
4 minute read
Conferencia insta a elecciones libres en Venezuela
Los participantes en el encuentro coincidieron en la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita unas elecciones libres.
BOGOTÁ. La Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela concluyó este 25 de abril de 2023 en Bogotá con una declaración en la que los países participantes coinciden en la necesidad de establecer un cronograma para elecciones libres y un levantamiento progresivo de las sanciones que pesan sobre el país caribeño.
El canciller colombiano, Álvaro Leyva, informó que los 18 países asistentes a la reunión internacional -donde no participaron ni chavismo ni oposicióncoincidieron en la “necesidad de establecer un cronograma electoral que permita elecciones libres, transparentes y c on plenas garantías para todos los actores venezolanos”.
Se trata del p rimero de los tres puntos de consenso de los participantes, que volverán a ser convocados “prontamente” para una “segunda oportunidad” para “hacer seguim iento a los desarrollos de lo alcanzado” en esta confere ncia, convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para revitalizar los diálogos en México, atascados desde el pasado noviembre.
Los puntos
La declaración conjunta menciona en su segundo punto “que los pasos acordados a satisfacción de las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las distintas sanciones”, sin referencia a las económicas que pesan sobre la población o a algunas personales sobre representantes del chavismo.
También hay una postura común de los participantes sobre “que la continuación del proceso de negociación facilitado por el Reino de Noruega que ha tenido lugar en México sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para la inversión social en Venezuela”, informó Leyva.
El Dato
Representantes de 18 países fueron invitados a la conferencia. También asistió el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Se trata de lo acordado en la última reunión de México cuando el Gobierno venezolano y la oposición solicitaron el desbloqueo de $3.000 millones para dedicarlos a proyectos urgentes, un fondo que está retenido y que ahora piden que se conceda para poder regresar a la negociación. EFE
Posiciones comunes
° A Bogotá acudieron los cancilleres de Chile, Alberto van Klaveren; Bolivia, Rogelio Mayta, y Argentina, Santiago Cafiero, mientras que el resto de países están representados por embajadores u otros diplomáticos.
Las posiciones comunes alcanzadas siguen la línea de lo trazado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro durante la apertura del acto, cuando afirmó que “América no puede ser un espacio de sanciones, tiene que ser un espacio de libertades, de democracia”.
Además, Petro también citó la petición de elecciones libres y “garantías para que el pueblo venezolano decida libremente y soberanamente qué quiere”.
Petro abogó porque el primer paso sea que Venezuela retorne al Sistema Interamericano de Derechos Humanos del que salió en 2013, que es un espacio para “encontrar las formas de una mejor democracia”.
NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctora PAULINA ALEXANDRA AUQUILLA FONSECA, NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO, el nueve de enero de dos mil veintitrés, las señoras MARÍA LUISA HERBOZO CUEVA Y MARÍA JOSÉ NÚÑEZ HERBOZO por sus propios y personales derechos, constituyen con domicilio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, República de Ecuador, Sociedad Civil y Mercantil “SOLUCIONES INMOBILIARIAS”, cuyo objeto social será: a) Prestación de servicios de asesoría, consultoría y acompañamiento técnico en los ámbitos del Arquitectura e Ingeniería Civil en general, b) Elaboración de estudios, consultorías, investigaciones, peritajes, en el ámbito de las áreas indicadas en el literal a; c) Participar en procesos de contratación pública y/o privada; e) Constituirse en mandataria, apoderada, consultora, asesora, patrocinadora, promotora, agente, representante o administradora de otra(s) personas jurídicas y/o naturales, nacionales y/o extranjeras; d) Formar parte como socio o accionista de compañías constituidas o por constituirse en el Ecuador o en el exterior y/o fusionarse con ellas y otras, sean también estas nacionales o extranjeras y/o contratar con ellas; e) Dedicarse a cualquier otra actividad lícita dentro del ámbito de la arquitectura, ingeniería civil y construcción en general, permitida por las leyes ecuatorianas. Para el cumplimiento de su objeto la sociedad podrá realizar toda clase de actos, contratos u operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas o de terceros países y acordes y necesarias para el cumplimiento de su objeto.Las comparecientes, señoras MARÍA LUISA HERBOZO CUEVA Y MARÍA JOSÉ NÚÑEZ HERBOZO, por sus propios y personales derechos, constituyen con domicilio en la ciudad de Quito, Pichincha, la Sociedad Civil y Mercantil “SOLUCIONES INMOBILIARIAS” La sociedad podrá abrir agencias o sucursales en cualquier lugar de la república del Ecuador y en el exterior. La sociedad es de nacionalidad ecuatoriana.-

GOBIERNO Y ADMINISTRACION - El gobierno y la administración de la Sociedad Civil y Mercantil “SOLUCIONES INMOBILIARIAS”, se ejerce por medio de los siguientes órganos: La Junta General de Socios, el Presidente y el Gerente General.-
La suma de los aportes consta conforme a lo descrito: El capital social de la sociedad será de un mil dólares de los Estados Unidos de América (USD. 1.000,00), dividido en 1.000 participaciones de un valor nominal de Un dólar cada una. - CUATRO PUNTO UNO. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LOS SOCIOS: El porcentaje de participación en la Sociedad será el siguiente: la señora MARÍA LUISA HERBOZO CUEVA el sesenta por ciento (60%); y, MARÍA JOSÉ NÚÑEZ HERBOZO, el cuarenta por ciento (40%).
La sociedad tendrá una duración de CINCUENTA (50) años, contados a partir de la suscripción del presente documento; sin perjuicio de ello, la Junta General de la sociedad puede resolver su prórroga o su disolución anticipada, en la forma prevista en estos estatutos y en el Código Civil.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales cor- para elaborar y actualizar los planes de contingencia con cada institución involucrada.

Además, señalaron que los municipios deben suspender el trabajo de las plantas de tratamiento de agua afectadas, evitando las multas hasta que puedan realizar la limpieza y mantenimiento de las mismas.
El Dato
Este 25 de abril las lluvias nuevamente inundaron las calles de una veintena de sectores urbanos de Ibarra, afectando a lugares públicos como el IESS y el Mercado Mayorista.
