Viajaban 35 migrantes; destino, EU
Rescatistas del Protección Civil de Chiapas auxilian a los migrantes sobrevivientes, cuyo camión en el que viajaban se volcó e n el municipio de Pijijiapan, Chiapas. Al menos 10 migrantes de nacionalidad cubana fallecieron.
Otra tragedia de migrantes: mueren 10 de Cuba en Chiapas
El camión que los trasladaba se volcó este domingo en el tramo Tonalá-Pijijiapan; hay 15 lesionados
Luto. La volcadura de un camión con migrantes la madrugada de ayer, en el tramo Tonalá-Pijijiapan, Chiapas, dejó al menos 10 muertos y 15 heridos. Oficialmente, 35 personas -incluidos varios menores- viajaban en condición irregular con rumbo a Estados Unidos.
Medios locales detallaron que entre los 15 lesionados están cuatro menores de edad en condición grave, los cuales fueron trasladados al Hospital Básico Dr. Rafael Alfaro.
Protección Civil de Chiapas pre-
cisó que el accidente fue el kilómetro 134 de la carretera costera Pijijiapan-Tonalá, a las 5:30 horas.
Sobre la nacionalidad de las personas serán las autoridades competentes las que lo determinen”, dijo Protección Civil de Chiapas, pero el INM informó que son de nacionalidad cubana.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó sus condolencias a los familiares de los migrantes fallecidos y los instó a “usar vías regulares, seguras y ordenadas para emigrar”. PAG 6
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre Página 4 ChatGPT lee a Octavio Paz
OPINIÓN
Gilberto Guevara Niebla Página 9 1968: Promesa incumplida
La reforma de Morena al Poder Judicial incluye el fin de 13 fideicomisos
Consigna. Morena en la Cámara baja alista una reforma al Poder Judicial que incluye la desaparición de al menos 13 fideicomisos, al argumentar que no cumplen con lo establecido en la ley y que con su extinción se podrán ahorrar—según dice—unos $16 mil millones que tienen asigna-
dos como presupuesto. También planea “meterle tijera” al presupuesto de la Judicatura Federal y recortarle unos mil 500 millones de pesos, pues, dice, tiene unos 55 mil trabajadores cuyo costo sangra al PJ, según explicó el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier. PAG 8
LA ESQUINA
TRAGEDIA
Página 11
Se desplomó techo de iglesia en Ciudad Madero; reportan cinco muertos
POSTELECCIONES
Página 16
EU prohíbe la entrada a congresistas y funcionarios de Guatemala que socaven la democracia
Ejemplo. Querétaro es de los pocos estados que puede equipararse a las zonas de Asia más dinámicas y que ve el nearshoring como llave para afianzarse y no como tabla de salvación. Así lo reflejó el Segundo Informe de Gobierno de Mauricio Kuri, gobernador de la entidad, quien da prioridad al aspecto energético. PAG 10
Del centro del país no todo son malas noticias. Hay un estado modelo que crece económicamente y que se encamina a lograr la autosuficiencia energética, factor clave para tener desarrollo estable. A Querétaro no lo distraen los problemas de inseguridad y ve el nearshoring como factor para afianzarse no como una salvación. Sin duda es un modelo a seguir.
26 Nº 9,748 $10.00 //
2 OCTUBRE 2023 // WWW.
LA DE HOY Foto:
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
// AÑO
LUNES
CRONICA. COM.MX
Protección Civil /Chiapas
Para Querétaro el neashoringes llave para afianzarse, no tabla de salvación
Mauricio Kuri rindió 2º informe
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Los “morenos” se quedan huérfanos
Solamente una vez vi a un pueblo entero, en una gigantesca manifestación de duelo colectivo, cercana al dolor de la orfandad.
Fue en La Habana, en noviembre de 2017 cuando ocurrió lo impensable para los millones de cubanos nacidos después del triunfo castrista de 1959. Se murió Fidel. Quizá a 90 millas de allí, en Miami, muchos se embriagaron de felicidad por la caída final del dictador. Había llegado su hora final.
Un hombre extremadamente flaco, al pie del monumento a José Martí, me tomó de los brazos y con sus garrudos dedos alambrados y ante mi pregunta me dijo:
—¿Usted sabe lo que es quedarse sin nada?
Aquella noche una multitud estupefacta se sentía huérfana y ensombrecida. Era como si la luz del faro náutico se hubiera apagado de pronto y la barca de sus destinos navegara en la horrible oscuridad.
Medio siglo de adoctrinamiento masivo, de hipnosis oratoria, de propaganda inclemente, los habían hecho
SUBE Y BAJA
Ruy López Ridaura Director del
Gracias al uso de drones y de un modelo original de detección de sitios donde se reproducen mosquitos transmisores de Dengue, Zika y Chicungunya, logró reducir de dos semanas a sólo 20 minutos, las visitas de evaluación de zonas con alto riesgo de contagio.
dependientes del gran hombre. Fidel era Cuba y Cuba era Fidel.
Obviamente con las proporciones respetadas, quizá las palabras del Señor Presidente (a quien sus beatas le besan la mano como las meapilas al señor cura y los devotos de postín, al Papa), hayan causado un sentimiento inicial de orfandad en sus seguidores, porque una vez más el hombre cuyo último año en el cargo constitucional se inició apenas ayer, les dijo de su firme convicción de abandonar las tentaciones del poder y les prometió no ser jamás ni líder moral, ni caudillo, ni mucho menos cacique, ni poder tras el trono; ni Richelieu, ni Godoy. Nada.
Será hombre de libro y hamaca aturdido cuando mucho por el estruendo de los pájaros en la solariega finca de sonoro nombre allá en Palenque, muy cerca de la zona esplendorosa del pasado maya. Maya, como un tren futuro.
Si el presidente se va del todo, como dice y anuncia a cada rato, satisfecho por el cambio generacional y el perdurable vigor de sus afanes de
transformación, hasta lograr bajo su ejemplo, inspiración y credo, la Cuarta Etapa Gloriosa de la Historia Nacional y el advenimiento de la patria feliz en cuya búsqueda llevamos más de 500 años, ¿quién ocupará su lugar?
Nadie.
Si queremos suponer el triunfo de la señora Sheinbaum, pues ella no recibió, como Mahoma, las palabras del Corán de la boca sagrada del arcángel Gabriel. Los textos, la doctrina y la interpretación del verbo sagrado de la Cuarta Transformación no son suyos. Ni siquiera le pertenecen a Don Andrés Manuel, no. Es la infalible palabra del pueblo.
El actual presidente sólo es un intérprete de la sabiduría intrínseca del México Profundo cuya hondura es inconmensurable y se mete hasta la raíz de la raza humana con los esplendores de nuestra cultura.
El señor Presidente nada más es un heredero, custodio, transmisor de sus valores, recipiendario de la joya cultural de nuestros pueblos originarios. De ahí derivan su potencia y su pureza, es el transmisor de tan valio-
so arcano.
Esa cultura es el verdadero tesoro cuyo valor no pudieron robarse ni los conquistadores ni los sucesivos conservadores, reaccionarios, clasistas y racistas cuyas manos a lo largo de las centurias, han ensuciado tantas páginas de nuestra historia, sin haber logrado jamás doblegar al indómito pueblo mexicano.
Todo eso ya lo sabemos.
Pero ahora ignoramos quién será el futuro Lord Protector, como Cromwell en la historia británica. ¿Quién certificará la pureza del tesoro, quien advertirá los riesgosos cambios en la ruta; quien nos dirá de los escollos y arrecifes en la oscuridad de la navegación?
Algunos miran hacia Noroña; otros hacia el riguroso historiador, Paco Taibo II.
Quien sabe, pero esa reiterada confirmación de ausencia, cuya fecha de ejecución marca para algunos el tiempo de la orfandad, acerca a otros al tiempo oscuro. A la negrura tenebrosa de marchar como peregrinos sin rumbo… pero con fe.
Es del grupo peronista en el poder en Argentina, renunció tras el escándalo que generaron las fotos donde aparece a bordo de un yate con una modelo en Marbella. Mientras 40% de los argentinos son pobres, Insaurralde, de la izquierda popular, se da lujosa vida.
En 1968: El 2 de octubre se conmemora la masacre de cientos de personas, estudiantes en su mayoría, que asistieron al mitin convocado por el Comité Nacional de Huelga. El trágico hecho ocurrió en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Hoy la consigna es clara: “ni perdón ni olvido”.
En 1869: Mahatma Gandhi se destacó como activista, abogado, pensador y político indio.
En 1950: Se publicó “Peanuts”. El cómic fue creado por Charles Monroe Schulz en 1947, con el nombre de Li’l Folks y renombrado en 1950 como Peanuts. En español se conoce como “Charlie Brown y su pandilla”.
En 1951: Nació Gordon Matthew Thomas Sumner, “Sting”. Reconocido bajista y cantante inglés, al principio de su carrera se destacó como integrante de la banda “The Police” pero después decidió lanzarse como solista bajo el seudónimo de “Sting”.
La Dos CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023 2
EFEMÉRIDES LA IMAGEN
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari
Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia
LA DE HOY
y Fernando
Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Cenaprece
Martín Insaurralde
Ex jefe Gabinete B. Aires
Pepe Grillo
Segundo informe de Kuri
La ceremonia con motivo del Segundo Informe del gobernador Mauricio Kuri giró en torno al concepto de construir un mejor futuro para Querétaro.
Se requiere, claro, comunidad de propósitos y claridad en la estrategia. En el caso de Querétaro tiene como ejes principales; mantener la tranquilidad de las calles y la paz en los hogares; construir un nuevo sistema de movilidad para la zona metropolitana; tener un nuevo modelo de energía que garantice la generación de empleos; y garantizar el abasto de agua para las próximas generaciones.
Son ejes que responden a demandas específicas de la población.
La seguridad continúa siendo un tema de preocupación en los hogares; y en Querétaro se ha redoblado el esfuer-
zo. Se invirtió en el nuevo Complejo de Seguridad, el cual es referente nacional de fuerza de prevención, persecución y tecnología de punta para el combate al delito.
Naranja, con denominación de origen
Aunque todavía no tiene el visto bueno de Mariana, Samuel García hace su luchita para ser candidato presidencial de MC.
Hasta hace muy poco en el menú naranja solo había dos sopas, el gobernador de Nuevo León y Dante Delgado, pero de pronto se emergió la posibilidad de que Marcelo Ebrard, que está a punto de quedar libre de ataduras en Morena, también compita.
Cultura vieja y política nueva
tema electoral de bipolarismo asimétrico donde las coaliciones partidistas se colocan en los extremos.
Samuel, francamente alarmado, auguró toda clase de males para MC si deja pasar al ex canciller. “Habrá división y peleas”, advirtió.
¿Qué hacer para eludir esos males? Pues muy sencillo, ponerlo a él, a Samuel, de candidato. En el MC se requiere un naranja químicamente puro, que se llame Samuel. Lo único que falta es que Mariana dé su beneplácito.
SOS migración
La migración es el éxodo del siglo XXI. Cientos de miles de familias dejan sus lugares de origen, emprenden viajes largos, plagados de peligros, algunos de ellos mortales, para emprender una nueva vida en otra parte, donde, piensan, tendrán más oportunidades.
México es el emisor paradigmático de migrantes. Millones de ellos han cruzado la frontera y desde allá en EU, con su trabajo, mandan millones de dólares que son, hay que reconocerlo, un seguro para la estabilidad social en el país.
Sin las remesas la viabilidad del país estaría en peligro.
Pero México también es ruta para miles de migrantes que vienen de otros países y quieren llegar a Estados Unidos a través de nuestra nación. Su travesía es uno de los horrores de nuestra era.
Por eso la jerarquía católica mandó un SOS ante la crisis migratoria. Las instancias oficiales han sido rebasadas y la gente, en su mayoría, se mantiene al margen. Se requiere, por parte de las personas, sensibilidad, paciencia y tener presente los grandes riesgos que encaran los migrantes en su travesía.
AMLO, un año más
Por ajustes al calendario político-electoral, el próximo gobierno federal tomará posesión el primero de octubre del año próximo, de modo que la administración López Obrador tiene un año de cuerda.
Para algunos es demasiado tiempo y para otros es demasiado rápido. Según el mandatario está todo preparado para entregarle la batuta a su sucesora tras las elecciones de junio próximo.
Optimista no ve ningún problema para los próximos meses y viene el relevo generacional. Él aseguró que no escuchará el canto de las sirenas reeleccionistas y que de verdad, en serio, aunque muchos sigan sin creerlo, para dentro un de un año estará viajando a su finca de Palenque para su retiro definitivo del quehacer político .
pepegrillo@cronica.com.mx
La intensa contienda electoral que caracteriza nuestro tiempo ha logrado dividir al universo político en dos bloques contrapuestos e irreconciliables, donde cada grupo se aferra a sus particulares convicciones. Se han desarrollado así concepciones alternativas de la realidad que se presentan básicamente en blanco o en negro, tratando de imponerlas a otros sin admitir la presencia de la rica gama de tonalidades que abarca el gris. Los ciudadanos se encuentran atrapados en medio de esta visión dicotómica del mundo que ha sido producida por la creciente polarización, en cuyos extremos se ubican la mayoría de los actores políticos y sociales contemporáneos. Por esta razón, en México paulatinamente se ha venido configurando -en los hechos- un sis-
Las fuerzas políticas en confrontación se encuentran tratando de agrupar al mayor número de sus simpatizantes en bloques cerrados y monolíticos en los que priva la autorreferencialidad, el discurso sectario y el oportunismo. De un lado, el oficialismo y sus aliados, y del otro, la coalición opositora. Uno que con total impunidad recurre a todas las posibilidades, artilugios y recursos que brinda el ejercicio del poder para imponer a sus candidatos, mientras que el otro, se presenta con la pretensión de representar y agrupar a una sociedad civil que por su propia naturaleza es pluralista, compleja e independiente. Los miles de ciudadanos mexicanos que recientemente salieron a las calles, para defender a las instituciones electorales o a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, repentinamente se vieron expropiados de su voluntad para aparecer corporativizados en el discurso opositor.
La actual disputa política se presenta atiborrada de certezas revestidas con la fastuosidad del mito del liderazgo y edificadas con la piedra dura del dogmatismo. De tal contraposición derivan
aquellas posiciones que solo ven la realidad en términos de una oposición radical entre el aquí y el allá, es decir, entre nosotros y ellos. No pudiendo disolver el nudo ciego que se ha creado, ahora se pretende cortarlo de tajo. Pero justamente para cercenarlo no es necesaria la razón que es el arma de la política, sino que basta la espada. Se privilegia así, una visión antagónica y conflictiva de la realidad al tiempo que desaparecen las concepciones del acuerdo y la cooperación. Lo peor de todo es que no se trata de una confrontación orientada a proponer un paquete de reformas alternativas para México. No es la construcción social del programa político que habrá de guiar la acción de los eventuales triunfadores de las próximas elecciones, tampoco es la plataforma que habrá de impulsar los profundos cambios que urgen a nuestro país. Se trata de un simple abandono de las ideas y propuestas formuladas por los ciudadanos. El desprecio por el enfoque programático quedó claro cuando las dirigencias partidarias relegaron su elaboración a un plano secundario. De esta manera, los diseños programáticos sobre el futuro de nuestro país se encuentran sometidos al cálculo político del presente. Antes que una
La actual disputa política se presenta atiborrada de certezas revestidas con la fastuosidad del mito del liderazgo y edificadas con la piedra dura del dogmatismo
confrontación entre personalidades, la política mexicana requiere de una contienda entre distintos proyectos de nación. Resulta necesario rechazar la vieja cultura monolítica, para impulsar una nueva política plural e incluyente. Por ello, frente a la abierta polarización entre buenos y malos, aliados y adversarios, puros e impuros, en una palabra, entre amigos y enemigos, es urgente reivindicar la independencia y el disenso. Sobre todo, por parte de aquella enorme masa de ciudadanos sin partido que se resisten a formar parte de uno u otro bloque político, al considerar que estas visiones bipolares basadas en la fe ciega y la exclusión anulan el espíritu crítico y pluralista de la sociedad democrática .
isidroh.cisneros@gmail.com agitadoresdeideas.com
Columnistas CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros X: @isidrohcisneros
SOCIEDAD Y PODER
ChatGPT lee a Octavio Paz
Raúl Trejo Delarbre nacional@cronica.com.mx
La inteligencia artificial generativa, que nos ha sorprendido con su capacidad para conversar y producir contenidos, se alimenta de enormes bases de datos. Entre los centenares de Gigabytes que han nutrido a los modelos de inteligencia artificial (IA) se encuentran millares de libros de toda índole. Los autores de algunos de ellos consideran que hay una apropiación indebida de su trabajo y exigen que las empresas de IA les paguen regalías. Los modelos de IA no reproducen esos textos: se nutren con ellos, y con muchísimos más, para crear nuevos contenidos.
En Internet abundan las versiones piratas de libros que son escaneados, o cuyas planas originales se filtran a quienes, con ellas, organizan grandes repositorios. Hace tres años el programador Shawn Presser tomó de esos sitios 196 mil 640 libros y los convirtió a formato de texto, para crear una base de datos que pudiera ser empleada por los investigadores que entrenan sistemas de IA. Ese archivo, llamado Books3, ha sido utilizado por empresas como META (propietaria de Facebook) que diseña un modelo de IA denominado LLaMA. No se ha aclarado si OpenAI, la empresa que maneja modelos como el popular ChatGPT, utiliza los textos de Books3.
La existencia de Books3 se conocía desde octubre de 2020 pero no había llamado la atención pública. En agosto pasado un grupo anti piratería denominado “Alianza por los Derechos”, asentado en Copenhague, logró que los propietarios de los servidores en donde estaban alojados borraran los archivos de Books3 o, al menos, bloquearan el acceso a ellos. Ahora es más difícil acceder a esa base de datos. Poco después, en septiembre, varios escritores en Estados Unidos demandaron a META por alimentar a su IA con libros que tienen derechos reservados. Por su parte el Gremio de Autores, en una carta que suscrita por más de 10 mil escritores, reclama que las empresas de IA generativa compensen a los autores cuyos libros son utilizados para nutrir a esos sistemas.
El escritor y programador Alex Reisner, que colabora en The Atlantic, consiguió una copia de Books3 e identificó
en ella más de 191 mil libros, la mayoría publicados en las últimas dos décadas. También comprobó que junto a esos títulos, entre los documentos que entrenan a sistemas de IA hay transcripciones de las discusiones en el Parlamento Europeo, subtítulos de videos en YouTube, correos electrónicos de los empleados de la empresa Enron antes de su bancarrota en 2001 y toda Wikipedia.
Con el propósito de identificar cuáles son los libros reunidos en Books3, Reisner recogió allí los números de ISBN (el registro que debe tener cada libro que se publica). Con ellos, seleccionó en la base informática de ISBN los títulos, autores y editoriales a los que corresponden. Reisner dice que la tercera parte son obras de ficción. Allí se encuentran libros de autores muy leídos como Ferrante, Franzen, Murakami, Atwood, junto a muchos más. También hay libros de Ron Hubbard, el creador de la embaucadora Iglesia de la Cienciología, así como de autores que aseguran que la tierra es plana.
Todos esos títulos, fueron tomados de archivos en línea que ofrecen libros sin autorización de quienes los publican. Con ello ofrecen un servicio literalmente valioso a millares de lectores, pero a costa de los ingresos de autores y editores. “El futuro prometido por la IA está escrito con palabras robadas”, escribió Reisner en The Atlantic el 19 de agosto.
Reisner ha encontrado que en los archivos compilados en Books3 hay libros de poesía y cocina, guías de viajes, literatura de calidad y, seguramente, textos que no ameritarían trascender
El escritor y programador Alex Reisner, que colabora en The Atlantic, consiguió una copia de Books3 e identificó en ella más de 191 mil libros...
a ninguna inteligencia, por muy artificial que sea. La glotonería de los modelos de IA no tiene límites.
El descontento de algunos autores resulta entendible porque suponen que los sistemas de IA se aprovechan de su trabajo y además, como denunciaron los escritores de Hollywood que estuvieron en huelga, el uso de tales modelos puede dejar sin empleo a quienes realizan tareas creativas, como los propios escritores. Las empresas de IA responden que sus sistemas no copian, ni publican, las obras que nutren a sus modelos. Pero ya que funciona a partir de millones de documentos, podemos preguntarnos ¿en qué textos queremos que se nutra la IA generativa? Es deseable que se alimente con las mejores obras.
La semana pasada Reisner abrió en el sitio de The Atlantic un acceso para consultar los nombres de quienes escribieron 183 mil de los libros de Books3. Ya había difundido que en esa base de datos hay 236 obras de William Sha-
kespeare y 94 de Stephen King, entre muchos otros escritores. Ahora podemos saber, además, que allí hay, en inglés o en español, 29 libros de Carlos Fuentes, 5 de Octavio Paz y otros tantos de Valeria Luiselli, Sergio Pitol y Álvaro Enrigue, 3 de Laura Esquivel, 3 de Enrique Krauze, 2 de Jorge Volpi y 2 de Juan Villoro.
En Books3 hay un libro de cada uno de los siguientes autores: Alfonso Reyes, José Revueltas, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Jaime Sabines, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, Héctor Aguilar Camín, Angeles Mastretta, Alvaro Uribe, Christopher Domínguez. Como demostración de que la calidad no es el único criterio que se empleó para reunir esos libros, hay seis Paco Ignacio Taibo II, dos del Subcomandante Marcos, uno de Andrés Manuel López Obrador y otro de Antonio Velasco Piña.
Con textos de esos autores, entre muchísimos más, se alimenta la IA. Es preferible que entre ellos se encuentren los mejores escritores aunque, como en los estantes de las librerías, hay de todo.
Es imposible, pero antes que nada resulta indeseable, tratar de frenar tales procesos. Así lo entiende Stephen King, uno de los autores cuyos textos se encuentran en Books3 y que escribió (The Atlantic, 23 de agosto): “¿Prohibiría la enseñanza (si esa es la palabra) de mis relatos a las computadoras? No, aunque pudiera. Me parecería al rey Canuto, prohibiendo que suba la marea. O a un ludita que intenta detener el progreso industrial destrozando un telar de vapor”.
trejoraul@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023 4
WEB
En internet abundan las versiones piratas de libros.
Nacional CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 5
Volcadura deja al menos 10 migrantes cubanos muertos y 15 heridos en Chiapas
Presidente de Cuba
Díaz-Canel expresa condolencias a los familiares
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó sus condolencias a los familiares de los migrantes irregulares cubanos que fallecieron y resultaron heridos en un accidente ocurrido este domingo en una carretera del estado mexicano de Chiapas.
Entre los heridos hay cuatro menores, que están en condición grave, informan autoridades
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
La volcadura de una camioneta con migrantes la madrugada de este domingo en el tramo Tonalá-Pijijiapan, a la altura de la comunidad de Milenio Santa Cruz, dejó al menos
10 muertos y 15 heridos. Oficialmente, 35 personas —incluidos varios menores— viajaban en condición irregular con rumbo a Estados Unidos.
Medios locales detallaron que entre los 15 lesionados se encontraban cuatro menores de edad en condición grave, las cuales fueron trasladadas al Hospital Básico Dr. Rafael Alfaro”, puntualizó.
A través de sus redes sociales, Protección Civil de Chiapas precisó que el accidente carretero fue el kilómetro 134 de la carretera costera Pijijiapan-Tonalá.
Sobre la identificación y nacionalidad de las personas, serán las autoridades competentes quienes lo determinen”, puntualizó Protección Civil de Chiapas, pero el INM informó que son de nacionalidad cubana.
Al lugar del siniestro llegaron en apoyo elementos de Guardia Nacional, Policía Municipal de Pijijiapan, Cruz Roja, Protección Civil de Pijijiapan, Policía Estatal Preventiva. De acuerdo con datos preliminares, el percance sucedió a las 5.30 horas a la altura del kilómetro 134 de la autopista costera, cuando el camión en
que eran transportados aproximadamente 35 extranjeros presuntamente volcó, sin que se hayan dado a conocer las causas.
“Se recibe reporte de comandancia que el en tramo carretero de la carretera costera Pijijiapan–Tonalá se encuentra un accidente de vehículo en el cual iban a bordo personas migrantes”, señaló un reporte de Protección Civil de Pijijiapan. Este es el segundo accidente que ocurre en Chiapas en los tres días recientes, ya que el 28 de septiembre dos migrantes perdieron la vida y 38 re -
mentado en los últimos meses después de pasada la crisis por la COVID.
NIÑOS Y ADOLESCENTES
La crisis migratoria en México se ha recrudecido en los últimos 12 años, periodo en el cual el flujo de personas que llegan a nuestro país de manera irregular ya sea para tratar de pasar a Estados Unidos o bien quedarse en territorio nacional se ha disparado en un 500 % pero a diferencia de antes, ahora son familias completas centro y sudamericanas, las que migran buscando el “sueño americano”.
La migración irregular en México se disparó en los últi-
mos 12 años, pues de 88 mil 506 personas que se registraron en 2012 se pasó a 441 mil 409 en 2022 donde cada vez son más los ciudadanos asiáticos y africanos quien llegan de manera ilegal a territorio nacional cuya cifra se ha disparado en un 2 mil %.la presencia de estas nacionalidades en México según cifras de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación.
De hecho, a julio de 2023, ya existen 317,334 personas migrantes ilegales, cifra que ya sobrepasó la de 2021 y que podría superar la de 2022 de seguir esta tendencia en migración irregular.
Cabe recordar que por su misma condición de irregular, las cifras de ola migrante que azota al país es inexacta, pues no se tiene la certeza de la cifra real de migrantes “irregulares” que cruzan o se asientan en México y que se ha incre -
Un factor que se visibiliza en esta crisis hu manitaria es que hay un repunte de niños y adolescentes en caravanas migratorias que van desde los 0 hasta los 17 años de edad, pero a diferencias de hace unos años, ahora son más los niños que migran acompañados de sus padres o tutores, lo que demuestra que ahora son familias enteras las que se van de sus lugares de origen en busca de pasar a EU o por lo menos quedarse en México.
Según el documento “Panorama en cifras de la migración
“Con dolor conocimos del trágico accidente vial en Chiapas, que segó vidas de migrantes cubanos. Condolencias a familiares de las víctimas y deseos de recuperación a heridos”, escribió el mandatario cubano en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
En su mensaje refirió que la embajada de la isla en México “brinda asistencia consular” y además instó a “usar vías regulares, seguras y ordenadas para emigrar”.
sultaron heridos en la volcadura de un camión en el municipio de Mezcalapa, cuando los traficantes de humanos buscaban llegar a Veracruz por una vía rápida que comunica con Chiapas.
internacional en México” elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, la migración irregular en los últimos cuatro años está teniendo cambios en su composición, ya que no sólo predomina la migración de las personas en forma individual, sino que ahora migran familias completas.
Con 71 mil extranjeros irregulares, Chiapas, es el estado con mayor cantidad de migrantes en esta situación, seguido de Tabasco con 23 mil , en tercer lugar, Veracruz con 20 mil personas y e n c uarto lugar, Tamaulipas con 10 mil personas, lo que dibuja la ruta que toman las caravanas migrantes en su paso a EU. (Alejandro Páez)
Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023
Flujo de migrantes se disparó 500% en los últimos 12 años
El camión, en el cual viajaban 35 personas, se accidentó en el tramo Tonalá-Pijijiapan, a la altura de la comunidad de Milenio Santa Cruz.
Senadores piden crear fondo para ayudar a países de fuerte migración
Plantean que las naciones más ricas deben crear un programa de desarrollo en países con alta migración
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Senadores pidieron a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que haga un llamado “a las naciones más ricas del orbe”, a fin de que promuevan la creación de un Programa de Impulso para el Bienestar y Desarrollo de las Naciones con Altos Índices de Migración, pues recordaron que más de ocho mil personas migrantes llegan diariamente a la frontera norte de México para pasar a Estados Unidos.
Los senadores del Partido del Trabajo recordaron que pese a la disposición del Estado mexicano, las autoridades no son capaces de garantizarles a todos sus derechos esenciales.
Por ello solicitaron al Instituto Nacional de Migración (INM) que en los distintos albergues, estancias y terminales migratorias del norte, centro y sur de nuestro país, se garantice el trato digno a las personas que se encuentran en condición migratoria en estas instalaciones.
En la propuesta se exhorta al Instituto Nacional de Migración (INM), a redoblar esfuerzos para la protección de la integridad física de las personas migrantes en su tránsito hacia los Estados Unidos de América, así como de aquellos que reingresan a nuestro país, para garantizar y respetar en toda actuación sus derechos humanos.
En ese sentido, las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Martha Cecilia Márquez Alvarado, Cora Cecilia Pinedo Alonso y el senador Joel Padilla Peña, pidieron cerrar las brechas de desigualdad, brindar oportunidades de desarrollo en sus países de origen e impulsar una cultura migratoria enfocada en los derechos humanos.
Los senadores destacaron que es fundamental promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de todas las personas, por lo que la nacionalidad no puede ser una limitante de opresión.
Subrayaron que, por su posi-
ción geográfica, nuestro país se ha convertido en origen, tránsito y destino de migrantes, por lo que miles de personas arriesgan su vida al atravesar el territorio mexicano, con el fin de buscar un mejor futuro.
Nacional CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 7
Morena va por fideicomisos del Poder Judicial
Buscan recortar el presupuesto de la Judicatura Federal y recortar $1,500 millones
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Morena en la Cámara de Diputados ya alista una reforma al Poder Judicial en materia de fideicomisos con la cual va por la desaparición de al menos 13 de ellos al considerar que no cumplen con lo establecido en la ley y con su extinción se podrán ahorrar—según dice—unos 16 mil millones de pesos que tienen asignados como presupuesto. Asimismo también buscan
“meterle tijera” al presupuesto de la Judicatura Federal y recortarle unos mil 500 millones de pesos pues tiene unos 55 mil trabajadores cuyo costo sangra al Poder Judicial, según explicó el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier.
“Entre juzgados y tribunales de circuito son 55 mil trabajadores que están en el Poder Judicial a nivel de impartición de justicia, tutores de justicia son 63 mil millones de pesos y no hay justicia y le sangra, le quitan más de mil 500 millones de pesos para que se vayan al Fideicomiso de la Suprema Corte”, explicó.
Mier, aseguró que existen 14 fideicomisos en el Poder Judicial pero solo uno donde se integra el sistema de justicia penal acusatorio, el juicio oral y la refor-
ma laboral si cumple con la ley.
Dicho Fideicomiso cuenta con un presupuesto de 6 mil millones de pesos y según Mier, este mecanismo si debe existir pero los otros 13 que tienen un presupuesto de 16 mil millones de pesos no deben permanecer.
“De los 14 fideicomisos que suman cerca de 22 mil millones de pesos, solo uno está en la ley. O sea, quienes deben de cumplir la ley no la cumplen. Todos los demás están fuera de ley”, indicó.
Mier explicó que concluida la discusión de la Ley de Ingresos, se hará una revisión al Presupuesto y que incluso ya se trabaja en la dictaminación de la propuesta de reforma al Poder Judicial en materia de fideicomisos.
Indicó que el cuarto transitorio de la Reforma Judicial establece que debe existir un fideicomiso y la Ley Federal de Presupuesto establece que sólo dos poderes pueden tener fideicomisos: El Poder Legislativo, que no lo tiene y el Poder Judicial que sí los tiene pero todo deben ser aquellos que estén relacionado con el fortalecimiento del objetivo constitucional de garantizar justicia o la instrumentación de las reformas.
OPINIÓN
La comunicación del conocimiento
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
El conocer los avances generados por otros investigadores es fundamental para guiar y modular nuestros proyectos y así, evitar descubrir lo ya descubierto. Por otro lado, un descubrimiento de otro grupo con frecuencia es importante para aclarar conceptos y permitir generar nuevas hipótesis. Por muchos años, el idioma y la posibilidad de comunicación fue una de las limitantes del progreso científico. Los descubrimientos se publicaban en revistas locales, en el idioma del país de origen, por lo que no eran fácilmente conocidos por otros investigadores.
Uno de los episodios en la historia de la ciencia más relevantes al respecto es el hecho de que Charles Darwin nunca supo de los descubrimientos y propuestas que Gregorio Mendel hizo sobre herencia. Conocer los trabajos de Mendel le hubie-
Llama Xóchitl Gálvez al gobernador de Tabasco a tomar control del estado
La coordinadora del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, pidió ayer al gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, tomar el control del estado y garantizar la seguridad a la población, esto ante los últimos hechos violentos registrados en la entidad. La virtual candidata presidencial dijo no celebrar lo que está ocurriendo en Tabasco, pues expuso que se han presentado bloqueos que no habían ocurrido desde hace tiempo.
Apuntó que la entidad recibe dinero suficiente para poder mejorar salarios y condiciones de policías y desde ahí, poder mejorar la estrategia de seguridad.
“Es importante que el gobernador tome control del Estado, no tiene pretexto, los dos son de Morena y algo que han estado ofreciendo en los estados es ´conviene que el gobernador y el presidente sean del mismo
partido para que haya ayuda´.
“Ahí está el gobernador de Yucatán, tomó control del Estado, le paga bien a sus policías, tiene una policía certificada que investiga, yo diría, que el gobernador haga su chamba, Tabasco tiene un chingo de lana, le puede pagar bien a sus policías, puede tener tecnología, puede tener patrullas, tiene el apoyo del gobierno federal”, dijo. Gálvez Ruiz expuso que de llegar a la Presidencia de la República, ella no le dará abrazos a los delincuentes y puntualizó que para abatir la incidencia delictiva en el país se requiere de inteligencia, corazón y mano firme.
“Yo no les voy a dar abrazos a los delincuentes, yo digo que se requieren tres cosas, inteligencia, tampoco es agarrarse a trancazos y balazos a la gente, hay que desmantelar bandas criminales.(Redacción/ agencias)
ra venido a Darwin como anillo al dedo. Se sabe que en 1862 Mendel visitó Londres, junto con muchos otros científicos y estuvo a 13 km de donde vivía Darwin, pero no hay evidencia de que se hubieran conocido. Por otro lado, se dice que Mendel envió una copia de su libro a Darwin, pero el libro permaneció en los estantes de la biblioteca de Darwin, con las páginas sin cortar. Esto es plausible porque Darwin no leía ni hablaba alemán.
Cuando yo era estudiante de medicina, una de las grandes limitantes en México era la poca e inconstante forma en que llegaban las revistas. Para buscar información sobre un tema en especial, había que revisar el Index Medicus, un libro enorme en el que venían las publicaciones del mes por palabras clave. Podía llevar horas revisar lo de los últimos cinco años. Se recibía también un pequeño libro semanal llamado Current Contents en el que venían los índices de las revistas que esa semana se habían publicado. La revisión de cualquiera de los dos te generaba una lista de 10 o más artículos que querías leer. Pero, después de la visita a cinco o seis bibliotecas en la ciudad, lograbas el 10 %. La revista no se recibía, o ese número no llegó, o alguien se lo robó. No entiendo como nuestros maestros podían hacer ciencia sin tener informa-
ción fresca de lo que pasaba en el mundo.
El internet nos vino a componer el asunto en México. Por un lado, a partir de que existió el PubMed ya pudimos buscar las referencias en forma rápida. Por otro lado, a partir de 1996 pudimos tener acceso a ver lo que se publicaba en cada revista en tiempo real. Por primera vez nos enterábamos de lo que venía en cada revista, al mismo tiempo que el resto del mundo y al menos, teníamos acceso al resumen. El internet mismo también hizo más fácil conseguir el artículo completo, ya sea por tener acceso a través de la institución, pedírselo por correo electrónico al autor o recurrir a diversas formas de obtenerlo.
Para estar actualizado en tu tema hoy,
Uno de los episodios en la historia de la ciencia más relevantes al respecto es el hecho de que Charles Darwin nunca supo de los descubrimientos y propuestas que Gregorio Mendel hizo sobre herencia.
esto ya es obsoleto. Ya no es necesario ver el contenido del índice de los nuevos números de las revistas. Hoy la principal fuente de información sobre las publicaciones de interés se llama Twitter. Ahí me entero de todo. Y no solo eso, sino que me permite tener una comunicación en tiempo real con el autor responsable del artículo. Además, me entero antes de que salga el artículo impreso, porque sale primero en línea y el autor o alguien lo divulga y en menos de lo que pasa la mañana ya lo leíste.
Lo que alguna vez fue una limitante para el avance científico, ahora lo permite y promueve de manera acelerada.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023 8
OPINIÓN
1968: Promesa incumplida
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
La memoria se diluye con el tiempo, pero 1968 sigue siendo una deuda no saldada por el Estado mexicano.
Andrés Manuel López Obrador, sedicente de izquierda, se comprometió a investigar los brutales crímenes que se cometieron ese año y nunca lo hizo. Tampoco pidió perdón al pueblo por la masacre del 2 de octubre.
Por el contrario, se entregó en brazos del ejército, no obstante que, desde los años treinta, esta corporación fungió como brazo armado para reprimir de manera salvaje e implacable los movimientos populares. La cadena de brutalidades militares es larga pero la represión de los ferrocarrileros, el asesinato de Rubén Jaramillo y la masacre de Tlatelolco son episodios que todavía hoy tienen ecos dolorosos.
El presidente, que presume de historiador, sufre amnesia cuando se evocan esos episodios de dolor y crueldad indescriptibles. La evidencia mayor de su cinismo la tuvimos recientemente cuando, renunció a apoyar a los padres de Ayotzinapa y proteger al ejército de un dictamen judicial que le ordenaba entregar información que –por motivos sospechosos—los militares ocultaron desde la noche del 26 de septiembre de 2014 --en el preciso momento en el que los 43 estudiantes desparecieron.
La SEDENA nunca aceptó modernizarse; mantuvo celosamente --con la complicidad del poder político--, la autonomía absoluta de su corporación: hasta le fecha no le rinde cuentas a nadie pues, de hecho, hay un fuero militar. Es un cuerpo hermético: jamás permitió que los civiles se entrometan en sus asuntos; jamás el ejército ha sido objeto de una evaluación, jamás ha rendido cuentas a la sociedad sobre sus manejos financieros, etc. Ejército y Marina son poderes de excepción, poderes meta-constitucionales, que han ganado sus extraordinarios privilegios no por sus competen-
cias profesionales sino por su capacidad para infundir temor entre la clase política y entre la población. Son los rudos en el escenario político, todos les temen.
No hay continuidad entre lo militar y lo civil, en cambio, hay competencia y polarización. En las filas militares está muy extendida una actitud de desprecio y beligerancia contra los civiles que se basa en un machismo rudimentario: “los civiles son culeros, los soldados tenemos huevos”. Existe una pugna soterrada. Pero la dimensión de lo militar ignorada por muchos es que desde los años 40 los mandos castrenses crearon su propia agencia de inteligencia y durante todo este tiempo se han dedicado a espiar a los actores políticos de todos los partidos y corrientes.
Incluso hoy continúa ese espionaje ilegal: recuérdese el caso reciente del uso de Pegasus para espiar al subsecretario Alejandro Encinas. Los organismos de inteligencia civiles han sido volubles y frágiles; la inteligencia militar, en cambio, ha sido fuerte y perdurable. La posesión de un enorme banco de información sobre los miembros de la clase política da a los militares un poder casi ilimitado y es probable que tal circunstancia haya jugado un papel decisivo para doblegar a AMLO.
La lucha de 1968 enfrentó a militares y a estudiantes. La Universidad Nacional, núcleo de la inteligencia superior, se vio inopinadamente enfrentada al Ejército, símbolo de la fuerza física sin adjetivos. Los políticos apoyaron a los militares y se lanzaron como jauría contra el centro de estudios; los estudiantes, por el contrario, defendieron a la Universidad.
Gran parte del discurso estudiantil fue en defensa de las libertades democráticas y en protesta por los atropellos militares; los medios de comunicación oficialistas se dedicaron a ensalzar las acciones de las tropas. En las manifestaciones, los estudiantes enarbolaban pancartas con el le-
ma “Si a los libros, no a los tanques”. In extremis, se enfrentaban las fuerzas de la civilización contra las fuerzas de la barbarie.
En el marco de esta historia: ¿Cómo explicar la postración de AMLO ante el poder militar? ¿Sabe lo que está haciendo? ¿Conoce las tripas de las fuerzas arma-
das? Algunos elogios que el presidente ha hecho de los militares al decir, por ejemplo, “el ejército es pueblo uniformado” o que “los militares tienen un moral que no tienen los civiles” expresan más bien ingenuidad. ¿Tienen los militares realmente una moral superior? Es absurdo pensarlo. El militar puede tener disciplina, cumplir las órdenes que recibe, pero, como se ha observado durante décadas, los oficiales se corrompen y a veces actúan como cómplices de las bandas de narcotraficantes, como ocurre en Sinaloa. Es muy probable que el ejército se niegue a informar sobre Ayotzinapa porque, de hacerlo, se revelaría un vínculo de esta naturaleza, lo cual acarrearía un enorme desprestigio para la corporación castrense.
Los gritos de las víctimas del 2 de octubre se apagan año con año, llegará el momento en que nadie más los escuche, pero es seguro que la Historia ya registró, con letra indeleble, a quienes traicionaron y quienes guardaron lealtad a su memoria.
Nacional 9 CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023
Querétaro será el primer estado con autosuficiencia energética
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, rindió este fin de semana su Segundo Informe de Gobierno y destacó las buenas perspectivas económicas, punto central en una administración que promete alcanzar el número uno en lo que a atracción de inversiones se refiere
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
Querétaro refleja índices de crecimiento económico que, son la envidia de muchos otros estados del país, es de los pocos que puede equipararse a las zonas de Asia más dinámicas y que ve a temas como el nearshoring, una llave para afianzarse y no como una tabla de salvación. Eso es lo que reflejó el Segundo Informe de Gobierno de Mauricio Kuri González, gobernador de la entidad, quien dio espacial prioridad al aspecto energético. En efecto, Querétaro crece a ritmos impresionantes y el suministro de electricidad empezaba a ser una preocupación en los nuevos parques industriales.
Kuri indicó que hay puntos nodales a atender en lo que queda de su gestión, uno es el de la seguridad pública, otro el de hacer las adecuaciones para que el área conurbada de la capital estatal sea funcional en materia de movilidad, en tanto que el modelo de energía “nos garantice se-
guir generando empleos, abriendo empresas, innovando y exportando”, sostuvo el gobernador.
Kuri rindió su informe de gobierno ante la Legislatura local y el documento fue entregado a la Presidenta de la Mesa Directiva, Graciela Juárez Montes, en el Teatro de la República, habilitado para realizar la Sesión Solemne del Pleno de la LX Legislatura.
El gobernador tuvo invitados de lujo, incluyendo al Presidente del Grupo Crónica, Don Jorge Kahwagi Gastine, a connotados políticos locales y a la virtual candidata presidencial opositora Xóchilt Gálvez.
El gobernador, al emitir un mensaje con motivo de su informe, destacó que el estado está invirtiendo cantidades muy importantes en infraestructura, cifras históricas, como en el caso “de las redes de transmisión de energía que nos convertirá en el primer estado del país con soberanía energética”.
Para este y otros megaproyectos, hay un financiamiento contratado de tres mil 300 millones de pesos, mismo que será solven-
tado antes de que termine su gobierno, por lo que la perspectiva para el mediano plazo es un gobierno sin deudas de consideración, capaz de dar mantenimiento y crear otras infraestructuras con recursos públicos.
Kuri González reiteró que el tema del agua y la movilidad en la mancha urbana de la capital estatal siguen siendo puntos a vigilar. Un viejo anhelo en la entidad, el ordenamiento del transporte público, fue adelantado a través de una nueva empresa de mayoría pública que implicó retirar más de 750 concesiones, para lo cual se crearon 30 nuevas rutas con nuevas unidades, “había un plazo a los concesionarios para arreglar el viejo sistema; no cumplieron y ellos saben que el gobierno actuaría”, señaló en torno al retiro de las concesiones.
A la izquierda, el gobernador da su mensaje; arriba, el Teatro de la República durante el evento,
Aunque el gobernador no hizo comparaciones con otros estados, destaca que en materia de seguridad pública se sigue dotando de tecnología a las policías a efecto de lograr mayor eficacia en el combate al delito, aún cuando este rubro no tiene el carácter de crisis que ya alcanzó a estados como Guanajuato o Jalisco.
En Querétaro se ha redoblado el esfuerzo, señaló el gobernador, hay una inversión importante en el nuevo Complejo de Seguridad, el cual es referente nacional en materia de prevención del delito.
Un tema fue especialmente importante: el de los sistemas de apoyos directos a población vulnerable, pues el informe incluyó 64 diferentes programas de bienestar familiar de este tipo, además de que se hizo hincapié en que, paralelamente, los sistemas educativo y de salud no se están descuidando
Un tema que fue especialmente importante, el de los sistemas de apoyos directos a población vulnerable, incluyó la adopción de 64 diferentes programas de bienestar familiar de este tipo, además de que hizo hincapié en que, paralelamente, los sistemas educativo o de salud no se están descuidando.
yor bienestar. En Querétaro, de acuerdo con el informe, el 95 por ciento de las recetas llegadas al sistema de salud, fueron abastecidas, a la par de que hubo un millón de consultas y 19 mil cirugías ejecutadas.
Kuri destacó igualmente la generación de 60 mil empleos formales en dos años en un estado que se ubica en el quinto más alto del país, sólo por detrás de los que poseen las mayores concentraciones urbanas. A partir de lo anterior, 213 mil personas de una población de un millón avanzaron en lo que toca al combate a la pobreza, contrario a la tendencia nacional.
“Cuando recibí el gobierno, éramos el cuarto estado más competitivo del país, por debajo de la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, pero hoy, de acuerdo al IMCO, ya somos la segunda economía más competitiva del país y vamos a ir por el primer lugar”.
En su mensaje político, Kuri llamó a la unidad y a la comunidad de propósitos. Indicó que es un convencido de la concordia y no del enfrentamiento, ya que así se puede convivir para construir un mejor país.
En cuanto al tema del agua, señaló que está avanzando en las negociaciones con el gobierno federal a efecto de que se construya el denominado Acueducto III, infraestructura que garantizará el abasto de agua para las siguientes cinco décadas.
En efecto, para muchos especialistas, los sistemas de apoyos directos federales se están dando a la par del deterioro de hospitales, escuelas públicas u oportunidades de empleo, lo que pone en duda que al final de cuentas los ciudadanos tengan un ma-
En concordancia con lo anterior, no escatimó agradecimientos al Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador por los apoyos que Querétaro ha recibido y aseguró que esto continuará en el futuro, sin importar el color de cada orden de gobierno
Nacional CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023 10
Colapsa techo de iglesia en Ciudad Madero; reportan 7 muertos, 10 heridos, atrapados...
El alcalde Adrián Oseguera pidió a habitantes de la Ciudad dejar que los servicios de emergencia puedan trabajar
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
El techo de la iglesia de la Santa Cruz, en Ciudad Madero, Tamaulipas, se colapso este domingo causando la muerte a siete personas, además de que 10 más fueron rescatadas con vida de entre los escombros y llevadas a hospitales de la zona.
La parroquia se ubica en la colonia Unidad Nacional, en donde según diversos testimonios se realizaba una misa de bautizo.
Entre los muertos estan tres personas, dos mujeres y un bebé que iba a ser bautizado, tras el desplome del techo de la Parroquia de la Santa Cruz.
Esta tarde seguía en el lugar de la tragedia el intenso movimiento de elementos de los cuerpos de emergencia y de vecinos del lugar, donde realizan acciones de rescate.
La vocería de Seguridad de Tamaulipas informo: “Derivado de este accidente, lamentablemente se confirma el deceso de siete personas, se han rescatado a 10 personas que se encuentran lesionadas y ya han sido trasladadas, tres al Hospital Civil y las siete restantes Hospital General Dr. Carlos Canseco. Se sigue trabajando en la remoción de escombros para realizar maniobras de rescate”.
El alcalde Adrián Oseguera pidió a los habitantes de Ciudad dejar que los servicios de emergencia puedan trabajar. Incluso dijo que desde abajo de los escombros las personas que aún están bajo los escombros mandan mensajes para pedir que los rescaten.
También dio a conocer que en 2010 el templo fue remodelado, además de que su construcción fue hace unos 60 años.
En el templo religioso había varias personas, ya que los domingos de acostumbra realizarse las ceremonias de bautizos. El gobierno estima que por lo menos 30 personas seguían atrapadas.
Nacional 11 CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A.
juliobrito@cronica.com.mx
Reporta el SAT récord en recaudación de impuestos en 5 años
Los OMV toman relevancia en Telecom
Al segundo trimestre de 2023, el conjunto de operadores móviles en México registró un acumulado de 140.4 millones de líneas móviles en servicio, 82.5% corresponden a la modalidad de prepago, es decir, 114.9 millones de líneas, 4.0% más con respecto as igual trimestre del 2022 restante corresponde a los usuarios de pospago o contrato.
Este sub segmento ha ganado preferencia respecto a pospago, a partir de la creciente competencia, la disrupción de nuevos jugadores y las ofertas atractivas por parte de los competidores del agente económico preponderante (Telcel), especialmente de los Operadores Móviles Virtuales (OMV), concluye Rolando Alamilla, analista de The Competitive Intelligence Unit.
La oferta de los OMV mantiene su crecimiento acelerado en adopción y preferencia. En su conjunto, al segundo trimestre del 2023, alcanzaron un agregado de 10.1 millones de líneas (29.6% superior en su comparativo anual) y que representa ya 8.8% del total del mercado.
En su distribución por operadores por el número de líneas, Telcel lidera con un total de 68.4 millones de líneas de prepago, cifra que implica un crecimiento de 2.4% anual y que equivale a 6 de cada 10 líneas en el subsegmento. Esta contabilidad lo ubica sistemáticamente en una posición preponderante en este mercado.
A su vez, AT&T es el operador tradicional con el mayor crecimiento y adición de líneas de prepago, al alcanzar 16.2 millones de líneas (14.1% del total) a la mitad del año en curso, nivel 5.0% superior al correspondiente al mismo periodo del año anterior.
La captación del actual gobierno representa un monto que equivale a poco más de la mitad de la economía en 2023
Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que la recaudación de impuestos en los primeros cinco años de este gobierno fue la más alta para un periodo comparable con los dos gobiernos anteriores. Explicó que es el resultado de una estrategia basada en negar condonaciones no previstas por la ley, realizar el cobro de los gravámenes a que están obligados los grandes contribuyentes y aumentar la eficiencia de la administración.
SORPRESA. GWM (Great Wall Motor), que lleva Pedro Albarrán, presentó el nuevo Ora 03, un vehículo totalmente eléctrico que se ha convertido en uno de los más destacados triunfos de innovación de la marca. ORA 03 llega a nuestro país en dos versiones. La versión Premium que registra un rango de rendimiento de hasta 374km por un precio de $536 mil novecientos pesos. En la versión Luxury ORA 03 registra un rango de hasta 500 kilómetros por carga y su precio es de 599 mil novecientos pesos.
TRANSITO. Con un manejo de 456,705 unidades al mes de agosto, cifra superior a los 397,720 autos en el mismo periodo, pero del 2022, el Puerto de Lázaro Cárdenas registró un incremento del 15% en las operaciones de carga automotriz, con lo que se conviertes en el puerto que más demanda tiene en los últimos dos años. En el caso de las importaciones, estas fueron superiores un 14% al ser atendidas 271,826 unidades contra las 238,985 manejadas en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, las exportaciones crecieron un 22% al embarcarse 180,810 unidades contra 147,779 autos al mes de agosto, pero del 2022.
GWM lanza Ora3, totalmente eléctrico Acino adquiere a M8 Pharmaceuticals
CRECIMIENTO. Recientemente la compañía de origen suizo Acino llegó a un acuerdo para adquirir M8 Pharmaceuticals (M8), una biofarmacéutica especializada de rápido crecimiento con sede en la Ciudad de México dedicada a la concesión de licencias, comercialización y distribución de medicamentos innovadores y establecidos en México y Brasil. Con ese acuerdo Acino, que dirige Andrew Bird, ingresará a los dos mercados (farmacéuticos) más grandes de América Latina para expandir su huella geográfica y fortalecer su posición en la región, en tanto que proporcionará a M8, que lidera aquí Joel Barlan, tendrá recursos adicionales .
Entre 2019, primer año del actual gobierno, y agosto pasado, los ingresos tributarios —los derivados del cobro de impuestos a empresas y personas por sus actividades económicas, así como a combustibles— sumaron 16.9 billones de pesos. Se trata de una cantidad que para efectos comparativos superó en 16 por ciento en términos reales, ya descontado el efecto de la inflación, a la recaudada por el mismo concepto en los primeros cinco años de la administración federal anterior, expuso el SAT.
Los ingresos tributarios recaudados por el SAT en el transcurso del actual gobierno representan un monto que equivale a poco más de la mitad –53 por ciento–, del tamaño de la economía en 2023, la cual, según la Secretaría de Hacienda, estará en torno de 31.4 billones de pesos.
INGRESOS CLAVE
Los ingresos tributarios aportan alrededor de dos terceras partes de total de los recursos de que dispone el Estado para financiarse. Entre los principales rubros de estos ingresos se cuentan: el impuesto sobre la
renta (ISR), el impuesto al valor agregado (IVA), a la importación, a la compra de automóviles nuevos y el especial a productos y servicios (IEPS), que se aplica a combustibles, bebidas y tabacos, principalmente. En el último año, de cada 100 pesos de que dispone el Estado, 64 son aportados por los ingresos tributarios; otros 16 pesos por la actividad petrolera y el resto por organismos y empresas públicas, de acuerdo con datos de Hacienda.
Para el periodo comprendido entre 2019 y agosto de este año, los ingresos tributarios han contribuido con 56 de cada 100 pesos que dispone el Estado para financiar el gasto. En el periodo de 2013 a 2018, durante la administración anterior, esa participación fue de 47.5 por cada 100 pesos, de acuerdo con el SAT.
BAJA APORTACIÓN DE GRANDES CONTRIBUYENTES
De acuerdo con la oficina de Hacienda, la aportación del segmento de grandes contribuyentes –los que tienen in-
gresos superiores a mil 500 millones de pesos anuales–ascendió a un billón 120 mil millones de pesos en el primer semestre de este año, dato que representó prácticamente la mitad de los ingresos tributarios totales para ese periodo.
En 2022, la participación de la recaudación proveniente de este tipo de contribuyentes fue de un billón 759 mil millones de pesos, monto que representó 46 por ciento del total de la percepción.
En 2020 el SAT reportó que los ingresos tributarios provenientes de este segmento sumaron un billón 719 mil millones de pesos, monto que significó más de la mitad del total de la recaudación.
IDENTIFICAN OMISIONES
El SAT también ha puesto en marcha una estrategia de mayor eficiencia recaudatoria, la cual identifica omisiones o inconsistencias en el cumplimento de las obligaciones fiscales y cobranza coactiva.
Por este plan, al cierre del segundo trimestre de este año, el SAT ha logrado tener ingresos por 131 mil 194 millones de pesos, monto 18.8% mayor frente al mismo periodo del año anterior, pero en comparación con 2018 es 122.6 por ciento, pues en ese año la eficiencia sólo era de 45 mil 628 millones de pesos .
Negocios CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 12
Se han identificado omisiones o inconsistencias en el cumplimento de las obligaciones fiscales y cobranza coactiva.
En el último año, de cada 100 pesos de que dispone el Estado, 64 son aportados por los ingresos tributarios.
Lía Limón encabeza campaña por el retorno de las estancias infantiles
Se recabarán firmas mediante una plataforma digital y física brindando múltiples opciones para que los interesados se sumen a la causa
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, anunció una nueva campaña titulada “Aliados por las Estancias Infantiles”. Esta iniciativa ciudadana tiene como objetivo recolectar firmas en la Ciudad de México para presionar a las autoridades locales y federales a que reinstauren el programa de estancias infantiles en beneficio de menores de edad y madres de familia.
Limón explicó que las firmas podrán ser recopiladas tanto de forma digital como física, brindando múltiples opciones para que los interesados se sumen a la causa. A través de un sitio web o utilizando un Código QR, los ciudadanos podrán expresar su apoyo a esta causa.
La campaña se presenta como un clamor ciudadano para presio-
nar al gobierno y exigir la reinstauración de estas instituciones vitales que, de manera arbitraria, fueron cerradas en 2018 durante la administración morenista. El cierre de estas estancias no solo afectó a más de 18 mil niños y niñas en la Ciudad de México, sino también a miles de mujeres que aspiraban a construir un futuro mejor para ellas y sus familias.
Lía Limón, la visionaria fundadora de este programa en 2007, anunció con determinación la puesta en marcha de la plataforma digital www.aliadosporlasestancias.com. Esta plataforma, concebida con un objetivo claro, busca recopilar firmas a través de una iniciativa ciudadana para forjar un futuro más prometedor para las familias, las mujeres y, sobre todo, los niños de la Ciudad de México y todo el territorio nacional.
CAMPAÑA ACCESIBLE
La novedad y accesibilidad de esta plataforma destacan, ya que permite a cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia tecnológica, firmar en apoyo al retorno de las estancias en menos de un minuto. Tan solo se necesita un teléfono inteligente, sin importar su antigüedad o marca. Limón señaló con determinación que la tecnología no será una barrera para lograr su objetivo.
Para aquellos ciudadanos que no cuentan con acceso a plataformas digitales, se desplegarán incansables promotoras de esta iniciativa en todas las alcaldías, calles, mercados y parques. Estas valientes voluntarias se han comprometido a tocar puertas y corazones, yendo casa por casa, vecino por vecino, para recoger firmas y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de esta causa justa. Limón instó a la comunidad a unirse en esta lucha y demos-
Entregan 3,825 tarjetas a nuevos beneficiarios de programa de Bienestar en Álvaro Obregón
El Gobierno de la Ciudad de México dio la bienvenida a 3 mil 825 estudiantes de educación básica en la alcaldía Álvaro Obregón que se han inscrito en escuelas públicas.
Estos estudiantes serán beneficiarios de varios programas educativos universales del Gobierno de la Ciudad de México, incluyendo “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, “Uniformes y Útiles Escolares”, “Va Segur@”, y “La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela”. Los programas estarán disponibles para ellos durante los próximos 12 años, con el objetivo de prevenir la deserción escolar.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que dichos programas son universales, lo que significa que todos los estudiantes inscritos en la escuela recibirán estos
beneficios, eliminando cualquier división entre quienes tienen becas y quienes no. También informó que los padres ya han recibido el depósito correspondiente a sep-
tiembre y octubre, además del apoyo para útiles y uniformes.
“Todas estas becas son universales, o sea que no escogemos a quién sí le damos y a quién no, si-
trar que son más quienes desean el regreso de las estancias. Ella sentenció que, si se unen en números significativos, el gobierno no podrá ignorarlos y se verá obligado a tomar medidas concretas.
ESTANCIAS COMO UN DERECHO
Esta campaña va más allá de la reinstauración de las estancias infantiles; busca recordar al gobierno que estas instituciones son un derecho fundamental y no un privilegio. Además de permitir a
no que basta con estar inscrito a la escuela para tener beca: está en la escuela, tiene beca; está inscrito, tiene beca. No puede haber en el salón de clases una línea divisoria entre los que sí tienen beca y los que no tienen beca, porque eso discrimina, estigmatiza, genera desigualdad”, señaló.
Además, se resaltó que el Programa “Bienestar Para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” ha sido reconocido por UNICEF por su contribución al Estado de Bienestar en la ciudad y subrayó la importancia de ver la educación como un derecho y no como una mercancía.
El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, enfatizó que el objetivo de estas becas es transformar la vida de los estudiantes a través de la educación, brindándoles recursos para cubrir sus necesidades y permitirles alcanzar sus sueños.
También se destacó que la austeri-
las mujeres conciliar el trabajo y la vida familiar para mejorar los ingresos familiares, brindan a los niños la oportunidad de un mejor desarrollo en la etapa más crucial de sus vidas.
En este período, se forman conexiones neuronales que les proporcionarán oportunidades de vida más amplias. Además, estas estancias funcionan como microempresas que generan empleo con personal altamente calificado y han sido reconocidas a nivel internacional como modelos de atención integral.
En este contexto, Abigail Loera, responsable de la Estancia Infantil “Mi Pequeño Gigante”, compartió sus experiencias al frente de este espacio y cómo su cierre impactó a familias de escasos recursos. Loera también señaló que las encargadas de las Estancias Infantiles son mujeres resilientes, fuertes, aguerridas y muy trabajadoras por vocación, y están aquí para demostrarlo.
Lía Limón concluyó esta conferencia de prensa subrayando la importancia de recordar al gobierno que las estancias infantiles son un derecho innegociable y no un privilegio. Esta campaña representa una valiente lucha por los derechos de la infancia y la igualdad de género en la Ciudad de México y en todo el país.
dad en el uso de recursos del Gobierno ha permitido financiar estos apoyos económicos a las familias.
“Tenemos la beca, tenemos los apoyos para las escuelas a través de las familias, tenemos la inversión en infraestructura más grande de la historia, tenemos el internet gratuito, tenemos los seguros que cubren a nuestras niñas y niños. Lo que quiero decir, que es un concepto integral, que atiende o que buscamos atender la mayoría de las necesidades de las niñas y niños con estos programas”, apuntó. (Gerardo Mayoral)
El Programa “Bienestar Para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” ha sido reconocido por UNICEF por su contribución al Estado de Bienestar en la ciudad, señala Martí Batres
Metrópoli 13 CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023
El cierre de estancias afectó a más de 18 mil niñas y niños de la CDMX.
El jefe de Gobierno, Martí Batres encabezó la entrega de los apoyos.
“En la CDMX los enfermos mentales no tienen defensa”: especialista
pués levanté una denuncia porque la aprehensión se dio en situaciones de tortura y desaparición, además solicité el protocolo de Estambul, pero nos sacaron de la agencia porque le dije que su obligación como Ministerio Público es investigar, luego solicité que se validara un dictamen en psiquiatría porque su familia llevó los documentos donde se comprueba su enfermedad”, relató.
Abandonados
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Las personas con discapacidades mentales son un objetivo fácil para que las autoridades nutran el número de delincuentes que diariamente son aprehendidos y vinculados a proceso en la Ciudad de México, aseguran especialistas en derecho penal.
Al no poder defenderse en una audiencia, ya que algunos de ellos no saben hablar o su capacidad de comprensión es limitada, los jueces emiten sentencias sin tomar en cuenta el desahogo de pruebas, o un estudio psiquiátrico que determine que dicho sujeto está exento de ser en-
carcelado, pues sus enfermedades y trastornos cerebrales no les permiten razonar sus conductas.
Según David Romero, abogado especialista en derecho penal, cuando son sometidos a juicios, no existen expertos en la materia que evalúen si el señalado es inimputable, así como aparatos de derecho que analicen las fallas y contradicciones que existen en las carpetas de investigación, las cuales, en varias ocasiones contienen delitos y narraciones de los hechos que no están apegados a la realidad, pues el acusado, al encontrarse en una situación vulnerable, sus desórdenes se sobreponen a su capacidad de discernir.
PROCESOS QUE NO SE ASEMEJAN A LA REALIDAD En contraste al proceso de encarcelamiento que viven los re-
clusos que fueron ingresados al Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI), el abogado comenta que en la Ciudad de México deberían de seguirse los protocolos que determinen si una persona es inimputable, sin embargo los acusados con discapacidades mentales son sometidos a juicios celebrados por jueces que solamente se dedican a culpar y no a investigar.
“Hay un procedimiento especial donde se debe acreditar que alguien es inimputable, no cualquier discapacidad adquiere ese rango y se debe de demostrar que no tiene la posibilidad de entender, por ejemplo quien tiene una enfermedad mental y cometió un homicidio, no supo lo que hizo, pero quienes son clasificados como personas que no pueden ser acusadas forman parte de un sector muy pequeño, ya
que no son valorados por psiquiatras forenses que determinen su incapacidad de entender”, comentó el abogado Romero.
“Aunque la persona sea calificada imputable a pesar de contar con una enfermedad mental, el juez debe de emitir medidas especiales para que se siga el procedimiento, es decir, un documento que diga que no tiene la posibilidad de entender la diligencia”, reveló.
DICTÁMENES DE PSIQUIATRÍA NO
SE REALIZAN No obstante, uno de los casos en el que fueron violados los protocolos de aprehensión es el de Daniel, capitalino que padece esquizofrenia y que fue acusado de abuso sexual. Su defensa narra que al momento de su detención, el hombre fue sometido a desaparición forzada, maltrato físico y a un juicio sin que su enfermedad mental fuera tomada en cuenta.
“Cuando lo detuvieron lo golpearon y se lo llevaron a una patrulla a la agencia del Ministerio Público, aunque se les explicó que era inimputable, le asignaron un abogado de oficio. Des-
“Inmediatamente lo vincularon a proceso en el CEVAREPSI, pero una de las condiciones para emitir esa orden es que el sujeto no sea inimputable porque eso es una excluyente de delito, entonces omitieron ese paso y lo juzgaron como una persona común. Pedí las cámaras para que demostraran las pruebas de la acusación, pero casualmente el video se detiene cuando supuestamente lo comienzan a golpear, nada más se ve cuando se lo llevan”, dijo.
El abogado Romero señala: “existe mucha renuencia de los Misterios Públicos a aceptar que el señalado tiene un mal mental, están a la defensiva, se muestran con reserva a valorar la enfermedad. Lo difícil radica en que en todos los penales hay gente con discapacidades y no son identificadas así y lo mantienen con la población”.
“CASTIGAR SIN INVESTIGAR”
“Tiene que ver la formación del jurista que primero fue Ministerio Público, la idea que tienen la mayoría de ellos es que solamente trabajan para castigar y acusar sin respetar sus garantías, hasta que sea declarado culpable se le tienen que validar. La Ley dice que el Ministerio Público labora para investigar y conocer la verdad y si alguien no cometió un delito, también debe de resolverlo y no necesariamente conseguir sentencias condenatorias o dictar la medida cautelar de prisión preventiva”, enunció.
Otra de las situaciones de pre-
Un abogado explica que deberían de existir protocolos que determinen si una persona es inimputable; sin embargo, los acusados con discapacidades son sometidos a juicios celebrados por jueces que solamente se dedican a culpar
Metrópoli 14 CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023
Reclusorios en la Ciudad de México.
sunto abuso es el de un cubano que contactó a Crónica, quien lleva 13 años encerrado sin sentencia y que constantemente es violentado psicológica y físicamente dentro del CEVAREPSI. Esto último ha provocado que reciba castigos, torturas y finalmente amenazas de muerte.
El hombre de 53 años cuenta que los custodios lo han encerrado durante días sin comunicación, lo han golpeado y violado en el CEVAREPSI, así como en los distintos penales en los que ha estado, entre ellos el de Tepic, en Nayarit y el de Cuernavaca, Morelos.
“El director me mandó a decir a través del custodio Silverio que muy pronto me va a pasar lo mismo que en Tepic, donde los guardias me golpearon y me violaron, entonces que tuviera mucho cuidado porque me porto mal y que además me iba a quitar la visita; él me discrimina por no ser de aquí y me amenaza con matarme; desde hace muchos años ordena que me corten las manos”, comentó la víctima.
El experto en derecho penal manifestó que “muchos profesionales ven el derecho penal como una venganza, es muy común que en la Ciudad de México los acusados son sometidos a juicios en los que no saben ni qué responder o cuál fue el delito que cometieron, ni se les protege. Lo que se debe de hacer es llevar a profesionales que lo auxilien a recordar de lo que se le acusa, pero en realidad el único que no sabe de lo que se le inculpa es el imputado, se deben respetar las medidas pertinentes”.
