Tungurahua: 26 de abril, 2023

Page 11

Desde la Organización Panamericana de la Salud se dio una alerta por el retraso en el esquema de vacunación de enfermedades como poliomielitis, rubéola y sarampión. Los expertos advierten las consecuencias de no inmunizarse, mientras que el Ministerio de Salud impulsará una campaña de vacunación para niños de 1 a 12 años. Página 3

Paco Moncayo entra al Gobierno para apoyar a Lasso Página 7

Pachakutik se enfrenta a Leonidas Iza Página 8

El 70% de la deuda pública se cocinó entre 2007 y 2019

Página 11

TUNGURAHUA MIÉRCOLES
POLÍTICA ECONOMÍA
26 DE ABRIL DE 2023 PAÍS

Moradores cercanos al parque La Cantera piden atención de este espacio

Los habitantes de la zona se quejan por la falta de mantenimiento y cuidado que presenta el lugar de esparcimiento y uso público.

Lodo, tierra acumulada, una cancha de cemento que se hunde, basura, maleza, juegos infantiles dañados, y hasta un hueco de grandes dimensiones existen en el parque La Cantera de Ambato. Moradores del sector se quejan por el mal estado en el que se encuentra el sitio. Hace un par de días, una de las vecinas cayó en un orificio que se abrió a consecuencia de las fuertes lluvias.

Riesgo y suciedad

A simple vista los juegos que son para uso de los niños estaban en parte destruidos, algunos incluso en el suelo por el deterioro y falta de mantenimiento de los mismos.

EL DATO

El parque estaría construido sobre parte de un colector.

Al ECU 911 se reportó el accidente y la afectada fue tratada debido a la precipitación que tuvo. Esto, colmó la paciencia de los habitantes, pues aseguraron que “llenamos unos costales con la tierra que recogimos de lo que se acumuló aquí mismo, y creo que vinieron personas del Municipio y solo llenaron el hueco por donde se cayó la señora, pero vuelve a llover y eso de nuevo se está hundiendo”, dijo Verónica Sevilla, habitante de la zona.

EL DATO

La falta de limpieza y recolección de basura son de los más incómodos para los vecinos del lugar.

El césped tampoco había sido cortado y la maleza llegaba incluso a unos sumideros de las calles aledañas al parque. “Estamos cansados de pedir y pedir que por favor nos ayuden dando mantenimiento, aquí estamos abandonados no se acuerdan que existimos y mire las condiciones en las que estamos, no es justo, los niños ya no tienen ni como jugar”, aseguró Romelia Pasos, también habitante.

Otro de los problemas que dijeron los vecinos, es la falta de consideración de algunas personas que también llegan al sitio a consumir bebidas alcohólicas.

“Se hacen hasta las necesidades aquí, por eso hay partes

donde huele a orina, cuando pasean a los perros no recogen las heces, imagínese cuando esto llueve nos toca limpiar lo que viene todita la basura, la tierra, el agua que se empoza en algunas partes, no es posible que se nos trate de esta manera y las autoridades no hagan nada”, manifestó Olga Zarzosa, también habitante.

Desde la entidad

Andrea Escobar, encargada de Parques y Jardines de la

Municipalidad de Ambato, aseguró que en lo que respecta al césped, el corte se lo realiza de manera mensual los primeros días de cada mes, pues existe un cronograma para ello.

Asimismo, indicó que en lo referente al lodo que se ha formado en el sitio es producto de las lluvias, se realizará una intervención inmediata en el lugar.

Sobre el resto de problemas que presenta el parque, los vecinos esperan que a los fun-

Participa de la campaña visual gratuita en Totoras

Angie Álvarez, reina parroquial de Totoras, organiza una campaña visual gratuita para las personas de bajos recursos.

La p rimera jornada médica visual se realizará en el sector de Huachi Totoras el miércoles 26 de abril desde las 09:00 hasta las 17:00. Mientras que el jueves 27 se desarrollará la segunda jornada médica en las insta-

laciones del coliseo del Sindicato de Choferes Profesionales 15 de Agosto a partir de las 09:00 hasta las 17:00.

La revisión está abierta al público y está dirigida para personas de todas las edades, pertenecientes a la parroquia o no.

En esta campaña las revisiones se realizarán sin ningún costo, y se hará la entre-

TOME NOTA

Los moradores del sector solicitaron a la Policía Nacional que realice recorridos más frecuentes por el sitio ante la presencia de personas sospechosas en el lugar.

cionarios que les corresponda, puedan acercarse y dar solución a los pedidos que realizan en pro de mejorar no solo la imagen del sitio, sino de brindar seguridad a quienes visitan el lugar. (MAG)

ga gratuita de mil pares de lentes para lectura.

Las personas que necesiten lentes de aumento podrán adquirirlo con un descuento del 50 %.

La atención médica visual la realiza con la participación de tres profesionales que forman parte del apoyo que brinda Gama Óptica.

El obje tivo de la campaña es fomentar el i nterés por la salud visual y ayudar a las personas que no tienen acceso a este servicio debido a los altos costos. (VAB)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
AYUDA. La campaña es de dos días de jornadas de salud visual. DAÑO. Lodo se observa en parte del parque así agua empozada en parte de las jardineras del lugar.

Tres factores pueden desencadenar brotes de polio, rubéola y sarampión

Para enfrentar esto el Ministerio de Salud iniciará con una campaña de vacunación para niños de 1 a 12 años en contra de la polio, rubéola y sarampión.

Los grupos antivacunas, la migración y la pandemia podrían originar brotes de enfermedades como la poliomielitis, rubéola y el sarampión. Esta es una realidad de la que no está exento el Ecuador.

El médico epidemiólogo Silvio Silva, explica que los menores que no reciben los biológicos necesarios están más expuestos a contraer estas enfermedades al no tener las defensas necesarias.

“ La migración es un problema bastante grave porque no sabemos en qué condiciones vienen los niños y si su esquema de vacunas está completo”, mencionó.

CIFRA

10

SEMANAS

Durará la campaña de vacunación.

cuerpos.

Campaña

Para evitar un rebrote de estas enfermedades el Ministerio de Salud iniciará una campaña de vacunación para niños de 1 a 12 años en todo el país desde el 2 de mayo.

EL DATO

Los niños menores de 12 años que tengan completo el esquema de vacunación también deben vacunarse.

De igual manera, aseguró que no solo los grupos antivacunas complican la inoculación para evitar enfermedades, sino también otras ramas de la salud alternativa como la homeopatía y el biomagnetismo, cuyos adeptos no permiten la aplicación de biológicos en sus

Beneficios de las vacunas

Esta actividad se realizará por 10 semanas , hasta el 9 de julio, con el objetivo de inocular al 95% a la población infantil del Ecuador, es decir 3.7 millones de niños.

Edison Pulistar, director Distrital de Salud en Ambato , dijo que la cartera de Estado recibió una alerta epidemiológica emitida por la Organización

° Según la Unicef las vacunas constituyen uno de los avances más importantes en materia de salud y desarrollo a nivel mundial. Durante más de dos siglos, las vacunas han reducido de manera segura el flagelo de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la viruela, y han ayudado a los niños a crecer sanos y felices.

Gracias a las iniciativas de inmunización practicadas en todo el mundo, los niños pueden caminar, jugar, bailar y aprender. Los niños vacunados obtienen mejores resultados en la escuela, lo cual genera beneficios económicos que repercuten en sus comunidades.

Las vacunas se consideran hoy día como uno de los medios más rentables para promover el bienestar a nivel mundial. Funcionan como un escudo protector, pues mantienen a las familias y a las comunidades a salvo de las enfermedades. A pesar de estos beneficios duraderos, los niveles de inmunización siguen siendo bajos.

Panamericana de la Salud ( OPS ) sobre el posible resurgimiento de enfermedades como la polio, rubéola y sarampión.

“Hemos tenido en los últimos años una disminución del porcentaje de cobertura de vacunación en estas enfermedades”, dijo el funcionario.

En Ambato se movilizarán alrededor de 700 brigadas de vacunación, la primera fase se enfocará en las unidades educativas públicas y privadas, en niños que forman parte del programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y en los menores que acuden a Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

Posteriormente, las brigadas acudirán a los domicilios, aunque también estarán habilitados los centros de salud en toda la provincia para que los padres puedan acudir con sus hijos.

Vilma Capuz, responsable de enfermería en Tungurahua, explicó que a los niños de un año se les aplicará la vacuna contra la poliomielitis, de

2 a 5 años contra el sarampión y la poliomielitis, de 6 y 7 años contra la poliomielitis, sarampión y rubéola y desde los 8 hasta los 12 años contra el sarampión y rubéola. Los responsables de la

campaña indicaron que, si los niños ya tienen completo el esquema de vacunación , también deben acercarse para inocularse con una dosis adicional mientras dura la campaña. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
SALUD. La campaña de vacunación iniciará el 2 de mayo a nivel nacional.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

El22 de abril de 1616 falleció Miguel de Cervantes; un día después, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Estos tres autores, 400 años después de su muerte, han trascendido a través de su obra y se han convertido en referentes de la literatura universal.

En honor a estas grandiosas plumas y por la coincidencia de su fecha de fallecimiento, en 1995 la Unesco determinó que el 23 de abril se fijara como la fecha internacional para la celebración del Día del Libro Un libro es una aventura, un espejo, un pasaporte, una posibilidad de viajar en el tiempo.

Por lo tanto, celebrarlo únicamente el 23 de abril no sería justo. Quienes hacemos parte del mundo de los libros estamos en el deber de ser sus embajadores, ayer, hoy y siempre. Yo nunca salgo de casa sin un texto bajo el brazo . Batallo todos los días para no ceder ante la tentación de pasarme un tiempo excesivo en las redes sociales. Si lo hago, culposamente pongo el dispositivo en silencio por varias horas y me refugio en las páginas de una novela, a manera de compensar los minutos perdidos.

En repetidas ocasiones he manifestado que la lectura no es una actividad en solitario, sino que abre vínculos sociales, consigue estrechar relaciones. En casa, mi marido y yo hablamos todos los días sobre lo que leemos. Cada uno le comenta al otro sobre su libro: lo bueno, lo malo, lo feo, lo desconcertante… Los libros nos han dado tantos temas de conversación que, a través de ellos, nosotros también hemos llegado a conocernos mejor.

La capacidad de concentrarse frente a un texto, analizarlo, tomar apuntes, conversar sobre él, es una posibilidad de cambio para la sociedad actual.

Es así como, aunque hayan pasado algunos días desde la celebración del Día Internacional de Libro, les invito a que lo sigamos homenajeando. Nunca es tarde para empezar a leer. La lectura es además terapéutica. ¡Larga vida al libro!

Lo que debe enfrentar

La Señora Alcaldesa elegida en las elecciones pasadas, para ocupar la Administración del Gadma Ambato, debía empezar por un proceso de transición cordial y técnicamente ejecutado por sus actores, lamentablemente fue suspendido por esos desentendimientos injustificables, domés-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.742

Moncayo, un oportuno acierto

El presidente Guillermo Lasso ha comenzado a demostrar, con sus nuevos nombramientos, una práctica propia de gobernantes responsables: el afán de rodearse de personas más capaces, en sus campos de especialidad, que él. En lugar de buscar cobijarse entre aduladores y escaladores, está apelando, acertadamente, a profesionales de amplia experiencia y solvencia comprobada. La incorporación del general (sp) Paco Moncayo Gallegos a su gabinete, en calidad de consejero de Seguridad, es una muestra.

En materia de seguridad, el equipo anterior del Presidente adolecía de una notoria falta de familiaridad con los temas relativos a la fuerza pública; un problema usual en la política ecuatoriana contemporánea. Con Moncayo en el equipo, el Gobierno podrá generar políticas debidamente sustentadas en la

comprensión de las limitaciones operativas –tanto de logística como de infraestructura— que enfrentan policías y militares. Asimismo, conoce como pocos el marco legal y normativo que rige el campo de la seguridad en el país, y, por su exitosa experiencia política, entiende las complejidades y dificultades que entraña la aplicación de toda política pública. Aun así, quizás su mayor credencial sea el haber sido parte activa de una generación que, en un pasado, supo preservar con muchísimo éxito la paz en el país; no por medio de la represión ni del militarismo, sino de la cuidadosa articulación de la seguridad con las políticas sociales y el diálogo ciudadano.

Ahora, solo resta que el Presidente sepa escuchar. Debe entender que el tiempo le juega en contra y aprovechar la mano que tantos ciudadanos valiosos le han tendido.

Desdehace un buen tiempo, me incluyeron en el grupo de vecinos de WhatsApp. P ara nada es nuevo el ánimo y el carácter que prima en el grupo: como cuando Gulliver llegó a Liliput y conoció que ese reino mantenía una enemistad centenaria con Blefuscu, el reino enemigo.

Con cada publicación en el grupo, me siento como un extraterrestre, pues cada vez conozco menos al género humano y veo cómo liliputienses denigran a los de Blefuscu, tan solo por no pensar igual, y aún peor, por no tener lo mismo. Allí inicia un proceso de degradación social, de odio al distinto, de estigmatización al desconocido.

Los vecinos y vecinas imponen su religión, su forma de vida y sus enemigos. Ellos y ellas viven en los polos, donde el equilibrio, el punto medio no existe.

Y es que así estamos en esta sociedad, en donde si no se piensa como la mayoría, o como esta pequeña minoría, se está atentando contra ellos. Y sus expresiones son tan virulentas como una bomba o un balazo. Desacreditar al otro, insultar al que no piensa igual, sobajar al que tiene una ideología diferente, son solo los inicios de una intolerancia que nos puede llevar a una guerra interna.

El gregarismo digital y ubicuo de las plataformas muestran el ánimo de los grupos, que a la final no son culpables de ser así, porque provienen de una descomposición social de siglos, pero que no la notan, como los zombis no se dan cuenta de que están muertos.

Dialogar, conversar y respetar al otro es indispensable para una democracia y una vida buena. Lo más peligroso es no querer cruzarse con el vecino porque no piensa igual que uno.

Si seguimos peleando como liliputienses y blefuscanos, seremos tan pequeños e insignificantes, que las nuevas generaciones serán aún más aisladas entre sí y pensarán que el mundo existe solo en su burbuja de quienes son iguales a ellos, y verán al otro como un zombi, un vampiro, al que hay que atacar y matar.

JAIME LÓPEZ FREIRE ticos y nada responsables, que también sucedieron en las principales ciudades del país y que le dijeron a sus mandantes que uno de los supuestos elementos para saber si tenemos o no democracia, no existe y que la falta de ejecutar nuestra nacionalidad sintiendo hermandad en lo que nos cabe realizar, cada vez nos ratifica que somos habitantes de un país que no conocemos, al que sin sentimiento llamamos Ecuador. Por ello proliferan las denominaciones étnicas del indigenismo, que apelan a llamarse confederaciones y otras leguleyadas que lo que procuran

es cambiar el nombre de un País fundado con principios básicos y forjar sistemas populistas terroristas al que Iza y sus secuaces ya lo llaman de manera estúpida e insultante izquierdismo latinoamericano. Sin profundizar el prólogo del artículo, los ambateños cubiertos por la ambateñía ancestral, debemos obligarnos a pedirle a la señora Alcaldesa que también debe tener su interior cubierto por el mismo sentimiento, enfrentar con capacidad Administrativa y apoyos del personal existente en el Municipio, la elaboración de un manual de gestiones que no esté

contaminado por los apetitos electorales de quienes impulsaron su campaña electoral y que a muchos de ellos lo que les anima es a reemplazar, si es posible, a la mitad de los mil empleados municipales. Si la Administración Municipal por ello afecta a los trámites de los contribuyentes, seguramente a los nuevos empleados no les importará y el cambio de la Ciudad Linda a Ciudad Linde tampoco. Entonces además, la Señora Alcaldesa debe prepararse para enfrentar a sus amigos convertidos en enemigos, a la reacción del Altivo Ambateño que sabe luchar con la muerte, que

tiene a los Tres Juanes como sus Generales para dirigir los ejércitos que pueden generarse si es preciso. Los combates que la Señora Alcaldesa tiene a su vista inmediata están allí, para controlar la proliferación de ventas ambulantes, que cada día se convierten en un atentado para la salud, solamente debe circular por la calle Castillo, entre Sucre y Bolívar, cubierta con la máscara sanitaria para mirar cómo prolifera impunemente la venta de mariscos en la puerta de la Cooperativa OSCUS. Este es un principio de atención para la señora Alcaldesa. Seguirán otros.

OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 2 6/ABRIL/2023 04 O
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Como Gulliver
EDITORIAL dmarquez@lahora.com.ec
¡Larga vida al libro!

Eeasa ejecutará obras de iluminación en tres cantones de Tungurahua

Los trabajos se realizarán con una inversión de 884 mil 537 dólares provenientes de los presupuestos de los participantes en el convenio macro.

Mocha , Baños de Agua Santa y Patate se beneficiarán de la instalación de luminarias en varios espacios, las obras estarán a cargo de la Empresa Eléctrica Ambato (Eeasa).

Los trabajos se realizarán con una inversión de 884 mil 537 dólares provenientes de los presupuestos de la Empresa Eléctrica , Gobierno Provincial de Tungurahua, Municipio de Patate, Municipio de Baños y Municipio de Mocha mediante un convenio macro.

Con este documento la Eeasa asume la responsabilidad de ejercer las acciones administrativas y legales

para la construcción de las obras previstas , cuya ejecución se realizará hasta finales de este año.

Los fondos de los apor -

tantes de este convenio provienen de las utilidades que cada uno de ellos mantienen como accionista de la Eeasa por el periodo fis -

cal de 2021.

Detalles

Las obras que se ejecutarán son: Iluminación de los es-

Inversió por entidad

° Gobierno Provincial de Tungurahua: 602.431,14 dólares.

° Municipalidad San Cristóbal de Patate: 64.648,86 dólares

° Municipalidad de Baños de Agua Santa: 85.590,37 dólares

° Municipalidad de Mocha: 153.767,49 dólares.

tadios José Silva Romo de Baños, La Estación de Mocha y Central de la parroquia Sucre en Patate.

De igual manera se realizará la dotación de alumbrado en la vía intercomunitaria Iliñay –Vizcaya e iluminación del ágora norte del parque de La Familia ubicado en Baños de Agua Santa.

En la firma del convenio participaron: Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua; Bolívar Punguil, alcalde de Patate; Luis Silva, alcalde de Baños; Danilo Ortiz, alcalde de Mocha y Manuel Otorongo, presidente ejecutivo de la Eeasa. (RMC)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
CONVENIO. Varias autoridades de la provincia participaron en la firma del documento.

180 deportistas buscarán el título del Intercolegial de Natación

Son 53 unidades educativas las que tendrán representantes en el campeonato provincial de esta disciplina deportiva.

El Intercolegial de Natación de Tungurahua se desarrollará del 26 al 28 de abril en la piscina de la Unidad Educativa Mayor Galo Miño, en Izamba. En esta disciplina deportiva 53

unidades educativas tendrán representación con sus deportistas.

Aproximadamente 180 nadadores buscarán imponer su tiempo sobre el resto de competidores para llevar-

CONVOCATORIA

La EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, QUE SE ENCUENTREN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES, a presentar su oferta dentro del proceso de CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCION DE ALIADO ESTRATEGICO PARA EL “EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y ACCESORIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL HOTEL UNIVERSITARIO UBICADO EN LA AVENIDA MIRAFLORES Y CALLE LAS DALIAS” , signado con el código Nro. AE-UTAEP-2023-002.

El Reglamento, las Bases y Condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo: administrativoutaep@uta.edu.ec; y de forma presencial en las instalaciones de la EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, ubicado en la ciudad de Ambato en las calles Quito 02-45 entre Bolívar y Rocafuerte.

Ambato, 25 de abril de 2023

Atentamente,

se el primer lugar provincial.

Organización y categorías La Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua (FDET) es la organizadora del intercolegial de natación. Por primera vez en 10 años, la competencia volverá a realizarse en la piscina del colegio Galo Miño y se disputará tres días a partir de las 08:30 horas.

“Hicimos la gestión con el mayor Washington Escobar para que nos pueda prestar el escenario deportivo , porque cumple con las medidas reglamentarias y ahí entrenan, todos los días, los principales nadadores de la provincia . Además, la piscina fue recientemente remodelada”, comentó Edwin Paredes, presidente de la FDET

rán cogiendo el cronometraje de las carreras, porque ellos conocen los reglamentos de las dos categorías que tendremos: 50 metros libres y 200 metros combinados. Serán aproximadamente 34 pruebas divididas por las edades de los estudiantes”, finalizó Paredes.

Entrenamiento

En la edición 2022 del campeonato de natación los colegios Galo Miño y Pio X fueron los protagonistas al llevarse el 70% de las medallas en las diferentes pruebas realizadas.

EL DATO

El colegio que más pruebas ganó en 2022 fue la Unidad Educativa Liceo Galo Miño.

Tayron Vinces entrenador de la escuela TyF Swimming explica que la gran mayoría de competidores entrenan en la FDT o en academias privadas de natación para planificar su preparación.

Pruebas

Estilo Distancia

° Libre 50 metros

° Espalda 50 metros

° Pecho 50 metros

° Mariposa 50 metros

° Combinado 200 metros

Expectativa

Amy Paredes es la vigente campeona provincial de natación en la categoría sub 13, actualmente es seleccionada nacional y busca obtener el primer lugar en los cuatro estilos que competirá.

Los estudiantes de la carrera de Cultura Física de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) serán los encargados de brindar asesoría técnica para que puedan coger los tiempos de las competencias.

“Los universitarios serán jueces y nos ayuda-

“Tengo alumnos de más de cinco colegios , es decir aproximadamente 45 deportistas . Lo que tratamos de hacer nosotros, sabiendo que la mayoría de unidades educativas no tienen piscina, es coordinar con los profesores de cultura física para que no se crucen las pruebas de los chicos con las diferentes marcas que tiene cada uno”, explicó Vinces.

“Este intercolegial me ayudará para seguir con la preparación para las competencias nacionales donde voy a participar en 100 metros libres, 100 metros mariposa, 100 metros espalda y 100 metros combinados. Estoy muy orgullosa y feliz de volver a representar al colegio Galo Miño, espero el apoyo de mis compañeros”, manifestó Amy. (JR)

CIFRA

2

DÓLARES

Es el precio de la entrada al evento

CRONOS 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 D
LUGAR. La piscina del colegio Galo Miño será el escenario de la competencia.

Política de seguridad se refuerza con dos militares en servicio pasivo

El general (sp) Paco Moncayo asumirá como Consejero de Seguridad Nacional y el general (sp) Wagner Bravo la Secretaría de Seguridad Pública y de Estado.

El presidente Guillermo Lasso sigue reforzando la política de seguridad en su Gobierno con la incorporación del general (sp) Wagner Bravo en la S ecretaría de Seguridad Pública y del Estado y con la designación del general (sp) Paco Moncayo, como Consejero de Seguridad Nacional.

La incorporación de Bravo permite cubrir el vacío dejado por Diego Ordóñez hace dos semanas y el ingreso de Moncayo dará al Gobierno un enfoque de mayor estrategia para avanzar en la lucha contra las organizaciones delictivas.

En un breve contacto con LA HORA, Moncayo manifestó: “antes que todo soy un soldado y estamos a la orden de este o cualquier Gobierno para trabajar por la seguridad de la nación”.

Amplia experiencia

Moncayo es una adición importante para el Presidente, además de sus 40 años de carrera militar, se desempeña en la actualidad como profesor de la Academia de Guerra y también es articulista del Diario LA HORA.

Adicionalmente, el héroe de guerra cuenta con una amplia experiencia política, luego de ocho años como Alcalde de Quito. También

EN LA WEB

lahora.com.ec

FINANZAS

en las instituciones del Gobierno. “Tiene que ser una estrategia que no solo esté dentro del aparato de Gobierno, sino que hay buscar la manera de que el Cosepe logre involucrar a la Justicia, al Legislativo y todas las instituciones que conforman el Estado”.

Pontón, en cambio, precisó que la visión de Bravo podría estar dirigida a dar una mayor presencia a las FF.AA. en el control de la seguridad nacional, con un papel “rector”

Incertidumbres y dudas Pontón advirtió que se mantiene la incertidumbre ante el anuncio del Gobierno nacional de reclasificar como “grupos terroristas” a las bandas de la delincuencia organizada.

“Hay mucha incertidumbre, primero por la decisión del Cosepe y cuál será el desarrollo de esa declaración de colocar a estas organizaciones como grupos terroristas, genera dudas porque podrían haber excesos”, advirtió.

Súper de Compañías descartó prórroga para que empresas presenten estados financieros

ECONOMÍA

Más de 9.500 compañías tienen como accionistas a otras compañías

POLÍTICA

fue diputado por Izquierda Democrática y líder del Bloque Socialdemócrata en el extinto Congreso y, en 2009, fue elegido como asambleísta.

Por su parte, Bravo dio ini-

Cosepe se realizará el 27 de abril

° El presidente de la República, Guillermo Lasso, a través de las redes sociales, anunció la convocatoria, para el 27 de abril de 2023, del Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe)

El Cosepe había sido convocado para el 16 de abril y fue suspendido tras el anuncio de la afección de salud que mantuvo al mandatario alejado de sus funciones por una semana.

En la instancia participarán además del vicepresidente, Alfredo Borrero, los presidentes de la Asamblea Nacional, de la Corte Nacional de Justicia, del Consejo Nacional de la Judicatura y de la Fiscalía General del Estado Además, participarán los integrantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministro de Gobierno, los ministros y funcionarios ligados al tema de la Seguridad, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, entre otros.

La pasada semana, el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, adelantó que se estudiaba la posibilidad de reclasificar a las bandas de la delincuencia organizada como “grupos terroristas”

ció a su exitosa carrera militar en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. Fue combatiente en la Guerra del Cenepa en 1995, como parte de la brigada de Fuerzas Especiales. Además, fue Jefe de Estado Mayor del Ejército y Vocal del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

Estrategia para combatir la delincuencia

Al realizar un balance de las nuevas incorporaciones, los expertos en temas de seguridad, Saudia Levoyer y Daniel Pontón, indicaron que es un paso para lograr coordinar una estrategia en el combate de la delincuencia organizada en el país Levoyer aclaró que est e aporte no puede quedarse solo

Agregó que sí bien la reclasificación de las bandas delincuenciales puede interpretarse como una buena intención, “genera dudas porque todavía no se sabe, cuál es el alcance de esta medida”.

Levoyer, por su parte, destacó que la decisión de la reclasificación de las bandas a “grupos terroristas” es un cambio “que no es tan fácil”.

A su juicio es una medida que no debe tomarse a la ligera, porque tiene implicaciones en otras variables del acontecer nacional e internacional.

“Hay que revisar cuál es la información que maneja el Gobierno para llegar a esa definición”, apuntó.

A su juicio es importante iniciar un proceso de debates con todos los sectores del país, para establecer cómo se debe manejar el tema de la violencia (ILS)

Piden a la Asamblea revisar actuaciones de Secretaría de Gestión de los Pueblos

ASAMBLEA

Javier Ortiz:

‘Me dijeron que si no firmaba el documento de apoyo al juicio iba a ser expulsado’

SEGURIDAD

Operativos de armas blancas y drogas se toman el transporte de Quito

I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 PAÍS 07

EL DATO

Juan Pablo Ortiz, espera que una vez presentados los alegatos, los asambleístas voten en base a la verdad procesal que consta en el expediente del juicio, y acorde al dictamen emitido por la Corte Constitucional (CC).

campesinos.

Pachakutik toma distancia de Iza tras amenazas

Asambleístas aclararon al presidente de la Conaie que el movimiento es pluiricultural y representa no solo a indígenas, sino a obreros, campesinos, mestizos, afroecuatorianos y montubios del país.

Cuando el proceso de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, está a pocas horas de entrar a una nueva fase en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, la dirigencia de la Conaie aumenta la presión a los legisladores de Pachakutik para que voten a favor de la destitución del mandatario.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, anunció que se hará un seguimiento minucioso en comunas, pueblos y nacionalidades donde “cada acto (del asambleísta) deberá ser explicado, caso contrario se aplicarán procesos rigurosos internos”, advirtió.

El dirigente indígena fue quien lideró el violento paro de junio de 2002, cuando

Defensa presenta los alegatos finales

° Después de cinco días de comparecencias a la Comisión de Fiscalización, la defensa técnica del presidente de la República, Guillermo Lasso, prepara los alegatos finales que serán presentados este 26 de abril de 2023. Ocurrirá a menos de 24 horas para que se cumpla el plazo de diez días, como lo determina la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), para que las partes procesales presenten en esta mesa legislativa las pruebas de cargo y de descargo.

Los argumentos de defensa son preparados por un equipo legal liderado por Juan Pablo Ortiz, secretario jurídico de la Presidencia de la República, y Édgar Neira, abogado de Lasso, quien se encargará de presentar las pruebas en la Comisión. “Será un alegato técnico-jurídico de acuerdo a la estrategia que nos hemos planteado”, explicó Ortiz.

también se quiso sacar a Lasso del poder. Esa manifestación se dio luego de que el Parlamento aprobó una amnistía a favor de Iza y otros dirigentes de organizaciones sociales y sindicales por otra violenta protesta ocurrida en 2019 y que todavía no puede ser ejecutada a su favor por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE)-

Los ejes con los fundamentos de defensa se sintetizan en lo que ha ocurrido desde el 18 de abril cuando iniciaron las comparecencias.

También girará en torno a las declaraciones de los testigos y elementos probatorios en base, por ejemplo, a la comparecencia del Oswaldo Rosero y Christian Panchi (exgerentes de Flopec) quienes afirmaron que Jhonny Estupiñán (exgerente de Flopec) dejó la gerencia de la empresa, no por denunciar presuntas irregularidades en el contrato con Amazonas Tanker, sino porque no presentó los balances financieros que fueron requeridos por el directorio en tres ocasiones.

Ortiz afirmó que en estos días, la defensa ha demostrado la inexistencia de la presunta infracción.

Después del jueves 27 de abril, empezarán a correr otros diez días (hasta el 7 de mayo) para que la presidenta encargada de la Comisión de Fiscalización, Ana Belén Cordero (CREO), redacte el informe para ponerlo a consideración de la Mesa para la votación.

Cada asambleísta “de hoy en adelante”, al menos los que dependen de la estructura del movimiento indígena “serán dados seguimiento, observados y sostenidos” por las estructuras organizativas en cada territorio, remarcó Iza.

Amedrentamientos

El 28 de junio de 2022, Guisella Molina (Pachakutik), quien entonces no respaldó con su voto la moción para destituir a Guillermo Lasso, denunció en el Pleno de la Asamblea haber sido objeto de amenazas y amedrentamientos en los exteriores de su domicilio para obligarle a votar a favor de la destitución.

Respuesta contundente

A los legisladores de Pachakutik, las ‘advertencias’ de Iza les tienen sin cuidado. Mario Ruiz, recientemente designado jefe de bloque de Pachakutik, tomó distancia de los ‘llamados de atención’ de Iza.

Ruiz pidió a la dirigencia de la Conaie no hablar de represalias, y por el contrario, llamó a las bases a construir leyes y proyectos que permitan defender el agua, la tierra, a los agricultores y

“Hay que preguntarles a los compañeros qué es lo que pretenden con quererle arrodillar al Pachakutik hacia el correísmo; nosotros no estuvimos de acuerdo cuando aquí se pretendió arrodillarle al Pachakutik al Gobierno. En esa ocasión nos opusimos y nos declaramos rebeldes”, afirmó.

Insistió que, si ahora también se pretende arrodillar al Pachakutik al correísmo, en busca de votos para dejar en la impunidad lo que ocurrió en los gobiernos pasados, “(sepan) que no les vamos a apoyar así digan lo que digan y así hagan lo que hagan. No les vamos a apoyar porque ese no es nuestro proyecto político. Si es que ahora nos quieren decir Lassistas, es problema de ellos, no les vamos a apoyar”, insistió Ruiz.

“En Pachakutik nos une una hermandad con todas las organizaciones sociales, salimos de las luchas sociales de la Conaie, pero Pachakutik acoge al sector indígena, a obreros, campesinos, mestizos, afroecuatorianos, montubios. El Pachakutik no es solo de los indígenas, es de todos los que quieran plantear un modelo de desarrollo económico alternativo al ex tractivismo. Ese es nuestro proyecto político”, enfatizó. (SC)

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
DIRIGENCIA Leonidas Iza, presidente de la Conaie. Detrás de él, (de blanco) Guillermo Churuchumbi, su candidato a la coordinación del Pachakutik.

Vivir en un departamento es la opción más segura

El 87% de denuncias por robos a bienes inmuebles corresponde a casas y el 16% a departamentos. Hay formas de volver al hogar un sitio más seguro.

Comprar casa o departamento es una de las decisiones más importantes de una persona, pues implica una gran inversión y, posiblemente, sea el espacio que se habite de por vida.

Juliana Díaz, agente inmobiliaria, señala que, al momento de adquirir un bien inmueble, los clientes buscan comodidad, buena ubicación, espacio y seguridad.

Las características del hogar dependerán de la persona o familia que lo habite. Por ejemplo, una casa con patio es ideal para familias con más de dos hijos y que tengan o deseen tener mascotas. Mientras que un departamento puede ser mejor para una persona, parejas o familias con un hijo.

Si se trata de seguridad, dice Díaz, hay ventajas y desventajas en ambos casos. Sin embargo, en ciudades como Quito, las estadísticas muestran que los robos a bienes inmuebles ocurren con mayor frecuencia en casas antes que

en departamentos.

Nueve de cada 10 robos

Según datos de la Policía Nacional, en 2022 se denunciaron 141.986 delitos contra la propiedad a escala nacional. De estos, 8.112, (el 5,7%), de las denuncias se clasificaron como robos a domicilios, donde se incluyen los robos a casas y departamentos.

¿Cómo proteger mi casa o departamento?

1Puerta blindada

Puedes colocar una mirilla (tipo cámara), esto es un instrumento que se introduce en las puertas de acceso a las viviendas para poder ver a través de ellas, con objeto de conocer quién se encuentra en el exterior del domicilio antes de abrir la puerta.

Otra opción y más barata es el ojo mágico o el intercomunicador que te servirán para verificar, antes de abrir la puerta, quién está del otro lado.

2Cuidado al perder las llaves

Si perdiste tus llaves es mejor cambiar la cerradura. Se aconseja cambiar las llaves cada cierto tiempo.

3Protege tus ventanas

En la mayoría de casos, los delincuentes ingresan a través de ventanas fáciles de vulnerar. Si vives en pisos superiores, ten cuidado con las instalaciones de andamios, pues muchos delincuentes utilizan esta herramienta para acceder a la vivienda.

No dejes las ventanas abiertas si sales por mucho tiempo. Si estarás fuera de casa durante algunos días, procura cerrar bien las ventanas, pero no dejes las persianas completamente cerradas porque podrías alertar a los delincuentes. Si te vas de vacaciones pide a un familiar o amigo de confianza que vaya y suba y baje las cortinas, así los delincuentes sabrán que hay movimiento dentro de casa.

4Instala alarmas de seguridad

A través de estos dispositivos, podrás mantenerte en contacto con tu casa aún en la distancia. Incluso hay alarmas que se pueden conectar directamente con la Policía.

5Evita dar contenido

No publiques fotos o contenido que dé referencia de dónde se ubica tu casa, qué accesos tiene o qué objetos de valor. Tampoco anuncies que sales de vacaciones, menos aún, si tus perfiles de redes no son privados.

6Invierte en un seguro

Además de estas medidas de seguridad para prevenir robos en tu casa o apartamento, recuerda que existen pólizas de seguro para hogar. Estos seguros no solo se activan en caso de algún siniestro como incendios o sismo, también te servirán en caso de robos.

EL DATO

Desde diciembre de 2018 a septiembre de 2022, el precio del metro cuadrado en Quito se ha reducido.

mentos.

La estadística se mantiene en este 2023, en que se ha registrado que el 87% de las denuncias de robos corresponde a casas y el 13% a departamentos.

Las formas de robos en hogares son diversas. Una de las últimas en revelarse fue con el uso de tecnología avanzada, como lo reveló LA HORA, en su reportaje del 12 de abril de 2023, en el que se detallaba que los delincuentes usan drones para mapear zonas – especialmente conjuntos residenciales, para robar.

Dinámica de robos en hogares de Guayaquil

° En el DMG (Guayaquil, Samborondón, Durán) y en el DMQ (Quito) se denunciaron – en 2022– 2.156 robos a casas y departamentos, 1.910 de estos sucesos se dieron en una casa/villa. En el DMG el 95% de las denuncias de robos corresponden a robos a casas/villas y el 5% a robos a departamentos.

En el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), casi nueve de cada 10 de las denuncias mencionan que el robo fue a una casa/villa: el 84% de robos a bienes inmuebles, en Quito, estuvo relacionado con robos a casas/villas y el 16% con robos a departa-

Ventajas y desventajas

Las casas pueden ser más cómodas, pero más inseguras por varios elementos. Por ejemplo, pueden tener más de una entrada hacia el interior, por eso es necesario que estas tengan refuerzos de seguridad.

En los departamentos, en cambio, casi siempre hay una puerta de entrada, por lo que es más simple reforzar la seguridad. Además, casi todos los edificios cuentan con guardianía o un sistema de cámaras de vigilancia que son monitoreadas por los trabajadores, por lo que podrían considerarse más seguros en este aspecto. (AVV)

I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 SEGURIDAD 09 001-005-1713
INCIDENCIA. Entre enero y marzo de 2023, en Quito se han registrado 400 denuncias por robos a propiedades privadas.

$1,8 millones cuesta el mantenimiento de quebradas cada mes

Según el Municipio, las tareas de mantenimiento en las quebradas de Quito se realizan dos veces al mes. Las que se ubican en las laderas del Pichincha son las más vulnerables a las condiciones climáticas.

El último desbordamiento en la quebrada de La Pulida, en el norte de Quito, dejó 22 afectadas. Unos 2.000 metros cúbicos de tierra bajaron hasta las casas y vías de la zona a causa de las fuertes lluvias registradas el 22 de abril de 2023. Organismos de emergencia y limpieza han trabajado en el lugar.

Según Paúl Calle, subgerente de Saneamiento de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), la afectación pudo ser mayor. Aseguró que la institución dio mantenimiento a la quebrada el 11 de abril de 2023; es decir, unos pocos días antes del colapso .

“Si no hubiera habido el mantenimiento, habría sido catastrófico”, explica. Sin estos sistemas, la cantidad de material desplazado habría llegado a los 40 mil metros cúbicos “Habría sido una catástrofe”.

Relata que después del desastre se encontraron desechos como llantas en los colectores. Por esto, el Municipio de Quito pide a la ciudadanía no tirar

EL DATO

La Epmaps asegura que continuará realizando mantenimientos según los cronogramas, los reportes de la población y las condiciones climáticas.

Según explica Calle, el Municipio mantiene un cronograma de mantenimiento que establece plazos de dos veces por año para cada quebrada. Es decir, dos o tres veces en cada año se da mantenimiento a las estructuras de contención de material. Esto, según análisis técnicos.

El cronograma se actualiza según las condiciones climáticas. Para realizar los análisis se utilizan drones y otras tecnologías para mantener un registro del terreno y la presencia

de desechos que puedan complicar la retención de deslizamientos. En caso de ser necesario, se realizan mantenimientos más frecuentes.

Mal Uso

Calle explica que se han encontrado gran cantidad de basura, plásticos, llantas, que pueden pasar a los colectores. Según la Epmaps, el mal uso de quebradas puede ser una de las principales razones de taponamientos.

En el caso de La Pulida, en los colectores se encontraron llantas que impedían el paso del agua de lluvia y otros materiales.

Debido a estas condiciones, hay quebradas que presentan más riesgos de colapsos. Estas son las quebradas cercanas a las laderas del Pichincha.

Además, puntos como la quebrada La Pulida, Caicedo y Tejar ya han vivido emergencias relacionadas a las fuertes lluvias en Quito. En estas zonas se han realizado ya labores de limpieza e intervención.

Luisa Rodriguez recuerda la importancia de trabajar en zonas como La Gasca, donde ella vive. Explica que las fuertes lluvias le han dejado con los “pelos de punta” por las posibles consecuencias que puede tener un mal manejo de las quebradas.

Recuerda con dolor lo ocurrido en La Comuna, en enero de 2022. Asegura que no sabe cuándo los efectos del clima puedan alcanzarla.

Pide a las autoridades a mantener controles sobre estos puntos, sobre todo en tiempos en los que las lluvias pueden causar más estragos. (ECV)

AVISO DE NOTIFICACION

EXTRAJUDICIAL POR INCUMPLIMIENTO

Se hace conocer a los siguientes clientes:

- PAREDES GABRIELA. T - CHASIGUANO MIGUEL

- PAREDES CARLOS. T - NUVIA PEÑAFIEL.C

- DE LA CUEVA CARLOS. H - MUÑOZ MAIRA. S

- VALDEZ HAYDEE. A - EVITA SUQUILANDA. T

- CLIMACO JUAN. Q - CARLOS DE LA CUEVA

- CHAMORRO FERNANDO. B

desechos y peor escombros en estas zonas.

“Los residuos pétreos en La Pulida se quedaron en la estructura de captación alta, lo que impidió que llegue el gran deslizamiento al barrio”, dice el subgerente de la Epmaps.

Cifras

En Quito existen 138 estructuras de captación en quebradas. Estos mecanismos ayudan a que el material que baja de estos espacios en caso de lluvias se retenga y no llegue a zonas urbanas.

Que, por medio de la presente han sido notificados en virtud que han incurrido en el INCUMPLIMIENTO de sus Contratos, suscritos con la Corporación Construccommerce S.A o sus filiales y las respectivas promesas de compra venta o se encuentran en mora de sus pagos por más una cuota o un atraso por más de sesenta días.

La presente notificación se realiza en razón que no ha existido cumplimiento de los clientes antes mencionados, con las respectivas obligaciones contractuales y de pago. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinente.

QUITO 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
001-003-3090
DESASTRE. Casos como los ocurridos en La Pulida pueden golpear a la población. PRESUPUESTO. $1.8 millones anuales cuesta mantener las quebradas de Quito. PREVENCIÓN. La Epmaps se encarga de los procesos de limpieza.

Pago de la deuda pública sumará $32.200 millones entre 2024 y 2027

Cuando un hogar se endeuda para comprar un departamento, ahorra cada mes para pagar los intereses y amortizaciones del crédito. Cuando una empresa toma un préstamo de un banco, tiene que demostrar su capacidad de pago.

Según la explicación de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, las deudas del Estado están lejos de esas lógicas, pues se asume que las cuentas públicas son de todos y de nadie.

“La deuda pública es parte de nuestras vidas, cuya responsabilidad no asumimos. Este desdén lo pagamos con crisis de todo género, que niegan a todos las oportunidades de progreso”, puntualizó.

Más del 70% de las deudas que nos costarán pagos superiores a los $32.000 millones en los próximos 4 años, se cocinaron entre 2007 y 2019.

Durante el régimen de Rafael Correa, el déficit fiscal promedió más de $4.000 millones al año. A eso se sumó lo que se dejó de pagar al IESS, entre otras obligaciones pendientes.

Así, de un stock actual de deuda de más de $70.000 millones, un porcentaje cercano a los $50.000 millones se debe al despilfarro del boom petrolero

correísta y la inercia del Gobierno de Lenín Moreno.

El resto se ha acumulado, desde 2020 a 2023, para salvar los muebles de la caída provocada por la pandemia, y para mantener una estructura de gastos insostenible desde la Constitución de Montecristi.

Pesada carga

A pesar de los esfuerzos del actual Gobierno por poner orden y frenar la vorágine del gasto, las presiones sociales, la demagogia y las emergencias harán que el déficit fiscal (más gastos que ingresos) aumente este 2023 de $2.600 millones (monto presupuestado) a al menos $4.000 millones.

Pagos deuda pública

USD millones

sos; pero el Gobierno neoliberal de Guillermo Lasso no los quiere soltar.

Entre 2024 y 2027, sin tomar en cuenta otros compromisos, Ecuador debe pagar un total de $32.715 millones en intereses y amortizaciones de la deuda pública, tanto interna como externa.

El año más problemático será 2026, cuando el llamado servicio de la deuda llegará a los $9.619 millones. Ese monto representa seis veces más de lo que se presupuesta, por ejemplo, para bonos o ayudas sociales o tres veces el gasto promedio en salud.

El economista Carlos Romero puntualizó que, desde la Constitución de Montecristi, se implantó un modelo de desarrollo en el que se dispararon los derechos; pero nunca se pensó en las fuentes de financiamiento.

DATOS

Entre 2024 y 2027, por intereses y amortizaciones de bonos y el 40%, de aporte estatal no desembolsado durante el correísmo, se debe pagar $5.792 millones al IESS.

En la década correísta se acumuló deuda cara de China, bonos y otras fuentes.

Hasta finales de 2023, cada mes faltarán más de $300 millones de ingresos frente a los altos gastos.

Alianzas Público-Privadas.

Pagos al Fondo Monetario

Internacional (FMI)- USD millones

Con eso, se retrocede en la reducción del déficit que se consiguió con esfuerzo durante 2022.

Eso provocará que las necesidades de financiamiento (nueva deuda) se disparen hasta alrededor de $10.000 millones. Parte de esa nueva deuda vendrá este 2023, a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) con una línea de crédito de $1.000 millones, entre otros multilaterales y más endeudamiento interno.

El problema de que se desboque el déficit fiscal y el endeudamiento nuevo es que el país se queda sin espacio suficiente para pagar la pesada carga de la deuda pública anterior que se ha acumulado desde 2007.

Debido a la estructura inflexible del gasto público, a ingresos insuficientes y la volatilidad del ingreso petrolero, ya en 2023 las cuentas públicas se estremecen con el peso del pago del endeudamiento, tanto interno como externo.

Este año se logrará pagar más de $6.900 millones por los intereses y amortizaciones (pagos de capital) de la deuda.

Pero, en los próximos años, el peso se vuelve más difícil de manejar mientras las presiones, en algunos casos judiciales, exigen más gasto público bajo la premisa de que sí existen recur-

“El actual Gobierno se ha visto desbordado por las circunstancias y, en medio del canibalismo político, se vuelve a acumular muchos más gastos que ingresos. Eso significa hipotecar el futuro para seguir pagando deudas”, añadió.

‘Salir de la trampa’ José Rivera, analista de inversiones con cinco años de experiencia en el mercado de valores y partner oficial de Libertex, recalcó que Ecuador, en lugar de gastar de manera irresponsable, de una buena vez debería enfocarse en ser más competitivo, atraer inversión extranjera de largo plazo y apostar por las

“No existen las soluciones mágicas, pero con una buena planificación, a cinco o diez años podríamos salir de la trampa del endeudamiento”, aseveró Rivera.

Mientras tanto, la economía ecuatoriana es la cuarta más riesgosa de América Latina, solo superada por Venezuela, Argentina y Bolivia. Ecuador ya es el cuatro mayor deudor de FMI y seguimos extendiendo la mano por más ayuda.

Solo entre 2024 y 2027, por intereses y amortizaciones, el país deberá pagar un total de $5.375 millones a ese organismo multilateral. (JS)

EXTRACTO

NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO: Cúmpleme poner en ConoCimiento del públiCo que mediante esCritura públiCa número 20211701040p03418, otorgada ante mí, doCtora paola andrade torres, notaria Cuadragésima de quito, el diez (10) de noviembre de dos mil veintiuno (2021), el señor VICTOR HUGO CARRIÓN REYES y la señora MARÍA LORENA PUENTE RAMÍREZ, proCedieron a liquidar el patrimonio de la soCiedad Conyugal, que fuera disuelta mediante aCta notarial de divorCio Celebrada ante la notaría Cuadragésima de quito, el primero (01) de oCtubre del año dos mil veintiuno (2021), e insCrita en la direCCión general de registro Civil, identifiCaCión y CedulaCión el treCe (13) de oCtubre del mismo año las adjudiCaCiones del patrimonio se enCuentran detalladas en el texto de la referida esCritura públiCa de liquidaCión de la soCiedad Conyugal, por lo que en apliCaCión de lo dispuesto en el numeral veintitrés el artíCulo dieCioCho de la ley notarial, pongo en ConoCimiento del públiCo, mediante una publiCaCión, el extraCto de la liquidaCión del patrimonio de la soCiedad Conyugal, por el término de veinte (20) días a Contarse desde la feCha de la publiCaCión de este extraCto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidaCión puedan presentar su oposiCión fundamentada partiCular que pongo en ConoCimiento del públiCo para los fines legales Correspondientes

quito, 25 de abril de 2023.

I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 ECONOMÍA 11
DRA. PAOLA ANDRADE TORRES NOTARIA CUADRAGÉSIMADE QUITO 001-004-3070
CARGA. Los ecuatorianos tendrán que trabajar para pagar más de $22,40 millones diarios de deuda pública entre 2024 y 2027.
El año más complejo será 2026, cuando los intereses y amortizaciones superarán los $9.600 millones. Más del 70% de lo que tenemos que pagar se cocinó entre 2007 y 2019.
Año Intereses Amortizaciones Total 2024 2.622 4.920 7.542 2025 2.637 5.737 8.374 2026 2.464 7.155 9.619 2027 2.125 5.055 7.180 Año Intereses Amortizaciones Total 2024 346 690 1036 2025 304 1.298 1602 2026 251 1.166 1417 2027 202 1.118 1320

Colombia retomará diálogos de paz en mayo

BOGOTÁ. La tercera ronda de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tendrá como sede a Cuba, comenzará el 2 de mayo de 2023.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) de Colombia señaló que “la deleg ación del Gobierno nacional ante la Mesa de Diálogos de Paz con el ELN ratifica su voluntad de avanzar en este proceso De la misma forma, la

El BID ofrece financiación a ciudades para combatir la crisis climática

WASHINGTON. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece apoyo técnico y financiero a las ciudades del continente americano para que desarrollen proyectos para combatir la crisis climática, explicó Tatiana Gallego, jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano de la institución, en vísperas de la primera

Cumbre de Ciudades de las Américas, que se celebrará este 27 y 28 de abril de 2023 en Denver (Colorado, EE.UU.). Según los cálculos del BID, el 70% de las inversiones necesarias para frenar el cambio climático en América Latina y el Caribe no corresponden a los Gobiernos nacionales ni regionales, sino a las ciudades. EFE

Mejores políticas migratorias pueden contribuir al crecimiento

CITA. El encuentro entre los delegados del Gobierno y del ELN será en La Habana. delegación del ELN señaló que en el ciclo a realizarse en La Habana trabajarán básicamente tres temas, que son: La participación de la sociedad, el cese bilateral del fuego y acciones y dinámicas humanita rias EFE

Un informe del Banco Mundial señala que cuando se gestiona adecuadamente, la migración proporciona beneficios para todos.

WASHINGTON. Unas mejores políticas migratorias pueden contribuir a un crecimiento potencial a largo plazo en muchos países, ante un envejecimiento de la población sin precedentes en distintas partes del mundo, según un informe publicado este 25 de abril de 2023 por el Banco Mundial (BM).

El reporte, titulado ‘Informe sobre desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades’, indica que las naciones ricas y un número creciente de las que tienen ingresos medios afrontan una disminución de la población, lo que intensifica la competencia por los trabajadores y el talento.

En paralelo, se espera que los países de ingresos bajos experimenten un rápido crecimiento demográfico , lo que constituye una presión para crear empleo para los jóvenes.

“La migración puede ser una fuerza poderosa para generar prosperidad y desarrollo”, dijo el director gerente sénior del Grupo Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien agregó que “cuando se gestiona adecuadamente, proporciona beneficios para todas las personas, tanto en las sociedades de origen como de destino”.

Las proyecciones

mediante escritura pública antes indicada, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a diecisiete de abril del dos mil veintitrés.

países: En España, que tiene una población de 47 millones, ese porcentaje se reducirá en más de un tercio para 2100 y la cantidad de mayores de 65 años aumentará del 20% al 39% de la población.

Países como México, Tailandia, Túnez y Turquía pronto necesitarán más trabajadores extranjeros porque su población ha dejado de crecer.

El organismo ha detectado que, más allá de este cambio demográfico, también

Amenaza climática

El BM proyecta que en las próximas décadas la proporción de adultos en edad laboral disminuirá notablemente en muchos

EL DATO

Alrededor del 2,5% de la población mundial (184 millones de personas) vive fuera de su país de nacionalidad.

se están alterando las fuerzas que impulsan la migración, lo que, considera, hace que los movimientos transfronterizos sean más diversos y complejos. EFE

°Hoy en día, los países de destino y de origen pueden tener cualquier nivel de ingreso, y muchas naciones, como México, Nigeria y el Reino Unido, envían y reciben migrantes al mismo tiempo. El número de refugiados casi se triplicó en la última década y el cambio climático amenaza con impulsar aún más las tendencias de migración, enumera el BM.

Hasta ahora la mayoría de los desplazamientos debido a la crisis climática se observaban dentro de los países, pero alrededor del 40% de la población mundial —3.500 millones de personas— vive en lugares sumamente expuestos a los impactos climáticos.

GLOBAL 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
001-003-3093
REALIDAD. La crisis migratoria que se vive en América es solo un ejemplo de lo que pasa en el mundo.

Conferencia insta a elecciones libres en Venezuela

Los participantes en el encuentro coincidieron en la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita unas elecciones libres.

BOGOTÁ. La Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela concluyó este 25 de abril de 2023 en Bogotá con una declaración en la que los países participantes coinciden en la necesidad de establecer un cronograma para elecciones libres y un levantamiento progresivo de las sanciones que pesan sobre el país caribeño.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, informó que los 18 países asistentes a la reunión internacional -donde no participaron ni chavismo ni oposicióncoincidieron en la “necesidad de establecer un cronograma electoral que permita elecciones libres, transparentes y c on plenas garantías para todos los actores venezolanos”.

Se trata del p rimero de los tres puntos de consenso de los participantes, que volverán a ser convocados “prontamente” para una “segunda oportunidad” para “hacer seguim iento a los desarrollos de lo alcanzado” en esta confere ncia, convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para revitalizar los diálogos en México, atascados desde el pasado noviembre.

Los puntos

La declaración conjunta menciona en su segundo punto “que los pasos acordados a satisfacción de las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las distintas sanciones”, sin referencia a las económicas que pesan sobre la población o a algunas personales sobre representantes del chavismo.

También hay una postura común de los participantes sobre “que la continuación del proceso de negociación facilitado por el Reino de Noruega que ha tenido lugar en México sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para la inversión social en Venezuela”, informó Leyva.

EL DATO

Representantes de 18 países fueron invitados a la conferencia. También asistió el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

Se trata de lo acordado en la última reunión de México cuando el Gobierno venezolano y la oposición solicitaron el desbloqueo de $3.000 millones para dedicarlos a proyectos urgentes, un fondo que está retenido y que ahora piden que se conceda para poder regresar a la negociación. EFE

Posiciones comunes

° A Bogotá acudieron los cancilleres de Chile, Alberto van Klaveren; Bolivia, Rogelio Mayta, y Argentina, Santiago Cafiero, mientras que el resto de países están representados por embajadores u otros diplomáticos.

Las posiciones comunes alcanzadas siguen la línea de lo trazado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro durante la apertura del acto, cuando afirmó que “América no puede ser un espacio de sanciones, tiene que ser un espacio de libertades, de democracia”.

Además, Petro también citó la petición de elecciones libres y “garantías para que el pueblo venezolano decida libremente y soberanamente qué quiere”.

Petro abogó porque el primer paso sea que Venezuela retorne al Sistema Interamericano de Derechos Humanos del que salió en 2013, que es un espacio para “encontrar las formas de una mejor democracia”.

NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctora PAULINA ALEXANDRA AUQUILLA FONSECA, NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO, el nueve de enero de dos mil veintitrés, las señoras MARÍA LUISA HERBOZO CUEVA Y MARÍA JOSÉ NÚÑEZ HERBOZO por sus propios y personales derechos, constituyen con domicilio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, República de Ecuador, Sociedad Civil y Mercantil “SOLUCIONES INMOBILIARIAS”, cuyo objeto social será: a) Prestación de servicios de asesoría, consultoría y acompañamiento técnico en los ámbitos del Arquitectura e Ingeniería Civil en general, b) Elaboración de estudios, consultorías, investigaciones, peritajes, en el ámbito de las áreas indicadas en el literal a; c) Participar en procesos de contratación pública y/o privada; e) Constituirse en mandataria, apoderada, consultora, asesora, patrocinadora, promotora, agente, representante o administradora de otra(s) personas jurídicas y/o naturales, nacionales y/o extranjeras; d) Formar parte como socio o accionista de compañías constituidas o por constituirse en el Ecuador o en el exterior y/o fusionarse con ellas y otras, sean también estas nacionales o extranjeras y/o contratar con ellas; e) Dedicarse a cualquier otra actividad lícita dentro del ámbito de la arquitectura, ingeniería civil y construcción en general, permitida por las leyes ecuatorianas. Para el cumplimiento de su objeto la sociedad podrá realizar toda clase de actos, contratos u operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas o de terceros países y acordes y necesarias para el cumplimiento de su objeto.Las comparecientes, señoras MARÍA LUISA HERBOZO CUEVA Y MARÍA JOSÉ NÚÑEZ HERBOZO, por sus propios y personales derechos, constituyen con domicilio en la ciudad de Quito, Pichincha, la Sociedad Civil y Mercantil “SOLUCIONES INMOBILIARIAS” La sociedad podrá abrir agencias o sucursales en cualquier lugar de la república del Ecuador y en el exterior. La sociedad es de nacionalidad ecuatoriana.-

GOBIERNO Y ADMINISTRACION - El gobierno y la administración de la Sociedad Civil y Mercantil “SOLUCIONES INMOBILIARIAS”, se ejerce por medio de los siguientes órganos: La Junta General de Socios, el Presidente y el Gerente General.-

La suma de los aportes consta conforme a lo descrito: El capital social de la sociedad será de un mil dólares de los Estados Unidos de América (USD. 1.000,00), dividido en 1.000 participaciones de un valor nominal de Un dólar cada una. - CUATRO PUNTO UNO. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LOS SOCIOS: El porcentaje de participación en la Sociedad será el siguiente: la señora MARÍA LUISA HERBOZO CUEVA el sesenta por ciento (60%); y, MARÍA JOSÉ NÚÑEZ HERBOZO, el cuarenta por ciento (40%).

La sociedad tendrá una duración de CINCUENTA (50) años, contados a partir de la suscripción del presente documento; sin perjuicio de ello, la Junta General de la sociedad puede resolver su prórroga o su disolución anticipada, en la forma prevista en estos estatutos y en el Código Civil.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales cor-

I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 GLOBAL 13
CITA. La Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela se realizó en Bogotá (Colombia). EFE
001-004-3048

para elaborar y actualizar los planes de contingencia con cada institución involucrada.

Además, señalaron que los municipios deben suspender el trabajo de las plantas de tratamiento de agua afectadas, evitando las multas hasta que puedan realizar la limpieza y mantenimiento de las mismas.

EL DATO

Este 25 de abril las lluvias nuevamente inundaron las calles de una veintena de sectores urbanos de Ibarra, afectando a lugares públicos como el IESS y el Mercado Mayorista.

Piden declarar a cantones de Imbabura en emergencia por las intensas lluvias

El COE Provincial se reunió para analizar la situación en la provincia. Ibarra es la ciudad más afectada.

IMBABURA.- La lluvia no da tregua en Imbabura. La provincia atraviesa situaciones complicadas como consecuencia de los aguaceros en varios de sus cantones

Este mes se han reportado personas fallecidas, deslaves, inundaciones, desbordamientos de quebradas, daños en vías y viviendas. La situación obligó a que

Emergencias por inundaciones en aumento en Ibarra

° En lo que va de 2023, según las estadísticas del ECU-911, en el cantón Ibarra se han reportado 134 emergencias por acumulación de agua e inundaciones. De ellas, 34 fueron reportadas del 21 al 23 de abril, representando un 25% del total.

Al establecer un comparativo de este tipo de incidentes, entre 2022 y 2023, se evidencia un incremento del 56%.

Es decir, según el ECU-911, en 2022 hubo 86 reportes de este tipo desde enero hasta el 24 de abril. En el mismo periodo de 2023 se contabilizan 48 alertas más (134).

“Estas emergencias se registran y, desde las salas de operaciones y de videovigilancia del ECU-911, se coordina la atención con las entidades de socorro, brindando además apoyo visual del auxilio”, señalaron desde el ECU-911. En época de lluvias, el ECU-911 recomienda realizar la limpieza de sumideros, para así evitar la acumulación de agua en calles y viviendas. “Recuerde, ante cualquier incidente no dude en llamar a la línea única para emergencias, 9-1-1”.

este 25 de abril de 2023 se reúna el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, liderado por la Gobernación de Imbabura, conjuntamente con los alcaldes de los cantones afectados por la época lluviosa y representantes del Ejecutivo en la provincia.

Michel Saud, gobernador de Imbabura, expuso que una de las recomendaciones a las que llegó el COE Provincial, es declarar en emergencia a cada cantón que presenta problemas por las lluvias . Dijo que eso facilitará los procesos para obtener recursos y medios para atender a sus territorios.

“El COE provincial exhorta a los gobiernos cantonales y Gobierno Provincial a que se declaren en emergencia en caso de tener afectaciones de consideración, basándonos en sus competencias para que puedan hacer obras de remediación y mitigación y sustenten con informes técnicos estas declaratorias”, expuso.

Resoluciones

Entre las resoluciones adoptadas en la primera reunión del COE Provincial a causa de las últimas lluvias, se acordó mantener activo este organismo de manera permanente ,

“El COE Provincial dispone a las instituciones que agilicen los trámites pertinentes para las familias afectadas y damnificadas por eventos peligrosos ocasionados por la época lluviosa. Además, se dispuso la activación de las mesas de trabajo de manera permanente. Asimismo los grupos de trabajo donde las Fuerzas Armadas y Policía Nacional inician su labor logística y de seguridad y control, respectivamente”, explicaron desde la Gobernación de Imbabura.

Afectaciones

Según el reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, en lo que va de 2023 se han registrado un total de 56 eventos peligrosos por lluvias , repartidos en cinco cantones de Imbabura, desde el 1 de enero hasta el 25 de abril.

El cantón con mayor afectación, hasta la fecha, es Ibarra, capital provincial, donde las emergencias por lluvias han aumentado más del 50 % en los primeros meses de 2023, con relación al año pasado (ver relativa).

“A partir del 21 de febrero, las lluvias se intensifica-

Estamos atravesando una época lluviosa agresiva y desde la activación del COE provincial no escatimaremos tiempo ni recursos para atender a los que más lo necesitan”.

ron en la provincia, lo que generó la presencia de eventos relacionados a inundaciones, deslizamientos y aluviones que han generado afectación a la población y sus bienes”, señalaron.

Entre las afectaciones reportadas en este año , la Secretaría de Gestión de Riesgos registra 2 personas fallecidas , 3 heridas, 728 afectadas y 18 damnificadas.

En cuanto a bienes e infraestructuras, se mencionan 6 casas destruidas y 175 más con diferentes daños; 8 bienes públicos y 2 privados destruidos, más 32 bienes privados afectados.

Los daños en vías suman un total de 8,2 kilómetros en todo Imbabura, hasta el 25 de abril de 2023, repartidas en 5,4 kilómetros de carreteras de primer orden, 2,1 km de segundo orden y el resto de tercer orden. A ello se suma un puente destruido. (FV)

NORTE 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
DAÑOS. Deslaves, inundaciones y colapso de infraestructuras dejan las últimas lluvias en Imbabura. MICHEL SAUD, GOBERNADOR DE IMBABURA.

Choque en la vía AmbatoRiobamba deja como saldo un muerto

El siniestro de tránsito se dio en el sector de Mocha. Además, del joven que falleció otra persona resultó herida.

Un joven de 28 años murió tras un siniestro vial. El accidente de tránsito se registró la madrugada de este martes 25 de abril de 2023 en la Panamericana Sur, en la vía Ambato – Riobamba a 500 metros nororiente de Mocha.

Al ECU 911 se elevó la emergencia. El f uerte estruendo llamó la atención de las personas que a esa hora circulaban por el sector y los conductores que transitaban

por el mismo tramo.

De ahí que personal de socorro y de la Policía Nacional llegaron al sitio. Una persona herida fue atendida por los paramédicos que arribaron al lugar, sin embargo, por otro de los ocupantes nada se pudo hacer, pues ya no tenía signos vitales.

El impacto ocurrió entre un camión y un carro pequeño, las circunstancias en las que se habría registrado el

siniestro no fueron establecidas de primera instancia.

Procedimiento

Policías del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Tungurahua fueron convocados. Los agentes especializados desarrollaron la inspección ocular técnica c orrespondiente al percance.

El paso por el tramo fue limitado durante la toma del procedimiento para evitar riesgos. Los restos de la persona fallecida fueron sacados de entre las retorcidas latas del carro.

El cuerpo fue analizado por los gendarmes, para luego de conocer su identidad por los documentos que portaba, ser embarcado en la ambulancia de Medicina Legal y posteriormente ser trasladado al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.

EL DATO

se encontraban en el sitio. Tanto el carro de carga como el destrozado vehículo pequeño fueron retenidos y trasladados a los patios automotrices de la entidad policial.

Tras el procedimiento realizado con el cadáver y los carros siniestrados, la calzada fue limpiada para evitar más percances viales en el sitio.

La autopsia de rigor determinará las causas reales del deceso. Todo el protocolo fue dado en medio de la mirada atónita de quienes

Joselyn Toscano Robalino está desaparecida

La Fiscalía de Tungurahua conoció de este siniestro y las investigaciones para determinar las causas y responsabilidades de este grave accidente de tránsito se iniciaron para esclarecer el triste acontecimiento. (MAG)

Tras las rejas terminó un sujeto que fue sorprendido por la Policía portando sustancias sujetas a fiscalización. El hecho se registró el lunes 24 de abril de 2023.

Sucedió a la altura de la avenida Bolivariana y el Paso Lateral, cerca de donde funciona una estación de combustible.

Caso

Policías del Binomio Huachi Belén, del Distrito Ambato Sur, que patrullaban por el sitio notaron la presencia de un sujeto que tenía un extraño y sospechoso comportamiento.

Los gendarmes decidieron interceptarlo para revisarlo, cuando de pronto el hombre empezó a correr intentando evadir a los uniformados.

Sin llegar muy lejos, el individuo fue alcanzado por los policías y neutralizado para poder registrarlo. Los uniformados encontraron, a la altura de su cintura, un canguro en el que dentro llevaba nueve envoltorios pequeños que contenían marihuana y otros con cocaína.

Además de la droga, 76.50 dólares en efectivo fueron encontrados en posesión del

sospechoso, el mismo que, a decir de las indagaciones preliminares, se estaría dedicando al expendio del alcaloide en diferentes partes de la urbe ambateña.

La intervención de los uniformados permitió que el implicado sea descubierto y las sustancias ilegales decomisadas, ahora enfrenta cargos por el delito de tráfico y tenencia de drogas.

Ante un Juez de Garantías Penales fue presentado el ciudadano para ser procesado en base al artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)

Joselyn Alexandra Toscano Robalino de 16 años fue reportada como desaparecida. La adolescente aún llevaba puesto el uniforme de la unidad educativa a la que asiste en Pelileo.

Este lunes 24 de abril de 2023 fue vista por última vez. Cuando desapareció llevaba una blusa blanca, falda roja con plomo, medias blancas y zapatos negros.

A descripción de sus familiares, la joven mide alrededor de 1.60 centímetros de estatura, tiene el cabello corto y es de contextura delgada.

Sus allegados, desesperados por no conocer de su paradero, han formalizado la denuncia ante la Fiscalía de Tungurahua, desde donde se ha delegado a personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida,

Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) para su inmediata búsqueda y localización.

Ayuda

Si usted la ha visto en algún lugar, o conoce de su paradero, por favor comuníquese rápidamente al 911, al 1800 335 486, o al 0991 657 642.

Cualquier información dada que ayude con la ubicación de la menor será receptada de manera reservada para precautelar la integridad de quien la provea. Sus parientes esperan encontrarla sana y salva. (MAG)

Presunto vendedor de droga es detenido por la Policía
POLICIAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
HECHO. Los carros siniestrados quedaron en la vía, el tráfico en el lugar fue limitado durante la toma del procedimiento. HECHO. Si usted la ha visto, repórtelo al 911 o al 1800335486. CASO. La droga fue fijada como parte de la materialidad de la infracción cometida por el implicado.

Policía halla un revólver dentro de un carro robado en Ambato

EL DATO

La víctima acudió a comprar un piano de segunda mano en Techo Propio cuando fue asaltada.

Chevrolet LUV con placas de Tungurahua.

A mano armada delincuentes despojaron de su carro a un ciudadano en el sector de Techo Propio, poco después el vehículo pudo ser recuperado por la Policía del Distrito Ambato Sur. Dentro del carro fue hallado un revólver. Sobre el suceso se supo la tarde del lunes 24 de abril de 2023.

En la diligencia operativa, la acción de los gendarmes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) impidió que los maleantes lograran su cometido de desvalijar el automotor, p ues lo abandonaron y en su huida olvidaron el arma de fuego.

Los hechos

La víctima contó que la tarde del lunes llegó a Techo Propio con el fin de realizar la compra de un piano, pues tomó contacto con los supuestos vendedores del artefacto a través de una red social (Facebook).

Según el relato del hombre, cuando se disponía a realizar la supuesta compra, fue interceptado por varios sujetos quienes, violentamente, lo despojaron de su automotor.

La víctima elevó el pedido de auxilio al ECU 911 y los policías motorizados intervinieron realizando un patrullaje en la búsqueda y localización de una camioneta plateada

Hallaron el carro y un arma El recorrido de los uniformados llegó hasta el sector de Tiuhua, en la vía a Las Viñas, donde hallaron la camioneta sustraída.

Los policías revisaron el carro para verificar si había sido perpetrado, pero los ladrones no alcanzaron a llevarse nada del mismo.

Sin embargo, sí encontraron un arma de fuego tipo revólver, calibre 22mm que estaba visible en el asiento posterior de la camioneta doble cabina.

Procedimiento Policías de la Unidad de Crimi-

nalística y de la Policía Judicial (PJ) fueron convocados. El revólver fue fijado y levantado del interior del automotor para ser guardado bajo cadena de custodia y ser sometido a las indagaciones del caso que determinarían si el artefacto

fue usado en otros ilícitos o crímenes. El afectado agradeció la recuperación de su camioneta oportunamente. Mientras tanto, la Policía continúa con las indagaciones pertinentes. (MAG)

Un hombre fue despojado de su carro de manera violenta, y minutos después la Policía logró encontrar el vehículo en donde los delincuentes encontraron el arma de fuego.
POLICIAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
EVIDENCIA. El bien sustraído y el arma de fuego hallada dentro del mismo.

ACCIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS

Autor:

El Derecho Administrativo, regula la Administración

Pública, que tiene como referentes en el Ecuador a Marco Morales, Patricio Secaira, Washington Durango, Nicolás Granja, y fuera del país a Gabino Fraga, Manuel Diez, Rafael Bielsa, Benjamín Villegas, Roberto Dromi, Agustín Gordillo y otros.

Cabe mencionar que la justicia administrativa, también está integrada en las vías de acción de protección, proceso contencioso administrativo, recursos administrativos y el ámbito de competencias de la defensoría del pueblo.

Actuaciones de la Administración

Pública

Se trata de las gestiones que realizan los funcionarios a nombre del Estado:

1. Acto administrativo: Es un acto jurídico unilateral de la Administración, (crea, modifica o extingue derechos);

2. Ac to de simple administración: Son los informes internos, contratación, auditoría, que no producen efectos jurídicos directos;

3. Contrato administrativo:

Es un acuerdo entre partes, en el que por lo menos una parte es el Estado, que crea obligaciones, conforme el principio pacta sunt servanda, los acuerdos deben ser cumplidos;

4. Hecho administrativo:

Es una actividad material, que producen efectos jurídicos a la administración; naturales y humanos naturales es cuándo existe la destrucción por causas naturales de una cosa, o la muerte de una persona, (leyes naturaleza); humanos resultado de una actividad material de una persona, inspecciones, accidentes ocasionados por funciona-

rios públicos;

5. Acto normativo de carácter administrativo: Norma que produce efectos jurídicos generales, reglamento (art. 89 COA).

Prueba

La presunción de legitimidad de los actos administrativos a favor del Estado, tiene como contrapartida la carga de la prueba para el impugnante o recurrente; en esta vía judicial, son admisibles tod os los medios de pru eba, excepto la declaración de parte de los servidores públicos (COGEP, art. 310). En sede administrativa (procedimientos administrativos, sancionatorios), la carga de la prueba la tiene la administración.

Marco legal

Las acciones contencioso administrativas, tienen como base legal los Arts. 75, 225 de la Constitución: sobre tutela, competencias del sector público; 173 de la CRE y 31 del COFJ: sobre impugnabilidad de los actos administrativos y artículos

306, 326 del COGEP y 217 del Código Orgánico de la Función Judicial.

Procedimiento administrativo

Son el conjunto de actos rea-

lizados en sede administrativa, regulados por el COA y los reglamentos propios de cada entidad pública.

Proceso Jurisdiccional

Son los actos en que las partes someten a la decisión un litigio ante l a autoridad judicial, conforme derecho de acción y tutela judicial efectiva. En este ámbito se conoce tipos de procesos:

1. De conocimiento: nulidad, ilegalidad, declaración de derecho; tiene el procedimiento ordinario;

2. De cognición: ágil, breve, simplifica ción de actos procesales, tiene el procedimiento sumario;

3. Ejecución: se basa en títulos de ejecución.

Proceso Contencioso Administrativo

Tiene como objetivo, tutelar derechos de las personas naturales y jurídicas, control de legalidad de los actos administrativos, hechos, o contratos públicos (COGEP, Art. 300); acceso gratuito a la justicia, debido proceso, motivación, sentencia, ejecución.

Tipos de acciones contencioso administrativas Estas acciones se caracte -

rizan porque, por lo menos una parte es una entidad del Estado y tienen como medio idóneo, el control de legalidad de los actos del poder público: actos, hechos, contratos administrativos. De acuerdo a los Arts. 326 del COGEP, 217 del COFJ, 207 del COA: existen las siguientes acciones:

1. Subjetivo, protege derecho subjetivo violado; ampara derech os personales (particulares- individuales), pretende nulidad y restablecimiento de derechos personales;

2. Objetivo: protege cumplimiento de norma jurídica, vulneración de derechos de una colectividad: servidores públicos trabajen más de ocho horas diarias; IESS: jubilados;

3. Lesividad: la propia autoridad, pretende revocar un acto administrativo, contiene derecho a favor del administrado y lesiona el interés público.

Acciones Contencioso

Administrativas Especiales

• Pago por consignación;

• Respons abilidad Objetiva del Esta do, arts. 326.4 COGEP; 32 COFJ; COA;

• Nulidad de contrato;

• Controversias de contratación (COGEP, art, 326.4);

• Repetición establecido en el Art. 328 COGEP

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?

RESPUESTA

Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República. Sin embargo, en todo lo dem á s es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Org á nico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

• Silencio administrativo, establecido en el Art. 370 del COGEP.

Para Mar ía del Carmen Jácome Ordoñez, el Silencio Administrativo, tiene como base a un derecho p reestablecido, que como acto tácito, tiene el efecto determina-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
15

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN AMBATO EXTRACTO

ACTOR: VICTOR DANILO GUANO ESCOBAR

DEMANDADO: CONSUELO LEONILA PAUCAR MEJIA

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL

CAUSA: No. 18202-2022-02555

JUEZ: DRA. ELSY XIMENA HERDOIZA MOLINA

SECRETARIA: AB. NELLY SUPE SAILEMA (E)

JUDICATURA: UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, lunes 26 de septiembre del 2022, las 16h39. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Ambato provincia de Tungurahua y en virtud del sorteo correspondiente, en lo principal:

1.- CALIFICACION.- La demanda de Divorcio presentada por el señor GUANO ESCOBAR VICTOR DANILO en contra de la señora PAUCAR MEJIA CONSUELO LEONILA, cumple los requisitos legales generales y especiales previstos en la Ley; por lo tanto se la admite a Trámite en ROCEDIMIENTO SUMARIO conforme a lo determinado en el Art. 332.4 del Código Orgánico General de Procesos.

2.- CITACIÓN.- Cítese a la demandada señora PAUCAR MEJIA CONSUELO LEONILA en el lugar que se señala para el efecto, mediante comisión enviada al señor Comisario Nacional del cantón Tisaleo, provincia de Tungurahua. Cumplida la citación ordenada, la parte accionada conteste la demanda, anuncie la prueba y presente las excepciones de que se creyere asistido, conforme lo establecen los Arts. 151, 152; y, 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333.3 ibídem, luego de lo cual se fijará fecha, día y hora para que se lleve a efecto la correspondiente Audiencia Única, previniéndose desde ya que en el caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 del Código Orgánico General de Procesos; y, Art. 131.5 del Código Orgánico de la Función Judicial. (Se requiere a la parte actora brinde las facilidades de manera oportuna para efectuar la citación dispuesta, siendo esto de su exclusiva responsabilidad).

3.- PENSION PROVISIONAL.- Al amparo de lo consagrado en el Art. 332.4 del Código Orgánico General de Procesos, que en su parte pertinente señala: “…La o el juzgador, en todos los casos, deberá señalar la pensión provisional de alimentos a favor de las hijas e hijos menores de veintiún años o con discapacidad conforme con la ley….”, en concordancia con los Arts. innumerados 8; y, 29 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se fija pensión alimenticia provisional a favor de la hija procread en matrimonio ALLISON MISHELLE GUANO PAUCAR, en la suma de CIENTO VEINTE Y CINCO con 33/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA ($ 125,33 USD), equivalente al 29,49% del salario básico unificado previsto para el año dos mil veintidós, que será pagada la forma que se determinará oportunamente por quien corresponda a través del código SUPA correspondiente.-

4.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- Atendiendo el anuncio de prueba realizado por la actora, en atención a lo dispuesto en el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, con notificación a la parte demandada: a).- Agréguese lo indicado en “PRUEBA DOCUMENTAL” numerales 1, 2, 3 Y 4; b).- El actor señor GUANO ESCOBAR VICTOR DANILO y la demandada señora PAUCAR MEJIA CONSUELO LEONILA, individualmente, rindan declaración de parte en la audiencia única, en atención al sistema oral previsto en Art. 4 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con los Arts. 187; y, 188 del mismo cuerpo legal, conforme al interrogatorio que se formularán de manera oral en el momento mismo de la diligencia, las que serán calificadas por la Juzgadora, diligencia a la que deberá comparecer en compañía de sus abogados defensores; c).Los testigos nominados en la demanda señores RUFINO EUCLIDES BALSECA NIETO y NELY MARLENE PUNINA MEDINA rindan declaración en la audiencia única, en atención al sistema oral previsto en Art. 4 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con los Arts. 174; y, 177 y 178 del mismo cuerpo legal, conforme al interrogatorio que se formularán de manera oral en el momento mismo de la diligencia, las que serán calificadas por la Juzgadora, diligencia en la que deberán estar asistidos por su abogado defensor y portar sus documentos de identidad.-

5.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACION.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte actora para sus notificaciones; así como, la autorización concedida al profesional del derecho con quien suscribe la demanda para su patrocinio en esta causa.- Actué el Ab. Marco Pérez, Secretario Titular de este despacho. Notifíquese y cítese.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL

CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, jueves 30 de marzo del 2023, las 16h27. Cumplido que ha sido el requerimiento hecho por esta autoridad. Por cumplidos los presupuestos legales determinados en el Art. 56 del Código General de Procesos, por cuanto la accionante juratoriamente ha declarado que es imposible determinar el domicilio o residencia de la demandada, se dispone que a la demandada señora PAUCAR MEJIA CONSUELO LEONILA se cite de manera extractada con la demanda, auto de calificación a la misma y el presente auto, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de este cantón Ambato, provincia de Tungurahua, por secretaría confiérase el extracto respectivo. Notifíquese.

Lo que se pone en conocimiento del público en general para los fines legales pertinentes. Ambato, 13 de abril del 2023.

Firma ilegible

Ab. Nelly Supe Sailema

Hay un sello

do por la ley procesal, esto es el Art. 207 del COA, con la salvedad que no se pueden generar varios silencios en un solo procedimiento administrativo; pero si se puede considerar que exista la posibilidad de impugnación tanto del acto administrativo expreso como acto administrativo tácito.

Otro aspecto importante que menciona es que se puede impulsar las acciones tanto del silencio administrativo positivo como del negativo. De acuerdo al COA, toda petición, reclamo administrativo debe ser resuelto en 30 días por parte de la autoridad, si no se emite contestación, en forma similar al no contestarse el recurso extraordinario de revisión, se configura el silencio administrativo negativo. Esta posibilidad de impugnación consta en la LOAFYC (1968) y posteriormente en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (2002), en la que se señala que ante una omisión de respuesta ante un requerimiento ciudadano por parte de la Contraloría General del Estado, se abre las puertas para que el ciudadano impugne el silencio administrativo negativo, al considerarse negada su petición.

Para María Jácome, de acuerdo a las reformas al COGEP realizadas por el COA, el silencio administrativo fue eliminado del listado de acciones contencioso administrativas, puesto que antes de la reforma, constaba en el art. 326 del COGEP, en esta norma se especificaba como acción, al silencio administrativo con procedimiento sumario, al eliminar el COA esta figura como acción, se entiende que ahora consta dentro de las llamadas “acciones especiales”, ya no tiene un procedimiento sumario, sino que afirma es una pseudo acción, que no tiene un procedimiento explícito y detallado en la norma procesal, tampoco sería viable exista recurso de casación, ya que en un procedimiento de ejecución, se emitiría como decisión a través de un auto interlocutorio. Siendo así, se entendería que seguiría siendo un proceso de conocimiento.

Actos excluidos de la jurisdicción contenciosa

No forman parte de las acciones materias relacionados con la justicia constitucional (excepto reparación económica), electoral, civil, penal

Trámite

Los requisitos de demanda en lo contencioso, se detallan en los Arts. 142, 308 del COGEP, a la demanda se adjunta pruebas; igualmente la calificación, citación, contestación de la demanda, se basan en las normas generales, con la diferencia que es obligación acompañar el acto impugnado y la administración debe remitir el expediente administrativo relacionado con el acto impugnado (COGEP, Art. 309).

Procedimiento ordinario

En este procedimiento, de acuerdo a los Arts. 299 al 397 COGEP, se realizan dos audiencias: Preliminar y Juicio, en el caso de que sea el administrado sea quien demanda, el Juez competente es el del domicilio del actor; si una entidad del Estado es actor, la competencia radica por el domicilio del demandado.

Procedimiento sumario Sigue únicamente el caso de pago por consignación, arts. 322 y ss. COGEP.

Se trata de una audiencia única, simplifica: preliminar y juicio.

Audiencia simplificada

En caso de Silencio administrativo (307A del COGEP), se reciben alegatos y se dicta la decisión de AUDIENCIA DE PURO DERECHO, Art. 295.4 COGEP; se refieren a casos en que prima únicamente la aplicación de norma;

MERITO DE LOS AUTOS: se trata de la figura jurídica de conflicto de competencia, entre organismos de una misma función, según el art. 14A del COGEP.

Tiempo para demandar La oportunidad para demandar varía de acuerdo a

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I
P* 5448 - No. 18202-2022-02555

REVISTA JUDICIAL 17

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26/ABRIL/2023 I

la acción:

1. Acción subjetiva, 90, del día siguiente a la notificación del acto impugnado.

2. Acción objetiva, 3 años;

3. Contratación y otras de competencias, plazo 5 años.

4. Lesividad podrá interponerse en el término de noventa días a partir del día siguiente a la fecha de la declaratoria de lesividad; previa declaratoria en sede administrativo: 3 años;

5. Repetición, sentencia declara responsabilidad; LOGJCC: 3 años desde pago; COA: 4 años

6. Las previstas a la ley; Artículo 306 del COGEP.

Oralidad en el proceso contencioso administrativo La oralidad es una conquista de la democratización justicia, la vigencia del derecho, y los principios de buena fe, lealtad procesal. Se busca en las Audiencias: aproximarse a la verdad y convencer al juzgador, decida en derecho. Para Néstor Arbito, (Revista Justicia para Todos, No. 1, Consejo de la Judicatura, Quito, enero 2014, páginas 8 a 13), la oralidad es una capacidad connatural del ser humano, un don que ha estado presente en nuestras culturas desde tiempos inmemoriales, antes de la escritura.

Es una condición en la que se reafirma la interacción humana que nos caracteriza como sociedad, el diálogo, el escuchar, la percepción, la argumentación, la capacidad analítica para la toma de decisiones con base en los puntos anteriores. Pero también es sinónimo de inmediatez: la celebración de un proceso participativo que se atiende y resuelve sobre la marcha. Ante la presentación oral del caso, el juzgador deberá escuchar con la reflexión y cavilación necesarias los cuerpos legales presentados, las pruebas de cargo y descargo y, sobre todo, la argumentación, defensa y certezas que presenten las partes. Los abogados se ven urgidos a potenciar sus destrezas, su conocimiento de la jurisprudencia, y ser, ante todo oportunos y contundentes, basándose en la norma legal, sin ambigüedades ni dilaciones, deben potenciar su exposición oral, con solvencia y cabalidad su caso y sus argumentos. La

oralidad moderniza el sistema de justicia y presta iguales oportunidades a las partes en Contradicción, es un sistema constructor de soluciones que prepondera las pruebas. La oralidad impulsa no solo un cambio positivo para que se logre el debido proceso, sino también un cambio cultural de responsabilidad.

La Constitución de 1998, en su artículo 194 disponía que «La sustanciación de los procesos, que incluye la presentación y contradicción de las pruebas, se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios: dispositivo, de concentración e inmediación». Esta disposición fue ratificada en la Constitución de 2008, en el artículo 168, numeral 6: «La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo».

«El principio de eficiencia involucra obtener mejores resultados, con el mayor ahorro de costos o el uso racional de los recursos humanos, materiales y financieros», lo que se aplica directamente al proceso oral y, principalmente, a la administración de justicia en audiencia, pues en esta diligencia medular se concentran muchos momentos procesales.

Bolaños cita Ángel Landoni Sosa, para quien «la efectiva inmediación del juez con las partes y con las pruebas, así como de las propias partes entre sí, ha posibilitado que en el proceso se logre una justicia más próxima a la realidad de las circunstancias de hecho, ya que el juez conoce en profundidad y en mejor forma las cuestiones a decidir». En aplicación al principio de inmediación, el COGEP permite expresamente que de considerarlo necesario la parte procesal intervenga por sí mismo en la audiencia.(Justicia en audiencias María Daniela Bolaños, Revista Justicia para Todos No. 7, Consejo de la Judicatura, Quito, julio 2015, páginas 104 a 107).

La audiencia preliminar tiene como objetivo principal sanear el proceso,

fijar los puntos del debate y resolver respecto a la admisibilidad de la prueba. Una característica muy importante de esta audiencia es que las partes están obligadas a comparecer personalmente, y que podrá ser diferida por una sola vez, siempre que exista mutuo acuerdo entre las partes. La audiencia deberá contener la resolución de excepciones y de recursos, si existe un auto interlocutorio que rechace excepciones previas. Esta decisión será apelable con efecto diferido, es decir,

se continuará con la tramitación de la causa hasta que, de existir una apelación a la resolución final, sea resuelta de manera prioritaria por el Tribunal de alzada. Sin embargo, si se resuelve una excepción que ponga fin al proceso, esa resolución será apelable con efecto suspensivo, y los recursos horizontales que se presenten en la audiencia deberán ser resueltos inmediatamente por el juzgador.

Conclusiones

• El Proceso Contencioso Ad-

EXTRACTO JUDICIAL CITACION

ACCION: DISMINUCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA

CAUSA: SUMARIO

No. 18331-2021-00603

ACTOR: VILLAVICENCIO SANTILLAN KEVIN EFRAIN

DEMANDADOS: ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE

JUEZA: ABG. MARIA JOSE SOLIS BURBANO

ministrativo se unifica en un solo procedimiento, con las normas procesales que se aplican a procesos civiles, laborales;

• Es necesario mayor desarrollo jurisprudencial, sobre suspensión del acto administrativo, medidas cautelares, en caso de lesiones de derechos;

• La Oralidad es beneficiosa para agilidad de procesos.

• El derecho administrativo no es codificado, es reciente y desarrolla la jurisprudencia.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 4 de agosto del 2022, a las 14h11. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en la ciudad de Baños de Agua Santa.- El escrito presentado por la parte actora; el informe de pagaduría; y, el formulario de demanda, anexos presentados por el actor del incidente que anteceden agréguense al expediente. En atención a lo solicitado se lo provee de la siguiente manera: 1).Calificación : A la demanda de incidente de disminución de pensión de alimentos, presentada por VILLAVICENCIO SANTILLAN KEVIN EFRAIN, por ser clara, completa y por reunir los requisitos de ley se la admite a trámite Sumario determinado en los Art. 332 y 333 del Código Orgánico General de Procesos en aplicación a las disposiciones contenidas en el Art. 146 de la norma ibid. 2).- Citación: Cítese a la demandada ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE , en la dirección domiciliaria que se indica, mediante la oficina de citaciones de la presente Unidad Judicial, a fin de que señale casillero judicial y de contestación a la deman ada conforme a las normas establecidas en el COGEP. 3).- Prueba : Los anunciados de prueba efectuados por la parte actora se los dará trámite conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia, una vez verificado lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que conceden a sus patrocinadores, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- 5).- En atención a lo solicitado y de conformidad a lo que dispone el Art. 137 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se dispone que pase el expediente a pagaduría a fin que se constate y se emita certificación respecto del pago o falta de pago de sus obligaciones en calidad de alimentante, de conformidad a la norma antes citada en relación al Art. innumerado 5 del Código de la Niñez y Adolescencia. Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 11 de abril del 2023, a las 12h48. VISTOS: El escrito que antecede agréguese al proceso. Una vez que se ha cumplido con la declaratoria de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la demandada ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a la demandada señora ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE, con el auto de calificación de fecha 04 de Agosto del año 2022; y, este auto, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por medio de secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE.- Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones.

Firma ilegible

Abg. Darwin Merino Arza

SECRETARIO DE LA UJMPCB Hay un sello

P* 5446 - 18331-2021-00603

Un paisaje pintado con la magia de la aurora boreal

Una fotografía que muestra una aurora boreal realizada desde la localidad de Casar de Cáceres, en España, por el fotógrafo extremeño Lorenzo Cordero ha sido elegida por la NASA como imagen astronómica (APOD) de este 25 de abril de 2023. EFE

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.