Tungurahua: 31 de julio, 2023

Page 3

En Ambato varias personas estarían alquilando niños para hacerlos pedir dinero en las calles. La Policía no verifica la información, sin embargo, señala que la mayor parte de los casos de mendicidad infantil involucran a menores extranjeros, mientras que el Consejo para la Protección de Derechos ya ha hecho las denuncias ante la Fiscalía. Página 3

7

www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua TUNGURAHUA LUNES 31 DE JULIO DE 2023 ECONOMÍA PAÍS Cancillería en alerta por estafas de tramitadores de visas Página 8 Incertidumbre política e inseguridad ’golpean’ al empleo Página

Quejas en el Registro Civil por demora en la entrega de cédulas y pasaportes

Usuarios

Usuarios del Registro Civil en Ambato se quejan por la atención que reciben al tratar de obtener su cédula de identidad o un pasaporte.

Los problemas inician desde que los ciudadanos intentan sacar turno , pues en la mayoría de ocasiones no hay disponibilidad en el sistema.

A pesar de esto, en varios locales comerciales cercanos a la agencia de esta entidad se ofrecen turnos par a días en los que supuestamente todos los horarios estaban copados.

Según el proceso determinado por el Registro Civil, para agendar un turno es necesario ingresar a la página web de la institución, proceso que es gratuito para todas las personas a nivel nacional.

Problemas

Liliana Córdova, usuaria de la entidad, mencionó que se tardó una semana en alcanzar un turno para sacar la nueva cédula.

Este documento indicaba que sería atendida a las 08:00, sin embargo, la realidad fue distinta, pues tuvo que realizar dos largas filas antes de ingresar a que le verifiquen sus datos.

“Si entregan un turno se supone que deben respetar los horarios”, mencionó la mujer, quien, mientras esperaba pudo escuchar como varias personas ofrecían turnos por dinero.

“Hay tramitadores que ofrecen sacar los documentos más rápido, las autoridades deberían realizar controles para evitar esto”, mencionó Lilian.

Carlos Barona, también usuario, mencionó que cuando ingresó a la página del Registro Civil ya no había turnos disponibles para cedulación , sin embargo, optó por acercarse hasta uno de los negocios cercanos a la agencia en donde le dieron uno sin problemas.

“No sé cómo tie nen acceso, pero me dieron un turno, obviamente me cobraron por algo que supuestamente es gratis”, contó.

Controles

“Hemos te nido varias denuncias de personas que posiblemente estén vendiendo turnos”, mencionó Alex Manzano, intendente de la provincia durante un operativo de control realizado a inicios de julio que contó con la participación de la Policía Nacional, Servicio de Rentas Internas (SRI), entre otras entidades.

Fabian Fonseca, coordinador zonal 3 del Registro Civil, indicó que se pudo en-

contrar anomalías en los negocios ubicados en las afueras de la agencia cómo la falta de permisos y facturación, sin embargo, en el tema de tramitadores no se encontraron novedades.

El funcion ario aseguró que la obtención de turnos es un proceso gratuito que se puede realizar por internet, de igual manera indicó que la ciudadanía también puede acercarse hasta la entidad para solicitar uno. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I
mencionan que no existen turnos en el sistema, sin embargo, en locales externos a la agencia se ofrecen turnos por dinero.
EL DATO La agencia principal del Registro Civil de Tungurahua se ubica en Ambato, calle Luis Ernesto Alvarado. PROBLEMAS. En locales cercanos a la agencia se ofrecen turnos para diferentes servicios.

Mendicidad infantil, alquilarían niños para salir a las calles a pedir dinero

En Ambato habría personas que alquilan niños para este fin. El Consejo para la Protección de Derechos presentó seis denuncias ante la Fiscalía.

La mendicidad infantil es un ‘negocio’ que estaría rondando las calles de Tungurahua, pues habría personas que alquilan menores de edad para pedir dinero.

Esta práctica es notoria en las avenidas principales de Ambato como la Bolivariana, Atahualpa y Cevallos Muchos de los infantes están acompañados de adultos que también piden dinero y alimentos

“Ayúdeme con cualquier cosa ‘veci’” es una de las frases que repiten los niños que se acercan a los vehículos para solicitar una colaboración económica a los conductores que suelen entregar varias monedas antes que el semáforo cambie a verde.

Problema

Según el portal Primicias en una nota publicada el 24 de junio de este año, Edén Viteri, en ese entonces jefe de la Unidad de Protección del Menor de la Policía Especializada (Dinapen) en

Tungurahua, mencionó que se han detectado casos en que los menores de edad son alquilados para este tipo de explotación infantil.

De igual manera indica que son infante s que tienen entre uno y 10 años a quienes les pagan una tarifa de entre 10 o 15 dólares diarios por el trabajo que cada uno realiza en las calles.

dor de 420 dólares, según la Dinapen”, indica el medio de comunicación.

EL DATO

Si conoce un caso de explotación o abuso infantil puede comunicarse al ECU 911.

“Es decir, si los alquilan todos los días, cada mes los padres pueden recibir alrede-

Cifras que preocupan en el país

° Entre las principales consecuencias de la mendicidad, se tiene el trabajo infantil, que es considerado como explotación laboral y expone a los menores de edad a peligros latentes como violencia, secuestros, accidentes y enfermedades, etc.

Del mismo modo, genera problemas psicológicos como depresión, estrés y baja autoestima, lo que lleva a que su desarrollo social y emocional no sea el adecuado.

Sin embargo, los efectos más fuertes es que están expuestos a los peligros de la calle como uso de drogas, participar en actos delictivos, accidentes de tránsito y más.

Esto se refuerza con las cifras expuestas en el portal web de Aldeas Infantiles SOS, en donde se da a conocer que seis de cada 10 víctimas de abuso sexual, en el país, son niños y niñas, lo que se potencia cuando los menores están en las calles.

El actual encargado de la Dinapen en la provincia, Patricio Chapues dijo que no podía negar o ratificar esa información, sin embargo, mencionó que la mayoría de los casos de mendicidad infantil se originan en familias extranjeras que pasan por la ciudad un máximo de dos días y siguen su viaje hacia otros países.

“En lo que tiene que ver a las personas de la localidad se les ha recomendado a los padres que sus hijos no deben estar en las calles sino al cuidado y protección del hogar para que no sean vulnerados sus derechos”, indicó.

la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato, querellas que se realizan de manera anónima.

Según el artículo 108 del Código Integral Penal (COIP), las personas que promuevan o se beneficien de la mendicidad deben pagar una condena de 10 a 13 años de prisión.

TOME NOTA

Desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social, se dio a conocer que a escala nacional se han destinado 410 millones de dólares para el desarrollo de varios programas sociales, de ellos, 15 millones son para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad.

EL DATO

Las personas que se benefician de la mendicidad podrían ser encarceladas entre 10 y 13 años.

Derechos Rafael Silva, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda), dijo que la entidad envió seis denuncias directamente a Fiscalía por casos recurrentes de trabajo infantil y presunta explotación, en las que se presume se estaría alquilando a los niños.

nisterio de Educación, organizaciones como Acnur, entre otras.

“La problemática esencial es que varias personas involucradas en este tema están en condición de movilidad humana y no se quedan en la ciudad, por más que queramos intervenir con los programas de la municipalidad no podemos ejecutar todas las opciones que quisiéramos”, mencionó.

Asimismo, aseveró que esta dependencia de la Policía Nacional está investigando estos casos junto con la Fiscalía

La ciudadanía puede ayudar a las autoridades denunciando este tipo de casos en

Por este motivo el 6 de julio el Ccpda activó la Mesa de Erradicación de Trabajo Infantil que cuenta con la participación de representantes de cuatro provincias además del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Dinapen, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Salud, Mi-

De igual manera indicó que se inició con la campaña denominada ‘Una moneda más, un derecho menos’, la misma que pretende concientizar a la ciudadanía para que no entregue dinero en las calles sino a través de un ente que pueda canalizar los recursos. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I
MENDICIDAD. Adultos con niños que piden dinero se ubican en las calles céntricas del cantón.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

¿Quiénes decidirán?

Laselecciones anticipadas nos generan una interrogante: ¿Quiénes son las y los electores que decidirán el 20 de agosto próximo?

Algo más de 13 millones de electores están habilitados para votar, ubicándose el 39,3% de estos en las zonas urbanas. De ellos, el grupo mayoritario tienen entre 18 y 42 años que representan el 55%.

Ahora, el porcentaje de indecisos bordea el 22% del universo de votantes, siendo el grupo etario mayoritario aquel comprendido entre los 16 y 17 años de edad con un rango de indecisión del 37%; luego, quienes se encuentran entre los 18 y 29 años tienen un porcentaje de indecisión del 27%; seguido por quienes están entre los 30 y 42 años con un margen del 22%; después está la población comprendida entre los 43 y 52 años con un rango de indecisión del 23%; mientras que quienes tienen entre 53 y 64 años tienen un porcentaje de indecisión del 18%; finalmente están los mayores de 64 años cuyo porcentaje de indecisión representa el 8%. En conclusión, a más juventud, mayor el nivel de indecisión.

Respecto a los intereses de quienes tienen menos de 30 años y que representa el 29% de los sufragantes se encuentran la conexión digital y el acceso a la información; la sensibilidad hacia los temas sociales como la igualdad de género, los derechos lgbtq+, la diversidad étnica y la justicia social; los derechos de los animales y de la naturaleza; el rechazo a los partidos políticos y afinidad a los movimientos alternativos; el interés en la movilización social y la preferencia por el trabajo que aporte a su crecimiento personal.

En definitiva, las cifras demuestran que el universo de votantes, mayormente, son millennials y centennials, quienes casualmente son la mayoría de indecisos y tienen intereses diferentes a los de la mayoría poblacional. ¿Los planes de gobierno satisfacen estas expectativas? No. La mayoría de propuestas socializadas son repetitivas e incluso jurídicamente inviables, y dejan, por tanto, sin respuesta a los electores mayoritarios que serán los decisores en las próximas elecciones.

De gerentes a gobernantes

No es lo mismo ser gerente de una empresa que Alcalde de una ciudad, los funcionarios públicos trabajan para el Estado, para el sector público, no para quien presida la administración y sus deberes y obligaciones se procesan

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

publicidad@lahora.com.ec

La corte de los oráculos

La Corte Constitucional sigue dedicada a sepultar al Gobierno. Así, le manda un mensaje amenazante a cualquiera que piense en distanciarse de los principios impuestos en Montecristi en 2008. La misma corte que dio paso al absurdo juicio político al presidente Guillermo Lasso y que dejó a la producción petrolera ecuatoriana a merced del juicio de la muchedumbre acaba de dilapidar dos valiosas iniciativas. La Corte Constitucional insiste en arrogarse el derecho de determinar qué es urgente, apelando para ello, con vanidad autorreferencial, a sus propios argumentos recientes. Juzga que el que un problema lleve años presente y que no se haya abordado significa que no es urgente. Bajo ese raciocinio risible, nada en el país sería urgente, ¿o es que acaso nuestros problemas más acuciantes no llevan

décadas, siglos, presentes? Se atribuyen también el don de la clarividencia, de la profecía, al asegurar que una medida no tendrá efectos inmediatos, cuando en materia económica ni los más competentes osan predecir con tanta certeza. En contraste, la corte defiende con ferocidad ideológica y conveniente laxitud el régimen laboral y el paralizante ordenamiento vigente del Estado, al punto de atreverse a “reprochar” al presidente y de “proteger los intereses de quienes no pudieron ser escuchados en el proceso de formación legislativa”. Pecan de optimistas cuando dicen que quieren evitar “un precedente antidemocrático que podría ser el germen de una descomposición institucional”. Poco importarán los precedentes; cada vez está más claro que ya nadie está contento con este orden constitucional.

Problemas sin solución

Esalarmante la situación que atraviesa el país en diferentes áreas; parece agravarse con cada día que pasa.

La inseguridad que ronda por todo lado es realidad latente, que se evidencia, entre otras pruebas, en la imparable ola de asesinatos, asaltos, secuestros extorsivos, crímenes en las propias cárceles donde se supone existe estricta vigilancia y no contubernio con la delincuencia, ataques a retenes de la Policía, en medio de un clima de intranquilidad intensa.

Estados amigos advierten a sus connacionales que llegan a nuestros territorios abstenerse de visitar varias provincias. Guayaquil y Esmeraldas constan en una lista de las ciudades más peligrosas del planeta. Según cifras de carácter oficial, en 2022 hubo 4.603 homicidios, lo que significa un promedio diario de 10,4. En el primer trimestre del año en curso, 1.356 muertes revelan que en el Ecuador la violencia se incrementa considerablemente, si se relaciona estas cifras con el mismo lapso del año precedente.

El momento que escribo este artículo, Agustín Intriago, alcalde de Manta, pereció acribillado; nuevos crímenes se han producido en la Penitenciaría del Litoral, al igual que en Guayaquil y Durán, al mismo tiempo que agentes penitenciarios han sido retenidos en cárceles de Guayas, Azuay, Cañar, Cotopaxi y El Oro, en motines de los reclusos. En Guayaquil y Esmeraldas, escenas que estremecen, que van llegando al terrorismo, ratifican la crisis de seguridad que nos circunda.

Son numerosos los casos de personas sin empleo adecuado o en total desempleo, que buscan desesperadamente emigrar en busca de los horizontes que aquí no encuentran. En lo que concierne a salud, igualmente el panorama es desconcertante.

En este orden, se puede ir enunciando otros problemas sin solución que deben merecer trato prioritario por quienes resulten electos en los cercanos comicios.

por entes de control, como las unidades de talento humano y proceso disciplinarios ante el Ministerio de Trabajo, no son empleados del Alcalde, Prefecto o Presidente, por más que estos se obnubilen con el poder y quieran desecharlos y mandar sobre ellos.

Así también, los servicios que de contraten para uso de la administración se pasan con los dineros públicos asignados en sus cuentas y jamás se pueden pagar con dineros privados, pues de no ser así, incluso se configu-

ran delitos penales, nadie puede pagar desde una empresa, la que sea, un servicio o diseño para una institución pública.

Y las empresas públicas no generan utilidades, sino que sirven a un fin social, especialmente cuando su objeto no es la rentabilidad neta, como en el caso de telefónicas o empresas de aviación, si han sido creadas para la gestión de desechos, la recolección de basura o la provisión de agua o electricidad, cumplen al brindar un servicio eficiente, tienen que tener la sos-

tenibilidad financiera suficiente para financiar sus operaciones y con eso, funcionan bien, su objeto no es generar réditos económicos, sino garantizar la provisión de servicios.

No es lo mismo ser Alcalde que gerente, eso, ya lo descubrió el Presidente Lasso, que con o sin Asamblea es incapaz de hacerle frente a los grandes problemas del país y, lo mismo les puede pasar a alcaldes y prefectos, que no vienen de una carrera política, sino de experiencias empresariales, que no

dejan en sus casos sus intereses y vínculos empresariales una vez que ganan el cargo.

No se administra un país o una ciudad con los directores empresariales que administraste tu negocio, ni tampoco se ejecuta el presupuesto girando un cheque.

Evitar los conflictos de interés y los gastos cruzados es crucial para una democracia sólida y una buena administración, lo contrario solo genera círculos viciosos peligrosos entre sectores público y privado.

OPINIÓN TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 04 O
Publicidad:
Año: XXXIX No. 10.822
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL

‘Nuestra misión es seguir formando líderes de excelencia en el país’

Saúl Lara Paredes, canciller de Indoamérica, comenta que estas casi cuatro décadas de servicio a la colectividad le dejan una gran satisfacción por el aporte que se entrega al país.

Han pasado 38 años desde que Saúl Lara Paredes empezó a ver cristalizado su anhelo de ser parte del desarrollo y fortalecimiento de la educación superior en el país.

Desde siempre ha tenido la fiel idea de que hay que serle útil a la humanidad y por ello ha puesto tanto empeño en el proceso de formación de profesionales que contribuyan al crecimiento del Ecuador.

“Este ha sido un trabajo arduo, han sido muchas malas noches, temores, y un permanente sueño que nos ha permitido escalar hasta ser una de las universidades más representativas del país”, comentó Saúl Lara, canciller y fundador de la Universidad Indoamérica

Es un visionario, por lo que dentro de su concepción de vida no existe la idea de que alguien, que anhele concretar su proceso educativo no pueda hacerlo por falta de oportunidades, por ello asegura que desde siempre “el trabajo en Indoamérica ha estado enfocado a tenderle la mano a quienes quieren alcanzar sus metas y así ser parte de la cadena de mejora permanente que se requiere en el país”.

Esta visión de trabajo ha llevado a que la Asamblea

Apoyo al deporte

Reconocimientos recibidos

° Condecoración “Vicente Rocafuerte al Mérito Educativo” otorgado por la Asamblea Nacional del Ecuador.

° Premio “Juan Benigno Vela”, en nombre de la Universidad Indoamérica, a la ciencia e investigación, otorgado por el GAD Municipalidad de Ambato.

° Condecoración “Cacique Guaranga”, por su aporte a la educación, otorgada por el GAD Municipalidad de Guaranda.

° Condecoración “Provincia de Tungurahua al Mérito Cívico”, otorgada por el Gobierno Provincial de Tungurahua por su aporte a la sociedad a través de la Educación.

Nacional, los municipios de Ambato y Guaranda , así como el Gobierno Provincial de Tungurahua reconozcan la labor que lleva adelante la universidad, con la dirección de Lara.

“Estos reconocimientos no hacen más que seguir comprometiéndonos con la calidad de educación que ofrecemos en la institución, a seguir impulsando la formación de seres humanos dispuestos a salir adelante crecer de manera solidaria y en conjunto con el entorno que los rodea”, añadió el Canciller.

El pilar de Indoamérica

Está convencido que el principal sostén para este proceso de crecimiento es Dios, quien a cada momento guía sus pa-

sos, además, Lara no deja de lado el valioso aporte de su familia quien lo ha “acompañado en este sueño, muchas veces privándose de mi presencia en momentos especiales porque la misión y visión es contribuir con el progreso del país”.

Además, es un convencido de que, si bien es cierto se han generado los espacios adecuados para que los estudiantes puedan adaptarse mejor a los procesos formativos, nada podría llevarse a cabo sin el talento humano con el que cuenta, pues es la “comunidad universitaria la que con sus conocimientos y esfuerzo cada día hace de Indoamérica una institución de excelencia”.

Todo esto ha permitido que la colectividad tungurahuense y ecuatoriana confíe cada vez más en el trabajo que se hace tanto en la Universi-

dad Indoamérica como en la Unidad Educativa Indoamérica.

Proyección

Dentro de los planes de mejora constante está la contratación del nuevo rector, Luis David Prieto Martínez , quien cuenta con la experiencia necesaria para seguir impulsando el crecimiento de la institución.

“En los 25 años que tenemos como Universidad hemos tenido únicamente cuatro rectores y estamos convencidos que con el nuevo rector vamos a seguir conquistando logros importantes para el desarrollo de la institución y nuestros estudiantes”, recalcó Lara.

Del mismo modo, señaló que la perspectiva no solo es formar profesionales que estén en la capacidad de ser un

° Para el Canciller de Indoamérica, Saúl Lara Paredes, el deporte siempre será un punto importante dentro de la sociedad, por ello no duda en ayudar a quienes le piden una mano para representar a su equipo en cualquier tipo de disciplina.

“Esto me nace por las vivencias de mi niñez, cuando era muy complicado conseguir el financiamiento para los uniformes cuando queríamos representar a nuestro barrio y ahora quiero retribuir todo lo que con esfuerzo y trabajo hemos alcanzado”, resaltó la autoridad de Indoamérica. Con esa misma visión sostuvo que las universidades deben dejar de ser el “cementerio de los deportistas”, por lo que con la Federación Deportiva de Tungurahua se trabaja en la entrega de becas para los deportistas de élite.

“Es mejor ser formador de personas que estar solamente en la meta esperándolos, por eso estamos aportando para que los jóvenes que tienen talento en el deporte también puedan alcanzar sus metas educativas”, puntualizó Lara.

aporte para las instituciones o empresas en las que trabajen, sino que sean creadores de impulsar emprendimientos y con ello generen fuentes de empleo que dinamicen la economía de la ciudad, la provincia y el país.

“Siempre hemos sido y seguiremos siendo formadores de líd eres que impulsen la grandeza del país”, finalizó el Canciller de Indoamérica. (NVP)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I
1985 1992 28 de junio de 2000 30 de junio de 2009 11 de febrero de 2011 2013 1990 2 de julio de 1998 22 de julio de 2004 8 de julio de 2010 Marzo de 2013 20 septiembre 2013 Servi Sistemas Indoamérica Instituto Tecnológico Superior Indoamérica Obtiene la autorización para ofertar posgrados Colocación de la primera piedra del campus de Quito Colocación de la primera piedra del campus sur de Ambato Recategorización de la UTI en la categoría B Instituto Superior Indoamérica El Congreso Nacional aprueba la creación de la Universidad Indoamérica Creación extensión Inauguración del campus Quito Acreditación de la extensión Inauguración del campus de las ingenierías
Línea de tiempo Indoamérica
PERSONAJE. Saúl Lara Paredes es el canciller y fundador de Indoamérica.

Torneo Nacional de Ajedrez se jugará en Pelileo

El torneo nacional de ajedrez se realizará en Pelileo el próximo sábado 5 de agosto , este campeonato es organizado por la Liga Cantonal de Pelileo y es parte de un circuito de torneos en el Ecuador avalado por el Ministerio del Deporte. La ‘Ciudad Azul’ ya fue sede del campeonato zonal de este deporte en 2022 y para este año (2023) esperan contar con la participación de m ás de 80 deportistas de diferentes provincias del país.

Modalidad

Detalles del ajedrez

° El ajedrez es un juego de mesa en el que se enfrentan dos jugadores, cada uno de los cuales tiene 16 piezas de valores diversos que pueden mover, según ciertas reglas, sobre un tablero dividido en 64 cuadros alternativamente blancos y negros; gana el jugador que consigue dar mate al rey de su contrincante.

que se termine este tiempo inmediatamente finaliza la partida. El torneo tendrá un sistema Suizo dividido en cinco rondas donde se disputarán en las siguientes categorías masculina y femenina: sub 8, sub 10, sub 12 y sub 14.

El Ministerio del Deporte nos pidió que potenciemos la categoría menores (sub 14), es por eso que con la Liga Cantonal de Pelileo estamos coordinando este campeonato”

CARLOS PAREDES PARTE DE LA ORGANIZACIÓN DEL TORNEO.

EL DATO

Se espera la presencia de más de 80 jugadores jóvenes del Ecuador.

El campeonato tendrá cinco par tidas rápidas, donde cada jugador tiene 30 minutos , en el momento en el

“Vamos a empezar puntuales el evento para respetar el tiempo de los niños y entrenadores que vienen de otras provincias. La primera partida se realizará a las 09:15 y lo haremos en el coliseo de la Unidad Educativa Gabriela Mistral . Estaba previsto jugar en el centro cívico de Pelileo como el año anterior, pero hay va rios deportistas que tienen cierta discapacidad y es por eso que cam-

biamos el lugar del evento”, explicó Carlos Paredes, miembro de la organización del torneo.

Además, Paredes mencionó que este campeonato les permitirá a los jóvenes ajedrecistas de Tungurahua evaluar su nivel para mejorar y afrontar próximas competencias nacionales e internacionales.

“Siempre buscamos tener más niños inscritos, porque sabemos que el nivel es muy bueno de los jugadores que vienen. El Ministerio del Deporte nos pidió que potenciemos la categoría me-

nores ( sub 14 ), es por eso que aprovechó para agradecer a la Liga Cantonal de Pelileo, quienes en conjunto con varias personas del cantón nos están ayudando para realizar este campeonato. Esperamos vivir una fiesta deportiva”, comentó Paredes

Expectativa

Dentro de los más de 80 deportistas, que buscarán el primer lugar en las distintas categorías, los jugadores pelileños tienen como objetivo mostrar todo su talento para desempeñar un buen papel.

La ‘Ciudad Azul’ tiene dos hermanos muy talentosos que ya fueron protagonistas en el zonal de 2022 y esperan alcanzar la medalla de oro en 2023

.

“Me gusta jugar al ajedrez , porque me ayuda a ser más inteligente y a estar más concentrado. He practicado mucho estos días, porque mi objetivo en este torneo es quedar campeón en mi categoría”, manifestó Jeremy Punina , jugador de ajedrez sub 10.

CIFRA

30 MINUTOS

Tendrán los jugadores en cada partida a disputarse.

parado arduamente.

“El ajedrez es un deporte que incentiva a la mente y me mantiene despierta. Recuerdo que mi hermano me motivó para empezar a jugar y ahora quiero sacar una medalla para Pelileo en el campeonato nacional”, dijo María Paula

Premios

TOME NOTA

Jeremy Punina y María Paula Punina son dos de las figuras pelileñas que estarán en el torneo.

Para este torneo todas las categorías serán premiadas del primer al tercer lugar y se repartirán más de 300 dólares en premios económicos para los jugadores más destacados del evento.

De la misma manera, María Paula Punina, quien tiene 14 años, espera llegar al primer lugar de la categoría menores, ya que se ha pre-

Hasta el momento hay alrededor de 45 inscrit os para el torneo y vamos a superar los 80 chicos. Hemos gestionado para brindarles un pequeño incentivo económico para los tres primeros de todas las categorías”, finalizó Paredes. (JR)

El campeonato se disputará el próximo sábado 5 de agosto en el coliseo de la escuela Gabriela Mistral.
CRONOS 06 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 D
EXIGENCIA. El torneo durará aproximadamente siete horas.

de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), hasta Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, coinciden en pedir que se establezcan medidas de alivio como la doble deducibilidad en los gastos relacionados con seguridad.

Así, por ejemplo, si el gasto es de $1.000, se lo contabilice como $2.000 para reducir el pago de impuestos.

Desde el sector turístico incluso se ha llegado a pedir un decreto ley específico para aliviar deudas y dar otro tipo de facilidades para una actividad que, en la mayoría de los casos, no ha recuperado los niveles prepandemia

El Gobierno de Lasso emitió dos decretos de ley para facilitar la reestructuración de deudas empresariales y dar alivio a jóvenes con deudas estudiantiles.

Incertidumbre e inseguridad generan más niveles de informalidad y pobreza

El crecimiento se aleja de las expectativas optimistas del 3% del PIB y se acercan más al 1% o menos. Los negocios gastan más para defenderse de la delincuencia.

Según la Policía Nacional, los detenidos por extorsión han crecido 72% hasta julio de 2023, comparado con el mismo lapso de 2022.

César Coronel, gerente general del estudio jurídico Defensa Deudores, explicó que cada vez reciben más casos de pequeñas y medianas empresas que han tenido que incluir pagos de vacunas o extorsiones dentro de su planificación financiera.

Asimismo, las denuncias de robo, de acuerdo con datos de la Fiscalía, se han incrementado más de 12% en el primer trimestre de 2023, sobre todo en provincias como Guayas, Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, El Oro y Los Ríos.

Empresarios industriales, comerciales y agrícolas, con énfasis en las provincias más pobladas de la Costa, ya han reportado reducción de jornadas de trabajo, menos ventas y crecientes gastos por seguridad en lo que va de 2023.

Incluso antes del reciente decreto de estado de excepción emitido por el presidente Guillermo Lasso para las provincias de Manabí, Los Ríos y el cantón Durán, los gremios de

exportadores había pedido un estado de excepción más extenso que cubriera Santo Domingo, Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro.

Todo este escenario apunta a que, a una economía golpeada por la incertidumbre política, se suma el impacto de la inseguridad.

Economistas como Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, y Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, ya han alertado que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 está cada vez más cerca del 1%; y cada vez más alejado de las proyecciones iniciales optimistas del 3%. Según cálculos del Banco Mundial (BM), una situación como la que Ecuador vive actualmente puede generar pérdidas directas equivalentes al 3,5% del PIB, es decir, más de $4.000 millones.

Deterioro económico

Los principales perjudicados de la actual crisis son los ecuatorianos de a pie, los cuales ya sienten un deterioro en los niveles de empleo y pobreza.

Con corte a junio de 2023, el número de personas con em-

pleo adecuado (salario básico o más y ocho horas de labor al día) se mantiene estático en alrededor de 2,9 millones en comparación a junio de 2022.

Sin embargo, el porcentaje de población ocupada en el sector informal ha subido del 51,6% en junio de 2022 al 52,7% en junio de 2023.

El impacto es mayor en los sectores rurales con más de 8 de cada 10 personas, dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), sobreviviendo en todas las categorías del subempleo, trabajo precario e informalidad.

Asimismo, de acuerdo con el reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el porcentaje de la población pobre (menos de $89,20 al mes) subió del 25% en junio de 2022 al 27% en junio de 2023.

En el caso de la población en extrema pobreza (menos de $50,32), el porcentaje se mantuvo en alrededor del 10,8%.

El deterioro no ha sido mayor gracias al gasto de más de $1.400 millones en bonos y ayudas sociales directas.

Pero la economía, según Alicia Cárdenas, economista y pequeña empresaria, muestran

claros signos de que ya pasó el rebote producido en 2021 y 2022 como consecuencia de la abrupta caída de 2020 con la pandemia.

“Si se confirma el crecimiento del 1% o menos hasta finales de 2023, eso se traducirá en menos gastos de los hogares, más informalidad y menos ventas para las empresas”, puntualizó.

La pobreza si tuvo una reducción sustancial desde el pico alcanzado en 2020, gracias a que el país creció 4,3% en 2021 y 2,9% en 2022.

Sin embargo, economistas como Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, insisten en que Ecuador necesita crecer a un promedio de más del 4% por varios años para cambiar estructuralmente sus niveles de pobreza e informalidad.

LA HORA ya analizó que ninguno de los candidatos para las elecciones presidenciales anticipadas tiene un plan realista para encaminar la economía ecuatoriana a esos niveles de crecimiento.

Soluciones y alivios financieros

Desde José Antonio Camposano, miembro de la Corporación

Sin embargo, la Corte Constitucional, con fecha 28 de julio de 2023, emitió dictamen desfavorable de ambas iniciativas.

Esto dejó sin piso las intenciones de Lasso de minimizar los efectos de la crisis y pone en entredicho el futuro de otros decretos ley en carpeta para ayudar al sector productivo.

Desde el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), su presidente Miguel Ángel González ha asegurado que se hacen esfuerzos para coordinar acciones público-privadas para mejorar la seguridad de los negocios.

En días pasados, varios empresarios del sector comercial, industrial, turístico, entre otros, viajaron a Medellín para aprender sobre cómo esa ciudad colombiana pudo bajar los índices de violencia luego de ser una zona caliente durante las décadas de 1980 y 1990.

Todo apunta a que se necesita más inversión social y un plan realmente estructurado para la lucha contra las bandas criminales; pero, incluso haciendo las cosas bien, los resultados no serían inmediatos.

Una alternativa de corto plazo, pero que está restringida por el escaso campo de endeudamiento del país, es incrementar el gasto en obra pública; pero para eso se necesitan mayores créditos de organismos multilaterales y más compra de bonos del Estado por parte del sistema financiero privado. (JS)

ECONOMÍA 07 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I
INSEGURIDAD. La delincuencia le quita ingresos y tranquilidad a los ecuatorianos.

por año a 40.000. El principal problema que ellos señalan, es que muchas veces existe la creencia , errónea, de que el trámite es un proceso que necesita de asistencia, cuando no es así. Por este motivo contratan tramitadores.

Esto es un problema para esa sede diplomática, porque es una de las que más pedidos recibe. Los tramitadores acaparan las citas virtuales para la obtención de la visa de turismo y, además, entregan documentos falsos. En el caso de los posibles viajeros, el rechazo por documentos falsos queda reflejado en el historial que guarda el Consulado de los solicitantes. Esto puede convertirse en un motivo para un nuevo rechazo en caso de solicitar la visa en el futuro.

Cancillería en alerta por incremento de visas de turismo rechazadas

El alto número de estafas en la tramitación de visas de turismo es un tema de análisis en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Consulado de España está tramitando hasta 40.000 visas por año, de las cuales el 20% es rechazada.

La Cancillería de Ecuador se encuentra alarmada por el alto índice de fraudes en documentación por tramitadores que se registran a la hora de requerir la visa Schengen o de turismo a Europa

Este problema se presenta ya que las personas, en lugar de presentar por su cuenta los papeles, recurren a tramitadores, quienes muchas veces incluyen documentos falsos.

Una fuente de la sede diplomática de España asegura que han detectado certificados de trabajo y bancarios que son falsos. En este momento, la cifra se encuentra en 20 % de rechazos por este motivo.

La Cancillería, a través de su Dirección de Comunicación Social, ha emprendido una campaña comunicacional denominada ‘Actúa

EL DATO

Ecuador desaprovechó la oportunidad de la exención de visa a Europa en junio de 2009, por decisión del expresidente Rafael Correa, según fuentes europeas.

CIFRA

14.149

ecuatorianos viajaron con visa de turismo en el primer semestre de 2023. En el mismo periodo de 2022 lo hicieron 13.524.

con Responsabilidad’, con la finalidad de promover en los solicitantes de la visa la

presentación de documentación auténtica.

Además, aseguran que trabajan est rechamente con las misiones diplomáticas, que tienen representación en Ecuador, para unir esfuerzos en controlar a los tramitadores.

P ara el país , el rechazo de visas también es un problema. Al haber un rechazo de pedidos en un 20%, se limita la posibilidad de que el país consiga una exención del visado a Europa, ya que la tasa de rechazo debe estar por debajo del 5%.

Demanda y problemas

Este año se han elevado los pedidos de visas de turismo. El Consulado de España está tramitando hasta 260 solicitudes por día . Esta cantidad ha causado que los números de visados se dupliquen: de 25.000 trámites

meses después de la fecha de regreso a Ecuador. Al presentar la solicitud tiene que llevar el pasaporte original y una copia de la página o páginas con datos biométricos del pasaporte. Además, deberá tener, al menos, dos páginas en blanco Para este proceso no se admiten pasaportes expedidos hace más de 10 años

4. Seguro médico de viaje . Este debe cubrir los gastos de repatriación por motivos médicos o por defunción, asistencia médica o atención hospitalaria de urgencia durante todo el período de la estancia y en toda el área Schengen. La cobertura mínima será de 30.000 euro s o su equivalente en moneda local.

¿Qué es la visa Schengen?

Este es un visado que permite al turista quedarse en el área Schengen hasta 90 días , por razones de turismo, negocios, visita familiar, tratamiento médico, para realizar estudios, prácticas no laborales, voluntariados y otras actividades que no tengan carácter lucrativo.

El área Schengen abarca 27 países europeos como: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.

Guía para solicitar la visa

1.Los solicitantes deben llenar un formulario, que encontrarán haciendo clic aquí. Este debe ser completado y firmado por el propio solicitante. En el caso de ser menor de edad , firmará la solicitud uno de sus representantes.

5 . A partir de los 12 años de edad , deberá abonar una tasa de visado de $84,97. Los niños de entre 6 y 11 años de edad , deberán abonar una tasa a partir de $42,48 . Para los niños menores a 6 años es gratuita . Ninguna solicitud de visado puede ser admitida sin haber realizado el pago primero.

6 .También deberán tener documentos que acrediten el motivo del viaje y las condiciones de la estancia, la disponibilidad de medios económicos suficientes , y que permitan establecer la intención del solicitante de abandonar el espacio Schengen antes de la caducidad del visado.

2.

El pasaporte tiene que estar vigente, hasta tres

Deben llevar una fotografía reciente , tamaño carné, a color, con fondo claro, tomada de frente, sin gafas oscuras, ni reflejos, ni prendas que oculten el óvalo de la cara. Si es menor de edad, no deben verse partes del cuerpo del adulto que lo sostiene. 3

Además, deberán llevar para la cita la reserva de un pasaje aéreo de ida y vuelta , acreditación de alojamiento en España , ya sea una reserva de hotel, Airbnb, domicilio privado. Es necesario el original y copia de documentación que compruebe su empleo , propiedad de bienes inmuebles , matriculación en una universidad o escuela en Ecuador , copia de visados Schengen anteriores, acreditación de medios económicos para mantenerse en España, con una cantidad diaria de 90 euros , multiplicado por el número de días que pretenda permanecer y por el número de personas que viajen a su cargo. (EC)

PAÍS 08 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I
Para más información, haga clic aquí

Avanza articulación de las instituciones para responder al Súper Niño

Más de mil funcionarios de 16 provincias y 97 cantones de Ecuador desarrollaron acciones de coordinación y respuesta como preparación para la llegada de El Niño.

La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) y las Fuerzas Armadas mostraron su optimismo luego de finalizado el simulacro de atención al fenómeno de El Niño, que impactará en el país en los próximos meses.

En un año donde las emergencias por las lluvias e inundaciones han sido constantes, la llegada de El Niño levantó alertas en todos los sectores y provincias del Ecuador.

La SGR y el Gobierno del presidente Guillermo Lasso han avanzando en una campaña de información sobre los posibles impactos del fenómeno en toda la Costa ecuatoriana y las provincias de influencia.

La semana pasada, en la sede de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) se desarrolló un simulacro nacional, con la participación de 16 de 17 provincias convocadas y 97 cantones, en los que se ha venido trabajando la coordinación y articulación de acciones de respuesta para proteger y salvaguardar la vida ciudadana.

Objetivos cumplidos

El subsecretario de Preparación y Respuesta de la SGR, Julio Celorio, manifestó a LA HORA que los ejercicios desarrollados la semana pasada cumplieron con creces los objetivos planteados.

“Estos han sido ejerci-

Todavía es muy pronto para determinar el impacto de El Niño. Estimamos en septiembre tener un panorama más claro y saber si tendremos menor intensidad que el año 97, igual o incluso superior”.

cios muy positivos, primero desde la participación, donde hemos tenido la presencia de 16 de las 17 provincias y además la participación de más de 90 municipios en los cuales se activaron los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal”, destacó Celorio.

El Subsecretario de la SGR explicó que el ejercicio permitió articular acciones de res-

Valores de atmósfera y océanos van en aumento

° Michel Linton, técnico del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), detalló a LA HORA que mantienen el monitoreo constante a los valores de las condiciones oceanográficas y atmosféricas, las cuales se mantienen en aumento “Respecto a las condiciones actuales, vemos que la temperatura, tanto en el Pacífico Central, que es donde se desarrolla principalmente el evento de El Niño, así como en las costas ecuatoriales, tiene tendencia a incrementarse o se mantiene Es decir, que los valores de las anomalías siguen en aumento”, alertó. Linton indicó que durante las últimas semanas “ tenemos en el Pacífico Central un grado de anomalía, que relativamente es bastante alto Y frente a nuestras costas tenemos 3.5 grados, que son valores que han ido subiendo en el transcurso de todos estos meses y no se ha evidenciado que exista algún tipo de retroceso. En otras palabras, es un proceso casi irreversible”.

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

La Corte Constitucional rechazó dos decretos de ley del presidente Lasso

SEGURIDAD

Capturan a siete integrantes de ‘Los Tiguerones’

puesta entre el nivel cantonal, el nivel provincial y nacional: “Este era uno de los primeros objetivos para medir el nivel de participación de las instituciones y también medir la articulación en los diferentes niveles”.

Precisó, además, que durante los tres días del simulacro y los ejercicios se pudieron poner a prueba las plataformas que se vienen desarrollando para la gestión de información en cada uno de los niveles de la administración pública.

“Es decir que la información que se generó a nivel cantonal pudo fluir al nivel provincial y luego al nivel nacional, luego de verse superada la respuesta local. Esto permitió que las diferentes mesas y grupos de trabajo del COE Nacional pudieran interactuar y tomar decisiones al respecto”, detalló.

Organización establecida

Al ser consultado sobre el nivel de preparación para recibir el impacto de El Niño en el Ecuador, Celorio manifestó que “en este momento tenemos una organización establecida, tenemos un nivel de articulación establecido y nos queda seguir trabajando en el fortalecimiento de los equipos a nivel de territorio”.

Advirtió que debido al cambio de las autoridades seccionales se ha generado una importante rotación de personal que ya había sido capacitado.

“Es importante que nosotros en este proceso vamos a continuar con la capacitación y entrenamiento de los equipos a nivel de territorio”, apuntó.

El Subsecretario indicó que durante los ejercicios se activaron más de mil funcionarios de todas las instituciones, en todos los niveles de organización.

Más participación ciudadana Julio Celorio celebró la articulación que se observa a nivel de los gobiernos municipales, provinciales y nacional. Y aprovechó para realizar un llamado a la ciudadanía para que también se informe y participe.

“Es importante que el otro nivel, que es la participación ciudadana, se pueda activar para sumar esfuerzos en torno a las acciones de respuesta. Lo primero que recomendamos es que se mantengan informados a través de las fuentes oficiales”, explicó.

Una segunda recomendación para la ciudadanía fue trabajar en acciones comunitarias para mantener limpios los canales y alcantarillados, así como el control de los rellenos y limpieza de cauces de las quebradas.

“Digo esto porque no sirve de nada que las autoridades a nivel municipal estén desarrollando limpieza de alcantarillado o de canales y quebradas, si desde la ciudadanía se siguen desalojando desperdicios”, alertó Celorio. (ILS)

QUITO

3.062 multas por invadir el carril exclusivo del transporte público quiteño

VOTACIONES

Se desarrolló el primer simulacro nacional de las elecciones anticipadas

SEGURIDAD Colombia acusa a militares ecuatorianos de invadir su territorio

EXPORTACIONES

China abre una ruta más rápida con Ecuador y Sudamérica

PAÍS 09 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I

Hallan irregularidades en gastos de campaña para la Alcaldía de Quito

Al Observatorio al Financiamiento de la Política le llama la atención el caso de Natasha Rojas, quien reportó que gastó $2,50 en toda su campaña. O el caso de María José Carrión, quien reportó cero gastos en su candidatura.

El Observatorio al Financiamiento de la Política, en su informe “Financiamiento de la Política en las Elecciones Seccionales 2023”, encontró presuntas irregularidades en los reportes financieros durante la campaña para los comicios de febrero de 2023. Específicamente de quienes fueron candidatos a la Alcaldía de Quito.

Los reportes quincenales de las 12 candidaturas que se presentaron para terciar por la Alcaldía de Quito constan en el Consejo Nacional Electoral (CNE), a partir de una solicitud de acceso a la información presentada por el Observatorio.

Por ejemplo, en el caso de Jorge Yunda (Alianza Pachakutik-Mover), durante su cierre de campaña se entregó regalos. El Código de la Democracia prohíbe de “manera tajante” la entrega de ofrendas, especificó Marcelo Espinel, subdirector de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), capítulo de Transparencia Internacional en Ecuador.

Por ese tipo de infracción, la norma legal prevé sanciones económicas de hasta 20 salarios mínimos unificados o la pérdida de los derechos políticos entre seis meses a dos años.

Al Observatorio también

le llama la atención el caso de Natasha Rojas (Unidad Popular), quien reportó que apenas gastó $2,50 en toda su campaña . O María José Carrión (Movimiento Amigo), “que no gastó un centavo durante la campaña”, afirmó Espinel.

Dijo que esto implicaría que la Dirección Nacional de Fiscalización de Partidos Políticos del CNE “debería cumplir con su trabajo”. Evidenciar que no se gastó dinero o que hubo una alteración de los valores que debían consignarse en los

informes.