DELITOS SE AGRAVAN
CUANDO LA VÍCTIMA TIENE
DISCAPACIDAD MENTAL
Respecto a los abusos que se cometen dentro del CEVAREPSI sin que el sistema penitenciario realice una investigación formal hacia las múltiples denuncias que padres y familiares ha impuesto en contra del director, Jaime Abasolo Rizada, el abogado explicó que “es muy grave por ser servidores públicos, hay muchos delitos que se agravan cuan-
Mejorar Programas Sociales y Obras dejó el paso de AMLO por el Estado de México
Destaca el anuncio que realizó en Tecámac para impulsar que la pensión para adultos mayores se establezca a partir de los 65 años
más de 50 mil personas, donde anunció nuevos programas sociales .
táreas que conforman al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
do los comete un trabajador del Gobierno, por ejemplo si es violación o extorsión se le aplican agravantes; deberían de trabajar para que se establezca una situación garante para todos los internos y de no hacerlo, estarían cometiendo algún delito”.
NEGLIGENCIAS MÉDICAS
En cuanto a las negligencias médicas que ocurren y que quedan en la impunidad, un interno reveló que “si a alguien le da un ataque, no lo atienden y en lugar de calmarlo lo golpean, creen que con los golpes van a ayudarlo y te castigan por todo, el personal de enfermería es déspota y si no te tomas las pastillas te dicen que no andes pidiendo. Un compañero tiene su pie hinchado con llagas, rogó la atención y es momento que no lo llevan al hospital, no te ayudan, a veces te dan una pastilla, pero el muchacho cada vez está peor y nadie sabe qué tiene. Otro chico golpeó accidentalmente a un custodio cuando le dio una crisis, le pegaron mucho y lo tuvieron castigado en el dormitorio seis”.
Según el Artículo 469 de la Ley General de Salud de México, al profesional, técnico o auxiliar de la atención médica que sin causa justificada se niegue a prestar asistencia a una persona, en caso de notoria urgencia, poniendo en peligro su vida, se le impondrá de seis meses a cinco años de prisión y multa de cinco a ciento veinticinco veces la Unidad de Medida y Actualización y suspensión para ejercer la profesión hasta por dos años.
“El Código Penal señala que los delitos cometidos en contra de sectores vulnerables se agudiza, no obstante las cárceles deberían de tener especialistas y darles una formación integral, pero no existen, esto aunado a la corrupción y que esos internos están en una situación de abandono y olvido porque lo que existe en este momento no sirve de nada, son instituciones que están en contra de la gente discapacitada, si siguen haciendo lo que hacen es mejor que no existan”, concluyó el abogado.
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador llevó buenas noticias durante su gira por tres días a diversos municipios del Estado de México, en los que al iniciar sus recorridos en Tecámac realizó anuncios relevantes en favor de la mayoría del pueblo.
Acompañado por la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez, y su Gabinete de Bienestar, visitó Tecámac, Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán, Chalco y Valle de Chalco, donde realizó magnas concentraciones y en las que se estima acudieron
En su primera día de actividades por la entidad estuvo en Tecámac,donde anunció que enviará una iniciativa constitucional para garantizar que la pensión de adultos mayores sea a partir de los 65 años, y no de los 68.
Reiteró que a partir de enero habrá un aumento del 25% en la pensión, para llegar a 6 mil pesos bimestrales, y dijo que se busca un acuerdo para que la entrega que sea mensual y, si se puede, quincenal.
En los distintos eventos en el resto de los municipios firmó un acuerdo con la gobernadora para que el programa de Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad sea un derecho universal en la entidad a partir de noviembre, y se amplíe de 29 hasta los 64 años.
Sobre el abasto de agua, hizo el compromiso de trasladar a Ecatepec agua de pozos construidos, a partir de 4 mil hec-
Anunció que en Texcoco se instalará un nuevo plantel de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, y será el segundo en la zona e impartirá la licenciatura en medicina, y dio a conocer la creación de un programa de desarrollo urbano en beneficio de los habitantes del municipio de Chimalhuacán.
El presidente Andrés Manuel López Obrador también evaluó los trabajos de recuperación del lago de Texcoco, proyecto que contempla áreas naturales protegidas, humedales, ríos, espacios recreativos y deportivos en beneficio de los habitantes de la zona.
Anunció que a partir de enero habrá un aumento del 25% en la pensión, para llegar a 6 mil pesos bimestrales
Metrópoli 15 CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023
EU prohibirá la entrada a quienes conspiren contra Arévalo de León
El presidente electo tuvo que regresar de México, donde se reunió con AMLO, tras confiscación de votos
Guatemala
Agencias Washington
El Gobierno de Estados Unidos anunció este domingo restricciones de visa para congresistas y otros funcionarios del Estado que “socaven” la democracia en Guatemala, luego del allanamiento este fin de semana del Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde el sábado fueron decomisadas cientos de actas electorales, que certifican el triunfo en agosto del líder anticorrupción, Bernardo Arévalo de León, con el objetivo de impedir que el líder socialdemócrata jure el cargo como presidente de Guatemala en enero.
“Estados Unidos está seriamente preocupado por los continuos esfuerzos por socavar la transición pacífica del poder en Guatemala al presidente electo Arévalo”, señaló en un comunicado Mathew Miller, portavoz del Departamento de Estado de EU. Por ello, señaló, “estamos tomando medidas activas para imponer restricciones de visa a personas que continúan socavando la democracia de Guatemala”.
Dicho personal incluye “miembros actuales y anteriores del Congreso, actores judiciales y cualquier otra persona que participe en tal comportamiento”, detalló e indicó que estas personas “no serán elegibles para ingresar a Estados Unidos”, que restringe, recordó, las visas para aquellos “que se cree son responsables, cómplices o que socaven la democracia”.
REGRESO FORZADO DESDE MÉXICO
Tras la nueva ofensiva, el presidente electo Arévalo de León se vio obligado a regresar este domingo a Guatemala tras lo que calificó de “asalto” del MP a la sede del Tribunal Supremo Electoral.
“Tuvimos que alterar el viaje, dada la situación que se ha dado con este asalto descarado por parte del Ministerio Público”, dijo el académico, quien colgó en sus redes una foto junto a su amigo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Arévalo de León salió el pasado 29 de septiembre en una gira de trabajo por México y Estados Unidos, pero finalmente solo pudo arribar a su primer destino, tras la nueva ofensiva de la fiscal.
El sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador colgó en su cuenta
de X una foto en la que echa el hombro a su “amigo” Arévalo de León, con quien hizo el compromiso de “trabajar juntos por el bien de ambos pueblos”.
A su llegada, Arévalo de León denunció, una vez más, que Guatemala vive “un golpe de Estado en proceso” para evitar su investidura el próximo 14 de enero, y pidió a la población que se mantenga “pendiente” de “los pasos a seguir de aquí en adelante”.
CUARTO ALLANAMIENTO
La tensión en el país centroamericano volvió a crecer entre el viernes y el sábado con un nuevo allanamiento (el cuarto) del Ministerio Público al TSE, esta vez para decomisar las actas de las pasadas votaciones generales, donde se impuso por sorpresa el candidato del movimiento anticorrupción Semilla.
El tribunal detalló que los fiscales “secuestraron” las actas electorales de los comicios del pasado 25 de junio y 20 de agosto. Varios magistrados del TSE intentaron bloquear la salida de los fiscales, al argumentar que se está violando la democracia, pero fueron apartados por la fuerza por los agentes de las fuerzas de seguridad, en medio de momentos de tensión en la sede del tribunal.
El caso por el cual se realizó el allanamiento del viernes en el Tribunal Supremo Electoral, y que se extendió hasta el
sábado, no ha sido detallado por las autoridades, ya que el Ministerio Público ha indicado que se encuentra bajo “reserva judicial”, medida que limita el acceso a la información sobre el proceso.
El fiscal a cargo del caso, Rafael Curruchiche (una de las personas sancionadas por Washington, al igual que la fiscal general), aseveró el viernes en declaraciones a periodistas que el objetivo del proceso judicial es salvar “la democracia” en Guatemala, y acusó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de “mancillar” la democracia del país centroamericano.
Al respecto, el vocero del Departamento de Estado señaló que el gobierno del demócrata Joe Biden apoya la Misión Especial de la OEA para ayudar con la transición presidencial, que debe culminar en enero.
Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien recientemente viajó a Guatemala para respaldar públicamente la legitimidad de la victoria de Arévalo de León, advirtió que cualquier intento de subvertir el resultado tendría “consecuencias”.
LA ONU, “MUY PREOCUPADA”
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó este domingo su preocupación las medidas ordenadas por la Fiscalía, como el nuevo allanamiento del Tribunal
Electoral y la confiscación de votos, que “parecen diseñadas para minar la integridad del proceso electoral y socavar el Estado de derecho en general”.
Otra medida que el alto comisionado consideró preocupante es el intento de levantar la inmunidad de los magistrados del TSE por presuntamente cometer delitos de fraude, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad.
“Existe seria preocupación sobre la compatibilidad de estas acciones con el derecho internacional, así como con la Constitución guatemalteca y la legislación nacional”, declaró Türk.
El alto comisionado austriaco también consideró “especialmente inquietante” la denuncia de hostigamiento e intimidación contra funcionarios electorales y personas electas, incluidos el presidente electo (Bernardo Arévalo) y la vicepresidenta electa (Karin Herrera).
“Pido a todas las autoridades guatemaltecas que se abstengan de cualquier intento adicional de desafiar la voluntad del voto popular”, concluyó el jefe de derechos humanos de Naciones Unidos.
El alto comisionado expresó por otra parte su preocupación por el riesgo de violencia en el país centroamericano “debido a la tensa situación” preelectoral que vive, ante lo cual pidió que “se respete plenamente el derecho de reunión pacífica”.
Mundo CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 16
El presidente electo de Guatemala se reunió el sábado en México con Andrés Manuel López Obrador.
X
Peronismo “chic” derrocha dólares en España
A 22 días de comicios
Con un 40% de los argentinos viviendo por debajo del umbral de pobreza y un 124% de inflación que ahoga a la clase media y trabajadora, la publicación en las redes sociales de fotos y videos de un dirigente peronista en Marbella (España), presumiendo de compras de marcas de lujo y paseos en un yate cuya renta es de 10 mil dólares al día, podría ser la puntilla que acabe con la poca esperanza del oficialismo de retener el
poder tras las elecciones del 22 de octubre.
Martín Insaurralde, jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires (el mayor colegio electoral del país), presentó su dimisión, horas antes del primer debate electoral de cara a las elecciones del 22 de octubre, en las que parte como claro favorito el líder ultraderechista Javier Milei.
La fulminante caída en desgracia de Insaurralde, quien
ocupó el cargo de jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, gracias a su cercanía con el diputado Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández, ocurrió debido al deseo de su novia, la modelo Sofía Clerici, de presumir en sus redes sociales sus vacaciones de lujo en Marbella, uno de los destinos favoritos de los millonarios en el Mediterráneo europeo.
“Como no quiero que se me utilice para afectar al espacio político en el proceso electoral, presenté hoy (sábado) mi renuncia al cargo de jefe de Gabinete de la Provincia”, indicó Insaurralde en su breve texto de dimisión, con el que tratará de evitar que el escándalo no dañe la imagen del candidato oficialista, Sergio Massa.
Milei rebaja de 30 mil a 8 mil los desaparecidos en el primer debate presidencial
El libertario, favorito a ganar las elecciones el 22 de octubre, promete colocar a Argentina “al nivel de Italia”
Fran Ruiz
Con información de agencias
Javier Milei, el candidato de extrema derecha que se define como libertario, ofendió a las víctimas de la dictadura militar al rebajar drásticamente la cifra de desaparecidos por los represores militares, durante el primer debate de los cinco candidatos presidenciales de cara a las elecciones del 22 de octubre.
“Empecemos por la verdad: no fueron 30 mil, fueron 8,573”, acusó Milei, quien planteó que en los 70 hubo “una guerra donde las dos fuerzas cometieron excesos”, y aprovechó para menospreciar a los activistas que se lucran con la bandera de los derechos humanos..
El debate de este domingo en Santiago del Estero es el primero de los dos obligatorios establecidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE) —el segun-
do será el domingo 8 de octubre— con vistas a los comicios del 22 de octubre, de los que saldrá el presidente que asumirá el 10 de diciembre. Si ningún candidato alcanza el 45% o al menos un 40% y 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el siguiente más votado, habrá una segunda vuelta el 19 de noviembre. En tal caso, habría un tercer debate obligatorio el 12 de noviembre.
“SI ME DAN 35 AÑOS, SOMOS EU” Milei, que promete desaparecer el peso argentino, dolarizar la economía y recortar en más de 60% los impuestos, aseguró que Argentina podría tener “niveles de vida similares a Italia o Francia en 15 años” si es elegido presidente y puede llevar a cabo su política económica ultraliberal.
“Argentina en 15 años podría alcanzar niveles de vida similares a Italia o Francia; si me dan 20 Alemania y si me dan 35 Estados Unidos”, dijo el candidato más votado en a nivel nacional en las elecciones PASO (primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas) celebradas el pasado 13 de agosto.
El candidato favorito en las encuestas usó su habitual expresión de la “casta política” para referirse a sus oponentes y, en concreto, al aspirante peronista, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, para decir que, si Argentina sigue igual, “en 50 años será la villa miseria más grande del mundo”.
“En los modelos de la casta se parte de una premisa nefasta: donde hay una necesidad nace un derecho; los derechos alguien los tiene que pa-
gar”, declaró en su ataque al Estado que protege con recursos sociales a los más desfavorecidos, y por lo que en su día insultó con inusitada dureza al papa Francisco.
Al respecto, Massa aprovechó su intervención para exigirle a Milei que pida públicamente perdón al papa, al que el liberario llamó “el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios”, lo acusó de “impulsar el comunismo” y lo llamó “nefasto” e “imbécil”. “Argentina tiene millones de fieles católicos y ofendiste al jefe de la Iglesia. Quiero pedirte que aproveches estos 45 segundos para pedirle perdón al papa, que es el argentino más importante de la historia”, le retó Massa, a lo que Milei, visiblemente molesto, admitió que se equivocó y que por ese motivo ya pidió perdón (aunque no volvió a pedirlo durante el debate).
MASSA ADMITE ERRORES DEL PERONISMO
El secretario de Economía (y por tanto, responsable último de que la grave crisis económica, con una inflación interanual del 124.4%, una pobreza del 40.1%) pidió durante el debate “disculpas” por los “errores” cometidos por el Gobierno de Alberto Fernández (peronista) que “lastimaron a la gente”. Además de Milei y Massa, participaron en el debate la deerchista Patricia Bullrich; el peronista disidente y gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y la titular del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Myriam Bregman, quien sobresalió por su discurso desafiante contra el populismo de Javier Milei.
Mundo CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 17 Instagram EFE
El candidato de extrema derecha argentino, Javier Milei, durante el primer debate presidencial.
La novia de Insaurralde le hace una foto mientras llena una copa de champán en un yate en Marbella.
Al menos 13 muertos por incendio en una disco en España: “Mami, la amo, voy a morir”
dió a dos discotecas contiguas, frecuentadas por jóvenes de la numerosa comunidad latina.
MENSAJE DESGARRADOR
Agencias Madrid
Al menos 13 personas, casi todas jóvenes, murieron la madrugada de este domingo tras declararse un incendio en un local de ocio y extenderse a dos discotecas contiguas en una zona de bares y clubs de la ciudad de Murcia (sureste de España). Se teme que la cifra pueda doblarse, ya que familares de una quincena de jóvenes que creen que se encontraban en el lugar del siniestro no responden a sus celulares. Al menos cuatro personas resultaron heridas.
Los servicios de emergencia continúan con las labores de búsqueda de otras posibles víctimas del siniestro. Este se declaró sobre las seis de la mañana en uno de los locales, para luego extenderse a los establecimientos de baile contiguos de la zona comercial y de ocio conocida como Las Atalayas, a las afueras de una de las ciudades españolas con mayor porcentaje de población inmigrante.
La policía informó de que la mayoría de las víctimas mortales se encontraban en el local de ocio conocido como La Fonda, donde colapsó la primera planta y se desplomó. El fuego se exten-
“Mami, la amo, voy a morir”, con ese audio enviado a su madre se despidió una joven ecuatoriana desaparecida en el incendio de este domingo.
La joven había acudido a una de las discotecas junto a su novio, de la misma nacionalidad, y unos amigos desde la cercana localidad de Caravaca de la Cruz para pasar la noche, según explicó a los periodistas su padre, Jairo, quien esperaba información en la zona del suceso.
“Es mi hija y no he vuelto a saber nada de ella. Tampoco de su novio”, indicó Jairo después de poner el audio entrecortado en el que la joven se despide de la familia y explica que se han quedado sin luz.
Jairo detalló que desconocía el lugar exacto donde se encontraba su hija y que ningún otro miembro de su grupo de amigos se había puesto en contacto con sus familias.
Darwin, también de nacionalidad ecuatoriana y vecino de Murcia, buscaba información sobre una amiga de su mujer dada por desaparecida, de 46 años, y explicó conmovido que había coincidido con un compañero de trabajo que había perdido a su hijo.
Este último formaba parte del numeroso grupo de amigos que celebraba un cumpleaños en La Fonda Milagros, el primero de los locales de ocio incen-
Jimmy Carter cumple 99 años en el ocaso de su vida
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el expresidente Barack Obama, la cantante y actriz Barbra Streisand y el empresario Bill Gates son algunas de las personalidades estadounidenses que le han deseado este domingo “feliz cumpleaños” al expresidente de -
mócrata Jimmy Carter, quien está en un estado muy delicado de salud, en cuidados paliativos, en su domicilio desde hace siete meses. El actual presidente, Biden, subió un video a sus redes sociales con una gorra azul en la que se podía leer: “99 Jimmy
diados y que se vieron sorprendidos por el fuego que afectó a la parte de arriba del inmueble.
“Es horrible, aún no se sabe nada y podría habernos pasado a cualquiera de quienes tenemos hijos en edad de salir de noche. Mis hijos, afortunadamente, se quedaron anoche en casa”, señaló.
Decenas de familiares y ami-
Carter”, para felicitar a su antecesor y premio Nobel de la Paz de 2002.
“Presidente Jimmy Carter, usted sigue siendo el espíritu y el corazón del pueblo estadounidense”, escribió en sus redes Biden.
La vicepresidenta, Kamala Harris, destacó que su “compasión y decencia continúan inspirándonos hoy”.
Por su parte, el cofundador de Microsoft y filántropo Bill Gates escribió en X (antes Twitter) que Carter es sinónimo de “inspiración” y que su trabajo “para salvar vidas ha cambiado el mundo para siempre”.
gos de los desaparecidos hacen guardia en el Palacio de Deportes de Murcia, donde se ha instalado un punto de información y donde son atendidos por voluntarios y psicólogos.
Las labores de identificación de los fallecidos las lleva a cabo la policía científica cotejando el ADN con sus familiares.
Este incendio es el más mor-
tífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca “Flying” de Zaragoza, donde murieron 43 personas.
La mayor tragedia en una discoteca en España ocurrió el 17 de diciembre de 1983, cuando se incendió la concurrida sala Alcalá 20, de Madrid, con un saldo de 82 muertos.
Mundo CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 18 X X
La tragedia ocurrió esta madrugada en una zona frecuentada por inmigrantes latinos en Murcia
Captura de video de la discoteca siniestrada en Murcia, España.
El expresidente de EU, Jimmy Carter.
Mundo CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 19
Exhiben piezas arqueológicas de madera del Templo Mayor
“Insignias de los dioses. La madera en el Templo Mayor”, muestra que estará en el lobby del Museo del Templo Mayor hasta el 28 de enero de 2024
Arqueología
Uno de los materiales más utilizados en época prehispánica fue la madera, por ejemplo, en Tenochtitlan los mexicas seleccionaban este recurso natural de acuerdo a su maleabilidad, consistencia y sonoridad para fabricar instrumentos musicales, armamentos, atavíos y objetos rituales que depositaron en ofrendas como cetros y máscaras miniaturas.
Actualmente, un total de 136 objetos encontrados en excavaciones arqueológicas en el recinto sagrado mexica se exhiben por primera vez en “Insignias de los dioses. La madera en el Templo Mayor”, muestra que estará en el lobby del Museo del Templo Mayor hasta el 28 de enero de 2024.
“Observamos dos aspectos importantes que tomaron en consideración sobre el uso de madera: el físico-mecánico y el mágico-religioso”, explica el arqueólogo del Proyecto Templo Mayor (PTM) y curador de la exposición, Víctor Cortés Meléndez.
En la primera parte de la muestra se observan objetos que los mexicas usaron en la vida cotidiana como instrumentos musicales y de trabajo, armamentos y receptáculos como la troje: un armado de madera en el que guardaban los granos de maíz u otras simientes.
“Hemos visto que para el caso del tlalpanhuéhuetl de Malinalco (Estado de México) y de otros instrumentos que se resguardan en el Museo Nacional de Antropología se usaba una madera de dalbergia, madera muy compacta que te da una vibración alta y perfecta para la acústica”, destaca Cortés Meléndez.
En los elementos constructivos vemos que usaron madera de pino que es resistente para soportar el peso de las construcciones, añade. “Otros casos son las canoas, sabemos que las tallaban sobre madera de ahuehuete porque son especies que te brindan un espesor amplio y que te permiten tallar una hondura en la que pueda viajar una persona”.
Sobre el aspecto mágico-religioso de la madera, la exposición muestra objetos rituales hallados en ofrendas que deposi-
taron los sacerdotes mexicas en el Templo Mayor o en sus edificios aledaños para lograr una comunicación con sus dioses, ya fuera para pagar una deuda o pedir una intervención divina.
Algunos de estos vestigios son: atados de varas con restos de pigmento azul, máscaras antropomorfas, jarras Tláloc, cuchillos de pedernal ataviados, un cetro con cabeza de venado y un lobo ataviado con tzotzopaztli y orejeras de madera.
“Depositaron atributos que remiten a las deidades principales, encontramos símbolos asociados a Tláloc y Huitzilopochtli, pero también encontramos a Ehécatl, Quetzalcóatl, Xipe Tótec y Xiuhtecuhtli que era el dios del fuego”, comenta Cortés Meléndez.
¿Qué maderas usaron?
Eligieron maderas que tienen cualidades o cargas simbólicas específicas, por ejemplo, para hacer el cetro de Xiuhtecuhtli que es con cabeza de venado usaron una madera cálida: un abeto; para hacer un símbolo que está asociado a Tlaloc usaron una madera asociada con la lluvia o los rayos que es el pino.
Una de las piezas que destaca el arqueólogo es la Señora de Chalma, procedente del Museo Nacional de Antropología. “Es la representación femenina de una mujer joven con el pecho desnudo, con los brazos sobre el torso y que
Investigación
Material difícil de conservar
El arqueólogo comenta que las piezas de la exposición son materiales que no suelen salir de bodegas por la complejidad de su conservación y para entender sobre este proceso, a partir del sábado 7 de octubre iniciará un ciclo de conferencias sobre el aprovechamiento de las maderas entre los mexicas, qué tipo de piezas se conservan y qué presentó la madera para otras cultura.
leabilidad que tienen por sí misma, por la fácil adquisición que tienes de este recurso natural”.
El gran reto de la arqueología es encontrar este tipo de artefactos arqueológicos porque por su naturaleza orgánica tienden a descomponerse con el paso de los años, agrega.
“Quienes acudan a la exposición tienen que pensar que son piezas que sobrevivieron más de 500 años en los restos arquitectónicos que se conservan del templo sagrado de Tenochtitlan bajo toneladas de concreto y en el nivel freático de la Ciudad de México”, advierte .
de acuerdo con los estudios de Leonardo López Luján y Laura Filloy sabemos que posiblemente está representando a la diosa Tlazoltéotl”.
Cortés Meléndez señala que desde época preclásica se hacía uso de la madera como materia prima. “Es muy probablemente que fuera una de las materias primas más utilizadas en comparación con roca, piedra y hueso por la ma-
“Depositaron atributos que remiten a las deidades principales, encontramos símbolos asociados a Tláloc y Huitzilopochtli…”
Cultura CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 20
La muestra se compone por 136 objetos recuperados del recinto.
“Observamos dos aspectos importantes que tomaron en consideración sobre el uso de madera: el físico-mecánico y el mágico-religioso”
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Inicia el 27 Festival Afrocaribeño con los temas de migración y béisbol como ejes
Se llevará a cabo del 2 al 8 de octubre en Veracruz con más de 50 actividades
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Con más de 50 actividades, entre presentaciones de libros, exposiciones, conciertos, danza, cine y talleres para todas las edades, del 2 al 8 de octubre, en Veracruz, se realizará la edición 27 del Festival Afrocaribeño que este año el tema central es la migración y el béisbol.
“En el estado de Veracruz, la población afromexicana representa el 8.4 por ciento de la población nacional, es decir, es el tercer estado con el mayor número de personas afrodescendientes, alrededor de 200 mil personas”, indicó en entrevista Silvia Alejandre Prado, directora del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC).
Esta población afromexicana, recordó la funcionaria, fue reconocida hasta hace cuatro
años en el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como parte de la composición biocultural del país.
“A lo largo del año realizamos acompañamiento a las comunidades, por ejemplo, el taller ‘Mi belleza afromestiza’ dirigido a niñas, niños y jóvenes en donde, con un artista, se toman una foto, se miran en el espejo y se pintan, se les enseña a reconocer sus rasgos. Hay otro taller de prácticas antirracistas porque no nos centramos únicamente a hablar de los logros, también de lo que sigue sucediendo: el racismo sistemático”, indicó.
Alejandre Prado comentó que al hablar de racismo se aprende a no ejercerlo. “La afromexicanidad es llamada la tercera raíz pero hay una línea de investigación que sostiene que es la segunda raíz porque al momento en que nos conformamos como estado-nación había más población con descendencia africana que población indígena”.
En la edición 27 del Festival Afrocaribeño se entregará la Medalla Gonzalo Aguirre Bel-
trán a Margarita Aurora Vargas Canales, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Ella ha desarrollado una línea de acción muy destacada con amplia trayectoria sobre el fenómeno de la migración de El Caribe francófono, en especial, de Haití. En Veracruz convivimos todo el día con personas migrantes que han llegado en los últimos años de Haití y Honduras, que buscan mejores oportunidades, entonces hablaremos sí de la migración del siglo XVIII pero también de la actual”, expresó.
Otra participación especial del festival será el equipo centenario de béisbol El Águila de Veracruz, cuya historia incluye una cronología de peloteros caribeños y veracruzanos que han formado parte de sus filas.
Inició el Festival CulturaUNAM
El Festival CulturaUNAM 2023 inició sus 85 actividades que se extenderán durante tres semanas. Con este encuentro la Universidad Nacional se muestra, una vez más, como el espacio por excelencia para la exposición, la reflexión y la discusión de las ideas.
En su segunda edición -que concluirá el próximo 22 de octubre- se podrá disfrutar de varios estrenos, conferencias magistrales, ópera de cámara, conciertos, obras de teatro, presentaciones de libros, funcio -
nes de danza y cine, conversatorios, lecturas musicalizadas, homenajes, artes visuales, visitas guiadas, por ejemplo.
VANGUARDIA
Al dar la bienvenida, la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, recalcó que la vanguardia se sigue haciendo en la Universidad y el lugar de esta casa de estudios es el de los encuentros, la diversidad y el pensamiento crítico.
“Hemos puesto todas las ga-
nas y corazón” en tener lo mejor de lo que produjeron las distintas direcciones, algunas cátedras y las unidades de la Coordinación, por lo que es una alegría ver que ese camino es de ida y vuelta y que vamos a tener las salas llenas.
No ha sido fácil regresar de la pandemia, época particularmente compleja sobre todo para quienes se dedican a hacer cultura, para los creadores y el público. Por ello, es maravilloso ver, como hoy, una sala con boletaje agotado.
La directora del IVEC destacó la presentación de dos novedades editoriales: “Mi pelo chino / Ixi xiniyu chinu”, de Jumko Ogata y Reyna Pelcastre; y “El costo de la libertad. De San Lorenzo Cerralvo a Yanga, una historia de largo aliento”, de Alfredo Delgado Calderón.
“Jumko Ogata ha impartido en la región talleres de prácticas antirracistas y en su libro nos comparte su experiencia con su cabello chino. Y el libro de Delgado Calderón nos mostrará a un Yanga íntimo, uno de los héroes más queridos en Veracruz, destacando su espíritu de lucha”, señaló.
Sobre el programa artístico, Alejandre Prado resaltó la participación de algunos grupos locales como: Mujeres de Fuego, Danzonera Tres Generacio -
Las actividades del festival no son pocas, con nueve países, diez colaboraciones externas y cooperaciones con otras instituciones, todo lo cual habla de un agasajo, abundó la escritora.
HOMENAJES
Además, mencionó, se llevarán a cabo dos homenajes: uno para el compositor Javier Álvarez, ya que la mejor manera de recordarlo es escuchando sus obras; y el otro al escritor Ignacio Solares, cuyo trabajo se centró sobre todo en la llamada nueva novela histórica.
Solares tuvo una relevancia particular en Difusión Cultural
nes, Pregoneros del Recuerdo, Mono Blanco, Nanche y Jobo, La Fórmula del Son, Tiembo Prieto y Morena Son. Además, participará el grupo senegalés Babou Diebaté Trío.
Entre los talleres para infancias, sobresalen: fandango negro, voz afromestiza, percusiones, danza africana y prácticas antirracistas.
“El festival se extenderá a otros territorios, invitando como sede a la localidad de Medellín de Bravo (que cumple 500 años de fundación) y acercándose a nuevos públicos a través el programa Afrocaribeño en tu barrio. Las sedes del festival son: el Centro Veracruzano de las artes, el Centro Cultural Atarazanas y el Exconvento Betlehemita, además de la Plaza de Armas”, indicó .
de la UNAM, donde fue director de Literatura, de Teatro, titular de la Coordinación y, por último, dirigió la Revista de la Universidad.
“Este es el último Festival de la gestión del rector Enrique Graue y a él le agradecemos su apoyo a la cultura en momentos difíciles, pero en los que la Universidad ha estado ‘al pie del cañón’ haciendo lo que sabe”, enfatizó.
En la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, el director del Festival, Juan Ramón Ayala, subrayó que ahí se convoca a lo mejor de las disciplinas artísticas que la UNAM puede ofrecer .
Cultura CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 21
En Veracruz, la población afromexicana representa el 8.4 por ciento de la población nacional.
La fundación de El Colegio Nacional
(Fragmento)
En el marco del VIII Encuentro Libertad por el Saber, dedicado a El Colegio Nacional en la construcción del México moderno, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de próxima publicación La fundación de El Colegio Nacional (El Colegio Nacional, 2023), de Javier Garciadiego.
El Colegio Nacional se fundó el 15 de mayo de 1943, hace ochenta años, y su creación debe ser vista como una parte del gran proceso de fundación de instituciones educativas y culturales que tuvo lugar en el país desde finales de los años treinta hasta principios de los años cincuenta. La Revolución de 1910 no había sido sólo destructiva: concluida su fase violenta, inició la etapa proteica de creación de instituciones. Sin pretender que haya tenido lugar un proceso rígido y lineal, primero surgieron las instituciones políticas, como la Constitución de 1917 y el Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929, con el que se buscaba dar fin a los violentos conflictos electorales de ese decenio. Después vinieron las instituciones económicas, con la fundación del Banco de México en 1925 y la posterior integración de comisiones nacionales para la irrigación y las comunicaciones. Luego siguieron las instituciones sociales, como la Ley Federal del Trabajo, de 1931; la Confederación de Trabajadores de México, de 1936, y la Confederación Nacional Campesina, de 1938. Una vez pacifi-
cado y estable el país, y habiendo ya reiniciado su crecimiento económico, llegó el momento de la creación de las instituciones educativas y culturales, proceso que no habría podido desarrollarse sin un antecedente ejemplarizante y sin un contexto favorable.
Dicho antecedente era, obviamente, la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en octubre de 1921, que fue diseñada gracias a la refundación de la Universidad Nacional en 1920, a la que le fue concedida la autónoma nueve años después. Sin duda alguna, la construcción de la SEP por José Vasconcelos, apoyado por un notable equipo plurigeneracional, fue uno de los hechos más importantes y decisivos de la historia mexicana posrevolucionaria. Recuérdese que los reclamos educativos habían sido una de las principales banderas revolucionarias, junto con las demandas por la democratización del país, por una estructura de la propiedad rural
más justa, por la defensa de los derechos sociales de los trabajadores y por la exigencia de convertirnos en un país soberano. En efecto, todas las facciones participantes en el proceso revolucionario hicieron sus respectivos planteamientos educativos, empezando por los precursores magonistas y los jóvenes que conformaron en 1909 el Ateneo de la Juventud, severos críticos de la decadente pedagogía positivista y demandantes de un sistema educativo en el que tuvieran cabida las humanidades. También fueron significativos los esfuerzos de los zapatistas en favor de la educación cuando gobernaron Morelos entre 1914 y 1916, o los del semianalfabeto Pancho Villa para que se fomentara la educación infantil en los territorios que estuvieran bajo su dominio.
Hablar de antecedentes y precursores puede interpretarse como algo ajeno y distante. Falso: los primeros miembros de El Colegio Nacional fueron pro -
tagonistas de estos hechos y procesos. Si el fértil decenio de los cuarenta tuvo como antecedente directo el periodo vasconcelista, de principios de los años veinte, antes debe considerarse el momento sierrista, a finales del Porfiriato, cuando surgió el grupo del Ateneo y cuando Ezequiel A. Chávez fue el principal colaborador de Justo Sierra en la creación de la Secretaría de Instrucción Pública en 1905, para luego ser quien diseñó la Universidad Nacional y la Escuela de Altos Estudios, inauguradas ambas en 1910. Resulta emocionante recordarlo: Antonio Caso, Alfonso Reyes y Jos. Vasconcelos, aunque todavía jóvenes, fueron protagonistas en los dos procesos. Por otra parte, Alfonso Caso fue miembro del grupo de los Siete Sabios, quienes eran a su vez parte de la generación de 1915, que buscaba en las respuestas profesionales, o sea técnicas, la solución a los problemas del país posrevolucionario. La membresía en este grupo fue una experiencia compartida por varios miembros de El Colegio Nacional.
Sin duda, el proyecto educativo más completo del Estado posrevolucionario fue el plasmado en el artículo 3º constitucional y la creación institucional más importante fue la SEP. Vasconcelos insistió, deslindándose de la Secretaría de Instrucción Pública creada por Justo Sierra en 1905, en que el concepto de educación rebasaba lo meramente instructivo, lo escolar, pues incluía el arte, la cultura y la ciudadanización de los niños y jóvenes, esto es, el desarrollo de su conciencia cívica. Es evidente que el suyo también era un proyecto ideológico, en busca de construir una identidad compartida por todos los mexicanos. Sin embargo, el proyecto de Vasconcelos daba prioridad a la educación de los niveles básico y medio, pero no a la educación universitaria ni a la investigación científica, lo que se reflejó veinte años después, al momento de la creación de El Colegio Nacional .
Cultura CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 22
Javier Garciadiego
Javier Garciadiego, miembro de El Colegio Nacional
Con drones aceleran detección de mosquitos transmisores de enfermedades
El proyecto es encabezado por el INSP y Cenaprece y logró reducir el trabajo de dos semanas a sólo 20 minutos
Estudio
La Secretaría de Salud de México informó que, gracias al uso de drones y de un modelo original de detección de sitios donde se reproducen mosquitos transmisores de las enfermedades Dengue, Zika y ChicunguNya, se logró reducir de dos semanas a sólo 20 minutos, las visitas de evaluación de zonas con alto riesgo de contagio.
El modelo de inspección fue desarrollado como parte de una investigación de cinco años, encabezada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Centro Nacional de Prevención de Enfermedades (Cenaprece).
Los resultados de esta investigación fueron publicados, en Suiza, en el artículo Mapping the urban environments of Aedes aegypti using drone technology, como parte de la edición del 15 de septiembre de la revista Drones, publicada por el Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI por sus siglas en inglés). Los detalles pueden ser consultados en la dirección de internet https://bit.ly/3Zyk8wJ
El estudio también contó con el financiamiento y apoyo del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
ENTORNO URBANO
El uso de drones en las actividades de monitoreo y control de enfermedades transmitidas por vectores como dengue, zika y chikungunya, permite extraer imágenes e información del entorno urbano de forma mucho más rápida que a pie, y con mayores ventajas que la tecnología satelital. A partir de esa hipótesis se puso en marcha el proyecto de investigación Modelos de aprendizaje automático para la predic-
ción temprana de áreas de riesgo de transmisión de arbovirosis.
Rogelio Danis Lozano, coautor del artículo y director del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (Crisp) del INSP, con sede en Tapachula, Chiapas, detalló que un dron puede tardar en completar la información necesaria de un área determinada aproximadamente en 20 minutos, mientras que el mecanismo de encuestas en campo toma entre dos y tres semanas.
La jefa del Departamento de Sistemas de Salud del Crisp, Kenia Mayela Valdez Delgado, autora principal del artículo y coinvestigadora del proyecto, sostuvo en entrevista que los drones, en comparación con la tecnología satelital, tienen la ventaja de que pueden emplearse a cualquier hora del día además de ofrecer mayor resolución espacial.
Valdez Delgado abundó en que, para entender mejor los entornos urbanos o domiciliarios, es necesario tomar fotografías alrededor del mediodía, cuando la sombra de los objetos vistos desde arriba no distorsione sus características reales.
Adicionalmente, continuó, esta tecnología presenta ventajas relacionadas con mejor conocimiento de los entornos urbanos y domiciliares para comprender la
Los drones, en comparación con la tecnología satelital, tienen la ventaja de que pueden emplearse a cualquier hora del día además de ofrecer mayor resolución espacial: Kenia Valdez.
dinámica de transmisión que utilizan también otro tipo de vectores como garrapatas o chinches, que transmiten padecimientos como rickettsiosis o chagas.
La jefa del Departamento de Sistemas de Salud del Crisp explicó que el proyecto contempla que la información recabada por el uso de drones se registre en el Sistema Integral de Monitoreo de Vectores (SIMV), que es una plataforma informática desarrollada en 2009, producto de un convenio de colaboración entre el INSP y Cenaprece, que concentra toda la información relacionada con la vigilancia y el control de enfermedades transmitidas por vectores.
Dentro de este sistema también se pueden incorporar los algoritmos desarrollados en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) del Consejo Nacional de Huma-
nidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que ha generado índices de riesgo para determinar las áreas con más probabilidades de experimentar problemas de vectores.
Rogelio Danis Lozano informó que el propósito de estos esfuerzos es enriquecer el Sistema de Información del Cenaprece con datos, con el objeto de que, a través del desarrollo de algoritmos, se generen mapas donde se puedan identificar las áreas de riesgo.
El proyecto de investigación y el artículo especializado contaron también con la participación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y su Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica, especializados en el diseño, fabricación y navegación de drones .
La Universidad de Alcalá reconoce a la UNAM con la Medalla Honorífica de Oro
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue reconocida con la Medalla Honorífica de Oro de la Universidad de Alcalá, España, en distinción a su condición de Patrimonio de la Humanidad declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2007.
También por su dedica-
ción en la preservación del patrimonio universitario como herencia y legado, además de su firme compromiso en transmitirlo a las nuevas generaciones.
En representación del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, el director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM España, Jorge Volpi Escalante, recibió el galardón .
Academia CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023 23
Antimio
Cruz @antimio
Los datos colectados nutrirán algoritmos que generarán mapas de riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas por picaduras de insectos.
La UNAM fue distinguida a su condición de Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
SSa
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 867/2022
EDICTO
EDICTOS EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DE FECHA TRES DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRES Y DIECINUEVE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS EN LOS AUTOS DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PROMOVIDO BADILLO GUTIÉRREZ MARGARITA Y ROSALES NÚÑEZ OCTAVIO EN CONTRA DE PROMOTORA PUERTA LAGUNA, S.A. DE C.V. EXPEDIENTE NÚMERO 867/2022 EL C. JUEZ SEXAGESIMO DE LO CIVIL, ORDENÓ PUBLICAR...(CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRES. A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA POR MEDIO DEL CUAL SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE HACE MERITÓ, PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES, Y EN CUANTO A LO SOLICITADO, DÍGASELE QUE A FIN DE EVITAR FUTURAS NULIDADES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE EMPLÁCESE A LA PERSONA MORAL DEMANDA POR MEDIO DE EDICTOS)... DIECINUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDOS SE NOTIFIQUE A PROMOTORA PUERTA LAGUNA, S. A. DE C. V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, EL CONTENIDO DE LOS HECHOS DEL ESCRITO INICIAL.SE PREVIENE A LOS NOTIFICADOS PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL SUSCRITO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.HECHO QUE SEA LO ANTERIOR, EXPÍDANSE COPIAS CERTIFICADAS DE LAS DILIGENCIAS
Y ENTRÉGUENSE POR CONDUCTO DE PERSONA AUTORIZADA, PREVIA RAZÓN QUE POR SU RECIBO OBRE EN AUTOS ASÍ COMO EL PAGO CORRESPONDIENTE Y EN SU OPORTUNIDAD ARCHÍVESE EL PRESENTE ASUNTO COMO TOTALMENTE CONCLUIDO
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. FEDERICO RIVERA TRINIDAD.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 860/09
JUZGADO 33°- DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE NUM. 860/09
E D I C T O S
SE CONVOCAN POSTORES
EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HIPOTECARIA SU CASITA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, E.N.R., HOY CIBANCO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE (ANTES THE BANK OF NEW YORK MELLON S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE,) DENTRO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/00782, EN CONTRA DE LEONARDO ROMERO MENDOZA, EXPEDIENTE NUMERO 860/09, MEDIANTE AUTO DE FECHA VEINTINUEVE DE AGOSTO, DOCE DE MAYO Y DIEZ DE ABRIL TODOS DEL DOS MIL VEINTITRÉS, LA C. JUEZ INTERINA, TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA ORDENO SACAR EN REMATE EN PÚBLICA SUBASTA EL BIEN INMUEBLE DENOMINADO CONSTRUIDA SOBRE LA UNIDAD PRIVATIVA 9 DEL CONJUNTO DE TIPO MIXTO, HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL Y POPULAR, INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS
“LAS AMÉRICAS” UBICADO EN LA MANZANA 35 LOTE CONDOMINAL 35 VIVIENDA “B” DUPLEX COLONIA LAS AMÉRICAS MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS: DEL TERRENO: AL NOROESTE
DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DOCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $ 802,000.00 (OCHOCIENTOS DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIO DE AVALÚO ACTUALIZADO. CIUDAD DE MÉXICO A 31 DE AGOSTO DEL 2023
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”
MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNANDEZ
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL TERMINO, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Edictos CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 25
EN: 4.500 M. CON CALLE; AL NORESTE EN: 16.000 M. ÁREA PRIVATIVA NUMERO 9A; AL SURESTE EN 4.500 M. CON LOTE 26 DE LA MANZANA 35: AL SUROESTE EN: 16.000 M. CON ÁREA PRIVATIVA 8A: PLANTA BAJA AL NOROESTE EN: 4.450 M. CON COCHERA PROPIA: AL NORESTE EN: 6.300 M. CON CASA 9A Y 1200 CON PATIO DE SERVICIO; AL SURESTE EN : 1.550 M. CON PATIO DE SERVICIO Y 2.900 M. CON JARDÍN PRIVATIVO: AL SUROESTE EN: 7.500 M. CON CASA 8A PLANTA ALTA: AL NOROESTE EN 3.500 M. CON VACÍO A COCHERA PROPIA Y 0.950 M. CON VOLADO DE PLANTA BAJA: AL NORESTE EN 0.300 M. CON VOLADO DE PLANTA BAJA, EN 6.000 M. CON CASA 9A Y EN 1.200 M. CON PATIO DE SERVICIO: AL SURESTE EN: 1.550 M. CON VACÍO A PATIO DE SERVICIO Y EN 2.900 M. CON VACÍO A JARDÍN PRIVATIVO: AL SUROESTE EN: 7.500 M. CON LA CASA 8A: SUPERFICIE PRIVATIVA CONSTRUIDA 65.800 M2, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN
La décima entrega de la saga se centra en la venganza de John Kramer tras ser estafado y es una intercuela entre la primera y la segunda película
Cine
“De todos los hombres para engañar, ¿elegiste a John Kramer?”, se escucha en el trailer de Saw X. Esta vez, la trama se aparta de las crudas lecciones sobre el valor de la vida impartidas por Jigsaw y se enfoca en su búsqueda de venganza después de someterse a un supuesto tratamiento milagroso en México que prometía curar su cáncer. Además de los íconos de la franquicia Tobin Bell y Shawnee Smith, a la película se suman talentosos actores mexicanos.
En entrevista con Crónica Escenario, Renata Vaca (Dale gas y Clases de Histo -
ria), Joshua Okamoto (Narcos: México y Vgly) y Octavio Hinojosa (Juega conmigo y Cómo sobrevivir soltero) compartieron más detalles de la filmación de Saw X, la historia de sus personajes, los retos con la ejecución de las trampas y el significado de trabajar con las estrellas de la saga.
“Es emocionante que un cachito de México esté representado en una franquicia que ha marcado una parte muy importante en el cine de terror. Es una bandera que me siento muy orgullosa de cargar”, expresó Renata Vaca, quien interpretó el papel de Gabriela, “el corazón de la película” de acuerdo con un comentario que recibió del director Kevin Greuter. “Es una mujer que asegura fue curada por el procedimiento médico de los estafadores, pero John Kramer logra ver su inocencia y generan una conexión especial”, explicó la actriz.
Por su parte, Octavio Hinojosa dio vida a Matteo, “un veterinario de profesión y un estafador por afición”, quien será otro participante de los juegos de Jigsaw, junto al personaje de Joshua Okamoto, Diego, el taxista que funge como el primer enlace de John Kramer
con México. “Él es el encargado de recibirlo e introducirlo a la cultura mexicana. Lo llevo por esquites, le explico la dinámica del chile del que pica y no pica, las quesadillas con y sin queso, etc.”, bromeó Joshua.
“ES MÁS DIVERTIDO HACER UNA PELÍCULA DE TERROR, QUE VERLA”
Renata compartió que su amor al cine y el gusto por las películas de terror lo adquirió a lado de su familia desde su infancia. “A mí sí me gusta mucho el cine de terror pero ahora que vivo sola ya no lo consumo tanto. Hubo una temporada en la que mi plan en los fines de semana era juntarme con mi primo Leonardo para ver películas. Mi favorita era la de 30 Días de noche y Saw como canasta básica del terror”, destacó.
Por otro lado, Joshua y Octavio confesaron no ser amantes del género porque los pone en cierto punto de angustia al ver escenas tan sangrientas. “Disfruté más hacer terror que verlo, porque cuando lo veo salgo con un nudo en la panza tremendo y en realidad, no es un género que consuma mucho”, mencionó Okamoto y detalló que en el set todo recae
en la parte técnica y el profesionalismo actoral. “Desde el proceso de audición entendíamos a qué universo nos íbamos a enfrentar. Si bien ya hay mucho material al respecto, es muy diferente el solo verlo a ya aterrizar al cuerpo las emociones fuertes, llorar e hiperventilarse. Ese fue el mayor reto”, añadió el actor.
“Teníamos que mantener el estado de alerta porque no es fácil salir y entrar de personaje. Además, aunque no estén filmando tu trampa, estás viendo la trampa de alguien más y la cámara alcanza a enfocarnos. No es como que en plena toma se esperen a que lleguemos a la emoción y que encontremos al personaje. Entonces, mucho del rodaje era un trazo teatral, como una función que duraba doce horas al día y te mantenía con las emociones al límite”, explicó Octavio.
La saga Saw llamó la atención de la industria por la ultraviolencia gráfica cuyo elemento principal son las complejas trampas donde las víctimas tienen que decidir si sacrificarse o asesinar a otros para sobrevivir. En esta ocasión, algunos de los artilugios de Kramer están inspirados en la cultura azteca y señalaron los actores que fue un gran desafío su implementación: “las trampas eran muy difíciles de montar y desmontar de nuestros cuerpos. Una de las soluciones fue permanecer todo el llamado dentro de la trampa. Estar tanto tiempo con un artefacto ajeno a tu cuerpo, naturalmente te va a detonar emociones y como actor tienes que ser lo suficientemente intuitivo para ponerlo al servicio del trabajo”.
Un detalle importante para el director era que a través de los ojos, los actores transmitieran toda la emoción de la escena. “De pronto tienes planos cerrados, entonces está tu cara en un close-up extremo y en realidad no tienes otros elementos más que los ojos. Siento que uno puede decir muchas cosas de lo que te está pasando internamente a través de la mirada”, enfatizó la actriz.
FRENTE A FRENTE CON JOHN KRAMER
A pesar de la imponente trayectoria de Tobin Bell y su papel tan estremecedor dentro de la saga, los actores mexicanos se quedaron gratamente sorprendidos con el liderazgo y la actitud del actor. “Tobin llegó a recordarnos las cosas básicas sobre el oficio del actor porque después de tantos años de carrera es muy fácil que un actor llegue apático o cansado al set, pero él llegaba tan emocionado como si fuera su primer trabajo”, señaló Okamoto.
Esta entrega la dirigió Kevin Greuter, que participó desde Saw VI (2009) y fue escrita por Josh Solberg junto a Peter Goldfinger, guionistas de Jigsaw y Espiral. Además, nuevamente tendrá a James Wan como productor recogiendo los frutos de aquella desconcertante cinta que revolucionó a la industria en el 2004. Al principio, Saw X se anunciaba como el cierre de la saga, sin embargo, recientemente se ha asegurado que hay más ideas sobre la mesa para continuar la historia.
Lee la nota completa en nuestra web
CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 Escenario 26 Especial
“El rodaje era una función de doce horas con las emociones al límite”: los actores mexicanos de Saw X
Renata Vaca en una escena de Saw X
Alinne Fragoso X: @laura_alinne
Miguel Pérez presenta La Pipera, una mujer que “trae diesel en las venas”
La ópera prima del documentalista presenta la vida de Míriam Ochoa detrás del volante de un tráiler con materiales peligrosos
guimos filmando”, compartió Miguel Pérez.
A finales de la década de los ochenta, Míriam Ochoa, dejó su carrera en medicina para convertirse en la primera operadora de camiones pipa en el mundo. A pesar de los peligros de las vías de transporte y la misoginia dentro de su entorno de trabajo, ha trabajado por casi 40 años en una industria que estaba dominada por hombres y en vísperas de su retiro, Miguel Pérez decidió capturar su historia en un largometraje documental.
“La vi por primera vez hace 30 años y quedé en shock. Al principio pensaba que solo era un personaje de ficción”, expresó el director del documental, quien también trabajó en la industria de los transportistas antes de interesarse por la fotografía. “A partir de ahí, estuve muy interesado en contar su vida con todas las experiencias que acumuló durante su ir y venir en los camiones”, añadió.
La filmación comenzó a partir del 1 de enero del 2020. A pesar de que Míriam estaba dentro de la población de riesgo por la pandemia, nunca dejó de trabajar. “Mi sector no para, me decía. Tenía presente que si paraba, las ambulancias no tendrían gasolina para trasladar a los pacientes o los hospitales no tendrían el diesel para las plantas de energía. Entonces, como ella no paró, nosotros tampoco y se-
“Ella confió plenamente en mí”, destacó el documentalista, debido a que Míriam desconocía el proceso de su documental, nunca vio los cortes en edición hasta el día del estreno. “Al final, todos tenemos nuestros claroscuros. La película presenta su vida tal cual es. Ella reconoce que ha tenido muchos aciertos en su vida, pero también errores, y destaca cómo ha aprendido valiosas lecciones. Es un oficio en el que diariamente se aprende algo nuevo y a lo largo de cuatro décadas, ha experimentado todo tipo de situaciones: desde accidentes, robos y discriminación”.
Previo a este proyecto, Miguel Pérez realizó Reinas de la 57 una obra documental donde, a través de fotografías y en-
trevistas, cuenta la historia de ocho traileras mexicanas que narran su vida, experiencias y adversidades que enfrentan en su labor como operadoras. “La experiencia en la foto fija me ayudó. Tengo bastante tiempo fotografiando camiones, entonces entiendo el ángulo y las dimensiones de los camiones, eso me fue útil al momento de grabar La Pipera”.
El documental ha hecho giras en festivales a nivel internacional donde no solo quedan muy sorprendidos por las dificultades del oficio, sino que también conectan desde la admiración por la primera operadora de pipa. Al público extranjero le despierta interés el hecho de que en México se sigan trans-
portando materiales y residuos peligrosos en trailers de doble remolque o fullers. Sin embargo, el director mencionó: “lo que principalmente destaca es la determinación de la protagonista por seguir sus sueños y que a sus casi 40 años de servicio sigue subiéndose al trailer con el mismo entusiasmo”.
“Míriam, como dicen en el gremio, trae diesel en las venas”, destacó el realizador junto con el hecho de que ella decidió su camino al no tener ningún referente dentro de su familia de médicos, ni siquiera una figura femenina que manejara un transporte con esas características. A lo largo de este documental, amigas, colegas, su esposo e hijos describen a La Pipera co -
mo una mujer noble, que ama su trabajo y a su familia.
Ahora, su historia llegó al Festival Internacional de Cine en Monterrey donde se presentará en la Cineteca Nuevo León y a través de FilminLatino.mx, posteriormente viajará a festivales en Canadá e Italia. “Este es uno de los festivales de mayor trayectoria en el país. Sin lugar a dudas, se destaca como el evento más significativo en toda la región norte de México. Además, hay una estrecha relación con Nuevo León, ya que gran parte de las grabaciones se realizaron en esta localidad y aquí viven muchos de los amigos de Míriam”, detalló Miguel Pérez sobre su presencia en este el FIC Monterrey.
Escenario CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 27 Cortesía
Alinne Fragoso en Monterrey X: @laura_alinne
Fotograma de La Pipera.
Cine
CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 2 OCTUBRE 2023 29
Europa recupera trono del golf mundial; se queda con la Ryder Cup
Con un Rahm y un McIlroy estelares y un Hovland que rindió a nivel superlativo, el equipo europeo logró el deseado objetivo ante EU
Ortiz Mendoza
Europa se proclamó este domingo campeona de la Ryder Cup por décimo sexta vez en la historia tras imponerse a Estados Unidos con un marcador de 16,5 a 13,5, poniendo el broche de oro a un torneo que dominó durante las dos primeras jornadas y que cerró en la última, evitando la insurrección estadounidense, contenida en gran medida por el empate clave del español Jon Rahm, bicampeón del torneo, ante Scottie Scheffler, número 1 del mundo.
Después de la dolorosa derrota en Whistling Straits, Europa se tomó la revancha otra vez en suelo europeo, alargando el invicto en su feudo, ese en el que Estados Unidos no gana desde 1993, con una victoria brillante que cuajó en las dos primeras jornadas y con un ejercicio de resistencia en la decisiva, cuando los norteamericanos empujaron con todas sus fuer-
zas para obrar una gesta que el ‘putt’ de Tommy Fleetwood desestimó en el hoyo 16.
Con un Rahm y un McIlroy estelares, con un Hovland que rindió a un nivel superlativo y con Fleetwood amarrando la victoria, Europa logró el deseado objetivo ante una Estados Unidos que, si bien murió con honor en la última jornada, no estuvo al nivel en las dos primeras.
DOMINIO EUROPEO DESDE EL INICIO
El domingo comenzó con el marcador del Marco Simone de Roma luciendo un 10,5 a
ESTÁ CABRAL…
La polémica arbitral
deo y la posibilidad de analizar las jugadas.
5,5 favorable a Europa. Mandaban los europeos, pero quedaba lo más difícil, cerrar el triunfo en los individuales, en los que Estados Unidos sacó su faceta más competitiva, esa que no mostró durante las dos primeras jornadas, y puso en serios aprietos a los de Luke Donald.
Porque pese a estar muy cerca, tuvo que esperar hasta pasadas las cinco de la tarde locales, para poder certificar el triunfo. Fleetwood celebró puño en alto mientras el público celebraba la victoria.
Club Campestre de la Ciudad de México gana el Campeonato Nacional Interclubes
Por cuarta ocasión consecutiva el Club Campestre de la Ciudad de México se quedó con la Copa Challenge del Campeonato Nacional Interclubes, evento sancionado por el Comité de Torneos de la Federación Mexicana de Golf. El equipo conformado por Héctor González Cramer, José Luis Vázquez Aiza, Javier Morgado y Carlos Moreno Podolski sumó un total de 674 para coronarse en el majestuoso campo de PGA Riviera Maya, ubicado en Tulum Country Club.
“Cuando se definió el equipo y se armó la logística para venir todos estábamos en la misma sintonía, todos teníamos hambre de ganar, llegamos aquí y todos dimos lo mejor de nosotros”, afirmó González Cramer.
GONZALEZ CONSIGUE LA VICTORIA
Con un total de 221 (+5), Héctor González Cramer y Eduardo Derbez empataron en el liderato individual de la categoría Campeonato. El triunfo fue para el jugador del Club Campestre de la Ciudad de México, quien con par en el cuarto hoyo de playoff consiguió la victoria.
presión. Aun quiero creer que fue eso lo que le hizo no marcar una jugada tan clara, y no una indicación directa. Aunque claro, también debió de haber influido el no hacer enojar al hermano de su jefe.
PARA MÍ NO ERA PENAL
Clásico capitalino polémico, peleado, ríspido, con conatos y que dejó muchas, muchas cosas para analizar.
Las polémicas del arbitraje son parte del futbol y nunca dejarán de existir por más tecnología que sea utilizada.
Nunca habrá una resolución que deje contentos a todos y las decisiones serán correctas o equivocadas de acuerdo con el color del equipo al que sean marcadas y del que sea nuestro favorito, así como del resultado final.
EL VAR, EN ENTREDICHO
El VAR, en lugar de disminuir las polémicas las ha aumentado, no en el número de jugadas, ya que los errores graves han sido bien resueltos con la ayuda del video, pero cuando se mantiene la polémica, esta es mucho más grande por lo mismo, por la existencia del vi-
Los árbitros se van a equivocar siempre y el VAR debería ayudarles para que sean cada vez menos esos errores, pero van a existir siempre, eso es inevitable, pero estoy ciento por ciento seguro que seguirán siendo errores, y no algo dirigido como a mucha gente le gusta pensar.
Hay una enorme diferencia entre errores y robo, una palabra muy utilizada en el futbol y que da a entender que hay que hay manipulación en el arbitraje para favorecer a un equipo.
NUNCA SE HA COMPROBADO NADA
Llevo varias décadas oyendo insinuaciones de ayudas y manipulaciones en el futbol mexicano y nunca se ha comprobado nada. Hay quienes han hecho carrera denunciando y gritando corrupción a los cuatro vientos sin haber aportado ninguna prueba.
En un país como el nuestro, en donde convivimos día a día con la corrupción, es fácil sugestionar al aficionado de que existe también en el futbol, pero nunca se ha comprobado y son de-
masiados los elementos que tendrían que corromperse como para que, en tantos años, no se conozca algún caso en específico. Sí, se habla de rumores y sospechas de diferentes momentos, pero hasta que se comprueben, seguiré pensando que son sólo rumores.
El tema con los árbitros es que no son lo suficientemente capaces como para resolver las jugadas polémicas sin que haya más controversia. Son humanos, lo entiendo, pero supuestamente están capacitados para hacer su trabajo. Aun recuerdo la cara de terror del árbitro Pérez Durán cuando tenía que haber marcado aquella polémica jugada del Atlas-Pumas en donde Santamaría le da un codazo en la nariz a Juan I. Dinenno. Ese día le ganó el entorno del Jalisco y todo lo que había en juego, pero supuestamente debería estar capacitado para manejar esa
Del clásico capitalino hay polémica, pero estoy completamente convencido que no hay indicaciones para favorecer a un equipo. Para mí no era penal el que se marcó sobre Jonathan Rodríguez y el árbitro debió haberse quedado con lo que marcó al principio al no haber una toma contundente para cambiar su decisión. Pero ahí queda. Para muchos estuvo bien marcado. Son esas jugadas que nunca dejarán contentos a todos y de las que dan para horas y horas de interminables discusiones y nada más.
NO HABRÁ SANCIONES
No estoy seguro que a Mohamed le caerá alguna sanción a pesar de que sus declaraciones fueron muy fuertes, y lo digo porque a Mauro Gerk, técnico del Querétaro, no le hicieron nada tras hablar también con enojo tras el partido que con polémica el mismo América derrotó a Querétaro.
Más bien, de lo que debe preocuparse Pumas es de la irregularidad que ha mostrado en el torneo y de que el sábado pasado no generó opciones de gol.
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Deportes CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023 30
Un Clásico capitalino trabado y polémico.
Francisco
Con información de EFE
El equipo campeón con el anhelado Trofeo.
McCaffrey rompe récord de Jerry Rice en triunfo de los 49ers sobre Cardinals
El corredor de San Francisco llegó a 13 juegos en fila con visitas a las diagonales, uno más que la marca de Rice
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
Christian McCaffrey, corredor de los San Francisco 49ers, rompió este domingo el récord de la leyenda Jerry Rice de más partidos consecutivos con al menos una anotación, en el triunfo de su equipo 3516 sobre los Arizona Cardinals en la semana 4 de la temporada 2023 de la NFL.
El corredor llegó a 13 juegos en fila con visitas a las diagonales, uno más que la marca que Rice, tres veces campeón con los gambusinos y miembro del Salón de la Fama, tenía desde 1987 como mejor récord de la franquicia.
San Francisco es, junto con los Philadelphia Eagles, uno de los dos equipos invictos que restan en la liga. Arizona marcha con un triunfo y tres derrotas.
TRES POR TIERRA Y UNA POR AIRE
Los 49ers machacaron a la defensiva de Cardinals gracias a
la habilidad y seguridad de manos de McCaffrey, quien consiguió tres anotaciones por tierra y una por aire; la primera en la serie inaugural del juego, dos en el segundo periodo, y una más en el último cuarto.
Al final del partido McCaffrey sumó 177 yardas, 106 de ellas por tierra. El ‘quarterback’ Brock Purdy, también brilló; completó 20 de 21 envíos, sumó 283 yardas y un ‘touchdown’ por tierra.
Los Cardinals dieron batalla con un gol de campo y dos recepciones de anotación del novato Michael Wilson.
LOS VAQUEROS REACCIONAN
En otro partido los Dallas Cowboys apabullaron 38-3 a los New England Patriots.
La defensiva de Cowboys lució poderosa. Capturó dos veces al mariscal de campo rival, logró dos intercepciones y provocó dos balones sueltos.
El ‘quarterback’ de Dallas, Dak Prescott, acumuló 261 yardas y un envío de ‘touchdown’.
Los Cowboys tienen dos triunfos y dos derrotas; los ‘Pats’ acumulan una victoria y tres caídas.
OTROS RESULTADOS
En Los Angeles, los Chargers
superaron 24-17 a Las Vegas Raiders, que no contaron con su ‘quarterback’ principal, Jimmy Garoppolo, quien permanece en protocolo de conmoción cerebral, por un golpe que sufrió la semana pasada.
Con Chargers Justin Herbert pasó para 167 yardas y una anotación. Aidan O’Connell, relevo de Garoppolo sufrió siete capturas y una intercepción.
En el partido, el tackle Jerry Tillery fue expulsado por golpear a Justin Herbert fuera del campo.
RESULTADOS DE LA SEMANA 4
JUEVES 29
Packers 34-20 Lions
DOMINGO 01
Jaguars 23-7 Falcons
Bills 48-20 Dolphins
Bears 28-31 Broncos
Browns 3-28 Ravens
Titans 27-3 Bengals
Colts 23-29 Rams (TE)
Saints 9-26 Buccaneers
Eagles 34-31 Commanders
Panthers 13-21 Vikings
Texans 30-6 Steelers
Chargers 24-17 Raiders
Cowboys 38-3 Patriots
49ers 35-16 Cardinals
CRÓNICA, L UNES 2 OCTUBRE 2023 31 Deportes
Christian McCaffrey está intratable.
Los números de los ‘Niners’ hablan por sí solos.
¡TRIUNFADORA!
Isabella Fierro logra su primera victoria en el Epson Tour al levantar el trofeo en el Tuscaloosa Toyota
Gira de ascenso
La yucateca sube al octavo sitio en la lista de ganancias de la gira de ascenso en su primer año como profesional
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La yucateca Isabella Fierro se llevó la victoria en el Tuscaloosa Toyota Classic del Epson Tour, gira de ascenso al LPGA Tour. La jugadora de 22 años lo logró en su primer año como jugadora profesional.
Con este resultado, Isabella saltó del sitio 18 al 8 en la lista de ganancias del Epson Tour, cuando sólo resta un evento para cerrar la temporada 2023.
En su último recorrido de este domingo, Isabella firmó tarjeta de 68 golpes (-4), y hubiera sido impecable de no haber cometido un doble bogey en el hoyo 9, por seis birdies, terminó con un acumulado de 203 golpes (-13).
La mexicana sacó dos golpes de ventaja a la estadounidense Laura Wear que con 205 impactos (-11) terminó en el segundo sitio.
DEL EMPATE AL TRIUNFO
Al iniciar la última ronda Fierro lo hizo empatada al primer sitio con las filipinas Clariss Guce y Abegail Arévalo que pronto cedieron terreno y concluyeron en las posiciones tres y veintidós de manera respectiva, dejando a Fierro con la opción de ganar.
Con su primer triunfo como profesional, Isabella Fierro llega a seis Top-10 en la temporada del Epson Tour, cuatro de manera consecutiva.
CONSTANCIA
La semana pasada terminó en el cuarto sitio en el Murphy USA el Dorado Shootout que se jugó en el Dorado, Arkansas. Una semana antes terminó en el T3 en el Guardian Championship en Prattville, Alabama.
El pasado mes de mayo Isabella se había quedado cerca de la victoria, al ocupar el segundo sitio en el Garden City Charity Classic, el pasado mes de mayo.
PERSEVERANCIA
Durante el mes de agosto, Fierro también consiguió un T8, en el French Link Resort Charity Classic, otro T8 fue en
el Black Desert Resort Championship el pasado 7 de septiembre.
Tras esa constancia de Isabella, la victoria ya la rondaba y este domingo 1 de octubre la yucateca la hizo efectiva para dar un triunfo al golf mexicano y en particular al golf femenil.
LOS NÚMEROS DE ISABELLA
-Ha librado 16 cortes en 21 torneos con 1 victoria y 6 resultados entre los 10 primeros.
-1era victoria profesional
-Tiene 4 primeros sitios en seis tops 10 en 2023
-Sexta novata que gana en la temporada 2023 del Epson Tour
-Logró récord personal de 62 (-10) en el Garden City Charity Classic en Buffalo Dunes, donde fue subcampeona
- Ocupó el puesto 28 en el ranking mundial de golf amateur (WAGR)
-Ganó el Campeonato Mexicano Amateur y el Sudamericano Amateur en 2017.
Arriba, la mexicana de 22 años presume su primer trofeo como profesional
Heredera de las mejores prácticas del golf femenil mexicano
LUNES 2 OCTUBRE 2023 CRÓNICA La contra
Isabella Fierro es la nueva golfista mexicana a seguir.