

Las enfermedades crónicas pueden afectar a personas de todas las edades, pero su prevalencia y riesgo aumentan con los años del paciente.
Un paciente crónico es una persona que padece una enfermedad persistente que no se resuelve con el paso del tiempo. Estas condiciones suelen manifestarse entre 45-60 años y tienden a durar más de 6 meses.
Las enfermedades crónicas abarcan una amplia variedad de condiciones:
• Diabetes: Enfermedad metabólica que afecta los niveles de azúcar en sangre.
• Cardiopatías: Trastornos del corazón y los vasos sanguíneos.
• Trastornos musculoesqueléticos: Como la artritis.
• Enfermedades mentales: Como la depresión o la ansiedad.
Laboratorios Caplin Point busca ayudar a sus consumidores a través del Plan Confianza Caplin, que tiene como objetivo proporcionar salud al alcance de todos mejorando su calidad de vida.
Consiste en un 2+1, quiere decir que al comprar dos medicamentos ya sea en la misma compra o en compras separadas recibes totalmente gratis el tercero, puesto que es acumulativo.
El Plan Confianza Caplin se centra en tres líneas:
• Cardiometabólica: Para tratar enfermedades hipertensivas y diabetes.
• Sistema Nervioso Central: Para tratar enfermedades neuropáticas y neurológicas.
• Analgésica: Para el alivio y reducción del dolor crónico moderado a severo.
1. Debes contar con computadora o tablet.
2. Tener red de wi-fi o datos móviles.
3. Emitir facturas.
4. Contar con correo electrónico.
Para mayor información sobre el programa o cómo afiliarte, llama al 3797-1761
Un paciente crónico puede tener un trastorno orgánico, donde el órgano está dañado, o un trastorno funcional, donde el órgano funciona mal a pesar de estar en buenas condiciones.
El sistema inmunológico de los niños es fundamental para proteger su cuerpo contra enfermedades.
Está compuesto por diferentes elementos, como glóbulos blancos, anticuerpos y órganos linfoides, que trabajan juntos para reconocer y eliminar los agentes infecciosos.
Cuando un niño se expone a un microorganismo o una sustancia extraña, el sistema inmunológico responde de varias formas.
Por ejemplo, los glóbulos blancos pueden fagocitar (ingerir) a los invasores y los anticuerpos neutralizar o destruir microorganismos.
El sistema inmunológico tiene memoria, lo que le permite reconocer y responder más rápidamente a los invasores (ya conocidos) en futuros encuentros.
Hay algunos signos y síntomas que podrían indicar un sistema inmunológico debilitado, como:
Infecciones frecuentes, especialmente infecciones respiratorias como resfriados, gripes y neumonías.
Infecciones recurrentes o persistentes que son difíciles de tratar.
Retraso en la curación de heridas o lesiones.
Crecimiento deficiente o falta de desarrollo adecuado.
Vitamina C: Cítricos (naranja, mandarina, kiwi), fresa, piña, pomelo, tomate y pimientos.
Vitamina A: Melón, mango, zanahoria, batata, calabaza, espinaca, entre otros.
Vitamina D: Como pescados grasos (salmón, trucha, caballa) y productos fortificados. Alimentos ricos en zinc: Por ejemplo carnes magras, legumbres, huevos, nueces y semillas.
Una dieta balanceada es esencial para obtener todos los nutrientes que requiere el organismo de tu hijo.
• Emulcod: Hígado de Bacalao con vitaminas y minerales que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, contribuye al desarrollo físico y mental en niños, al buen funcionamiento del sistema nervioso y a mejorar las funciones motoras y sensoriales. Con un excelente sabor a naranja.
• Gomitas de vitamina “C”: Actúa como antioxidante, ayuda a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres, contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario, favorece la absorción de hierro y la producción de colágeno.
• Gomitas de Calcio + Vitamina D3: La combinación ayuda a desarrollar y mantener huesos sanos y fuertes. Además, disminuye el riesgo de desarrollar osteoporosis y contribuye a que el corazón, músculos y nervios funcionen correctamente.
Recuerda que es importante mantener un sistema inmune saludable para tu pequeño, pero no olvides consultar con un profesional de salud antes de consumir o administrar cualquier producto.
A la hora de depilarse, las opciones abundan y, muchas veces, elegir una puede ser un desafío. Entonces, ¿cuál es el método de depilación más efectivo? Si te abruma la gran cantidad de formas de depilación disponibles, a continuación repasamos las principales técnicas y enumeramos sus pros y contras para ayudarte a elegir la correcta para ti.
Es uno de los métodos más utilizados y versátiles, ya que es efectivo en la mayoría de partes del cuerpo. La cera remueve el vello hasta por tres semanas aproximadamente. Existe la cera fría en bandas o en rodillo, aunque la más usual es la cera caliente.
Pros:
Ofrece resultados duraderos para la mayoría de las zonas del cuerpo. Si te depilas tú misma es bastante económico, su uso prolongado debilita el crecimiento del vello.
Puede ser doloroso y no es ideal para piel sensible, ya que tiende a generar enrojecimiento y/o irritación. Además, si utilizas cera caliente, los descuidos con la temperatura pueden causar quemaduras. Puede ser una técnica pesada, dado que requiere de bastante tiempo.
Es el método de depilación en casa más popular. Es ideal para sacarte de un apuro cuando no tienes tiempo (o ganas) de depilarte. Además, es un buen compañero de viaje, ya que es sumamente portátil y fácil de usar en cualquier lado. Asegúrate de que esté siempre afilada para evitar irritación y bultitos rojos.
Rápido, fácil de usar e indoloro.
El vello vuelve a crecer al cabo de un par de días. Es uno de los grandes culpables cuando se trata de vellos encarnados, irritación y granitos post depilación.
Una alternativa ideal para quienes buscan remover el vello desde la raíz, pero prefieren evitar los tirones de la cera. Los modelos más completos son útiles incluso para las zonas más delicadas y difíciles, pero también cuidan la piel y minimizan las molestias.
Pros:
Los resultados duran alrededor de tres semanas y el uso prolongado debilita el crecimiento del vello, haciendo la depilación cada vez más indolora. Fácil de usar y transportar.
Contras:
Puede causar algunas molestias (si bien no al nivel de los tirones de la cera) y generar vellos encarnados, en especial en pieles sensibles. Por eso, es fundamental que te exfolies regularmente y en especial antes de depilarte.
Pros:
Si tu objetivo es olvidarte de la depilación por un tiempo, el láser te permite estar sin vello por meses. Este sistema inhibe o retrasa el crecimiento del vello atacando el folículo con una fuente de luz. La cantidad de sesiones necesarias para ver resultados varía entre tres y ocho, según la zona del cuerpo.
Ofrece resultados a largo plazo y puede usarse en todo el cuerpo excepto en la zona alrededor de los ojos. Es un método poco doloroso, produce solo una sensación de hormigueo o ardor.
Contras:
No todos los láseres funcionan sobre los distintos tonos de vello y piel, por lo que tienes que asegurarte de usar el indicado para tu fototipo. Por lo general, es necesario ir a un centro de estética para realizarlo y puede ser un tratamiento bastante costoso.
¿CÓMO SÉ QUE SOY PRECOZ?
La eyaculación precoz es una disfunción sexual que afecta al 30% de los hombres y que lleva a eyacular de forma rápida y prematura durante una relación sexual.
Puede ser leve si la eyaculación se produce entre los 3 y 8 minutos después de la penetración y se considera que es un problema severo cuando esta se produce antes o inmediatamente después de la penetración.
Estos ejercicios consisten en la contracción y relajación de ciertos músculos, algunos se recomiendan hacerlos en intervalos de cinco segundos y de forma sucesiva.
Una respiración adecuada durante la relación sexual es esencial para el control de la eyaculación precoz. Para ello es importante estar relajado, lo que se puede lograr mediante un ejercicio de respiración que consiste en inspirar profundamente el aire por la nariz y exhalar por la boca de forma rítmica.
Los gemidos pueden ayudar a adquirir este tipo de flujo respiratorio. El objetivo es, por supuesto, evitar la eyaculación antes de los 7 o 15 minutos, manteniendo la atención en las sensaciones de placer que genera el coito.
Es una técnica de masturbación (la puede realizar uno mismo o la pareja) que consiste en parar cuando se siente que se va a eyacular y dejar que pase el momento de máxima excitación antes de reanudar el masaje del pene. Debe practicarse al menos dos veces por semana.
La terapia psicológica pretende ayudar al paciente a controlar su excitación sexual, así como a normalizar la situación y aprender a comunicarse con la pareja expresando con comodidad sus necesidades y frustraciones.
Dedica más tiempo a los juegos preliminares y ayúdate de la respiración. Interrumpir la penetración o estimulación durante aproximadamente 30 segundos, cuando se avecine la eyaculación y esta llegue antes de lo deseado. Otra técnica similar es presionar levemente con los dedos la parte superior del pene cuando se acerque el momento de la eyaculación para conseguir retrasarla.
En cuanto a los tratamientos farmacológicos, existen medicamentos como Noflexx y cremas anestésicas para reducir la sensibilidad y retrasar la excitación sexual. Consulta con tu médico para un diagnóstico adecuado.
Sé abierto sobre la eyaculación precoz con tu pareja, para que te entienda y apoye con tu ansiedad en el momento. Háblale también del método “frenar y acelerar” y puedan hacer el ejercicio juntos.
Siempre es recomendable una consulta de vez en cuando con el especialista, es la solución más acertada para abordar este problema y hallar el mejor tratamiento para cada circunstancia. Compartir las experiencias y normalizar el problema de la eyaculación precoz es primordial para conseguir superarla.