Tungurahua: 24 de julio, 2023

Page 1

ALCALDE DE MANTA FUE ASESINADO EN ATAQUE ARMADO

Página 3

Hay unos 1.500 niños que son parte de 10 bandas delincuenciales en el país. Conozca cómo puede reconocer si su hijo tiene contacto con estos grupos.

Página 8

CRONOS

Los equipos tungurahuenses se refuerzan para la siguiente etapa 7

Las Pymes pueden conseguir oxígeno en la bolsa de valores 9

CIUDAD

Edificaciones municipales permanecen en desuso

Página 5

Lasso consigue resultados a medias en su última gira presidencial 11

Cuatro veces más migrantes cruzan el Darién

TUNGURAHUA LUNES 24 DE JULIO DE 2023
PAÍS
SOCIEDAD
ECONOMÍA
13 GLOBAL PAÍS

Juega y aprende en el mercado Modelo

Este programa es parte del plan que impulsa el Municipio de Ambato para dinamizar la economía de este centro de

PROVEEDORES CONVOCATORIA

Hoy, lunes 24 de julio de 2023 es el inicio de la segunda fecha programada para el evento Diversión, Juegos y Alegría organizado en el mercado Modelo de Ambato .

Las actividades programadas, para niños de 4 a 13 años , se desarrollarán desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de julio en horarios de 15:00 a 17:00.

Los niños asistentes podrán disfrutar de juegos, manualidades, premios y muchas sorpresas más. Este evento es gratuito.

Para su Matriz en la ciudad de Ambato y las sedes de Riobamba, Puyo, Ibarra, Tulcán, Santo Domingo, Babahoyo y su extensión en Quevedo; a presentar ofertas para la ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.

La primera fecha de este evento se realizó, la semana pasada, desde el lunes 17 hasta el viernes 21 de julio de 2023, en dónde todos los niños disfrutaron de las actividades organizadas.

Este evento es organizado por el Municipio de Ambato con la finalidad de dinamizar la economía de este centro de abastecimiento y brindar espacios de diversión y aprendizaje para niños y niñas de la ciudad.

A este proyecto se suman los festivales de comida típica que se realizan en el mismo lugar todos los días sábados, cada semana con un ingrediente diferente. (VAB)

TOME NOTA

El mercado Modelo de Ambato está ubicado en el centro de Ambato en la avenida Cevallos entre Tomás Sevilla y Espejo.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I www uniandes edu ec
LICITACIÓN DE PROVEEDORES A NIVEL NACIONAL
La Universidad Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES, invita a la:
REVISA CONDICIONES AQUÍ
PARTICIPACIÓN. El evento es organizado para niños y niñas de 4 a 17 años.

Consternación en Ecuador, asesinan al Alcalde de Manta

El burgomaestre, que había sido reelecto en los comicios de febrero de 2023, estaba recorriendo una obra en el barrio 15 de septiembre cuando fue baleado.

El ministro del Interior, Juan Zapata, fue el primero en confirmar la muerte del alcalde de Manta, Agustín Intriago , quien llegó gravemente herido al Hospital Rodríguez Zambrano tras ser baleado mientras hacía un recorrido.

De forma preliminar, se conoció que el burgomaestre, que había sido reelecto en los comicios de febrero de 2023, recibió al menos 6 disparos

“Nuestra total solidaridad con la familia y amigos del alcalde de Manta, Agustín Intriago, ante su sensible fallecimiento por un ataque armado. La Policía se en

bles de este repudiable acto”, dijo Zapata.

Por su parte, el presidente de la República, Guillermo Lasso, lamentó la noticia y recalcó que dispuso de manera inmediata que el comandante general de la Policía active el contingente necesario para que los responsables sean ubicados y respondan ante la justicia por este hecho.

“Nos solidarizamos con la familia del alcalde y de la víctima que ese momento acompañaba la autoridad”, puntualizó Lasso.

¿Cómo habría ocurrido el asesinato?

EL DATO

Entre septiembre de 2022 y este domingo 23 de julio de 2023, se han registrado 17 ataques violentos contra políticos. De ese total, 7 de esos ataques terminaron en muertes.

ba maquinaria. Los vecinos del sector dijeron que se iba a comenzar una obra sobre alcantarillado esta semana. Los primeros indicios apuntan a que un carro llegó al sector y de allí se bajó un hombre armado. Ese hombre sería el que

Según la Policía, además bién fue asesinada y otras

Intriago fue trasladado de fael Rodríguez Zambrano; y se activó el Código Plata; pero los esfuerzos fueron en vano por la gravedad la mado registrado hoy, que

Además, recalcó que la policía aprehendió a una pado en el hecho. También se ubicó una camioneta

puede quedar en la impunidad. “No los dejemos ganar a estos malvados”, dijo.

“Qué tristeza y terror lo de Agustín Intriago...”, escribió el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Dijo estar en shock. Agregó que Dios lo tenga en su gloria y que tenga misericordia de todos.

Por su parte, indignación y tristeza dijo sentir el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Lamentó profundamente la muerte de su colega de Manta.

“Exigimos que las autoridades nacionales actúen, el país no puede seguir desangrándose, la seguridad debe ser su prioridad”, acotó Muñóz.

Julio Villacreses, cofundador de la Comisión Nacional Anticorrupción, mencionó que el atentado contra Intriago es un signo de que las bandas criminales organizadas tienen en jaque al Estado y se vive en un “estado fallido”.

El alcalde de Durán, Luis Chonillo, se refirió al hecho violento y mostró su indignación a través de su cuenta de Twitter.

“No diré que estoy consternado en un simple tweet o comunicado, lo que siento es rabia e indignación al en-

terarme del cobarde ataque contra el alcalde y amigo Agustín Intriago”, aseveró.

El alcalde de Durán fue blanco de un atentado mientras se dirigía a presidir su primera sesión de Concejo el pasado 15 de mayo.

“ La mayoría de los alcaldes, incluyendo a Agustín, nos exponemos diariamente en nuestra lucha por el crecimiento de nuestras ciudades, y eso no debe ser ignorado”, puntualizó Chonillo.

Todos los 8 candidatos presidenciales lamentaron el fallecimiento del alcalde de Manta; además, cada uno aseguró que no le temblará la mano frente a la delincuencia si son electos.

¿Quién era Agustín Intriago? Intriago nació el 20 de enero de 1985 en Manta, viene de una familia de cinco her manos. Tenía dos hijos. Era abogado de profesión y cursó una Maestría en Comercio y Finanzas Internacionales y un Diplomado en Formación por Competencias.

Intr iago llegó a la alcaldía por el movimiento Mejor Ciudad (lista 107) en 2019. Fue reelecto en las elecciones seccionales de febrero de 2023, con una abrumadora mayoría, de más del 61 % .

Antes de ser alcalde fue concejal desde el 2009 hasta el 2014 por el movimiento Sí Unidad Mantense.

En 2020, Intriago estuvo en coma por varios días y con ventilación mecánica luego de contagiarse de COVID-19. (JS)

na del alcalde, pidió so de su alma y sostuvo que el crimen no

PAÍS 03 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I
PERSONAJE. Intriago fue reelecto con más del 60% de los votos en febrero de 2023

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos

¿Una sola vuelta?

Todoslos ciudadanos estamos atolondrados y confundidos por un gran torbellino de números, encuestas y encuestadoras. La mayoría están de acuerdo de que Luisa González va primera y pasará a la segunda vuelta, mientras que otras discrepan sobre el nombre del segundo candidato. Algunas encuestas apuntan a Otto Sonnenholzner, mientras que otras ven que Yaku Pérez es el más opcionado para jugársela en una segunda ronda electoral.

Pero menos muy pocos hablan de que a la candidata de la RC podría alcanzarle una sola vuelta. Hay elementos que vale la pena analizar y que dan cuenta de estas probabilidades: el voto duro del correísmo debería estar alrededor del 30%. Por ende, Luisa González solo requiere los 10 puntos que le faltan, mientras que la derecha ha apostado por fragmentar su voto.

Y el 10% que le falta a Luisa González puede estar tranquilamente entre algunos partidarios de Pachakutik, y en los indecisos, quienes hoy en día no están tan renuentes, como hace dos años, a votar por la candidata de Correa. Hoy hay menos anticorreísmo y más necesidad de tener políticas públicas que beneficien a la ciudadanía.

Así que está en las manos de los indecisos y de los votantes de PK, que no han de ser de derecha, revertir cualquier encuesta que observamos hoy. Los números están allí y hablar de una sola vuelta no es para nada descabellado, sino intelectualmente honesto, y si a todo esto añadimos además que la RC recientemente ha ganado las seccionales a lo largo y ancho del país, el cuadro queda completo.

Y me atrevo inclusive a decir que por último lo mejor que le podría pasar a la RC es ir a una segunda vuelta con Otto Sonnenholzner antes que con Yaku Perez quien no olvidemos que en el 2021 no logró pasar a segunda vuelta por muy poco o por ‘muy mucha’ presión de diferentes sectores.

Así que sigan viendo las encuestas pero con la idea de que podría haber, a los tiempos, una sola vuelta .

La sangrienta estela de la impunidad

El asesinato de Agustín Intriago deja en claro que el país ha llegado a un punto en el que nadie, absolutamente nadie, está a salvo. Alcalde de una de las ciudades más importantes y uno de los políticos con mayor índice de popularidad, su trágica muerte dejará una incógnita perpetua sobre el futuro político que le aguardaba.

Su asesinato es el último de una larga cadena de atentados —que siguen sin esclarecerse— contra autoridades locales, cada vez más relevantes. El asesinato del candidato a concejal Gerardo Delgado, también de Manta, culminó solo con la sentencia de los dos autores materiales, y la investigación del de Julio César Farachio, candidato a alcalde de Salinas, se estancó tras una detención. El de Omar Menéndez, candidato a alcalde de Puerto López, carece aún de respuestas, al igual que el del con-

cejal de Esmeraldas, Jairo Olaya. El atentado contra Luis Chonillo, alcalde de Durán, en el que fallecieron tres personas, también permanece impune.

Las autoridades y la comunidad no tienen cómo defenderse si ni siquiera saben quiénes son los causantes de la violencia ni sus motivos. Al tolerar que crímenes de esta envergadura queden sin esclarecerse, la Justicia da espacio a injustas especulaciones y rumores que, a la larga, colocan la culpa sobre las propias víctimas y sirven de pretexto a las autoridades para no buscar respuestas. Esto abona a la impunidad y sirve de aliciente para que los criminales sigan actuando con osadía cada vez mayor.

Lo único de lo que podemos estar seguros este momento con respecto al asesinato de Intriago es que, si no se hace nada, sobrevendrán otros de la misma escalofriante magnitud.

Gestas nacionales

Loshechos heroicos, que constituyen referentes de identidad y ejemplo, deben ser recordados, para afianzar el orgullo patriótico, el sentido de pertenencia, la motivación hacia la superación y el triunfo. Las proezas de los antecesores no tienen que caer en el olvido, por elemental consecuencia cívica y responsabilidad social. No es fruto del acaso el Estado ecuatoriano, sino de una serie de sucesos que costaron enormes sacrificios. Las luchas por la Independencia reflejan acciones nada fáciles, muchas de las cuales llegaron al campo de la epopeya. Enaltecer estos acontecimientos es obligación ciudadana, gran incentivo para amar a nuestro país y no desfallecer ante las desventuras, condenar a los malos gobernantes que ignoraron la lección de los próceres y llenarse de esperanza para un futuro mejor.

La Batalla de Ibarra, la única en la que participó Simón Bolívar en nuestros territorios, tuvo lugar el 17 de julio de 1823 y consolidó la Independencia alcanzada en las faldas del volcán tutelar de Quito, el 24 de Mayo de 1822. Los realistas, desde Pasto y al mando de Agustín Agualongo, armaron un ejército con el cual pretendieron llegar a Quito y desbaratar lo alcanzado en Pichincha. Fueron detenidos en la Ciudad Blanca por el Libertador, quien, al mando de sus fuerzas republicanas, les propinó memorable derrota y, con ello, se produjo un verdadero hito en la trayectoria nacional.

En homenaje al Bicentenario de este acontecimiento, en el Salón Máximo de Posgrados de la Universidad Técnica del Norte, se llevó a cabo, el 7 del presente mes, un acto de gran significación: la Sesión Solemne organizada por la Academia Nacional de Historia, el mencionado centro de estudios superiores y la Sociedad Bolivariana del Ecuador: se pronunciaron discursos de solidez histórica y visión futurista por parte de los directivos de estas instituciones. Se honró debidamente a una de nuestras principales gestas.

uchas cosas se dicen sobre lo que debería tener o hacer el candidato ideal a asambleísta, bastante de esas opiniones bien del sentido común y, poca

evidencia empírica o peor aún modelos comparados de otras legislaturas. Aquí resumiré un poco de lo que funciona otras latitudes, como punto de partida -inexistente en nuestro país- es que existan partidos políticos, porque son los que conforman el bloque parlamentario y de su seno se suele designar un portavoz, que es quien presenta las posiciones de partido, en 2020 se reformó el código de la democracia y, actualmente votamos en listas cerradas o comúnmente llamado voto en plancha, esto

refuerza esta idea del voto por el partido y no por el individuo que encabeza o integra la lista, votamos por una forma de ver la realidad y ahí viene el segundo requisito, que es la ideología, que no es más que el cúmulo de ideas, opiniones y posiciones frente a la vida que tiene un político y su partido, todas nuestras sociales se organizan en forma de ideología, unas más a la izquierda y otras a la derecha, conservadoras o progresistas nos permiten entender el mundo.

Ya cumplido que el candidato

tenga claras sus ideas y forme parte de un proyecto político, queda que sepa tener las virtudes de un político, que son gestionar las necesidades que se presenten a partir de las herramientas institucionales y constitucionales a su disposición, es tener habilidad para solucionar los problemas que se presentan dicho de otra forma y para eso, hay que saber interpretar las necesidades de las personas y, actuar con diligencia para entre todos el complejo sistema burocrático hallar soluciones.

Finalmente, la ética política no es cosa menor, hablamos de honestidad y algo sentido de la moral pública, que te permita gestionar con mesura y sin bendiciones personales los recursos que nos pertenecen a todos, esto que está venido a menos por nuestros ex legisladores que negociaron sus votos a cambio de gobernadores y gerencias de la banca pública. Esos son los mínimos, luego su formación académica, experiencia profesional o liderazgo probado suma pero, no es lo sustancial.

M
¿Qué se necesita para ser asambleísta?
Medio de comunicación liberal, laico,
e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos
Estado de Derecho y la Democracia.
agnóstico
los
Humanos, el
Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.816 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 04 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 O
EDITORIAL

Tres edificaciones del Municipio de Ambato están desocupadas

Una de estas instalaciones lleva cuatro años en desuso, para su construcción se invirtieron miles de dólares.

Tres edificaciones que pertenecen al Municipio de Ambato están desocupadas actualmente, estas infraestructuras fueron usadas por poco tiempo y hoy permanecen vacías.

Instalaciones

El monumento a la pluma de Montalvo se inauguró en septiembre de 2015. La obra se construyó en la esquina de la calle Montalvo y Pérez de Anda en un lugar de propiedad municipal.

bato inauguraron la Casa de los Derechos , edificación ubicada en la avenida Manuela Sáenz y Quis Quis.

Al inicio tres dependencias funcionaron en la edificación, se trataba de la Unidad de Justicia, Consejo de Protección de Derechos y la Junta Cantonal de Derechos de Ambato

EL DATO

La Junta Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato funciona actualmente en la calle Rocafuerte entre Castillo y Quito, centro de Ambato.

Junto al monumento se construyó una edificación que iba a servir como despacho para la Reina Ambato, un espacio que sirva para planificar las actividades de ayuda social para la colectividad.

La obra que costó 180 mil dólares se utilizó por pocos meses y actualmente está en desuso.

En febrero de 2018 autoridades del Municipio de Am-

En noviembre de 2022 los funcionarios de estas dependencias fueron evacuado s, pues según una inspección realizada por la misma Municipalidad se identificó que este edificio presenta daños que se originan por el tipo de suelo en donde está asentado.

A estas dos construcciones se suman también las piscinas de La Yahuira, cuyas instalaciones eran utilizadas por los Agentes de Tránsito de Ambato como garaje y para formar, pero actualmente los uniformados dejaron libre

este espacio que permanece desocupado.

Opinión

“El Municipio de Ambato malgasta miles de dólares en vano, todo ese dinero se pudo destinar para obras que sí son necesarias para la comunidad”, dijo Mauricio Carrasco, ciudadano ambateño.

Una opinión similar fue la de Natalia Zamora, tam-

bién ambateña, quien aseguró qu e en su barrio son necesarias áreas verdes y canchas que se hubieran implement ado con una mejor planificación y manejo de los recursos públicos.

Administración actual Este medio de comunicación consultó con personal de la Dirección de Comunicación del Municipio de Ambato para que algún re-

ISTE inaugura moderno y funcional centro médico

El Instituto Superior Tecnológico España (ISTE), en un emotivo acto, inauguró su Centro Mé dico ‘Ser Comuna’ que brindará atención a la colectividad.

Adicionalmente, en este espacio equipado con tecnología de punta, los estudiantes puedan desarrollar sus prácticas de acuerdo a la rama de estudio.

Héctor Meléndez Romo, presidente del Co nsejo de Regentes, en su bienvenida señaló que como institución educativa, desde todas las aristas, buscan siempre la excelencia en la calidad

de enseñanza que brindan, por lo que mencionó que este centro médico es un valioso aporte para el crecimiento de sus estudiantes , como para la colectividad.

Mientras tanto, Épsilon

Meléndez Romo, rector, explicó que este es un centro de salud tipo B, por lo que contará con servicio de fisioterapia, laboratorio clínico, desarrollo infantil , espacios para vulnerables, entre otros servicios.

La dirección médica del centro estará a cargo de la doctora Virginia Sumárraga, quien garantizó que toda la

presentante de la institución pueda abordar el tema y ofrecer más información sobre el uso que se les puede dar a las instalaciones mencionadas anteriormente.

Los funcionarios municipales se comprometieron a coordinar una entrevista con el Director de Planificación, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se tuvo ninguna respuesta ni comunicado al respecto. (RMC)

TOME NOTA

Los centros de salud tipo B brindan servicios de promoción, prevención, recuperación, entre otros servicios.

atención en dicho espacio será de calidad.

El centro médico está ubicado en las calles Vicente Rocafuerte y Joaquín Lalama, centro de Ambato y es un espacio creado para el bienestar y cuidado de la salud ambateña

Sumárraga, además, comentó que los estudiantes de medicina tendrán la oportunidad de ejecutar sus prácticas profesionales , pasantías, proyectos de investigación en un escenario real para el desarrollo de competencias. (NVP)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I
COMPAÑÍA. En el acto inaugural estuvieron presentes las principales autoridades de la institución y varios representantes de la sociedad civil. SITUACIÓN. En la construcción de esta infraestructura se gastó 180 mil dólares.

‘Tenemos un plan para potenciar la proyección de Indoamérica’

Con una amplia trayectoria Luis David Prieto Martínez, nuevo rector de la Universidad Indoamérica, tiene claras las metas y objetivos de crecimiento de la institución.

“El cambio lo vamos a hacer y definir entre todos”, es la idea clara que tiene Luis David Prieto Martínez, nuevo rector de la Universidad Indoamérica

Universitario por vocación y catedrático por convicción, desde hace más de 26 años, llega desde Colombia con la visión de seguir con el proceso transformador y que Indoamérica continue construyéndose como una de las instituciones educativas de nivel superior más fuertes y representativas del Ecuador.

Añadió que si bien es cierto, todos los cambios traen cierta incertidumbre, él llega con un mensaje esperanzador, de seguridad y tranquilidad.

“Noso tros trabajaremos sobre las fortalezas y logros que ya hacen grande a la institución y así potenciar la

universidad. Pues la grandeza de una institución radica en su capacidad para aprender del pasado, reconocer sus logros y desafíos, y utilizar esas lecciones como cimientos sólidos para construir un futuro aún más prometedor”, dijo la nueva autoridad de Indoamérica.

Retos planteados Comentó que mediante procesos de diálogo, se deben plantear la imagen identitaria que quieren que tenga Indoamérica y cuál será su rol en el país y en América Latina.

Con esto claro, se hará un foco estratégico en el que se encuentran las personas que forman la universidad “para que tengamos un modelo de desarrollo adecuado a las necesidades y particularidades de cada estamento (alumnos, personal docente y administrativo)

pensando que eso contribuya a un genuino concepto de formación integral y de desarrollo pleno de las personas”.

En segundo lugar está la calidad en todas las actividades universitarias (académicas, administrativas, de bienestar e identidad), con ello se busca el fortalecimiento de la parte académica, así como de los procesos de investigación y de vinculación,

Trayectoria

° Luis David Prieto Martínez es ingeniero electrónico que cuenta con una especialidad en Gerencia de Proyectos, lo que le permite llegar a Indoamérica con un vasto conocimiento para impulsar el progreso de la universidad. Además, entre los años 2013 y 2014 se desempeñó como Rector de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena, Colombia). Desde 2014 hasta junio de 2023 se desempeñó como Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana, primera universidad en ser acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en reconocimiento a sus altos estándares de calidad (2003).

lo que permitirá posicionar todavía más a Indoamérica en el Ecuador y a escala internacional.

El tercer eje, es el fortalecimiento del impacto de la institución, por lo que se busca “apoyar una agenda de internacionalización muy potente para que se favorezcan los puentes para todos quienes hacen esta comunidad universitaria”.

Prieto recalcó que también es necesario verificar la oferta académica de la universidad para hacer una evaluación que permita que se abran nuevas carreras, se fortalezcan las que ya están establecidas, o se cierren algunas de éstas para que la oferta sea de pertinencia, es decir que vayan acorde a las necesidades reales de la ciudad, el país y el mundo.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I
PRESENCIA. Luis David Prieto Martínez cuenta con más de 26 años de experiencia en el ámbito educativo superior.
El
EL DATO
nuevo rector estará al frente de Indoamérica en el período 2023 - 2028.

Fútbol tungurahuense apuesta a la experiencia para reforzar sus equipos

Técnico Universitario, Mushuc Runa, Macará y Chacaritas se han reforzado con nuevos elementos para la segunda etapa de la Serie A y Serie B respectivamente.

Los equipos tungurahuenses no pasan por su mejor momento futbolístico en 2023, es por eso que para lo que resta del torneo de LigaPro y Serie B, tanto Técnico Universitario y Mushuc Runa, como Macará y Chacaritas han decidido buscar nuevos jugadores para afrontar sus respectivos campeonatos y cambiar los resultados mostrados hasta ahora.

Pese a que los cuatro equipos de Tungurahua no están en la misma categoría, tienen un denominador común, contratar jugadores con experiencia, trayectoria y recorrido en el fútbol ecuatoriano, pero que actualmente no han jugado tanto en sus exclubes o vienen de no jugar los últimos seis meses.

El ‘Rodillo’ busca la copa

El elenco ‘Albirrojo’ se encuentra en la décima ubicación de la tabla de posiciones de la Liga Pro a tan solo tres puntos de Copa Sudamericana. El elenco dirigido por el profesor Juan Pablo Buch ha tenido una irregular primera etapa, pero busca clasificarse al tan ansiado torneo internacional que no logra desde hace 27 años. Para esto se ha reforzado con jugadores experimentados y de trayectoria, pero que los mismos no han tenido tantos minutos en el primer semestre de 2023.

SERIE B

40 PUNTOS

Tiene Macará y es líder de la Serie B

21 PUNTOS

Consiguió hasta el momento Chacaritas y es penúltimo en su categoría.

“Estamos conformes con la nueva plantilla que tenemos, el club es uno de los equipos que más jugadores tiene en este mercado. Aparte, pese a las necesidades económicas no hemos dejado salir a nadie y esperamos rematar en la segunda etapa. Si hay más necesidades en el plantel iremos nuevamente al mercado”, comentó Alberto Jara, vicepresidente de Técnico.

El ‘Ponchito’ quiere salvar y sorprender

El cuadro cooperativista vive una realidad parecida, pero antes de pensar en volver a jugar una copa internacional deberá salir de los puestos de descenso de la LigaPro, ya que se encuentra en el puesto 15 con apenas 13 puntos en la tabla. Es por eso que uno de sus principales fichajes es Marcos Mejía, quien regresa al fútbol de Ambato tras dos temporadas y quiere hacer historia con Mushuc Runa

SERIE A

18 PUNTOS

Tiene actualmente Técnico Universitario.

13 PUNTOS Consiguió Mushuc Runa en la primera etapa.

EL DATO

El mercado de fichajes en LigaPro está abierto desde el miércoles 5 de julio y permanecerá disponible hasta el próximo martes 1 de agosto.

“Creo que hay un buen grupo, estoy muy feliz de volver a la ciudad y estoy seguro que vienen cosas buenas para el ‘Ponchito’.

Ser un refuerzo es una gran responsabilidad y queremos sumar la mayoría de puntos que podamos para salir rápidamente de esa incómoda posición y después pelear un torneo internacional Sabemos que tenemos buenos compañeros y un buen equipo, creo que la segunda etapa será más difícil que la

CIFRA

19

JUGADORES Nuevos reforzarán a los equipos de Tungurahua.

primera”, explicó Mejía. El ‘Ídolo’ ambateño busca volver a la A Pese a que está en Serie B, Macará es el mejor de los cuatro equipos tungurahuenses, porque se encuentra en el primer lugar de la tabla de ubicaciones de su torneo, con 40 puntos. Sin embargo, en los últimos tres partidos el cuadro celeste no sabe lo que es ganar y apenas ha sumado un punto de nueve posibles, es por eso que se incorporaron tres nuevos jugadores, entre ellos el experimentado volante Julio Angulo de 33 años.

“Me decidí por Macará, porque es un club con mucha historia que merece estar compitiendo en la Serie A como lo hizo en años anteriores. Espero disfrutar de esta etapa y aunque firme mi contrato hasta fin de 2023, quisiera demostrar y quedarme el próximo año para jugar la LigaPro”, manifestó Angulo.

Los ‘Lobos’ a salvar la categoría Chacaritas es el otro equipo tungurahuense en disputar la Serie B, pero la realidad es distinta, ya que el cuadro pelileño se encuentra en la penúltima posición con

buscan llegar al torneo internacional en 2023.

Técnico Universitario

Macará Chacaritas

volante 23 años

Edson Montaño delantero 32 años

apenas 21 puntos y de no mejorar su accionar en el campo de juego podría descender a la Segunda Categoría

“Hemos buscado jugadores experimentados porque el tema de la defensa no ha sido el mejor a lo largo de este año.

Necesitamos alguien que dirija esa zona del campo y por eso trajimos a Dayrone (Benavides) para que nos brinde seguridad. Esperamos la última semana fichar tres jugadores más”, dijo Daniel Maroto, vicepresidente del club. (JR)

CRONOS 07 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 D
Nuevos Jugadores Nombre Posición Edad Franklin Carabalí defensa 27 años Sergio Quintero mediocampista 24 años Kelvin Osorio volante 29 años Marco Mejía volante 25 años Leonardo Villagra delantero 32 años Nombre Posición Edad José Orlando Pérez defensa 26 años Tito Valencia carrilero 32 años William Cevallos mediocampista 33 años Alex Mendoza volante 24 años Adolfo Muñoz volante 25 años Yilmar Filigrana delantero 32 años Nombre Posición Edad Marcos Olmedo mediocampista 24 años Darío Pazmiño volante 23 años Julio Angulo volante/delantero 33 años Nombre Posición Edad Dayrone Benavidez defensa 32 años Byron Mina defensa 32 años Darío Bone mediocampista 33 años Kevin Velasco
PROTAGONISMO. Técnico Universitario y Mushuc Runa Mushuc Runa

Reconozca si su hijo ha sido reclutado por una banda criminal

Al no ser imputables, los menores de edad son cotizados por los grupos delictivos. La Policía señala que unos 1500 niños y adolescentes pertenecen a alguna banda, en base a las detenciones que han tenido, en lo que va del 2023.

Que los menores de edad sean inimputables para la ley, los vuelven atractivos para las bandas delincuenciales que los reclutan para cometer delitos que van desde el robo hasta el sicariato.

Un ejemplo de esto son los dos niños de 11 y 13 años que asesinaron a un policía a balazos, en Esmeraldas. Que los tiros hayan dado con el blanco a distancia “muestra que estaban preparados”, dice Ólger Romero, exmilitar y experto en balística forense y armamento.

Uno de los menores es ‘alias boquita’ quien después participó como custodio de dos abogados quiteños secuestrados, junto a otra menor que se encargaba de retirar dinero de cajeros automáticos.

Estos menores son parte de una amplia y preocupante estadística de la Policía Nacional que detalla que en lo que va del año, cerca de 1500 niños y adolescentes, de entre 12 y 17 años, han sido detenidos y están relacionados con una banda narco-criminal.

Los niños y adolescentes ya tienen expedientes abiertos por tenencia ilegal de armas, sicariato, micro -

EN LA WEB

lahora.com.ec

POLITICA Candidatura de Virgilio Saquicela

queda en firme

Actitudes de un menor que pudo haber sido captado por una banda delincuencial

· Cambio abrupto en su estilo de vestir

· Bajas calificaciones o ausencia a clases

· Posesión de dinero o cosas de valor, sin justificación.

· Frecuentar personas o lugares de pandilleros.

· Habla frecuentemente sobre ejercer violencia, actitudes violentas o amenazantes.

TURISMO Chef ecuatoriano brilla en el International Food Festival 2023

tráfico o robo a personas Cambio de hábitos Juliana Apolo, psicóloga educativa, señala que las familias e instituciones educativas tienen un rol fundamental en identificar señales tempranas que permitan evitar que las ba ndas capten a los menores.

“Los cambios de comportamiento y hábitos abruptos son siempre señales de que algo no está bien”, dice.

En el caso de las bandas,

los símbolos son importantes porque “dan sentido de pertenencia”, por lo que un joven que se ha unido a una banda suele “replicar un mismo logo en todo, en la pared, cuadernos, en tatuajes”, señala Apolo. Otro indicador fuerte es que el menos, de repente, tenga altas sumas de dinero u objetos de valor y que no justifique su procedencia. También, que haya cambiado en corto tiempo de amistades y que

Estudiar o delinquir

“Los niños son un actor específico muy cotizado y codiciado por las bandas criminales porque son inimputables. Entonces, no pasa nada si matas, porque sabemos que no te van a meter preso”,

EVA PEÑAFIEL, COORDINADORA NACIONAL DE PROTECCIÓN INFANTIL DE ALDEAS SOS.

prefiera no presentar a sus nuevos “amigos” en el hogar.

Si un joven habla abiertamente de que una banda ha tenido acercamiento con él es importante llamar al 1800 DELITO y también alertar a la institución educativa.

SEGURIDAD Ecuador recibe segundo cargamento de municiones para operaciones policiales

MUNDO Rusia anula el primer matrimonio de mismo sexo tras prohibir el cambio de género por ley

° No es coincidencia que sea en Esmeraldas donde hay niños que asesinan a un policía. Desde el Ministerio de Educación – en 2022– se advirtió que las bandas narco delictivas buscan captar a los menores de edad para el microtráfico. Desde la Subsecretaría para la Innovación Educativa se señala que las bandas delictivas ya tienen niños de 8 y 9 años reclutados. Esmeraldas es la provincia donde los estudiantes más pierden el año después de Morona Santiago, convirtiéndola en la segunda del país con esta falencia educativa.

Las causas están relacionadas directamente con la violencia que azota la provincia, violencia intrafamiliar y pobreza como factores claves. Las autoridades aseguran que la violencia puede aumentar considerablemente la deserción escolar y una disminución en el rendimiento académico. En relación al abandono estudiantil el promedio de deserción escolar es de 1 de cada 100 estudiantes. En Esmeraldas la cifra es 4 de cada 100 estudiantes.

La exalcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa, señaló, a finales de 2022, que “un niño que vive en medio de la violencia no va a rendir al 100%. Además, hay padres que no envían a sus hijos a la escuela por miedo a que sean captados por las bandas o que queden en medio de un enfrentamiento”. (AVV)

SOCIEDAD 08 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I

Menos del 1% de las Pymes ecuatorianas usa la bolsa de valores para financiarse

Desde emisión de acciones hasta papeles de deuda, la bolsa de valores tiene mucho potencial para que los emprendedores encuentren liquidez.

El financiamiento empresarial a través de la bolsa de valores todavía es mínimo en el país. Según Fabricio Arellano, jefe de operaciones en Bolsa de Valores Guayaquil S.A., al momento se tiene a 60 empresas que se financian con la emisión de acciones: mientras que vía emisión de deuda se encuentran 350 empresas.

De ese total de un poco más de 400 compañías, solo 80 Pymes (Pequeñas y medianas empresas) han visto una oportunidad de encontrar liquidez e impulsar su negocio en el mercado de valores.

El último directorio empresarial, elaborado por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), apunta a que en el país existen registros de 48.553 Pymes. Esto quiere decir que menos del 1% están involucradas en operaciones con el mercado de valores.

Arrellano explicó que se está perdiendo una gran oportunidad de desarrollo porque la bolsa de valores funciona como un mercado de desintermediación,

Tres opciones principales de financiamiento

° Las empresas se pueden financiar por diferentes vías en el mercado de valores. En primer lugar, está la opción de ir por el patrimonio con la emisión de acciones Con esto, se comparte la propiedad y las utilidades con otros. Los pagos están en función de las ganancias de la empresa.

También está la emisión de deuda, tanto obligaciones de largo plazo como papel comercial de corto plazo.

Una tercera alternativa es levantar financiamiento a través de utilizar los activos que tiene la empresa.

Por ejemplo, si la Pyme vende a crédito, las facturas por cobrar se pueden convertir en facturas comerciales negociables; y con eso obtener liquidez de forma más rápida.

En promedio, una emisión de obligaciones o acciones en el mercado de valores puede demorar entre 3 y 4 meses.

DATOS

La mayoría de las empresas que se financian actualmente en el mercado de valores ecuatoriano son de los sectores comercial e industrial.

lo que significa que se pone en contacto a las empresas que requieren financiamiento directamente con los ahorristas e inversionistas.

“Las empresas pueden acceder a este mercado de acuerdo con sus necesidades de liquidez, con plazos y una estructura de pagos flexible. Además, se encuentran tasas de interés menores que el costo financiero del sistema tradicional bancario del país ”, recalcó.

Registro y facilidades

Desde la última reforma a la Ley del Mercado de Valores, que está vigente desde 2018, existe un Registro Especial Bursátil que está diseñado para que las Pymes, pero también las instituciones de la Economía Popular y Solidaria (microempresas) , puedan participar en el mercado de valores con requisitos menos rígidos que para las empresas más grandes.

Arrellano afirmó que, si bien se deben cubrir costos por la estructuración de la emisión (deuda o acciones) y por la negociación en bolsa, las Pymes no deben pagar otros costos como el registro en la Superintendencia de Compañías

Entrar en el radar de los inversionistas

° Fabricio Arellano, jefe de operaciones en Bolsa de Valores Guayaquil S.A., explicó que la inscripción en el catastro público de la bolsa de valores pone a la empresa en el radar y la hace visible a todo tipo de inversionistas.

Así, se puede hacer contacto con los grandes inversionistas institucionales. En el lado público están instituciones como el Biess (Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), Issfa (seguridad social del Ejército), Isspol (seguridad social de la Policía). Por el lado privado, se puede tener acceso a inversionistas como las administradoras de fondos, compañías de seguros y también personas naturales con ahorro (liquidez para invertir).

Un mercado de valores desarrollado es igual a una economía con crecimiento a largo plazo. Por eso, el presidente Guillermo Lasso apunta a un decreto ley para impulsar al sector.

y el registro en la bolsa de valores

Asimismo, se tiene una rebaja del 50% en las comisiones por transacción, en comparación con lo que deben pagar las grandes empresas . A esto se suma que las Pymes están exentas del trámite de obtener una calificación de riesgo.

“En el mercado de valores, la Pyme, junto con la casa de valores asesora, estructura la emisión de deuda o acciones con base en un análisis del flujo de caja (ingresos y gastos). Con eso, se establecen plazos y periodicidad de pago en función de la realidad y la capacidad”, dijo Arellano.

Con cada Pyme se puede hacer un análisis particular de la situación financiera y elaborar una estrategia a la medida.

En el tema de la tasa de interés, el microcrédito en el sistema bancario puede costar al menos 2 2% ; y el financiamiento para Pymes está entre el 15% y 16%.

Por su parte, en el mercado de valores, las emisiones para Pymes se han colocado con tasas que van entre el 11% y 12%.

“No se han aprovechado las oportunidades de financiamiento del mercado de valores por un problema de desconocimiento y falta de cultura bursátil en el país. El primer paso, si una Pyme está interesada, es contactarse con una de las casas de valores autorizadas”, aseguró Arellano. (JS)

ECONOMÍA 09 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I
TRANSACCIONES. Las empresas pueden conectarse directamente con inversionistas en la bolsa de valores.

Código de la Democracia complica elecciones anticipadas

Hasta antes del 29 de julio de 2023, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tendría que resolver los recursos interpuestos por movimientos y partidos políticos a diferentes candidaturas a asambleístas nacionales y provinciales que esperan participar en las elecciones del 20 de agosto.

Según los cálculos de Diana Atamaint, presidenta del CNE, este plazo permitiría que todas las candidaturas nacionales y provinciales queden en firme y que el Instituto Geográfico Militar (IGM) cierre los paquetes electorales para, a partir del 2 de agosto, distribuir las papeletas hacia las provincias de difícil acceso de la Amazonía, zonas de frontera y Galápagos.

El TCE aún debe resolver un recurso sobre la candidatura a asambleísta nacional de Patricio Carrillo del movimiento Construye, que promueve al presidenciable Fernando Villavicencio. La postulación de Carrillo es la única que aún no está en firme y que detiene el inicio de la impresión de papeletas de asambleístas nacionales en el IGM.

Por la tardanza en la resolución de este caso, en los últimos días se habló de que la elección de asambleístas nacionales pueda

realizarse en la segunda vuelta electoral, prevista para el 15 de octubre.

El 20 de juli o de 2023, Diana Atamaint declaró a

Las causas pendientes en el TCE (Fuente Tribunal Contencioso)

Asambleísta Nacional

Patricio Carrillo. Causa 186.

Asambleístas provinciales: Izquierda Democrática.

Inscripción de candidaturas para asambleístas de Pichincha. Causa 190

Reto. Lista 33. Inscripción de candidaturas para asambleístas de Pichincha. Causa 198.

Izquierda Democrática. Inscripción de candidatura para asambleísta de Sucumbíos. Causa 208.

ADN Lista 4-35. Inscripción de candidaturas para asambleístas de Galápagos. Causa 210.

periodistas que no quiere analiza r esa opción, y dejó abierta la posibilidad de que una eventual demora podría llevar a una reprogramación en tiempos y actividades, y pidió al TCE que no se tomen los plazos máximos, sino los mínimos para poder cumplir con el calendario electoral.

El artículo 89 del Código de la Democracia ordena que “las elecciones se realizarán cada cuatro años para elegir en el mismo día Presidente y Vicepresidente de la República, miembros de la Asamblea Nacional y representantes al Parlamento Andino”. El artículo 143 de la Constitución sólo se refiere a la elección de binomios presidenciales.

sugirió que se amplíen los plazos entre la convocatoria y el día de las elecciones. “El tiempo nos está dando la razón y al CNE no le tocaría más (que cambiar la fecha de las elecciones)”, apuntó Aguinaga.

Causas en el TCE Además del caso de Carrillo, el TCE debe resolver al menos otras ocho causas de asambleístas provinciales de Pichincha, Esmeraldas, Cañar, Sucumbíos, Manabí, Galápagos y Guayas . El Contencioso tiene hasta 25 días para evacuar esas causas.

El artículo 188 del Reglamento de Trámites del Tribunal Contencioso Electoral otorga a los jueces un plazo de 15 días - contados a partir del día siguiente al de la fecha de admisión a trámite - para tomar una resolución, y en el caso de presentarse una apelación, el pleno del TCE resolverá la segunda instancia en 10 días contados desde la admisión.

Extraoficialmente trascendió que en el Contencioso estarían decididos a tomarse el tiempo que les da la ley, y otorgar el derecho a la legítima defensa a los sujetos políticos que consideren que sus derechos han sido agraviados o vulnerados en el contexto de la organización para las elecciones del 20 de agosto.

Carlos Aguinaga, expresidente del TSE, y representante del colectivo ‘Voces por la democracia’ aclaró que la ley no le da a la Presidenta del CNE atribuciones para que los asambleístas se elijan en segunda vuelta.

Por el contrario, recordó que, si el CNE ya modificó y amplió los plazos para las elecciones primarias, y la promoción electoral de los candidatos , la opción sería analizar el cambio de la fecha de las elecciones para que ya no sean el 20 de agosto, sino la segunda semana de septiembre.

El 23 de mayo de 2023, este Colectivo advirtió al CNE que los plazos del calendario estaban demasiado ajustados. También

Carlos Aguinaga advierte que, a menos de un mes de las elecciones, la resolución de las causas en el TCE “todavía no empieza”.

Alertó que, con seguridad esto retrasa el proceso, y si no lo resuelven pronto “se complicará”. Por ello pidió al TCE celeridad, pero sin transgredir los plazos previstos en el Código de la Democracia y garantizando el debido proceso, caso contrario pueden ser sujetos a demandas de inconstitucionalidad.

Cree que ni el caso de Patricio Carrillo que será conocido en los próximos días por el juez Fernando Muñoz, después de que el candidato recusó al juez Richard González por presunta falta de imparcialidad, ni de otras candidaturas, no pueden estar sujetas a presiones políticas. (SC)

POLÍTICA 10 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I
NORMATIVA. El Código de la Democracia dispone que los asambleístas se elegirán el mismo día en que se designa Presidente y Vicepresidente. (foto archivo) FUNCIÓN. Carlos Aguinaga, vocero del colectivo ‘Voces por la Democracia. (foto archivo)
El tiempo para la impugnación es muy corto y eso complica que todas las candidaturas estén en firme para imprimir papeletas y distribuirlas a tiempo.

Gestión internacional de Guillermo

Lasso consigue resultados a medias

Durante la pasada semana el Presidente Guillermo Lasso desarrolló una gira por España, Bélgica y Estados Unidos en los que afianzó lazos entre Ecuador, la Unión Europea y la cooperación internacional contra el crimen organizado.

El Primer Mandatario encabezó una delegación que se reunió con importantes voceros de la vida política de la Unión Europea con el objetivo de generar alianzas y apoyo para la eliminación de la visa Schengen y el combate del crimen organizado transnacional.

Así mismo, asistió y participó en la III Cumbre de Jefes de Estado y presidentes de la Celac y la Unión Europea, en el que se trataron de importancia para ambas regiones.

En Estados Unidos, Guillermo Lasso, firmó un memorando de entendimiento entre las Fuerzas Armadas de Ecuador y el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa de Estados Unidos que se venía trabajando bilateralmente, incluso hace pocas semanas en el país representantes de las FF.AA. de Ecuador y Estados Unidos habían desarrollado parte de los mecanismos que permitirán la entrega

Muestras de buena voluntad

de información entre ambas naciones para el combate de las organizaciones de delincuencia internacional.

Aunque desde Carandolet se muestre la gira como un éxito, existen dudas sobre los resultados, sobre todo por la continuidad que podrían tener estos acuerdos firmados con la llegada de un nuevo gobierno.

Continuidad genera dudas

El académico y experto en Relaciones Internacionales, Richard Salazar Medina, le indicó a LA HORA, que si bien

° Para el internacionalista y académico, Richard Salazar Medina, la gira presidencial tiene como objetivo cerrar la gestión del Presidente Guillermo Lasso con muestras de buena voluntad. “Creo que Lasso está tratando de cerrar su gestión dejando muestras de buena voluntad en la agenda internacional, pero me parece que tal como en el resto de su gestión, su gobierno deja una deuda enorme en la relación a la política exterior”.

A juicio de Salazar Medina, la gestión del presidente saliente pudo ser más agresiva para solucionar parte de los temas en materia internacional, recordando que la designación del embajador en España se dilató en el tiempo. “Eso entorpeció mucho, y España es segura-

los memorandos de entendimiento firmados con la Unión Europea y Estados Unidos con el Ecuador son de gran importancia para el país, cabe la duda sobre su continuidad ante el cambio de gobierno.

“Soy escéptico sobre el resultado pragmático que puedan tener estos acuerdos en el futuro, especialmente tomando en cuenta que el presidente Lasso está apunto de concluir anticipadamente su mandato y en el caso del acuerdo para los temas de seguridad con Esta-

mente el principal aliado del Ecuador en estas cuestiones. Tenemos una excelente relación con España y con la Unión Europea, pero también hay que ser justos, en dos años tampoco iba a hacer milagros”, acotó.

Dejó claro que desde su punto de vista, “este gobierno, con esta gira trata de cerrar con una buena imagen, una política exterior que de ningún modo se va a solucionar con estas dos firmas”.

Advirtió que en el memorando de entendimiento con la Unión Europea, apenas se mencionan los temas migratorios y no con carácter prioritario.

“Se habla más que nada sobre la cooperación que podría tener la Unión Europea para trabajar en temas de urgencia migratoria dentro del Ecuador y en la región de América Latina”, precisó.

surge tras la negativa del expresidente Rafael Correa de negociar de forma conjunta con la Unión Europea y los gobiernos de Colombia y Perú, con los cuales tenía diferencias.

Agregó además que en la actualidad, Ecuador tiene puntos que podrían jugar en su contra. “Ecuador tiene un mal contexto debido a que en este momento existe una enorme emigración de ecuatorianos a Estados Unidos o Europa principalmente. Realmente creo que no vamos a ver una exención de visa Schengen muy pronto para el Ecuador”, lamentó.

Acuerdos de seguridad en el camino correcto

Por su lado, el especialista en temas de Seguridad, Mario Pazmiño, indicó que estos acuerdos y memorandos de cooperación para el combate de las organizaciones delictivas transnacionales son un paso en el camino correcto.

dos Unidos, es un acuerdo de buena voluntad, pero no tiene dinero asignado”, Salazar Medina explica que al no tener recursos económicos asignados es un paso de avance para la cooperación, “pero no es algo concreto”.

Al valorar los acuerdos con las autoridades de la Unión Europea, también mostró sus dudas sobre los alcances de estás acciones, no porque no tengan relevancia para el país, sino porque están siendo negociadas bilateralmente entre el bloque de la UE y Ecuador.

“El tema de la visa Schengen es un tema que el Ecuador necesita urgentemente, es un tema fundamental. Sin embargo, soy escéptico porque tenemos que tomar en cuenta cuál es el contexto. La Unión Europea no es un país, no es una relación bilateral, sino que es una relación multilateral y unilateral, son 27 países que a partir de los órganos institucionales conjuntos de toda la Unión deciden, por ejemplo, cambios importantes en materia de migración en este caso con el Ecuador” apuntó.

Recordó que la problemática con el visado Schengen

Pazmiño destacó que “el acuerdo es muy importante porque es una contribución del Estado Ecuatoriano en la lucha contra el crimen organizado transnacional que está liderando Estados Unidos”.

Considera además que este tipo de acuerdos le permitirá a los cuerpos de seguridad de Ecuador contar con nueva información de inteligencia y acceso a financiamiento internacional, “y también le da acceso a las Fuerzas Armadas a tecnología y equipamiento que puede ser proporcionada por las fuerzas armadas de Estados Unidos”.

Al ser consultado sobre la continuidad de estos acuerdos en el futuro, Pazmiño indicó que “si es un presidente de la izquierda radical va a terminar esto, porque para algunos candidatos presidenciales la relación con Estados Unidos es una relación dañina para el Estado ecuatoriano”.

Sobre esto advirtió a los candidatos presidenciales que el problema del crimen organizado, “es un problema macro, no es un problema que puede solucionar el país por sí solo, es un tema que atañe a toda la comunidad internacional”. (ILS)

PAÍS 11 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I
Aunque se califica como relevantes los acuerdos firmados por el Ecuador en la última semana, expertos en temas de seguridad y relaciones internacionales son “escépticos” sobre los resultados

2000 profesionales recibieron sus certificados de culminación de maestrías y postgrados. (Foto: Iaco Romo)

UNIR otorgó 2.000 Certificados de Maestrías y Postgrados a profesionales

UNIR entregó 2000 certificados de culminación de maestrías y postgrados a profesionales de diferentes áreas. Este cuarto nivel es reconocido por la Senescyt y en toda Europa.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), realizó su ceremonia anual de entrega de certificados de culminación de estudios a 2000 profesionales, que realizaron maestrías y postgrados en 10 diferentes campos de estudios.

Esto se realizó el viernes 21 y sábado 22 de julio en el Centro de Exposiciones de La Carolina, en donde recibieron a estudiantes de las 24 provincias del Ecuador y a pocos extranjeros, los cuales no pudieron asistir al acto en su país de origen y decidieron viajar hasta su vecino país para recibir este este preciado certificado.

Los estudiantes de países extranjeros fueron de: Perú, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela.

Esta Universidad cuenta con aval para preparar profesionales y universitarios desde el 2016, siendo parte del listado de universidades extranjeras de alto prestigio y calidad internacional.

Estos estudios son reconocidos por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y en toda Europa

No solo podrás obtener un título de cuarto nivel, también puedes estudiar tu carrera universitaria con ellos, como: artes y humanidades; derecho y ciencias de la seguridad; diseño; ingeniería; ciencias económicas y administrativas; marketing y comunicación; dirección y gestión sanitaria.

Además, te ofrecen clases online en vivo y grabados según tus necesidades, nunca estarán solos, ya que tendrán un propio tutor personal que les apoyará en su día a día y resolverá sus dudas. También te permiten convalidar ECTS si

ya tienen estudios universitarios o quieren retomarlos y por último, cuentan con más de 2.000 convenios con empresas donde podrán realizar sus prácticas. (EC).

Qué piensan estudiantes y profesores de la UNIR Antonio Salazar, quien realizó su maestría en Derechos Humanos , agradeció a la UNIR porque gracias a sus estudios en modalidad virtual logró superar y alcanzar nuevos retos. “uno no se puede rendir ante las adversidades que le presenta la vida. Esta Maestría es difícil,

pero uno tiene que sacar lo mejor de uno y tiempo, de donde no hay”, dijo.

Por su parte, Erick Jaime, egresado de la maestría de Educación Especial, es profesor desde hace 5 años y no había encontrado dentro de las maestrías impartidas por las universidades en Ecuador, una que se enfocará hacia este tema. Además, él realizó sus estudios en época de pandemia, por lo que aprovecho esta modalidad virtual para sacar toda la ventaja posible “UNIR me brindó está oportunidad y me pareció fantástica”, aclaró.

Campos de estudio de Posgrado, Maestría y Carreras universitarias:

Las maestrías y posgrados que puedes estudiar en la UNIR están dentro de los campos:

• Ciencias Económicas y Administrativas

• MBA - Administración y Dirección de Empresas

• Ingeniería

• Educación

• Gestión y Dirección Sanitaria

• Derecho

• Ciencias Sociales y del Trabajo

• Artes y Humanidades

• Marketing y Comunicación

• Diseño

Manuel Herrera, Director Académico Internacional de UNIR nos cuenta que para él La Universidad Internacional de La Rioja es una academia que hace todo bien, ya que se centran en el alumno, porque este es el eje de todas sus preocupaciones académicas, proporcionándoles una enseñanza impartida por profesores que están calificados con competencias digitales, con contenidos digitalizados de primer nivel, les dan un acompañamiento con tutores que hace que el alumno no se sienta solo, “a través de estas titulaciones van a mejorar no solo profesionalmente, sino personalmente. En Unir somos una universidad con cabeza y corazón, donde el corazón nos lleve y donde la razón nos pueda proporcionar lo mejor”, dijo emocionado.

EDUCACIÓN 12 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I

Panamá prevé superar el “récord histórico” de migrantes por el Darién

niños migrantes han atravesado la selva este año, entre ellos hay algunos que se pierden o son hallados junto al cadáver de su madre, según cifras y testimonios recabados por las autoridades panameñas.

Las condiciones climáticas y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad por el Darién, donde los migrantes pueden ser asaltados o víctimas de violaciones.

Las autoridades panameñas dijeron que se prevé superar este mes de julio de 2023 el “récord histórico” de 248.000 migrantes irregulares que cruzaron en 2022 el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, pues se han contabilizado más de 230.000 personas en tránsito en lo que va de año.

“Llevamos más de una semana que llegan más de mil personas diarias . El año pasado terminamos con 248.000 migrantes que llegaron a Panamá, un récord histórico. Este año ese récord histórico lo vamos a pasar este

mes de julio porque ya llevamos unas 230.000 personas”, dijo el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, desde la provincia de Darién.

Las autoridades panameñas han reiterado en otras ocasiones que este año se esperan 400.000 migrantes cruzando esa peligrosa selva

El Darién es la selva fronteriza entre Panamá y Colombia que es usada diariamente por centenares de migrantes irregulares en su camino hacia Nor-

teamérica: el año pasado la atravesaron la cifra récord de unos 248.000 migrantes, un número que superó las 133.726 personas en tránsito de 2021, los 6.465 de 2020 y los 22.102 de 2019.

En lo que va de año han cruzado el Darién 230.000 migrantes, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49.452 que cruzaron esta frontera en el mismo periodo de 2022, según cifras oficiales actualizadas este sábado por el ministro.

Así como más de 40.000

Gobierno de Lula defiende su proyecto para castigar “el nazifascismo del siglo XXI”

El actual ejecutivo brasilero impulsa una ley que busca endurecer penas por delitos “contra el orden democrático”.

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, defendió un proyecto de ley para endurecer las penas por delitos “contra el orden democrático”, como una forma de “combatir el nazifascismo del siglo XXI”.

“Considero que los autores de los crímenes contra el orden democrático y sus guardianes deben ser castigados con firmeza”, afirmó Dino.

El Gobierno de Lula da Silva anunció un paquete de medidas que incluyen una propuesta para aumentar las penas por actos golpistas, como los del 8 de enero.

Ese día miles de simpatizantes del expresidente Bolsonaro invadieron y destrozaron las sedes de la

Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema para forzar el derrocamiento de Lula.

El proyecto establece de 20 a 40 años de cárcel para quien atente contra la vida del presidente, el vicepresidente, los jefes del Congreso, los magistrados del Supremo y el fiscal general, con la intención de cambiar el orden constitu-

cional.

“Quien minimizó los riesgos antidemocráticos, hace 100 años en Alemania o Italia, alimentó a un monstruo.”, subrayó Dino.

La iniciativa también determina 6 a 20 años de cárcel por organizar, liderar o financiar movimientos vistos como antidemocráticos. EFE

(traficantes de personas) han sido aprehendidos por traficar con personas en el Darién desde el pasado abril, según cifras oficiales del Ministerio de Seguridad de Panamá a las que EFE tuvo acceso.

Desde el 1 de abril al 19 de julio han sido capturadas 433 personas por diferentes delitos, de las cuales 23 fueron por tráfico de personas, 239 por tener un caso pendiente con la justicia panameña, 26 por narcotráfico, 66 por microtráfico, 43 por posesión de armas de fuego, 18 por “alerta biométrica”, 8 por contrabando, 2 por posesión ilícita de dinero y 8 por minería ilegal, según las estadísticas oficiales.

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica.

Se ha capturado a 23 coyotes

Un total de 23 coyotes

Bajo la “Operación Escudo”, los estamentos de seguridad panameños han incautado 1852 paquetes de droga en el Darién, de ellos 888 son de cocaína y 964 de marihuana. EFE

CONVOCATORIA

A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía “Sociedad Geralpida S.A.”

Dando cumplimiento a los establecido en la Ley de Compañías, al Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la compañía “Sociedad Geralpida S.A.” a la sesión de Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el 04 de agosto de 2023 la 11h00 horas. La Junta se llevará a cabo a través de medios telemáticos, mediante la plataforma zoom, para lo cual deberán ingresar al siguiente link: https:// us02web.zoom.us/j/88134548837?pwd=UDBqOVZYaDhLaU04VlorWWhXWmdi QT09, a fin de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Dejar sin efecto el proceso de Disolución Voluntaria, Liquidación de la Compañía aprobada mediante Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas celebrada el 20 de septiembre de 2020.

2. Dejar sin efecto la ratificación del proceso de disolución, liquidación y cancelación de la compañía mediante trámite abreviado realizada en la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 30 de mayo de 2022.

3. Conocimiento del Informe del Comisario en relación con los negocios y contabilidad de la compañía en el año 2022.

4. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2022.

5. Conocimiento y aprobación del Informe del Representante Legal, en relación con los negocios de la compañía en el año 2022.

6. Conocimiento del informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2022.

7. Conocimiento y aprobación del destino de utilidades generadas en el año 2022.

8. Designación de Comisario Principal y Suplente para el ejercicio económico 2023 y fijar su retribución.

9. Designación de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijar su retribución.

Se convoca en forma especial, individual y expresa al Econ. Jorge Enrique Jácome Fonseca, Comisario Principal de la compañía, domiciliado en el Isla Isabela N 44-550, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.

El Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales con sus anexos, el Informe del Gerente General, el Informe de Auditoría Externa y el Informe del Comisario se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía ubicadas en la Avenida de la Prensa Oe5-28 y Pasaje Manuel Herrera de esta ciudad y cantón Quito, de conformidad con la Ley de Compañías, sin perjuicio de remitirlos a cada una de las direcciones de correo electrónico que han sido registradas por todos los accionistas, debiendo guardar el correspondiente sigilo sobre los mismos.

Los accionistas podrán conectarse personalmente o por medio del representante legal o apoderado, que deberá contar con el documento correspondiente. Para su participación vía telemática, el accionista dejará constancia de su registro mediante el envío de un correo dirigido a tguaman@lexvalor.com En caso de delegación, deberá adjuntar la carta poder, el documento de identificación del accionista, el documento de identificación de la persona que lo representa, y para el caso de compañías, además adjuntará el nombramiento del representante legal. Adicional, el accionista deberá dejar constancia de su comparecencia por medios telemáticos y su votación por cada moción al correo electrónico antes indicado.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Quito, 24 de julio de 2023

HECHO. Lula enfrentó un intento de golpe de estado durante el pasado 8 de enero EXODO. La falta de oportunidades orilla a miles de personas a migrar
Cada vez más personas buscan cruzar la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia en su camino hacia Estados Unidos. En lo que va de año ya suman más de 230.000.
001-003-3434 GLOBAL 13 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I
S.A.

Hombre muere en accidente de tránsito en Huachi Chico

El siniestro se produjo al amanecer de ayer en el ingreso del paso deprimido en la zona. La Policía investiga las razones del accidente, mientras tanto el carro fue retenido.

Un accidente de tránsito deja un hombre muerto. Sucedió la madrugada de ayer, domingo 23 de julio de 2023, en el ingreso al paso a desnivel del redondel de Huachi Chico, sur de Ambato.

Fue al ECU 911 que se reportó la emergencia. Personal de socorro y agentes civiles de tránsito llegaron al lugar de los hechos.

Situación

A su arribo, el escenario evidenciaba la fuerza del impacto de un carro contra uno de los parantes de ingreso al paso

deprimido.

Un hombre estaba en el automotor, pero al ser revisado se constató que ya no tenía signos vitales. En el asfalto, junto al destrozado carro, quedaron los restos del infortunado.

El particular se comunicó a los agentes del Servicio de Investigación de Accident es de Tránsito (SIAT), quienes llegaron para tomar el procedimiento correspondiente.

zaron las pericias técnico - oculares del siniestro. Sin embargo, hasta el cierre de esta cobertura no se conocían oficialmente las causas del accidente.

EL DATO Moradores del sector aseguraron haber escuchado el estruendo que generó el impacto.

Los uniformados reali-

El cadáver también fue revisado por los policías, quienes, tras identificarlo, lo trasladaron hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato, donde fue sometido a la valoración de autopsia requerida por ley. Mientras tanto, en el sitio

del suceso el destrozado carro marca Ford con placas de Azuay, fue retirado con ayuda del personal del Cuerpo de Bomberos de Ambato, quienes se cercioraron de evitar cualquier derrame de combustible o riesgo de incineración del mismo. Retirado todo del lugar, los

bomberos hicieron la limpieza de la calzada para evitar que se suscite otro percance vial. Las investigaciones que determinarán las causas reales del percance, se mantienen. El carro fue retenido debido a los daños ocasionados tanto en sí mismo como en bienes públicos. (MAG)

Presuntos integrantes de ‘los choneros’ atrapados tras asalto

Un hombre fue acusado de formar parte de un violento robo con cuchillo en mano. Ocurrió en la avenida Los Andes y Montes del Cajas en Ambato.

Ante las autoridades competentes fue presentado el implicado, el sábado 22 de julio de 2023. Policías del Binomio Letamendi del Distrito Ambato Sur lo atraparon.

Los hechos

Al ECU 911 se dio a conocer el suceso. Los gendarmes llegaron al sitio descrito, en donde varias personas estaban aglomeradas.

Los ciudadanos les contaron a los gendarmes que un par de ladrones les sustrajeron sus celulares a otras personas que transitaban por el lugar.

Según los testigos, los delincuentes estaban armados con cuchillos y bajo amenazas, asaltaron a los afectados para

DELITO. El ciudadano fue puesto a disposición de la ley.

luego escapar corriendo.

Los policías realizaron un recorrido por la zona logrando identificar a uno de los sospechosos, el mismo que fue neutralizado y al ser presentado a los perjudicados, estos lo reconocieron como uno de los sujetos que los atacaron.

Al ser requisado, un celular, propiedad de uno de los denunciantes, y un cuchillo le fue encontrado en su poder al implicado.

Con estos antecedentes, el hombre fue privado de su libertad y trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato, para luego ser presentado ante un Juez de Garantías Penales. (MAG)

Encarcelados terminaron dos sujetos que robaron bajo amenazas a dos estudiantes universitarios. Sucedió en la avenida Víctor Hugo y la calle Demetrio Aguilera Malta en Ambato.

Los sospechosos fueron capturados por la intervención de agentes policiales del Móvil Nueva Ambato del Distrito Ambato Sur y puestos a órdenes de la justicia el sábado 22 de julio de 2023.

Al ECU 911 se reportó el cometimiento del presunto hecho. Los gendarmes llegaron a la dirección antes citada, en donde encontraron a una mujer que dijo que a ella y dos de sus compañeros de la universidad les asaltaron.

Según la víctima, los delincuentes se movilizaban en un carro blanco KIA con placas de Pichincha, desde donde se bajaron para intimidarlos aduciendo que per-

tenecían a la banda de ‘los choneros’.

“Nos entregan todo lo que tienen o les vamos a dar un tiro”, fue parte de las amenazas que los implicados habrían hecho en contra de los afectados, a quienes les quitaron sus teléfonos móviles.

Atrapados

De ahí que la aplicación de técnicas operativas y seguimiento, permitió a los uniformados dar con el carro

en el que viajaban los implicados y con los sospechosos. Al ser revisado el automotor, los policías hallaron los celulares sustraídos en la guantera, mientras que los sujetos fueron plenamente identificados por los perjudicados como sus agresores.

Los dos ciudadanos fueron privados de su libertad. El automotor y los celulares recuperados fueron fijados como evidencia del ilícito cometido. (MAG)

Implicado en asalto con cuchillo es capturado POLICIAL 16 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I
CASO. El automotor en el que se movilizaban los implicados fue incautado por la Policía y ellos detenidos. SINIESTRO. Los restos del carro y del infortunado quedaron en la calzada tras el impacto.

Roban 2.000 cubetas de huevos de una bodega al sur de Ambato

La cerradura de una puerta fue destruida por los antisociales para cometer el ilícito. La Policía investiga quién o quiénes pudieron cometer el robo.

Fueron 2 mil cubetas de huevos los que delincuentes se sustrajeron de una bodega ubicada en el sector de Huachi La Florida, sur de Ambato.

Sobre el ilícito se supo el sábado 22 de julio de 2023.

del lugar perpetrado. Ella sostuvo que en dicha bodega almacenaba la mercadería y que dejó el sitio con las seguridades del caso.

EL DATO

Cualquier tipo de delito debe denunciarse de manera inmediata el ECU 911.

Al ECU 911 se elevó el pedido de ayuda tras el suceso. De ahí que uniformados policiales llegaron al lugar.

Acontecimientos

A su arribo, los gendarmes encontraron a una mujer quien aseguró ser la dueña

Sin embargo, cuando llegó a su negocio vio que el sitio estaba casi vacío, pues ladrones se habrían llevado las decenas de cubetas de huevo que guardaba.

Al revisar el sitio, se percataron de que una de las puertas tenía la cerradura forzada, sitio por donde ingresaron los maleantes.

Procedimiento

Personal de la Policía Judicial (PJ) fue convocado, los que realizaron las indagaciones

del caso, mientras tanto, la denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades, en lo que los uniforma-

dos realizan las investigaciones que ayuden al esclarecimiento del hecho delictivo y dar con los responsables. (MAG)

POLICIAL 17 TUNGURAHUA LUNES 24/JULIO/2023 I
LUGAR. De este sitio los delincuentes se sustrajeron gran cantidad de mercadería.

Un llamativo laberinto de maíz Vista aérea tomada con un dron de un laberinto de maíz formando la palabra ‘Summer’ cerca de Hockenheim, en Alemania. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA LUNES 24 DE JULIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Roban 2.000 cubetas de huevos de una bodega al sur de Ambato

1min
page 15

Presuntos integrantes de ‘los choneros’ atrapados tras asalto

1min
page 14

Un accidente de tránsito deja un hombre muerto. Sucedió la madrugada de ayer, domingo 23 de julio de 2023, en el ingreso al paso a desnivel del redondel de Huachi Chico, sur de Ambato.

1min
page 14

Gobierno de Lula defiende su proyecto para castigar “el nazifascismo del siglo XXI”

4min
page 13

Panamá prevé superar el “récord histórico” de migrantes por el Darién

1min
page 13

UNIR otorgó 2.000 Certificados de Maestrías y Postgrados a profesionales

2min
page 12

Gestión internacional de Guillermo Lasso consigue resultados a medias

4min
pages 11-12

Código de la Democracia complica elecciones anticipadas

3min
page 10

Menos del 1% de las Pymes ecuatorianas usa la bolsa de valores para financiarse

3min
page 9

Reconozca si su hijo ha sido reclutado por una banda criminal

3min
page 8

Fútbol tungurahuense apuesta a la experiencia para reforzar sus equipos

3min
page 7

‘Tenemos un plan para potenciar la proyección de Indoamérica’

2min
page 6

Tres edificaciones del Municipio de Ambato están desocupadas

2min
page 5

La sangrienta estela de la impunidad

3min
page 4

Consternación en Ecuador, asesinan al Alcalde de Manta

4min
pages 3-4

Juega y aprende en el mercado Modelo

1min
page 2

Roban 2.000 cubetas de huevos de una bodega al sur de Ambato

1min
page 15

Presuntos integrantes de ‘los choneros’ atrapados tras asalto

1min
page 14

Un accidente de tránsito deja un hombre muerto. Sucedió la madrugada de ayer, domingo 23 de julio de 2023, en el ingreso al paso a desnivel del redondel de Huachi Chico, sur de Ambato.

1min
page 14

Gobierno de Lula defiende su proyecto para castigar “el nazifascismo del siglo XXI”

4min
page 13

Panamá prevé superar el “récord histórico” de migrantes por el Darién

1min
page 13

UNIR otorgó 2.000 Certificados de Maestrías y Postgrados a profesionales

2min
page 12

Gestión internacional de Guillermo Lasso consigue resultados a medias

4min
pages 11-12

Código de la Democracia complica elecciones anticipadas

3min
page 10

Menos del 1% de las Pymes ecuatorianas usa la bolsa de valores para financiarse

3min
page 9

Reconozca si su hijo ha sido reclutado por una banda criminal

3min
page 8

Fútbol tungurahuense apuesta a la experiencia para reforzar sus equipos

3min
page 7

‘Tenemos un plan para potenciar la proyección de Indoamérica’

2min
page 6

Tres edificaciones del Municipio de Ambato están desocupadas

2min
page 5

La sangrienta estela de la impunidad

3min
page 4

Consternación en Ecuador, asesinan al Alcalde de Manta

4min
pages 3-4

Juega y aprende en el mercado Modelo

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.