Según Espinel, en todos los candidatos se evidenció que los niveles de detalles en los reportes de gasto no son específicos, ni profundos.

El subdirector de FCD se refirió también al caso de Pabel Muñoz (Movimiento Revolución Ciudadana), alcalde electo de Quito, quien -de acuerdo con el informe-, aunque tiene un “muy buen reporte de gastos”, no tiene rubros referentes al cierre de campaña, contrario a Jorge Yunda, quien sí reporta gastos en la categoría cierre

Lo que ordena la ley electoral

° Las reformas al Código de la Democracia incorporaron la obligación de generar reportes de gastos e ingresos de las candidaturas en lapsos continuos de 15 días.

Esta obligación está consagrada en el artículo 211.1 del Código y el 27 del Reglamento para el Control y Fiscalización del Gasto Electoral

Para dar un adecuado cumplimiento a esta obligación, las candidaturas deben considerar que el artículo 3 del reglamento mencionado establece que el período de control y fiscalización inicia a partir de la fecha de convocatoria a elecciones.

Además, el artículo 52 señala que las candidaturas deben reportar todos los gastos en que hayan incurrido, “aún si estos fueron realizados con anterioridad a la convocatoria a elecciones, siempre que no sean destinados para actos de precampaña”.

Caminos legales

El estudio del Observatorio al Financiamiento de la Política también halló supuestas irregularidades en las delegaciones provinciales electorales de Azuay y Guayas referentes a la presentación de los reportes de los candidatos a las alcaldías de Guayaquil y Cuenca.

En el transcurso de esta semana, los voceros del Observatorio harán público un detalle de las candidaturas para las alcaldías de Guayaquil y Cuenca que no habrían presentado la información, o que presentaron informes parciales.

Luego de la entrega de estos informes, la FCD no descarta an alizar caminos legales para presentar las respectivas denuncias o acciones pertinentes ante la autoridad electoral para que se encargue de determinar las sanciones correspondientes.

de campaña.

Asimismo, existen casos como el de Andrés Páez (Alianza Partido Sociedad Patriótica y Democracia Sí), quien reporta $1.200 en gastos , a pesar de que en ingresos tenían más de $40.000.

“En el informe no hay un solo candidato que no llame la atención”, puntualizó Espinel, quien cree que, dentro de los procesos de auditoría, la autoridad electoral debe identificar lo reportado por el alquiler de tarimas, presentación de artistas. Sin embargo, este tipo de rubros no existen en los reportes.

El Código de la Democracia determina correctivos de acuerdo al tipo de infracción. Hay sanciones que van desde las multas económicas al partido político y el candidato puede ser responsable de manera solidaria

Hay otros casos en los cuales las sanciones van al candidato o a la autoridad electa, que puede llevar a la pérdida de los derechos políticos, que implica no poder elegir, ni ser elegido, o la destitución.

Otro tipo de sanciones impiden que se pueda calificar, de darse el caso, su siguiente candidatura. Si es que un potencial candidato no presentó informes en una elección pasada, puede ser descalificado si resuelve volver a participar. (SC)

Monitoreo de las fuentes de financiamiento

° El Observatorio al Financiamiento de la Política es una iniciativa de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), para la investigación, análisis y difusión de datos sobre el funcionamiento del financiamiento político en el país y la asignación de recursos públicos a las organizaciones políticas, utilizado para financiar sus actividades permanentes o promoción electoral. La información presentada se ha consolidado a través del monitoreo de las fuentes de financiamiento de las organizaciones políticas y la visibilización al uso que estas dan a los fondos públicos y privados que reciben para su sistematización y presentación de manera amigable a la ciudadanía, según señaló Espinel.

POLÍTICA 10 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I 001-004-3380
CUENTAS. Los candidatos deben reportar los gastos de campaña al CNE. El detalle de las candidaturas para las alcaldías de Guayaquil y Cuenca se presentará esta semana.
EL DATO

Guillermo Rodríguez es un coronel en servicio pasivo de la Policía que lleva nueve meses en el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). La experiencia que obtuvo en los 25 años que pasó en esa Fuerza le ha servido para sostener un equipo que no se ha doblegado ante la violencia de las bandas delincuenciales.

Los planes, que se manejan con gran sigilo, tienen acciones de todo tipo. Desde ayudar a los presos para que se eduquen hasta organizar operativos sorpresa de control y reformas arquitectónicas en las cárceles. Cuenta con ayuda extranjera, que ha consistido en capacitación y tecnología. Y, también, con el apoyo de los uniformados de Fuerzas Armadas y Policía.

Él, quien es el quinto Director del Sistema Carcelario en el período del presidente Guillermo Lasso, asegura que la misión de controlar las cárceles es de “alto riesgo”. En un diálogo con este diario, de casi dos horas, expuso con detalle lo que se ha hecho y lo que queda sobre la mesa para las autoridades que llegarán con el cambio de Gobierno. Lea un extracto de la entrevista.

La seguridad de algunos funcionarios del SNAI está comprometida por acciones de ‘Lobos’ y ‘Tiguerones’.

¿Cómo cuida a ese personal que está detrás de estas operaciones en las cárceles?

Nosotros hemos tenido un acercamiento con la Dirección de Inteligencia de la Policía . Además, creamos una Dirección de Inteligencia de SNAI, que es un subsistema de Inteligencia del Centro de Sistema Estratégico del Estado. Hemos hecho análisis de riesgos de los servidores, de los funcionarios.

¿Y cuál es el riesgo?

El riesgo es elevado, por las decisiones que se toman.

¿Qué significa un riesgo elevado?

Que la vida está en peligro, así como también la de su círculo familiar.

¿Cuántas personas son?

Nuestros directores ya tienen un nivel de riesgo. Y depende también del lugar donde ellos

‘LOS PPL DEBEN SENTIR QUE FF.AA., POLICÍA Y SNAI ESTÁN PARA ENTRAR, BUSCAR Y DESARMAR’

El Director del Sistema Carcelario habla sobre las ayudas internacionales, el plan 2025 para contener la violencia carcelaria y cómo afecta la crisis política. Lea esta entrevista.

Es innegable de que pasan explosivos, armas, licores y cosas prohibidas. Hay funcionarios involucrados. ¿Qué se ha hecho para controlar la corrupción?

Primero, hay procesos administrativos que se detectan. Tenemos vigilancia electrónica que la hemos manejado con reserva. Se hizo una inversión el año anterior y tenemos dos centros de comando y control. Hemos encontrado a personas que reciben plata de los PPL. Que incluso permiten objetos que no deberían entrar. Inmediatamente, con la evidencia, hay un proceso administrativo para sacarles de la institución.

¿Qué se hace para evitar a ese tipo de funcionarios?

están prestando servicio. Por ejemplo, el director del recinto de máxima seguridad, conocido como La Roca, tiene un nivel de riesgo muy elevado. Todos los directores de los centros penitenciarios de Guayas están calificados con alto riesgo. Ellos a su vez tienen asignados equipos de seguridad de la Policía, un vehículo blindado, y realizamos coordinaciones con la Dirección de Inteligencia para entrenamientos permanentes. Esto le permite a su equipo cumplir la misión.

¿Qué es lo que provoca este riesgo?

Las decisiones que se toman para romper las economías criminales.

¿Cuál ha sido la más complicada?

‘Lamento recordar, porque es mi compañero de toda la

Nos hemos jugado con mucha gente. Seguramente mi vida ya cambia después de esto. Uno no puede andar tranquilamente en la calle”.

El interés es generar buena convivencia, desarrollo, pero jamás por un interés de una organización criminal. Yo no me he sentado ni con los unos ni con los otros”.

vida, al exdirector Santiago Loza. En ese caso organizaciones querían mover a su antojo a internos. O que se les acomode, o que no se les traslade, o quieran tener su sitio de mando y dirección. Hacía un trabajo honesto, transparente. Sin prestarse a temas de corrupción. Porque también hay gente que se puede prestar a temas de corrupción.

¿Él se negó a colaborar?

Y, a más de eso, es un mensaje al Estado: si tienes gente como ésta, o sea, que no se quiebre, podemos irnos contra él. Pese al riesgo hay gente que se ha mantenido. Mire, en otros casos hemos tenido que esperar hasta tres meses para que un nuevo director se haga cargo. Y en esa corresponsabilidad, justamente, tuve una reunión con el Secretario de la Administración. El Presidente ofreció elevar el nivel salarial para los directores. Se debe compensar su nivel de riesgo porque cambia la vida. Incluso hay otros gastos: seguridad para la familia, temas jurídicos y judiciales por posibles demandas. En mi caso, tengo dos juicios por traslados de dos PPL, cuando se ha cumplido la orden de la Justicia. La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

Avanzamos en el proyecto de una Unidad de Confianza, con polígrafos, estrés de voz . Incluso, buscamos cambios legales para que esto pueda ser aplicado por nosotros y no solo por la Policía. Que la gente que venga a trabajar con nosotros sea un perfil de primer nivel, que actúe con transparencia. Que tenga vocación. Puedo presentar caso por caso de mi Subdirector, que es un oficial en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas. Así coordinamos con Fuerzas Armadas o con Policía Nacional. El Subdirector de Seguridad, no voy a dar el nombre, trabajó en unidades especiales. Es gente que se la juega. Él, por ejemplo, tuvo una amenaza fuerte, le vieron como objetivo militar. En esa época no teníamos vehículos blindados y, en el que teníamos, lo trasladamos. Todo esto ha generado una buena cohesión entre las personas de altos cargos.

¿Cómo se trabaja el eje preventivo ante posibles masacres?

Justamente con trabajos de Inteligencia. Se trabaja con las instituciones del Estado. También la institucionalización del servicio, hemos capacitado. Crear nuevos espacios adecuados para la gente.

SEGURIDAD 11 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I

Petro suma un nuevo escándalo antes de su primer año de gobierno

El fin de semana fue capturado, por un caso de lavado de dinero, el hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

BOGOTÁ. - La detención de Nicolás Petro Burgos , primogénito del presidente colombiano, Gustavo Petro, investigado por los delitos de lavado de activos y enri-

quecimiento ilícito, sacude al país y a su Gobierno cuando todavía no ha cumplido su primer año en el poder. Petro Burgos fue detenido este 29 de julio de 2023

en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, del cual es diputado, por la Fiscalía, que también arrestó a su exesposa Daysuris Vásquez, quien a comienzos

de año lo acusó de recibir de un narcotraficante una alta suma de dinero para la campaña del hoy presidente y de quedarse con ese dinero.

Ambos fueron trasladados de Barranquilla al búnker de la Fiscalía de Bogotá, donde permanecerán a la espera de las audiencias que serán programadas por el juez.

“Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel ; como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”, fueron las primeras palabras de Petro tras la noticia.

Nicolás Petro nació en 1986 en Ciénaga de Oro -pueblo del departamento caribeño de Córdoba de donde también es oriundo el hoy presidente- de su unión con Katia Burgos en sus tiempos de militante de la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19).

Pese a que no se crió con su padre, Nicolás Petro heredó de él su gusto por la política y en 2019 fue candidato a la Gobernación del Atlántico, y aunque no fue elegido obtuvo un escaño en la Asamblea Departamental.

Al año siguiente comenzó una relación de pareja con Day Vásquez, quien el 7 de agosto de 2022, día de la posesión de Gustavo Petro, apareció en la fotografía de la familia presidencial como esposa del hijo mayor del mandatario.

Una lista de escándalos en menos de un año Petro, que cumple el próximo 7 de agosto un año en el poder , ha tenido unos meses convulsos, en los que no han faltado los escándalos, desde un supuesto abuso de poder que le costó el cargo a Laura Sarabia, jefa de Gabinete, y a Armando Benedetti, embajador en Venezuela, hasta una reestructuración de su Gobierno por el estancamiento en el Congreso de sus principales reformas sociales.

El de su hijo ya era un caso que le había acechado, desde que la Fiscalía anunció en marzo que investigaría a Pe-

tro Burgos por un “posible lavado de activos”, después de que Vásquez contara a la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias ‘El hombre Marlboro’, le dio “más de 600 millones de pesos (unos 153.000 dólares de hoy) para la campaña del papá”, que no llegaron a su destino.

En principio, la detención de Petro Burgos, de 37 años, no afecta directamente al mandatario, pero el escándalo puede debilitar aún más su Gobierno cuando faltan tres meses exactos para las elecciones municipales y regionales de octubre, donde carece de mayorías legislativas para lograr la aprobación de sus reformas en el Congreso.

Las reacciones no se hicieron esperar con apoyos al presidente Petro desde el oficialismo y críticas de la oposición , que le echa en cara su supuesta lucha contra la corrupción cuando la tiene en su propia casa.

“Le reconozco al señor presidente su ánimo de respetar las instituciones. Sin embargo, (la detención de su hijo) amplía el manto de dudas sobre el posible ingreso de dineros ilícitos a su campaña y la legitimidad del gobierno. Que ironía, su gobierno es hoy todo lo que en su momento criticó ”, dijo el senador David Luna, del partido Cambio Radical.

El expresidente Álvaro Uribe, al ser preguntado por el caso indicó: “Mis padres siempre me enseñaron a jamás alegrarme del dolor o del mal del prójimo”.

Sin embargo, la tónica general entre expertos juristas y políticos ha sido d esmarcar las acciones individuales del primogénito del presidente de su Gobierno, con la confianza de que la Justicia resolverá el caso.

Al respecto, el jefe de Estado colombiano ya aseguró que no intervendrá ni presionará las decisiones de la Fiscalía para beneficiar a su hijo. “Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”, agregó Petro en sus redes sociales. EFE

GLOBAL 12 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I
FAMILIA. Nicolás, junto a su padre Gustavo Petro, en un evento público en enero de 2023.

Después de la tragedia habrá regulaciones en el lago San Pablo

Tras el hundimiento de una barcaza, que dejó víctimas mortales, se busca implementar controles a las actividades en el lago San Pablo y sus alrededores.

OTAVALO. - El naufragio de una de las embarcaciones que prestaba servicios turísticos en el lago San Pablo , ubicado en Otavalo, provincia de Imbabura, dejó en evidencia la falta de controles y regularizaciones que tienen este tipo de lanchas y barcos.

Desde la Armada del Ecuador , entidad que es una de las encargadas de regular estas actividades a través de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos, reconocen que el proceso para controlar puertos y embarcaciones, en cualquier área acuática del país, no se estaba ejecutando en los últimos meses, por lo que en San Pablo, precisamente, se encontraron varias irregularidades que derivaron en la tragedia de la semana pasada.

Sin embargo, también afirman que la responsabilidad del funcionamiento de puertos y embarcaciones con servicios turísticos no solo le corresponde a la Armada, sino a diversas instituciones, como municipios, Ministerio de Turismo y Ministerio de Transporte (MTOP).

EL DATO

Un primer estudio de la Armada del Ecuador reveló que la embarcación que se hundió en San Pablo tenía modificaciones antitécnicas, para aumentar su aforo de pasajeros.

ción que se retomó luego del naufragio en San Pablo, donde dijo estarán inmersas varias instituciones, quienes deberán trabajar de manera mancomunada en temas de ordena miento territorial, permisos de uso de suelo, construcciones habilitadas apropiadamente para el funcionamiento de muelles , plan de manejo de residuos, ordenamiento del lago para las actividades acuáticas , así como el control de personas y embarcaciones.

“Para regularizarse , hay un ordenamiento que empieza en tierra , hay un ordenamiento en la parte del agua , hay unos permisos que debe otorgarlos el MTOP, para lo que es la parte de los muelles. En el tema turístico , el Ministerio de Turismo debe dar los permisos para funcionar como operadoras turísticas, a las embarcaciones. Son varias instituciones que tienen varias competencias. Nosotros autorizamos la navegación con todos estos requisitos. Hacemos el registro de la embarcación,

Aparecieron tras unas semana de búsqueda

° Se cumplió una semana de búsqueda de dos mujeres víctimas del hundimiento de la barcaza en el lago San Pablo, así como una semana de actividades acuáticas suspendidas, donde se priorizaron las tareas rescate, las cuales tuvieron resultados positivos este 30 de julio de 2023. Entidades de primera respuesta fueron activadas desde el domingo 23 de julio por el COE Cantonal Otavalo, quienes a diario intentaron localizar la barcaza hundida y los cuerpos de quienes se ahogaron, con quienes suman cuatro las víctimas mortales de este suceso.

Fueron 10 grupos de profesionales de las instituciones de rescate, como los bomberos de Otavalo, Ibarra, Cotacachi y Antonio Ante, equipos especializados de la Policía, Armada Nacional, fuerzas especiales de buceo del Ejército, con la colaboración de comuneros, quienes, tras una semana, lograron dar con la ubicación del barco hundido.

Desde la Gobernación de Imbabura, a eso de las 10:50 del 30 de julio, se informó que la embarcación fue localizada y que en las próximas horas se daría el rescate de los cuerpos de las víctimas. Entre las tareas que se ejecutaron, están trabajos de inmersión, así como de rastrillaje con varios pesos en sitios previamente delimitados de la laguna. Además, se realizaron varios sobrevuelos con un dron especializado, en el perímetro del lago, a lo que se sumó el uso de un ecosonar, que emite coordenadas de posibles personas y vestigios.

vemos que cumplan con los criterios de seguridad y autorizamos operar”, expuso Diego Jaramillo, oficial de la Armada del Ecuador.

Acciones a tomar

En una de las últimas reuniones del COE Cantonal de Otavalo, Jaramillo expuso a detalle los requerimientos interinstitucionales para

ejecutar actividades lacustres en concordancia a la normativa vigente, afirmando que, ahora, tras lo sucedido con la embarcación que deja víctimas mortales, las lanchas, propietarios, conductores y resto del personal deberán acoger los lineamientos de la autoridad marítima.

Además, informó sobre el proceso de regulariza-

También señaló que es necesaria una central de gestión de riesgos para analizar los muelles que han sido rellenados y que no cuentan con certificación como lugares seguros para su funcionamiento.

Desde la Alcaldía de Otavalo, por su parte, informaron que inmediatamente se conformará una comisión técnica para trabajar de manera articulada con todas las instituciones y así trazar una línea de tiempo para la ejecución de las actividades a implementarse en el lago San Pablo y sus alrededores.

Mencionaron que se brindará una capacitación por parte de la Armada del Ecuador, a profesionales del cuerpo de Agentes de Control Municipal, Bomberos de Otavalo y ciudadanos designados de los principales muelles, a fin de que, mientras se instala la primera Unidad de Vigilancia Lacustre en el lago San Pablo, sean quienes realicen las tareas de control, seguridad y vigilancia.

“A través del COE Cantonal, hemos solicitado la reunión con la mesa técnica interinstitucional a fin de delimitar las competencias y solicitar el trabajo de cada una de ellas” manifestó Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo.

NORTE 13 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I
OPERACIONES. El 30 de julio de 2023, luego de una semana del hundimiento, las labores de búsqueda y rescate localizaron la barcaza en el fondo del lago. DECISIONES. Personal de varias instituciones durante la reunión del COE Cantonal de Otavalo, donde se informó del inicio de la regularización de muelles y embarcaciones en San Pablo.

Delincuentes roban una marisquería en Izamba

Cuatro delincuentes , presuntamente armados, asaltaron una maris quería ubicada en la ave nid a Pedro Vásconez, en Izamba, norte de Ambato

El hecho se registró poco antes de las 20:00 de este domingo, 30 de julio de 2023. Al ECU 911 se elevó el suceso.

Los hechos

De lo que preliminarmente se conoció, los implicados llegaron a bordo de unas motos y

amedrentaron a las víctimas, supuestamente con armas de fuego, a las que les despojaron de sus equipos celulares y cosas de valor.

Una de las cámaras de seguridad del lugar habría captado el momento del ilícito De ahí que los antisociales escaparon, dejando las motos dentro del restaurante perpetrado.

En su huida estos se dispersaron, sin embargo, policías del Servicio Preventivo

del Distrito Ambato Norte llegaron y tomaron el procedimiento de inmediato.

Los gendarmes lograron capturar a uno de los implicados cuando escapaba por el Paso Lateral Norte , donde finalmente fue neutralizado. Seis equipos celulares, aparentemente robados, fueron recuperados por los uniformados, así como las motos de los sospechosos , que

fueron retenidas.

Malestar Varios ciudadanos se aglomeraron fuera de la marisquería. Indignados, gritaban consignas de “ ladrón cogido, ladrón quemado”.

De hecho, los molestos habitantes tenían inte nciones de quemar las m otos de los antisociales, pero la Policía no permitió el daño a dichos

bienes que fueron retenidos como indicio del presunto hecho delictivo.

Hasta el cierre de esta cobertura, el implicado estaba privado de su libertad en la Unidad d e Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato. Mientras tanto la Policía mantiene las investigaciones del caso para dar con los otros tres antisociales implicados en el robo a la marisquería. (MAG)

La Policía no dejó que las personas de la zona quemen las motocicletas que abandonaron los delincuentes.
Tres de los cuatro implicados en el robo lograron escapar. POLICIAL 12 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I
TOME NOTA
INDIGNACIÓN. Los moradores de la zona aseguran que no permitirán que se den más eventos delictivos en la zona.

Joven acusado de asesinato huye del Centro de Adolescentes Infractores de Ambato

El infractor, que ya tiene 20 años, se fugó del centro bajando por una de las paredes del establecimiento.

Roberto Ch. de 20 años escapó del Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de Ambato. El joven, desde menor de edad, purgaba una condena por el delito de asesinato.

Como consecuencia del escape, dos de los inspectores fueron aprehendidos. Sobre el hecho se supo la tarde del sábado 29 de julio de 2023.

Los acontecimientos

go habría tomado un rumbo desconocido.

EL DATO

El artículo 274 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de evasión. La sanción será la pena privativa de libertad de uno a tres años.

Al ECU 911, una persona que prefirió no identificarse, alertó sobre la fuga de uno de los internos, pues dijo que un sujeto estaba bajando por una de las paredes del lugar.

El evasor fue descrito como un hombre vestido con una chompa negra y pantalón celeste, el mismo que lue-

Los uniformados policiales fueron alertados. Cuando estos consultaron a los inspectores, la novedad fue confirmada por los mismos, asegurando que el infractor ya no estaba en ninguna parte del CAI.

Procedimiento

Fue entonces que se activaron todos los protocolos para iniciar la búsqueda y localización del evasor. Personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), Servicio Preventivo y personal de inteligencia policial, estuvieron al frente de la diligencia.

Patrullajes, operativos de control y más se desarrollaron para intentar encontrarlo,

Pelileo, un hombre es detenido por golpear a su esposa

Un hombre que agredió salvajemente a su esposa está tras las rejas. Sucedió el sábado 29 de julio de 2023 en el caserío Ambabaquí, perteneciente al cantón Pelileo

Al ECU 911 se elevó el pedido de auxilio y policías llegaron hasta una vivienda en donde encontraron a una mujer de 50 años quien les dijo que poco antes, estaba en su vivienda junto a su esposo.

El hombre se ofreció a transportar en su carro a unos vecinos, olvidando su celular en la casa. El teléfono fue revisado por la mujer, encontran do var ios mensajes que daban cuenta

de una presunta infidelidad por parte de su pareja, por lo que, a la llegada de su esposo le reclamó.

Ante esto, el sujeto reaccionó grita ndo, insultando y golpeando a su cónyuge. Mientras la violentaba, el sujeto habría admitido el tener una relación extramarital.

Procedimiento Como pudo, la mujer logró escapar de su agresor y pedir ayuda. Fue entonces que los uniformados llegaron y encontraron al sujeto al que privaron de su libertad tras los antecedentes del caso.

Al Centro de Detención

pero no dieron con su paradero Dentro de las investigaciones del caso y como lo establece la ley, los inspectores y educadores que estuvieron de turno al momento de la evasión, fueron convocados e inmediatamente privados de su libertad.

Hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) fueron trasladados los aprehendidos Posteriormente, fueron puestos a órdenes de un Juez de Garantías Penales, para ser procesados por el delito de evasión.

Exinquilino

regresa a robar a su antigua casa

Cerca de 500 dólares en efectivo y varios objetos de valor se llevaron ladrones de una casa ubicada en la avenida Indoamérica y Rodrigo Pachano, en Ambato.

Sobre el perjuicio se conoció la noche del sábado 29 de julio de 2023. Al ECU 911 se elevó el cometimiento del ilícito, por lo que policías del Móvil Izamba acudieron al llamado.

Situación

A su arribo, los gendarmes encontraron a un ciudadano quien dijo que arrendaba una habitación del inmueble perpetrado.

Mientras tanto, hasta el cierre de esta cobertura, la Policía continuaba desarrollando los procedimientos necesarios para dar con la ubicación del fugado y devolverlo no solo a cumplir su condena pendiente, sino para que enfrente este nuevo cargo penal en su contra. (MAG)

Provisional (CDP) de Ambato fue llevado el hombre, para luego ser puesto a orden de la justicia. La diligencia se llevó a cabo a puerta cerrada. (MAG)

Desagradable fue su sorpresa cuando al llegar, encontró que la puerta de ingreso a su cuarto estaba abierta y con la cerradura destruida.

Cuando entró, se dio cuen-

ta que una máquina cortadora de madera, parlantes, entre otras cosas ya no estaban, así como un dinero en efectivo que tenía guardado en el lugar. Como el sitio cuenta con cámaras de seguridad, estas captaron el momento del ilícito, al ser revisadas se percataron de que el delincuente había sido como un exinquilino del lugar.

Ante los hechos e identificado el causante, la denuncia está en manos de las autoridades competentes, en lo que la Policía realiza las indagaciones para encontrar al sujeto y ponerlo tras las rejas. (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I
DELITO. Dos de los inspectores educativos a cargo durante la evasión, fueron privados de su libertad. (foto para graficar) ACTO. Tras las rejas terminó el implicado que agredió a su esposa. ILUSTRACIÓN. El hombre violentó la seguridad de la vivienda para cometer el ilícito.

USO DEL POLÍGRAFO COMO PRUEBA DE CONFIANZA

AUTOR: DR. GIOVANI

MAYORGA ANDALUZ

El art. 228 de la Constitución de la República establece la configuración de la carrera administrativa sustentada en el mérito de las servidoras y servidores públicos, que se evidencia a partir de sus conocimientos, competencias y experiencia (aspectos objetivos) y de su idoneidad ética y calidad personal (aspectos subjetivos). El mérito entonces es un principio esencial en la carrera administrativa porque permite el acceso al servicio público y, además, puede verificar el adecuado servicio a la colectividad, así como también los principios de eficacia, eficiencia, moralidad, imparcialidad y transparencia que caracterizan la actuación estatal. Esto, al menos en teoría, permite satisfacer la misión esencial y deber primordial de los servidores y las autoridades públicas del Estado y de la institucionalidad que se ha creado, la cual consiste en satisfacer adecuadamente el deber concreto de protección y eficacia de los derechos de las personas que residen al interior de sus fronteras, así como también la materialización de las finalidades institucionales.

En este sentido, la Corte Constitucional colombiana, en la Sentencia C-826 de 2013, afirmó que: “[e]n síntesis, esta Corte ha concluido que el logro de la efectividad de los derechos fundamentales por parte de la administración pública se basa en dos principios esenciales: el de eficacia y el de eficiencia. Por lo que, ha señalado que la eficacia, hace relación “…al cumplimiento de las determinaciones de la administra-

ción” y la eficiencia a “…la elección de los medios más adecuados para el cumplimiento de los objetivos.”

También en la Sentencia C-479 de 1992, se consideró que “[e]n este aspecto, la armonización de los dos principios analizados –la eficiencia y la eficacia de la función pública– con la protección de los derechos que corresponden a los servidores estatales resulta de una carrera administrativa diseñada y aplicada técnica y jurídicamente, en la cual se contemplen los criterios con arreglo a los cuales sea precisamente el rendimiento en el desempeño del cargo de cada trabajador (el cual garantiza eficiencia y eficacia del conjunto) el que determine el ingreso, la estabilidad en el empleo, el ascenso y el retiro del servicio, tal como lo dispone el artículo 125 de la Constitución. Estos aspectos, en una auténtica carrera administrativa, deben guardar siempre directa proporción con el mérito demostrado objetiva y justamente. // Ello conduce a la instauración de la carrera administrativa como sistema propicio a la obten-

ción de eficiencia y eficacia y, por tanto, como técnica al servicio de los fines primordiales del Estado Social de Derecho.”

Pese a lo anterior, el principio del mérito no es la única forma en que los ciudadanos ingresan al servicio público, pues existen otros mecanismos que permiten tal finalidad, entre los cuales están el libre nombramiento (fundamentado en la consideración in tuitu personae que las funciones implican) o la elección popular según lo prevé la norma invocada, por manera que ha de entenderse que el mérito es la regla general y comprende un sistema general, y los otros mecanismos son excepcionales y configuran sistemas especiales dependiendo de las previsiones constitucionales o legales que los configuran. El mérito, como principio constitucional, proscribe los factores de selección del servidor público en base en el nepotismo, al clientelismo y al favoritismo, y tiende a evitar la arbitrariedad en el acceso al servicio público.

El uso del polígrafo en

¿El hábeas corpus es procedente frente a detenciones efectuadas por particulares?

¿El hábeas corpus es procedente frente a detenciones efectuadas por particulares?

La Corte estableció los siguientes parámetros para los casos en los que se presente la acción de hábeas corpus en contra de particulares:

40. A la luz de lo anterior, esta Corte reitera los principales criterios vertidos en esta sentencia y que deberán ser tenidos en cuenta, en casos como el presente, por parte de los operadores de justicia, sin perjuicio del carácter vinculante del precedente constitucional:

1. La privación de la libertad y las condiciones de la privación de libertad por parte de particulares puede darse en cualquier lugar en el que se impida la libre disposición de la libertad ambulatoria y los jueces deberán determinar su justificación constitucional y legal de acuerdo con el contexto y las características de cada caso.

2. La privación de libertad es ilegal, arbitraria o ilegítima cuando se atenta contra la autonomía de la voluntad de la persona afectada y se ha privado o restringido la libertad sin el consentimiento libre e informado para aceptar una restricción de la libertad de la persona o de quien es su responsable legal, en los casos que no pueda consentir.

el contexto laboral

Las pruebas demostrativas del mérito del postulante a la carrera administrativa tienen a establecer los aspectos objetivos (conocimientos, competencias y experiencia) y aspectos subjetivos (idoneidad, ética y calidad personal), los cuales están relacionados directamente con las funciones que se van a desempeñar, así como también con las necesidades que exige el servicio. En ese contexto, el concurso público de méritos se fundamenta como un mecanismo constitucional previo al acceso del servicio público, gracias al cual se verifica el principio del mérito, para cuyo efecto ha de ser efectuado en base en los parámetros claros, precisos, objetivos y transparentes compatibles con los derechos fundamentales, pues de otro modo la finalidad instrumental se vería desbordada.

Entre las pruebas aplicables al concurso de méritos se emplean las denominadas pruebas o exámenes de confianza para el ingreso, permanencia o promoción del personal. De manera

3. El libre consentimiento, las circunstancias de la privación de libertad y los fines de la privación de libertad tienen que ser considerados al momento de resolver un hábeas corpus. Cuando hay conflictos de derechos, el juez deberá ponderar para resolver.

4. En la audiencia prevista para el trámite de las acciones de hábeas corpus, deberá ordenarse la comparecencia de la persona privada de la libertad, quien tendrá que ser escuchada oportunamente y en igualdad de condiciones que los demás intervinientes. En caso de que la persona no sea presentada en la audiencia se dispondrá su libertad inmediata. Asimismo, la Defensoría del Pueblo, en marco de sus competencias respectivas, podrá realizar informes que estime pertinentes en la materia.

5. En caso de duda sobre la privación de libertad, se interpretarán los hechos y el derecho en el sentido que más favorezca a la libertad.

6. En casos en que se considere que se ha violado el derecho a la libertad, en el hábeas corpus el juzgador deberá disponer la libertad o determinar las medidas para dignificar la privación de la libertad. Si considera que hubo el cometimiento de una infracción penal tipificada en la ley penal correspondiente, deberá informar a la Fiscalía General del Estado de manera inmediata.

Corte Constitucional Sentencia 166-12JH/20.

Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.

que la prueba, no es más que un instrumento cuya finalidad fundamental es la medición de los aspectos objetivos o subjetivos antes establecidos, o dicho de otra manera la prueba en el concurso de mérito es el instrumento que se emplea para medir los conocimientos, actitudes o aptitudes para el desempeño de un trabajo. La confianza por su parte es entendida como “la fe, la seguridad que se deposita en alguien y en cuya virtud se omiten, respecto de esa persona, las precauciones y cuidados

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
LUNES 31 DE JULIO DE 2023
15
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

REVISTA JUDICIAL

TUNGURAHUA LUNES 31/JULIO/2023 I

habituales”.1 Una prueba de confianza, podemos definirla, como aquella que es establecida para determinar la fe o seguridad institucional del servidor público en el cumplimiento de sus funciones, que redunda en beneficio de la integridad de las decisiones públicas, pues se pretende seleccionar a personas con altos estándares de probidad y disminuir así el riesgo de corrupción y aprovechamiento ilegítimo e ilegal durante el ejercicio de la gestión pública. Se trata, en definitiva de establecer una confianza cualificada que supera a la existente entre particulares.

Entre estas pruebas constan, por ejemplo, la entrevista, la prueba psicológica, la prueba toxicológica, la prueba médica, la prueba de entorno social, la prueba de condición o situación patrimonial, la prueba psicosométrica, la evaluación del desempeño, la prueba poligráfica, etc., siendo esta última la que más cuestiones problemáticas presenta por aspectos tales como el margen de error de los resultados por inexistencia de una conclusión categórica; la metodología empleada; las modalidades o técnicas de uso (así tenemos: la técnica relevante/irrelevante o RIT, relevant/irrelevant test, el test de preguntas de control o preguntas de comparación o CQT, control question test y el test de mentira dirigida o DLT, the directed lie test; la subjetividad de los resultados; la preparación académica, los conocimientos suficientes y la experiencia del poligrafista, 2 y, lo que resulta más serio, la afectación a derechos fundamentales por la intromisión indebida en la intimidad de los concursantes o servidores; la instrumentalización de las personas; el estigma y exclusión ulteriores al categorizarse como personas no dignas de confianza y el trato discriminatorio que ello implica; y, la discrecionalidad en cuanto a los funcionarios que se aplican.

El polígrafo

El diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define al polígrafo como un aparato “que registra gráficamente la medición simultánea de varias constantes psicosomáticas, como el pulso, el ritmo cardiaco, etc., y que se utiliza para contrastar la veracidad de un testimonio.”; y la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas define al examen poligráfico como “un test psicofisiológico de decepción o reconocimiento, a veces referido como detección de mentiras. El examen poligráfico es un test estandarizado y basado en la evidencia, acerca del margen de incertidumbre o el nivel de confianza alrededor de una conclusión categórica de decepción o de la posesión de conocimiento o información acerca de un tema objetivo de evaluación.”3

Aunque es generalmente aceptado que el polígrafo es un instrumento capaz de registrar los cambios fisiológicos (respiración, frecuencia cardiaca, resistencia de la piel, sudor) generados en el cuerpo humano ante ciertos estímulos (cuestionarios), sin embargo, cualquier persona, ante el estado de emotividad provocado puede sentir temor de ser sometida a este instrumento y fallar en las respuestas. Además, ciertas personas que están entrenadas, aquellas personas que son hiperactivos o hiporreactivos o los psicópatas, podrían ser calificadas erróneamente como sinceras, honestas o merecedoras de confianza (falsos positivos o falsos negativos) debido a que la prueba en poco fiable. En definitiva, el polígrafo o “detector de mentiras” como vulgarmente se lo conoce, no podría ser empleado como instrumento para demostrar el tan ansiado mérito que se requiere en los concursos de acceso a la carrera administrativa.

AVISO JUDICIAL EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON DE AMBATO EN AUTO DICTADO CON FECHA, Ambato, martes 4 de julio del 2023, a las 08h24, POR EL DR. DIEGO RICARDO ALTAMIRANO INTRIAGO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO, SE HA DISPUESTO CITESE POR LA PRENSA A LA DEMANDADA: MARIA NOEMI ACOSTA LESCANO, EN EL JUICIO ORDINARIO, POR NULIDAD DE CONTRATO, PROPUESTA POR MELO GUERRERO BELGICA CARLINA, EN CONTRA DE MARIA NOEMI ACOSTA LESCANO.

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

JUEZ: DR. DIEGO ALTAMIRANO INTRIAGO

ASUNTO: NULIDAD DE CONTRATO

ACTOR: MELO GUERRERO BELGICA CARLINA

DEMANDADOS: MARIA NOEMI ACOSTA LESCANO

SECRETARIO: AB. JOSTHYN NOBOA JACOME

INICIO DE DEMANDA: 02/10/2018

CAUSA No: 18334-2018-04296

CUANTIA: CIENTO CINCUENTA MIL DOLARES AMERICANOS ($150.000,00)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, viernes 12 de octubre del 2018, las 09h38, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad Juez Encargado de este despacho. Cumplido que ha sido el requerimiento hecho en providencia anterior, en lo principal, la demanda presentada por BELGICA CARLINA MELO GUERRERO, en contra de ROSALIA LESCANO SANCHEZ, DELIA EMPERATRIZ ACOSTA LESCANO, MARIA NOEMI ACOSTA LESCANO, RODRIGO SALOMON NUÑEZ SOLIS e IVONNE DE LOURDES ACOSTA LESCANO, se la califica de clara y completa; por lo tanto, se la admite a trámite ORDINARIO. Cítese a la parte demandada, con la demanda y el presente auto, en la dirección consignada en la demanda, de la siguiente manera; a ROSALIA LESCANO SANCHEZ, RODRIGO SALOMON NUÑEZ SOLIS e IVONNE DE LOURDES ACOSTA LESCANO, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial; mientras que, a DELIA EMPERATRIZ ACOSTA LESCANO y MARIA NOEMI ACOSTA LESCANO, a través de atento deprecatorio enviado a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Quito, provincia de Pichincha. Una vez legalmente citada la parte demanda, de conformidad con el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, en el término de 30 días presente su contestación a la demanda. Los medios probatorios anunciados en el líbelo inicial; y que se producirán conforme las reglas establecidas en el COGEP, se dispondrá se los practique en la audiencia preliminar conforme lo determina el Art. 294.7 del Código Orgánico General de Procesos, donde se revisará la admisibilidad de los medios probatorios anunciados. Agréguese la documentación adjunta. Téngase en cuenta la cuantía fijada. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados; así como la autorización que se le confiere a su patrocinador. Acorde al Art. 146 Inc. 5 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que la demanda se inscriba en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato, para lo cual, por medio de Secretaría ofíciese al titular de dicha dependencia, DILIGENCIA QUE DEBE PRACTICARSE ANTES DE LA CITACIÓN A LA PARTE DEMANDADA. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO. Ambato, martes 4 de julio del 2023, a las 08h24. VISTOS.- El escrito que antecede agréguese al proceso. Cumplido que ha sido el requerimiento realizado, cítese extractadamente con la demanda, auto inicial, este auto y demás documentación pertinente, a MARIA NOEMI ACOSTA LESCANO, por uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, de conformidad a lo señalado en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para que conteste la demanda. Las publicaciones se realizarán en tres fechas distintas. Una vez realizada las publicaciones, se deberán agregar íntegramente al proceso para los fines pertinentes. Notifíquese.-

LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES; A FIN DE QUE LOS INTERESADOS SEÑALEN CASILLERO JUDICIAL PARA SUS NOTIFICACIONES Y EJERZAN SU DERECHO DEL QUE SE CREAN ASISTIDOS.

Firma ilegible

AB. JOSTHYN NOBOA JACOME SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN AMBATO

Hay un sello

P* 5733-18334-2018-04296

RAZÓN.- Siento la de que, en esta fecha se entrega el EXTRACTO PARA PUBLICACION POR LA PRENSA, diligencia dispuesta por esta Autoridad. Particular que siento para fines consiguientes. Ambato, 10 de Julio del 2023.

AB. JOSTHYN NOBOA JACOME

SECRETARIO

Persona que recibe

15

Aves nadan en un lago afectado por el fenómeno de El Niño

Unos patos piches, en el lago del parque la Sabana, ubicado en el centro de San José (Costa Rica). Afectado por la disminución de las lluvias a consecuencia del efecto climático de El Niño, el lago ha bajado su nivel de agua considerablemente. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA LUNES 31 DE JULIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

REVISTA JUDICIAL

5min
page 17

USO DEL POLÍGRAFO COMO PRUEBA DE CONFIANZA

5min
page 16

Pelileo, un hombre es detenido por golpear a su esposa

2min
page 15

Joven acusado de asesinato huye del Centro de Adolescentes Infractores de Ambato

1min
page 15

Delincuentes roban una marisquería en Izamba

1min
page 14

Después de la tragedia habrá regulaciones en el lago San Pablo

3min
page 13

Petro suma un nuevo escándalo antes de su primer año de gobierno

3min
page 12

‘LOS PPL DEBEN SENTIR QUE FF.AA., POLICÍA Y SNAI ESTÁN PARA ENTRAR, BUSCAR Y DESARMAR’

2min
page 11

Hallan irregularidades en gastos de campaña para la Alcaldía de Quito

5min
pages 10-11

Avanza articulación de las instituciones para responder al Súper Niño

3min
page 9

Cancillería en alerta por incremento de visas de turismo rechazadas

3min
page 8

Incertidumbre e inseguridad generan más niveles de informalidad y pobreza

4min
pages 7-8

Torneo Nacional de Ajedrez se jugará en Pelileo

3min
pages 6-7

‘Nuestra misión es seguir formando líderes de excelencia en el país’

3min
page 5

Mendicidad infantil, alquilarían niños para salir a las calles a pedir dinero

8min
pages 3-4

Quejas en el Registro Civil por demora en la entrega de cédulas y pasaportes

1min
page 2

REVISTA JUDICIAL

5min
page 17

USO DEL POLÍGRAFO COMO PRUEBA DE CONFIANZA

5min
page 16

Pelileo, un hombre es detenido por golpear a su esposa

2min
page 15

Joven acusado de asesinato huye del Centro de Adolescentes Infractores de Ambato

1min
page 15

Delincuentes roban una marisquería en Izamba

1min
page 14

Después de la tragedia habrá regulaciones en el lago San Pablo

3min
page 13

Petro suma un nuevo escándalo antes de su primer año de gobierno

3min
page 12

‘LOS PPL DEBEN SENTIR QUE FF.AA., POLICÍA Y SNAI ESTÁN PARA ENTRAR, BUSCAR Y DESARMAR’

2min
page 11

Hallan irregularidades en gastos de campaña para la Alcaldía de Quito

5min
pages 10-11

Avanza articulación de las instituciones para responder al Súper Niño

3min
page 9

Cancillería en alerta por incremento de visas de turismo rechazadas

3min
page 8

Incertidumbre e inseguridad generan más niveles de informalidad y pobreza

4min
pages 7-8

Torneo Nacional de Ajedrez se jugará en Pelileo

3min
pages 6-7

‘Nuestra misión es seguir formando líderes de excelencia en el país’

3min
page 5

Mendicidad infantil, alquilarían niños para salir a las calles a pedir dinero

8min
pages 3-4

Quejas en el Registro Civil por demora en la entrega de cédulas y pasaportes

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 31 de julio, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu