1 minute read

Panamá prevé superar el “récord histórico” de migrantes por el Darién

niños migrantes han atravesado la selva este año, entre ellos hay algunos que se pierden o son hallados junto al cadáver de su madre, según cifras y testimonios recabados por las autoridades panameñas.

Las condiciones climáticas y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad por el Darién, donde los migrantes pueden ser asaltados o víctimas de violaciones.

Las autoridades panameñas dijeron que se prevé superar este mes de julio de 2023 el “récord histórico” de 248.000 migrantes irregulares que cruzaron en 2022 el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, pues se han contabilizado más de 230.000 personas en tránsito en lo que va de año.

“Llevamos más de una semana que llegan más de mil personas diarias . El año pasado terminamos con 248.000 migrantes que llegaron a Panamá, un récord histórico. Este año ese récord histórico lo vamos a pasar este mes de julio porque ya llevamos unas 230.000 personas”, dijo el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, desde la provincia de Darién.

Las autoridades panameñas han reiterado en otras ocasiones que este año se esperan 400.000 migrantes cruzando esa peligrosa selva

El Darién es la selva fronteriza entre Panamá y Colombia que es usada diariamente por centenares de migrantes irregulares en su camino hacia Nor- teamérica: el año pasado la atravesaron la cifra récord de unos 248.000 migrantes, un número que superó las 133.726 personas en tránsito de 2021, los 6.465 de 2020 y los 22.102 de 2019.

En lo que va de año han cruzado el Darién 230.000 migrantes, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49.452 que cruzaron esta frontera en el mismo periodo de 2022, según cifras oficiales actualizadas este sábado por el ministro.

Así como más de 40.000

This article is from: