La Cápsula No. 5 - Septiembre 2022

Page 1

Durante la vejez se hace evidente cierto deterioro en nuestro funcionamiento cognitivo, con un claro declive en nuestra memoria cuando la capacidad de procesamiento de información y del lenguaje se ven afectados. La pérdida de la memoria puede agravarse hasta presentar diversos trastornos, lo que se conoce como demencia senil, por ejemplo, la enfermedad más conocida de este grupo es el Alzheimer: se pierden funciones básicas como alimentarse, movilizarse, poder ir al baño y lo que respecta al aseo personal.

Los problemas relacionados con la pérdida de memoria pueden provocar en las personas mayores sentimientos de impotencia, viéndose afectadas en la ejecución de actividades diarias, lo que provoca un alto grado de frustración en su día a día.

¿Cómo se puede retrasar o evitar? Aumenta tus actividades intelectuales como lectura diaria, solucionar problemas matemáticos, crucigramas, sopa de letras, jugar ajedrez o juegos donde se vea involucrada la memoria, ponerte retos como acertijos o donde el análisis se encuentre presente, también te ayudará a contrarrestar el deterioro.

Otros factores importantes que retrasan el envejecimiento cognitivo es el tipo de alimentación que tengas; una dieta sana y balanceada mejorará tu calidad de vida, rica en antioxidantes y ácidos omega 3 y 6. Ejercítate con caminatas diarias o ejercicio aeróbico. Lleva control de tus enfermedades crónicas tomando los medicamentos respectivos, ya sea para la diabetes, hipertensión, o enfermedades cardiovasculares; ten una red de apoyo saludable con familia y amigos. Convive frecuentemente, realiza actividades como clases de baile o de arte, todo esto ayudará a aliviar problemas emocionales graves como lo es la depresión.

Una intervención temprana te permitirá tener una vejez con mejores condiciones de vida, permitiéndote una mayor independencia para realizar distintas actividades diarias.

¡Puedes empezar hoy!

Por: Gabriela Ávila
3

En la edición anterior hablamos de tu farmacia en redes sociales y dónde encontrar a tu público, ahora que ya has dirigido tu atención a tus plataformas de éxito veamos qué puedes hacer con ellas. Ten en cuenta que te daremos ideas para varias aplicaciones pero no significa que debas hacerlo todo, ¡elige solo lo que te sirva y puedas manejar! Adáptate y sobrevive en el salvaje mundo de las redes sociales:

Ideas de contenido para tus redes sociales

Facebook la vieja confiable El contenido básico:

Haz posts para días conmemorativos o especiales del ámbito de la salud; resuelve dudas frecuentes de tus clientes en posts educativos, así demuestras que les prestas atención y te importan.

Sobre tu farmacia:

Informa sobre tus promociones, productos foco e inventario general, si tienes servicio a domicilio y cobertura, próximas jornadas médicas o activaciones en donde cuentes con apoyo de un promotor. Puedes hacer sorteos y encuestas, especialmente si tienes un grupo, como parte de las recompensas por fidelidad. Haz uso de las historias para aumentar tu visibilidad. Si está en tus posibilidades haz labor social, demuestra tu claro compromiso con tu comunidad.

Comunícate con tus clientes:

Considera hacer un suplemento mensual que puedas enviarles por mensaje cuando te escriban para que tengan tus productos a la mano en su teléfono, y si viven cerca de tu área ofrecerles servicio a domicilio.

Utiliza WhatsApp Business Haz tu catálogo:

Esta app te da la opción de seleccionar fotos y colocarles precios, las personas pueden enviar mensajes desde los elementos de tu catálogo para preguntarte directamente por estos; también puedes agregar horario de atención y subir tus promociones, inventario, avisos, etc. en los estados (historias de WhatsApp).

Por: Equipo Editorial 4

Instagram, solo si consideras viable No publiques lo mismo que en Facebook:

Lo ideal es que no abras una cuenta si ya tienes un grupo o fanpage, pero si lo haces procura no publicar lo mismo, podrías enfocarte en compartir fotos creativas de tus productos o de situaciones de tu farmacia que resulten llamativas para el formato de esta red.

Las historias:

Son la mejor parte, desde aquí puedes realizar encuestas en las historias y tus seguidores pueden responderlas. Puedes hacer historias destacadas agrupadas como desees, esto puede servirte para también tener un catálogo desde tu perfil, algo muy accesible.

Los reels:

Instagram ahora es más amigable para mostrar todos tus videos, así que aquí puedes dejar tus Tik Toks para quienes no tienen esta plataforma.

No olvides mantener tu información de contacto actualizada en todas tus redes sociales, e incluir la básica como dirección, horario, número de teléfono.

Tik Tok para ser viral Crea conexiones:

Puedes subir tus videos siguiendo tendencias en tu ambiente de farmacia, si quieres inspiración revisa la cuenta del IMSS de México (@imssmx). También puedes compartir tus promociones e inventario en videos simples, no te preocupes por la calidad del video, lo que importa es la calidad del contenido.

Por tu tipo de negocio no es recomendable que tengas Twitter, YouTube ni Pinterest. Recuerda que el punto de tus redes es ayudarte a captar clientes y darte a conocer pero a la vez logrando un vínculo con ellos: una estrategia de fidelización basada en “dar para recibir” y hacerlo sentir personal. ¡Ahora sí tienes mucho para publicar!

5

El yoga es una disciplina física, mental y espiritual que se originó en India. La palabra Yoga proviene de su raíz en sánscrito que significa “unión”. Se cree que el yoga se practica desde hace aproximadamente 5,000 años, pero se dio a conocer hasta años después cuando el pensador hindú Patanjali escribió el texto Yoga-sutra en donde resumió y ordenó toda la información que sirvió como guía para esta práctica.

En la actualidad, el yoga ha evolucionado y cada vez es más popular en Europa y América, en donde se han creado nuevas variaciones y estilos y se ha vuelto accesible para todos.

El yoga desde 2016 es parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco. El 21 de junio se celebra el día Internacional del YOGA.

Por: Q.F. Dilia
Aguilar
6

BENEFICIOS:

Aumenta la resistencia, flexibilidad y fuerza física.

Favorece el control de las emociones, alivia el estrés.

Fortalece el sistema óseo esquelético.

Mejora la digestión.

Facilita un sueño reparador.

Predispone a una actitud positiva en la vida.

Fortalece el sistema inmune y el corazón.

Mejora y aumenta la capacidad respiratoria.

Existen muchos tipos o estilos distintos de yoga, estos varían de leves a más intensos. Algunos de los más populares son:

Yoga Integral:

Es un estilo suave que puede incluir ejercicios de respiración, cánticos y meditación.

Hatha yoga:

En ocasiones se utiliza como un término general para el yoga. Normalmente incluye tanto trabajo de respiración como posturas.

Ashtanga yoga: Ofrece un ejercicio más exigente. Los movimientos son rápidos de una postura a otra.

El yoga es seguro para la mayoría de las personas, aunque puede ser necesario evitar o modificar algunas posturas si se está embarazada, se tiene presión arterial alta, problemas de ciática o problemas de articulaciones.

* Si tienes problemas de espalda, rodilla, cervicales o cualquier otra lesión, debes comentarlo a tu profesor de yoga quien te recomendará las posturas más adecuadas para tu condición.

* Centra tu mente y tu atención en tu respiración, esto te ayudará a realizar correctamente la postura.

* Utiliza ropa cómoda que te permita realizar los movimientos con facilidad.

* Elige un tapete que te permita realizar los movimientos y que evite que te resbales.

* Busca un lugar tranquilo donde no tengas distracciones que te impidan concentrarte en la práctica.

* Ve a tu propio ritmo, no intentes ir de prisa ya que debes conocer cómo reacciona tu cuerpo a cada postura

* la flexibilidad y fuerza se ganan con el tiempo.

7
8
9
10
11

¿Por qué el fútbol se parece al sexo?

Aunque no hay que generalizar, el fútbol es uno de los deportes más atractivos para los hombres. Pero si tú no logras entender esta fascinación, aquí te dejamos una pista.

Por: Christophe Palacios
12

El placer en el cerebro

¿Has notado como los amantes del fútbol, sin importar si están viendo un partido a través de una pantalla, en un estadio o incluso tratándose de un sencillo partido de barrio, se emocionan y presentan palpitaciones aceleradas, sudoración, lágrimas y movimientos abruptos? Se tratan de 90 minutos de partido en los que el placer del cerebro se enciende en los fanáticos.

Cada jugada arriesgada, acercamiento y tiro al arco no digamos cada gol, produce un efecto placentero muy parecido a las relaciones sexuales, según varios estudios demostrados por universidades en Gran Bretaña, durante un buen partido se activa una zona cerebral llamada corteza cingulada anterior, la misma que se activa durante la excitación sexual.

Por ello, al vivir la emoción del fútbol se estimula esta región del cerebro que lleva a un punto máximo, lo que es comparado con un orgasmo , según los científicos esto podría explicar por qué algunos aficionados se sienten cansados al finalizar un partido.

Un gol entre sábanas

Al alcanzar el orgasmo, se liberan hormonas como oxitocina o endor-finas, lo que nos produce el placer; la emoción de ver a nuestro equipo marcar un gol o ganar un partido de final es muy similar, por lo que no es de extrañar que el cuerpo libere también estas hormonas en esos momentos de alegría.

Un lugar seguro para las emociones

Se ha evidenciado que un 30% de los hombres ha preferido ir a un partido antes que tener relaciones sexuales, ¿interesante, no?

Esto puede deberse a que según las experiencias de muchos, solo durante los partidos pueden encontrar un alivio emocional, un espacio seguro para expresarse sin vergüenza, al sentirse libres pueden sacar las presiones que han cargado durante la semana.

Así que si tu pareja es fanática del fútbol, tendrá las emociones a flor de piel, se emocionará, gritará y hasta llorará. Aprovecha la pelota de tu lado para poder vivir juntos las emociones a tope, no solo en la cancha si no apoyándote de la conexión física y emocional que ver este deporte puede significar para ambos.

Esta es una buena oportunidad para que pongan en práctica algunos juegos eróticos, como desafíos durante los partidos, incluyendo apuestas que culminen en que el ganador elija su premio. Entre lo más intenso podría ser una variación del póker de prendas según el marcador, o hacer uso de lencería y poses que logren distraerlo durante el partido. Puede darse un “rapidito” en el entretiempo o al finalizar realizar la fantasía sexual de quien haya apostado por el equipo ganador, ¡es un gana-gana!

Ponte creativo y disfruta de este deporte con tu pareja, ¡y recuerda que si van a anotarse un gol entre sábanas, siempre utilicen la mejor defensa!

13

Fuera de una pequeña cicatriz por hacer un mal movimiento con una rasuradora o la irritación por dar tirones de tus bellos, una mala rasurada o depilación puede enfermar y dañar tu piel, incluso de forma permanente.

Es necesario comprender que nuestra piel es un medio ambiente que se compone no solo de capas de piel, sino también de aceites, bello y bacterias; cada uno cumple una función como hidratar y proteger, manteniendo un equilibrio en tu medio ambiente dérmico, por lo que al generar un cambio drástico puedes ocasionar desde una leve irritación hasta infecciones severas y enfermedades.

La depilación o rasurada es una de las costumbres más normalizadas en una rutina de belleza e incluso simple higiene personal tanto en hombres como mujeres entrada la adolescencia, sin embargo, muchas veces desconocemos las medidas adecuadas para realizarlas de forma correcta, causando daño a nuestra piel.

Algunos de los problemas que podemos presentar en la piel son:

Vellos enquistados:

Es una inflamación en el folículo causando un grano por infección, aparecen cuando eliminamos el vello dañando la dermis, para evitarla puedes hidratar y exfoliar adecuadamente tu piel.

Liquen simple crónico:

Se trata de una molesta enfermedad que provoca picor e irritación, textura correosa, descamación y zonas de carne viva, este es un desbalance químico en tu piel que por contacto con diversos productos no produce los aceites hidratantes de la piel generando la separación crónica de la dermis por degeneración prematura.

Molusco contagioso:

Se trata de una infección por un virus que se contagia mediante el uso de cuchillas compartidas que no se han limpiado apropiadamente. En este caso hay que tener extremo cuidado con la depilación del vello púbico, ya que a largo plazo pueden aparecer lesiones desagradables en esa zona.

Por: Ann Vogel
https://www.diariofemenino.com/articulos/ belleza/pelo/3-problemas-que-puedenaparecer-con-una-mala-depilacion/ 14
15
16
17
18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Cápsula No. 5 - Septiembre 2022 by Revista La Cápsula - Issuu