3 minute read

Vivir en un departamento es la opción más segura

El 87% de denuncias por robos a bienes inmuebles corresponde a casas y el 16% a departamentos. Hay formas de volver al hogar un sitio más seguro.

Comprar casa o departamento es una de las decisiones más importantes de una persona, pues implica una gran inversión y, posiblemente, sea el espacio que se habite de por vida.

Juliana Díaz, agente inmobiliaria, señala que, al momento de adquirir un bien inmueble, los clientes buscan comodidad, buena ubicación, espacio y seguridad.

Las características del hogar dependerán de la persona o familia que lo habite. Por ejemplo, una casa con patio es ideal para familias con más de dos hijos y que tengan o deseen tener mascotas. Mientras que un departamento puede ser mejor para una persona, parejas o familias con un hijo.

Si se trata de seguridad, dice Díaz, hay ventajas y desventajas en ambos casos. Sin embargo, en ciudades como Quito, las estadísticas muestran que los robos a bienes inmuebles ocurren con mayor frecuencia en casas antes que en departamentos.

Nueve de cada 10 robos

Según datos de la Policía Nacional, en 2022 se denunciaron 141.986 delitos contra la propiedad a escala nacional. De estos, 8.112, (el 5,7%), de las denuncias se clasificaron como robos a domicilios, donde se incluyen los robos a casas y departamentos.

¿Cómo proteger mi casa o departamento?

1Puerta blindada

Puedes colocar una mirilla (tipo cámara), esto es un instrumento que se introduce en las puertas de acceso a las viviendas para poder ver a través de ellas, con objeto de conocer quién se encuentra en el exterior del domicilio antes de abrir la puerta.

Otra opción y más barata es el ojo mágico o el intercomunicador que te servirán para verificar, antes de abrir la puerta, quién está del otro lado.

2Cuidado al perder las llaves

Si perdiste tus llaves es mejor cambiar la cerradura. Se aconseja cambiar las llaves cada cierto tiempo.

3Protege tus ventanas

En la mayoría de casos, los delincuentes ingresan a través de ventanas fáciles de vulnerar. Si vives en pisos superiores, ten cuidado con las instalaciones de andamios, pues muchos delincuentes utilizan esta herramienta para acceder a la vivienda.

No dejes las ventanas abiertas si sales por mucho tiempo. Si estarás fuera de casa durante algunos días, procura cerrar bien las ventanas, pero no dejes las persianas completamente cerradas porque podrías alertar a los delincuentes. Si te vas de vacaciones pide a un familiar o amigo de confianza que vaya y suba y baje las cortinas, así los delincuentes sabrán que hay movimiento dentro de casa.

4Instala alarmas de seguridad

A través de estos dispositivos, podrás mantenerte en contacto con tu casa aún en la distancia. Incluso hay alarmas que se pueden conectar directamente con la Policía.

5Evita dar contenido

No publiques fotos o contenido que dé referencia de dónde se ubica tu casa, qué accesos tiene o qué objetos de valor. Tampoco anuncies que sales de vacaciones, menos aún, si tus perfiles de redes no son privados.

6Invierte en un seguro

Además de estas medidas de seguridad para prevenir robos en tu casa o apartamento, recuerda que existen pólizas de seguro para hogar. Estos seguros no solo se activan en caso de algún siniestro como incendios o sismo, también te servirán en caso de robos.

EL DATO mentos.

Desde diciembre de 2018 a septiembre de 2022, el precio del metro cuadrado en Quito se ha reducido.

La estadística se mantiene en este 2023, en que se ha registrado que el 87% de las denuncias de robos corresponde a casas y el 13% a departamentos.

Las formas de robos en hogares son diversas. Una de las últimas en revelarse fue con el uso de tecnología avanzada, como lo reveló LA HORA, en su reportaje del 12 de abril de 2023, en el que se detallaba que los delincuentes usan drones para mapear zonas – especialmente conjuntos residenciales, para robar.

Dinámica de robos en hogares de Guayaquil

° En el DMG (Guayaquil, Samborondón, Durán) y en el DMQ (Quito) se denunciaron – en 2022– 2.156 robos a casas y departamentos, 1.910 de estos sucesos se dieron en una casa/villa. En el DMG el 95% de las denuncias de robos corresponden a robos a casas/villas y el 5% a robos a departamentos.

En el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), casi nueve de cada 10 de las denuncias mencionan que el robo fue a una casa/villa: el 84% de robos a bienes inmuebles, en Quito, estuvo relacionado con robos a casas/villas y el 16% con robos a departa-

Ventajas y desventajas

Las casas pueden ser más cómodas, pero más inseguras por varios elementos. Por ejemplo, pueden tener más de una entrada hacia el interior, por eso es necesario que estas tengan refuerzos de seguridad.

En los departamentos, en cambio, casi siempre hay una puerta de entrada, por lo que es más simple reforzar la seguridad. Además, casi todos los edificios cuentan con guardianía o un sistema de cámaras de vigilancia que son monitoreadas por los trabajadores, por lo que podrían considerarse más seguros en este aspecto. (AVV)

This article is from: