Tungurahua: 25 de abril, 2023

Page 14

25% de heridos en accidentes de tránsito son motociclistas

Las estadísticas en Tungurahua muestran que el año pasado en la provincia se registraron 649 lesionados por accidentes de tránsito, de ellos 162 conducían motocicletas, las cifras también muestran que 13 personas murieron por esta causa. La prohibición de llevar a dos personas en una motocicleta no se cumple y pocos son los controles que se hacen sobre el particular. Página 3

CIUDAD

Seguridad, es el principal objetivo del nuevo

Gobernador

Páginas 2

CRONOS

Ambato tiene una campeona mundial de cheerleading

Páginas 7

ECONOMÍA

Cuídese de las franquicias ilegales, hay casos que son estafas

Página 8

QUITO

27 rutas están en plan de repavimentación en la ciudad

Página 9

SOCIEDAD

34.406 menores reciben el Bono de Infancia con Futuro

Página 10

TUNGURAHUA MARTES 25 DE ABRIL DE 2023

Medina: yo fui militante de la Izquierda Democrática hace mucho tiempo

El nuevo Gobernador de Tungurahua fue posesionado la tarde del lunes 24 de abril de 2023, el nuevo funcionario fue designado a través del Decreto Presidencial 720 publicado el jueves 20 de este mes.

Fernando Gavilanes , quién estuvo al fr ente de la Gobernación desde 2021, renunció al cargo argumentando que “ahora más que nunca necesita (Guillermo Lasso) refrescar ciertos espacios, en mi caso lo hice de una manera voluntaria para que se dé el cambio que se pueda requerir”.

Todo esto sucede en medio del Juicio Político al Presidente de la República, levantando opiniones respecto a que podría responder a una necesidad del Gobierno para conseguir votos a su favor en el proceso que lleva adelante la Asamblea Nacional por peculado.

Gobernador

Saúl Medina, nuevo gobernador de Tungurahua, está vinculado a la Izquierda Democrática (ID) desde sus inicios en la función pública. Medina es hijo del exconcejal y exvicealcalde Saúl Medina Acurio, quien llegó a ese cargo por la ID.

Durante su posesión, Medina dijo que la Gobernación se convertirá en un punto seguro y abierto de

El

nuevo Gobernador de Tungurahua, Saúl Medina, asegura que fue parte de la ID hasta 1989, actualmente su postura política es de centro.

vincia, para lo cual, asegura que ya participó en varias reuniones para empaparse de la situación actual.

“El Presidente me dijo que es muy importante la unidad de los movimientos y partidos políticos , llevar una armonía para desarrollar la provincia”, indicó Medina.

Política

Ante los comentarios sobre que su designación obedecería a la obtención de votos en contra de la destitución de Lasso por sus nexos con la Izquierda Democrática y Ramiro Frías, actual asambleísta por Tungurahua el Gobernador dijo “yo fui militante de la Izquierda democrática hace mucho tiempo”, exactamente hasta 1989 después de vivir cuatro años en Estados Unidos, actualmente asegura que su postura política es de centro.

encuentro y de interacción social entre funcionarios, profesionales y la ciudadanía con objetivo de escuchar sus intereses e inquietudes.

“No será un centro de

Inscripciones abiertas para elección de Reina y Rey LGBTI+

La Fundación Visión y Diversidad organiza la elección de la Reina y Rey LGBTI+ en Tungurahua 2023.

Como parte del mes del Orgullo y la Diversidad, la agrupación realizará el certamen el sábado 3 de junio de 2023. El evento contará con la participación de tres jurados nacionales.

Las inscripciones para este certamen estarán abiertas hasta el sábado 29 de abril en los siguientes lugares: Paradise Discotec, Fran-

cis Style y Ross Internet.

Los aspirantes que aspiran a la corona, para su inscripción deberán presentar los siguientes documentos:

Solicitud de inscripción dirigida a la Fundación Visión y Diversidad (Formato establecido).

2 f otografías a color , tamaño carnet y actualizada. Copia a color de la cédula de ciudadanía.

Constancia escrita y original que certifique su resi-

acopio de quejas, sino un espacio en donde cada apremio, interés o inquietud será bienvenido siempre y cuando esté acompañado de planes de mejora, ideas y pro-

puestas”, aseguró. El nuevo Gobernador asegura que el Primer Mandatario del país le indicó que s u prioridad es trabajar por la seguridad de la pro-

TOME NOTA

Para más detalles sobre la elección puede acceder al link https://drive.google. com/1ZzxwWCoWVEvMYP

dencia mayor a cinco años en la provincia.

En este certamen, además, se elegirá a la Señorita y Señor Fotogenia, mediante votación virtual en la página de Facebook de Fundación Visión y Diversidad (https://www.facebook. com/FundacionVisionyDiversidad ) a partir del lunes 22 de mayo hasta el viernes 2 de junio de 2023. (VAB)

Sobre su vínculo con Frías, aseguró que por su trabajo se lleva con mucha gente, además indica que su designación obedece a su currículo.

“Si yo fui el egido es porque el Presidente así lo decidió entre varias carpetas”, culminó. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I
FUNCIONARIO. Saúl Medina, nuevo Gobernador de Tungurahua. EL DATO Saúl Medina es arquitecto urbanista de profesión. EVENTO. Durante el mes de junio, la Fundación realizará más actividades.

Accidentes en motos dejan cifras más altas de lesionados

Causas más frecuentes de accidentes en motos

° Conducir bajo la influencia del alcohol.

° Conducir alguna sustancia estupefaciente.

° Conducir superando los límites de velocidad.

° No respetar las señales de tránsito como pares o semáforos.

Durante todo 2022 se registraron 649 lesionados por accidentes de tránsito en Tungurahua según las cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Los motociclistas fueron los más afectados según los datos, pues el 25% de los heridos, es decir 162 personas, manejaban este tipo de vehículos. Además, otras 13 personas perdieron la vida.

En la lista de lesionados en accidentes de tránsito dentro de la provincia constan también las personas que se movilizaban en automóvil con 157 y en camionetas con 114.

Las causas más frecuentes de los siniestros en moto son: conducir bajo la influencia del alcohol o alguna sustancia estupefaciente, conducir superando los límites de velocidad y no respetar las señales de tránsito como pares o semáforos.

Problemas

Alberto Luzuriaga, chofer profesional, asegura que la mayoría de motociclistas conducen sin respetar las leyes de tránsito y por ende están más propensos a accidentarse.

conductor de motocicletas, quien dijo que son los conductores de automóviles, camiones y buses los que no respetan a las motos.

“Los choferes casi nunca usan las direccionales y eso complica nuestro avance por las vías, además, siempre nos lanzan el carro en las curvas y redondeles”, explicó.

EL DATO

Durante 2022 en todo

Galarza menciona que lleva ocho años manejando motocicleta y que en todo ese tiempo tuvo dos accidentes de tránsito en los que no tuvo la culpa.

el país se registraron 21 mil 739 siniestros de tránsito.

“Rebasan en curvas, se pasan los pares y los semáforos, es lógico que choquen. Algunos ni cascos se ponen”, indicó el conductor con más de 30 años de experiencia en las vías.

A este criterio se contrapone el de Mauricio Galarza,

En junio de 2022 la ANT emitió un reglamento en el que se prohíbe en todo el país la circulación de dos personas en una motocicleta, aunque hay algunas excepciones para mujeres, niños, personas con discapacidad y otros, esto no se cumple en las calles de la provincia.

Para conocer el trabajo que realizan los Agentes de Tránsito en lo que tiene que

Causas principales de siniestros 2022 en Tungurahua

ver al cumplimiento de la normativa, este medio de comunicación intentó comunicarse con Fernando Torres, director de la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato, sin embargo, hasta la publicación de esta nota no se tuvo ninguna respuesta.

Análisis

César Arias, experto en movilidad, dijo que existen tres factores para explicar lo que sucede con los motociclistas en la provincia y el país.

El primero es el aumento del parque automotor de motocicletas, el mismo que incrementa exponencialmente cada año, algo similar a lo que

ocurre en Colombia, país en el que existen más motos que automóviles.

“Conseguir una moto ahora es muy fácil y barato, se pueden comprar hasta en el supermercado”, dijo Arias.

El segundo tema es la gravedad de los accidentes, pues al ser la moto un vehículo mucho más débil los conductores están absolutamente expuestos. El experto asegura que, según un estudio realizado por la Universidad Católica se encontró que la posibilidad de morir en un accidente de moto es cinco veces mayor a la que existiría dentro de un carro.

El tercero es la preparación

Excepción de la prohibición de circulación de dos personas en una moto

° Cónyuge o conviviente en unión de hecho.

° Hijos o hermanos.

° Personas con discapacidad.

° Adultos mayores.

° Mujeres.

° Menores de 12 años.

CIFRAS

25% DE LOS Lesionados en accidentes de tránsito iban a bordo de una motocicleta.

23.6% DE LAS Muertes por siniestros viales representan a personas a bordo de motocicletas.

para los conductores de motocicletas, pues los cursos de entrenamiento no son lo suficiente rigurosos y estrictos. Todo lo contrario a lo que ocurre en España, en donde, para tener una licencia que permita conducir una moto, se debe tener primero una licencia para carro.

“También hay una falta de reglamentación en las vías, ya que no se puede poner una moto de bajo cilindraje en una vía de alta velocidad”, concluyó el experto. (RMC)

Este es el porcentaje más alto de heridos durante todo 2022 en Tungurahua, le siguen las víctimas por accidentes en automóviles y en camionetas.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I
VÍAS. Los conductores de motocicletas no toman en cuenta todas las seguridades al momento de manejar.
Siniestros Vehículo Lesionados Fallecidos 166 motocicleta 162 13 354 automóvil 157 14 188 camioneta 114 7 118 camión 77 19 77 bus 60 2 7 bicicleta 1 0 1 Scooter eléctrico 1 0

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

IVÁN PAREDES

Homenaje a la tierra

Agradecer y respetar a la casa de todos, como lo es el Planeta Tierra, debería ser un compromiso y responsabilidad como tarea fundamental de vida; pero, nadie toma en cuenta, ni se da el tiempo para extender las manos en agradecimiento por la maravilla y bondad que nos entrega, a pesar de comportarnos de manera desconsiderada, aún tendrá miles de años más la Madre Tierra.

Así es, el 22 de abril fue el Día Internacional de la Tierra, en el cual, el ser humano por medio de sus Estados y sociedades debería rendirle justo homenaje por todas las riquezas que nos entrega y permite que miremos y admiremos su infinita belleza. Y, tan sabia es que viernes y sábado nos regaló abundante agua lluvia tratando de decirnos que debemos acordarnos que por ella tenemos existencia, y que debemos cuidar, proteger, conservar todos sus recursos que son fuente de vida, mas no, de explotación comercial y bienestar económico.

En su alocución, el Secretario General de las Naciones Unidas señaló que, el modelo de producción y el consumo dominante en el mundo han destruido bosques, selvas, tierras agrícolas, océanos, ríos, mares, etc.

“Debemos poner fin a estas guerras sin tregua ni sentido contra la Naturaleza”. Cuándo comprenderán que es más importante la vida de un árbol que una carretera llena de cemento donde han perecido miles de vidas, que entregar permisos para la destrucción de los ríos por un negocio, provecho de una sola persona, están ocasionando la muerte de las próximas generaciones, resultado: aluviones, socavones, deslizamiento de tierras, lluvias inundaciones, es decir, estamos empeñados en destruir al Planeta con la complicidad de autoridades inconscientes que no valoran el amor y cuidado a la Madre Tierra, misma que nos provee de aire para respirar, alimentos, agua; siendo desconsiderados con el hogar de todos.

Educación y el novedoso ChatGPT

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.740

El Estado en manos del perito Meza

El Estado ecuatoriano lleva más de diez años prometiendo la verdad definitiva del asesinato del general Jorge Gabela. Diferentes instancias se han turnado en la tarea: primero le correspondió a Fiscalía y a la Justicia—; luego, en 2012, se creó una comisión desde el Ejecutivo, fundamentada en peritos independientes; en 2018, le llegó el turno a una comisión legislativa, y dos años después la Justicia reabrió el caso; este año intervino la Corte Constitucional, que en duros términos reconoció errores de parte del Estado y ordenó que se entregara a la viuda del oficial asesinado una reconstrucción del ya célebre ‘tercer informe’ elaborado por el perito, radicado en Brasil, Roberto Meza El plazo vence este 17 de mayo.

Esto coloca al Estado ecuatoriano en la difícil situación de depender,

para el cumplimiento de un gravísimo dictamen, de una persona sobre la que no tiene ninguna jurisdicción. Al mismo tiempo, las autoridades dejaron que se creara todo un mito de panacea alrededor del ‘tercer informe’—cuya existencia, guste o no, ya ha sido reconocida por el Estado—, pese a que el propio perito y los miembros de la comisión encargada se han mostrado sumamente cautos al respecto.

Meza terminó en una posición de máxima exposición que nunca persiguió y el Estado debe también contemplar la posibilidad de no contar con él en los términos esperados. En lugar de poner excesiva esperanza en el informe, el país debe recordar que, a la larga, el esclarecimiento le corresponde a la Justicia y que ha sido justamente la actitud evasiva de esta, y su forma de ceder a presiones políticas, lo que dio pie a este angustiante laberinto.

Corte Penal Internacional

El 17 de julio de 1998, en la ciudad de Roma, fue creada la Corte Penal Internacional. El Ecuador suscribió el Estatuto de Roma el 7 de octubre del mismo año. La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia internacional independiente y permanente, y es de última instancia; es decir, no permite apelaciones a sus juzgamientos a personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad, pero no tiene competencia para conocer, juzgar y sancionar a personas, países y Estados que no hayan suscrito el Tratado de Roma, como ocurre en la actualidad con Rusia.

Con ese Tribunal se garantizan los derechos humanos a nivel mundial. La sede de la CPI está en La Haya, capital de los Países Bajos. Se financia con los aportes de los Estados miembros, pero también suele recibir aportaciones voluntarias de gobiernos, organizaciones internacionales, particulares, sociedades y otras entidades. La Corte inició sus actividades en el año 2003.

Especialistas en Derecho Internacional afirman que la CPI ha demostrado que, en algunos casos, ha alcanzado adelantos significativos y también ha cometido errores garrafales al querer enjuiciar o emitir criterios y opiniones sobre casos o personas ajenos a la Corte que, lógicamente, no son de su competencia. En días pasados la Corte adoptó una resolución contra el presidente Putin de la Federación de Rusia que nunca fue, ni es parte de la CPI.

La CPI tiene dos objetivos básicos que son la protección de los bienes jurídicos superiores como los derechos humanos y la sanción a los responsables de las violaciones a esos derechos. Es organismo internacional con aciertos y comete errores cuando quiere imponer sanciones de acuerdo a intereses políticos, en particular, los imperiales.

Su funcionamiento es revolucionario porque se obtienen frases con particular lenguaje humano, con coherencia y semántica. Un ‘bot’ (diminutivo de robot) que al parecer interactúa con cierto razonamiento.

Hace

unos días decidí probar la novedosa plataforma de inteligencia artificial ChatGPT — un asistente virtual capaz de responder preguntas, redactar, planificar, traducir, desarrollar códigos y resolver matemática compleja—.

Si bien las opiniones son diversas, en el ámbito educativo existen preocupaciones porque dicen que podría estar en riesgo el aprendizaje de los estudiantes para escribir o investigar. A nivel mundial, hay sistemas que han prohibido el uso de la herramienta porque se prevé que los ingeniosos adolescentes utilicen

la aplicación ChatGPT para escribir sus tareas. Pero también hay quienes ven esta herramienta como una oportunidad de evolución para la educación y que puede ayudar a mejorar la eficacia de la enseñanza. Para los chicos, la aplicación podría ser un punto de arranque cuando no existe inspiración o no se sabe cómo iniciar un ensayo. ChatGPT también podría proporcionar retroalimentación en tiempo real y apoyar al maestro con la generación de herramientas interactivas. No es la primera vez que

la educación debe enfrentar desafíos tecnológicos. En su momento también hubo dilemas con motores de búsqueda —Google, Yahoo o similares—, y páginas de tesis como el ‘Rincón del Vago’. Y es que hoy ya no es un desafío responder fechas históricas, identificar fórmulas químicas o descripciones de ciencias naturales, porque todo está en internet.

Está claro que es muy complicado resistirse o luchar contra la innovación, y la educación debe adaptarse y coexistir con la inteligencia artificial.

El modelo educativo no puede ni debe ser estático y será necesario actualizar al maestro con nuevas metodologías de enseñanza y replantear los programas. Como no todo lo que brilla es oro, sugiero probarla y que ustedes mismos descubran sesgos y errores en su funcionamiento. Nuestras mejores herramientas como humanos: la sensibilidad, el escrutinio, el debate, y la capacidad de verificación. Con seguridad y sin miedos, aprovechemos la innovación y descubramos los límites de la máquina.

OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 25 /ABRIL/2023 04 O
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com

Consejo Cantonal de Derechos inicia talleres para prevención de la violencia

El trabajo se hace en conjunto con la Fundación Priva, con quienes buscan dar las herramientas necesarias para prevenir este tema que tanto preocupa a la colectividad.

En 2022 el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ambato (Ccpda) atendió 741 casos de violencia contra la mujer y en el primer trimestre de 2023 fueron 250, cifra que genera preocupación entre la población que asegura que se necesita que se tomen acciones que garanticen la seguridad de las mujeres.

Con este antecedente, en la ciudad inicia un ciclo de capacitaciones impulsadas por el Ccpda y la Fundación para la Rehabilitación

50

ORGANIZACIONES

De hecho y de derecho estarían registradas en Ambato.

ciudadela La Presidencial. Aquí se hablará sobre la metodología experimental a cargo de Jorge Álvarez, de Quito.

Una segunda reunión está planificada para el 11 de mayo, en la que Nelly Jácome hablará sobre violencia y todo lo que esto implica.

TOME NOTA

Mientras que el 30 de mayo, se realizará el tercer taller, a cargo de Leonardo García, en el que se abordarán las nuevas masculinidades.

Un año tres meses es el tiempo de duración del convenio entre el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ambato y la Fundación para la Rehabilitación Integral de Víctimas de Violencia.

Integral de Víctimas de Violencia (Priva) que buscan asesorar a los colectivos de hecho y derecho sobre temas que les permitan accionar de forma oportuna la lucha en contra de la violencia de género

El primer taller se realizará hoy y se emitirá para los representantes de alrededor de 20 organizaciones quienes previamente se inscribieron en el Ccpda

Esta actividad se desarrollará en la casa barrial de la

Si bien este trabajo se ejecutará primero con 20 organizaciones, se tiene previsto replicarlo con otros colectivos, pues en la ciudad se tiene mapeado alrededor de 50 organismos que velan por los derechos Como este convenio tiene una duración de un año tres meses, tanto desde la Fundación Priva y el Ccpda se impulsarán actividades lúdicas en diferentes barrios y comunidades ambateñas para que, de una manera más amigable, la colectividad siga familiarizándose con el tema

de prevención de violencia de género y así puedan tomar acciones oportunas para prevenirla o frenarla.

Detalles

Josué Gavilánez , secretario ejecutivo encargado del Ccpda, señaló que esta colaboración se logra gracias al convenio firmado en febrero de este año y que impulsa el proyecto de prevención de violencia de género en el Ecuador que lleva adelante Priva brindando apoyo a la sociedad civil para que las organizaciones de hecho y derecho sepan, de primera mano, sobre cómo fortalecerse y así generar programas y proyectos que les permita autofinanciarse o conseguir capital semilla para su gestión en pro de los derechos de la colectividad.

“Con esto buscamos tener a la sociedad civil organizada, sensibilizada y sobre todo empoderada para que pueda actuar ante los temas de violencia y prevenirla en sus territorios”, puntualizó el Secretario.

Añadió que posterior a la ejecución de estos talleres, se implementará una segunda fase en la que se trabajará en el fortalecimiento con el resto de organizaciones que forman parte del Sistema Cantonal de Derechos. Entre estas se encuentran la Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Fiscalía, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social, tenencias políticas, “es decir todas las

Hoy, siete sectores de Ambato recibirán agua por tanqueros

Siete lugares de la ciudad recibirán tanqueros de agua para abastecer la demanda de este servicio hoy, martes 25 de abril de 2023.

El modo de abastecimiento se debe a la limpieza y mantenimiento del canal de Huachi-Pelileo y al alto consumo del servicio.

Los sectores que recibirán el agua a través de tanqueros son La Pradera, La Presi-

dencial, La Alborada, ciudadela España, Nueva Ambato, sector de CNT y la zona sur alta de la ciudad.

El abastecimiento será coordinado por la empresa de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa), para acceder al servicio las personas pueden comunicarse al 03 29 97 700 opción dos o al WhatsApp 09 82 35 99 48.

instituciones que forma el bagaje de este sistema para brindar herramientas y metodologías de aplicación de la normativa” dijo Gavilánez.

Con estas dos fases completas, finalmente las organizaciones de la sociedad civil y las del Estado tendrán una reunión macro en la que se trabajará para plantear políticas públicas a corto, mediano y largo plazo para prevenir la violencia desde todas las aristas sociales. (NVP)

Estos trabajos son organizados con el fin de cumplir con los cronogramas de trabajo establecidos por la Emapa para lograr las mejoras del servicio en los diferentes sectores de la ciudad.

Se prevé que los trabajos se culminen a tiempo y la ciudadanía pueda hacer uso del servicio de agua potable los días subsiguientes.

La Emapa recomienda a los usuarios tomar medidas y acceder al servicio del tanquero hasta que se concluya con los trabajos. (VAB)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I
SITUACIÓN. La ciudadanía puede acceder al servicio de manera gratuita.
CIFRA
AUTORIDAD. Josué Gavilánez, secretario ejecutivo encargado del Ccpda da detalles sobre los talleres de socialización.

La Universidad Uniandes impulsa congreso internacional de investigación

Más de 500 ponencias se realizarán en el Tercer Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo que se llevará a cabo hasta el viernes 28 de abril.

Más de 500 ponencias se llevarán a cabo en el Tercer Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Uniandes Ibarra - Tulcán 2023.

La programación que se llevará a cabo de manera híbrida contará con la participación de todas las sedes de la institución de educación superior.

El Congreso, que inició este lunes 24 de abril, se desarrollará hasta el viernes 28 del mismo mes.

Inauguración

La inauguración se llevó a

cabo en Ambato, actividad que contó con la participación de autoridades de Uniandes, estudiantes y algunos ponentes invitados.

Gustavo Álvarez, rector de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (Uniandes), dijo que es “impresionante” el crecimiento científico que ha tenido la ins-

titución gracias al esfuerzo del grupo investigador con base en la sede matriz que mediante su trabajo desarrolla libros, artículos y papers científicos reconocidos en Latinoamérica el mundo.

“Un gran porcentaje de docentes y estudiantes que participan en todas las tareas investigativas nos lle -

van a tener un lugar importante en los rankings y reconocimientos , pero también en generar una cultura de investigación dentro de las aulas”, dijo. Álvarez mencionó que esta actividad científica contribuirá con el desarrollo de los profesionales no solo de la universidad, sino también de todo el país.

Congreso Jesús Estupiñán, docente de Uniandes y presidente del Comité Editorial del Congreso Internacional , explicó que este evento inició en medio de la emergencia sanitaria por el COVID –19 con la ejecución de 136 ponencias.

Posterior -

carreras de Uniandes.

A partir de enero se comenzó con los procesos de capacitación en dependencia de las necesidades obtenidas y solicitadas en cada una de las sedes de la institución, posteriormente, hasta el 31 de marzo se dio paso al envío de ponencias, inscripciones e intercambio con el Comité Editorial.

Las ponencias se realizarán hasta el viernes 28 de abril.

Entre los ponentes invitados al Tercer Congreso están: Otto Feigenblatt de Estados Unidos, José Enrique Alfonso y Grisel Zacca de Cuba, entre otros conferencistas de Argentina, México, España, Perú y Ecuador.

Los interesados podrán ver las ponencias del congreso a través de las redes sociales de la universidad.

mente, en 2022 todavía en pandemia y con el uso de la tecnología el Segundo Congreso Internacional alcanzó la ejecución de 247 ponencias. Ya para 2023 la convocatoria inició en diciembre del año anterior y desde entonces se realizó en cada una de las sedes y

“Es importante destacar estos elementos del crecimiento que se tiene porque denota la confianza de los ponentes internacionales que se suman cada vez más a nuestros congresos”, indicó Estupiñán.

Los interesados en seguir las ponencias enfocadas en medicina, derecho , entre otras áreas, podrán ingresar de manera gratuita a las redes sociales de la Universidad Uniandes desde las 09:00 hasta las 16:00. (RMC)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I
EL DATO TOME NOTA EVENTO. La inauguración del evento se realizó en las instalaciones de Uniandes.

Ambateña es campeona del mundo de cheerleading

Aylin Pérez se consagró, junto a la Selección Ecuatoriana de Cheerleading, como campeona mundial de este deporte. La deportista de 14 años participó en el All Stars The Cheerleading Worlds que se desarrolló en The Walt Disney de Orlando, Florida de los Estados Unidos de América (EE.UU).

Tras vencer en la tabla general y en las finales a Brasil, Chile y Sudáfrica, el equipo ecuatoriano se colgó la medalla de oro y la ambateña obtuvo el anillo Junior World Championship que se entrega a los deportistas más destacados de este campeonato del mundo.

Sueño cumplido

Aylin Pérez, desde hace siete años (tiempo que practica este deporte), soñó con alcanzar el podio o llegar a obtener el primer lugar en un campeonato mundial de cheerleading.

“Poder cumplir el sueño que tuve desde niña fue una de las experiencias más maravillosas que he vivido, porque siempre tuve la ilusión de ser seleccionada de mi país, subirme al podio y cantar el himno nacional de mi querido Ecuador. Estoy muy orgullosa de ser ambateña y ecuatoriana ”, comentó emocionada Aylin.

Para la deportista ambateña , conseguir la medalla dorada y el anillo de campeona es un logró muy importante, ya que los rivales que enfrentó fueron muy difíciles.

“Siempre las competencias de este deporte son muy fuertes, porque todos los países tienen deportistas totalmente preparados en alto nivel. Pero la disciplina, el

corazón, las rutinas y la estrategia que preparamos nos permitió al resto de equipos”, explicó Aylin.

Proceso

El profesor Daniel Pico viajó junto a los padres de Aylin con las expectativas de llegar al podio del campeonato mundial. El entrenador del club Barracudas Team ha entrenado arduamente desde 2022 y ha potenciado las capacidades de la cheerleader ambateña. La atleta, con tan solo 14 años, alterna el deporte y sus estudios diarios.

“Aylin Pérez está en el plan de alto rendimiento de nuestro club, es decir atletas que se preparan para participaciones internacionales. Con ella entrenamos desde el año anterior a doble jornada, de lunes a viernes dos horas diarias y el fin de semana de igual manera, hasta que ya viajó a los entrenamientos a Guayaquil con el resto de la selección”, manifestó Pico.

También, mencionó que para su academia es motivo de orgullo saber que una deportista formada en Barracudas Team sea una campeona mundial y eso le motiva a él a seguir formando más talentos.

“Para nosotros es motivo de gran alegría tener a una campeona del mundo y sabemos que ella va a inspirar al resto de deportistas de nuestro club para que se vayan preparando bastante fuerte para salir a representar a Tungurahua y al Ecuador”, finalizó Pico.

Proyección y apoyo

Aylin tras cumplir el sueño de ser campeona del mundo

Poder cumplir el sueño que tuve desde niña fue una de las experiencias más maravillosas que he vivido, porque siempre tuve la ilusión de ser seleccionada de mi país, subirme al podio y cantar el himno nacional de mi querido Ecuador”.

no se detiene y ya se proyec ta en una carrera de élite a nivel internacional.

“Mi desafío personal se ría estudiar en una versidad de los EE.UU. carrera de mis sueños e in tegrar uno de los cheerleading donde pueda aprender más por el nivel avanzado que tienen allá. Quiero desarrollar mejor mis destrezas en este depor te”, confiesa Aylin. En el Ecuador este deporte no es muy difundido, ni masificado, es por eso que los padres de familia son el primer apoyo para los deportistas.

“Agradezco este triunfo a mis papás siempre me apoyan y están pendientes, también a mi mana que es mi fan número uno y a mi entrenador Pico, quien guió mis pasos. Espero que los auspiciantes no sigan apoyando y esto ayuda a conocer más del ding”, finalizó Aylin.

Para nosotros es motivo de gran alegría tener a una campeona del mundo y sabemos que ella va a inspirar al resto de deportistas de nuestro club”.

Siempre las competencias de este deporte son muy fuertes, porque todos los países tienen deportistas totalmente preparados en alto nivel”.

Aylin Pérez fue parte del equipo se la selección ecuatoriana que alcanzó el oro en el mundial de cheerleading.
CRONOS 07 TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I
DANIEL PICO ENTRENADOR DEL CLUB BARRACUDAS TEAM
AYLIN PÉREZ EL DATO Aylin Pérez practica este deporte desde los siete años en la academia Barracuda Team. FIGURA. Aylin Pérez fue una de las deportistas más destacadas del evento.

$150.000 costó nueva área de control de la calidad de la Leche

Con una inversión aproximada de $150.000 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) inauguraron esta semana el Área de Control de Calidad de Leche del laboratorio de Diagnóstico Rápido de Agrocalidad en la provincia de Cotopaxi. Esto tiene el objetivo de dar atención a los requerimientos del sector productivo lechero e in-

dustria láctea de la zona centro del país. Cotopaxi es la tercera provincia que más produce leche a nivel nacional, con un total de más de 600.000 litros por día.

Los análisis que se realizarán en este espacio servirán para evaluar la calidad de la leche cruda, en base a la verificación de los requisitos establecidos en la Norma INEN 9. (JS)

Las franquicias ilegales aumentaron en dos años

Se estima que en los últimos meses han salido al mercado alrededor de 500 locales bajo franquicias ilegales. El desconocimiento al invertir puede costarle los ahorros de toda una vida.

A través del modelo de franquicia, se puede adquirir el derecho de uso de una marca y todo el conocimiento de operación para no partir de cero en un negocio

Si se cumplen los requisitos legales y financieros, puede ser una buena inversión. Sin embargo, si se hace de manera ilegal, puede representar la pérdida de los ahorros de toda una vida e incluso problemas judiciales

Carlos Sierra, vocero de Franquicias Ecuador, explicó que en los últimos dos años se ha visto un aumento de las franquicias ilegales en el país . “S e han abierto aproximadamente 500 locales bajo modelos de franquicias informales a nivel nacional ”, dijo.

Estos negocios no tienen registrada la marca en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Tampoco se sustentan en estudios financieros y análisis económicos que respalden el modelo de negocio. Esta es una de las razones principales de por qué quiebran las empresas en Ecuador.

Estas franquicias ilegales carecen de manuales administrativos y operativos. Tampoco ofrecen un contrato estructurado con los derechos y obligaciones de las partes.

“Nos han llegado casos de gente que ha comprado supuestas franquicias, sin averiguar nada previamente, solo porque les gustaba el tipo de negocio. Luego, se enteran de que ni siquiera estaba registrada la marca. Entonces, les vendieron humo, les estafaron”, puntualizó Sierra.

DATOS

Entre los sectores económicos con más franquicias legales están la educación, salud, belleza, ferretería y alimentación (bares, restaurantes, heladerías, entre otros).

Franquicias Ecuador brinda asesorías gratuitas. Para mayor información, se puede consultar la web Franquicias en Ecuador - Franquicias Disponibles en Ecuador Consultora (franquiciaecuador. com)

A cambio del uso de la marca y todo el modelo de negocio, se debe pagar un canon al inicio o regalías mensuales cada mes al dueño de una franquicia.

Ventajas de una franquicia si es inversionista o franquiciado

Si es una persona y quiere emprender, pero no comenzar de cero, el modelo de franquicia legal tiene las siguientes ventajas:

1.- Adquirir un negocio que ya pasó por una curva de aprendizaje. En la mayoría de los casos, se adquiere el uso de una marca con varios años en el mercado.

2.- Despreocuparse del desarrollo del negocio, y enfocarse en la operación y la venta directamente al consumidor.

3.- En Ecuador, las estadísticas apuntan a que 8 de cada 10 emprendimientos cierran al primer año. Con un modelo de franquicias, el porcentaje de fracasos durante el primer año baja a 3 de cada 10, o 30% o menos.

Sin estadísticas ni ley

A pesar de que el negocio de las franquicias está creciendo; y que las ofertas ilegales se

publican todos los meses en plataformas como Mercado libre o Marketplace, no existe ninguna institución pública o privada que procese estadísticas sobre esta actividad.

Ni siquiera desde el Servicio de Rentas Internas (SRI), que le está poniendo la lupa a varias actividades económicas, se maneja una categoría específica para darle seguimiento y control a las empresas que ofrecen franquicias.

Esta realidad, de acuerdo con Carolina Romo, economista y emprendedora, facilita la proliferación de la ilegalidad y las estafas.

Además, el Código de Comercio apenas hace una referencia general al modelo de franquicias, por lo que todo queda en el aire.

“Se necesita una ley específica como la que existe en países como México y Estados Unidos, que están más de 20 años adelantados a Ecuador y la mayoría de las economías de América Latina”, aseveró.

Ventajas para los dueños de marcas o franquiciantes

1.- Se puede lograr una expansión rápida en el mercado; pero los nuevos locales se montan con inversión de terceros.

2.- Se cobra un canon o regalías por el uso de la marca y el modelo de negocio.

3.- Se generan economías de escala. Así, por ejemplo, no es lo mismo comprar materia prima para uno o dos locales propios que para 10 o 20 locales bajo modelo de franquicia.

4.- Se consigue más control y operatividad. Como dueño de una marca, no se debe preocupar de la operación del día a día de una tienda franquiciada.

Las franquicias son un motor del comercio mundial. Generan más de 29 millones de puestos de trabajo y aportan un 2,7% al PBI global. Sin em-

Hay que hacer un llamado a que la gente se informe, investigue y pida asesoría antes de meterse en una franquicia”.

bargo, cuando se vuelven un negocio informal, no solo provocan pérdidas a los inversionistas; sino también generan problemas legales a las empresas que buscan ampliarse o expandirse a través de franquicias.

Según Sierra, existen vendedores inescrupulosos que ofrecen armar un modelo de franquicia en 24 horas y comercializarlo enseguida.

“Eso no es realista y puede acarrear denuncias por estafa en la Fiscalía. A nosotros, con un equipo especializado de profesionales, nos toma entre 5 a 6 meses montar un modelo legal de franquicias cumpliendo con todos los requisitos”, recalcó. (JS)

ECONOMÍA 08 TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I
CARLOS SIERRA, VOCERO DE FRANQUICIAS ECUADOR,

12 vías concentran la mayor congestión vehicular en Quito

MOLESTIA. En sectores como Ponceano, al norte de Quito, los trabajos coinciden con las horas de mayor tráfico.

En Quito hay alrededor de 489.675 vehículos. A esto se suman 6. 530 unidades de transporte escolar e institucional y 3. 035 de transporte urbano. La mayor parte de la congestión que se genera por esta carga vehicular se concentra en 12 vías de la ciudad.

¿Cuáles son?

- Avenida Simón Bolívar (sector Intercambiador, Guápulo, El Cóndor, El Ciclista)

- Av. República

- Av. Amazonas

- Av. De los Shyris

- Av. 10 de Agosto

- Av. Naciones Unidas

- Av. Gaspar de Villarroel

- Av. Eloy Alfaro

- Av. General Rumiñahui (sector El Trébol)

- Av. Velasco Ibarra

- Av. 6 de Diciembre

- Av. Galo Plaza Lasso

Estas avenidas de la ciudad pueden llegar a colapsar en ciertos horarios y por diferentes motivos. Las horas consideradas pico en la ciudad son de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 21:00.

En la ciudad se realizan alrededor de 6,1 millones

de viajes diarios.

Motivos Situaciones como los

eventos masivos pueden llegar a colapsar el tráfico en la ciudad. Esto, sobre todo, los fines de semana

cuando mayor cantidad de competencias y otros eventos que se organizan.

A esto se suman las condiciones climáticas y los accidentes de tránsito. En promedio, la ciudad registra 10 cierres viales por los siniestros de tránsito que se registran cada día en la ciudad.

Los cierres ocasionados por programas de repavimentación y los trabajos en la vía también pueden complicar la movilización del transporte público y privado.

Este tipo de obras retrasan en alrededor de 30 minutos a Gabriel Velasco, de 46 años. Él debe salir desde su casa en Ponceano, en el norte de la ciudad, y caminar varias cuadras para tomar un bus o un servicio de taxi . La vía en la que queda su casa es una de las que están siendo rehabilitadas. Lleva casi una semana cerrada.

“Es, salir más temprano para llegar antes de que inicie el tráfico o tardar más de una hora en llegar a mi trabajo”, explica.

A pesar de que acepta que la calle debe ser intervenida, asegura que los horarios de trabajos con

EL DATO

El parque automotor de Quito crece un 3% cada año.

maquinaria pesada se mantienen en horas con gran movimiento vehicular y de personas. “Lo que complica aún más momentos como la salida o llegada del trabajo”.

¿Qué vías se mantienen cerradas por trabajos de repavimentación? Revisa el mapa con el detalle de cierres viales. (Para verlo haga clic aquí ). (ECV)

AVISO

Se va proceder al pago de: Seguro de Cesantía o Devolución de aportes Del que en vidas fue: CBOP. GUADALUPE SERRANO DAVID ALVARO

Quienes se creyeron con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en quito en el transcurso de TREINTA(30) DIAS a contarse de la presente publicación.

I TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 QUITO 09
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTIA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-003-3086
Cuatro motivos que aumentan el tráfico en Quito, sobre todo en vías principales o de desfogue. Conozca cuáles son.

Bono de Infancia llega a 34.406 menores de dos años

El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados si se cumplen tres requisitos. Conozca cuáles son.

El 1 de junio de 2023, en el marco del Día del Niño, se cumplirá un año desde que se lanzó el Bono de los 1.000 días, que busca prevenir y disminuir la desnutrición crónica infantil; que afecta a 3 de cada 10 menores de dos años.

El bono es parte del programa ‘ Infancia Con Futuro’, que impulsa la Secretaría Técnica Ecuador

Crece Sin Desnutrición, cuyas brigadas recorren el país para constatar que las mujeres gestantes y niños menores de dos años estén al día con los controles prenatales, de niño sano, vacunas y que reciban la ayuda estatal.

Los beneficiarios

En el país, 53.567 niñas, niños y mujeres embarazadas reciben esta ayuda económica: 19.161 corresponden a mujeres embarazadas y 34.406 a menores de dos años

“La meta es que cada mujer embarazada y cada niño dentro de sus primeros mil días de vida gocen de las atenciones y prestaciones sociales y, así garantizar un futuro

Infancia Con Futuro Cifras

• 1’493.110 de atenciones de control del Niño Sano y 1’347.109 de atenciones prenatales.

• 455.386 niños y 308.937 madres embarazadas atendidas.

• 21.030 mujeres embarazadas y 255.091 niños/as menores de 5 años son beneficiarios de los programas

Creciendo Con Nuestros Hijos y Centros de Desarrollo Infantil.

Fuente: Secretaría Ecuador

Crece Sin DesnutriciónCorte: desde junio 2022 a marzo 2023

EL DATO

En Ecuador hay 640 mil madres, niños y niñas que reciben atenciones sociales y de salud.

entregado si se cumplen con los controles del niño sano. Los cuatro primeros cobros se los puede realizar en ventanilla, a través de los 6.326 puntos de pago habilitados a escala nacional en el sistema financiero como son bancos, cooperativas, mutualistas y corresponsales no bancarios.

de oportunidades para las familias y el país”, señala la Secretaría.

Bono de los 1.000 días

El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados de

Programas contra la desnutrición infantil

Infancia con Futuro es parte de ‘Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil’, y tiene como principal objetivo erradicar la desnutrición crónica infantil en Ecuador. Además, velar por brindar un apoyo económico a las madres desde la etapa del embarazo, hasta los dos años de edad.

El MIES aplica fortalecimiento, ampliación e innovación de los servicios de desarrollo infantil, parte del objetivo de mejorar las condiciones de los niños del país, con especial atención en los niveles de desnutrición.

acuerdo a los siguientes requisitos:

90 dólares al finalizar el embarazo , siempre y cuando se haya acudido a los controles prenatales en establecimientos y centros de atención del Ministerio de

El Bono Infancia con Futuro ayuda en la prevención de la DCI desde la gestación hasta los 24 meses de edad a través de una transferencia monetaria y servicios de acompañamiento familiar integral dirigidos a embarazadas y menores de 24 meses en situación de pobreza.

Los Centros de Desarrollo Infantil son espacios adecuados para brindar una atención integral (salud, nutrición, educación, pedagogía, procesos psicosociales y familiares, ambientes educativos y protectores) a los niños y niñas de la primera infancia.

Creciendo con Nuestros Hijos es una modalidad inclusiva e intercultural y aporta a sus usuarios los servicios de: atención receptiva, salud y nutrición, espacio de juego y aprendizaje, entornos y protectores para una libre

Salud e inscrito el nacimiento del hijo o hija en el Registro Civil, antes de los 45 días de vida.

120 dólares cuando el niño cumpla el primer año y otro rubro similar al segundo año de edad. Aporte que es

expresión de emociones. Las principales estrategias son la consejería familiar, la participación familiar y comunitaria; y, la articulación intersectorial. Está dirigido a familias de niños de 0 a 3 años de edad y mujeres gestantes cuyo núcleo familiar se encuentre en zonas de alta prevalencia de determinantes multicausales de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

El Ministerio de Salud Pública cuenta con $78’748.396 destinados para las actividades Control Prenatal, Control Niño Sano y Vacunación.

También cuenta con presupuesto para la contratación de 368 EAIS (profesionales de la salud), fortalecimiento de 102 laboratorios, contratación de servicio de tamizaje metabólico para 233.889 recién nacidos, y alcanzar el 80% en la cobertura, mantenimiento de infraestructura en 250 establecimientos de

A partir del quinto mes únicamente se acredita el valor del bono en una cuenta bancaria que debe ser registrada en la web: pagoseguro. inclusion.gob.ec o en los 50 Balcones de Servicios MIES a escala nacional. Para recibir este apoyo económico no se necesitan inscripciones, las beneficiarias se identifican por la información del Ministerio de Salud, cuando se registran en los controles prenatales y al cumplir las demás condiciones normativas.

Una vez que han sido habilitadas por el MIES, como usuarias de este beneficio, serán contactadas y notificadas por personal de esta cartera de Estado. (AVV)

primer nivel y 15 hospitales básicos

Ecuador Libre de Desnutrición Infantil contribuye a la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, mediante la aplicación del paquete priorizado de salud en mujeres embarazadas y niños menores de 2 años, realizando acciones intersectoriales con énfasis en la participación ciudadana y la interculturalidad, focalizando intervenciones en parroquias priorizadas.

El INEC implementa el Proyecto Red de Protección Social ENDI - Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil. Esta encuesta está diseñada no solo para medir los niveles de desnutrición sino también determinantes que afectan el entorno de los niños, como condiciones de vivienda, calidad del agua, vacunación, controles prenatales y de niño, anemia, entre otros factores.

SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I
CIFRA. 53.567 niñas, niños y mujeres embarazadas reciben el bono de la infancia.

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

FF.AA. incrementan los operativos de seguridad en el país

Las acciones han permitido la captura de 58 personas y la incautación de 21 vehículos, 46 armas de fuego, 1.174 artefactos explosivos y más de $400.000.

Los operativos conjuntos que realizan las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se incrementaron en los últimos días y ya muestran resultados. Hasta el 20 de abril de 2023, se realizaron 9.416 operaciones de vigilancia y control de espacios en el territorio nacional. En las acciones participaron unos 5.102 funcionarios diarios en promedio, lo que implica un despliegue importante de seguridad, informó el Comando Conjunto de las FF.AA.

Los cuerpos de seguridad aún están a la espera de la reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana y del Estado (Cosepe), en el que se espera la reclasificación de las bandas de delincuencia organizada a grupos terroristas. Esto

CIFRA

258

vehículos, 9 helicópteros, 6 embarcaciones y 3 radares se han utilizado para las operaciones de seguridad.

fue anunciado la semana pasada por el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón.

La medida permitirá a las FF.AA: activar a sus grupos especializados en el combate contra el terrorismo. Así se hará frente a grupos que protagonizaron acciones cuyo objetivo era generar “terror” en la población.

NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA AVISO NOTARIAL.

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: JOSE LUIS MEDINA TOLEDO y TANIA MARISOL ACARO OCHOA, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora con fecha 21 de abril del 2023, y que comprende un inmueble ubicado en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe. De conformidad al Art. 18 Numeral 23, los interesados podrán presentar su oposición en el término de 20 días contados a partir de este aviso.

Zamora, 21 de abril del 2023

POLÍTICA

Cosepe sin fecha

° Tras las declaraciones del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, sobre la reclasificación de las bandas organizadas a “grupos terroristas”, se espera la convocatoria para la realización del Cosepe, que estaba previsto para el 16 de abril de 2023 y que suspendido por la enfermedad del presidente de la República, Guillermo Lasso

TRIBUTACIÓN

Las detenciones Los despliegues de los cuerpos de seguridad se desarrollan desde 15 de febrero de 2023 y hasta el 20 de abril se ejecutaron 9.416 operaciones, que permitieron la detención de 58 personas involucradas en diferentes delitos

Las fuentes del Comando Conjunto manifestaron que sus acciones han sido efectivas, aunque lamentan que algunos capturados han sido puestos en libertad al poco

LA HORA consultó sobre la nueva fecha de realización del Cosepe, pero al cierre de la edición se mantenía sin respuesta.

tiempo por los jueces. Durante los operativos se incautaron 46 armas de fuego, 827 municiones de varios calibres y 1.174 artefactos explosivos

Adicionalmente fueron decomisados 405.200 dólares, 21 vehículos, 9.085 galones de combustible, 14.390 galones de precursores químicos y 2.406 kilos de drogas. (ILS)

VIOLENCIA

I TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 SEGURIDAD 11
DESPLIEGUE. Efectivos de las FF.AA. desarrollan acciones de control y prevención del delito. Foto: Cortesía FF.AA.
Aduanas recibe escáneres de EE.UU. y los usará en fronteras
CNE entregó credenciales a autoridades electas en febrero de 2023
SRI lanzó plataforma para facturación electrónica de forma gratuita
TRANSPORTE Sin puntos o con una licencia no profesional manejan conductores de buses, en Quito
Un segundo periodista ecuatoriano ha tenido que ser exiliado por amenazas de muerte
000000449

El modelo de Montecristi llevó a la Justicia a la ruina

La Constitución de 2008 no previó que este nuevo modelo de gestión iba a demandar en el futuro inmediato, mayores necesidades presupuestarias.

La Constitución aprobada en la Asamblea Constituyente en Montecristi (Manabí), en 2008, durante el régimen de Rafael Correa introdujo cambios en la estructura orgánica e incidió directamente en el aumento de necesidades y presupuesto para la Función Judicial.

Quince años después de estos cambios, se reabre el debate sobre los problemas que enfrenta la administración de Justicia y la necesidad de un nuevo modelo de prestación de servicio que garantice la tutela judicial.

Con la Constitución de Montecristi, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que reemplazó a la Corte Suprema de Justicia, pasó de tener 31 jueces a 21, pero

aumentó 21 conjueces con igual remuneración que los primeros, y con la doble función de reemplazar temporalmente a jueces titulares, y la de resolver la admisibilidad de los recursos de casación.

“La demagogia de 2008 se impuso a la razón”, comentó José Alomía, presidente encargado de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (Fenae), y señaló que en esa época “no se entendió que el nuevo modelo de servicio iba a requerir mayor presupuesto cada año”.

Otra polémica decisión que se incorporó en la Constitución fue que el acceso a la Justicia, en todas las materias, sea gratuito. Por tanto, eliminó las tasas

judiciales que significaban “un gran alivio” y de carácter permanente para el desarrollo de la infraestructura física y tecnológica de la Función Judicial.

Actualmente, los ingresos actuales por derechos notariales, y otros, van directo a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, ocasionado mayor dependencia económica de esta función del Estado hacia el poder Ejecutivo que es el encargado de administrar el Presupuesto General del Estado.

Asistencia gratuita Igualmente, la Defensoría Pública pasó a ser una política pública que requiere cada vez más presupuesto para el cumplimiento de sus actividades.

Si antes de la expedición de la nueva Constitución el número de defensores públicos, y las actividades que ellos desplegaba eran muy reducidos, con el cambio en el modelo de gestión de la administración de Justicia, su actual actividad significa un alto porcentaje de las defensas profesionales, no solo a personas de escasos recursos económicos. “Su ámbito de acción se multiplicó al extremo que, en materias penal o de tránsito es obligación de la Función Judicial, otorgar el servicio de asistencia técnica jurídica gratuita a quien lo requiera”.

Según Alomía, esto “jamás” fue tomado en cuenta con responsabilidad para la definición

EL DATO

El Código Orgánico de la Función Judicial fue publicado en el Suplemento del Registro Oficial 544 del 9 de marzo de 2009.

del Presupuesto necesario, “peor para épocas en las que los ingresos para el Presupuesto General, son mínimos”.

Infraestructura

El modelo de gestión de la administración de Justicia implicó la creación de más edificios y mayor tecnología. El incremento de estas unidades judiciales en diferentes sitios, distantes uno de otros, ocasionó un mayor egreso presupuestario para cubrir sueldos de más personal técnico, administrativo y jurisdiccional de cada una de estas, así como el mantenimiento de esa infraestructura. Sin embargo, la Constitución no anticipó que este modelo de gestión iba a demandar, en el futuro inmediato, mayores necesidades presupuestarias.

Alomía alertó que la solución de esta problemática requiere de estudios técnicos y mesas permanentes de trabajo que establezcan y cuantifiquen necesidades permanentes y un presupuesto adecuado para

° Para la Federación de Abogados, el Código Orgánico de la Función Judicial en vigencia desde 2009, con el que se crearon nuevas dependencias judiciales: juzgado de contravenciones, de garantías penitenciarias, de violencia contra la mujer y la familia, también devino en la necesidad “urgente” de aumentar el número de jueces en todas las materias.

Un estudio sobre el aumento de jueces reflejó que este número sobrepasó el 400% del existente hasta 2011. “Nunca el presupuesto para la Función Judicial creció en ese porcentaje, sin contar con el crecimiento del aparato administrativo, indispensable o no, que significó un Consejo de la Judicatura con más atribuciones que el creado en 1998”, indicó la Federación.

el cabal cumplimiento de las atribuciones conforme los derechos a la tutela judicial y gratuidad de sus servicios.

“Por eso es importante y valioso el paso que dio el presidente de la Judicatura, Wilman Terán,” con la consecuente respuesta de la jueza, Cecilia Pareja que declaró la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de los usuarios del sistema por la falta de un presupuesto óptimo para el Sistema de Justicia.

La magistrada también ordenó que en un plazo de 30 días, a través de mesas técnicas, se genere una solución presupuestaria. (SC)

POLÍTICA 12 TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I
En 2009 se crearon más dependencias judiciales
DECISIÓN. La CNJ pasó de tener 31 a 21 jueces, pero aumentó 21 conjueces con igual remuneración que los primeros. Foto: Archivo.

Portugal ofrece su colaboración para acelerar el acuerdo UE-Mercosur

LISBOA. El primer ministro luso, el socialista António Costa, se ofreció este 24 de abril de 2023 como ‘punta de lanza’ para acelerar el acuerdo UE-Mercosur, una de las prioridades que comparte con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. “El acuerdo UE-Mercosur es absolutamente estratégico”, dijo Costa en presencia de Lula durante la apertura de un foro empresarial bilateral en Matosinhos

Repentino flujo migratorio impone nuevos retos a la Ciudad de México

Por el momento, la capital mexicana está brindando albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios.

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Ciudad de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) han reaccionado al repentino flujo migratorio desatado en la capital con un albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios, aunque los migrantes perciben retos persistentes.

Después de que cientos de migrantes instalasen un campamento provisional en la céntrica plaza Giordano Bruno, cercana a las oficinas de la Comar, el Gobierno capitalino abrió un albergue en el bosque de Tláhuac, en el sur de la ciudad, donde pernoctan cerca de 800 personas.

Muchos de quienes ocupan el recinto, un descampado con carpas, cientos de tiendas de campaña y pequeños edificios con dormitorios y baños, fueron trasladados desde la plaza situada en el barrio Juárez.

“La decisión se basó en la necesidad de brindarles un espacio digno de alojamiento. Estaban en la calle, eran días de lluvia, había problemas de salud”, explicó Jorge García, director de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) de Ciudad de México.

Peticiones de asilo

Los hechos ilustran las peticiones récord de asilo en México, que recibió 37.606 solicitudes en el primer trimestre de 2023, 29,2% más que en el mismo periodo de 2022.

REFUGIO. Un grupo de migrantes permanecen en un albergue, el 21 de abril de 2023 en la capital mexicana (México).

Aunque cientos han encontrado en el albergue gubernamental un lugar para dormir, comer y asearse por unos días, otros acuden a diario con la esperanza de iniciar su solicitud de refugio u obtener un documento de regularización temporal para seguir su viaje hacia Estados Unidos.

Según la Sibiso, las autoridades migratorias han

atendido desde el 29 de marzo a 7.789 personas. Los migrantes que buscan obtener estos documentos se agolpan sobre los módulos instalados por el INM y la Comar que, aunque han desahogado un sistema que acumula cientos de miles de solicitudes pendientes, siguen siendo insuficientes. EFE

Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH.

Presente

(Oporto). “Brasil puede siempre contar con Portugal como punta de lanza para trabajar en la conclusión, tan rápida como sea posible, del acuerdo UE-Mercosur”, insistió Costa, que subrayó la “gran determinación de Lula” para acelerar el convenio. Ambos coincidieron en el potencial para multiplicar la balanza comercial entre Portugal y Brasil, que ahora roza los $6.000 millones. EFE

Chile lanza estrategia para contener violencia delictiva

SANTIAGO DE CHILE. La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, lanzó este 24 de abril de 2023 desde Santiago el ‘Plan Calles sin Violencia’, una estrategia que se implementará en las comunas con mayor índice de delitos violentos y que llegará a todo el país.

En principio este plan se aplicará en 46 de las 345 comunas del país suramericano -22 de ellas ubicadas en la Región Metropolitana-, incluyendo todas las capitales regionales.

El despliegue anunciado por el Gobierno tiene cuatro líneas de acción: aumentar la presencia policial

para prevenir la ocurrencia de delitos, mayor fiscalización de armas y captura de personas con órdenes de detención vigentes , recuperación de espacios públicos y una persecución penal focalizada en esclarecer homicidios.

De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención del Delito, en 2022 se registraron 934 homicidios, lo que implica una tasa de 4,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes -muy por debajo de la media regional- y supone un aumento del 34,33 % con respecto al año anterior, cuando hubo 695 homicidios. EFE

En atención al principio de publicidad consagrado en la Constitución de la República y con fundamento en el numeral 24 del artículo 18 de la Ley Notarial, dispongo la publicación del presente extracto por medio del que comunico que mediante acta notarial de fecha 19 de abril del presente año 2023, constante en el protocolo número 20231701022P01253 AUTORICE LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA DE LA MENOR ADULTO SOFÍA ESPINOSA DÁVILA, con número de cédula 1723259014. Una vez que reciba en mi despacho la constancia de haberse publicado procederé a protocolizarla y entregar los testimonios pertinentes a fin de sean inscritos en los Registros de la Propiedad y Mercantil en donde desee hacerlo la

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION DEL DIRECTORIO

Por medio del presente y de acuerdo al Reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17,18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día domingo, 14 de mayo del 2023, a las 10h00, de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH, ubicada en el espacio cubierto de la comunidad.

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.

2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.

3. Elecció ANKUASH para el periodo 2023 - 2027

I TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 GLOBAL 13
001-003-3085

Cuatro cantones de Imbabura están muy afectados por las lluvias

En Otavalo, Pimampiro y Cotacachi, aparte de Ibarra, se han reportado varias emergencias. Hay dos menores fallecidos.

IMBABURA.- Las lluvias no dan tregua en la provincia de Imbabura , donde en cuatro de sus seis cantones se han reportado emergencias.

Entre las novedades, se reportan personas falle -

Dos menores fallecidos en Cotacachi

cidas por deslizamientos de tierra, daños en sistemas de agua potable de todo un poblado, así como cierres viales por derrumbes que bloquean carreteras de primer, segundo y tercer orden. (FV)

EL DATO

El MIES habilitó sus oficinas en Ibarra (calle 13 de Abril y Quito) y Otavalo (Pedro Narváez y Pijal) para donaciones.

° La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que las fuertes lluvias registradas el 22 de abril de 2023 provocaron un deslizamiento de tierra en la comunidad El Morlán, parroquia Imantag, en el cantón Cotacachi. Esto, a su vez, provocó el colapso estructural de una vivienda, dejando a dos personas fallecidas.

“En el interior de la vivienda se encontraban dos menores de edad. El Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional realizaron trabajos de búsqueda, rescate y evacuación de los cuerpos sin vida de

los dos menores, que se encontraban bajo los escombros de la vivienda”, señalaron en uno de sus reportes. El resto de habitantes de la casa, conformada por siete personas, al momento se encuentra con una familia acogiente.

Según José Andrade, coordinador zonal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se coordinó con el equipo técnico de la institución para brindar asistencia a la familia afectada, “para que se brinde la contención emocional a los damnificados”.

Agregó que se hizo el levantamiento de información para ver si la familia califica y recibe el Bono de Contingencia que otorga el Gobierno Nacional para estos casos de origen natural.

Pimampiro sin agua

° En el cantón Pimampiro, debido a las lluvias, alrededor de 5.000 personas se quedaron sin agua potable desde la noche del 22 de abril de 2023.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que un deslizamiento de tierra destruyó un tramo en la red de agua potable (18 metros de tubería), que abastece a la ciudad.

Hasta la tarde del 24 de abril, personal municipal realizaba tareas de reparación, mientras tanqueros del Cuerpo de Bomberos, desde las 07:00, recorrieron los

diferentes barrios para abastecer de agua a las casas.

A las 19:00, la Alcaldía de Pimampiro anunció que “se ha logrado superar de manera parcial el inconveniente con la línea de conducción de agua potable”. Sin embargo, agregaron que el agua ya se está tratando en la planta de El Tejar, por lo que el 25 de abril, desde las 07:00, se habilitará el servicio.

En este cantón también se registraron derrumbes en diferentes tramos viales, por lo que se desplegó maquinaria pesada para su arreglo.

Casas afectadas en Otavalo

° El monitoreo de la Secretaría de Gestión de Riesgos señala que las precipitaciones causaron varios deslizamientos de tierra que obstaculizaron vías

de primer orden en el cantón Otavalo, específicamente en el sector de Selva Alegre, por donde pasa la carretera E-29.

Además, se registran seis familias damnificadas, tras afectaciones en sus viviendas.

Ibarra llena de agua

° La ciudad de Ibarra, capital provincial, es una de las más golpeadas por los aguaceros, donde zonas urbanas y rurales se han visto afectadas.

Tras las lluvias del fin de semana, al menos 13 sectores urbanos y comerciales registraron inundaciones, que dejaron casas, locales comerciales y calles llenas de lodo y escombros que bajaron de las faldas del volcán

Imbabura por diferentes quebradas que atraviesan sectores céntricos. Hasta la tarde del 24 de abril, avenidas como la Mariano Acosta, uno de los ingresos principales a la urbe, así como sus calles aledañas, continuaban cerradas mientras con maquinaria pesada se intentaba remover las capas de lodo, troncos y piedras. Los vecinos colaboraban con escobas y mangueras.

NORTE 14 TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I
PROBLEMAS. Deslaves, desborde de ríos y quebradas e inundaciones, son parte de las consecuencias de las lluvias en Imbabura.

Roban 9 mil 600 dólares de tres locales de un centro comercial

Fueron 9 mil 600 dólares entre dinero en efectivo y cosas de valor las que un delincuente se llevó de tres locales ubicados dentro del centro comercial Colonial, situado en el cruce de las calles Bolívar y Lalama, centro de Ambato.

Preso por abusar sexualmente de una adolescente

Un hombre fue acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, la denunciante aseguró que intentó defenderse agrediendo a su victimario.

Un sujeto de 30 años fue apresado por ser sospechoso de un presunto abuso sexual en contra de una joven de 17 años. Sobre el ilícito se conoció la madrugada de este lunes 24 de abril de 2023.

querido parar.

EL DATO

Al ECU 911 se reportó el supuesto ataque, por lo que policías del Móvil Techo Propio – Pishilata, del Distrito Ambato Sur, acudieron al cruce de las avenidas Galo Vela y El Cóndor.

A la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria fue trasladado el acusado.

Además, contó que estaba dirigiéndose hacia su casa ubicada en el sector de La Dolorosa y que cuando pasaba por el parque Troya “me cogió un grupo de personas y me agredieron, no sé ni por qué”, agregó el implicado.

Tiuhua a buscarla, pero no la encontró, desesperada regresó a su vivienda para esperar en la calle a su hija. Desde el puente, la madre aseguró que su hija se acercaba gritando hacia ella. “Cuando llegó se puso a llorar y tenía las manos manchadas de sangre, diciéndome que le rompió la cabeza a un hombre y que debió hacerme caso, explicándome que un sujeto desconocido había abusado sexualmente de ella”, manifestó.

Agentes policiales del Binomio 1 acudieron a la direcció n antes descrita, la mañana de este lunes 24 de abril de 2023, luego de que mediante el ECU 911, se conociera del ilícito.

Una mujer de 37 años fue encontrada en el lugar, quien contó que cuando llegó a abrir las puertas del negocio 13 y 14 vio que las cerraduras de las puertas estaban dañadas.

Los cajones estaban abiertos y los locales habían sido rebuscados, pues varias cosas estaban por el suelo. Fue entonces que notó que 6 mil dólares en efec-

Atropellado en la ‘12’ en medio de una pelea callejera

tivo habían sido robados, así como un celular valorado en 100 dólares. Otra ciudadana también se acercó, argumentando que su local también había sido perpetrado, se trataba del almacén número 11 del que el implicado se llevó una computadora cuyo costo es de 3 mil 500 dólares.

Robo quedó grabado Personal de la Policía Judicial (PJ) arribó para conocer los pormenores. Las cámaras de seguridad de los negocios cercanos, captaron el momento del robo.

Allí se observó que el delincuente vestía una chompa azul, jean negro y camiseta celeste. La denuncia sobre el delito está en conocimiento de las autoridades, en lo que la Policía realiza las indagaciones del caso para dar con el responsable. (MAG)

ban peleando en el parque 12 de Noviembre.

En medio de la gresca, uno golpeó en reiteradas ocasiones al afectado hasta que hizo que este se expusiera en medio del paso de los carros cuando una camioneta lo golpeó.

Los hechos

Apenas llegaron al sitio, los uniformados vieron que un sujeto que tenía heridas sangrantes en la cara, corría escapando de un grupo de ciudadanos que lo perseguían.

De ahí que los uniformados interceptaron al hombre antes de que sea alcanzado por la población. Entonces, el sujeto contó, voluntariamente, que venía caminando junto a un amigo y una amiga de un baile que había en el sector de Tiuhua, puesto que ningún taxi les había

Para precautelar la integridad del sujeto, los policías decidieron embarcarlo en el patrullero, pues varias personas aún se encontraban en el lugar y estaban indignados con el hombre, por lo que los gendarmes decidieron investigar las razones de la molestia de la gente.

Presunto delito sexual

En medio de los enojados ciudadanos una mujer de 41 años se acercó a los policías y les dijo que la noche del domingo 23 de abril de 2023, le dio permiso a su hija de asistir a un desfile en Tiuhua, indicándole que a las 19:00 ya debía estar en casa.

Pero, siendo ya las 21:00 la adolescente no regresaba lo que se preocupó y fue a

Capturado

En medio del relato de la presunta perjudicada, vio a su supuesto agresor pasar por el sitio, por lo que decidieron retenerlo con ayuda de los vecinos y llamar a la Policía, por lo que el implicado escapaba cuando llegaron los gendarmes y lo atraparon.

Con estos antecedentes, el sospechoso fue privado de su libertad, mientras la joven fue llevada a la Sala de Primera Acogida del Hospital General Docente de Ambato, para ser valorada.

Agentes de la Unidad Contra la Integridad Sexual (Uncis) acompañaron a la víctima para conocer los pormenores del ilícito. Mientras tanto, el hombre fue puesto a órdenes de un Juzgado de Garantías Penales. (MAG)

Un hombre fue atropellado por un carro, sucedió en la avenida 12 de Noviembre la tarde de este lunes 24 de abril de 2023. Una multitud de personas se aglomeraron para conocer lo que había sucedido en el lugar.

Al ECU 911 se elevó la alerta y personal de la agencia civil de tránsito llegaron a la zona, así como paramédicos que socorrieron a la víctima, quien estaba sobre el asfalto.

Los hechos Testigos aseguraron que el atropello ocurrió cuando dos personas, que aparentemente estaban bajo los efectos del alcohol, se encontra-

“El señor de la camioneta no tuvo la culpa, los borrachos se salieron a pelear en la calle”, “el que empujó al otro borracho en la pelea tiene la culpa, no el chofer del carro, el señor estaba manejando despacio”, era parte de lo que los transeúntes que presenciaron el hecho, manifestaron durante el suceso.

Procedimiento

A pesar de ello, la camioneta fue montada en una grúa para ser retenida, en lo que se cumplía la valoración médica al infortunado. El conductor se quedó en el sitio, explicando lo que había sucedido y afrontando los hechos registrados. (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I
ILUSTRACIÓN. El implicado fue arrestado para luego ser puesto a órdenes de las autoridades. SITUACIÓN. Paramédicos atendieron al afectado sacándolo del asfalto donde quedó lesionado.

TU EMPRENDIMIENTO PUEDE TENER PROTECCIÓN LEGAL

CONSULTA LABORAL

¿Se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?

RESPUESTA

Las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el Libro V del COGEP.

Aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.

Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

nueva compañía.

AUTORA: AB. CAROLINA

FABARA

Datos importantes sobre la Sociedad Anónima Simplificada “SAS”

En los países con capital atomizado, como Estados Unidos y Reino Unido, las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada se ajustan a sus realidades y necesidades económicas, ya que éstas tienen cientos o miles de accionistas y sus acciones pueden ser cotizadas en Bolsas de Valores. Sin embargo, la realidad de Latinoamérica es distinta por cuanto se tratan de países con capital concentrado y no abierto.

Según estudios, para el caso de América Latina el 80% de acciones que forman el capital social de las empresas perte-

necen a los cinco principales accionistas mayoritarios de una sociedad; de ese porcentaje, la mayoría están controladas por grupos familiares, por lo que, se puede concluir que la sociedad anónima se ha venido utilizando como una especie de “fatal atracción” hacia la misma y que los legisladores no han hecho nada por promover nuevos tipos de sociedades que se acoplen a las realidades y necesidades económicas de cada país.

De las necesidades referidas, nace la sociedad por acciones simplificadas, misma que es una sociedad comercial capital, innovadora en el derecho societario. Estimula el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitu-

ción y funcionamiento. Ello contempla mayor libertad contractual para que los accionistas puedan regular sus relaciones internas de la manera que mejor les convenga, antes que los conflictos ocurran.

Antecedentes

La Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) se regula por primera vez en la Ley francesa 94-1 del 03 de enero de 1994, con lo cual se crea un procedente para el mundo societario. Varias empresas encontraron serias dificultades de operatividad y desarrollo de sus negocios, por lo que los legisladores de ese país introdujeron un nuevo instrumento jurídico que permita atenuar la rigidez que ofrecía

la ley del 24 de julio de 1966, referente a las sociedades anónimas.

¿Cuáles países lo han adoptado?

Muchos de los países que se encuentran dentro de un sistema jurídico de tradición civilista, han buscado introducir normas sobre sociedad por acciones simplificadas, alcanzando una forma asociativa positiva dentro del país que la ha adoptado. Dentro de estos se encuentran modelos europeos y latinoamericanos que han impuesto en su normativa esquemas asociativos de mayor disponibilidad, para establecer reformas dirigidas a simplificar su procedimiento y tener mayor facilidad al momento de constituir una

En el año 2008, Colombia plasma en su legislación la creación de este tipo de sociedad, la cual ha tenido gran acogida y éxito, tanto que el 95% de las sociedades de este país han adoptado este modelo. En Ecuador, desde el 28 de febrero 2020, a través de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación se implementa esta nueva especie de compañía de comercio conocida como Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S).

Características

Es importante saber que este tipo de compañía puede ser constituida por una o más personas de toda naturaleza. Es decir, pueden ser unipersonales. Son sociedades de responsabilidad limitada, es decir, él o los socios solo serán responsables hasta por el monto de sus respectivos aportes. Las acciones no pue-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
16
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

REVISTA JUDICIAL 17

TUNGURAHUA MARTES 25/ABRIL/2023 I

den ser negociadas en bolsa debido a que las acciones son nominativas.

Se crea mediante contrato u acto es decir mediante un documento privado, por lo que no se incurre en gastos notariales. Por consiguiente, existe mayor libertad en estatutos y en organización. Las reglas de suscripción y pago del capital, así como la estructura orgánica de la sociedad y las normas que rijan su funcionamiento, quedan a libre albedrío del o los socios y serán especificadas en el documento constitutivo.

La creación de esta compañía se notifica y se inscribe en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; y es publicada en la página web de la institución, es aquí donde adquiere vida jurídica. Esta inscripción no tiene costo. Las SAS se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Las SAS cumplen un proceso de disolución, liquidación, reactivación y cancelación al igual que otro tipo de compañías. Podrán llevar sus libros sociales y asientos contables electrónicamente. Para esto es necesario tener una firma electrónica de las personas responsables de su elaboración, conforme lo previsto en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.

Restricciones

Es importante notar que estas sociedades no se podrán dedicar a actividades financieras ni seguros u otra especial de este tipo. No podrán inscribirse en el Catastro Público de Mercado de Valores ni ser negociadas en la Bolsa de Valores.

Al no establecer un monto mínimo del capital requerido para conformar una SAS, se presentan pequeños emprendedores y también grandes empresas. Lo que puede afectar significativamente la competencia entre las sociedades, ya que unas se regirán con normas más estrictas, mientras que otras lo harán con reglas más flexibles. Esto genera que no todos los agentes se deben regir por las mismas reglas.

La SAS igual que las otras figuras societarias, pueden acudir a mecanismos como la transformación. No obstante, para que una SAS se pueda transformar, según la norma

que la rige, debe constar con el voto unánime para poder realizar este proceso.

Beneficios

No es indispensable un capital mínimo para este tipo de compañías. El plazo puede ser indefinido. En el caso de la actividad económica, se entiende que la SAS puede realizar cualquier actividad lícita. No existe obligación de mencionar en el documento constitutivo cuál será su actividad. No hay mínimo en el importe del capital y el aporte puede ser con bienes o intangibles.

Las SAS son distintas a las otras sociedades tradicionales debido a la agilidad y flexibilidad que otorgan a los accionistas desde el proceso de constitución de la compañía hasta el desarrollo, manejo y su liquidación. Esta figura jurídica permite a los accionistas configurar estructuras de carácter societario ajustadas a las necesidades de su proyecto empresarial es como una compañía” hecha a la medida”. Además, a diferencia de los otros tipos de sociedades, las SAS posibilitan regular protocolos de ingreso y de salida de accionistas, derecho de minorías y mayorías, normar un régimen para asegurar una inversión de capital de riesgo, localización y diversificación de inversiones. Esto brinda garantías a inversores y ayuda a configurar un gobierno corporativo transparente.

La SAS permite que pequeños negocios se registren en la Superintendencia de Compañías lo cual es una forma de identificar quiénes son emprendedores de alto potencial para que puedan acceder a diversos beneficios. Como, por ejemplo, el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE) que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) ya lo tiene habilitado en línea. El RNE permite la caracterización de los emprendimientos para brindarles mejores apoyos institucionales, así mismo brinda el acceso a servicios preferenciales previstos en la Ley, como la verificación y validación de los proyectos que postulen a fondos de riesgo y el acceso a descuentos diferenciados en permisos de

funcionamiento, notificaciones sanitarias, certificaciones de buenas prácticas de manufactura, en los servicios que ofrece el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), entre otros.

En cuanto al ámbito laboral, se desarrolla la modalidad o modalidades contractuales a implementarse en el trabajo emprendedor. Estas modalidades deberán incluir la jornada parcial, así como el tiempo de duración de los contratos, pago de beneficios de ley, remuneración y su forma de

cálculo. En cuanto a la Seguridad Social, se garantiza que el trabajador estará afiliado al IESS desde el primer día de la relación laboral.

Finalmente, este nuevo tipo de compañía es un incentivo para los emprendedores y hace al país un comercio atractivo para inversión. Esta nueva modalidad busca reducir el costo y el tiempo de inscripción de nuevas compañías. La estructura corporativa simplificada, flexible y en su sumario y económico proceso de constitución esta nueva forma de sociedad puede

EXTRACTO JUDICIAL CITACION

ACCION: DISMINUCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA

CAUSA: SUMARIO

No. 18331-2021-00603

ACTOR: VILLAVICENCIO SANTILLAN KEVIN EFRAIN

DEMANDADOS: ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE

JUEZA: ABG. MARIA JOSE SOLIS BURBANO

contribuir al desarrollo y dinámica económica de una nación. Este tipo societario ayuda a los emprendedores que buscaban poder plasmar sus estrategias empresariales cobijadas en figuras jurídicas efectivas. Este modelo conocido como “SAS “puede ser utilizada por todos quienes deseen crear una empresa moderna y ejercer actividades económicas en el Ecuador.

Autora: Ab. Carolina Fabara Abogada Empresarial- Especialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail.com

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 4 de agosto del 2022, a las 14h11. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en la ciudad de Baños de Agua Santa.- El escrito presentado por la parte actora; el informe de pagaduría; y, el formulario de demanda, anexos presentados por el actor del incidente que anteceden agréguense al expediente. En atención a lo solicitado se lo provee de la siguiente manera: 1).Calificación : A la demanda de incidente de disminución de pensión de alimentos, presentada por VILLAVICENCIO SANTILLAN KEVIN EFRAIN, por ser clara, completa y por reunir los requisitos de ley se la admite a trámite Sumario determinado en los Art. 332 y 333 del Código Orgánico General de Procesos en aplicación a las disposiciones contenidas en el Art. 146 de la norma ibid. 2).- Citación: Cítese a la demandada ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE , en la dirección domiciliaria que se indica, mediante la oficina de citaciones de la presente Unidad Judicial, a fin de que señale casillero judicial y de contestación a la deman ada conforme a las normas establecidas en el COGEP. 3).- Prueba : Los anunciados de prueba efectuados por la parte actora se los dará trámite conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia, una vez verificado lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que conceden a sus patrocinadores, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- 5).- En atención a lo solicitado y de conformidad a lo que dispone el Art. 137 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se dispone que pase el expediente a pagaduría a fin que se constate y se emita certificación respecto del pago o falta de pago de sus obligaciones en calidad de alimentante, de conformidad a la norma antes citada en relación al Art. innumerado 5 del Código de la Niñez y Adolescencia. Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 11 de abril del 2023, a las 12h48. VISTOS: El escrito que antecede agréguese al proceso. Una vez que se ha cumplido con la declaratoria de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la demandada ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a la demandada señora ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE, con el auto de calificación de fecha 04 de Agosto del año 2022; y, este auto, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por medio de secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE.- Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones.

Firma ilegible

Abg. Darwin Merino Arza SECRETARIO DE LA UJMPCB Hay un sello

P* 5446 - 18331-2021-00603

Da clic para estar siempre informado

Muñecas terapéuticas para presas y buscadoras de desaparecidos

La artista mexicana Sandra Reyes Rodríguez ha creado muñecas terapéuticas ante dos crisis que atraviesan al país, la de las mujeres encarceladas y aquellas que buscan a uno de los más de 110.000 desaparecidos. La titiritera de profesión creó el taller ‘Cuerpos intervenidos’ en Puebla, donde busca que las mujeres en esta y otras situaciones difíciles liberen las emociones retraídas. EFE

TUNGURAHUA MARTES 25 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 25 de abril, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu