Tungurahua: 13 de julio, 2023

Page 1

Desde hace alrededor de dos meses los precios de productos como el arroz y el azúcar tienen un incrementos injustificado. Además, hay otros alimentos que también presentan precios elevados. Las autoridades aseguran que se hacen controles para evitar la especulación. Página 3

$40 $43 $38 $9 $3 $56 $50 $76 $37 $3.70

TUNGURAHUA JUEVES 13 DE JULIO DE 2023
ECONOMÍA PAÍS
8
Lasso propone un ’salvavidas’ empresarial Página
Quintal
Arroz
Familia de Gabela cuestiona a CNJ por caso Dhruv Página 10
Quintal Saco Saco Cubeta
Azúcar Cebolla Limón Huevos

Canillita, el oficio que desaparece con los medios impresos

Cada vez son menos las personas dedicadas a la venta de periódicos y revistas en las calles de Ambato, el negocio ya no es tan rentable como antes.

La venta de periódicos y revistas es un oficio que está desapareciendo con los medios impresos, actualmente, varios de los canillitas que laboran en las calles de Ambato están pensando en migrar y en dedicarse a otras actividades porque su trabajo ya no es rentable.

El poco dinero que generan ya no representa el sacrificio de despertarse, toda la sema-

na, antes de las 05:00 para acudir a las agencias de los pocos medios de comunicación que quedan en la ciudad; soportar el sol o la lluvia y desgarrarse la garganta para vocear las noticias del día.

A esto también se suman que las nuevas generaciones que ya no están dispuestas a comprar un periódico para informarse, pues prefieren hacerlo a través de redes

Ambato, 12 de julio del 2023 CONVOCATORIA

A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA LA REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “EL GLOBO S.C”

De conformidad al Art. 23 del Estatuto Vigente del Club se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Formativo “El Globo S.C”, a la Asamblea General Extraordinaria, que se celebrará el día 27 de Julio del 2023 a partir de las 19:00 en la dirección: Ficoa las Palmas calle Los Misperos, para tratar el siguiente Orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Reforma Total del Estatuto Del Club Deportivo Especializado Formativo “EL GLOBO S.C” a “Estatuto Del Club Deportivo Especializado Dedicado A La Práctica Del Deporte Profesional “ EL GLOBO S.C”

ZUÑIGA VINUEZA EDWIN TEOFILO ZUÑIGA VINUEZA JOSE LAUTARO PRESIDENTE SECRETARIO 180152120 1801055383

TOME NOTA

El uso de TikTok para informarse ha pasado del 3% en 2020 al 15% en 2022, especialmente en Latinoamérica, Asia, África, Estados Unidos y el norte de Europa.

sociales.

Canillitas

Nelly Achi lleva 26 años vendiendo periódicos en la esquina de las calles Cevallos y Francisco Flor, ella mencionó que la pandemia por el COVID 19, que inició en 2020, terminó por “matar el negocio”.

Hace varios años Nelly solía comercializar hasta 200 periódicos diarios, los domingos la cifra de ejemplares solía aumentar hasta 500, sin embargo, actualmente no pasa de 60.

La canillita asegura que para conseguir el dinero necesario para subsistir tiene que combinar la venta de periódicos con la de golosinas en los exteriores de una unidad educativa.

tuto Reuters y la Universidad de Oxford ha detectado entre los más jóvenes es que el 39% de los que tienen entre 18 y 24 utilizan las redes sociales como su principal fuente de noticias. Instagram, TikTok y YouTube.

EL DATO Varias de las personas dedicadas a la venta de periódicos y revistas optaron por emigrar.

El informe Digital News Report 2022, realizado a partir de más de 93 mil entrevistas a consumidores de 46 países, alerta a los medios tradicionales del reto que supone atraer a las nuevas generaciones, así como el de conseguir que paguen por sus contenidos.

CIFRA

39% DE LOS Jóvenes entre 18 y 24 utilizan las redes sociales como su principal fuente de noticias.

Ambato, 12 de julio del 2023 CONVOCATORIA

A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA LA REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FORTECALZA SPORTING CLUB”

De conformidad al Art. 23 del Estatuto Vigente del Club, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Formativo “FORTECALZA SPORTING CLUB”, a la Asamblea General Extraordinaria, que se celebrará el día 27 de Julio del 2023 a partir de las 17h00 en la dirección: Parroquia San Bartolomé de Pinllo calle Feilloas y Chamburos.

1. Constatación de Quórum

2. Reforma Total del Estatuto Del Club Deportivo Especializado Formativo “Fortecalza Sporting Club” a “Estatuto Del Club Deportivo Especializado Dedicado A La Práctica Del Deporte Profesional “Fortecalza Sporting Club”

MUSO C. MARCO GIOVANNY MUSO GABRIELA ALEXANDRA PRESIDENTE SECRETARIA 1803066529

1805097365

Ana Carrera tiene 57 años , 30 de ellos dedicados a la venta de periódicos en el redondel de Los Atis. La mujer menciona que su hija solía ayudarle en el puesto hasta el año anterior, cuando decidió migrar a los Estados Unidos.

“Yo también he pensado en irme, aunque me gustaría ponerme un salón o entregar comida a domicilio”, asegura Nelly, quien cuenta que suele vender 30 periódicos diarios, lo que no representa mayor ganancia.

Medios en la actualidad La tendencia que el Insti-

La media de los suscriptores está en los 47 años, y en países como Reino Unido o Estados Unidos, los nuevos suscriptores menores de 30 años son solo el 8% y el 17%.

Las redes sociales han

Los lectores

reemplazado rápidamente a las webs de noticias como fuentes primarias para las audiencias jóvenes, mencion a el documento del Instituto Reuters y la Universidad de Oxford , que lanzaron la primera edición del estudio en 2015.

El uso de TikTok para informarse ha pasado del 3% en 2020 al 15% en 2022, especialmente en Latinoamérica, Asia, África, Estados Unidos y el norte de Europa. (RMC)

° Para Hugo Cárdenas ahora le resulta más rápido leer las noticias a través de la internet, en las páginas oficiales de los medios de comunicación o sus redes sociales.

El hombre de 60 años, menciona que desde la pandemia tuvo que acostumbrarse a leer las noticias a través de su celular, porque sus hijos no lo dejaban salir a comprar el periódico.

Historia similar es la de Helen Núñez, quien dejó de comprar el periódico y revistas, inclusive el fin de semana, porque a sus hijos ya ni siquiera le piden recortes para la escuela o colegio.

“Ahora para las copias y lecturas tenemos que imprimir desde la página del medio de comunicación y eso hace que nos hayamos deslindado por completo de la compra del periódico”, comentó la mujer de 37 años.

02 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I CIUDAD
VENTAS. Este sacrificado trabajo se realiza de domingo a domingo.

El arroz y el azúcar siguen caros por la especulación

Otros productos

° Pero en los mercados también se ve el incremento de precios en alimentos como la cebolla, brócoli, arvejas, limón, pepinos, huevos, tomate riñón, pimiento, fréjol tierno, zanahoria, entre otros.

El precio del arroz y el azúcar lleva más de un mes complicando la economía de las familias ecuatorianas que pagan hasta 0.25 centavos más por cada libra de ambos productos.

Según la lista de precios referenciales del mercado Mayorista de Ambato el quintal de arroz pasó de 40 dólares el 12 de mayo a 56 dólares el 12 julio, mientras que, el quintal de azúcar pasó de 43 dólares a 50 dólares en el mismo periodo.

Quejas

El malestar ya no es solo de los compradores, sino también de los comerciantes minoristas , quienes aseguran que las bodegas que abastecen de producto están escondiendo la mercadería para venderla más cara.

Eugenia Fernández, comerciante del mercado Sur

de Ambato, dijo que cada vez son mayores las quejas de la ciudadanía por el precio de los productos de primera necesidad.

“Los proveedores nos dicen que no hay azúcar y que por eso está caro, ahora para recuperar la inversión nos toca también subir el precio a la gente”, indicó la vendedora.

La ciuda danía asegura también que está dejando de comprar arroz y azúcar como lo hac ía antes, es el caso de Luisa Paredes, ciudadana ambateña, quien explica que en su casa se bajó el

Precios en dólares

EL DATO

La ciudadanía puede descargar la aplicación SIPA Precios MAG para conocer la lista de precios oficial de varios productos de primera necesidad.

consumo de ambos productos porque “no hay dinero que alcance”.

La madre de familia dijo que en lugar de azúcar compró panela y que si antes llevaba tres libras de arroz ahora solo adquiere una.

Controles

Alex Manzano, intendente de Policía de Tungurahua, menciona que se han identificado siete locales en Ambato que estarían especulando con el precio de varios productos, negocios que serán intervenidos en los próximos días en un operativo conjunto con el Servicio de Rentas Internas (SRI).

De igual manera mencionó que durante las últimas semanas se han desarrollado alrededor de 400 intervenciones en toda la provincia para el control de precios y que las tenencias políticas y comisarías están trabajando para evitar la especulación.

Ivonne Aguilar, directora distrital del Mi -

nisterio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua, menciona que si bien es cierto las lluvias han dejado pérdidas en el sector arrocero, el precio de este producto no debería ser tan alto como el actual.

La funcionaria explica que para mermar este problema la cartera de Estado está estudiando la adquisición de este producto con países del Mercosur que se dedican al cultivo del arroz.

Con la llegada del Fenómeno del Niño a finales de este año los precios podrían subir aún más, sin embargo, la Directora Distrital del MAG, indica que se está trabajando con otras carteras de Estado e instituciones para buscar soluciones que no afecten a la ciudadanía.

Esto aun cuando desde la lista oficial de precios del mercado Mayorista no todos han sufrido un gran incremento, como es el caso de los pimientos, fréjoles, zanahoria, pues estos inclusive han tenido una baja en su precio en los últimos dos meses. Marcela Freire, maestra y ama de casa, señaló que ella con 15 dólares podía hacer, sin problemas, las compras semanales para su familia, pero ahora no alcanza, por lo que su presupuesto se ha incrementado hasta el 25 dólares (con una cubeta de huevos), sin tomar en cuenta la carne o el pollo que también tiene que comprar “porque en mi casa no somos vegetarianos, que a la final ahora tampoco resulta rentable”

CIFRA

63.246

TONELADAS

De arroz se importarán desde Uruguay hasta el 31 de diciembre de 2023.

Para lograr este cometido, el Comité de Comercio Exterior dispuso la reducción temporal al 0% de la tarifa arancelaria y la suspensión de la aplicación del Sistema Andino de la Franja de Precios para la importación a consumo de arroz semiblanqueado o blanqueado uruguayo. (RMC)

El quintal de ambos productos aumentó en los dos últimos meses, las autoridades aseguran que existe especulación.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I
Producto 12 de mayo 12 de julio Aguacate G. (cartón) 40 20 Ajo macho (quintal) 220 140 Arroz (quintal) 40 56 Arveja tierna (saco) 70 85 Azúcar (quintal) 43 50 Brócoli (unidad) 0.60 0.70 Cebolla colorada (malla) 38 76 Choclo (saco) 11 14 Fréjol rojo (saco) 50 30 Huevos gruesos (cubeta) 3.50 3.70 Huevos medianos (cubeta) 3 3.50 Limón sutil (malla) 9 37 Papa Cecilia (quintal) 26 23 Papa Chola (quintal) 17 17 Papa súper chola (quintal) 16 16 Pepino (saco) 50 30 Pimiento (saco) 23 14 Tomate riñón (caja) 10 11 Zanahoria (100 libras) 16 12
Fuente: Mercado Mayorista de Ambato COMERCIO. El precio de la libra de arroz o azúcar se vende hasta 25 centavos más.

Con estómago lleno

Esincreíble como ciertos ‘líderes de opinión’ juegan un ajedrez maquiavélico, perverso y repugnante que los más inocentes se han dado por llamar ‘democracia’ ¿Para quién es esta ‘democracia’?

No para los más necesitados, que no encuentran celeridad en los juzgados; no para los más enfermos, que no encuentran medicinas en los hospitales; no para los más pobres, a los que nadie les perdona ni deudas ni intereses.

La democracia es un término en construcción que para unos es una cosa y para los otros es otra: ¡que bendita tontera! Para los pobres, es decir para aquellos que están de la clase media baja para abajo, es la posibilidad (utópica) de democratizar las oportunidades, pero ahí corren el riesgo de ser identificados como unos miserables izquierdistas; y para los otros es el ejercicio efectivo e inmediato del derecho de sus privilegios, entre ellos: la libertad de expresión.

Al pobre no le importa mucho el ser o no escuchado porque con o sin democracia casi nunca se le escucha, salvo que salga a protestar y queme llantas en la mitad de la vía. Al acomodado, es decir, al segmento que pertenece desde la clase media alta para arriba, lo que le importa es que la democracia le permita consumir con libertad lo que le venga en gana. Y claro, si a eso le sumamos la posibilidad de explotar legalmente a sus trabajadores pues bienvenido sea: “es legal, por consiguiente, es democrático”, dirán desde la comodidad de sus sillones. Que el trabajador pueda cumplir jornadas laborales, ya sea de 2 horas (que adquisitivamente no le alcanzan para nada), o de más de 8 horas (que son más comunes que lo que uno cree), y que todo esté dentro de la legalidad, es el sueño demócrata de esta minoría.

Los pobres no pelean por la democracia, no les importa. Pelean por llevar un pan a la casa. La discusión filosófica de las libertades y del gobierno del pueblo para y por el pueblo, es un lujo que nos damos algunos cuando tenemos el estómago lleno.

RODRIGO CONTERO

PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La importancia del buen nombre

El aspecto físico puede engañar. Muchas personas parecen siempre mal humoradas, de mal carácter, alegres o muy fáciles para relacionarse. Lo importante de una persona es su conducta, no su cara. Todos tenemos un nivel intelectual para saber analizar el compor-

EDITORIAL

Desenredar la madeja del Caso Gabela

La presentación del ‘tercer informe’ del perito argentino Roberto Meza sobre el asesinato del general Jorge Gabela puso fin a una década de especulaciones. Por fin, el fantasma del documento supuestamente desvanecido en el pasado dejará de rondar el caso.

Algunos detractores minimizan el informe señalando que no aporta nada nuevo, pero su importancia se deriva de lo que no dice; al determinar una línea de investigación, permite cerrar otros frentes. Aunque con riesgo político y un elevado costo, constituye un valioso esfuerzo estatal en busca de la verdad.

Ahora es el turno de la Justicia. El informe no tiene carácter vinculante, y ni al investigador argentino ni al resto de comisionados les corresponde determinar la ino-

cencia o culpabilidad de persona alguna; serán los fiscales y los jueces quienes lo hagan. No obstante, el documento aporta pistas valiosas. Finalmente, se podrá investigar la declaración de uno de los sentenciados, que, pese a que no lo dijo durante el juicio, le habría revelado al perito Meza la identidad del autor material, asegurando que fue contratado por un general de la FAE. Al mismo tiempo, las dos personas señaladas en el informe como mentalizadores (autores intelectuales) tendrán derecho a defenderse ante la acusación, producto de una cadena de deducciones que requiere un minucioso escrutinio.

Puede ser el primer paso para comenzar a deshacer todo el embrollo causado por el cálculo político y la falta de transparencia en la Justicia.

El riesgo país

No acostumbro a escribir sobre economía porque no es mi campo de desempeño, pero sí quiero compartir con ustedes, mis lectores, las inquietudes que entraña la situación actual y, sobre todo, las perspectivas desalentadoras en el futuro inmediato.

Me refiero a la calificación de riesgo que las economías de América Latina tienen y que se reflejan en publicaciones internacionales. En ella se indica que las economías de nuestro continente que tienen más alto riesgo y unas perspectivas nada alentadoras son Argentina, Bolivia y Ecuador.

En el caso ecuatoriano la preocupación viene dada por el adelanto de las elecciones y las posibilidades de que el cambio de gobierno enrumbe al país por un aumento en el gasto con pocas probabilidades de mejorar la recaudación pública, empeorado aún por la consulta sobre el Yasuní que impediría la explotación de las reservas petroleras.

Hay quienes hablan también sobre un peligro de desdolarización, lo que mandaría al país a un despeñadero de incalculables consecuencias, con un impacto en la calidad de vida de la gente, sobre todo los de menos recursos económicos, una contracción del empleo, un alejarse de inversiones y una serie de factores encadenados que presentan como muy alarmante el futuro del país.

Los procesos electorales tienen una enorme carga de esperanzas de cambio, de venta de ilusiones en las que desafortunadamente somos muy dados a caer los ecuatorianos, por ello es tan importante elegir a conciencia, no dejarnos guiar por ofertas que sabemos que no van a cumplirse, ni tampoco por la inmediación de una aparente bonanza que será a costa de hipotecar el futuro.

Los ecuatorianos tenemos ya dolorosas experiencias al respecto, por lo que nos toca meditar con honestidad sobre el futuro del país que queremos y en el que deseamos continuar viviendo.

tamiento, antecedentes y modo de actuar en la vida, para tener un concepto de alguien, sin que creamos que conocemos a una persona solo por sus facciones, su físico, su manera de actuar en el tiempo, que podamos verlas y conocer sus antecedentes particulares.

La evolución nos ha diseñado para específicamente mostrar nuestras emociones en el rostro, de manera que los demás puedan verlas; sin embargo, las expresiones faciales solo es una de las señales más potentes que nos ofrece

el entorno, para poder decidir si debemos irnos o quedarnos en el lugar donde nos encontremos. Algunas veces hacemos juicios muy rápidos sobre si alguien es capaz, eficiente, colaborador o un delincuente disfrazado de pastor, consejero, político o charlatán. Los juicios de personalidad son procesados en la mente con mucha celeridad y cada quien responde de manera diferente.

Resulta curioso y bastante perturbador cómo en nuestro país, en época de elecciones,

la gente se hace juicios rápidos sobre muchos candidatos con pasados escabrosos y sin conocimiento ni preparación alguna; pero que, por llegar a ocupar cargos dirigenciales de elección popular o de confianza en la administración pública, aprenden a obedecer y guardar los secretos. El juicio que las personas tengan sobre la personalidad de los candidatos no solo debe ser por su físico, discursos, ataque al opositor, el que más grita, ofende o baila con la gente; sino, debe centrarse al conjunto de carac-

terísticas que definen la personalidad del candidato/a, es decir pensamientos, actitudes, hábitos y conductas que cada persona tiene de manera particular.

A la hora de determinar por quién votar hay hechos que deben influir en los resultados: las gestas más importantes de la vida real. El irnos o quedarnos en el continuo presente permiten reacciones mentales que operan en planos distintos, y en materia de elecciones: sobrevivimos o caemos en el pasado.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional
Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.905
Gabriela Vivanco Salvador
Los
escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

Villavicencio: someter a las mafias, así se llama mi campaña

Fernando Villavicencio tiene varias facetas en su vida, fue sindicalista en Petroecuador, activista político, periodista y asambleísta.

Además, se desempeñó como asesor de Cléver Jiménez, asambleísta de Pachakutik en los periodos 2009-2013 y 2013-2017. Sin embargo, el segundo periodo no lo concluyeron, ya que en 2014 los dos fueron sentenciados a 18 meses de prisión por supuestas injurias en contra del en ese entonces presidente Rafael Correa. Nunca cumplieron su sentencia, ya que se refugiaron en la Amazonía.

Desde el portal Periodismo de Investigación publicó varios reportajes sobre supuestos casos de corrupción en los gobiernos de Correa y de Lenín Moreno, una de estas investigaciones, el caso ‘Arroz verde’, terminó con una sentencia en contra de Correa.

En su paso por la política intentó en 2017 ser candidato a asambleísta nacional por CREO, pero fue descalificado por estar afiliado a Pachakutik.

En 2021 volvió a candidatizarse y llegó a la Asamblea por la alianza Honestidad, conformada por el movimiento Concertación y el Partido Socialista.

Esta vez Villavicencio busca la Presidencia de la República en representación del movi miento Construye , ex Ruptura 25, liderado por María Paula Romo, quien fue Ministra de Gobierno de Lenín Moreno.

Varios cuestionamientos han surgido tras el apadrinamiento de Construye a la candidatura, ya que Villavicencio cuando ejercía su rol de periodista publicó un reportaje denominado ‘El gran reparto’, donde vinculaba a Romo en una trama de corrupción en el reparto de hospitales.

Villavicencio afirma que, a pesar que no le gustan los partidos, la ley le exige ser parte de uno para postular

El candidato a la Presidencia de la República afirma que uno de los principales problemas del Ecuador viene de la mafia política, de la mafia del narcotráfico y de la mafia de la minería ilegal.

país, hoy me muevo por grandes ideales como la libertad, la democracia y la honestidad, y sin duda no soy parte de las estructuras delictivas, no tengo rabo de paja y sin duda soy el único de los ocho candidatos que no tiene rabo de paja.

P. ¿María Paula Romo será parte de su gobierno?

He dicho 300 veces que ella no es candidata, ni será parte de mi gobierno.

P. ¿Qué opina de la candidatura de Camilo Salinas, que también ha sido cuestionado, fue Ministro de Salud, Gobernador de Los Ríos en la época de Moreno?

Hicimos un acuerdo con Construye y la responsabilidad de la designación de ese cuadro es exclusiva de Construye, yo soy responsable de los candidatos de Gente Buena.

P. ¿Cuántos son sus candidatos en el país?

Entiendo que 14, en 14 provincias.

P. ¿Ana Galarza de quién es candidata?

Ese antro de corrupción (Cpccs) debe irse a su casa”

a la presidencia, que ha estudiado varias opciones, pero la mayoría están vinculados con la corrupción o tienen “dueños”.

Además, sostiene que casi todos los partidos son parte del pasado corrupto del país.

Construye también tiene historia en el pasado político del país.

Construye es el partido con menos manchas del pasado.

P. ¿O sea es el menos malo?

Con menos manchas del pasado. Fue este periodista el único periodista que investigó y destapó esa trama de corrupción (‘El gran reparto’), como parte de 260 tramas de corrupción que he investigado. La democracia

se construye así, entre diferentes, pero también rescatando lo valioso de los líderes de ese partido.

P. ¿Qué le une con María Paula Romo?

El haber defendido la democracia frente a una conspiración golpista, y sin duda que ella fue un baluarte de la defensa de la institucionalidad de este país. También su lucha contra la corrupción, caso Petrochina, entre otros casos.

P. ¿Por qué no ser candidato de Pachakutik del que fue parte, o de CREO o del Partido Socialista?

Pachakutik es el partido con mayores marcas de corrupción en la Asamblea, con CREO tengo más distancias que con Construye.

P. ¿Cuál es su ideología? Yo vengo de una izquierda

A mí no me va a temblar la mano como a Guillermo Lasso”

sensata.

P. ¿Y por qué estuvo con CREO, partido de derecha? No estuve nunca con Creo.

P. Fue candidato de CREO, después no fue aceptada su candidatura por estar afiliado a Pachakutik. No fui asambleísta por CREO y la gran mayoría votó por el presidente Lasso.

P. Usted fue candidato de un partido de derecha y dice ser de izquierda. Yo provengo de una izquierda sensata y he abrazado las causas del empresariado de este país y me considero un hombre de centro, creo que la ideología es un punto para ubicar la diversidad de un

Mi candidata, de Gente Buena.

Inseguridad y gobernabilidad

El principal problema que aqueja al país es la inseguridad, para Villavicencio, Ecuador es víctima de una guerra no declarada de carteles y de mafias trasnacionales y nacionales, donde Colombia pone la droga y el Ecuador “pone sus puertos, su sistema financiero, sus carreteras bonitas con sobre precio y pone a su gente como víctimas, niños y jóvenes que pasan a enrolarse en escuadrones de muerte”.

El candidato a la Presidencia afirma que para enfrentar al crimen organizado es necesario realizar acuerdos internacionales, donde se dé al país asistencia tecnológica, en conocimientos, en inteligencia y asistencia económica para enfrentar y derrotar estas mafias.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I
FERNANDO VILLAVICENCIO FERNANDO VILLAVICENCIO CANDIDATO. Fernando Villavicencio en entrevista con La Hora.
Pase a la 6

Villavicencio es enfático en señalar que en el país hay una mafia política financiada por el narcotráfico, por la minería ilegal y por los sobornos, “a esa mafia hay que combatir y cortar la cabeza”.

P. Cuál es la mafia política, ¿quiénes son, a quiénes hay que cortar la cabeza?

A los candidatos, a los políticos, yo he revelado los nombres de algunos políticos. 25 nombres están en la Fiscalía General del Estado de candidatos en las elecciones pasadas a alcaldías y prefecturas. Yo revelé una foto de un legislador pandillero, bañándose en una piscina con mafiosos en Estados Unidos, nadie más ha revelado eso, solo yo. El único legislador que se ha parado en el parlamento en toda la historia a decirles claramente como la mafia maneja las cárceles y los negocios, y sus vínculos con la política es este legislador, no ha habido otro.

P. Hay otro problema que es la justicia, que también está tomada por estas mafias, ¿qué hacer con la justicia?

Se les acabó la fiesta de la impunidad, todos los jueces y fiscales y toda la clase política de este país y la cúpula de la administración pública serán sometidos a investigación, cada uno tendrá un registro de operaciones inusuales, cada juez, entonces el juez que emitió un habeas corpus tendrá que explicarle a la Fiscalía General del Estado de dónde y cómo compró su casa, sus autos de alta gama, las cuentas ‘off shore’, las cuentas gordas aquí y fuera del Ecuador, y si no puede justificar tendrá que someterse a un proceso penal por lavado de activos, testaferrismo, enriquecimiento ilícito, eso en el plano penal.

En el plano civil con Patricio Carrillo lideraremos en la Asamblea Nacional la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio, sabe ¿cuál fue el partido que bloqueó la aprobación de ese proyecto de ley?, el prófugo aliado con el Partido Social Cristiano, es decir, ellos no quisieron que el Ecuador tenga una ley para quitarles los bienes mal habidos a los delincuentes.

P. ¿Y qué va a pasar si tiene la Asamblea en contra?

Se llama liderazgo, un presidente valiente, usted cree que yo voy a permitir que estos conspiradores de ayer vuelvan a conspirar contra la democracia, yo movilizaré a la gente, vamos a ver si cercado el parlamento estos conspiradores impiden la aprobación de una reforma al Código de Trabajo que permita que los jóvenes estudiantes de este país que puedan trabajar simultáneamente, si ellos van a impedir una reforma para generar empleo , leyes como la Ley de Inteligencia para defender la soberanía de este país frente al crimen organizado, la propia Ley de Extinción de Dominio y si persisten en la conspiración hay instrumentos constitucionales para mandarles nuevamente a la casa, a mí no me va a temblar la mano como a Guillermo Lasso.

P. ¿Cómo va a ser su relación con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social?, que es clave en la nominación de autoridades.

Ese antro de corrupción debe irse a su casa, tiene que desaparecer, ya buscaremos los instrumentos para mandarles al basurero de la historia, todo ese Estado autoritario, violento y corrupto que fue ensamblado en la Constitución de Montecristi debe irse al basurero de la historia.

P. Pero tendría que cambiar la Constitución para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana.

Todo se puede cuando el pueblo lo quiere.

P. ¿Las calles?

Lo vamos a hacer con consulta popular si es requerido, pero todo se puede hacer, el pueblo puede armar y desarmar todo.

P. ¿Pensaría llamar a una consulta popular en apenas un año y medio?

Lo que sea necesario.

Empleo y salud

P. ¿Qué hacer en un año y medio para generar empleo? Empleo con seguridad, todo con seguridad, si usted tiene un sicario esperándolo en la esquina, usted no va abrir su negocio, si usted tiene

TOME NOTA

Fernando Villavicencio presidió en el 2021 el juicio político contra el ex contralor subrogante Pablo Celi.

un ‘vacunador’ en la siguiente esquina tampoco va abrir su negocio. Sin duda, mientras el temor exista muy difícil que haya inversión privada

P. ¿En su Gobierno su eje principal será la seguridad? Someter a las mafias, así se llama mi campaña. A la mafia política, a la mafia del narcotráfico, a la mafia de la minería ilegal. Si sabe usted dónde se lava gran parte del dinero del narco, es en la minería ilegal, así que mi propuesta es absolutamente radical. Vamos a respetar las conce siones mineras lícitas, pero ninguna concesión u operación minera en áreas protegidas, en zonas de recarga hídrica, en ríos amazónicos. Si en mi gobierno encuentro una máquina operando en un río amazónico será dinamitada. Así voy a operar yo.

P. El acceso a servicios de calidad en la salud pública es uno de los grandes problemas del país ¿Qué se puede hacer en año y medio para cambiar esta realidad?

¿Por qué no ha funcionado el IESS, los hospitales públicos?, porque hay una mafia, 14 grupos mafiosos controlan los hospitales de la seguridad social y los hospitales del Ministerio de Salud Pública.

Se acabaron los mafiosos, todos los intermediarios mafiosos serán expulsados de las redes hospitalarias de la Seguridad Social y del Ministerio de Salud yo conozco los nombres, los apellidos y pseudónimos y los voy a sacar a patadas.

P. Se oye fácil, pero ¿cómo acabar con mafias que han estado por décadas en este país? Yo lo hice sin tener poder. Hay 48 presos de cuello blanco en este país, gracias a mi trabajo de investigación, y solito.

Fenómeno del Niño

P. ¿Cómo enfrentar el Fenómeno del Niño sin dinero? Con un presidente que se va a jugar que va a estar con

ellos, con su país primero, no el presidente que está sobrevolando haciendo el simulacro con las fotitos, como un candidato que siempre se tomaba fotos.

Primero yo con ellos, con mi país, con las mujeres de este país, con mi gente. Segundo, este es un tema internacional, no es un tema local, mientras acá va a haber inundaciones, en la India va a haber sequías, es decir, ni siquiera vamos a poder importar arroz de la India, vamos a enfrentar una catástrofe dependiendo la magnitud del impacto. Segundo hay líneas de crédito que yo mismo ahora estoy conversando para poder gestionar.

P. El país está sobre endeudado. Vamos a vivir una catástrofe. Es necesario asistencia internacional que sin duda llegará con un gobierno valiente, firme, solidario. Vamos a hacer un fondo para enfrentar el Fenómeno del Niño.

Libertad de expresión

“Mi Gobierno será el Gobierno del periodismo libre , será el Gobierno de los derechos humanos”.

P. ¿Periodismo libre, aunque lo haga Luis Eduardo Vivanco (La Posta)?

Ellos no hacen periodismo.

P. ¿Por qué no?

Son sicarios, ellos no hacen periodismo, son ‘pauteros’.

P. ¿Está repitiendo el mismo discurso de Correa? Ellos no hacen periodismo, deme un reportaje investigativo.

P. Lo mismo decía Correa de La Hora, de El Universo, de ustedes. Y usted repite lo mismo. Yo tengo las pruebas, ellos no hacen periodismo. Yo lo puedo probar, ellos han sido financiados.

P. ¿Financiador por quiénes? Por organizaciones criminales.

P. En medio de tanta violencia. No le parece peligroso hacer política desde el resentimiento y desde el odio.

La víctima del odio fui yo. Yo fui el perseguido.

P. Así es, pero no le parece que eso sea peligroso. Hay que desarmar a los violentos, o usted quiere sobrevivir y coexistir con las mafias, yo no voy a pactar con las mafias.

P. No digo pactar, pero hacer política desde el odio y el resentimiento.

Yo hago política desde el interés de la gente. Ellos son los que odian. Ellos son los que persiguieron. Yo soy parte de las víctimas. (FC)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I
EL DATO Fernando Villavicencio nació el 11 de octubre de 1963 en Alausí, provincia de Chimborazo. PERSONAJE. En 2021 llegó a la Asamblea Nacional por la alianza Honestidad.

Nadadora pelileña, bicampeona en el Lago Cuicocha

CIFRA

120 MEDALLAS

La nadadora Scarlett Andrade alcanzó, el pasado fin de semana, el primer lugar de la categoría 800 metros en la Travesía Internacional Cuicocha 2023

La deportista, oriunda de Pelileo, por segundo año consecutivo se colgó la medalla de oro y venció en el tramo final a una rival de Pichincha y de los Estados Unidos

La nadadora de 11 años compitió ante jóvenes dos años mayores a ella y demostró que sigue siendo la ‘reina’ en la edición 26 de esta competencia que se realiza en la laguna dentro del volcán Cuicocha (Imbabura).

es en llegar a la meta lo más rápido que pueda y poco a poco, mientras nado, siento calor en mi cuerpo que me ayuda a estar concentrada para terminar la competencia”, explicó la nadadora oriunda de Pelileo.

También reconoció la exigencia de esta edición 26 , porque las rivales que tuvo en esta carrera fueron más difíciles que las de 2022

“Estuve compitiendo con unas chicas de 13 años y yo apenas tengo

EL DATO

La nadadora oriunda de Pelileo ha practicado la natación desde hace cuatro años.

Liderazgo Scarlett se convirtió en la bicampeona de la categoría infantil ( 800 metros ) tras una gran demostra ción de carácter y capacidad, ya que el agua de esta laguna tiene una temperatura que varía entre los 5 y 8 grados centígrados.

“Sentí un poco de temor al principio. Cuando nos llevan adentro de la laguna todas las competidoras sentimos temor, pero cuando ya me lanzo al agua se me olvida todo y en lo único que pienso

11. Estaba ‘peleando’ mano a mano con una estadounidense, pero después avancé a coger la punta, vi que el resto estaban muy atrás y cuando faltaban unos 10 metros para llegar a la meta, rematé y pude ganar nuevamente esta competencia. Cada vez que me subo al podio me siento muy orgullosa de llevar sangre pelileña”, dijo la bicampeona.

Superación

Scarlett comenzó a practicar natación cuando tenía apenas 7 años y lo hizo como una terapia recomendada por su psicól oga para que vaya perdiendo el miedo, la timidez y pueda socializar de mejor manera con sus compañeros en la escuela. Cuan-

do empezó a practicar este deporte su familia nunca se imaginó que empezaría a ser su estilo de vida.

“Mi hija es una niña bien tímida y cuando le cambiamos a la Unidad Educativa CEBI le hicieron unos exámenes para ingresar y ahí la doctora nos recomendó que debía practicar un deporte, en este caso la natación Desde ahí empezó a surgir dejando todos los miedos a un lado, es por eso que me emociona verla cuando cruza los lagos, pero al esperarla en la meta me siento muy orgullosa de ella y lo que está consiguiendo”, recordó emocionada, Mirian Salán madre de la deportista.

Entrenamiento

La preparación de Scarlett es exigente, ya que combina sus entrenamientos diarios con sus estudios. La nadadora de 11 años viaja todos los días para estudiar y después retornar a su práctica diaria en el Club Eduardo’s ubicado en Baños “Nosotros trabajamos con una planificación que abarca cuatro años de trabajo con objetivos específicos cada año. Scarlett Andrade, al igual que el resto de los chicos, cum-

ple un entrenamiento de seis jornadas semanales con un promedio de cuatro a cinco kilómetros por jornada. La proyección de Scarlett es grandiosa, porque aún es una niña que se le pueden ir puliendo cosas para que sea una nadadora más fuerte”, comentó Ismael Barrionuevo, entrenador de la deportista.

Sueños

Scarlett empezará el octavo año de educación básica en este nuevo periodo lectivo, pero los objetivos son claros: continuar preparándose en la natació n y seguir dejando en alto el nombre de Tungurahua para, después, representar al Ecuador a nivel internacional.

“Mi mayor meta o sueño es llegar a representar al país en los Juegos Olímpicos, es por eso que yo me esfuerzo día a día con mis entrenamientos y con mis estudios, porque es algo

Cada vez que me subo al podio me siento muy orgullosa de llevar sangre pelileña. Mi sueño es representar al país en los Juegos Olímpicos”

Me emociona verla cuando cruza los lagos, pero al esperarla en la meta me siento muy orgullosa de ella y lo que está consiguiendo”

fuerte que debo hacer para cumplir los objetivos que tengo”, finalizó. (JR)

Scarlett Andrade se llevó el primer lugar en la categoría infantil de la Travesía Internacional Cuicocha 2023.
CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I Serie B - Fecha 20 Martes 11 de julio Miércoles 12 de julio Jueves 13 de julio Chacaritas 9 de Octubre Búhos ULVR Imbabura Independiente Jr. Vargar Torres Manta Cuniburo 19:00 Televisado Macará América de Q. 1-1 2-4 1-1 0-0
SCARLETT ANDRADE NADADORA PELILEÑA MIRIAN SALÁN MADRE DE LA DEPORTISTA. Ha conseguido la deportista en su corta carrera. ALEGRÍA. Scarlett disfruta de cada competencia, porque ama la natación.

Lo propuesto en el decreto ley tiene características similares al llamado capítulo 11 o ley de Quiebras en Estados Unidos. Sin duda alguna hay mucho por hacer todavía, pero creo que es un avance importante sobre todo para las empresas. La deuda pendiente todavía es que los beneficios deberían ampliarse a las personas naturales”,

lentos. Hasta finales de 2022, se registraron 51.226 empresas activas menos en el país en comparación a los niveles de 2018 . Además, existen alrededor de 13.807 compañías inactivas.

ni de arbitraje, ni tampoco de coactiva en contra de los deudores. Aquellos procesos que ya estén desarrollándose se suspenden durante todo el tiempo que dura la negociación e incluso 60 días después”, puntualizó Coronel.

¿A quién beneficia?

Según el decreto ley de Lasso, los mecanismos para alivio financieros pueden ser solicitados por todo tipo de sociedades mercantiles reguladas por la Superintendencia de Compañías, es decir, sociedades anónimas, compañías limitadas, sociedades de acción simplificadas (SAS), entre otras.

Legislación complica acuerdos de pago con empresas en problemas

El país necesita un marco moderno que simplifique procesos para que empresas no cierren por la imposibilidad de reestructurar sus deudas.

Que una empresa tenga problemas financieros o de liquidez para pagar a sus acreedores, es parte de las reglas del juego de emprender y arriesgarse a ser parte del sector productivo.

No quiere decir necesariamente que se ha manejado mal y, dentro de cualquier sociedad moderna, deben existir mecanismos ágiles y efectivos para facilitar que se llegue a planes de pago que

impidan la pérdida de empleos y capacidades empresariales.

Sin embargo, desde 1997, en Ecuador está vigente una obsoleta Ley de Concurso Preventivo que nunca facilitó la reestructuración de deudas ni significó un salvavidas para compañías en problemas.

En 26 años, solo 27 empresas a escala nacional utilizaron esa normativa para

El desconocimiento sobre la situación financiera líquida a las empresas

° Para poder evitar una liquidación o cierre, el primer paso es conocer la situación financiera de la empresa. Parece obvio, pero en la mayoría de los casos existe desconocimiento sobre temas como cuáles son realmente los ingresos y gastos. Si ya existen problemas para pagar, según el abogado César Coronel, gerente general del estudio jurídico defensadeudores.ec, se debe partir de reconocer esos problemas; y luego identificar claramente a los acreedores, cuánto se le debe a cada uno y qué procesos judiciales ya están en marcha.

Además, se tiene que establecer la verdadera capacidad de pago de la empresa. “Un error muy recurrente es tratar de llegar a acuerdos por separado con los acreedores sin comprender que hay una situación global de endeudamiento que se debe atender en conjunto”, concluyó Coronel.

enfrentar sus problemas financieros.

Por eso, el abogado César Coronel, gerente general del estudio jurídico defensadeudores.ec, explicó que una de las características más positivas del reciente de decreto ley sobre reestructuración de deudas empresariales, emitido por el presidente de la República, Guillermo Lasso, el pasado 7 de julio de 2023, es que se deroga completamente la actual ley de Concurso Preventivo.

“Mientras en Ecuador, desde los años 90, solo 27 empresas han utilizado esa ley para intentar un plan de pago con sus acreedores, en otros países como Colombia, con normativa más moderna y efectiva, 5.000 empresas en un solo año lograron alivio financiero para evitar un cierre”, dijo.

Urgencia económica

Ecuador ha sufrido varios golpes económicos en los últimos años, desde una pandemia hasta dos paros vio -

Así, se vuelve evidente que el país necesita mecanismos para que menos empresas cierren sus puertas y puedan reestructurar sus deudas. Solo así se puede generar empleo y desarrollo.

El decreto ley de Lasso, que ahora está en manos de la Corte Constitucional (CC), busca impedir un mayor deterioro del ya registrado, pero también prevenir lo que pueda pasar con el impacto de un fenómeno de El Niño que podría generar pérdidas económicas de entre $3.000 y $4.000 millones al sector productivo.

En este contexto, se incorpora de manera definitiva al ordenamiento jurídico ecuatoriano a los llamados acuerd os preconcursales, que estaban en la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario y tuvieron vigencia hasta el 22 de junio de 2023. Además, se incorporan figuras como los acuerdos por concordato.

La idea central es que, en un plazo de seis meses, y no en varios años como ocurría en la obsoleta legislación actual, se puedan sentar en una misma mesa el deudor y los acreedores para llegar a planes de pago realistas.

“Una ventaja es que para poder llegar a un acuerdo se necesita únicamente el 51% de las voluntades de los acreedores (ahora se necesita el 75 % ). Por otro lado, el decreto ley prevé que mientras dura el proceso de negociación no se pueden iniciar acciones ni legales

Se excluye de manera expresa a aquellas sociedades que ya están en disolución o liquidación. También quedan fuera las empresas extranjeras cuyo permiso de operación ya ha sido retirado; las compañías de seguro; los bancos y todas aquellas empresas relacionadas con bolsas de valores y fiduciarias.

Los mecanismos de acuerdo se podrán solicitar, si la Corte Constitucional aprueba el decreto ley, en tres tipos de situaciones:

1

I nsolvencia actual: cuando una empresa actualmente no puede pagar sus obligaciones

2Insolvencia inminente: cuando la empresa prevé que en un periodo de aproximadamente tres meses ya no va a poder cumplir con sus obligaciones.

3Insolvencia probable: cuando la empresa prevé que en un periodo de no más de dos años va a caer en morosidad y va a dejar de cancelar sus obligaciones.

De acuerdo con Ricardo Romero, abogado corporativo, la nueva normativa tiene un carácter preventivo para evitar que las empresas lleguen al punto de liquidarse o cerrarse.

“Antes de que el negocio sea inviable, lo importante es proporcionar herramientas para que, sin dejar de pagar a los empleados, se puedan suspender otras obligaciones hasta llegar a un acuerdo sobre cómo y en cuánto pagar a los acreedores. Todo será controlado y refrendado por la Superintendencia de Compañías”, puntualizó Romero. (JS)

ECONOMÍA 08 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I
PRODUCTIVIDAD. Empresas con herramientas para salir de deudas generan más empleo y crecimiento. ABOGADO CÉSAR CORONEL, GERENTE GENERAL DEL ESTUDIO JURÍDICO DEFENSADEUDORES.EC

Albergues de Quito están al límite

Más de 30.000 personas han sido atendidas en dos establecimientos de este tipo en lo que va de 2023. El Albergue San Juan de Dios y la Casa del Hermano tienen problemas de espacio.

Los albergues de Quito se encuentran al máximo de sus capacidades. Esto debido a la alta cantidad de personas nacionales o extranjeras que, de manera voluntaria o forzada, llegan a la capital para buscar mejores oportunidades de vida.

Estos espacios han limitado la comida y el servicio de acogida a algunas familias. Así lo cuentan Almircar Ávila y Judith Vahamonte, venezolanos, nacidos en Caracas. Ellos llegaron hace 16 días a Ecuador. Están en Quito para mejorar su estabilidad económica y laboral.

Tienen dos hijos, una niña de 12 años y un varón de 18. El mayor decidió quedarse en su país natal. Ambos lo extrañan.

Con la voz quebrantada, Almircar narra parte de su historia. Están en un pequeño cuarto de paredes blancas, con amplias ventanas. “Salí con mi esposa y mi hija hace cinco meses desde Venezuela. Primero intentamos establecernos en Medellín, pero no logramos conseguir un trabajo estable. Para nosotros es un golpe muy fuerte no poder conseguir empleo por falta de papeles”.

Esta problemática se vuelve común en personas expuestas a problemas de movilidad. Cuando una persona emigra de manera irregular no puede obtener la documentación necesaria para trabajar formalmente. Esto aumenta las posibilidades de terminar en espacios de vulnerabilidad o de caer en la pobreza extrema.

“Muchos se aprovechan de nuestro estado para pagarnos menos de lo establecido y no puedo decir que no a un trabajo, porque lo necesito para comprar cosas indispensables para mi familia”, relata Almircar.

Su relato ejemplifica el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran estas personas. Esta condición es peor para las personas que no han culminado estudios formales.

“He trabajado toda mi vida en el área de construcción y mi esposa trabajó en Venezuela en una empresa de pañales. El no tener una carrera universitaria hace más difícil conseguir trabajo”.

Judith cuenta que le piden referencias personales. “Y como no conozco a nadie, no puedo conseguirlas”, dice.

Ante estas circunstancias, los albergues se vuelven indispensables, porque brindan espacios seguros y los recursos necesarios para sobrevivir por un tiempo, hasta que sus ‘huéspedes’ mejoren su situación.

“Ahora, ya cumplimos los 15 días dentro del albergue y tenemos que ver a dónde nos reubican, esperamos poder encontrar un lugar”, dice Almircar.

Las restricciones responden a la alta demanda que tienen los albergues, incluso la falta de otros, para tratar de ayudar a todos quienes buscan refugio.

La historia de Almircar y Judith es una de muchas que

Así puede ayudar a los albergues

° Si desea hacer donaciones a la Casa Del Hermano, puede acercarse a la calle Loja y 24 de mayo, desde las 09:00 hasta las 16:00.

Para ayudar al albergue San Juan de Dios hay diferentes maneras: donar comida y ropa; apadrinar a alguna de las 36 personas permanentes; o donar su tiempo, haciendo voluntariado. Para hacer voluntariado tiene que llenar los datos que se piden en el siguiente enlace: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=sDmVP53nmUqWXJUwKPeEeWgRQxEWroBKlVsNaFV2DbhUQUIxWlJGNFNEOUg0WFlEUUU4VDdKSDdKNC4u

DATOS

se pueden encontrar dentro de estos espacios en Quito.

Por ejemplo, este 12 de julio de 2023, la ‘Casa del Hermano’ tuvo que enviar a otro albergue a una familia compuesta por papá y dos hijos, ya que no contaban con habitaciones disponibles. Para esto, el Municipio tiene una red de albergues, donde pueden ser distribuidos cuando sea necesario.

Sitios llenos

La Casa del Hermano cuenta con la modalidad ‘acogimiento de personas de paso’. Este centro está ubicado en la Av. 24 de mayo y Rafael Barahona, en el Centro Histórico. Pertenece al Patronato San José y sobrevive por presupuesto municipal y donaciones de voluntarios.

Este sitio brinda alojamiento temporal, asistencia psicosocial, intervención en crisis y alimentación tres veces al día. Cuenta con una capacidad para atender a 45 personas, es decir, de 15 a 17 familias, por un tiempo establecido de 15 días.

Este espacio nació como un proyecto dentro del plan ‘Habitantes de Calle’. “Inició en marzo de 2022. El concepto que manejamos es para albergar a familias en condición de movilidad, nacionales y extranjeros, enfocado en el cuidado de niños”, aseguró Max Paredes,

director del albergue.

También cuenta con un equipo de abordaje a personas que se encuentran en movilidad humana y habitantes de calle durmiendo en el espacio público. Los responsables del programa se acercan, les preguntan de dónde vienen y si requieren este servicio. En el caso de solicitarlo, los trabajadores sociales les llevan a los centros de acogida.

El Albergue San Juan de Dios se maneja de forma distinta. Tiene dos tipos de usuarios. ‘Los permanentes’, que son 36 usuarios internos con discapacidad y que viven dentro de las instalaciones. Para este tipo de beneficiarios ya no existen cupos.

El segundo grupo es el de ‘Usuarios externos’. Para ellos hay múltiples programas. Reciben a personas de movilidad humana, extrema pobreza, discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, es decir, todos los grupos vulnerables. En estos programas tienen servicio de hospedaje. Los atienden a partir de las 16:00, les sirven la cena y pueden pasar a las habitaciones. Al siguiente día les brindan el desayuno y deben retirarse del local a las 07:00.

La capacidad diaria es de hasta 170 personas. Pero todos los días se quedan sin espacio, y

deben avisar a las personas necesitadas que no pueden recibir a más. Un promedio de 60 niños utilizan este servicio junto a sus padres.

Almuerzos se sirven a diario Para el comedor solidario, que es el nombre que pusieron al almuerzo, preparan 250 platos exactos. A esta hora del día también hay personas que se quedan por fuera, ya que no se dan abasto para preparar más de esa cantidad. En lo que va de 2023 han entregado 46.771 raciones de comida.

También tienen el ‘Servicio de Ropero’, en el que entregan las donaciones de ropa, dos días a la semana. Para los que llegan al hospedaje nocturno les entregan un kit de ropa. Entre estas dos modalidades se han donado 3.374 kits.

También, a ciertos grupos, se les entrega un kit de víveres y legumbres. Para esto tienen una capacidad que varía de 500 a 550 kits mensuales. Con un total entregado de 4.373 este 2023.

Asimismo, cuentan con campañas de salud. A las 36 personas que viven dentro de las instalaciones se les da medicina general, terapias psicológicas, corporales y más. Para los externos tienen servicios médicos, salas de escucha y servicios

I TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 QUITO 09
INSTALACIONES. Albergue Municipal Casa del Hermano. psicológicos. (EC) El albergue Casa del Hermano ha brindado alojamiento temporal a 642 personas desde enero hasta junio de 2023. El albergue San Juan de Dios ofreció alojamiento temporal a 29.963 personas de enero a junio de 2023.
TOME NOTA
Para mayor información puede ingresar aquí : https:// linktr.ee/alberguesjd

La Justicia tiene una deuda en el caso Gabela

Ramiro Román, abogado de la familia del general Jorge Gabela, calificó como “objetivo” el Tercer Informe y destacó que revisarán el documento para dar sus observaciones.

La presentación del “tercer informe” sobre el caso que investiga la muerte del general Jorge Gabela ha generado reacciones importantes, sobre todo de quienes cumplían funciones dentro del Gobierno al momento del asesinato del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

El expresidente y prófugo de la Justicia, Rafael Correa, a través de sus redes sociales, ha encabezado una campaña para desprestigiar la investigación, señalando que deben presentarse las pruebas sobre este “nuevo móvil” en el crimen.

Por su parte, la familia Gabela y su abogado Ramiro Román muestran su respaldo a la “objetividad” de la investigación, aunque aclaran que revisarán el contenido del informe presentado el 11 de julio de 2023.

Tanto la familia, como la Defensoría del Pueblo, cuentan con 20 días para solicitar aclaraciones, revisiones y hacer observaciones. Luego de esto, el perito Roberto Meza contará con otros 30 días para hacer modificaciones.

Sobre las conclusiones presentadas por el perito, Román manifestó que este insumo

Meza responde a Correa

INFORME. La información que contiene el tercer producto del caso de Jorge Gabela levantó reacciones en diversos sectores políticos.

Foto: Comisión Coordinadora

deja claro que la Justicia ecuatoriana tiene una deuda con la familia Gabela y con el país sobre los casos que están relacionados con la muerte del excomandante de la FAE.

Justicia en deuda

Román dijo que la Justicia tiene que responder ante las violaciones y la configuración de lo que considera un crimen de Estado.

“La Corte Nacional de Justicia está en deuda de justicia en el caso Gabela”

Añadió que la explicación que hizo el perito, fue objetiva y concreta. “Ahora tenemos unos antecedentes que observar”.

EXTRACTO

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN MACARÁ: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada en la Notaría Primera del cantón Macará el 25 de abril de 2022, los señores Segundo Gabriel Celi Jiménez y Judith Maribel Jaramillo Solano procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada, la misma que fuera disuelta mediante Resolución dictada por el Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Macará, de fecha 15 de diciembre del 2016, en el Procedimiento Voluntario No. 11332-2016-00357, Sentencia que se encuentra debidamente inscrita en el Registro Civil respectivo en el margen de la partida de matrimonio de los comparecientes. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo 18 numeral 23 que faculta al Notario hacer conocer la liquidación de sociedad conyugal mediante aviso que se publicará por una sola vez en uno de los periódicos de circulación nacional, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, este aviso de la liquidación de la sociedad conyugal correspondiente a los señores Segundo Gabriel Celi Jiménez y Judith Maribel Jaramillo Solano, otorgada mediante escritura pública celebrada el 25 de abril de 2023 en la Notaría Primera del cantón Macará, por el término de 20 días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes.

Macará, 25 de abril de 2023

Consideró que los detalles presentados por Meza permiten determinar todas las acciones por omisión o comisión para configurar un crimen de Estado, teniendo en cuenta que hasta las más altas autoridades del país de ese momento, el expresidente, Rafael Correa; y el exvicepresidente, Lenín Moreno, conocían las irregularidades y las denuncias realizadas por Gabela.

El abogado precisó que la familia revisrá el informe presentado por la Comisión Coordinadora y el perito Meza, para que pueda avanzar el proceso “lo más pronto posible”.

‘Viví la persecución’

La viuda del general Gabela, Patricia Ochoa, durante la entrega del informe manifestó que lue-

go del sufrimiento vivido por su familia, ningún detalle del caso puede sorprenderla.

“Yo viví toda la persecución y la crueldad del asesinato, como quisieron tapar a los autores intelectuales del asesinato”, reclamó Ochoa.

La viuda de Gabela recordó como distintas autoridades del Gobierno de aquel momento trataron de silenciar y callar la investigación del caso Gabela para proteger a los responsables.

Ochoa criticó el accionar del Poder Judicial. “Es fácil cuando se tiene jueces a la medida, que no encuentran peculado a pesar de que hubo muertos en esos helicópteros. Pregunten dónde está el juez (Luis Rivera). Sigue como si nada. ¿Qué esperamos como sociedad, seguir en lo mismo?”, cuestionó.

‘Vergüenza’ por el caso Dhruv Román destacó que el informe también deja al descubierto las tramas y las irregularidades cometidas durante la compra de los helicópteros Dhruv y cómo estos incumplían con las especificaciones técnicas solicitadas por la FAE.

El abogado criticó las acciones y decisiones tomadas por el juez de la sala penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Luis Rivera, quien dictó el sobreseimiento de la causa en favor de los 18 procesados por el caso Dhruv.

Ambato, 12 de julio de 2023 CONVOCATORIA

A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA LA REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO

“DEARING TUNGURAHUA”

De conformidad con el Art. 23 del Estatuto vigente del Club, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Formativo “DEARING TUNGURAHUA”, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará el día 27 de julio de 2023 a partir de las 09h00 en la Sede del Club, dirección Aceitunas y Chamburos, Parroquia San Bartolomé de Pinllo, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum

2. Reforma Total del Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “DEARING TUNGURAHUA” a Estatuto del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “DEARING TUNGURAHUA”.

° Tras los ataques en las redes sociales que ha recibido por parte del exmandatario, el perito Roberto Meza salió de su silencio para desestimar las acusaciones en su contra Correa trinó: “Meza es el payaso más caro de la historia”. Y recibió una contundente respuesta por parte del perito argentino. “¡Si lo sabrá usted! ¡Se olvidó que firmé con su Gobierno más de tres contratos! Venga y certifique usted mismo el contenido de las cajas… Ah me olvidé que es prófugo de la justicia”, ironizó Meza.

Ante otro de los señalamientos de Correa, donde puso en duda la existencia de pruebas y que el documento presentado no era una “reconstrucción” del anterior, Meza recalcó: “El pez muere por su propia boca… Pueden sacar sus propias conclusiones”. Durante la presentación del “tercer producto”, Meza hizo una extensa explicación de los móviles y las posibles irregularidades en la adquisición de los helicópteros Dhruv y las denuncias realizadas por el asesinado general Gabela, informaciones que llegaron a manos del propio expresidente, pero que no fueron escuchadas, infirió

Ramiro Román manifestó su rechazo ante la posibilidad de que el juez Luis Rivera sea considerado para la Presidencia de la CNJ. “No puede ser posible, que en los corrillos de la Corte Suprema se esté diciendo que este señor (Luis) Rivera está de candidato para ser presidente de la CNJ”.

Para el abogado, el juez Rivera “es una persona que busca la impunidad, que no recordó que hay cuatro helicópteros caídos, tres personas fallecidas y personas lesionadas de por vida y aquí no pase nada”.

Agregó que de darse esta situación, “sería una vergüenza para el país. Yo no me vería representado con ese tipo de personas, ni ningún abogado, ni ninguna persona en el Ecuador, porque están los antecedentes que estamos viendo en el caso Gabela y los casos relacionados al caso Gabela”. (ILS)

PAÍS 10 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I
Ab. Aura Fernanda Celly Viñán NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN MACARÁ
Ph.D Rafael Mera An drade Mg. Pamela Mera Guzmán Presidente Secretaria

CNE evitó editar los spots de candidatos del correísmo

Los excandidatos correístas usaron las mismas frases y colores.

Nuevos elementos salen a luz pública después de la grabación de los spots publicitarios en radio y televisión. Los siete candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) cercanos al correísmo utilizaron ropa del color del Movimiento Revolución Ciudadana.

Las filmaciones de los promocionales se realizaron por convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre el 30 de noviembre y el 2 de

diciembre de 2022, dos meses antes de las elecciones del 5 de febrero de 2023.

Las frases de posicionamiento utilizadas por Alembert Vera , Vielka Párraga, Yadira Saltos, Jeanneth Lozada, Eduardo Franco Loor, Augusto Verduga, y Hugo España, también coincidían.

En unas fotografías a las que accedió L A HORA , se observa a Alembert Vera, primero usando una camisa color rosa, pero cuando inicia la grabación del spot, después de ser maquillado por personal aparentemente de la empresa contratada para la grabación, viste una camisa color fucsia. El mismo color

La notificación a los 45 aspirantes

° El 23 de noviembre de 2022, la Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales notificó a los 45 candidatos al Cpccs acerca de la estrategia comunicacional y directrices técnicas para la difusión y promoción de los nombres trayectoria y propuestas. También sobre el manejo gráfico, spots, y cuñas aprobadas por el CNE.

El orden de grabación de la producción y pauta que recibirá cada candidato se sorteó el 28 de noviembre de 2022 a las 15:00 en el auditorio de la matriz del CNE.

que utilizan los otros candidatos cercanos al correísmo, que recibirían tips de personal del CNE.

El 19 de diciembre de 2022, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, denunció en un oficio que remitió a Diana Atamaint, presidenta del CNE, que la frase “…antes estábamos mejor (…)” era la del movimiento correísta.

Pita le pidió tomar correctivos para que los spots garanticen independencia política y se ajusten a comunicar nom-

bres, trayectoria y propuestas, como dispone la ley electoral. Eso no sucedió.

‘Se suprimieron textos’ Durante la grabación de los spots, el CNE suprimió ciertos textos de los promocionales de varios aspirantes, excepto de los del correísmo.

Un caso fue el de Santiago Becdach, excandidato al Cpccs. “El CNE editó el mensaje que quería transmitir”, relató. En el CNE le dijeron que los mensajes “no podían

tener tinte político”.

A Becdach le llama la atención que el CNEl sí identificó, pero no observó, ni modificó las frases usadas por los siete candidatos cercanos al correísmo. “El Consejo no observó que los candidatos se agruparon y utilizaron las mismas frases que tenían similitudes, a pesar de que se supone que las candidaturas eran personales”, advirtió.

Becdach atribuyó este hecho a una falta de control y a la inobservancia de la Ley. “¿Cómo es posible que el CNE haya visto textos similares y no haya dicho nada?”, cuestionó.

En varias ocasiones se ha solicitado una entrevista a Diana Atamaint, presidenta del CNE, pero no hay respuesta. (SC)

I TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 POLÍTICA 11
CAMBIO. Alembert Vera llegó con una camisa rosa al set, pero al momento de la filmación usó una camiseta del mismo color que las de otros candidatos cercanos al correísmo. MAQUILLAJE. Franco Loor antes de grabar el spot. REGISTRO. Jeanneth Lozada durante la grabación. GRABACIÓN.  Augusto Verduga frente a la cámara.

Hay cinco maestrías muy demandadas en Ecuador

Las especializaciones médicas o en temática digitales son muy solicitadas en el país. Senescyt tiene abierto un programa de becas.

Los profesionales especializados en salud o con maestrías en áreas como el marketing y ventas digitales están entre los más solicitados en Ecuador. La necesidad de competencias digitales se profundizaron a raíz de la pandemia por COVID-19, que enseñó a las personas a utilizar más herramientas on-line.

En Ecuador las especializaciones médicas, como internistas u oncólogos infantiles están entre las más cotizadas. Pero estas no son las únicas áreas cotizadas.

Marketing Digital

Ante las métricas que permiten ver el desarrollo y evolución en la industria del marketing, un especialista en esta área es requerido porque es quien impulsa un producto o servicio a un público objetivo, mediante campañas en redes y plataformas.

Digital manager

El proceso de digitalización de las empresas como parte de su modelo de negocio hace que las compañías deban tener un digital manager que se encarga de la imagen general y digital de la compañía. El digital manager, según UNIR, es quien debe asumir la responsabilidad de guiar a la empresa en el proceso de transformación digital

Seguridad y salud laboral

En el ámbito industrial un rol importante es el de la seguridad y calidad en los procesos de producción. Quienes se especializan en esta rama son requeridos para coordinar y administrar las políticas de la organización. (AVV)

EL DATO

Este 2023, el Gobierno ha destinado $6,3 millones para entregar mil becas de maestrías en instituciones públicas de educación superior del país.

Programa de becas nacionales para posgrado

° La Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt) lanzó, el 11 de julio de 2023, la segunda convocatoria al programa de becas nacionales para posgrado, llamado ‘Fortalécete 2023’.

El Gobierno ha destinado $6,3 millones para entregar mil becas de maestrías en instituciones públicas de educación superior del país

¿Qué cubren?

· Los acreedores de estas becas tendrán cubierto el 100% de la matrícula y aranceles.

· El costo máximo del programa debe ser de $11.000.

La Senescyt señala que la convocatoria está abierta hasta el 25 de septiembre de 2023. Los interesados deben ingresar su solicitud a la página web de la Senescyt.

Los interesados podrán postular a programas de posgrado en todas las modalidades: presencial, semipresencial, en línea, a distancia, dual e híbrida.

Requisitos

· El programa de becas está abierto para quienes vayan a empezar o ya iniciaron sus estudios de maestría en 2023.

· Los interesados deben contar con una carta de aceptación a un programa de maestría en una institución de educación superior pública del país.

· En caso de estar cursando estudios desde los primeros meses del 2023, deberán entregar el certificado de ese programa.

· Hay requisitos opcionales para priorización, como el récord académico y el certificado de auto identificación para personas de pueblos y nacionalidades.

¿A qué áreas del conocimiento se puede aplicar?

CAMPO AMPLIO

Ciencias naturales, matemáticas y estadística

Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria

Salud y bienestar

Servicios

CAMPO ESPECÍFICO

Ciencias físicas

Matemáticas y estadística Medio ambiente

Ciencias biológicas y afines

Pesca

Agricultura

Silvicultura

Veterinaria

Salud

Bienestar

Servicios de seguridad Servicios del transporte Servicios de protección Servicios personales

Artes y Humanidades

Ingeniería, industria y construcción

Administración de empresas y derecho

Ciencias sociales, periodismo e información

Tecnologías de la información y la comunicación

Artes

Humanidades

Idiomas

Ingeniería y profesiones afines Industria y producción Arquitectura y construcción

Educación comercial y administración Derecho

Ciencias sociales y del comportamiento Periodismo e información

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

lahora.com.ec

POLÍTICA Participación Ciudadana afina detalles para observación de la campaña electoral

ELECCIONES IGM iniciará impresión de papeletas de binomios presidenciales PAÍS

Lasso informó a Corte Constitucional que viajará fuera del país

DIPLOMACIA

Ecuador y Argentina designan embajadores tras el conflicto por Duarte

TUNGURAHUA

Doménica

Lemus futbolista ambateña jugará en México

EDUCACIÓN. Un total de 25 áreas del conocimiento ofrece Senescyt para aplicar a las becas de maestrías.

SOCIEDAD 12 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I DISCULPAS PÚBLICAS TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI CAUSA: No. 04332201800095 DELITO: Fraude Procesal SENTENCIADO: Raúl Fernando Salgado Cevallos (C.C. 1707815625) Por la presente el Sentenciado conforme la decisión de la sentencia que declara la culpabilidad presenta DISCULPAS PÚBLICAS a los sujetos pasivos del delito, siendo estos el Estado ecuatoriano a través de la Función Judicial; y, a todas las personas que en forma indirecta se han visto afectas por las decisiones que han sido producto del engaño cometido; así como, a los acusadores particulares hermanos Ramírez Andocilla: Ana Paulina, María Augusta, Violeta Del Carmen y Miguel Eduardo. 001-003-3365
EN LA WEB

Deuda pública hunde a media humanidad

La mitad de la población mundial vive en países que gastan más en el pago de intereses de la deuda que en educación o salud, según un informe de la ONU.

ESCRITURA PÚBLICA DE REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL DE REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA

NOTARIO SEGUNDO SUPLENTE DEL CANTON QUITO

DR. PABLO JAVIER VELA VALLEJO

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARÍA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20231701002P02773 DE FECHA ONCE DE JULIO DEL 2023, LA CUAL CONTIENE LA REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL DE REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA, CUYO EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA ES COMO SIGUE:

CLÁUSULA PRIMERA.- COMPARECIENTE: Comparece a la celebración de la presente escritura el señor Jorge Andrés Palacio Torres, en su calidad de Gerente General y representante legal de la sociedad REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA.

CLÁUSULA SEGUNDA.- ANTECEDENTES: Dos punto uno.- la sociedad REPRESENTACIONES JTP

SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA, se constituyó mediante escritura pública otorgada ante Notario Trigésima Sexta del cantón Quito, el catorce (14) de diciembre de dos mil diecisiete (2017), debidamente aprobada en la notaría antes referida, mediante acta notarial de 2 de febrero de 2018, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Quito, el dos (02) de marzo de dos mil dieciocho (2018).Dos punto dos.- La Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de la Sociedad, en reunión celebrada el día diez (10) de julio de dos mil veintitrés, resolvió reformar el objeto social de la sociedad, conforme se desprende del acta de la Junta que se agrega en calidad de habilitante.-

NACIONES UNIDAS. El crecimiento de la deuda pública en los países en vías de desarrollo y los enormes recursos destinados a su servicio están ahogando las posibilidades de progreso para casi la mitad de la humanidad, según alertó este 12 de julio de 2023 Naciones Unidas.

“Unos 3.300 millones de personas -casi la mitad de la humanidad- vive en países que gastan más en el pago de intereses de la deuda que en educación o sanidad”, denunció el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar el informe ‘Un mundo de deuda’.

Según Guterres, medio mundo se está hundiendo “en un desastre de desarrollo”, con los gobiernos obligados a elegir “servir su deuda o servir a su gente” y sin espacio fiscal para invertir en mejoras para la ciudadanía.

“Es un fallo sistémico. Puede parecer que los mercados no estén sufriendo todavía. Pero la gente está sufriendo”, insistió el jefe de Naciones Unidas, que en los últimos años ha presentado varias propuestas para reformar la arquitectura financiera internacional y aliviar

la carga de deuda de los países con dificultades.

Nuevo récord de deuda Según los datos de los ONU, en 2022 el mundo alcanzó un récord de 92 billones de dólares de deuda pública, de la que los países en desarrollo representan una parte desproporcionada del total y, en general, pagan unos intereses muy superiores, a menudo a acreedores privados que les cobran unas tasas muy elevadas.

“De media, los países africanos pagan cuatro veces más por tomar prestado que Estados Unidos y ocho veces más que los países europeos más ricos”, apuntó Guterres en una conferencia de prensa.

Un total de 52 países, casi un 40% del mundo en desarrollo, se enfrentan a problemas de deuda y 36 están sobreendeudados o en alto riesgo, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Guterres, esto es un “resultado de la desigualdad construida en nuestro obsoleto sistema financiero global, que refleja la dinámica de poder colonial de la época en que se creó”. EFE

CLÁUSULA TERCERA.- REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL: El Compareciente, en su calidad de Gerente General y representante legal de la sociedad REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA, por este acto declara que en cumplimiento a lo resuelto por la Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de la Sociedad, en reunión celebrada el día diez (10) de julio de dos mil veintitrés, resolvió reformar el artículo Tercero de la cláusula Tercera, que contiene el objeto de la sociedad REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA, conforme el siguiente texto: “Artículo Tercero. - Objeto: La sociedad tendrá por objeto realizar las siguientes actividades: a) Prestar todo tipo de servicios relacionados con la venta, promoción, distribución, y comercialización de productos químicos, farmacéuticos, cosméticos, de limpieza y afines. b) Importar, exportar, comprar, vender, intermediar, prestar y/o comercializar bienes para el cumplimiento de su objeto social, que no se encuentren limitados por la legislación ecuatoriana vigente. c) Servicios de consultoría y asesoría en temas ambientales, salud y seguridad ocupacional, empresarial, sistemas de gestión y mejora continua, servicios de consultoría para acreditación, servicios de auditoría a personas naturales o jurídicas. d) Prestación de servicios, de forma directa, o a través de terceros, en los campos de: gestión empresarial, industrial, comercial, económico, administrativo y contable, tanto a personas naturales, como jurídicas. e) Realización de todo tipo de estudios, proyectos, investigaciones, análisis, identificación, implementación y promoción, enfocada a industrias y actividades productivas, directamente o con el apoyo de firmas o personas especializadas. f) Prestación de servicios de relaciones públicas. g) Diseño, administración y ejecución de todo tipo de proyectos y asesoría empresarial. h) Elaboración, coordinación e implementación de talleres, cursos, seminarios, congresos y otras actividades de formación y capacitación. La sociedad no prestará servicios educativos a nivel de educación superior, o similares, ni realizará actividades contempladas en la Ley de educación superior, ni relacionadas. i) Prestación de servicios de evaluación de la conformidad como ensayos de laboratorio, actividades de inspección o certificación. Para el cumplimiento de su objeto social, la sociedad podrá realizar, además: j) celebrar actos y contratos permitidos por la ley que se relacionan con su objeto social, así como gestionar publicidad y promocionar los bienes y servicios que brinda la sociedad. k) Celebrar y ejecutar toda clase de contratos civiles, mercantiles, comerciales, industriales y de servicios no prohibidos por las leyes, en su propio nombre; por cuenta de terceros o en participación con ellos que tengan relación con el objeto enunciado. l) Participar en procesos de contratación pública en calidad de oferente en temas relacionados con su objeto social; celebrar contratos con el gobierno nacional o con otros gobiernos internacionales. m) Formar parte como socio o accionista de compañías constituidas o por constituirse en el Ecuador o en el exterior que tengan relación con su objeto social. n) Establecer franquicias en calidad de franquiciado o franquiciante dentro o fuera del país, obteniendo y otorgando licencias de uso de marca y realizando todo trámite pertinente a este fin. o) Celebrar contratos de asociación, cuentas en participación o en consorcio de actividades con personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras, y participar en tales sociedades o empresas aportando bienes y adquiriendo acciones o interés en ellas o absorberlas o fusionarse con ellas; actuar como mandante o mandataria de personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras a través de su representante legal. p) Celebrar o ejecutar en su propio nombre, por cuenta de terceros, o en participación con ellos, todos los actos, operaciones, comerciales e industriales sobre bienes muebles e inmuebles que sean necesarios o convenientes para el logro de los fines que persigue y que puedan favorecer o desarrollar sus actividades o las de aquellas empresas o sociedades en las cuales tenga interés, según se determina en el presente artículo, como por ejemplo las siguientes: adquirir o enajenar bienes muebles e inmuebles, construir sobre ellos, permutar o negociar, hipotecarlos, o gravarlos, según el caso, celebrar contratos de arrendamiento relativos a dichos bienes, adquirir y usar o enajenar nombres y emblemas, patentes y marcas; promover, formar, administrar y organizar sociedades y empresas que tengan objetos similares al suyo o que negocien en ramos que faciliten el cumplimiento de este. La sociedad tendrá plena capacidad legal para actuar como agente comercial y representante de empresas nacionales y extranjeras y para realizar todos los actos necesarios para la consecución de su objeto social que no esté prohibidos por las leyes o por este estatuto”. Quito, once de julio del 2023, de conformidad con lo establecido en el Registro Oficial No. 506, Suplemento de 22 de mayo del 2015, la ley y las atribuciones a mí conferidas, publíquese por una sola vez un extracto de la REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL DE REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes. f).

I TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 GLOBAL 13
001-004-3324
AUTORIDAD. El secretario general de la ONU, António Guterres.

Ecuador y Colombia vacunarán contra la polio, sarampión y rubéola

En la zona de Carchi, se planifica una jornada para llegar a todos los niños y ni ñas que no estén inmunizados.

CARCHI. - Ecuador y Colombia coordinan la “Jornada de Monitoreo Rápido de Vacunación Binacional”, contra la poliomielitis, sarampión y rubéola, para finales de julio de 2023.

Esta estrategia binacional, que cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca verificar las coberturas contra estas enfermedades en las zonas fronterizas de ambos países, para posteriormente cubrir con inmunizaciones a quienes no tengan las vacunas respectivas.

Gabriela Aguinaga, viceministra de Gobernanza de Salud de Ecuador, indicó que, considerando que la población de las comunidades fronterizas son poblaciones flotantes, requieren mayor priorización, por lo que este monitoreo rápido permitirá mejorar las coberturas en las dos zonas de frontera.

“Hoy, en Ecuador, nuestra campaña va dirigida a los niños de 1 a 12 años Este monitoreo nos permite verificar que cada niño esté vacunado, porque cada uno de ellos es importante”, señaló, al destacar que la campaña en territorio ecuatoriano, que arrancó en mayo de 2023, tie-

ne en la zona 1 (Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos) un avance del 84,9%, con 299.663 menores inmunizados.

En aproximadamente tres semanas, al final de la campaña de vacunación, se espera alcanzar el 95%.

Aguinaga destacó que, hasta la presente fecha, solo tomando en cuenta a la provincia de Carchi, se posee un avance de vacunación del 93,2% de cobertura para niños y niñas de 1 a 12 años, con una población atendida

Efectos de la polio, el sarampión y la rubéola

° La polio puede causar parálisis de por vida e incluso la muerte, debido a que el virus puede atacar partes del cerebro que ayudan a respirar.

El sarampión es una enfermedad que puede llevar a la muerte. Puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía.

La rubéola puede tener graves consecuencias si una mujer embarazada se contagia ya que puede sufrir un aborto espontáneo, o su bebé nacer con malformaciones congénitas como: defectos de audición, oculares o cardíacos. Los niños con síndrome de rubéola congénita pueden tener trastornos permanentes como autismo, diabetes mellitus y disfunción tiroidea.

Fuente: Unicef

de 31,847 menores.

Por su parte, Diva Bastidas, responsable del Instituto Departamental de Salud de Nariño (Colombia), informó que aproximadamente el 91% de menores están inmunizados en el departamento de Nariño, por lo que las acciones conjuntas permitirán mantener a ambas regiones libres de polio, sarampión y rubéola.

“Nuestros Gobiernos buscan proteger a la niñez, lograr inmunidad, evitar en-

fermedades graves y con mortalidad. Además, disminuir el porcentaje de población no vacunada y que se encuentra en riesgo alto o muy alto ante estas enfermedades infecciosas”, acotó la funcionaria colombiana.

Jornada de monitoreo Ramiro Cadena, gobernador de Carchi, tras una reunión con autoridades de salud de Ecuador y Colombia, junto a representantes de la OPS, indicó que, con un trabajo

En zonas fronterizas, según expertos en salubridad, la migración es un factor a tomar en cuenta, pues no se conoce si los menores de edad cuentan con esquemas de vacunación completos.

CIFRA

EL DATO 56

BRIGADAS se repartieron en el territorio carchense para esta campaña de vacunación, contra poliomielitis, sarampión y rubéola.

mancomunado binacional, la ‘Jornada de Monitoreo Rápido de Vacunación’ se realizará del 24 al 27 julio de 2023, en varias zonas, lo que permitirá que los menores no inmunizados sean atendidos en las distintas unidades de salud del primer nivel de atención.

“Estas acciones binacionales buscan presentar el plan de trabajo Ecuador - Colombia para la realización del monitoreo rápido vacunación y verificación de coberturas en los distritos fronterizos, en el contexto de la campaña de vacunación de seguimiento contra la poliomielitis, sarampión y rubéola que emprende el Gobierno”, dijo.

La OPS ha cooperado con Ecuador en la campaña desde la planificación, microplanificación local, capacitación a personal de salud, consecución de vacunas a través del Fondo Rotatorio de la OPS y en la estrategia comunicacional.

“Esta estrategia tiene como fin proteger a la niñez, lograr inmunidad, evitar enfermedades graves y mortalidad. Además, disminuir el porcentaje de población no vacunada y que se encuentra en riesgo alto o muy alto ante estas enfermedades infecciosas en el 85% de los cantones del Ecuador”, señalaron desde la OPS. (FV)

NORTE 14 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I
PROCESO. Las vacunas se aplican a menores de edad entre 1 y 12 años.

Banda de presuntos coyoteros es desarticulada en Ambato

Tres personas fueron arrestadas por supuestamente dedicarse a llevar bajo engaños y peligros a ciudadanos hasta los EE. UU.

Dos hombres y una mujer, acusados del delito de tráfico ilícito de migrantes, fueron capturados la madrugada de este miércoles 12 de julio de 2023 en diferentes sectores de Ambato

Esto, tras un operativo simultáneo que permitió a agentes de la Unidad Nacional de Investigación contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNAT) atrapar a los sospechosos.

Caso

Labores de investigación , levantamiento de información y otras diligencias previas, dieron como resultado la

EL DATO

Según la Policía, los implicados son parte de una organización delictiva dedicada a captar personas con el fin de supuestamente, llevarlas a EE. UU.

ubicación de esta banda de presuntos coyoteros que estaba ofertando, bajo engaños, llevar a sus víctimas al extranjero con documentación falsa. El modus operandi de esta organización consistía en llevar a los incautos hasta México , para luego, por caminos irregulares, cruzar hasta los Estados Unidos.

La promoción de estas rutas, consideradas de altísimo riesgo, fue descubierta por los uniformados , luego de cuatro meses de averiguaciones y recolección de indicios .

Procedimiento

Esta labor fue desarrollada de manera coordinada con la Fiscalía, el Departamento de Seguridad Diplomáti -

Policía frustra robo en  una vivienda de Ambato

Un menor de edad y una mujer fueron arrestados tras ser descubiertos robando en un edificio ubicado en la avenida de Las Américas.

Sucedió la tarde del martes 11 de julio de 2023, cuando personal policial del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte los descubrieron.

Los hechos

Mientras los policías patrullaban por el lugar, algunos ciudadanos los alertaron sobre la presencia de personas desconocidas en una propiedad.

Los gendarmes acudieron al punto y realizaron un registro encontrando al interior de un departamento

a dos personas que no pudieron justificar el porqué de su presencia en la vivienda.

Uno de los implicados, quien era menor de edad, tenía en su poder dos carteras con varios perfumes dentro, mientras que la mujer tenía una mochila en la que había guardado una computadora portátil y varias herramientas

Además, entre el menor y la mujer, intentaron sustraerse un televisor . Los vecinos de los departamentos contiguos aseguraron desconocer a estas personas, ya que no vivían en el sitio.

La puerta del lugar había sido forzada para perpetrar el robo. El arrendatario del inmueble llegó y recono-

ca de EEUU, con quienes se inter vinieron a 12 posibles migrantes.

Dos allanamientos se ejecutaron, de los que Paulina P. de 52 años, Alejandro P. de 28, y Wilson S. de 51 fueron arrestados. Celulares, dinero en efectivo y varios documentos se encon-

traron en estas intervenciones , los que fueron fijados como evidencia y guardados bajo cadena de custodia.

Los tres implicados fueron trasladados hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), para posteriormente ser puestos a

órdenes de las autoridades judiciales competentes.

Esta no es la primera vez que organizaciones delictivas, dedicadas a este ilícito, son desarticuladas en Tungurahua, por lo que policías de la UNAT mantienen la alerta permanente en esta jurisdicción. (MAG)

Hombre es acuchillado en el  cuello en el centro de Ambato

Con una puñalada en el cuello fue encontrado un ciudadano, en las calles Cuenca y Maldonado de Ambato, la noche del martes 11 de julio de 2023.

Fue a través del ECU 911 que personal policial conoció sobre el hecho, por lo que acudieron al punto antes citado.

Acontecimientos

violento hecho, la Policía mantiene las indagaciones del caso. Asimismo, de la identificación del ciudadano nada se pudo conocer, pues los moradores de los alrededores del lugar, aseguraron que el sujeto es alcohólico crónico

CASO. Los uniformados lograron atrapar a los implicados en pleno cometimiento del ilícito.

ció sus pertenencias.

Con estos antecedentes, tanto el adolescente como la mujer fueron aprehendidos. Este miércoles 12 de julio de 2023, ambos fueron puestos a ó rdenes de las autoridades judiciales competentes. (MAG)

A su arribo, los gendarmes encontraron al herido por lo que una ambulancia del Cuerpo de Bomberos fue solicitada.

Los paramédicos revisaron al infortunado, que tras ser estabilizado fue llevado hasta el Hospital General Docente de Ambato, donde quedó ingresado y en estado crítico.

Sobre la motivación del

Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro ( Dinased ) están al frente de la investigación que permita dar con quién atentó contra la vida del sujeto y ponerlo tras las rejas.

Hasta el cierre de esta edición se supo que la víctima ya se encontraba fuera de peligro, pero aún permanecía bajo vigilancia médica en la casa de salud pública de la urbe. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I
DELITO. Los implicados fueron arrestados y posteriormente puestos a órdenes de las autoridades.

16

REIVINDICACIÓN

Dentro del estado constitucional de derechos y justicia social establecido en el Ecuador, la Carta Fundamental marca el sendero por el cual transitan los derechos de los ciudadanos; así, dentro de los derechos de libertad consagrados en el art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, se garantiza el derecho a la propiedad en todas sus formas, es decir la Constitución reconoce y garantiza, la propiedad como un derecho de los ciudadanos, más en el contexto surge una interrogante que empezaremos respondiendo, ¿qué es la propiedad?

Para entender el significado y alcance del derecho de propiedad, es necesario remontarnos a un concepto anterior que permite la formación del derecho de propiedad, nos referimos a los derechos reales, y precisamente un derecho real es la facultad que tenemos las personas sobre determinadas cosas, la doctrina ha definido a los derechos reales manifestando:

“Derecho real es aquel en que ninguna persona es individualmente sujeto pasivo del derecho. O en términos más sencillos (…) Un derecho real es aquel que le da la facultad de sacar de una cosa cualquiera un beneficio mayor o menor.”1

En consecuencia, cuando la facultad establecida permite obligar a una persona a una obligación de dar, hacer o no hacer algo será un derecho personal; volviendo a los derechos reales, es importante aclarar que esta interacción jurídica, siempre la persona –sujeto- ocupará una posición dominante respecto de la cosa –bien-, por lo que comencemos por decir que el más amplio de los derechos reales es el “dominio” o propiedad, así el Código Civil, en su Art. 599. lo define como:

“un derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella…”

En esta interacción jurídico-material que relaciona personas y bienes, se pueden destacar tres facultades que le dan su razón de ser a la propiedad o dominio; en primer lugar, el uso –ius utendi-, que no es más que la facultad de la persona –propietario- para poder utilizar o habitar una cosa, luego viene la facultad del goce –ius fruendi-, es decir el derecho que le asiste al dueño para beneficiarse de los frutos que la cosa produce, bien sean naturales o civiles, finalmente encontramos la facultad de disposición –ius abbutendi- la cual permite al propietario, disponer del bien y darle el destino que su voluntad desee, pudiendo enajenarlo, donarlo, etc.

Las tres facultades descritas, serán las que le otorguen al propietario el ejercicio pleno del dominio sobre la cosa; y, a su vez le puedan dar la calidad de dueño; ahora bien, hay que

loquialmente será el dueño, más en la esfera jurídica estas relaciones entre personas y cosas también pueden darse sin la presencia de un justo título de propiedad, es decir una situación de hecho en donde no hay un propietario jurídicamente hablando, sin embargo si existe una persona que puede encontrarse en uso y goce de la cosa –sin calidad de propietario- es decir dicha interacción de facto le da a la persona la calidad de poseedor con respecto al bien, con la aclaración de que dicha tenencia –uso y goce- debe contener además de la tenencia material un elemento esencial que es el que precisamente diferencia conceptualmente la mera tenencia de la posesión, y es que cuando nos referimos al término posesión, está implícito entender que la tenencia será con ánimo de señorío, es decir con intención de dueño.

Así el Código Civil en su Art. 715 define a la posesión como:

CONSULTA PENAL

¿Cómo procede la defensa del procesado en el testimonio anticipado de la víctima?

RESPUESTA

entender que no siempre estas tres facultades se establecen perfectamente en cabeza del propietario, pudiendo separarse unas de otras, lo que tendrá un impacto directo en la relación jurídica del sujeto frente a la cosa, así quien goza de las tres facultades, uso, goce y disposición jurídicamente ejerce dominio sobre la cosa y se denomina propietario o dueño, pues ejerce un señorío formal; consecuentemente la separación de la facultad de uso fragmenta el dominio como tal y concede a la persona otro derecho real distinto denominado uso y habitación, lo mismo sucede con la facultad de goce, de donde emana el derecho real de usufructo.

Hemos afirmado que la persona quien respecto de la cosa tenga las facultades de usar, gozar y disponer, consolidadas en un justo título de “propiedad” pues consecuentemente tendrá la calidad de propietario, o co-

“…la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño”

Concepto muy importante en materia de la acción reivindicatoria o reivindicación, ya que es precisamente la posesión en manos de un tercero la causa de la acción real de dominio, cuya pretensión fundamental consistirá en recuperar la posesión del bien a manos del dueño.

Cuando la tenencia no es bajo ánimo de señor y dueño, es decir el tenedor carente del elemento anímico, reconoce la existencia de dominio ajeno, por consecuencia la relación jurídica de la persona respecto al bien, será la de un mero tenedor.

Acción real de dominio Brevemente explicada la interacción jurídica del derecho real de dominio, y las diferentes calidades que puede ostentar el sujeto en esta relación jurídica con respecto al bien, sea propietario, poseedor o mero

Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso o procesado. Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa, es el no ser privado de éste en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos. Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la fase o etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan (contradicción, principio que fundamenta a la prueba). Para el caso de la consulta, fiscalía debe cuidar de comunicar (notificar) a la persona sospechosa (en la investigación y si ya se le ha podido individualizar con anticipación) o al procesado (dentro del proceso), sobre la recepción del testimonio anticipado de la víctima, hecho sobre el cual tiene que haber constancia procesal, debiendo también notificarse a la Defensoría Pública, para que en caso de ausencia del defensor particular, se pueda proceder a receptar el testimonio, solo así se cuida la contradicción y la inmediación, principios que sustentan el proceso y el juicio (etapa) penal.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

tenedor, debemos abordar la acción que en derecho se establece como acción de dominio y se denomina reivindicación, que en síntesis de lo dicho en líneas anteriores no es más que la búsqueda del propietario, por recuperar o entrar en posesión de la cosa sobre la

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
JUEVES 13 DE JULIO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

cual ejerce dominio.

El Dr. Juan Larrea Holguín respecto de la reivindicación afirma:

“Estamos ante una acción real, dirigida a proteger los derechos reales. Acción que el titular del derecho puede dirigir en principio, contra cualquier persona que esté actualmente usurpando, negando o impidiendo el ejercicio de su derecho (…)”2

El texto citado deja ver que doctrinariamente se mira a la reivindicación como la más común defensa de los derechos reales, los cuales dicho sea de paso constituyen la respuesta jurídica al problema económico de la carencia de bienes suficientes para satisfacer las ilimitadas necesidades de las personas.

No hay suficientes bienes para todos, pero todos tienen interés en apropiarse de ellos y explotarlos económicamente, precisamente, los derechos reales se estructuran como un sistema de racionalización de los intereses que las personas tienen respecto de la apropiación y la explotación o el aprovechamiento económico excluyente de los bienes a fin de satisfacer sus más diversas necesidades de subsistencia; y, es muy lógico entenderla así cuando el propósito fundamental de la reivindicación es la restitución –recuperación- del bien a su legítimo propietario, quien no se encuentra en posesión del mismo.

Esta acción de dominio tiene establecidos con claridad los elementos que le dan su característica razón de ser, los cuales han sido determinados en sendas sentencias de la Corte Nacional de Justicia, para muestra un botón:

“La reivindicación o acción de dominio, conforme lo dispone el artículo 953 del Código Civil es: “la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela.” En consecuencia, existen cuatro elementos básicos para que esta acción pueda ser ejercitada: 1) que se trate de una cosa singular o una cuota determinada de una cosa singular que esté claramente identificada (artículos 953 y 956); 2) que el actor o demandante tenga

la propiedad plena o nuda, absoluta o fiduciaria de la cosa cuya reivindicación se pretende (artículo 957); 3) que el demandado tenga la actual posesión material de la cosa que se reivindica (artículo 959); y 4) que exista plena identidad entre la cosa que reivindica el actor y la que posee el demandado (artículo 953).”3

El Código Civil, en el texto de su Art. 933 por su parte aporta a definir la reivindicación o acción de dominio al decir en lo pertinente:

“…es la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela”

Del texto citado, se puede encontrar el primer elemento de la acción, se debe observar que la propia norma hace referencia a “una cosa singular”, dicha singularidad debe entenderse como un evento único, que aplicado a la figura de la reivindicación significa determinar, distinguir con todo detalle la cosa sobre la cual recae el derecho de dominio.

En este contexto abordaremos singularización como elemento constitutivo de la acción reivindicatoria, para lo cual es importante destacar que la eficiencia de la acción reivindicatoria dependerá directamente de una adecuada determinación o individualización de lo que se pretende reivindicar; pues esta identificación, permite conocer a ciencia cierta el objeto sobre el cual recae la pretensión central de la acción –restitución-, y sobre la cual el juzgador debe tomar una decisión, sin perjuicio de que se trate de una reivindicación de un cuerpo cierto o de una cuota.

En tal sentido, para cumplir con este requisito sine qua non, no basta con la exposición de hechos en la demanda y una ubicación referencial en la misma, sino que es indispensable que se identifique la cosa, si se trata de un predio, se deberá identificar en todo su contorno y área superficial y que además dicha situación coincida con los datos del Registro de la propiedad.

El Dr. Luis Parraguez en su obra Régimen Jurídico de los Bienes sobre la necesidad de singularizar explica:

EXTRACTO JUDICIAL CITACION

CLASE DE JUICIO: SUMARIO

CAUSA: ALIMENTOS

No. 18331-2017-00530

ACTOR: TOALOMBO LASLUIZA LUZ MARIA

DEMANDADO: PAVON NUÑEZ JAIME LUIS

JUEZA: ABG. MARIA JOSE SOLIS BURBANO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, viernes 22 de diciembre del 2017, las 16h35. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. En atención a su solicitud se provee de la siguiente manera:

1). Calificación: A la demanda de alimentos presentada por la señora TOALOMBO

LASLUIZA LUZ MARIA, se la califica de clara, completa y por reunir los requisitos de ley se la admite a trámite Sumario determinado en los Art. 332 y 333 del Código General de Procesos en aplicación a las disposiciones contenidas en el Art. 146 de la norma ibid.

2). Citación: Cítese al demandado PAVON NUÑEZ JAIME LUIS, en la dirección domiciliaria que se indica, mediante el encargado de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. 3). Prueba : a). Toda vez que consta declaración de que los documentos requeridos no se encuentran en poder de la parte demandante, de conformidad con el Arts. 146, y 159 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que a través de secretaria se oficie conforme lo requerido en el formulario de demanda de pensión alimenticia, numeral 11 inciso “D”, debiendo transcribirse su pedido en su parte pertinente; b). Los demás anunciados de prueba efectuados por la parte actora se los dará tramite conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia, una vez verificado lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4). Generación de Código SUPA. Remítase el expediente a pagaduría con la finalidad de se proceda a su registro en el sistema SUPA y a la generación del código correspondiente, cumplido que sea póngaselo en conocimiento de las partes a fin que el demandado realice los depósitos de las pensiones alimenticias con el mencionado código, a través del Banco del y Fomento o instituciones financieras de las redes asociadas, desde donde mediante transferencia se realizará el pago a la cuenta de ahorros No 00361402611, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda., nombre de peticionaria, conforme lo solicita. Se advierte al demandado que el depósito a través del Código de Tarjeta deberá ser la única forma de cancelación de pensiones, caso contrario los pagos no se verán reflejados en el sistema que esta judicatura mantiene lo que podría generarle perjuicios posteriores, de igual manera la actora deberá usar la cuenta señalada en el formulario de demanda única y exclusivamente para el pago de pensiones alimenticias hasta que culmine el proceso de implementación del sistema. 5). Pensión Provisional. De conformidad con lo que señala el artículo innumerado 9, de la ley Reformatoria al título V, libro II del código Orgánico de la Niñez y Adolescencia ; Art. 146 del Código General de Procesos y acuerdo ministerial No. 1322016 emitido por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, correspondiente a la tabla de pensiones alimenticias mínimas vigentes, se fija en CIENTO SESENTA Y UN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 161.74USD), equivalente al porcentaje de 43.13% de la remuneración básica unificada como pensión alimenticia provisional que el demandado debe suministrar en beneficio de sus hijos, a partir de la presentación de la demanda conforme ha sido detallado. 6). Medica Cautelar. De conformidad con el artículo innumerado 26 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II, del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se dispone la prohibición de salida del país del señor PAVON NUÑEZ JAIME LUIS, con cédula de ciudadanía número 1600452633, para lo cual a través de secretaría se oficiará a la Subjefatura de Migración del cantón Baños de Agua Santa. 7). Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico, así como la profesional con quien suscribe. Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad.

CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 26 de enero del 2023, a las 11h23. VISTOS: Por la parte actora, y por cuanto ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o dom icilio de la parte demandada, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite Al demandado PAVON NUÑEZ JAIME LUIS , con el auto de calificación y este auto de sustanciación, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE.-Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para futuras notificaciones.Firma ilegible

Abg. Darwin Merino SECRETARIO

Hay un sello

P* 5707 - 18331-2017-00530

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA JUEVES 13/JULIO/2023 I

El cambio climático está alterando el color del océano

Aunque a simple vista nuestros ojos no lo perciban, en los últimos veinte años el color del océano ha cambiado significativamente y, según un estudio publicado en Nature, esta alteración es consecuencia del cambio climático provocado por el hombre. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA JUEVES 13 DE JULIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

16 REIVINDICACIÓN

10min
pages 16-17

Banda de presuntos coyoteros es desarticulada en Ambato

3min
page 15

Ecuador y Colombia vacunarán contra la polio, sarampión y rubéola

3min
page 14

Deuda pública hunde a media humanidad

5min
page 13

Hay cinco maestrías muy demandadas en Ecuador

2min
page 12

CNE evitó editar los spots de candidatos del correísmo

2min
page 11

La Justicia tiene una deuda en el caso Gabela

5min
page 10

Albergues de Quito están al límite

4min
page 9

Legislación complica acuerdos de pago con empresas en problemas

3min
page 8

Nadadora pelileña, bicampeona en el Lago Cuicocha

3min
pages 7-8

Villavicencio: someter a las mafias, así se llama mi campaña

9min
pages 5-6

Desenredar la madeja del Caso Gabela

3min
page 4

Con estómago lleno

1min
page 4

El arroz y el azúcar siguen caros por la especulación

2min
page 3

Canillita, el oficio que desaparece con los medios impresos

4min
page 2

16 REIVINDICACIÓN

10min
pages 16-17

Banda de presuntos coyoteros es desarticulada en Ambato

3min
page 15

Ecuador y Colombia vacunarán contra la polio, sarampión y rubéola

3min
page 14

Deuda pública hunde a media humanidad

5min
page 13

Hay cinco maestrías muy demandadas en Ecuador

2min
page 12

CNE evitó editar los spots de candidatos del correísmo

2min
pages 11-12

La Justicia tiene una deuda en el caso Gabela

5min
page 10

Albergues de Quito están al límite

4min
page 9

Legislación complica acuerdos de pago con empresas en problemas

3min
page 8

Nadadora pelileña, bicampeona en el Lago Cuicocha

3min
pages 7-8

Villavicencio: someter a las mafias, así se llama mi campaña

9min
pages 5-6

Desenredar la madeja del Caso Gabela

3min
page 4

Con estómago lleno

1min
page 4

El arroz y el azúcar siguen caros por la especulación

2min
page 3

Canillita, el oficio que desaparece con los medios impresos

4min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.