1 minute read

Repentino flujo migratorio impone nuevos retos a la Ciudad de México

Por el momento, la capital mexicana está brindando albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios.

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Ciudad de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) han reaccionado al repentino flujo migratorio desatado en la capital con un albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios, aunque los migrantes perciben retos persistentes.

Después de que cientos de migrantes instalasen un campamento provisional en la céntrica plaza Giordano Bruno, cercana a las oficinas de la Comar, el Gobierno capitalino abrió un albergue en el bosque de Tláhuac, en el sur de la ciudad, donde pernoctan cerca de 800 personas.

Muchos de quienes ocupan el recinto, un descampado con carpas, cientos de tiendas de campaña y pequeños edificios con dormitorios y baños, fueron trasladados desde la plaza situada en el barrio Juárez.

“La decisión se basó en la necesidad de brindarles un espacio digno de alojamiento. Estaban en la calle, eran días de lluvia, había problemas de salud”, explicó Jorge García, director de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) de Ciudad de México.

Peticiones de asilo

Los hechos ilustran las peticiones récord de asilo en México, que recibió 37.606 solicitudes en el primer trimestre de 2023, 29,2% más que en el mismo periodo de 2022.

REFUGIO. Un grupo de migrantes permanecen en un albergue, el 21 de abril de 2023 en la capital mexicana (México).

Aunque cientos han encontrado en el albergue gubernamental un lugar para dormir, comer y asearse por unos días, otros acuden a diario con la esperanza de iniciar su solicitud de refugio u obtener un documento de regularización temporal para seguir su viaje hacia Estados Unidos.

Según la Sibiso, las autoridades migratorias han atendido desde el 29 de marzo a 7.789 personas. Los migrantes que buscan obtener estos documentos se agolpan sobre los módulos instalados por el INM y la Comar que, aunque han desahogado un sistema que acumula cientos de miles de solicitudes pendientes, siguen siendo insuficientes. EFE

Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH.

Presente

(Oporto). “Brasil puede siempre contar con Portugal como punta de lanza para trabajar en la conclusión, tan rápida como sea posible, del acuerdo UE-Mercosur”, insistió Costa, que subrayó la “gran determinación de Lula” para acelerar el convenio. Ambos coincidieron en el potencial para multiplicar la balanza comercial entre Portugal y Brasil, que ahora roza los $6.000 millones. EFE

This article is from: