3 minute read

Nadadora pelileña, bicampeona en el Lago Cuicocha

Next Article
16 REIVINDICACIÓN

16 REIVINDICACIÓN

CIFRA

120 MEDALLAS

La nadadora Scarlett Andrade alcanzó, el pasado fin de semana, el primer lugar de la categoría 800 metros en la Travesía Internacional Cuicocha 2023

La deportista, oriunda de Pelileo, por segundo año consecutivo se colgó la medalla de oro y venció en el tramo final a una rival de Pichincha y de los Estados Unidos es en llegar a la meta lo más rápido que pueda y poco a poco, mientras nado, siento calor en mi cuerpo que me ayuda a estar concentrada para terminar la competencia”, explicó la nadadora oriunda de Pelileo.

La nadadora de 11 años compitió ante jóvenes dos años mayores a ella y demostró que sigue siendo la ‘reina’ en la edición 26 de esta competencia que se realiza en la laguna dentro del volcán Cuicocha (Imbabura).

También reconoció la exigencia de esta edición 26 , porque las rivales que tuvo en esta carrera fueron más difíciles que las de 2022

“Estuve compitiendo con unas chicas de 13 años y yo apenas tengo

El Dato

La nadadora oriunda de Pelileo ha practicado la natación desde hace cuatro años.

Liderazgo Scarlett se convirtió en la bicampeona de la categoría infantil ( 800 metros ) tras una gran demostra ción de carácter y capacidad, ya que el agua de esta laguna tiene una temperatura que varía entre los 5 y 8 grados centígrados.

“Sentí un poco de temor al principio. Cuando nos llevan adentro de la laguna todas las competidoras sentimos temor, pero cuando ya me lanzo al agua se me olvida todo y en lo único que pienso

11. Estaba ‘peleando’ mano a mano con una estadounidense, pero después avancé a coger la punta, vi que el resto estaban muy atrás y cuando faltaban unos 10 metros para llegar a la meta, rematé y pude ganar nuevamente esta competencia. Cada vez que me subo al podio me siento muy orgullosa de llevar sangre pelileña”, dijo la bicampeona.

Superación

Scarlett comenzó a practicar natación cuando tenía apenas 7 años y lo hizo como una terapia recomendada por su psicól oga para que vaya perdiendo el miedo, la timidez y pueda socializar de mejor manera con sus compañeros en la escuela. Cuan- do empezó a practicar este deporte su familia nunca se imaginó que empezaría a ser su estilo de vida.

“Mi hija es una niña bien tímida y cuando le cambiamos a la Unidad Educativa CEBI le hicieron unos exámenes para ingresar y ahí la doctora nos recomendó que debía practicar un deporte, en este caso la natación Desde ahí empezó a surgir dejando todos los miedos a un lado, es por eso que me emociona verla cuando cruza los lagos, pero al esperarla en la meta me siento muy orgullosa de ella y lo que está consiguiendo”, recordó emocionada, Mirian Salán madre de la deportista.

Entrenamiento

La preparación de Scarlett es exigente, ya que combina sus entrenamientos diarios con sus estudios. La nadadora de 11 años viaja todos los días para estudiar y después retornar a su práctica diaria en el Club Eduardo’s ubicado en Baños “Nosotros trabajamos con una planificación que abarca cuatro años de trabajo con objetivos específicos cada año. Scarlett Andrade, al igual que el resto de los chicos, cum- ple un entrenamiento de seis jornadas semanales con un promedio de cuatro a cinco kilómetros por jornada. La proyección de Scarlett es grandiosa, porque aún es una niña que se le pueden ir puliendo cosas para que sea una nadadora más fuerte”, comentó Ismael Barrionuevo, entrenador de la deportista.

Sueños

Scarlett empezará el octavo año de educación básica en este nuevo periodo lectivo, pero los objetivos son claros: continuar preparándose en la natació n y seguir dejando en alto el nombre de Tungurahua para, después, representar al Ecuador a nivel internacional.

“Mi mayor meta o sueño es llegar a representar al país en los Juegos Olímpicos, es por eso que yo me esfuerzo día a día con mis entrenamientos y con mis estudios, porque es algo

Cada vez que me subo al podio me siento muy orgullosa de llevar sangre pelileña. Mi sueño es representar al país en los Juegos Olímpicos”

Me emociona verla cuando cruza los lagos, pero al esperarla en la meta me siento muy orgullosa de ella y lo que está consiguiendo” fuerte que debo hacer para cumplir los objetivos que tengo”, finalizó. (JR)

Lo propuesto en el decreto ley tiene características similares al llamado capítulo 11 o ley de Quiebras en Estados Unidos. Sin duda alguna hay mucho por hacer todavía, pero creo que es un avance importante sobre todo para las empresas. La deuda pendiente todavía es que los beneficios deberían ampliarse a las personas naturales”, lentos. Hasta finales de 2022, se registraron 51.226 empresas activas menos en el país en comparación a los niveles de 2018 . Además, existen alrededor de 13.807 compañías inactivas. ni de arbitraje, ni tampoco de coactiva en contra de los deudores. Aquellos procesos que ya estén desarrollándose se suspenden durante todo el tiempo que dura la negociación e incluso 60 días después”, puntualizó Coronel.

¿A quién beneficia?

Según el decreto ley de Lasso, los mecanismos para alivio financieros pueden ser solicitados por todo tipo de sociedades mercantiles reguladas por la Superintendencia de Compañías, es decir, sociedades anónimas, compañías limitadas, sociedades de acción simplificadas (SAS), entre otras.

This article is from: