Tungurahua: 07 de abril, 2023

Page 9

Manifestaciones de fe por Viernes Santo

El mundo conmemora el viacrucis de Jesucristo. En Ambato se han programado diversas procesiones, en la mañana y en la noche, para recordar lo padecido por el Salvador antes de su muerte y resurrección. Página 3

CIUDAD

Fanesca, un platillo que puede disfrutarse en varios mercados de Ambato

Página 3

CRONOS

Ámbar Salan, deportista pelileña que se abre paso en el boxeo

Página 6

GLOBAL

El volcán

Nevado del Ruiz incrementó su actividad en las últimas horas

Página 7

TECNOLOGÍA

Emprendedores buscan promocionar sus productos a través del celular

Página 8

TUNGURAHUA VIERNES 07 DE ABRIL DE 2023

Ambato, los mercados también ofrecen la tradicional fanesca

Este platillo tradicional de Semana

Santa que viene acompañado de molo e higos con queso tiene un valor de 6 dólares en el mercado Colón.

Entre los lugares tradicionales para comer los platillos típicos de Semana

Santa están los mercados de Ambato, cuyos patios de comidas están listos para

recibir a los visitantes en este feriado.

La fanesca encabeza el menú, aunque las ‘caceras’ también venden molo, arroz con leche, higos con queso, entre otros platillos, todo a precios accesibles.

Mercado Colón Isabelino Azuaje lleva alrededor de 35 años preparando fanesca en el Centro Comercial Cristóbal Colón, sus clientes empiezan a pedirle esta sopa preparada a base de pescado seco desde mediados de marzo.

lares.

“Gracias a Dios si se vende, el incremento de los precios afectó un poco, pero nosotros seguimos preparando todo con la misma calidad y cariño”, dijo el comerciante.

EL DATO

Esta tradición se instauró debido al ayuno católico por Cuaresma, en el que se prohibía el consumo de carnes.

En el patio de comidas del Mercado Colón, ubicado entre las calles Cuenca y Ayllón , existen alrededor de seis locales dedicados a la venta de estos platillos tradicionales, durante todo el feriado atenderán desde las 08:00 hasta las 18:00.

En el mercado Central las ventas están disponibles desde las 07:00 hasta las 17:00, además de la fanesca, también hay llapingachos, hornado, caldos de gallina, entre otros.

Entre los mercados que también ofrecerán platillos típicos de Semana Santa está la plaza Urbina, mercado Modelo, Artesanal, Simón Bolívar, Sur, entre otros.

Comensales

Para tener todo listo antes que lleguen los comensales Isabelino, junto con sus ayudantes, inician la jornada laboral a las 06:00. Lo primero que se hace es cocinar los 12 granos, proceso que demora alrededor de tres horas.

EL DATO

Otro de los centros de expendio tradicionales del cantón es el mercado Central, el cual se ubica entre las calles 12 de Noviembre y Marieta de Veintimilla.

Los comensales de los mercados de la ciudad empiezan a pedir este plato desde mediados de marzo.

En el patio de comidas ubicado en el segundo piso está Herminia Valdez, quien lleva 15 años vendiendo comida tradicional y fanesca en esta época del año.

Alberto Castro, ciudadano ambateño, dice que todos los años llega al patio de comidas del mercado Colón para comer fanesca, ya que en su casa a nadie le gusta esta preparación. “Para mí la mejor fanesca se prepara aquí (mercado Colón), llevo alrededor de 10 años viniendo con algunos amigos”, contó. (RMC)

CIFRAS

3 - 4 DÓLARES

Es el precio del plato de fanesca.

El combo completo que incluye la fanesca, el molo y los higos con queso cuesta seis dólares, solo la fanesca tiene el valor de cuatro dó-

Según cuenta, espera que las ventas se incrementen desde el Viernes Santo hasta el domingo de Resurrección por el feriado.

6 DÓLARES

Es el costo del plato de fanesca con molo e higos con queso.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
TRADICIÓN. Uno de los mercados en los que se vende la fanesca es el Cristóbal Colón.

Un viernes de reencuentro con la fe

Diversas actividades se tienen planificadas por la conmemoración del Viernes Santo.

El mundo cristiano católico hoy recuerda la muerte de Jesús de Nazaret. El Viernes Santo, es una de las fechas más importantes dentro del calendario religioso del mundo.

En el país se realizan diversas actividades para recordar el viacrucis de Cristo y Ambato no es la excepción.

de María y a las 19:00 será la vigilia pascual. Mientras que el Domingo de Resurrección, monseñor Giovanny Pazmiño celebrará cinco eucaristías de resurrección

EL DATO

A las 08:00 iniciará el recorrido del viacrucis por las principales calles de la ciudad.

Así a las 08:00 de hoy, viernes 7 de abril de 2023, por las principales calles de la ciudad se realizará la procesión del viacrucis.

Des de la Catedral se dio a conocer que también, a las 12:0 0, iniciará una actividad similar pe ro con niños. A las 13:00 de con memora ran las siete palabras, para las 15:00 se hará la adoración de Jesús y desde las 19:00 se recordará el descenso al sepulcro e iniciará la procesión del silencio.

TOME NOTA

Cada parroquia tiene sus propias actividades para este Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección.

(08:00 – 09:00

– 10:00 - 12:00 y 18:00)

Devoción

El Sábado de Gloria a las 11:00 se recordará la soledad

“Nunca antes creí en lo grande del poder de Dios y la virgen, pero cuando ellos salvaron a mi esposa y a mi hijo que estaba por nacer, prometí que siempre iba a participar en todas las actividades que hace la iglesia”, señaló Cristóbal Mantilla, mecánico de 46 años. Como él, Sa mantha Torres comerciante de 38 años, camina junto a su padre en el viacrucis en agradecimiento al tiempo que pasó con su madre y por la salud de su familia.

“Mi mami nos dejó hace

200 años de tradición en Pasa

siete años y desde ese entonces yo camino en esta procesión y en la caminata de la Fe hacia Baños porque es mi forma de agradecerle a Dios por todo lo que nos da”, mencionó la mujer. Mientras que Elvira Suárez, quien tiene cáncer de mama, este año ha decidido salir a la procesión del silencio para pedir sanación para su cuerpo o resignación y fortaleza para seguir enfrentando su condición médica. (NVP)

° La procesión del Viernes Santo es una de las actividades centrales donde participan cientos de personas de Pasa y quienes llegan hasta el lugar movidos por la devoción a la Virgen de Los Dolores.

Hoy por la noche la imagen de Jesús de la Cruz y es depositada en una urna que será cargada por los santos varones a través de la parroquia durante la procesión.

Los fieles también cargarán la gran anda donde se ubica la imagen de la Virgen de Los Dolores.

Los niños también forman parte de esta tradición de más de 200 años, pues en andas acopladas para su fuerza y estatura movilizan al santo de devoción de cada familia.

Adolfo Sisa es el párroco de Pasa, comenta que esta es “una experiencia de fe, sacrificio, de caminar con Cristo, caminar acompañando a María, una expresión de fe muy sentida y valorada”.

El clérigo explicó que este viernes las actividades inician desde las 07:00 con la hermandad de Viernes Santo, que son los encargados para reconstruir el anda principal. A las 13:00 se tiene planificado la procesión y el rezo del vía crucis por las calles de la parroquia, luego a las 15:00 se tiene prevista la celebración de las siete palabras y adoración a Cristo en la cruz, a las 19:00 será la celebración del descendimiento de Cristo en la cruz para colocarlo en el santo sepulcro y luego la procesión por las calles de Pasa.

Desde las 14:00 del sábado se celebra La Soledad de María que es una devoción piadosa y que es la primera vez que se realizará, esta simboliza la tristeza de una madre al perder a su hijo.

A partir de las 19:00 se realizará una fogata para iniciar la vigilia pascual, para con el canto del gloria encender as luces de la iglesia, se comparte la resurrección y luego la bendición del agua bautismal.

Para el domingo los actos siguen con la misa de pascua a las 13:00, a las 14:00 seguirán con la procesión donde los hombres salen con la imagen de Cristo resucitado por una calle y las mujeres con la imagen de María por otra, hasta unirse las dos en un lugar central donde se da el acto que simboliza el encuentro entre los dos personajes bíblicos. Los actos culminarán con la bendición y el acto de pascua en la iglesia. (AV)

Procesión del silencio

°Desde las 20:00 de hoy se realizará la procesión del silencio.

El inicio será en la iglesia San Francisco, el recorrido comprende las calles Francisco Flor, avenida Cevallos, calle Montalvo, calle Simón Bolívar y calle Francisco Flor para terminar en la iglesia San Francisco.

Según la Dirección de Tránsito de Ambato, las vías alternas para la circulación vehicular y peatonal serán las calles Juan Benigno Vela, la avenida 12 de Noviembre, la calle Olmedo y la 13 de Abril. Se prevé que la procesión se desarrolle hasta las 21:30 aproximadamente.

CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
FE. Antes de la pandemia miles de fieles se concentraban en la peregrinación de la imagen de Cristo durante la procesión de Viernes Santo. (Foto archivo)

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.683

KLÉVER PEÑAHERRERA

TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL 2023 O

Buscan empleo Repoblación ganadera

Labúsqueda de trabajo puede ser un proceso difícil, y para las personas mayores de 45 años, puede ser aún más compleja. Las estadísticas muestran que las personas que pertenecen a este grupo etario tienen más dificultades para encontrar trabajo en Ecuador. Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2019, sólo el 30,5% de las personas de 45 a 54 años estaban trabajando, y sólo el 22,7% de las personas mayores de 55 años estaban empleadas.

Las personas mayores de 45 años a menudo se ven obligadas a asumir trabajos no calificados o de baja remuneración debido a la falta de oportunidades sin importar su experiencia y formación. Esto nos debe preocupar a todos, especialmente porque muchos necesitan trabajar por más tiempo debido a la falta de ahorros o pensiones jubilares.

A pesar de que la discriminación por razón de edad es ilegal en Ecuador, sigue estando latente en el país. A menudo, las personas mayores son percibidas como menos productivas y menos adaptadas a las nuevas tecnologías, lo que dificulta su contratación en puestos de trabajo con mayores requisitos técnicos.

Debemos recordar que cada persona tiene mucho que ofrecer, independientemente de su edad. La experiencia, la estabilidad y la madurez emocional son algunas de las cualidades que las personas mayores pueden aportar a un lugar de trabajo y deben ser valoradas por los empleadores. La discriminación por razón de edad se encuentra entre las formas más comunes de violencia laboral y es una práctica injusta e inaceptable. Las empresas deben adoptar políticas antidiscriminatorias que promuevan la igualdad en el lugar de trabajo y establezcan medidas para garantizar que todas las personas sean evaluadas únicamente por sus habilidades y experiencia y no por su edad.

El Gobierno también puede desempeñar un papel importante en la lucha contra la discriminación por razón de edad. Las medidas políticas que promuevan la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo pueden ser una forma efectiva de asegurar el efectivo cumplimiento de nuestros derechos.

KENIA CEDEÑO

Semana Santa

LaSemana Santa o Semana

Mayor es una de las celebraciones anuales populares más importantes de la cultura cristiana, que conmemora las distintas etapas de la Pasión de Jesucristo: desde su entrada a Jerusalén, hasta su viacrucis, muerte y resurrección.

WAGNER VÉLEZ TORRES

Elprimer eslabón en la cadena productiva de la carne son los productores, nos vamos a centrar en el sector ganadero. La población en el Ecuador crece y crece, ya somos 17 millones de habitantes, con esto el consumo de alimentos y proteínas animales también incrementan.

Cuando analizamos la fase inicial en la producción de ganado en Ecuador, vemos que actualmente la población ganadera es de 4 millones de vacas, la misma que decrece cada año y esto sí es un gran problema para el sector cárnico del país. Este es un reto a asumir por parte de los gremios y asociaciones de ganaderos del país, principalmente el Ministerio de Agricultura y Ganadería, trabajar en un plan integral de

desarrollo ganadero para poder incrementar la población bovina, caso contrario en un poco tiempo vamos a tener escasez de ganado para poder producir carne.

El fortalecimiento y la unión del gremio ganadero del Ecuador en una gran Confederación o Asociación Nacional es urgente e imperante, para poder trabajar en este gran reto de contar con más vacas y toros.

Claro que pensamos y el reto es exportar carne, pero primero es lo primero, hay que poner en orden los potreros para incrementar el hato ganadero, mejorar genéticamente para ser más productivos y así poder satisfacer la demanda local del consumo de carne de res.

Actualmente, el consumo de

Montañismo mágico

carne de res ocupa el tercer lugar dentro de las principales carnes que se producen en el Ecuador, es menester poder ya sentarnos en una gran mesa de trabajo y poner a caminar el Clúster Cárnico que busca eso, unir esfuerzos para en equipo ir dando soluciones a la cadena productiva de la carne.

Los gremios ganaderos están llamados a trabajar en la unión y el fortalecimiento del pequeño, mediano y gran productor, brindarle capacitación que lo ayude a ser más productivo y eficiente en la reproducción y crianza bovina, deben redefinir el verdadero objetivo y funciones del gremio. Les aseguro que si apuntamos bien al problema, la solución llegará más pronto de lo esperado.

Unacaminata, una aventura por la montaña, en naturaleza, siempre llevará el sello innegable de la filosofía vivencial, que muestra sus atributos y belleza, solamente a quienes recorren el sendero; no se puede explicar, transmitir, o comprender sin experimentarla, y no puede contemplarse sin ver sus símbolos, orden, y misteriosa armonía.

Dar un “like” a una publicación, nunca permitirá percibir el clima, apreciar los sonidos, familiarizarse con los aromas, sentir la pureza; una opinión o una cátedra sobre montaña, nunca podrá representar lo que un minuto de silencio, ante la gran madre naturaleza, puede decirle al alma.

La montaña enseña sin decir una palabra, con su existencia, enseña valores, fortaleza, constancia, a caminar ligero y sin apuro, llevar lo necesario y ser recursivo, tener ritmo, que la cima es la mitad del camino, a ser prudente y humilde, la pequeñez de problemas que creamos, la importancia de estar sanos en acción.

Permite descubrir que tu energía y capacidades van más allá de lo que pensabas, que tu potencial es enorme, que el dolor o cansancio, son pruebas y evidencia que no son tus límites, y te desconecta de ellos, desarrolla tu intuición y te muestra tu verdadero ser, el ser humano que se identifica y es uno con otros seres, que no necesitan palabras o razones humanas, sino sólo su intuición.

La montaña es mágica, porque te transforma, te convierte en alguien libre, desarrolla y pule tu carácter, ubica a tu ser, cuerpo, energías, emociones y mente en la realidad, eleva tu conciencia, te muestra lo esencial, que lo que parece difícil, con un poco de práctica se vuelve natural. Y si estás atento y la valoras, permite que reconozcas en ella a una maestra, que guía a tu alma en su evolución.

La Semana Santa es uno de los momentos anuales de mayor intensidad litúrgica y ritual del cristianismo.

En términos religiosos, la Semana Santa representa la última semana del mesías en la tierra.

Por eso, sus contenidos rituales van desde lo triunfal, hasta lo trágico y lo glorioso.

Suele celebrarse en una fecha variable del año, entre marzo y abril, luego del Domingo de Ramos, y a partir del Miércoles de Ceniza, los días comienzan a ser

“días santos”.

De todos ellos, los más importantes son el llamado “Triduo Pascual” (del latín Triduum Paschale), que abarca desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua (o Domingo Resurrección).

La Semana Santa coincidía inicialmente con la Pascua judía, y sus criterios de celebración fueron más o menos los mismos de esta última. Por esa razón los cristianos consideran a Jesús de Nazaret como el “Cordero de

Pascua”, cuyo sacrificio permitió la purga de los pecados de la humanidad.

Asimismo, los primeros en celebrar la Semana Santa fueron los judíos seguidores de Cristo, es decir, los primeros cristianos, y posteriormente los propios romanos cristianizados, cuyos registros más antiguos al respecto datan del siglo IV. Sin embargo, a medida que el cristianismo se expandió a todas las regiones de Europa, el norte de África y Medio Oriente, sus

ritos se hibridaron con muchas tradiciones paganas, como la celebración de la primavera.

Es por eso que la Semana Santa contemporánea se celebra de maneras distintas en los diferentes territorios cristianos del mundo, echando mano a diversas maneras de representar y simbolizar el sufrimiento de Jesucristo durante el viacrucis, así como la gloria posterior de su resurrección.

