vargas, un empresario hidalguense acusado de huachicoleo y de entregar sobornos en torno al caso Odebrecht”, denunció la senadora López Rabadán.

La panista aseguró que la secretaria de Energía, Rocío Nalhe deberá explicar en su comparecencia de esta semana ante senadores, el motivo de contratar empresas que tienen vínculos con un personaje acusado de huachicol, uno de los delitos que supuestamente iba a ser perseguido por el presidente López Obrador . (Alejandro Páez)

Cártel Jalisco destazando e incinerando a sus víctimas”. En el video se ve a un hombre, muy tranquilo, echando trozos de carne a una hoguera. Pensé, en un principio, que el texto era una exageración, hasta que vi como el hombre levanta un cabeza y la echa al fuego. Este video no es único, ni infrecuente.

La delincuencia y la mala vida son la medida del fracaso del Estado. Todos los delitos, al final son un deiito de la comunidad.

tas cifras es que no obstante alcanzar varios miles, el CO sigue tan campante. Su capacidad de “reposición” de elementos y armamento es inmedible.

No es de extrañar pues, que Zacatecas hoy sea un desastre, como lo son Baja California y Guanajuato. El crimen organizado da muestras claras de no ceder un ápice en su lucha por el dominio de las plazas.

No es de extrañar que muchos de los muertos pertenecientes a la CO queden como desaparecidos, si es que alguien los busca.

Hay otra rama de esta violencia desmesurada y que corre de manera igualmente dolorosa e impactante, que se lleva entre las patas a víctimas totalmente inocentes y a sus familias.

La desaparición de mujeres cobró notoriedad en Tlaxcala, pero ahora ocurre con más frecuencia en Colima com 364 desapariciones por cada 100 mil habitantes. Para ser una entidad tan pequeña en población, la cifra es escandalosa.

Como simple ciudadano que soy, veo que la violencia provocada por el crimen organizado tiene dos dimensiones. De una parte está el tamaño de los cárteles y del otro su barbarie.

Según datos recientes del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en los últimos cuatro años se han llevado a cabo ocho 806 mil detenciones relacionadas con el CO, una cuarta parte de ellos eran objetivos prioritarios. Asimismo, se han decomisado 17 millones —sí, millones— de cartuchos. Lo que nos debe impactar de es-

En Zacatecas, por ejemplo, en represalia por el asesinato del Gral. José Silvestre Urzúa, la Guardia Nacional detuvo a algunos malandros, lo cual a su vez provocó la siguiente represalia del Cártel Jalisco Nueva Generación. El pasado fin de semana, esta última organización delictiva generó el caos en las carreteras, la capital del estado y hasta en el penal de Cieneguillas. Zacatecas cerrará el año con más de mil doscientas ejecuciones.

La otra dimensión de la DO es su escalamiento de la violencia. Las masacres son cosa de todos los días y, peor aún, ya no se conforman con asesinar a sus rivales.

Un compañero periodista me compartió un video con la siguiente leyenda: “El

Los expertos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, expresaron una seria preocupación en mayo de este año: “Más de 100,000 personas desaparecidas registradas oficialmente en México (desde 2005 a 2022) es una tragedia desgarradora.” Durante la visita del Comité a México por un período de dos semanas se registraron 100 desapariciones más.

De esta enorme cantidad de desapariciones, casi 38 mil corresponden a la presente administración. Algunas organizaciones civiles hablan de 14 casos diarios, otras contabilizan 26. Cabe señalar que 56 por ciento de las víctimas son femeninas, cuya edad oscila entre los 10 y los 19 años (Data Cívica, agosto 22). Esto nos habla de ese otro negocio del CO: la trata de personas con fines de explotación sexual y hasta el tráfico de órganos.

Hasta ahora desconocemos cuál es la estrategia de la Guardia Nacional para frenar la violencia en México. Ya sabemos que debe haber más detenciones y un combate decidido a la impunidad, pero nadie ha explicado cómo se lograrán tales objetivos. Las Fiscalías, bien sea la General de la República y/o las estatales tampoco son claras al respecto. Los programas sociales, en el mejor de los casos, son medidas con resultados en el largo plazo.

Así que les pregunto: ¿Qué proponen? ¿Qué tan decididos están de entrarle en serio al problema? ¿Tienen el temple? ¿Tienen los colaboradores eficientes para hacerlo? ¿En qué cooperamos los ciudadanos?

Porque lo que es que a los mexicanos ya estamos verdaderamente hasta la ma%$#... .

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 9
Tabasco, BCS y Q.Roo, entidades que generaron más trabajos.
Laboral
De 2019 a la fecha se asignaron tres contratos a empresas de Juan Carlos Tapia, acusado de huachicoleo, dice la senadora Kenia López
Pulso
A LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA, DE TODOS LOS PARTIDOS:
Hablemos de lo que importa 3: VIOLENCIA GALOPANTE Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com CRÓNICA CONFIDENCIAL

Los militares y la democracia

ción. La única explicación posible es extralegal: la política. El presidente busca conquistarse la simpatía de los militares para reforzar su gobierno unipersonal y autoritario; la SCJN, por su parte, se pliega dócilmente a la voluntad del ejecutivo de militarizar al país. Esta política aberrante tiene y tendrá consecuencias desastrosas para México.

rativa, su verdadero poder y su conducta —abierta o solapada.

En los tiempos pre-democráticos los militares participaron en política e hicieron negocios bajo la protección de los gobernantes. No olvidar que el sector militar del PRI desapareció en 1945 aunque varios militares continuaron en la grilla.

Existe en México una norma constitucional que asegura que los militares no se involucren en política o en las esferas de la vida civil. El artículo 129 de la constitución establece; “en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”.

¿Cómo entonces justificar jurídicamente la decisión del presidente de involucrar a los militares en tareas propiamente civiles como la construcción de obras públicas, la dirección de aeropuertos y aduanas y la seguridad pública? Y ¿Qué decir del acuerdo reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que valida la actuación de las fuerzas armadas en substitución de la policía?

Son evidentes atropellos a la constitu-

El principio de control político de las fuerzas armadas tiene su raíz en el concepto de democracia representativa. Este principio se refiere a la supremacía de las instituciones civiles —que nacen de la soberanía popular— sobre el aparato encargado de las políticas de defensa incluyendo a sus jefes.

El control democrático de las FFAA es un proceso de ida y vuelta. En una democracia debe haber garantías constitucionales firmes que protejan al Estado –incluyendo las fuerzas amadas—de dos tipos de peligros potenciales: de políticos con ambiciones militares y de militares que tengan ambiciones políticas.

El ejército, dice AMLO, es “pueblo uniformado” y alude al origen revolucionario de aquel. El presidente ignora, por lo visto, lo que es, realmente, el ejército, desconoce su evolución a lo largo de un siglo, su organización autónoma, su cultura corpo-

En el ciclo de industrialización el ejército actuó, según el caso, como instrumento disuasivo y represivo para controlar las protestas civiles: de trabajadores, campesinos y otros grupos sociales. La lista de masacres consumadas por los soldados es larga: 1941, 1942, 1946, 1952, 1956, 1958.

Entre 1960 y 1968 bajo la tutela de Luis Echeverría y Gustavo Díaz Ordaz se lanzó una campaña represiva contra las universidades y hubo ocupaciones militares en Durango, en las universidades de Sonora, Michoacán, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, entre otras, para culminar con la represión sangrienta que tuvo lugar en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968.

En la práctica, el ejército ha sido, sobre todo, una fuerza de represión contra civiles. Es una corporación hermética, que no rinde cuentas a ninguna instancia civil y afirma su identidad fomentando el desprecio y el odio de los soldados contra

los civiles. La democracia nunca permeó entre las fuerzas armadas y nada hay más opuesto a la democracia que la subcultura militar donde se niega el libre albedrío y se razona, en todos sus niveles, de acuerdo a la lógica de mando-obediencia. La escolaridad de los soldados es mínima, lo suyo es la fuerza, no la inteligencia.

En estas condiciones ¿acaso no es una locura querer hacer que los soldados actúen como policías, sobre todo en el marco del nuevo modelo de impartición de justicia? Para ser policía federal se exigían estudios completos de licenciatura: ¿Qué preparación se pide a los miembros de la Guardia Nacional? .

Nacional CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 10
En la práctica, el ejército ha sido, sobre todo, una fuerza de represión contra civiles

Informalidad roza 60% de la población ocupada; predominan los de 65 años

Otro

Entre 2009 y 2020, la informalidad laboral en México registró porcentajes cercanos al 60% de la población ocupada, pero con mayor proporción en jóvenes, adultos mayores, trabajadores del campo y personas con baja escolaridad, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El organismo detalló que los grupos con porcentajes por encima de la informalidad promedio son jóvenes (59.2%), personas adultas mayores (75.7%), personas trabajadoras en el sector agrope-

Tasa de informalidad por grupo etario (porcentaje de la población ocupada del año que se indica)

cuario (86.9%) y la población ocupada con menor escolaridad (79.5%).

“La informalidad laboral puede considerarse como uno de los más importantes retos que afectan el disfrute del derecho al trabajo”, afirmó en el estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo 2022.

Señaló que los altos niveles de infor-

Mujeres aportan 2.6 veces más que hombres en labores domésticas: INEGI

El Instituto Nacional de Geografía (INEGI) reportó ayer que en 2021, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realiza la población de 12 años y más reportó un monto de 6.8 billones de pesos a precios corrientes, el cual es equivalente a 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, informó

Al dar a conocer los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México 2021, destacó que las mujeres contribuyeron con 19.1 por ciento mientras que, los hombres, con 7.2 por ciento.

Así, con sus labores domésticas y sus cuidados en el hogar, las mujeres aportaron 2.6 veces más valor económico que

los hombres, precisó el INEGI.

NO REMUNERADO

El valor que generó el Trabajo no Remunerado de los Hogares (TNRH) como porcentaje del PIB nacional fue superior al de algunas actividades económicas, como el comercio, la industria manufacturera y los servicios educativos. Éstos registraron una participación de 19.6 por ciento, 18.1 por ciento y 3.6 por ciento, respectivamente.

En 2021, la población que realizó TNRH se compuso en 52.9 por ciento por mujeres y en 47.1 por ciento por hombres. Aunque el porcentaje fue similar entre ambos, el volumen de horas y el valor económico que las mujeres aportaron fue casi tres cuartas partes del total de

malidad inciden negativamente en los ingresos públicos y en las capacidades estatales para ofrecer servicios públicos de calidad, además establece una competencia desleal entre empresas y, a la vez, se perjudica a las empresas informales que no tienen acceso al crédito y no pueden crecer.

Coordinación Medidas para reducir la informalidad

Expuso que las políticas para reducir la informalidad deben incluir de manera coordinada, acciones relacionadas con cambios estructurales en la economía, programas de inserción laboral, capacitación para el trabajo, inspección laboral (más y mejores inspecciones), regímenes tributarios simplificados, replanteamientos en los regímenes de seguridad social y enfoques específicos para grupos vulnerables.

“Se requiere avanzar hacia una política integral centrada en incrementar el empleo formal y de calidad con la participación de instancias gubernamentales y cuyos resultados busquen beneficiar, entre otras, a personas trabajadoras informales, grupos vulnerables y personas trabajadoras de plataformas”, estimó 

Indicador de Confianza del Consumidor y sus Componentes de Noviembre (cifras desestacionalizadas)

Indicador

Nov. 2022 Diferencia en pts. respecto al: Mes previo Mismo mes 2021

Indicador de Confianza del Consumidor 41.7 0.6 -4.2  Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la 46.9 0.4 -2.5 que tenían hace 12 meses  Situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual 54.3 -0.1 -4.9  Situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses 37.9 1.4 -3.9  Situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual 44.9 0.5 -6.7  Posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar muebles, televisor, lavadora, 23.6 0.1 -3.2 otros aparatos electrodomésticos, etc.

LEVE REPUNTE DE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

ambos indicadores.

Las actividades de cuidados y apoyo contribuyeron con 26.7 por ciento del valor económico total del TNRH. Siguieron las actividades de alimentación, con 21.8 por ciento; las de limpieza y mantenimiento de la vi-

vienda, con 21.0 por ciento; las compras y administración del hogar, con 13.2 por ciento; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 9.6 por ciento y limpieza y cuidado y de la ropa y calzado, con 7.7 por ciento.

En las actividades anterio-

res, las mujeres aportaron el porcentaje más alto del valor económico. En mayor medida lo hicieron en las actividades de alimentación, con una participación de 81.6 por ciento y limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 79.3 por ciento

Negocios CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 11
grupo con mayor proporción son los jóvenes, trabajadores del campo y personas con baja escolaridad
Redacción Ciudad de México Coneval 2009-2020
60.6 59.2 59.9 51.9 50.349.8 56.8 55.5 54.1 77.9 75.7 73.3
2017 2018
Menores
45
2019
de 29 30 a 44
a 64 Más de 65
noviembre pasado, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó
sorprendió al alza con un avance de 0.60 puntos, el mayor desde el mismo mes
tras
caída de 0.04 por ciento en octubre, debido
una mejoría en
de menores presiones inflacionarias., reporta
En
en 41.7 puntos, con lo cual
del año pasado,
la ligera
a
la percepción de la situación económica actual y
el INEGI.

El Guadalupe-Reyes costará 30% más; se come el alza al minisalario: ANPEC

Familias corren el riesgo de aumentar endeudamiento en este “maratón”, advierten pequeños comerciantes

Las fiestas durante el “maratón Guadalupe -Reyes” será 30% más costoso que el año pasado por el impacto de la inflación que se registra en México considerada como la más alta en los últimos años, por lo que este impacto se “comerá” el incremento salarial de 20% que obtendrán los trabajadores en el 2023, advirtieron este lunes los pequeños comerciantes del país

“Es una realidad que las familias mexicanas pagarán hasta un 30% más de lo que pagaron el año pasado. Esto co-

rre el riesgo de aumentar endeudamiento, pasivos y morosidad, ya que no se contará con el poder adquisitivo necesario para cubrir los gastos de este maratón, por lo que de facto la inflación ya se comió el aumento al salario mínimo del 20% que apenas entrará en vigor el primero de enero 2023”, explicó el presidente la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera.

PROMEDIO DE $10,000

De acuerdo con un estudio de mercado, los empresarios en pequeño estimaron que las familias mexicanas gastarán en promedio 10,000 pesos en esta celebración, la cual contempla: una posada, la cena de navidad, año nuevo, día de Reyes y la Candelaria.

El maratón Guadalupe – Reyes – Candelaria significará un gasto para las familias de hasta 10,388 pesos en Nayarit; 10,385.50 pesos en Durango; 10,349.55 pesos en Nuevo León; 9,891.50 en CDMX; 9,749.50 en Guerrero; 9,471.50 en

Puebla; 9,278.00 en Quintana Roo y 9,171.60 pesos en Chihuahua, considerando 10 comensales por evento.

Ante el repunte de los precios al consumidor, la ANPEC convocó a sindicatos, organizaciones políticas, gobierno para

Desigualdad,

un

hacer valer una sana economía de mercado como la única vía que nos permitirá ofrecer un mayor y mejor consumo para que las familias obtengan la calidad de vida que merecen y a la que tienen derecho 

serio riesgo para América Latina

El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo (RED2022) de CAF -banco de desarrollo de América Latina, titulado Desigualdades heredadas: el rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones, nos deja claro los grandes retos que enfrentamos para lograr una sociedad más justa. Entre los hallazgos de este estudio destaca que, si bien las nuevas generaciones superan a sus padres en niveles educativos, los progresos no se dan de igual manera en materia laboral o de ingresos. Sin movilidad social, tanto la equidad, como el crecimiento y la estabilidad político-institucional de los países pueden verse comprometidos. De acuerdo con CAF, la desigualdad en América Latina y el Caribe es muy alta y se mantiene constan-

temente por encima de lo observado en otras regiones. Hoy, en la región, mientras que el 10% más rico se queda con el 55% de los ingresos y el 77% de la riqueza, el 50% más pobre recoge el 10% de los ingresos y tan sólo el 1% de la riqueza. Esta persistente y alta desigualdad se asienta sobre raíces profundas que implican una transmisión de generación en generación. La falta de oportunidades para formar capital humano, obtener buenos empleos en los mercados laborales y acumular activos son factores claves detrás de la conexión intergeneracional de las desigualdades. El reporte presenta abundante evidencia que indica que en América Latina y el Caribe las oportunidades en estos tres ámbitos se distribuyen de manera muy dispareja entre personas provenientes de familias de diferentes niveles socioeconómicos.

La escasa movilidad social es un problema importante para América Latina y el Caribe. Y lo es no solo por sus consecuencias sobre la equidad, sino también por su impacto en otros componentes centrales del desarrollo económico, como el crecimiento y la estabilidad político-institucional. La falta de movilidad social tiende a alterar los incentivos al esfuerzo y a distorsionar la asignación del

talento humano, afectando por esas vías a los niveles de productividad y al crecimiento. Además, la alta persistencia intergeneracional derivada de la desigualdad de oportunidades puede corroer la confianza entre los ciudadanos y en las instituciones, de acuerdo con Dolores de la Mata, coautora del reporte y economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de CAF.

VIX LOGRA MÁS DE 67 MILLONES DE VISUALIZACIONES

Los datos son impresionantes. Le cuento que ViX, el servicio de streaming de TelevisaUnivision, alcanza más de 67 millones de visualizaciones de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. ViX ha registrado un impresionante número de conexiones en las transmisiones de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022: más de 67 millones de visualizaciones de video en vivo y más de 15 millones de usuarios únicos en México en las primeras dos semanas del evento. Los resultados alcanzados durante los primeros 32 partidos de este Mundial demuestran que ViX se ha convertido en la opción preferida de los aficionados mexicanos para no perder detalle de la fiesta de futbol más re-

levante del mundo. ViX ha respondido con éxito a la necesidad de los espectadores en México de seguir la actividad mundialista desde cualquier dispositivo y lugar del país: los usuarios únicos han permanecido 96 minutos en promedio en la plataforma para seguir la transmisión de los partidos. A menos de un año de su lanzamiento, ViX se posiciona como la plataforma de streaming más importante en este tipo de eventos.

MEXICANA VOLVERÁ A VOLAR

Resulta que los trabajadores de la extinta aerolínea habrían aceptado entregar la marca Mexicana, con lo que se complementaría la estrategia de movilidad en la zona sureste del país así como en el Aeropuerto Felipe Ángeles. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la nueva Compañía Mexicana de Aviación comenzará operaciones a finales del 2023, de forma paralela al Tren Maya. La confirmación se da luego de las filtraciones del grupo de hackers Guacamaya, se supo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenía la intención de conformar una nueva línea aérea que iniciaría operaciones con diez naves, incluido el polémico avión presidencial

Negocios CRÓNICA,MARTES 6 DICIEMBRE 2022 12
Piñatas, comida, dulces y juguetes costarán más que el año pasado, revela estudio de mercado.

Sheinbaum rinde informe y agradece aprobación para hacer constitucionales las becas

La Jefa de Gobierno capitalino presentó su Cuarto Informe en el que afirmó que le quitó a la corrupción 80 mmdp

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó su 4 Informe de gobierno, en el que agradeció a las bancadas de Morena, la Asociación Mujeres Demócratas, PRI, PT, PRD, PVEM por aprobar mi Beca para Empezar cómo un derecho constitucional; además destacó que logró arrancar de la corrupción 80 mil millones de pesos que fueron destinados a programas sociales.

“Quiero agradecer a los diputados locales de Morena, de Mujeres Demócratas, del PRI porque gracias a ellos esto está en la Constitución de la Ciudad de México… también votaron el PT, el verde, el PRD, disculpen”, expresó. Más tarde puntualizó que sólo el PAN no votó a favor.

Sheinbaum resaltó que en 4 años su administración le ha quitado a la corrupción y a los privilegios, 80 mil millones de pesos que se han destinado a la inversión pública y a programas para el Bienestar.

Señaló que la inversión pública creció 21 por ciento al pasar de 75 mil mdp a 129 mil mdp, si se compara el periodo de 2019 a 2022 con los tres primeros años de la administración anterior. Mientras que en inversión social, el Gobierno de México destina más de 34 mil mdp y el Gobierno capitalino 15 mil mdp.

“Esa es la esencia de lo que llamamos ‘impulsar la economía desde abajo’, lo que permite la política de Austeridad Republicana y de apoyo directo a las personas”, añadió.

Claudia Sheinbaum destacó que los resultados de la Estrategia de Seguridad son la disminución de 59.4 por ciento en promedio diario de los delitos de alto impacto; de 58.8 por ciento en los homicidios; en 63 y 48 por ciento en robo a vehículo con violencia y sin violencia, respectivamente, si se compara enero-octubre de 2022 con el mismo periodo de 2019.

“¿Qué nos ha llevado a esta disminución? Es una política de cuatro ejes o una estrategia de cuatro ejes: Atención a las Causas, Más y Mejor Policía, Inteligencia e Investigación y la Coordinación”, explicó.

La Jefa de Gobierno recordó que tan solo con el eje de Atención a las Causas, que comprende la implementación de los programas “Barrio Adentro” y “Jóvenes Unen al Barrio”, se tiene certeza de que se han sacado a 3 mil 500 jóvenes de la delincuencia. En tanto que, con el eje Más y Mejor Policía, se ha incrementado 45 por ciento el salario de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para quienes se contempla un nuevo aumento del 9 por ciento en el presupuesto de 2023.

Además de que a través de los Ejes de Inteligencia e Investigación, así como de Coordinación se ha logrado neutralizar a 120 objetivos prioritarios y alrededor de 222 células delictivas han sido desarticuladas.

Claudia Sheinbaum aprovechó para puntualizar que el Gobierno de la Ciudad de México no va a privatizar el suelo de conservación de la capital, que representa la mitad de su territorio y donde habitan sus pueblos originarios, ya que desde hace 24 años la mandataria local

ha trabajado en beneficio de las comunidades y ejidos de la urbe.

“Quien quiso privatizar o quien cambió la Constitución para privatizar ejidos y las comunidades fue, precisamente, el conservadurismo. Nosotros, el suelo de conservación lo vamos a apoyar siempre, a los ejidos y a las comunidades, y ningún ordenamiento territorial va a pasar por encima de los pueblos, si siempre hemos estado con ellos y así vamos a seguir trabajando”, destacó.

Ejemplo de ello, dijo, es que en la administración anterior se destinaban 200 millones de pesos al Suelo de Conservación y en 4 años este Gobierno ha invertido 4 mil 90 mdp; otorga un pago directo a 15 mil 100 brigadistas de ejidos y comunidades. Además de que, con apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional combate la tala clandestina —

Sheinbaum aprovechó para puntualizar que el GCDMX no va a privatizar el suelo de conservación de la capital, que representa la mitad de su territorio y donde habitan sus pueblos originarios

Metrópoli 13 CRÓNICA, MARTES 6 DICIEMBRE 2022
La Jefa de Gobierno presentó su Informe en el Teatro de la Ciudad de México. Adrián Contreras Cuartoscuro Sheinbaum destacó la disminución de 59.4% en promedio diario de los delitos de alto impacto y la baja de 58.8% en los homicidios, entre otros.

Tlalpan advierte a sus habitantes que comprar heno y musgo es ilegal

La alcaldía Tlalpan exhortó a la población para que durante las fiestas decembrinas no compren heno y musgo para adornar sus casas, nacimientos y establecimientos mercantiles, ya que su extracción y comercialización es ilegal.

La alcaldesa de la demarcación, Alfa González, precisó que aunque el uso de estas plantas para adornos de la época navideña se ha vuelto una práctica tradicional entre las familias, su consumo representa un riesgo ecológico y además el retiro de ambas de su hábitat requiere de un permiso especial, de acuerdo con la Nor-

ma Oficial Mexicana NOM-011Recnat-1996.

Por ello el gobierno tlalpense implementó una campaña de difusión, que consiste en colocar carteles informativos en los mercados y espacios públicos, así como en redes sociales, para alertar y concientizar a la población sobre las desventajas de comprar y vender musgo y heno, ya que ambos son recursos naturales esenciales para la captación de agua y humedad de los bosques; además de ayudar a disminuir la erosión del suelo y la contaminación ambiental.

Alfa González invitó a las fa-

milias a sustituir estas plantas por otras alternativas para la decoración navideña, como tiras de papel, aserrín, paja, entre otras.

“La responsabilidad de preservar el medio ambiente es fundamental y nos corresponde a todas y todos. Tlalpan no solo es la única alcaldía con el distintivo Ciudad Árbol, sino que además tenemos un compromiso integral con la protección y conservación de los recursos naturales”, comentó la edil.

De acuerdo con la asociación civil Reforestamos México AC “en nuestro país, los bosques en donde se encuentra el musgo son los que retienen mayor humedad

en los árboles de Pino, Oyamel y Encino, ubicados principalmente en las alcaldías de Tlalpan, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Milpa Alta”. Según la Semarnat, la recuperación de los musgos no corre al ritmo de la extracción, ya que tar-

da hasta siete años en recuperarse por lo que “es necesario acotar su extracción” y se requieren permisos especiales de esta dependencia “para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de musgo y heno”. (Redacción / Crónica)

Suman 5 días de protesta en San Gregorio Xochimilco; acusan que les roban el agua

El GCDMX afirmó que no hay tolerancia para el abuso policial y ordenó la destitución de dos funcionarios

Los pobladores de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, llevan 5 días de protesta con el cierre de la antigua salida a Oaxtepec, exigiendo que se detengan los trabajos que hace el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) en Caltongo.

La desconfianza incrementó al descubrir que las tuberías instaladas, sin su consentimiento, son de agua potable y no de drenaje; lo anterior a pesar de que el Secretario de Gobierno, Martí Batres, y el alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta, explicaron que las obras fueron solicitadas por la comunidad y aseguraron que son de drenaje y saneamiento, además hicieron un llamado al dialogo a quienes no estaban conformes para llegar a un acuerdo.

Los habitantes de la zona insisten en que las obras que realiza Sacmex son para extraer el agua de los pozos, además que se iniciaron sin su consen-

timiento; denunciaron que las tuberías de agua instaladas por el organismo son de agua potable y no de drenaje; además señalaron que han tenido problemas de agua en sus hogares desde que iniciaron los trabajos de Sacmex.

El pasado viernes se originó un conflicto con elementos antimotines de la SSC, en la que cientos de uniformados intervinieron para desarticular el bloqueo y replegar a los vecinos, lo que derivó un enfrentamiento a

golpes, sin llegar a soluciones, pues luego de la riña los vecinos de la zona llegaron al lugar para apoyar.

Ahora los pobladores no sólo exigen una explicación de las obras hidráulicas, que se iniciaron sin consulta previa; argumentan que la consulta debe ser desde la planeación de los proyectos, no una vez que pretenden ejecutarse y culpan al alcalde de Xochimilco de ejercer violencia, de esta manera, contra los pueblos de la demarcación

desde el inicio de su gestión, por lo que exigen su renuncia.

DESTITUYEN A MANDOS RELACIONADOS CON EL ENFRENTAMIENTO DE ELEMENTOS DE SSC Y POBLADORES

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a través de un comunicado informó que el Gobierno capitalino tiene cero tolerancia para el abuso policial por lo que condenó los hechos ocurridos el pasado viernes en

San Gregorio Atlapulco, Xochimilco; dio a conocer que se tomó la decisión de separar del cargo al director general de Concertación Política de la zona sur, Emigdio Tonatiuh Ávila Obispo; así como al director general de la Unidad de Policía Metropolitana Fuerza de Tarea, Luis Adrián Huerta Laguna.

La mandataria capitalina también solicitó a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México realizar la investigación correspondiente.

Metrópoli 14 CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022
Los pobladores de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco mantienen el cierre de la antigua salida a Oaxtepec. @JaramilloSuper El musgo extraido del árbol tarda hasta 7 años en recuperarse.

Celebran metepequenses un año de ciudadanos gobernando con Fernando Flores

La SSC implementará operativo con 5 mil 448 policías para este 12 de diciembre

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México llevará a cabo un operativo de seguridad en las vías principales de acceso a la Basílica de Guadalupe, para salvaguardar la integridad física de los peregrinos que arribarán a partir del 11 de diciembre.

El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores, rindió su primer informe de gobierno frente a 13 mil ciudadanos

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Arropado por más de 13 mil metepequenses, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, rindió su Primer Informe de Gobierno, en la administración de los ciudadanos gobernando que encabeza.

Con un pletórico Recinto Ferial, el edil dio cuentas sobre el avance del municipio en rubros como seguridad pública, en donde disminuyó en casi 40 por ciento la incidencia delictiva, en este año, según datos del Secretariado

Ejecutivo de Seguridad Pública; la compra de armamento táctico como drones, que han realizado detenciones de bandas de secuestradores, y el funcionamiento de cinco Centros de Atención Inmediata, CAI, para la atención sectorial de emergencias de seguridad y que cuentan con consultorio médico y psicológico, además de ventanilla de pago de servicios municipales.

Con la presencia de ex gobernadores como el mexiquense Arturo Montiel y Silvano Aureoles, de Michoacán, Flores Fernández detalló el innovador “Médico en Tu Casa”. Este programa municipal da atención médica gratuita hasta la puerta de la casa y medicinas gratuitas a pacientes con hipertensión y diabetes. Van más de 15 mil registrados en éste.

Acompañado por Carolina Monroy, expresidenta municipal de Metepec, Enrique Vargas, líder de la bancada del PAN en la Legislatura mexiquense,

y el secretario General de Gobierno, Luis Felipe Puente, el alcalde metepequense destacó la aplicación *7311, que a través de un mensaje o llamada, resuelve en menos de 48 horas la denuncia presentada por algún problema municipal: bacheo, alumbrado, poda, recolección, entre otros.

Único municipio en recibir a mascotas en edificios públicos

El municipio cuenta con puntos naranja en comercios, locales y cines para protección a la mujer, afirmó el presidente.

El municipio es el único en la entidad en recibir a mascotas en las instalaciones públicas, en un acto de congruencia y respeto por los animales.

La recuperación y dignificación de espacios públicos ha sido un eje primordial de la administración para reducir la delincuencia. Todos los parques y jardines están rehabilitados, limpios y seguros.

Para este dispositivo estarán 5 mil 448 policías de la SSC, apoyados con 287 vehículos oficiales, tres motocicletas, 16 ambulancias y 15 motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), que serán los encargados de la seguridad y vialidad.

Además un helicóptero Cóndores de la SSC realizará sobrevuelos de prevención y vigilancia para informar de forma oportuna cualquier incidente al personal en campo.

Estas acciones permanecerán hasta el término de las actividades el día martes 13 de diciembre en el recinto religioso, también se implementarán acciones de vigilancia y proximidad en las 16 alcaldías de la Ciudad de México para las celebraciones de dichas festividades en torno al 12 de diciembre.

El arribo de peregrinos de distintas partes del país, así como turistas extranjeros, se ve-

rá reflejado en la afectación del tránsito habitual en vialidades, por ello la SSC emite algunas recomendaciones para los automovilistas:

Respetar las indicaciones de los policías de Tránsito, principalmente en las inmediaciones del centro Mariano, así como los cortes o desvíos a la circulación.

Los peregrinos tienen preferencia de paso, tanto en los cruces como en las vialidades, por ello reduce tu velocidad.

Ceder el paso y respetar las señales

Los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito llevarán a cabo los cortes a la circulación de acuerdo con las necesidades por la movilidad vehicular y peatonal, e informarán a los automovilistas las vías alternas para que lleguen a su destino sin contratiempos.

Desde los Centros de Comando y Control (C2) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), los operadores apoyarán con su monitoreo para la detección de cualquier acto que pudiera alterar el orden público o poner en riesgo la seguridad de las personas.

(Redacción / Crónica)

Metrópoli 15 CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022
El informe en Metepec. La Basílica de Guadalupe, se declara lista para recibir a los miles de peregrinos que acudirán a visitar a la Morenita del Tepeyac.

Rusia acusa a Ucrania de atacar dos bases aéreas, una a sólo 240 kilómetros de Moscú

La ofensiva coincidió con la visita de Putin al puente parcialmente destruido que une Rusia y Crimea

Agencias

Kiev y Moscú

Rusia acusó este lunes a Ucrania de lanzar el ataque más profundo en territorio ruso al atacar dos aeródromos militares, uno de ellos a apenas 240 kilómetros de Moscú, coincidiendo con la visita al presidente ruso, Vladímir Putin, al puente que une Rusia con la anexionada Crimea, dañado hace dos meses por fuerzas ucranianas.

Los supuestos objetivos ucranianos fueron la base aérea de Diaguilevo, en la región de Riazán, a unos 200 kilómetros de Moscú, y la base aérea de Sarátov, a unos 700 kilómetros de la frontera oriental de Ucrania.

TRES MUERTOS

Según explicó el vocero del Ministerio de Defensa ruso, general Ígor Konashénkov, los ataques fueron perpetrados por drones ucranianos de fabricación soviética.

La defensa antiaérea rusa derribó los drones ucranianos “que volaban a baja altura” y se proponían destruir varios bombarderos estratégicos rusos estacionados en sus bases.

“A consecuencia de la caída y la explosión de los fragmentos de los drones sobre los aeródromos, dos aviones sufrieron daños insignificantes. Tres militares rusos del servicio técnico que se encontraban en el aeródromo recibieron heridas

mortales”, añadió Konashénkov. El representante del mando ruso añadió que otros cuatro militares resultaron heridos y tuvieron que ser hospitalizados, sin aportar nuevos detalles de lo ocurrido.

Sin embargo, medios locales confirmaron que al menos un dron logró su objetivo de lanzar una poderosa bomba sobre el aeródromo de Sarátov, como quedó recogido también en una grabación de circuito cerrado de televisión que circula en las redes.

Aunque Ucrania no reivindicó oficialmente el ataque a los aeródromos, el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, insinuó en Twitter que estas explosiones podrían ser una respuesta de Kiev.

“Si lanzas demasiado a menudo cosas al espacio aéreo de otros países, tarde o temprano objetos voladores desconocidos retornarán al lugar de su partida”, tuiteó.

Si se confirma la autoría ucraniana, sería el primer ataque de Kiev contra un objetivo enemigo ubicado a varios cientos de kilómetros de distancia de su territorio.

PUTIN INSPECCIONA SU DAÑADO PUENTE

El ataque recuerda a las explosiones ocurridas en agosto pasado en un aeródromo y un depósito de municiones en la anexionada por Rusia península de Crimea, obra de saboteadores ucranianos.

Hace dos meses, los ucranianos fueron más allá al golpear la joya de la corona del presidente ruso, Vladímir Putin, el puente de Crimea, lo que desató la ira del Kremlin en forma de bombardeos masivos que no han cesado desde entonces.

Precisamente, Putin inspeccionó el lunes personalmente al volante de un coche el puente, dañado el pasado 8 de octubre en un atentado con coche bomba.

Putin, que no visita la península desde el inicio de la campaña militar rusa en febrero, conducía un coche de la marca Mercedes Benz.

El puente de Crimea, que tiene 19 kilómetros de largo, es considerado el proyecto de ingeniería más importante construido en Rusia desde que Putin llegara al poder en 2000.

OCTAVO ATAQUE MASIVO

Aunque poco después Putin aseguró que no consideraba necesarios más ataques masivos, la aviación y artillería rusas no han dejado de martillear objetivos civiles en Ucrania, especialmente energéticos.

Este mismo lunes se produjo el octavo ataque masivo contra el sistema energético ucraniano desde el pasado 10 de octubre.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo en un breve video que las defensas antiaéreas ucranianas habían logrado derribar gran parte de los misiles lanzados por el enemigo ruso.

Según la Fuerza Aérea de Ucrania, sus baterías derribaron más de 60 misiles rusos de los 70 que el enemigo lanzó desde los mares Negro y Caspio, y la región rusa de Rostov.

AGUANTAR EL INVIERNO

Para Ucrania ahora la principal tarea consiste en sobrevivir al frío. El propio Zelenski pidió en su alocución diaria a los ucranianos que aguanten el invierno, ya que, “por duro que sea”, eso les acercará “a la victoria”.

“Vale la pena percibir este invierno no como una prueba, sino como un período de tiempo, un período que nos acerca a lo más importante, a la victoria. Cada uno de estos 90 días de invierno”, afirmó.

El opositor ruso Iliá Yashin, que es juzgado por denunciar crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania, aprovechó el juicio en su contra para pedir al presidente Vladimir Putin que retire las tropas invasoras de territorio ucraniano.

“Le insto, Vladímir Vladímirovich, a detener inmediatamente esta locura. ¡Basta! Usted ha privado a los rusos de su hogar. Cientos de miles de sus compatriotas ya han abandonado su patria, ya que no quieren ni matar ni morir. La gente huye de usted, señor presidente”, dijo.

“Me aíslan de la sociedad y me meten en prisión porque quieren que me calle. Porque en su momento nuestro Parlamento dejó de ser un lugar para debates y ahora toda Rusia debe en silencio aceptar cualquier cosa que hagan sus autoridades. Pero prometo que mientras esté vivo nunca lo aceptaré. Cuando comenzaron las acciones militares, no dudé ni un segundo lo que debía hacer. Me dolía físicamente ver cuánta gente moría en esta guerra, cuando destinos fueron amputados. Pude huir, pude callar. Pero hice lo que debía. Mejor pasar diez años en prisión, siendo una persona honrada que arder por dentro de vergüenza por lo que otros hacen en tu nombre”, aseguró.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 16 Foto: EFE
Cámara de circuito cerrado de televisión capta la potente explosión en la base aérea de Sarátov. El opositor y exdiputado ruso Ilia Yashin durante su juicio por acusar a los rusos de crímenes en la ciudad ucraniana de Bucha. Ilia Yashin
“Putin, detenga esta locura”: opositor encarcelado

La Policía de la moral iraní será sustituida por nuevas tecnologías de vigilancia

El Centro de la Promoción de la Virtud y Prohibición del Vicio de Irán afirmó este lunes “que la misión de la Policía de la moral ha terminado”, pero resaltó que se estudia el uso de nuevas tecnologías para controlar la vestimenta de las mujeres.

“La misión de las patrullas de

la Policía de la Moral ha terminado”, declaró el portavoz del Centro de la Promoción de la Virtud y Prohibición del Vicio, Ali Janmohamadí, al diario “Jamaran”.

Sin embargo, Janmohamadí matizó que se están “tomando decisiones acerca de la castidad y el velo, para que, si Dios

quiere, se apliquen en un marco más moderno, con el uso de nuevas tecnologías”.

El funcionario defendió que hay una gran demanda popular para que se respeten “la castidad y el hiyab”, por lo que “las autoridades policiales y judiciales deben tomar medidas”.

Las autoridades iraníes ya usan tecnologías como cámaras de tráfico para multar a mujeres que conducen sin el obligatorio velo, actos que se pueden penar con hasta dos meses de cárcel.

Albergues de EU se alistan para oleada de migrantes tras fin del Título 42

Albergues en la frontera de EU y México se preparan para un eventual cruce masivo de migrantes tras el previsto fin del Título 42 de expulsión expedita de extranjeros el próximo 21 de diciembre y urgen al Gobierno estadounidense un trato digno para estos solicitantes de asilo.

“Anticipamos que tan pronto

termine el Título 42 el número de migrantes que cruzan la frontera se incremente drásticamente. Esperamos recibir quizá de mil a dos mil migrantes por día”, estimó Norma Pimentel, directora ejecutiva de la filial de Caridades Católicas en el Valle del Río Grande (Texas).

110 millones de niños necesitan ayuda, más que nunca en la historia reciente: Unicef

El número de menores huidos de sus hogares se dispara a 37 millones, el peor dato desde la Segunda Guerra Mundial

Unicef prevé asistir en 2023 a unos 110 millones de niños en 155 países del mundo, una tarea para la que la agencia de la ONU para la infancia necesitará más de 10,000 millones de dólares, según anunció este lunes.

“Hoy hay más niños necesitados de asistencia humanitaria que en cualquier otro momento de la historia reciente”, señaló en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, que alertó de la “mortífera mezcla de crisis” —conflictos, enfermedades y malnutrición— a la que se enfrentan los menores.

UCRANIA, PAKISTÁN, CÓLERA…

Esa situación ha empeorado a lo largo de 2022 debido entre otras cosas a la guerra en Ucrania, la creciente inseguridad alimentaria, las devastadoras inundaciones en Pakistán o brotes de cólera y sarampión en varias regiones.

Las crisis y conflictos han empujado fuera de sus hogares a casi 37 millones de niños en todo el mundo, un nivel no visto desde la Segunda Guerra Mundial.

Como parte del plan humanitario presentado este lunes, Unicef prevé ofrecer entre otras cosas tratamientos contra la malnutrición a 8.2 millones de niños, vacunas contra el sarampión a 28 millones, acceso a agua potable a 63.7 millones de personas y educación a 25.7 millones de menores.

Las crisis que requieren una mayor inversión, según la agencia, son Afganistán (1.650 millones de dólares), Ucrania y los refugiados ucranianos (1.058 millones), los refugiados sirios (867 millones), la República Democrática del Congo (862 millones) y Etiopía (674 millones).

En total, se piden a los donantes 10.300 millones de dólares para financiar los programas humanitarios de la agencia durante 2023.

Dentro de toda su estrategia, Unicef prevé prestar especial atención a los efectos de la crisis climática y dar prioridad a proyectos de adaptación y resistencia como parte de la respuesta humanitaria.

“Esto nos ayudará a llegar a niños que viven en las crisis de hoy y a la vez ayudarles a prepararse para las que están por venir”, señaló Russell.

LA SITUACIÓN EN LATINOAMÉRICA

En cuanto a la región latinoamericana y caribeña, la agencia de la ONU para la infancia alertó que 16.5 millones de niños y adolescentes necesitarán ayuda humanitaria en 2023, por lo que este fondo de la ONU precisa recaudar 723 millones de

dólares a fin de poder dar esa asistencia.

El aumento de los flujos migratorios, la violencia y los riesgos climáticos está impactando en la niñez y adolescencia de la región, dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef durante la presentación de su llamamiento de Acción Humanitaria para la Infancia.

En los últimos años, América Latina y el Caribe “ha registrado una de las mayores crisis migratorias del mundo fuera de las zonas de conflicto”, recalcó Unicef, y citó la cifra histórica de casi 32,000 niños y adolescentes que cruzaron a pie entre enero y octubre pasado la peligrosa selva del Da-

rién, la frontera entre Colombia y Panamá, en su camino hacia Norteamérica.

La región está además expuesta a catástrofes naturales como terremotos, huracanes, inundaciones y sequías. Casi 1,5 millones de niños y adolescentes se vieron afectados por estas emergencias en toda América Latina y el Caribe en 2022.

“Acompañados o no de sus padres, cada vez más niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe emprenden un viaje por todo el continente en busca de una vida mejor y más segura”, dijo el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Youssouf Abdel-Jelil.

A lo largo de ese “peligroso viaje”, expresó el funcionario, “los niños, niñas y adolescentes están especialmente expuestos a sufrir de desnutrición, enfermedades infecciosas, abusos, explotación y separación familiar”. Y al llegar a las comunidades de acogida. agregó, la mayoría están expuestos a la discriminación y la xenofobia.

“Sencillamente, no podemos ignorar este empeoramiento de la crisis humanitaria en materia de derechos de la infancia que ahora afecta a todos los países de América Latina y el Caribe, ya sea en el país de origen, de tránsito o de destino”, declaró el director regional de Unicef.

Un hombre casa a su hijo en la peligrosa travesía de la selva de Darién, que hace frontera entre Colombia y Panamá.
Mundo CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 17

Alud por peores lluvias en 40 años en Colombia sepulta autobús y deja 33 muertos

Las autoridades temen que dejará de llover hasta julio de 2023 por el fenómeno de La Niña

Un deslizamiento de tierra en el departamento colombiano de Risaralda sepultó en la noche del domingo un autobús, del que pudieron ser rescatados 33 cuerpos, mientras que las labores de rescate prosiguen y podrían encontrarse nuevos cuerpos, informó este lunes el presidente colombiano, Gustavo Petro.

“Con tristeza debo anunciar que hasta el momento 33 personas, incluyendo 3 menores, han perdido su vida en la tragedia de Pueblo Rico, Risaralda”, dijo Petro en su cuenta de Twitter.

NIÑA ABRAZADA A MADRE MUERTA Según el último boletín de la Unidad Nacional de Gestión de

Riesgos y Desastres (UNGRD), habían conseguido identificar 7 cuerpos y había también 5 personas heridas que recibían atención en el Hospital de Pueblo Rico y San Jorge en Pereira.

Entre los rescatos con vida está una niña que la encontraron abrazada a su madre muerta.

Petro envió su “solidaridad con las familias de las víctimas” y aseguró que las familias “tendrán un acompañamiento integral por parte del Gobierno Nacional”.

LLUVIAS TORRENCIALES

El deslizamiento se produjo este domingo, cuando parte de la montaña se desprendió llevándose por delante un trozo de la carretera y sepultando un autobús de transporte que salió desde Cali con destino al departamento del Chocó.

El director de la UNGRD, Javier Pava, viajó esta mañana al lugar junto al gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, para atender la tragedia en la que entre los fallecidos hay una menor de 7 años.

El deslizamiento se produjo, según la UNGRD, debido al fenómeno de La Niña, que se presenta en Colombia desde agosto del 2020, y que “ha generado hipersaturación en materiales con alto grado de metamorfismo, además asociado a pendientes abruptas, que han desencadenado movimientos en masa superficiales”, es decir, por las lluvias que azotan al país y que llevan diez meses causando estragos.

Entre el 1 de enero y el 10 de noviembre las lluvias en Colombia dejaron 204 muertos, 37 desaparecidos y 281 heridos.

Las precipitaciones, las más fuertes de las últimas cuatro décadas, también dejan 488,502 damnificados (147,562 familias) en 772 de los 1,103 municipios de Colombia.

PREVISIÓN CATASTRÓFICA

La oficina que gestiona el riesgo de desastres advirtió que las lluvias se pueden extender hasta julio de 2023 por culpa de la persistencia de La Niña.

“La situación de desastres

que vive el país no ha terminado, estamos en un desastre en desarrollo, esta semana es bastante álgida, de lluvias, que podrían terminar y esperamos que no, aumentando ese número tan grande, de personas que han perdido la vida”, dijo el director general de la UNGRD, Javier Pava.

Al intervenir en una sesión de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes para explicar el manejo que le ha dado el Gobierno a esta emergencia Pava añadió que, incluso, un informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) es posible que las lluvias vayan “hasta el próximo año, julio, y muy difícilmente vamos a poder identificar la diferencia entre el fenómeno de La Niña y la temporada normal de lluvias”.

El fenómeno de La Niña se deriva del enfriamiento de las aguas del océano Pacífico. Sus efectos son notables en Colombia en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y en los de la región Caribe.

Liberan a reclutadora de menores para Naasón

Alondra Ocampo, exasistente del líder de la Iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, fue liberada tras pagar tres años y medio de su condena, por reclutar menores para que tuvieran relaciones sexuales con el religioso, quien también cumple una sentencia en Estados Unidos.

Ocampo, de 39 años, fue sentenciada en octubre pasado a pasar cuatro años de prisión.

La exasistente había estado en la cárcel desde que fue detenida en Estados Unidos junto a Joaquín García en el aeropuerto de Los Ángeles en junio de 2019.

EN LIBERTAD CONDICIONAL

Los datos del Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California (CDCR) indican que fue liberada bajo libertad condicional, según un documento interno citado por Univisión.

Ocampo fue acusada originalmente de 21 de los 36 cargos por los que fue detenido el líder de La Luz del Mundo.

En octubre de 2020 aceptó su culpabilidad por tres de los cargos por comunicarse o contactar a un menor con la intención de cometer un delito específico y en otro por cometer un acto de agresión sexual por la fuerza.

Ocampo se convirtió en una de las principales armas de la Fiscalía de California en el caso contra Joaquín García.

16 AÑOS A NAASÓN

En junio pasado, el líder de La Luz del Mundo evadió el juicio al declararse culpable de tres cargos de agresión sexual a tres menores de edad y fue sentenciado a 16 años y 8 meses de prisión.

La defensa de Ocampo había alegado que la mujer también había sido una víctima de Joaquín García.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 18
Vista aérea del alud de tierra que sepultó parte de una carretera en el momento en que pasaba un autobús El Espectador Alondra Ocampo durante el juicio en 2019.
Escenario CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 1 9

Detectan amplio asentamiento maya; tiene más de 200 km2

que definieron como núcleo urbano, pero estimaban que la zona habitada podría medir más de 100 km2. Ahora, fue impresionante. Mapeamos 100 km2 en Calakmul y 100 en Yaxnohcah, y todo está lleno. Tenemos la teoría que toda la orilla del Bajo Laberinto era parte de esta mancha urbana”.

el gobierno de la dinastía Kanu’l, entre los años 635 y 850 d.C.

dra y cerámica.

Tiene conjuntos residenciales agrupados alrededor de templos y posibles mercados, dicen expertos Redacción academia@cronica.com.mx

Investigación

Un equipo de investigadores detectó y reveló las dimensiones de uno de los asentamientos demográficos más grandes e importantes del antiguo mundo maya en Yaxnohcah y Calakmul: mide más de 200 km 2 y cuenta conjuntos residenciales agrupados alrededor de numerosos templos, santuarios y posibles mercados.

En la identificación del asentamiento, participaron Científicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM ayudaron a procesar imágenes del dosel forestal de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, adquiridas con teledetección con luz láser (LIDAR).

Al respecto, Felix Alexander Kupprat, experto del IIA, señaló que “teníamos la idea de que era un sitio denso, porque hace tiempo la Universidad Autónoma de Campeche realizó un mapeo de 30 kilómetros cuadrados (km2) en la zona, área

El trabajo de identificación y mapeo se lleva a cabo en el Proyecto Arqueológico Bajo Laberinto, donde participan la UNAM, la Universidad de Calgary, la Universidad Autónoma de Campeche, y que colabora con la Universidad de Cincinnati. Y el escaneo se realizó con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centro Nacional de Cartografía Láser Aerotransportada de la Universidad de Houston.

CIUDAD

De acuerdo con un comunicado de la UNAM, las imágenes procesadas en el IIA permiten visualizar inmensos conjuntos residenciales de apartamentos, algunos compuestos por más de 60 estructuras individuales, complejos residenciales que estaban agrupados alrededor de numerosos templos, santuarios y posibles mercados en lo que era una de las ciudades más grandes de América en 700 d.C.

Las zonas escaneadas hasta la fecha, añade el comunicado, revelan una extensa y densa área que probablemente haya adquirido su forma final durante

“A diferencia de la idea tradicional que tenemos de las ciudades, con un centro y áreas libres de bosque, había áreas de cultivo en varias partes. Al mismo tiempo vemos que el asentamiento es continuo, realmente no vemos un límite definido con muros u otras marcas. Creemos que sucedió algo como hoy la Ciudad de México, donde la mancha urbana integró a comunidades que estaban alejadas. La diferencia es que dentro de la ciudad había mucha producción con áreas de cultivo. Estamos hablando de una zona urbana de densidad variada, pero de una extensión enorme”, detalló Kupprat.

MODIFICACIÓN HUMANA

El objetivo es mirar bajo la superficie de la reserva de la que fue la capital del poderoso Kanu›l, entre los años 635 y 850 d.C., aproximadamente, el cual dominó las tierras bajas mayas durante el periodo Clásico tardío, controlando una vasta red de reinos vasallos y aliados, aseveró el doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM.

Kupprat explicó: se sabía que estaba relacionada con otras dinastías de la región maya, y aunque originalmente tenía su sede en Dzibanché en los siglos V o VI d.C, a partir del siglo VII al VIII una facción está en Calakmul donde se expandió a través de alianzas y guerras. Y esto se sabe por los jeroglíficos en pie-

“Como no hemos determinado la extensión del sistema urbano, no podemos aún decir cuánta gente habitó en él. Hay estimaciones que dicen que en cada estructura vivían en promedio entre cuatro y seis personas simultáneamente, porque la mayoría son alargadas con varios cuartos. Además, hay conjuntos de muchos patios que son unidades sociales que exceden a la familia y serían unidades domésticas complejas. Con base en el mapa de los años 80, se había calculado que la ciudad pudo tener hasta 50 mil habitantes”, abundó.

Las primeras imágenes procesadas por Kupprat sugieren que Calakmul pudo tener un crecimiento explosivo, tras la llegada de los gobernantes Kanu’l, por lo que para el investigador de la UNAM y su equipo de estudio parte de los principales hallazgos son útiles para conocer qué hay en la zona, por ejemplo, cuerpos de agua los cuales son fundamentales para saber cuáles son los sitios de los que depende la fauna actual, en la época de secas, algo que ante el cambio climático es importante.

“Pensando que incluso los biólogos perciben esa selva como prístina, ya que es una reserva natural, pero nos damos cuenta que todo está en un paisaje que fue modificado por el hombre. Entonces, no es tan natural como pensaríamos. Es bastante impresionante”, consideró el antropólogo .

Cultura CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 20
Las primeras imágenes procesadas por Kupprat sugieren que Calakmul pudo tener un crecimiento explosivo, tras la llegada de los gobernantes Kanu’l.
UNAM

El futbol es liberador y nos permite regresar a la infancia: Juan Villoro

El Premio Crónica habla de su audiolibro “No Fue Penal: Una Jugada en Dos Tiempos”, la historia de un partido decisivo

“No Fue Penal: Una Jugada en Dos Tiempos” es un audiolibro, escrito por el Premio Crónica Juan Villoro y narrado por José María de Tavira y Martín Altomaro, que se presenta en dos «tiempos» de 45 minutos, reflejando un partido de fútbol.

“La historia ocurre en el segundo tiempo del partido decisivo para un entrenador cuyo equipo está a punto de irse a segunda división”, explica el autor Juan Villoro, en conversación sobre este primer título en español de Scribd Originals.

“El primer monólogo es del entrenador intentando salvar a su equipo y el segundo es del video-árbitro que puede deci-

dir el destino del partido. Ambos fueron amigos de juventud, compañeros de equipo y pasó algo entre ellos que retiró a uno de los dos del fútbol, de modo que hay un agravio, herida pendiente y se vuelven a encontrar en un momento decisivo”, detalla.

La pregunta principal del relato es si los agravios del pasado decidirán el partido o si se juzgarán objetivamente las jugadas. Villoro quiso plantear las contradicciones humanas que puede haber en las decisiones que se toman dentro del fútbol -“tanto lo que hace un entrenador desgañitándose al borde del campo, como lo que hace el video-árbitro intentando aplicar lo más extraño que puede haber en fútbol, que es la objetividad”.

Puesto que el lanzamiento de este podcast se hace en el marco La Copa Mundial de Catar 2022, el autor señala que es un relato crítico con la situación en que ocurre este deporte, aunque no contra la pasión por el juego, sino con los contextos en los que sucede. “Tiene aristas políticas fuertes, habla

Despiden a Cauduro en el Palacio de Bellas Artes

“Como artista de su tiempo, el maestro Rafael Cauduro desnudó belleza y horror al mismo tiempo, sin mediaciones piadosas, sin dogmas, pero comprometido, sí, con la plástica y trabajo de experimentación plena que realizó en técnicas”, expresó la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez, durante el homenaje póstumo al muralista mexicano Rafael Cauduro, fallecido la noche del sábado, a los 72 años de edad.

El evento se llevó a cabo este lunes en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, con la presencia de Liliana Pérez Cano, viuda del artista y directora de la Casa Estudio Rafael Cauduro, así como

El homenaje póstumo a Rafael Cauduro.

sus hijas Juliana y Elena.

También asistieron Alesha Mercado, curadora de la exposición Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro), la última retrospectiva del artista en el Colegio de San Ildefonso ; Walther Boels-

de abusos económicos en el futbol, decisiones impulsivas que toman los directivos”.

“Es una radiografía de lo que ocurre en el medio y, en ese sentido, es crítico del entorno. Viene muy a cuento con los horrores que hemos visto en últimos tiempos: como la muerte de más de 6mil trabajadores que construyeron los estadios en Catar o los sobornos de la FIFA, que permiten que se celebre el mundial en país que viola los derechos humanos”.

Si bien existen muchos males dentro del fútbol, que han orillado a muchas “gentes de izquierda” a desincentivar que se vea este deporte (porque es pan y circo, manipulación de las masas), también hay personajes como Eduardo Galeano que fijaron una postura con la que Villoro se identifica: “hay que criticar todos los abusos sociales, económicos y formas de discriminación que cristalizan en fútbol, pero hay que defender el gusto por el juego”.

Asegura que el juego siempre es liberador y rebelde, además de que nos permite regresar a la infancia perdida y recu-

Es un relato crítico con la situación en que ocurre este deporte, aunque no contra la pasión por el juego, sino con los contextos en los que sucede

“Hay que criticar todos los abusos sociales, económicos y formas de discriminación que cristalizan en fútbol, pero hay que defender el gusto por el juego”

perarla a través de un momento con el balón.

“Esta doble faceta —de la pasión que hay que defender y lo mucho que hay que criticaren el nombre de la misma pasión— es el punto de vista más interesante para acercarse al futbol y que en muchas ocasiones cristaliza en una sola figura, como Messi”.

Por su parte, los actores José María de Tavira y Martín Altomaro apuntaron que la grabación se hizo con intenciones inmersivas, de modo que el escucha se sienta dentro del estadio, escuche el balón, el pasto, etc.

Si bien la intención del autor es publicar esta historia como un libro y, si posible, llevarla al teatro, por el momento está en exclusiva en formato de audio a través de la plataforma digital Scribd (suscripción necesaria) .

terly Urrutia, director general del Museo de Arte Popular; Paola Pineda, directora de proyectos de la Suprema Corte de Justicia.

El cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional acompañó el acto, mientras familiares y amigos del artista realizaron las guardias de honor frente a sus cenizas.

“Rafael disfrutó la última parte de su vida con gratitud y dignidad”, aseguró por su parte Liliana Pérez y enfatizó que el artista fue un padre ejemplar, además de amigo solidario entregado a las personas que amaba.

También sus hijas expresaron agradecimiento a los asistentes y la sobrina del pintor, Laura dijo unas palabras.

Calificó a su tío como una “persona distraída, pero atento a cada miembro de la familia nuclear o extensa”.

“Rafa estuvo para todos, la familia era siempre lo primero para él” . (Eleane C Herrera)

Cultura CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 21
El audiolibro es una radiografía de lo que ocurre en el medio y, en ese sentido, es crítico del entorno, dice Juan Villoro.

Cancelación del NAIM impactó bolsillo de los mexicanos, el de los ricos no

Silva-Herzog Sin espacios de diálogo

Jesús Silva-Herzog Márquez, invitado de honor a la premiación, afirmó que: “vivimos en un momento en donde prevalece un gran desprecio por la verdad, se habla de este tiempo como la post-verdad. La democracia se basa en una política de las opiniones, pero sólo tienen sentido si podemos discutir alrededor de hechos que compartimos y son comunes; en el momento que no tenemos una base de veracidad mínima, la conversación es ya imposible”.

Silva-Herzog Márquez añadió que “actualmente en México tenemos la desaparición de los espacios de diálogo, que son cruciales en una sociedad democrática.” “Tenemos que encontrar un sitio distinto a la técnica que no sea la nostalgia tecnocrática, que haya unos que tienen títulos nobiliarios o académicos que nos dicen cuál es la verdad, sino encontrar en esa herramienta técnica el alimento indispensable para tomar una buena decisión política”.

términos relativos a los costos financieros estimados por la Auditoría Superior de la Federación: antes del Covid-19 la cancelación del NAIM representa 830% más del costo financiero; la estimación conservadora para finales de 2021 es de 1164 veces más, añade.

El PIB per cápita cayó 10% en tres años y generó la pérdida de inversión y empleo, señala estudio de Luis Guillermo Woo, ganador del “Premio MEY 2022: Abusos del poder público”

Estudio

La cancelación del aeropuerto de Texcoco (NAIM) generó efectos heterogéneos en la región y el país, entre ellos la caída del consumo y de la inversión; entre 2018 y 2021, el PIB per cápita ha caído un 10 %, señala el estudio “Las consecuencias del pecado original: Costos económicos y distributivos de la política populista en México”, de Luis Guillermo Woo Mora, y con el que ganó el “Premio MEY 2022: Abusos del poder público”, otorgado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

El estudio refiere que “los datos de ingreso sugieren que la mayoría de los hogares se ven afectados, mientras que no hay

efecto para los más ricos. El abuso del poder público para legitimar a los populistas socializa las pérdidas económicas”.

Egresado del CIDE y estudiante de posdoctorado de la Escuela de Economía de París señala en su estudio que los argumentos y mecanismos bajo los que se canceló el aeropuerto es una muestra de cómo “incluso las mejores, o ingenuas, intenciones pueden tener consecuencias no deseadas”.

“Este trabajo aporta pruebas causales de los efectos adversos del abuso de poder público por parte de un político populista sobre los resultados económicos y la distribución del ingreso”. Para ello, utiliza el referéndum no oficial para cancelar la construcción del nuevo puerto aéreo internacional de México como ejemplo de cómo el gobierno populista de Andrés Manuel López Obrador abusa de su poder público.

“Tal política populista afecta negativamente a la actividad económica mensual y al PIB trimestral. Más concretamente, desalienta el consumo privado y la inversión, lo que se corrobora con una disminución de la confianza empresarial, de las actividades industriales y del empleo en esos ámbitos. Además, la política no afecta a la riqueza de las élites, pero sí parece perjudicar a los hogares de toda la distribución del ingreso. Los resultados muestran que las políticas populistas que abusan del

poder público pueden tener efectos económicos y distributivos generalizados, incluso respetando los derechos de propiedad, manteniendo las políticas macroprudenciales, permitiendo el libre comercio, y antes de cualquier daño estructural a la dinámica institucional.

En la investigación, el académico expone los impactos a detalle en la economía en tres rubros, la pérdida de confianza empresarial, la actividad industrial y el empleo, los cuales tienen un impacto a la baja tras la cancelación.

Antes del Covid-19, la cancelación del NAIM reduce la actividad económica en 3.8%. Después de la pandemia, añade, pero una predicción conservadora sugiere que, tres años después de la cancelación, la actividad económica en México es 5.5% menor al contrafactual del México sintético. Para la predicción media, la brecha es de 10%.

“Al hacer el mismo ejercicio con datos de PIB trimestral, los resultados sugieren que la cancelación del NAIM costó 1.044 billones de pesos antes del Covid-19. La estimación conservadora post-Covid-19 sugiere que tres años después de la cancelación el costo económico es de 1.464 billones de pesos; la estimación media sugiere que el boquete es de es 2.6111 billones de pesos”, escribe el autor en un artículo para “Este País”. Otra forma de verlo es en

“Este proyecto es un claro ejemplo de abuso de poder, desde su creación con la expropiación de la tierra hasta su cancelación. Esta decisión fue puramente política, tomada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para decir, ‘yo mando aquí’”, dijo Woo Mora durante la entrega del reconocimiento.

Por su parte, Amparo Espinosa Rugarcía, presidenta del Consejo Directivo del CEEY, recordó durante la premiación que, al igual que la expropiación de la banca por José López José Portillo, la cancelación del NAIM generará consecuencias económicas por lo que es un abuso de poder.

“Son claros ejemplos del abuso de poder y cómo se afecta a la población”. Añadió que el abuso de poder no inicia cuando se toma la decisión, sino desde antes, desde la familia, desde las relaciones personales, “el abuso de poder es totalmente dañino, es asesinar el alma de un pueblo” .

diferentes. Ese es el gran reto para impedir y limitar ese ejercicio abusivo del poder”

Academia CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 22
“Es necesario abrir espacios que no sean sólo la expresión de un dogma o de un dogma contrario sino que sean espacios donde se pueda encontrar el diálogo entre visiones
El NAIM fue cancelado por una consulta popular que no superó el 1% de la base electoral. Cuartoscuro

Marte tiene zona volcánica del tamaño de Europa Occidental

Un estudio señala que el subsuelo de Elysium Planitia, una de las mayores llanuras de Marte, alberga una zona con actividad volcánica actual que tiene un diámetro de unos 4 mil kilómetros, similar al de toda Europa Occidental.

El análisis de los datos envia-

dos por el módulo InSight de la NASA y publicados en Nature e InSight de la NASA señala: “la mayor parte de la actividad volcánica y tectónica de Marte se produjo durante sus primeros mil 500 millones de años, pero ahora se le valora como geodinámicamente inerte. Sin embar-

go, un nuevo estudio identificado esta zona como una pluma de manto activa”.

Los estudios son encabezados por la Universidad de Arizona (Estados Unidos) y explican que dicha pluma de manto, de unos 4 mil kilómetros de diámetro estaría bajo la Elysium Planitia, en el norte del planeta, la cual empuja la corteza hacia arriba y lleva magma caliente a la superficie. También establece que Marte pasa a ser el tercer planeta del interior del sistema solar con vulcanismo activo conocido, junto a la Tierra y Venus.

Esa pluma podría explicar la baja pero constante actividad sís-

mica, recientemente detectada por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA que lleva en Marte desde 2018 y explora una zona denominada Cerberus Fossae.

Es precisamente en esa región donde estaba el volcán más reciente del planeta hace 53 mil

ONU: Se requieren mejores baños para no contaminar las aguas subterráneas

Se arriesga la fuente de agua dulce más abundante del mundo, alerta el organismo internacional

En el mundo hay 3 mil 600 millones de personas que no tienen acceso a baños limpios por falta de agua potable o equipos de sanitización. Una consecuencia grave de ese rezago es la contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos, señaló la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su informe Haciendo visible lo invisible, que será discutido en París, este 7 y 8 de diciembre, en la Cumbre Mundial sobre Agua Subterránea.

La ONU subraya que existe una crisis de saneamiento que afecta las aguas subterráneas, y que un sistema de limpieza inadecuado puede esparcir excrementos humanos en ríos, lagos y suelos, contaminando así los recursos hídricos subterráneos. Agrega que este problema parece invisible porque sucede bajo tierra y porque se origina en las comunidades más pobres y marginadas.

“Poner en riesgo el agua

subterránea es poner en riesgo la fuente de agua dulce más abundante del mundo que apoya el suministro de agua potable, los sistemas de saneamiento, la agricultura, la industria y los ecosistemas. A medida que el cambio climático empeora y las poblaciones crecen, el agua subterránea es vital para la supervivencia humana”, indica el documento “Haciendo visible lo invisible”.

En su diagnóstico, la ONU afirma que la primera condi-

ción de infraestructura material para combatir la desigualdad entre personas es proporcionarles agua potable y baños limpios, así como herramientas de limpieza para los sanitarios, como persigue la Meta 6 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable: Sanitización e higiene para todos.

“En muchos países alrededor del mundo, hay debilidad en los puentes o interfaces entre ciencia, política y práctica, cuando se habla del cuidado y gober-

En México, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que el 65 por ciento de niños y niñas evitan usar los baños en sus escuelas por las malas condiciones de higiene, lo que genera enfermedades estomacales recurrentes, sobre todo en los más pequeños. Sólo 62 por ciento de los planteles educativos recibe agua todos los días de la semana; 19 por ciento carece de inodoros suficientes para los estudiantes; y el 58 por ciento no cuenta con un sistema de agua potable.

nanza del agua subterránea. En una encuesta a líderes de la sociedad civil de 88 países, el 98 por ciento de los encuestados calificó como ‘muy importante’ el cuidado del agua subterránea en sus territorios, pero más de la mitad reconoció que en sus países no existen leyes, políticas, regulaciones o programas de infraestructura que cuiden esa agua disponible bajo el suelo”, dice el documento “Fortaleciendo la interacción entre ciencia, política y prácti-

años y los autores estiman que allí está también el centro de la pluma. El equipo encabezado por Adrien Broquet y Jeffrey Andrews-Hanna analizó la topografía, la gravedad y la geología de la región de Elysium Planitia . (Agencias)

ca”, preparado por el grupo de expertos Water Policy Group de la ONU, para el encuentro del 7 y 8 de diciembre em París.

VULNERABILIDAD INFANTIL

La ONU también señala el vínculo estrecho entre sanitización y salud al afirmar que cuando se destruye la infraestructura sanitaria en los países en guerra los niños son el grupo más perjudicado.

“En los conflictos, el agua contaminada puede ser tan mortal como las balas. En promedio, los niños menores de 15 años que viven en esos escenarios tienen casi tres veces más probabilidades de morir por enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento que por la violencia directa, mientras que los menores de cinco años tienen hasta 20 veces más de probabilidades”, indica la ONU en su reporte La falta de agua potable es más mortal que las balas para los niños en las zonas de conflicto.

La contaminación del agua por falta o destrucción de baños e infraestructura no sólo afecta a los niños en territorios de guerra; también padecen esta amenaza los menores en zonas pobres y marginadas.

“A pesar de que el derecho al agua potable y al saneamiento hace parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, junto con la alimentación y la atención médica, los conflictos están privándolos cada vez más de estas garantías. El acceso al agua potable a menudo se ve comprometido debido a que la infraestructura se daña o deteriora, las tuberías están en mal estado y la recolección de agua a veces es peligrosa. Sin acceso al agua limpia, los niños se enferman, las escuelas y hospitales no funcionan y las enfermedades y la desnutrición se propagan .

Una imagen de Marte.
Academia CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 23
La ONU ha convocado a científicos a explicar las interacciones entre baños mal construidos y contaminación de agua subterránea.
ONU
Piden agua potable y limpieza en baños escolares

Nuestra Madre Tierra, la que nos alimenta

San Juan de los Durán es una comunidad muy alejada dentro de la Reserva de la Biósfera en Sierra Gorda Querétaro, ellos tenían la costumbre de cuando era la época de la siembra y de la cosecha, de llevar un tributo al monte, juntaban los principales elementos de la milpa que cosechaban o sembraban según fuera el caso. En este tributo no podía faltar el maíz, calabacitas, frijoles, cebollas, acelgas, además de hongos, huevito fresco, frutos y flores de los árboles y elaboraban una gran comilona para la familia. Esta costumbre está relacionada con agradecer lo cosechado y pedir por el próximo año de siembra. Ahora ya no lo hacen, nos cuenta Doña Herlinda, porque ya no siembran tanto, porque los jóvenes se han “modernizado”, muchos se van al extranjero para trabajar y ya no hay quien trabaje la tierra, cuando regresan sólo quieren tumbar el bosque para construir sus casas.

Este es un pequeño ejemplo de lo que ocurren en muchos lugares a lo largo y ancho de nuestro país, que con el paso del tiempo y con la modernización, estamos perdiendo nuestro vínculo y agradecimiento a la tierra por los alimentos que nos brinda. Suena trillada la frase que escuchamos de que, el 95% de nuestros alimentos provienen del suelo, pero no tomamos en cuenta la salud y bienestar de este recurso. Se tiene la creencia de que para tener una alta producción de alimentos es suficiente con bombardear al suelo con fertilizantes e insecticidas, pero no se toma en cuenta que con estas prácticas promovemos una mayor y acelerada degradación del suelo.

Algunos datos del Banco Mundial y de la FAO señalan que la superficie de la Tierra es aproximadamente de 127 341 millones de km 2 , pero sólo 14 millones de km 2 son cultivables. Es decir, imaginemos a la Tierra como un gran pastel de chocolate dividido en 10 rebanadas, donde sólo una de esas rebanadas (11% aproximadamente) sirve para la agricultura, misma que, tendría que ser suficiente para alimentar a los 8000, 000 000 de seres humanos que habitamos el planeta; creo que no será suficiente con echarle más agua a los frijoles (ver https://www.inecol.mx/inecol/index. php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item27/17-ciencia-hoy/1868-que-tanto-estantito-todo-es-cuestion-de-numeros). En países como México, donde poco más del trozo de la rebanada de pastel que nos tocó (53%) los suelos presentan

graves problemas de erosión, por lo que habrá que implementar estrategias muy creativas para producir alimentos suficientes sin desatender la conservación de nuestros suelos.

Debido a la modernización que tenemos como humanidad nos enfrentamos a grandes retos como es el cambio climático, la contaminación del agua, la degradación del suelo, las desigualdades socio-políticas, que seguro como especie podremos sortear apostándole al beneficio social y cuidado del medio ambiente, que equilibren la balanza con el desarrollo económico. Algunas estrategias nacionales e internacionales consideran programas de asistencia que toman en cuenta al campesino y a los agricultores en programas de desarrollo agrícola y de los cultivos, que estén adaptados a sus condiciones socio-ambientales y culturales, a fin de que sean sostenibles a lo largo del tiempo. Muchas de estas propuestas y programas requerirán de profesionistas que no sólo sean edafólogos (edafo = suelo, logos = estudio o tratado) estrictamente, si no que sean, conocedores del suelo y ramas afines, por ejemplo, edafoecológos, edafogestores y hasta edafosociólogos.

La FAO tiene presente está emergencia ambiental por ello estableció el 5 de diciembre el día mundial del suelo, con la campaña de este año es “Los suelos,

Dona Herlinda cuenta porque ya no siembran tan to: los jóvenes se han “modernizado”, muchos se van al extranjero para trabajar y ya no hay quien trabaje la tierra

origen de los alimentos”, es decir, lo que los pobladores de San Juan de los Durán, traducirían como “Nuestra Madre Tierra, la que nos alimenta”. Empecemos a mirar hacia abajo y empaticemos y valoremos la importancia que tiene nuestra tierra, los elementos que reserva como el agua, minerales, hasta la vida que alberga como la micro y macrobiota pues todo eso es de vital importancia para la producción de buenos alimentos, para que tengamos una mejor nutrición y una dieta saludable. También de paso, fomentar esos rituales de agradecimiento no sólo al suelo, sino también a las personas que lo cultivan y lo respetan .

REFERENCIAS

Etchevers B., J. D., H. Cotler y C. Hidalgo. 2020. Salir de la invisibilidad: nuevos retos para la ciencia del suelo. Terra Latinoamericana 38: 931-938. DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v38i4.867 https://www.fao.org/world-soil-day/es/ https://www.fao.org/fileadmin/user_ upload/world_soil_day/WSD_2022/ SM_cards_translations/WSD22_ Card_005_Hearth_Chemicals_ES.png

1 Laboratorio de análisis químicos de suelos, agua y plantas, Instituto de Ecología A. C.

2 UMDI, Facultad de Ciencias de la

Academia CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 24
UNAM
INECOL
Mural del mercado Santa Catarina Lachato, en la Sierra Norte, Oaxaca, pintada por Ana Xhopa. Muestra los diferentes alimentos que se obtienen de la milpa. Imagen del consorcio Oaxaca https:// consorciooaxaca. org/2022/09/ develaciondel-mural-ensanta-catarinalachatao-oaxaca%EF%BF%BC/

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1277/2018

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CIBANCO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUMERO F/00430, EN CONTRA DE CARLOS TORRES MOLINA, EXPEDIENTE NÚMERO 1277/2018. EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL SEÑALO LAS ONCE HORAS DEL DÍA CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN LA CALLE MINERAL DE PLOMOSAS NÚMERO 16144 DIECISÉIS MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO EL MINERAL III TERCERA FASE O ETAPA, CONOCIDO COMERCIALMENTE COMO DEL OLMO RESIDENCIAL DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, ESTADO DE CHIHUAHUA, Y TERRENO SOBRE EL CUAL SE ENCUENTRA CONSTRUIDA QUE SE IDENTIFICA COMO LOTE 8 OCHO, DE LA MANZANA 16 DIECISÉIS, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS OBRAN EN EL AVALÚO RENDIDO EN AUTOS, CUYO PRECIO DE AVALÚO ES POR LA CANTIDAD DE $986,000.00 (NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO.

CIUDAD DE MÉXICO A 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIDAD DE MÉXICO LICENCIADA ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA

POR LO QUE SE ORDENA CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE HARÁN POR UNA SOLA OCASION, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY ……..

AL C. JUEZ COMPETENTE EN CHIHUAHUA, ESTADO DE CHIHUAHUA, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS ARRIBA MENCIONADOS, EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESA ENTIDAD, OBSERVÁNDOSE LA PERIODICIDAD ARRIBA DESCRITA, CONCEDIÉNDOLE EL TERMINO DE SIETE DÍAS MAS EN RAZON DE LA DISTANCIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 788/2013

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR AMAIRANI BAUTISTA GARCIA, EN CONTRA DE MORAIMA FLORES SUAREZ, EXPEDIENTE 788/2013, LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN EL OCTAVO PISO DE LA TORRE SUR DE LA AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06720 EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA VEINTICUATRO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS; CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, TODA VEZ QUE COMO CONSTA EN AUTOS EL AVALÚO EMITIDO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA, VICENTE JOSE MANZANO RENDON, CON FECHA DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, Y EL CERTIFICADO DE GRAVÁMENES DE FECHA SEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO, “VIVIENDA EN CONDOMINIO IDENTIFICADA COMO VIVIENDA “A” DEL CONJUNTO EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL DOS DE LA CALLE BOSQUE DE AMATES, EDIFICADO SOBRE EL LOTE CINCUENTA Y NUEVE DE LA MANZANA SEIS, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “REAL DEL BOSQUE” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TULTITLÁN ESTADO DE MÉXICO”, CON LA SUPERFICIE MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN EL CERTIFICADO DE GRAVÁMENES, Y EN LA ESCRITURA PÚBLICA BASE DE LA ACCIÓN 61002, DEL QUE ES PROPIETARIO MORAIMA FLORES SUAREZ, ANÚNCIESE SU VENTA CONVOCANDO POSTORES, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS HÁBILES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE ÉSTA CIUDAD Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $674,000.00 (SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE ES EL PRECIO DE AVALÚO ACTUALIZADO DE DICHO INMUEBLE, EMITIDO POR EL PERITO DE LA ACTORA, CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE DICHA CANTIDAD, QUE SALVO ERROR U OMISIÓN, ES LA CANTIDAD DE $539,200.00 (QUINIENTOS TREINTA NUEVE MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA ÚLTIMA CANTIDAD MENCIONADA; CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL PRECIO QUE SIRVE PARA EL REMATE, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS EMITIDO - - - - - - - - - -LA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “B” LICENCIADA CLAUDIA GONZALEZ SAUZA

Edictos CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 25

Evidente, una búsqueda incansable, una mirada a la dolorosa cotidianidad de las Madres Buscadoras de Sonora

El cortometraje documental, “es un llamado para recordar que estas tareas no las tienen que hacer las mamás ni los familiares sino las autoridades”, dijo la periodista Elia Almanza

Cine

Evidente, una búsqueda incansable es un documental realizado por la periodista Elia Almanza que ofrece una mirada a lo que implica buscar a un hijo o una hija desaparecida y la lucha por la justicia a partir de la historia de tres madres que forman parte de las Buscadoras de Sonora que enfrentan la crisis que transformó sus vidas por completo además de que resalta la digna labor que hacen en la búsqueda de sus familiares desaparecidos.

En Crónica Escenario hablamos con Almanza, que nos habló a detalle acerca de la creación de este proyecto, la hermandad y los momentos difíciles que vivió al hacerlo. “Evidente es una mirada a lo que viven tristemente en el país cientos de madres y familias, específicamente las mujeres que se han dado a la tarea de buscar un ser querido desaparecido”, comentó de inicio la periodista.

“Llego a estas tres historias y al colectivo de las Madres Buscadoras de Sonora, a quienes acompañamos en una brigada de su búsqueda, por el largo seguimiento que veníamos dándole a sus historias, pero a la distancia. Evidentemente siempre reportábamos de las amenazas que enfrentaban, las dificultades que impedían que realizaran su labor de campo, además del acoso de las organizaciones criminales y del hostigamiento de las autoridades pertinentes o la falta de recursos, así como, lamentablemente, el asesinato de algunas de ellas”, añadió Elia.

Sin embargo, el contacto cercano no se había dado hasta la realización de este cortometraje documental, lo que cambió la perspectiva de la periodista. “Pocas veces estábamos cercanos a lo que significaba la búsqueda del ser querido así que decidí acercarme a la líder de este colectivo para proponerle que queríamos acompañarlas para saber y tratar de entender un poco más ese proceso de salir al desierto y lo que implica este hecho para ellas”.

La aceptación de dicha propuesta por parte de las Madres Buscadoras de Sonora implicó que Almanza y su equipo se trasla-

daran al lugar de los hechos. “Ahí fue que conocimos a Cecilia, Araceli y Ceci, tres buscadoras que forman parte de ello y cuyas vidas han cambiado drásticamente a partir de su participación en esta actividad y pudimos constatar el impacto de ello desde el día a día pues no sólo es llegar al punto de búsqueda y picar en espera en encontrar algo”, mencionó.

El título del proyecto hace alusión no sólo al problema en cuestión de la evidente falta de compromiso de las autoridades, sino a cierto instrumento con una historia peculiar. “El pico que vemos en todos lados, en fotos y videos que ellas siempre traen a la mano, es una herramienta que ellas inventaron y que se ha vuelto fundamental para las búsquedas. A esta especie de picaña la bautizaron como ‘evidente’ y de ahí sale también la decisión del título de este corto documental, donde no sólo mostramos ese momento de llegar y picar sino todo lo que hay detrás de ello, las rutinas de sueño, comida, entre otras cosas que suceden detrás de todo lo que se sabe de su actividad”, reveló Elia.

Otro punto medular de este proyecto es hacer hincapié en que la labor realizada por estos colectivos se debe a la falta de interés de las autoridades en ello. “Es algo que de-

berían de hacer y que, tristemente, normalizamos. En ese sentido también es un llamado para recordar que estas tareas no las tienen que hacer las mamás ni los familiares sino las autoridades. Ante esta ausencia de su presencia, son ellas las que toman la iniciativa, se coordinan, toman cursos forenses, piden apoyo a otras organizaciones. Incluso esta forma de búsqueda la adoptan de sus compañeras, las Rastreadoras del Fuerte en Sinaloa”, declaró.

“Esto es una muestra de cómo estos colectivos se han ido hermanando, enseñando y apoyando entre sí por el Estado parece que no quiere, no puede y no le alcanza para hacer si tuviera la voluntad siquiera”, aseveró duramente la realizadora y periodista mexicana.

A pesar de ello, la solidaridad y el lado humano que Elia refleja en su corto a través de las historias de Ceci, Araceli y Cecilia, es fundamental para comprender y empatizar con las dificultades a las que se enfrentan y su constante determinación. “Existe una empatía que se va generando y era algo que buscábamos generar, irnos un poco fuera de esa normalización antes mencionada ante las más de 100 mil personas desaparecidas. Buscamos visualizar estas redes a las que la sociedad se puede sumar,

tengas o no un ser querido desaparecido”.

“Buscamos que la sociedad no les dé la espalda al mostrar que, después de una desaparición, se fractura tu vida y no vuelves a tener una vida normal. Sientes una culpa horrible si no te pones a buscarlo. Existe esa culpa ante la que no podemos ser indiferentes, tenemos que voltear a verlas y a atender esa exigencia de justicia”, complementó Almanza.

Evidente, una búsqueda incansable está disponible para verse de forma gratuita en Youtube, donde se puede comentar y compartir en la búsqueda de sumar buscando darle voz y visión a esta lucha incansable que busca resonar fuerte en la búsqueda de la justicia de tantas personas desaparecidas en el país.

“Buscamos que la sociedad no les dé la espalda al mostrar que, después de una desaparición, se fractura tu vida y no vuelves a tener una vida normal. Sientes una culpa horrible si no te pones a buscarlo”, dijo almanza

Escenario 26 CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022
El filme ya puede verse de forma gratuita en YouTube.
Especial

Documental muestra la cara oscura de la iglesia La Luz del Mundo

La miniserie llega a la pantalla de HBO este martes

EFE/Guillermo Azabal en Los Ángeles

Ni siquiera los teólogos coinciden en calificar a la iglesia cristiana La Luz del Mundo como una secta pero, casi un siglo después de su fundación, de lo que no cabe duda es de las agresiones sexuales y los abusos a menores que perpetraron sus cabecillas durante las últimas décadas.

Una dinámica de prácticas salvajes que son retratadas en el documental Unveiled: Surviving La Luz del Mundo, que se estrena este martes en la plataforma HBO, usando como hilo conductor los desgarradores testimonios de casi una decena de víctimas, sobre todo mujeres.

“Creo que hay gente maravillosa dentro de La Luz del Mundo, pero desafortunadamente sus líderes han estado abusando de ellas y de su poder durante años”, puntualizó en declaraciones a EFE Jennifer Tiexiera, directora de esta docuserie de tres capítulos.

El actual líder de la institución, Naasón Joaquín García, se declaró culpable de abuso sexual ante un tribunal de Los Ángeles (Estados Unidos) hace justamente 6 meses y se encuentra cumpliendo una pena de cárcel que podría mantenerlo entre rejas hasta 17 años.

“En el documental nos basamos en las víctimas de abusos sexuales, pero hay muchas otras formas en las que la iglesia se aprovecha de sus devotos, como el abuso espiritual o el económico”, concretó Tiexiera.

Entre los miembros de la iglesia actualmente hay senadores, diputados federales, locales y alcaldes de distintos municipios de México.

“No voy a decir que hayamos sufrido amenazas como tal, dejémoslo en que a La Luz del Mundo no le ha gustado para nada que hagamos este documental”, concluyó la directora Jennifer Tiexiera.

Tanto Unveiled: Surviving La Luz del Mundo, como The Vow o Wild Wild Country, sigue la línea de docuseries sobre escándalos sexuales en el seno de organiza-

ciones religiosas de carácter mesiánico y promete un gran impacto en HBO. Además, próximamente se estrenará otra producción sobre La Luz del Mundo en Netflix.

Escenario 27 CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022
Fotograma de la miniserie. Warner Media
Cortesía

“El Cine de Caín”: Combinación de un pasaje bíblico con la realidad violenta en México

La complicada vida de dos hermanos, hijos de padres ricos gracias al tráfico de ganado, desata una férrea disputa por la herencia familiar, lo que deriva en que por ambición uno de ellos priva de la vida al otro, esa es la clave de la novela del escritor José Bernal

José Bernal es arquitecto de profesión y escritor por convicción, es un apasionado de las letras y decidió inaugurar la Editorial Gato Blanco en 2022; recientemente dio a conocer su segunda novela “El Cine de Caín”, donde retoma el pasaje bíblico de Caín y Abel, a la que hizo una adaptación trasladando ese pasaje histórico a la realidad violenta que vivimos en México.

La historia aborda la complicada vida de dos hermanos, hijos de padres ricos gracias al tráfico de ganado traído desde Guatemala, pero el momento clave es cuando los hermanos llegan a su juventud y comienzan en una férrea disputa por la herencia familiar, lo cual lleva a uno de ellos a matar al otro.

Con la novela, Bernal se introduce en la búsqueda de recursos literarios como la exploración de voces narrativas, una de ellas que aparece para aportar su punto de vista y contar historias desde la muerte. El libro incluye entre sus pasajes una lista con música que acompaña la vivencia de cada capítulo donde destaca una canción que tiene relación con lo que narra cada episodio, con lo que Bernal busca introducir a una experiencia inmersa y sonora que no sólo queda en la lectura.

El autor hace una invitación a la presentación de El Cine de Caín el próximo 8 de diciembre a las 7:00 de la noche en la librería El Desastre, en la colonia Del Valle en la Ciudad de México, donde se contará con la presencia de los escritores Karla Zarate y Luis Muñoz Oliveira.

¿En qué contexto se desarrolla El cine de Caín?

“Es una novela donde el común denominador es la violencia es muy agresiva e incluso en el lenguaje. Es la historia de un patricidio en un pueblo ficticio, en Campeche, en la frontera con Guatemala donde una familia lleva reinando por décadas a través del tráfico de ganado; esta historia sitúa a los hijos en plena juventud y que inician una disputa por el trono familiar”.

¿Qué te inspiró para escribir esta novela?

“Está ligeramente basada en una historia que me contaba mi papá, mis abuelos son de Tulancingo y me contó sobre una familia que era tan rica y poderosa que gobernaba el pueblo, solo que el negocio de la familia de Tulancingo era lícito a diferencia de la novela, ellos trabajan fábricas textiles, pero el caso fue muy conocido, porque uno de los hijos herederos mató al otro y a partir de eso el pueblo lo conocía como Caín”.

Tu libro viene acompañado de una playlist de Rock y Metal ¿Cómo elegiste esas canciones?

“La música es un tema importante en el discurso narrativo, uno de los personajes es fanático del Rock, hago alusiones a canciones de este género y los 22 capítulos de la novela comienzan con una epígrafe de alguna letra de la canción”.

¿Por qué complementas la historia con música?

“Es algo personal, la música es importante en mí, también son los géneros que más escucho y quería que la novela tuviera esta parte musical para ir dando rasgos a los personajes. Me sirvió en la escritura para darle algunos temas creativos”.

¿Por qué relacionar el pasaje bíblico de Caín y Abel con la actualidad?

“Me gusta el arquetipo bíblico, siempre se me ha hecho muy interesante porque son los mitos iniciadores de la narrativa, además está ligado a la historia que cuento y la actualidad, la violencia desmedida, masa-

cres, narco, carnicerías y situarlo en la novela es una especie cíclica que se repite”.

¿Te identificas con algún personaje?

“Me gustaría pensar que no, jajaja; hay un concepto importante que es lo animal, las reses, cerdos que trafican y también cómo los personajes están motivados por su bestialidad, están deshumanizados y se ven involucrados en la maldad, entonces no me identifico con ellos”.

¿Cómo percibes en tu novela la realidad violenta en la vida cotidiana? “Paso algo curioso, el día que publiqué el libro salió una noticia de un perro que llevaba en el hocico una cabeza humana, me llamó la atención porque al escribir la novela traté de exagerar la violencia y de pronto me encuentro que la realidad supera la ficción, entonces ‘El Cine de Caín’ tiene impregnado lo que vivimos hoy en día los mexicanos”.

¿Qué mensaje buscas transmitir? “Contar una buena historia, me ha pasado que me preguntan si quiero dar un mensaje, pero no, mis motivos son más profanos y solo quiero contar una buena historia con los recursos y artilugios que nos da la literatura, que el lector pueda encontrar una novela atractiva, entretenida y le de muchas vueltas”.

Eres arquitecto de profesión ¿Por qué recurres a la literatura y dedicas tu vida a ello?

“Cuando salí de la carrera ejercí mi carrera un par de años, pero cuando fundé la edi-

torial Gato Blanco en 2022 me dediqué cien por ciento a ser editor, con la facilidad de poder publicar todo lo que escriba”.

¿Qué lectura es de ti agrado?

“Trato de no encasillarme, un buen lector tiene que abordar la mayoría de géneros. Borges es un referente muy importante para mí, sobre todo por los cuentos, me gustan los clásicos y trato de leer a autores mexicanos contemporáneos porque es donde me puedo ver más reflejado”.

¿Por qué te gusta escribir?

“Es un ejercicio natural, siempre he tenido las ganas de crear, en la escritura encuentro el lugar donde mejor me puedo desenvolver en la parte creativa”.

¿Dónde se puede adquirir tu libro?

“’El Cine de Caín’ es la tercera entrega de una nueva colección que consta de ediciones limitadas de lujo y son exclusivas de venta por Amazon”.

¿A quién va dirigido?

Es una novela de extrema violencia, tiene escenas explícitas como la psicología sexual de los personajes… si fuera una película sería clasificación C, sobre todo por el lenguaje agresivo, así que es para un público mayor de edad”.

¿Qué dificultades has enfrentado como escritor?

“Las trabas creativas que es qué escribir, cómo hacerlo… pero he encontrado muchas respuestas cuando leo; esta novela no hubiera sido posible sin la ayuda de Jaime Mesa, quien me impartía un taller de literatura y empecé a trabajar el libro en ese lugar”.

¿Tienes proyectos en puerta?

Sí, tengo en mente una novela sobre Le Corbusier, un arquitecto y me voy a centrar en algunos años de su vida” —

José Bernal, autor de “El Cine de Caín” hace una invitación a la presentación de su novela el8dediciembreenpuntodelas7:00delanoche en la librería El Desastre en la colonia Del ValleenlaCDMX,dondesecontaráconlapresencia de los talentosos escritores Karla Zarate yLuisMuñozOliveira.

PARA SABER

Además de la licenciatura en Arquitectura, Bernal realizó estudios de Cine, y ha colaborado con medios como: Apuntes de Rabona, El Buen Toque, Marvin, Mi Valedor, Revista purgante entre otros. En 2017 fundó la Editorial Gato Blanco. Ese mismo año publicó el libro de infografías: El arte del futbol. En 2019 publicó el cuento infantil: Por poco me llamo Iniesta.

Escenario CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 28
José Bernal es arquitecto de profesión y escritor por convicción.
Escenario CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 29

DEL DRIVE AL PUTT...

La primera edición del México Mid Amateur fue todo un éxito

DRI VE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Gran inicio tuvo el PGA Tour Latinoamérica (PGALA), el primer torneo de la temporada que se llevó a cabo en Argentina, con el Abierto de ese país y el mejor de los nuestros fue Álvaro Ortiz, el mexicano que recién empieza su camino en el profesionalismo y lo ha hecho de manera sólida. Ortiz acabó en el décimo primer sitio y nos motiva y nos ilusiona, su resultado es bueno y sin duda le inyecta confianza. Eso tan necesario para los profesionales.

Jugar sólido y bien en el torneo debut de temporada nunca es fácil y mucho menos en un país en donde el golf es uno de los principales deportes. En Argentina se vive y siente el golf de una manera muy diferente a la de nuestro país. De entrada, la galería se mide en cientos y si es el Abierto es mucho más…

MADERA 5 SÓLIDA… Ortiz es una de las más fuertes promesas que tiene nuestro golf. Se suma a Aarón Terrazas, Raúl Pereda e Isidro Benítez, entre varios otros que tienen el nivel para estar pronto en el mejor golf del planeta. Hay que recordar que esta generación de jóvenes son el claro ejemplo de un trabajo sólido y con planeación que desde hace más de 8 años se empezó en la Federación Mexicana de Golf (FMG), antes del Mundial Amateur que se realizó en nuestro país. En el que Isidro y Álvaro jugaron por México…

FIERRO 8 AL GREEN… Fernando Lemmen Meyer, actual presidente de la FMG, ha dejado trabajar a las personas encargadas del golf juvenil mexicano y se refleja en los torneos amateurs y a corto plazo se verán en el profesional.

Una prueba de esto es la primera edición del México Mid Amateur, que se realizó en Monterrey.

El certamen fue todo un éxito y servirá para que los jóvenes mayores a 25 años desempolven sus bastones y jueguen más torneos y por ende se den oportunidad de llegar al profesionalismo si tienen buenos resultados.

APPROACH DE 12 YARDAS… Esta ligera línea de los torneos infantiles y juveniles y los profesionales hacen que los jugadores puedan llegar. Además, el deseo y el camino indicado con el apoyo necesario. Es un esfuerzo colectivo entre padres, jugadores y directivos que hacen que se tenga un camino sólido hacia los objetivos. La tarea no fue sencilla, al contrario, se sufrió y se aprendió en el camino y se tuvo la humildad de reconocer y enmendar los errores, pero ahí están los resultados.

Ojalá que esto sirva de ejemplo a otras instituciones que llevan más de una década con el mismo discurso: querer difundir y apoyar al golf mexicano y que lleguen al mejor circuito de golf femenil. Pero, las cosas no se hacen bien. La razón por la que me atrevo a decir esto es simple… en más de diez años de esfuerzos no hay un caso de éxito. Uno que haya cumplido con el objetivo…

PUTT CORTO… Cuando nació el proyecto de llevar a un mexicano al PGA Tour se puso un calendario de objetivos y se cumplió vía Carlos Ortiz, fue una estructura bien manejada y pensada. Que creció con prueba y error, insisto, se tuvo la humildad de reconocer los errores y así corregirlos.

El resultado está a la vista. No solo por el número de mexicanos en el PGALA, sino por los que en corto plazo estarán en el PGA. Ojalá que crezcan y que lleguen a contarse por decenas. Es el deseo y ojalá que puedan.

No se trata solo de buenos deseos y de querer ayudar. Hay que ser objetivos con los resultados y por ende con las metas. Ojalá que además de los caballeros, las damas también empiecen a tener buenos resultados en las horas de ascenso. Ojalá que sean varias las que lleguen al LPGA, ojalá que haya varias entre las mejores del Symetra Tour.

Por lo pronto toda la buena vibra a Isabella Fierro quien estará en la segunda semana del Q School, esta jovencita que tiene meses de ser profesional y que salió de los torneos nacionales y consiguió plaza en el golf universitario. Ojalá… ojalá.

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Sube la cuesta para ganar el oro

Estudiante de Relaciones Internacionales se lleva presea dorada en los Juegos Universitarios en escalada deportiva

Agencias

deportes@cronica.com.mx

Cuando Erik Balzaretti Messtorff, de la licenciatura en Relaciones Internacionales cumplió 15 años le llamó la atención la escalada deportiva y comenzó a practicarlo como hobbie, tiempo después, en su paso por la Escuela Nacional Preparatoria plantel 8, Miguel E. Schulz, supo que la diversión podía convertirse en una disciplina que lo llevaría a obtener logros trascendentales en su vida.

Con ese entusiasmo comenzó a prepararse, entrenar y competir logrando destacar, ahora, ya como estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales, ganó la medalla de oro en los Juegos Universitarios 2022, lo que espera sea el primero de muchos logros representando a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

La escalada deportiva es una disciplina que consisten en ascender por paredes de roca previamente equipadas con seguros o chapas que permiten al escalador ir progresando hacia el punto final de la vía o reunión, se caracteriza por su verticalidad, empleando medios de aseguramiento recuperables en casi su totalidad y la posibilidad en su

progresión de utilizar medios.

MOTIVACIÓN PARA CONVOCAR A MÁS

En entrevista, Balzaretti Messtorf, ganador del primer lugar en la modalidad de bulder, la cual consiste en escalar bloques de roca o pequeñas paredes, que pueden ser máximo de 8 metros sin la necesidad de los materiales de protección convencionales de la escalada, se realiza de lado, subiendo muy poco, señaló que “me siento muy contento, fue una competencia muy dura, pero es satisfactorio conseguirlo por la FES Acatlán, esperando que este logro motive a más compañeros a que se unan al equipo y que en futuras competencias seamos más los que vayamos

representando a la Facultad”. dijo el atleta-estudiante.

La primera fase consistió en resolver 10 problemas durante la escala en hora y media; en las finales fueron cuatro pruebas que debían resolverse en cuatro minutos, por lo que el atleta-estudiante agregó: “Sabía que iba preparado para hacer buen papel, pero conforme fue avanzando la competencia y terminar la primera ronda en primer lugar, me concentré en mejorar para alcanzar el pódium. Afortunadamente la estrategia funcionó y estoy muy contento por ello. Esta medalla me alienta a seguir trabajando, sé que ahora el compromiso será más grande”, comentó.

Hovland entra en el “Top-Ten”; McIlroy sigue líder y Rahm es quinto de la CMG

El golfista noruego Viktor Hovland entró en el “Top-Ten” de la clasificación mundial de golf, después de su victoria en el Hero World Challenge disputado en New Providence (Bahamas), en el que el español Jon Rahm terminó a 11 golpes y se mantiene en quinta posición en la tabla. Esta semana la clasificación apenas experimenta cambios en sus primeros puestos y sigue liderada por el norirlandés Rory McIlroy, seguido del estadounidense Scottie Scheffler en segunda posición, el australiano Cameron Smith en tercera, el norteamericano Patrick Cantlay en cuarta y el español Jon Rahm en quinto lugar.

Hovland está haciendo buen trabajo.

MORIKAWA, FUERA DEL TOP-TEN

La entrada de Hovland, que escala tres puestos respecto a la semana pasada y se sitúa en novena posición, deja fuera de los diez primeros al estadounidense Collin Morikawa, ahora undécimo, y hace bajar un pel-

daño al inglés Matt Fitzpatrick, que cierra el grupo de cabeza.

Los españoles Pablo Larrazábal y Adri Arnaus mejoran su posición y ocupan ahora los puestos 77 y 78, respectivamente, y Adrián Otaegui se mantiene en el 95.

Deportes CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 30
Balzaretti aseguró lugar para la Universiada Nacional 2023 representando a la UNAM.

Livakovic alarga leyenda croata y clasifica a su equipo a cuartos

El portero Livakovic dirigió a Croacia a la siguiente fase y frustró el encuentro de Japón con la historia

Luka Modric y compañía se ampararon en la inspiración del portero del Dinamo Zagreb para seguir en el torneo. Livakovic detuvo tres lanzamientos a los nipones. Entre ellos los dos primeros, ejecutados por Takumi Minamino y Kaoru Mitoma, que marcaron el devenir de la serie.

Los penaltis, esos que tanta gloria han dado a Croacia en los grandes torneos, alimentaron su heroica leyenda al propiciarle el acceso también en Qatar 2022 a los cuartos de final, donde tendrá como rival al ganador del duelo entre Brasil y Corea del Sur.

Desde los once metros fue la única manera en la que el subcampeón del mundo obligó a doblar la rodilla a Japón, que se marcha del Mundial con una buena imagen, una hoja de servicios llena de méritos, pero sin poder hacer historia. Sigue sin superar la barrera de

los octavos de final, su techo en un evento como este.

Pero la selección de Croacia es una maestra en situaciones límite, en resistencia. Y suele encontrar premio. Desde la Eurocopa de 2008 siempre que el combinado balcánico ha superado una eliminatoria en los grandes torneos lo ha hecho por penaltis. La racha se mantuvo también en Al Wakrah, escenario del enfrentamiento. Después de sobre-

vivir en la prórroga sin Luka Modric y sin Mateo Kovacic, a los que Dalic reemplazó para dar frescura a su centro del campo.

A punto de alcanzar el intermedio Japón tomó ventaja con un envío de Ritsu Doan, que tras varios rechaces llegó a los pies de Dalzen Maeda. El futbolista del Celtic no falló y ejecutó un golpe psicológico al subcampeón del mundo, que se marchó en desventaja a los vestuarios tras encajar por primera vez en la historia un gol ante Japón.

Brasil laralaralaralaraaaaa

La exhibición brasileña sobre los coreanos, sobre todo en la primera parte, nos confirma quien es el máximo favorito de Qatar 2022.

Lo hicieron con un Neymar recuperándose y una contundencia extraordinaria, más allá de que desde la creación la verdeamarela lo hizo casi perfecto.

Aún faltan dos invitados a los cuartos de final, pero desde ya, damos a Brasil como favorito para derrotar a

El colombiano Medina dice que México debe analizarse

Y LLEGÓ EL EMPATE Marcó el devenir del partido el tanto de Maeda. Croacia tuvo que arriesgar más. Encontró el empate pronto. En un centro desde la línea de tres cuartos de Dejan Lovren que encontró a Ivan Perisic. El atacante del Tottenham efectuó un cabezazo picado que superó a Shichi Gonda y se convirtió en el máximo anotador de su país en fases finales de Mundiales y Eurocopas. Domink Livakovic salvó al conjunto de Dalic. Respondió con una buena parada a una acción individual de Kaoru Mitoma, lo único que agitó el primer período de la prolongación poco después de que Luka Modric y Mateo Kovacic abandonaran el partido. Después, la inspiración del portero del Dinamo Zagreb se agigantó. Le esperaba una noche de gloria. En los penaltis. Detuvo tres y dio la clasificación a su equipo que ahora enfrentará a la poderosa escuadra de Brasil.

La leyenda del portero del Dinamo Zagreb se agigantó. Le esperaba una noche de gloria.

El colombiano Stefan Medina, defensa de los Rayados del Monterrey, afirmó que en la selección mexicana de futbol debe haber un análisis si se quiere aspirar a cosas importantes.

“Es complicado hablar, pero seguro que debe haber una retroalimentación importante de cada uno de los integrantes para que en un futuro México pueda aspirar a cosas más importantes”, dijo Medina en conferencia de prensa.

El defensa central habló del papel que tuvo la selección mexicana en la Copa del Mundo que se desarrolla en Qatar en la que fue eliminada en la fase de grupos luego de que empató con Polonia, cayó ante Argentina y venció a Arabia Saudita.

“Hablar desde lejos de la selección mexicana es difícil, creo que cada uno sabrá cuáles son sus fallas y qué deben potenciar de cara al siguiente Mundial”, agregó.

HAY CONDICIONES PARA COMPETIR

A pesar de que México no avanzó a octavos de final, luego de hacerlo de manera consecutiva desde el Mundial de Estados Unidos 1994, Medina consideró que el jugador de este país tiene las condiciones necesarias para competir al máximo nivel.

ESTÁ CABRAL…

Croacia. Con el nivel mostrado en la delantera no veo quien sea el “guapo” capaz de detenerlos. No se les ven debilidades o “puntos flacos”, con una media cancha equilibrada y creativa, encabezada por Casemiro, el siempre confiable jugador del Manchester United.

Lo hicieron frente a un equipo sólido como Corea, a quienes borraron de la cancha.

PORTERÍA SEGURA Y SIN PROBLEMAS

Desde la portería Brasil muestra sus fortalezas, con un portero como Alisson que puede que sea el mejor del torneo al tener ya 17 atajadas. Esa era una posición en donde los pentacampeones siempre presentaban dudas, pero ahora hasta dos opciones para

la titularidad tienen.

Incluso jugó el tercer portero, para darle minutos en la Copa y que jugaran los 26 convocados. Él era el único que faltaba.

En la defensa la pareja de Marquinhos y Thiago Silva, a pesar de su veteranía, no le pide nada a ninguna otra del mundo. Quizás en los laterales estén los puntos menos fuertes, pero es algo que con la presencia de MIlitao por derecha

han podido solucionar.

¡Hasta Dani Alves estuvo a punto de meter un golazo de tijera!

MÁS AMBIENTE BRASILEÑO

También en las tribunas ya se ve más ambiente brasileño. Los aficionados de ese país están acostumbrados a llegar ya en las instancias definitivas, por eso no se les ve a tantos desde el principio. Ellos dejan que los ridículos los hagan otras aficiones, que ya saben que sus equipos se irán en cuanto las cosas se pongan serias y por eso llenan los estadios desde los primeros partidos.

Pero los brasileños se pueden encontrar en semifinales a Argentina, y ese va a ser un partido para no perderse.

CRÓNICA, MAR TES 6 DICIEMBRE 2022 31
Deportes
Domink Livakovic detuvo tres penales. Alves estuvo a punto de meter un golazo.

Volvió la magia

En una goleada incontestable de Brasil sobre Corea del Sur; el futbol desbordante de Raphinha, Vinicius y Richarlison lució por encima del resto de sus compañeros y el regreso de Neymar después de dos partidos de baja, con un gol de penalti, la ‘verdeamarela’ sigue su camino rumbo al título.

tro raso no lo enganchó Neymar en el punto de penalti, lo frenó Vinícius completamente solo. Pisó la pelota y pareció empantanarse. Todo lo contrario. Con calma, mientras los defensas trataban de parar el tiempo encimándole, acomodó la pelota con el interior en un ángulo. Un golazo impensable para él hace no tanto.

A UNO DE IGUALAR A PELÉ

consecuencias nefastas como en los tres últimos Mundiales. Y respondieron con el futbol más bonito y vistoso que se ha apreciado en el torneo desde el 7-0 de España a Costa Rica.

No duden de Brasil, la pentacampeona ya está aquí. La derrota ante Camerún solo sirvió para espolear a un grupo unido en torno a Tite, un bloque que saltó y vibró con cada gol asestado a la pobre Corea del Sur, maltratada en Qatar ante la mejor exhibición de futbol, aunque solo durara una parte, que se ha visto en estos octavos de final (4-1).

Los de Tite, que acabó bailando al son de su equipo, despejó todas las dudas de la derrota ante Camerún en apenas media parte. En el vestuario de Brasil tenían claro que la derrota contra los africanos era una simple llamada de atención, una forma de quitarse la presión de la primera derrota sin que esta tuviera

Ya se pueden destruir todos los argumentos que apuntan a Tite como un técnico defensivo. Confió en Neymar titular y lo arropó con la clase de los Paquetá, Vinícius, Richarlison, Raphinha y un Casemiro imperial, y Brasil danzó al ritmo de los jugadores más alegres del torneo.

FIESTA DE GOLES

La fiesta, mientras sonaban los tambores coreanos en la grada, la comenzó Raphinha, con dos regates en una baldosa; el primero para abrirse hueco y dar continuidad a la jugada, el segundo para desembarazarse del defensa y entrar en el área con espacio por delante. Su cen-

Para el 2-0, Jung se llevó por delante a Richarlison, le atropelló dentro del área y posibilitó que Raphinha le cediera el penalti a Neymar con un abrazo. El ‘10’, tras una carrera interminable y un juego mental con el portero, definió con la sangre fría de quien se sabe el mejor y se quedó a un tanto de igualar a Pelé.

Era cuestión de puntería, aunque Bra-

sil confiaba más en la magia. Para prueba, el tercero, nacido de cuatro toques, sí, cuatro, de cabeza de Richarlison a 25 metros del área. Bajó la pelota tras la cabriola y abrió una combinación al primer toque con Marquinhos y Casemiro. Este último, con un pase de media punta, de esa figura en peligro de extinción, le dejó en boca de gol.

Si el partido no cogió tintes de goleada histórica fue porque Seung-gyu Kim, el portero coreano, comenzó a sacarlo todo, especialmente tres paradones a Raphinha y Richarlison en el mano a mano.

EL DEL HONOR PARA COREA

Con una clara mejoría en la segunda parte, unida a las rotaciones y la poca necesidad de apretar de los brasileños, llegó el gol del honor de los coreanos. Un disparo desde fuera del área de Paik Seung-Ho que tocó en un defensa y se coló junto al palo.

Gol que los surcoreanos celebraron como el de una final, pero que no cambió nada. Tite estaba tan tranquilo que hasta metió al tercer portero para que disfrutase del Mundial.

CRÓNICA MARTES 6 DICIEMBRE 2022 La contra
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE El bailecito carioca. Los brasileños jugaron por nota.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.