“Felices Pascua a todos los lectores de Diario La Hora”

04 OPINIÓN
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. JOSÉ FABIÁN MOSQUERA

Intento de toma violenta del bloque petrolero 16 deja militares heridos

Los problemas con la comunidad Waorani continúan. Esta vez los ataques involucraron escopetas y lanzas. El bloque se mantiene bajo declaratoria de Fuerza Mayor.

Petroecuador, a través de un comunicado, explicó que las instalaciones del bloque 16, ubicado en la provincia de Orellana , sufrieron un intento violento de toma por parte de comuneros Waorani durante este 6 de abril de 2023.

Como consecuencia de este hecho, se activaron los protocolos de seguridad, como parte de la declaratoria de Fuerza Mayor que rige actualmente en ese bloque.

uniformados que resultaron heridos, cumpliendo su labor, producto de los enfrentamientos con estos grupos«, dijo la petrolera estatal.

EL DATO

Dentro de las expectativas, el Gobierno esperaba concretar $11.000 millones en inversiones durante 2023. De ese total, $6.000 corresponden al problemático sector de petróleo y gas.

«Gracias al accionar oportuno de los miembros de las Fuerzas Armadas – FF.AA que custodian esta infraestructura para resguardar la integridad de los trabajadores de la empresa y de las operaciones hidrocarburíferas estratégicas para el país, se impidió la vulneración y mayor afectación a las mismas. Petroecuador se solidariza con los

Otros detalles Aunque no se ha precisado el número de heridos y su estado, un informe de la empresa pública registró que los ataques fueron con armas de fuego.

Adicionalmente, las autoridades de la estatal petrolera dispusieron la inmediata evacuación del personal operativo para ponerlos a buen recaudo ante esta situación de emergencia en el bloque, donde también se evidenció la sustracción de cables y objetos del lugar.

«Es importante reiterar que la estatal petrolera mantiene abierto el diá -

Tres rutas viales para feriado de Semana Santa

En Santo Domingo de los Tsáchilas se prevé un considerable aumento vehicular durante el asueto por Semana Santa, especialmente por los turistas que descienden desde la Sierra.

Sin embargo, hay preocupación por la temporada invernal que no cesa. Las lluvias han causado problemas en la vialidad porque se reportan deslizamientos de tierra en diferentes redes estatales, colapso de alcantarillas y hasta desbordamientos de ríos que dejan a poblados incomunicados en la

región.

Rutas habilitadas

Hasta la presente semana la circulación vehicular es normal en la vía Alóag – Santo Domingo y también por la red estatal que conecta al noroccidente de Pichincha.

Han existido leves deslizamientos, pero esto no provocó cierres totales. Pero las cosas pueden cambiar de un momento a otro porque las lluvias continúan en la provincia

Tsáchila

Los viajeros provenientes de

logo para llegar a acuerdos con la comunidad, dentro de sus competencias, con la finalidad de lograr beneficios para ambas partes, en el marco de lo que establecen las leyes y normativas ecuatorianas», concluyó Petroecuador.

EL DATO

estancadas las inversiones en el sector petrolero, como analizó LA HORA en una nota del pasado 4 de abril de 2023.

En campos como Sacha, se requiere entre $2.000 millones y $3.000 millones de inversión privada para incrementar la producción

Este tipo de situaciones son parte de los problemas que mantienen

la Sierra tienen tres opciones para descender a la Costa: la vía Alóag, Las Mercedes o también existe la ruta Quito – Los Bancos – Valle Hermoso.

La única arteria cerrada es la que conecta al cantón Puerto Quito con La Independencia y La Concordia. El puente que existía sobre el río Blanco fue arrastrado con el desbordamiento que se registró el pasado 18 de marzo y actualmente los moradores utilizan lanchas para cruzar el afluente.

Contingencia Luis Villagómez, comandante de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), confirmó

Incluso organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han expresado su preocupación de que los ataques se vuelvan un

tema cotidiano de la producción petrolera ecuatoriana. Según un reporte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas , sus miembros que daban seguridad en el bloque 16 fueron atacados con escopetas y lanzas. Como resultado, dos militares resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital Militar en Quito. Se han presentado las denuncias respectivas sobre el hecho. (JS)

que está delineado el plan de contingencia para el presente feriado.

El uniformado manifestó que harán los contraflujos en la vía a Quito para evitar congestiones en los puntos más conflictivos, entre esos el centro poblado de Alluriquín y El Pa-

raíso.

Villagómez confirmó que las unidades de rescate estarán activadas para reaccionar oportunamente ante algún percance en la vía, ya sea por colisión de vehículos o deslizamientos de tierra ocasionados por la temporada invernal. (JD)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
HECHO. Los hechos violentos se han vuelto frecuentes en ese bloque. Foto. Alejandro Rodríguez Carrizosa PLANIFICACIÓN. La vía Alóag – Santo Domingo, Las Mercedes y Valle Hermoso están habilitadas para el feriado.

Ámbar Salan, nueva campeona de boxeo de Tungurahua

La deportista de Pelileo obtuvo el primer lugar en la categoría 58kg del intercolegial de boxeo. Su meta es seguir escalando en este deporte.

Ámbar Salan es la nueva campeona provincial de boxeo en la categoría 58 kilogramos tras vencer a dos oponentes que participaron en el intercolegial de boxeo. La deportista pelileña de 14 años, tras tres asaltos y mucho esfuerzo, ganó por decisión dividida a Camila Yambo

2 a 1

La boxeadora representó a la Unidad Educativa Mariano Benítez y es parte del equipo de boxeo de la Liga Cantonal de Pelileo (LCP) que entrena de lunes a viernes de 15:30 a 17:30.

Pasión

La ‘Púgil’ pelileña tiene el gusto por el box desde que tenía 12 años, su padre fue quien la motivó a practicar este deporte y tras dos años de entrenamientos logró colgarse la medalla de oro a nivel provincial.

“Me gusta el boxeo por-

que me tiene la mente ocupada, me desahogo y tengo el cuerpo sano. Recuerdo que mi papá un día me vio en la casa y me llevó a entrenar, desde ahí disfruto mucho este deporte”, recordó Ámbar.

La deportista oriunda de Pelileo, sueña con ser nuevamente seleccionada de Tungurahua, representar a la provincia en juegos nacionales y dejar en alto el nombre del cantón.

“Mi mayor sueño es representar a mi provincia, quiero ganar muchas medallas de oro, para ello me preparo con constancia todos los días, porque quiero que mis papás se sientan muy orgullosos de mí”, finalizó Ámbar.

Trabajo

Para Henry Yanzapanta , entrenador de Ámbar en la Liga Cantonal de Pelileo y en

el Team Yanzapanta, la joven deportista es una luchadora innata que no tiene miedo de bajarse en el cuadrilátero.

“Es apresurado decir que tipo de boxeadora es, pero ella es entradora, le mete muchas ganas, mucho corazón y no es quedada, siempre va al frente. Ámbar logró la medalla de oro porque ha mejorado mucho en la parte física y soportó cada asalto de dos minutos”, explicó.

Yanzapanta cree que Salan

tiene un futuro muy prometedor, porque este año (2023) debería ser llamada nuevamente a la selección de Tungurahua debido a su mejoría.

“Tenemos el objetivo que no solo Ámbar, sino el resto de deportistas que están a mi cargo se ganen un espacio para que los cantones puedan poner boxeadores en la provincia. Estoy seguro que por su anterior llamado y con el trabajo que venimos haciendo a la chica le van a convocar”, dijo.

Proceso

La escuela permanente de boxeo de la Liga Cantonal de Pelileo funciona en

el estadio principal de la Ciudad ‘Azul’. Aproximadamente 15 estudiantes son parte del equipo de boxeadores que entrenan este deporte desde hace cinco años.

“Nosotros hemos apoyado a todas las disciplinas deportivas desde que iniciamos nuestro periodo hace cuatro años. La escuela de boxeo ya había existido antes, pero ahora con los resultados de Ámbar estamos orgullosos del trabajo que estamos haciendo. Es un proceso de los chicos y los frutos de las bases que estamos dejando se verán a futuro”, comentó Stalin Revilla, presidente de la LCP. (JR)

CRONOS 06 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
TALENTO. Ámbar Salan practica el box desde los 12 años. EL DATO La Liga Cantonal de Pelileo lleva más de cinco años de proceso con la escuela de boxeo. ALEGRÍA. Ámbar Salan (centro) tras el combate final se subió al podio.

Vecinos del volcán Nevado del Ruiz viven entre el escepticismo y la necesidad

Servicio Geológico Colombiano informó que la actividad sísmica en el volcán continúa variable, con un aumento en las últimas horas.

EFE . Los campesinos que habitan en las faldas del volcán Nevado del Ruiz ven con escepticismo la orden de evacuación del Gobierno colombiano ante la posibilidad de una erupción, en parte porque están acostumbrados a los rugidos de la montaña y también porque temen perder lo que tienen.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió acelerar “la evacuación preventiva de 2.500 familias” para evitar tragedias como la ocurrida el 13 de noviembre de 1985, que arrasó el pueblo de Armero, en el departamento del Tolima, y costó la vida de más de 23.000 de sus 25.000 habitantes.

Sin embargo, son muy po-

CIFRAS

2.500 FAMILIAS

Deberían ser evacuadas de emergencia según el Gobierno de Colombia.

cos los que aceptan irse de sus casas en las zonas rurales de Murillo, otro pueblo del Tolima que es el más cercano al volcán.

“No sé qué es tanta alarma porque yo no veo nada. Yo vivo acá, yo soy el que vivo más cerquita del Nevado del Ruiz y no he sentido nada”, dice a EFE Danei Ortegón, trabajador de una finca ubicada en el caserío de Aguacaliente, en la zona de influencia del Nevado del Ruiz.

Ortegón, que vivió la tragedia de 1985, cuando el volcán hizo erupción, causando la mayor catástrofe natural de Colombia, subraya que no tiene miedo pese a que, según asegura, es el campesino que vive más cerca del cráter pues la finca está a dos o tres kilómetros de los pies de la montaña y a unos seis de la cumbre.

Mientras el viento sopla con fuerza, Ortegón insiste en que aunque el Servicio Geológico Colombiano (SGC) lleva una semana advirtiendo del aumento de la actividad sísmica del volcán, que hizo

que la alerta por una posible erupción subiera de color amarillo al naranja, no ve peligro, pero si lo obligan a evacuar lo hará.

Evacuar por prevención

“Yo voy a evacuar, igual nos toca. Me pidieron, aunque nadie nos va a responder por lo que se nos pierda de acá”, dice resignado el campesino que afirma que va a seguir las indicaciones de su patrona y por eso saldrá de la finca, que está a casi 4.800 metros sobre el nivel del mar en una zona bajo la influencia del Nevado del Ruiz.

El temor de los lugareños de Murillo es que si salen de sus casas los ladrones pueden llegar a estos sitios y llevarse el ganado y todo lo que encuentren de valor, pues incluso durante la tragedia de 1985 en Armero hubo denuncias de robos y saqueos de lo poco que dejó la avalancha causada por la erupción y deshielo de los glaciares del volcán.

“Yo me voy a mi casa a Manizales”, capital del vecino departamento de Caldas, asegura Ortegón, quien recuerda que le tocó vivir la tragedia de 1985 en la que su familia perdió la vivienda pero salvaron la vida.

Su mente se devuelve y dice que lo de Armero fue “bru-

tal, eso fue volver a nacer”, y pide más tiempo para narrar los pormenores de esa tragedia que hoy recuerda nítidamente.

Al referirse a otras personas que viven en el área, Ortegón afirma que no sabe si seguirán las órdenes del Gobierno. “Me voy porque los patrones me dijeron que me fuera”, señala y concluye: “esperemos que no pase nada”.

En riesgo por necesidad

En Murillo el frío de la Cordillera Central de Los Andes se deja sentir y las montañas que rodean el pueblo están casi siempre cubiertas de neblina.

Allí también está Luis Cañón Palacio, un jornalero que cada día se levanta a buscar el sustento de su familia en las fincas de los alrededores.

Para él, “el Nevado está molestando” y por eso las autoridades cerraron los sitios turísticos en prevención

de una erupción del volcán y recorren fincas de la zona invitando a la gente a evacuar para que, en caso de que eso suceda, no se pierdan vidas humanas.

A diferencia de Ortegón, Cañón Palacio no está dispuesto a irse de la zona de riesgo. “Yo voy a seguir trabajando porque vivo del jornal para sostener a la familia”, manifiesta a EFE, y subraya que es la primera vez que vive esta situación.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) explicó que existen dos categorías de municipios que se verían afectados: los que pueden recibir flujo piroclástico (gases y ceniza, altamente tóxicos), y los que están en cercanía de ríos, porque el derretimiento de las nieves del volcán por las altas temperaturas puede causar una avalancha como la que destruyó a Armero hace ya 37 años.

GLOBAL 07 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
INCERTIDUMBRE. Campesinos salen con sus pertenencias y ganado del volcán Nevado del Ruiz en Murillo (Colombia). CONVIVENCIA. Fotografía del volcán Nevado del Ruiz en Murillo (Colombia).

El celular: un motor de promoción de emprendimientos

Los emprendedores más exitosos dedican cada vez más energía a llegar a sus clientes a través de la publicidad en dispositivos móviles.

“Aprovecha al máximo los dispositivos móviles ”, es uno de los cursos de Garage Digital, plataforma de aprendizaje en línea gratuita creada por Google. Esta busca ayudar a las personas a desarrollar habilidades digitales y de marketing en línea.

En un mundo cada vez más conectado , los emprendedores han encontrado en el teléfono celular -móvil como dicen en España o smartphone en Estados Unidos- una herramienta útil para gestionar sus negocios.

Pues con un par de clics, acceden a aplicativos para facturar, seguir gastos, aceptar pagos en línea, monitorear y administrar los perfiles de las redes sociales, controlar proyectos y un largo etcétera.

‘Ads’- Publicidad en redes sociales

Herramientas

° Herramientas populares para establecer términos de búsqueda en dispositivos móviles que son:

Planificador de palabras clave de Google

Herramienta de análisis de palabras clave de Bing

Ambas ayudan a analizar términos de búsqueda por intereses y porcentaje de búsquedas en dispositivos móviles.

¿Qué contiene el curso?

El curso mencionado empieza con una explicación de las oportunidades únicas para los responsables de empresas, que pueden ofrecer los dispositivos por la facilidad con la que permiten a la gente “estar siempre conectados” y realizar compras en línea.

Para aprovechar este potencial, indica el curso, “las empresas más vivas dedican cada vez más energía para llegar a estos clientes poten-

° Con estas palabras bien identificadas se puede utilizar la llamada publicidad display, es decir, un servicio de pago para desplegar anuncios publicitarios o ‘Ads’ de acuerdo con la ubicación geográfica, intereses y comportamiento en línea de sus usuarios.

“Puesto que los anuncios para móviles son de por sí pequeños, deben transmitir un mensaje directo y conciso con una clara llamada a la acción”, indica esta primera lección.

“Incluso es posible anunciarte a los usuarios mientras utilizan sus aplicaciones para móviles. Por ejemplo, si quisieras dar a conocer tus servicios de plomería entre más personas de tu zona, podrías publicar anuncios dentro de aplicaciones como Yelp o Which, donde los clientes escriben reseñas”, detalla.

En esta lección, también se recomienda centrar el anuncio en la tarea específica que el cliente está intentando llevar a cabo. “Si alguien busca tina goteando, no le muestres un anuncio que diga que puedes arreglar cualquier cosa de plomería, sino que sería mejor mostrarle un anuncio que diga que puedes solucionar rápidamente cualquier problema relacionado con tinas”.

ciales a través de la publicidad para sus teléfonos”. En consecuencia, en esa clase virtual se propone aprovechar las ventajas del marketing específico para dispositivos móviles, mediante una estrategia publi-

Google Ads

– Es la plataforma de publicidad en línea más grande del mundo

– Ofrece una variedad de formatos publicitarios y opciones avanzadas de orientación y segmentación.

Facebook Ads

– Es la plataforma publicitaria de la red social más grande del mundo.

– Tiene variedad de formatos de anuncios de imagen, video y carrusel.

Instagram Ads

– Es la plataforma publicitaria de la popular red social de imágenes y videos.

– Ofrece anuncios de imagen, video y carrusel.

LinkedIn Ads

– Es la plataforma publicitaria de la red social profesional más popular.

– Ofrece anuncios de imagen, vídeo y de texto.

citaria para recibir más llamadas telefónicas, atraer más gente a su tienda, recibir más consultas u otros objetivos.

El primer paso, explica, es definir frases y palabras cortas con las que los usuarios buscan un producto o ser-

Twitter Ads

– Es la plataforma publicitaria de la red social Twitter.

– Permite a los anunciantes crear y administrar campañas publicitarias en Twitter.

– Ofrece tweets promocionados, cuentas promocionadas y tendencias promocionadas.

Amazon Advertising

– Es la plataforma publicitaria de Amazon.

– Permite a los anunciantes mostrar anuncios en el sitio web de Amazon y en su red de sitios web asociados a Amazon.

– Ofrece opciones como anuncios de búsqueda de productos, anuncios patrocinados y anuncios de display.

Taboola y Outbrain

– Son plataformas publicitarias de recomendación de contenido en múltiples sitios web.

– Utiliza “tecnología de recomendación” para mostrar anuncios a los usuarios basándose en su comportamiento en línea.

vicio . A estos términos se les denomina “palabras clave” o “términos clave”, que el usuario las puede escribir con frases más largas y detalladas en el computador y con frases más cortas en los dispositivos móviles.

Optimización

° Los dos pasos anteriores no son suficientes, aclara el curso. Si la página web no está “optimizada”, es que de manera automática se adapte a las pantallas de los usuarios ya sea en teléfonos móviles, tablets, computadora, etc.

Una manera de hacerlo es utilizar texto claro y conciso en los anuncios, aunque también puedes utilizar las llamadas “extensiones de anuncios”. Se trata de funcionalidades especiales que ayudarán a los usuarios a llamarte o a obtener indicaciones para llegar a tu tienda. Estas modificarán el tamaño de los anuncios automáticamente para ajustarse a cualquier dispositivo y en esto consiste la publicidad para móviles.

El magíster en marketing digital y docente del Instituto Universitario Rumiñahui, Danilo Santillán, comentó a Ecuador Verifica que, es indispensable que los pequeños y medianos emprendedores estén dispuestos a capacitarse de manera constante para utilizar de manera adecuada las herramientas digitales, para potenciar su presencia en línea y abrirse nuevas oportunidades en un mundo cada vez más competitivo.

TECNOLOGÍA 08 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
AVANCE. A través del celular se pueden desarrollar diferentes acciones para el avance de un emprendimiento.
Principales plataformas que ofrecen este servicio de ‘ADS’

Peruano Alfredo Alcalde presenta ‘Introspección’ en el norte de México

El artista presenta una muestra integrada por 20 obras. A través de personajes como mimos y calacas busca un puente de comunicación con el público.

Monterrey (EFE) · El pintor de origen peruano Alfredo Alcalde presentó en Monterrey, Nuevo León, en el norte de México, la exposición ‘Introspección’, una muestra integrada por 20 obras de regular y gran formato en donde, a través de personajes como mimos y calacas, busca un puente de comunicación con el público sobre hechos cotidianos.

acontecen día a día. La realidad no solo en mí país, sino en el mundo”, indicó.

EL DATO

Alfredo Alcalde estudió en la Escuela de Bellas Artes de Lima y se ha destacado por su pintura al óleo figurativa en donde retrata un mundo lleno de misterio y profunda reflexión sobre la vida y la muerte.

La muestra fue inaugurada en la galería Etra, que se ubica en la colonia del Valle, en el Municipio de San Pedro Garza García, conurbado a Monterrey, capital del estado.

En entrevista con EFE, el artista plástico habló de su obra que pertenece a la corriente de lo figurativo.

Exposición

“De principio para mí siempre una exposición es una manera de reafirmarme en el gran caudal de los hechos que

Explicó que la reafirmación viene desde una corriente conocida como “figurativo” y a través de ese instrumento logra enrolarse en el realismo y expresionismo

Precisó que el realismo y expresionismo no sólo son una manera de poder expresar lo que está viendo sino una oportunidad de plasmar su manera personal de ver las cosas desde un punto de vista tanto de la reflexión como de la crítica de los sucesos que acontecen a diario.

“Entonces para mí siempre va a ser un pretexto para poder mejorar mi comunicación con el espectador, que es uno de mis principales sueños”, añadió.

Estableció que el monólogo es algo que desecha porque la pintura, al igual que

la poesía y la literatura, están hechas para interactuar el sentir.

Obra ‘I ntrospección’ está integrada por 20 óleos en los que abundan personajes de mimos y calacas.

“El concepto tiene que ver más con el contenido que le doy a mi obra con los mimos y las calacas. Ambas me permiten expresarme un poco de una manera reflexiva sobre los sucesos en el mundo”, mencionó.

Manifestó que, por ejemplo, las calacas son una reflexión de lo que puede ocurrir más allá de la vida.

“No de una manera fantasmagórica sino más bien de una manera de estar siempre en convivencia, pero sin aceptarla”, dijo.

Incluso reveló que en su país a la calaca se le ve con gran normalidad y es sinónimo de fertilidad.

Ante la forma en la que en México se celebra a la muerte, dijo que eso crea un gran puente de comunicación, un acer-

camiento con el público de este país.

“Los mimos para mí representan una manera de seguir expresándome no solamente a través de la voz”, señaló.

Compartió que estos personajes son muy entrañables para él porque los conoció cuando llegó a Lima, proveniente de la provincia.

“Es un personaje que me ha permitido siempre manifestar momentos del hombre, tanto su desagrado, su felicidad, momentos de incertidumbre”, detalló.

CULTURA 09 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
ARTISTA. El pintor Alfredo Alcalde posa al término de una entrevista. (EFE/Miguel Sierra) LUGAR. Obras de la muestra ‘Introspección’ del peruano Alfredo Alcalde exhibida en la galería Etra. (EFE/Miguel Sierra) ESPACIO. Otro de los cuadros que se exhiben. (EFE/Miguel Sierra)
Para mí siempre va a ser un pretexto para poder mejorar mi comunicación con el espectador, que es uno de mis principales sueños”
ALFREDO ALCALDE

Dibujantes de 35 países

homenajean a Picasso

Sao Paulo (EFE) · Dibujantes de 35 países homenajearon a Pablo Picasso con motivo del 50 aniversario de su muerte, con una exposición virtual de cómics que fue inaugurada esta semana en Brasil

La exposición ‘Picasso entre Nosotros’, curada por dibujantes brasileños, cuenta con 220 obras de muy diferentes estilos , incluyendo retratos del pintor español y reinterpretaciones de algunos de sus cuadros más famosos.

Iniciativa

El presidente de la Asociación Brasileña de Caricaturistas, José Alberto Lovetro, dijo a EFE que la

exposición es un homenaje a Picasso, un pintor que “inspiró” a todos los ilustradores por su transgresión.

“El cubismo cuestionó las artes gráficas y la caricatura tiene estilos muy diversos. Nos inspiró a todos, porque vimos que se pueden hacer nuevos gráficos”, dijo Lovetro, que también es uno de los curadores de la muestra.

Entre las obras expuestas figuran aportaciones de famosos dibujantes de Brasil, como Chico Caruso o Ziraldo; así como del colombiano Turcios y el español Xaquín Marín.

La muestra cuenta con obras de ilustradores de países tan diversos como Ale -

mania, Argentina, China, Colombia, Costa Rica, Egipto, Indonesia, Italia, Israel, México, Perú, Rusia, Ucrania o Uruguay.

De momento, se puede visitar en la web blog.hqmix.com. br, pero según Lovetro, se está estudiando la posibilidad de organizar exposiciones presenciales en España y en Brasil.

La expos ición fue montada en un mes y medio, un tiempo muy corto para reunir tantos trabajos, lo que muestra el “amor” que despierta Picasso en el arte , según subrayó Lovetro, y continúa abierta para que más caricaturistas puedan enviar sus aportaciones.

Con motivo del 50 aniversario de su muerte se inauguró una exposición virtual de cómics en Brasil.
REPORTE 10 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
ARTE DE LA DIBUJANTE CHINA HU-MIN. (EFE/ASOCIACIÓN DE CARICATURISTAS DE BRASIL) ARTE DEL DIBUJANTE BRASILEÑO ANDRE BARROSO. (EFE/ASOCIACIÓN DE CARICATURISTAS DE BRASIL) ARTE DEL DIBUJANTE FRANCÉS CHRISTOPHE-BODARD. (EFE/ASOCIACIÓN DE CARICATURISTAS DE BRASIL) ARTE DEL DIBUJANTE PERUANO WALTER TOSCANO. (EFE/ASOCIACIÓN DE CARICATURISTAS DE BRASIL) ARTE DEL DIBUJANTE INDONESIO AHMAD MUDIAMTO. (EFE/ ASOCIACIÓN DE CARICATURISTAS DE BRASIL)

Jueves Santo en España

Nazarenos de la Hermandad de la Caridad en el interior de la Mezquita-Catedral durante la procesión de El Señor de La Caridad, este Jueves Santo en Córdoba. (EFE/Salas)

Una joven se prepara en el interior de la iglesia Santa María en Cádiz para salir a procesionar con el Nazareno. (EFE/ Román Ríos)

FOTO REPORTE 11 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
Procesiones y diferentes muestras de fe se desarrollaron en las ciudades de este país.
Los acólitos del Nazareno de Cádiz durante su salida procesional por las calles de la ciudad gaditana. (EFE/Román Ríos) Nazarenos de la Hermandad en otra muestra de fe. (EFE/Salas)

Ocho picaos han cumplido su penitencia en la procesión de Jueves Santo de San Vicente de la Sonsierra, que ha congregado a miles de personas en las calles de este pueblo riojano para presenciar este rito ancestral de origen medieval de carácter único en España. (EFE/ Raquel Manzanares)

Nazarenos de la Hermandad de Monte-Sión acuden a su Templo para efectuar su Estación de Penitencia en Sevilla. (EFE/Raúl Caro)

La Virgen de la Hermandad de Monte-Sión en su salida del Templo en Sevilla. (EFE/ Raúl Caro)

Ferrol celebra uno de los días grandes de la Semana Santa con la procesión de las Angustias, una de las más antiguas de la ciudad, donde procesionan este Jueves Santo los pasos de Jesús Nazareno, el Cristo de la Agonía, Cristo Yacente y Nuestra Señora de las Angustias. (EFE/Kiko Delgado)

El paso de María Santísima de la Esperanza Macarena se prepara para salir de la Colegiata de San Isidro. (EFE/ Borja Sánchez-Trillo)

FOTO REPORTE 12 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I

Costaleros cargan la imagen de Cristo durante la procesión ‘El Divino Cautivo’. (EFE/Mariscal)

Una imagen de Jesús El Pobre cuelga de una ventana durante su procesión por las calles de Madrid. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

El sol siluetea a un joven cofrade que porta un incensario durante la procesión ‘El Divino Cautivo’, que recorre el Barrio de Salamanca en Madrid. (EFE/Mariscal)

El Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos se encuentra con su madre, Nuestra Señora de la Esperanza, durante su procesión de Jueves Santo en Alcalá de Henares, Madrid. (EFE/ Fernando Villar)

FOTO REPORTE 13 TUNGURAHUA VIERNES 07/ ABRIL/2023 I
El paso de María Santísima de la Esperanza Macarena procesiona por las calles de Madrid. (EFE/ Borja Sánchez-Trillo)

Detonan explosivos en un hotel de Ambato

Los propietarios aseguran que no han recibido llamadas o amenazas de vacunadores.

Una puerta de vidrio destruida, una puerta enrollable deformada y varios daños se registraron en las instalaciones de un hotel en Ambato.

La noche del miércoles 5 de abril, hasta el ECU 911 se elevó la alerta de la aparente explosión de un cilindro de gas en las calles Cuenca y Ayllón.

La central de emergencia coordinó la asistencia del personal de la Policía Nacional al sitio para llevar a cabo el debido procedimiento. En el lugar, los uniformados pudieron observar los daños que provocó este incidente. Por un parte policial, se pudo conocer que el hecho

aparentemente habría sido por algún artefacto explosivo

Detalles

Sandra Briones recepcionista del hotel indicó que mientras cumplía su turno de 18:00 hasta las 08:00, escucho un fuerte estruendo en la parte frontal del inmueble.

La explosión se viralizó a través de redes sociales.

Una gran cantidad de humo proveniente de la puerta enrollable, daños en la puerta y algunos bienes encontró Briones al salir a verificar el hecho.

La Policía realizó los peritajes pertinentes del caso

y las causas del hecho aún están siendo investigadas.

Puntualizaciones

Según la Policía, en las declaraciones de los dueños del hotel en el que aparentemente se habría detonado un artefacto explosivo indicó que no ha recibido amenazas o algún tipo de chantaje por parte de vacunadores.

En rueda de prensa, el coronel Paúl Enríquez, mencionó que dentro de las investigaciones se conoció, por medio de uno de los propietarios del inmueble, que el hecho aparentemente sería parte de una represalia de personas que no son bien vistas por la zona.

La Policía, continuando con las investigaciones a través de las debidas unidades, busca dar con la identidad de los autores del hecho. (VAB)

Génesis Nicole

Suárez, de 22 años, fue reportada como desaparecida. La joven es oriunda de Pelileo.

Génesis fue vista por última vez el miércoles 5 de abril de 2023 cuando se dirigía a la Universidad Técnica de Ambato y desde entonces no se ha sabido nada de ella.

La joven no ha vuelto a su casa y la familia desconoce su paradero. Sus allegados se encuentran desesperados por encontrarla. La denuncia de su desaparición fue puesta en la Fiscalía de Tungurahua. La Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión ( Dinased ) activó los protocolos e iniciaron con las inves-

Génesis Nicole Guerra  Suárez está desaparecida Asesinan a un hombre en Izamba

En medio de varias personas que estaban asustadas, se encontraba el cuerpo de un hombre que habría sido asesinado. Luego de cometer el ilícito los asesinos se dieron a la fuga

La central de emergencias recibió la alerta donde se indicaba que en la plaza San Jacinto de Izamba, norte de Ambato, se encontraba una persona herida producto de un disparo

A la llegada del personal de la Policía Nacional, sobre la calzada se encontraba el cuerpo de un hombre de aproximadamente 45 años, afrodescendiente que respondía al nombre de Gilber L. de nacionalidad colombiana.

tigaciones para la búsqueda y localización de Génesis. Si usted ha visto o conoce sobre el paradero de la mujer, comuníquese al ECU 911 o al 09 64 16 15 31. Cualquie r tipo de información brindada será tratada con la debida reserva con el fin de precautelar la integridad de las personas que la provean. (VAB)

Según testigos del hecho, el atentado lo habrían realizado dos sujetos a bordo de un automóvil en donde uno de ellos fue identificado con una camiseta de color caqui. Paramédicos también llegaron al sitio del crimen, pero al llegar solamente confirmaron el deceso del occiso, quien a simple vista presentaba una herida de bala a la altura de la cabeza. Las unidades especializadas realizaron el procedimiento respectivo y trasladaron el cuerpo hasta el Centro de Investigación Forense, mientras que las unidades especializadas de la Policía Nacional continuará con las investigaciones de este crimen. (VAB)

POLICIAL
EL DATO
14 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
CASO. Las causas del hecho están en proceso de investigación. (Foto cortesía) SITUACIÓN. Si la ha visto o sabe de su ubicación, repórtelo de inmediato al 911 o al 18 00 33 54 86. SITUACIÓN. Las autoridades investigan la causa del hecho.

REVISIÓN DE OFICIO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

La Revisión de Oficio, como ha sido contemplada en el Código Orgánico Administrativo, se la ejerce en virtud de la potestad de autotutela administrativa que posee la administración pública y cuya finalidad es revisar la legalidad y corregir errores y vicios no convalidables que obran en sus actuaciones.

El artículo 132 del Código Orgánico Administrativo (COA) señala: “Revisión de oficio. Con independencia de los recursos previstos en este Código, el acto administrativo nulo puede ser anulado por la máxima autoridad administrativa, en cualquier momento, a iniciativa propia o por insinuación de persona interesada. El trámite aplicable es el procedimiento administrativo. El transcurso del plazo de dos meses desde el día siguiente al inicio del procedimiento de revisión de oficio sin dictarse acto administrativo, produce la caducidad del procedimiento”.

Sin embargo, esta figura jurídica, contrario a lo que se cree, no es nueva ni ha entrado en vigencia con el COA, si revisamos el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (ERJAFE) esta potestad de la administración ya se encontraba en el artículo 167, empero desde la expedición del COA es que cobra mayor importancia, tanto así que ha sido confundida como un mecanismo de impugnación, una cuarta instancia que tendría la Administración para poderse pronunciar respecto de un acto administrativo que incluso ya se encuentra en firme; conceptos equivocados y que no guardan armonía con lo determinado en el propio COA y que fueron incluso aclarados por el Procurador General del Estado, como se analizará en líneas posteriores

¿Cuándo procede?

Es preciso aclarar que la potestad de revisión de oficio de actos nulos, no es un medio de impugnación, hecho que ha sido recogido en el COA, sino que como ya ha sido analizado por el Procurador General del Estado mediante pronunciamiento contenido en oficio Nro. 00982 de 05 de octubre de 2018, se indicó: “De la norma transcrita se evidencia que el COA confiere a la revisión de oficio el carácter de potestad de la administración, diferenciándola de los recursos que la persona interesada puede interponer para impugnar los actos administrativos, entre ellos los que tuvieren vicios que provoquen su nulidad”.

Pronunciamientos que de

conformidad a la sentencia No. 002-09-SAN-CC, emitida por la Corte Constitucional Periodo de Transición, forman parte del Derecho objetivo, principalmente por el carácter vinculante de los mismos, es decir, son de obligatorio cumplimiento para todas las Instituciones o entidades del sector público.

De lo señalado es evidente que al ser una potestad propia de la administración, “La insinuación no implica la obligación de la administración pública de iniciarlo”,[1] es decir, puede quedar a discreción de la Autoridad Administrativa, iniciar o no el procedimiento correspondiente, discrecionalidad que también se encuentra normada en el COA.[2] Señalada esta particulari-

dad es importante mencionar qué tipos de actos son susceptibles de aplicar esta potestad -Revisión de oficio- en este sentido, esta debe ejercerse cuando objetivamente existan causas de nulidad no convalidables en el acto administrativo y razones de orden público que justifiquen su ejercicio, debiendo ceñirse a los límites jurídicamente razonables como, por ejemplo, la cosa juzgada y el principio de igualdad.[3]

De lo dicho, la Revisión de oficio se la podría ejercer si existen vicios de nulidad no convalidables dentro del acto administrativo, al respecto la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia mediante Resolución Nro. 341-2009 de

11 de noviembre de 2009, indica: “El acto administrativo (…) se ha de presumir legítimo y ejecutivo (…) salvo que se trate de un acto administrativo irregular, circunstancia en la que la presunción de legitimidad se desvanece por la existencia de vicios inconvalidables. (…) entendemos por acto administrativo regular aquel merecedor de la protección jurídica que se desprende de la presunción de legitimidad por no contener vicios inconvalidables, que ordinariamente se han de presentar de manera manifiesta. Son actos administrativos regulares aquellos respecto de los cuales no se puede sostener una causa de nulidad prevista en la Ley”;[4] sin embargo, esta potestad debe responder a un límite de tiempo razonable y señalado en la norma con el fin de evitar inseguridad jurídica.

Límites con relación a la temporalidad

El Procurador en su pronunciamiento ha inferido la importancia de ponerle un límite de cosa juzgada a la potestad de Revisión de Oficio, criterio que concuerda con lo establecido en el artículo 218 del COA, en este sentido concluiremos que esta potestad cabe únicamente respecto de actos administrativos que han causado estado y no contra los actos firmes.

Con la clarificación respecto a la temporalidad realizada por el Procurador, es imperioso determinar cuando el acto administrativo ha causado estado en vía administrativa y para esto, solo basta dar una lectura al COA, el cual nos menciona que acto administrativo que ha causado estado, es respecto del cual cabe el recurso extraordinario de revisión o la revisión de oficio y la impugnación en sede judicial.

Se puede impugnar la Resolución dentro de una Revi-

15

LIMITACIONES A LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA EN ACCIONES DE PROTECCION

No existe vulneración de la seguridad jurídica cuando se omite aplicar un precedente jurisprudencial en la decisión impugnada que no guarda relación con el caso controvertido.

una acción extraordinaria de protección se encuentran impedidos de realizar el análisis de admisibilidad, pues esa competencia es exclusiva de la Sala de Admisión de la Corte Constitucional (…).

Inaplicación del precedente vulnera la seguridad jurídica

al Consejo de la Judicatura, y no por la atribución que tiene esta Corte Constitucional respecto a la inejecución de sentencias constitucionales que deriven de un caso especial de incumplimiento de sentencias acorde al artículo 436 numeral 9 de la CRE”.

Conclusiones

tencia exclusiva de la Corte Constitucional.

La Corte Constitucional, dentro de esta acción extraordinaria de protección desestimó la acción de protección interpuesta por una operadora de justicia quien, en su libelo de acción de protección, impugnó el acto de autoridad pública no judicial de destitución de su cargo en contra del Pleno del Consejo de la Judicatura.

Ratio decidendi

Un extracto de la <<ratio decidendi>> del fallo en comento es el siguiente:

“Justamente, en razón de esta atribución, la Corte Constitucional para el periodo de transición conoció el caso No. 0999-09-JP, cuyos antecedentes exponen dos acciones de protección, la primera vinculada al caso 368-2009 resuelta por los Jueces de la Primera Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial del Guayas y la segunda al caso 022-2009 resuelta por el Juez Sexto de Tránsito del Guayas, las cuales presentaron elementos contradictorios que impedían su debida ejecución y, en consecuencia, se vulneraba el derecho a la tutela judicial efectiva. En esa oportunidad, la Corte Constitucional para

el periodo de transición resolvió principalmente tres cuestionamientos: i) ¿Qué debe hacer la jueza o juez constitucional ante la interposición de un recurso de apelación en acciones de garantías jurisdiccionales?; ii) ¿Cuál es el deber de la judicatura, sala o tribunal que dictó la sentencia definitiva ante la interposición de una acción extraordinaria de protección?; y, iii) Si en el proceso de cumplimiento o ejecución de una sentencia o resolución constitucional, se constata la existencia de sentencias contradictorias en la misma materia, que tornan imposible su ejecución ¿cuál es el órgano competente y el mecanismo constitucional adecuado para conocer dicho conflicto?. Sobre la primera inquietud, la Corte estableció con carácter erga omnes que los jueces que conocen garantías jurisdiccionales se encuentran impedidos para calificar la procedencia de un recurso de apelación, sino que el mismo debe ser recibido y remitido a la autoridad competente. Así mismo, los jueces no pueden justificar la improcedencia de las garantías jurisdiccionales o la improcedencia de recursos en la falta de enunciación de norma, motivación u oscuridad de las pretensiones; puesto que, es su deber subsanar dichas deficiencias y continuar con la sustanciación de la causa. Respecto a la segunda inquietud, la Corte determinó como regla jurisprudencial que los jueces ante quienes se interpone

Ahora bien, la accionante ha referido en su demanda que existiría una vulneración a sus derechos constitucionales dado que no habría sido procesada por el órgano competente, alegando que éste sería la Corte Constitucional, en razón de la inobservancia del punto 3.4 de la sentencia vinculante No. 001-10- PJO-CC; sin embargo, de los antecedentes determinados en su demanda no se verifica de modo alguno que las sentencias emitidas, tanto en primera instancia por parte del Juez Quinto de Tránsito del Guayas, como en segunda instancia por la Primera Sala de lo Penal Colusorios y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia del Guayas hayan sido decisiones que analicen una acción que vuelva inejecutable una sentencia resuelta previamente. En razón de lo mencionado, se verifica que la destitución de la accionante no se dio por haber expedido una resolución en jurisdicción constitucional cuyo cumplimiento resulte defectuoso a tal medida que no sea susceptible de cumplimiento, tal como lo refiere el punto 3.4 de la sentencia No. 001-10-PJOCC en concordancia con la Resolución No. 007-11-ADCC anteriormente referida, por lo que no se produce la configuración establecida por el artículo 86 numeral 4 de la Constitución de la República y por la sentencia No. 001-10- PJO-CC respecto a que esta Corte sea el órgano competente para ejercer la potestad sancionadora a la accionante.

Por el contrario, su destitución se configuró en razón de la potestad sancionatoria que los artículos 178 segundo inciso y 181 numeral 3 de la Constitución y la ley le otorga

Del caso en comento se concluye:

a) No se conculca la seguridad jurídica cuando no se aplica un precedente jurisprudencial que no se relacione con el caso sometido a controversia.

b) Los jueces de primera instancia no son competentes para calificar el recurso de apelación interpuesto de la sentencia emitida en materia de garantías jurisdiccionales su obligación es remitir el expediente al Superior. Ello se encuentra establecido también en la Jurisprudencia No. 001-10-PJO-CC.

c) Los jueces ante quienes se interpone una acción extraordinaria de protección se encuentran impedidos de analizar la admisibilidad de la misma pues ello es compe-

Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales. comLa Corte Constitucional, dentro de esta acción extraordinaria de protección desestimó la acción de protección interpuesta por una operadora de justicia quien, en su libelo de acción de protección, impugnó el acto de autoridad pública no judicial de destitución de su cargo en contra del Pleno del Consejo de la Judicatura.

Ratio decidendi

Un extracto de la <<ratio decidendi>> del fallo en comento es el siguiente: “Justamente, en razón de esta atribución, la Corte Constitucional para el periodo de transición conoció el caso No. 0999-09-JP, cuyos antecedentes exponen dos acciones de protección, la primera vinculada al caso 368-2009 resuelta por los Jueces de la Primera Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial del Guayas y la segunda al caso 022-2009

No. 004-2023

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS DEPORTISTAS AL DIRECTORIO DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS

Ambato, 07 de abril de 2023

Deportistas nominados por las Asociaciones Deportivas Provinciales y Ligas Deportivas Por medio de la presente, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 15 y 26 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Fisica y Recreación, en concordancia con el articulo 33 del Estatuto de F.D,T., en calidad de presidente, segun lo señalado en el art. 43, numeral 3, del estatuto de F.D.T., CONVOCO, alos Deportistas nominados por las Asociaciones Deportivas Provinciales y Ligas Deportivas Cantonales de la Provinciade Tungurahua, para ser electo REPRESENTANTE DE LOS DEPORTISTAS PARA EL DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA periodo 2024-2028, de conformidad con establecido con el articulo 36 de la Ley del Deporte Educación Fisica y Recreación, en concordancia con el articulo 26 de su reglamento de aplicación, periodo 2024-2028.

LUGAR: Edificio Administrativo FDT: (Auditorio de la insttución) y enlace zoom Join Zoom Meeting https://us05web zoom.us//88488324302?pwd=YklUaGMzTOZ]YIBKV3NPT2pCUksOUTO9 Meeting ID: 884 8832 4302 Passcode rK9DFU

DIRECCION: Av. Bolivariana y Av. Victor Hugo

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quorum.

2. Instalación de la Asamblea de Elecciones.

3. Elección del Representante de los Deportistas para el Directorio de la Federación Deportiva Provincial de Tungurahua Periodo 2024-2028

4. Aprobación del Acta.

Atentamente, Lcdo. Jorge Jarrín Bermudez PRESIDENTE

FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

NOTA: - El deportista nominado deberá portar su cedula de identidad y el documento de nominación entregado por la Liga Deportiva Cantonal o Asociación Deportiva Provincial respectivamente -El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 y 26 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023 I
Caso 909-12 EP .-
1 2 3 4

resuelta por el Juez Sexto de Tránsito del Guayas, las cuales presentaron elementos contradictorios que impedían su debida ejecución y, en consecuencia, se vulneraba el derecho a la tutela judicial efectiva. En esa oportunidad, la Corte Constitucional para el periodo de transición resolvió principalmente tres cuestionamientos:

i) ¿Qué debe hacer la jueza o juez constitucional ante la interposición de un recurso de apelación en acciones de garantías jurisdiccionales?; ii) ¿Cuál es el deber de la judicatura, sala o tribunal que dictó la sentencia definitiva ante la interposición de una acción extraordinaria de protección?; y, iii) Si en el proceso de cumplimiento o ejecución de una sentencia o resolución constitucional, se constata la existencia de sentencias contradictorias en la misma materia, que tornan imposible su ejecución ¿cuál es el órgano competente y el mecanismo constitucional adecuado para conocer dicho conflicto?. Sobre la primera inquietud, la Corte estableció con carácter erga omnes que los jueces que conocen garantías jurisdiccionales se encuentran impedidos para calificar la procedencia de un recurso de apelación, sino que el mismo debe ser recibido y remitido a la autoridad competente. Así mismo, los jueces no pueden justificar la improcedencia de las garantías jurisdiccionales o la improcedencia de recursos en la falta de enunciación de norma, motivación u oscuridad de las pretensiones; puesto que, es su deber subsanar dichas deficiencias y continuar con la sustanciación de la causa. Respecto a la segunda inquietud, la Corte determinó como regla jurisprudencial que los jueces ante quienes se interpone una acción extraordinaria de protección se encuentran impedidos de realizar el análisis de admisibilidad, pues esa competencia es exclusiva de la Sala de Admisión de la Corte Constitucional (…).

Inaplicación del precedente vulnera la seguridad jurídica Ahora bien, la accionante ha referido en su demanda que existiría una vulneración a sus derechos constitucionales dado que no habría sido procesada por el órgano competente, alegando que éste sería la Corte Constitucional, en razón de la inobservancia del punto 3.4 de la sentencia vinculante No. 00110- PJO-CC; sin embargo, de los antecedentes determinados en su demanda no se verifica de modo alguno que las sentencias emitidas, tanto en primera instancia por parte del Juez Quinto de Tránsito del Guayas, como en segunda instancia por la Primera Sala de lo Penal Colusorios y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia del Guayas hayan sido decisiones que analicen

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “ALERGO - DER S.A.”

De conformidad con lo que dispone el artículo 236 de la Ley de Compañias, se convoca a los señores accionistas de la compañía ALERGO-DER S A. para la Junta General Ordinaria, la misma que tendrá lugar en el domicilio societano situado en las calles Av. Rodrigo Pachano 001 y Delicia, Segundo piso de esta ciudad el día jueves 13 de abril del 2023 a las 9h00, para tratar y pronunciarse sobre los siguientes asuntos:

1. Conocimiento y aprobación del acta anterior.

2. Conocimiento y aprobación del informe del señor Gerente General correspondiente al año 2022.

3. Conocimiento y aprobación del Informe del señor Presidente correspondiente al año 20022.

4. Conocimiento y aprobación del Informe del señor Comisario Revisor correspondiente al año 2022.

5. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económico del año 2022. .

6. Conocimiento y destino de Resultados del Ejercicio Económico 2022. Notas:

a. La documentación inherente a ésta Junta, se encuentra a disposición en la secretaria de la compañía. Expresamente se convoca al ing. Oswaldo Redrobán Viera, Comisario Revisor de Alergo-Der S.A.

Ambato, 7 de abril del 2023 Atentamente.

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

ANULACIONES

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 810796, perteneciente a PALMA BARRETO JESSICA CAROLINA por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 810796, perteneciente a PALMA BARRETO JESSICA CAROLINA por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 810796, perteneciente a PALMA BARRETO JESSICA CAROLINA por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 38734, perteneciente a PEREZ ROSARIO por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 618299 perteneciente a POALACIN ANDACHE MARIA LUZ, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 76340 perteneciente a POMA RAMON MONICA ALEXANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 817502 perteneciente a PULLOTASIG AREQUIPA CARLOS HUGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 2940 perteneciente a PULLOTASIG LEMA SEGUNDO ALEJANDRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 792725 perteneciente a ROBLES JAEN IRLANDA DE JESUS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 651546 perteneciente a RODRIGUEZ RODRIGUEZ NAPOLEON, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2023

REVISTA JUDICIAL 17
I
TUNGURAHUA VIERNES 07/ABRIL/2023
==

Ramadán en Egipto

Miembros egipcios de la ‘Compañía de Danza Tanoura’ actúan durante el mes sagrado del Ramadán, en el complejo Ghouri, en El Cairo islámico, Egipto, el 5 de abril de 2023. Los musulmanes de todo el mundo celebran el mes sagrado del Ramadán rezando durante la noche y absteniéndose de comer, beber y actos sexuales durante el período entre el amanecer y el atardecer. Ramadán es el noveno mes del calendario islámico y se cree que la revelación del primer verso del Corán fue durante sus últimas 10 noches. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA VIERNES 07 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 07 de abril, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu