
2 minute read
Ambato, los mercados también ofrecen la tradicional fanesca
Este platillo tradicional de Semana
Santa que viene acompañado de molo e higos con queso tiene un valor de 6 dólares en el mercado Colón.
Entre los lugares tradicionales para comer los platillos típicos de Semana
Santa están los mercados de Ambato, cuyos patios de comidas están listos para recibir a los visitantes en este feriado. lares.
La fanesca encabeza el menú, aunque las ‘caceras’ también venden molo, arroz con leche, higos con queso, entre otros platillos, todo a precios accesibles.
Mercado Colón Isabelino Azuaje lleva alrededor de 35 años preparando fanesca en el Centro Comercial Cristóbal Colón, sus clientes empiezan a pedirle esta sopa preparada a base de pescado seco desde mediados de marzo.
“Gracias a Dios si se vende, el incremento de los precios afectó un poco, pero nosotros seguimos preparando todo con la misma calidad y cariño”, dijo el comerciante.
EL DATO
Esta tradición se instauró debido al ayuno católico por Cuaresma, en el que se prohibía el consumo de carnes.
En el patio de comidas del Mercado Colón, ubicado entre las calles Cuenca y Ayllón , existen alrededor de seis locales dedicados a la venta de estos platillos tradicionales, durante todo el feriado atenderán desde las 08:00 hasta las 18:00.
En el mercado Central las ventas están disponibles desde las 07:00 hasta las 17:00, además de la fanesca, también hay llapingachos, hornado, caldos de gallina, entre otros.
Entre los mercados que también ofrecerán platillos típicos de Semana Santa está la plaza Urbina, mercado Modelo, Artesanal, Simón Bolívar, Sur, entre otros.
Comensales
Para tener todo listo antes que lleguen los comensales Isabelino, junto con sus ayudantes, inician la jornada laboral a las 06:00. Lo primero que se hace es cocinar los 12 granos, proceso que demora alrededor de tres horas.

EL DATO
Otro de los centros de expendio tradicionales del cantón es el mercado Central, el cual se ubica entre las calles 12 de Noviembre y Marieta de Veintimilla.
Los comensales de los mercados de la ciudad empiezan a pedir este plato desde mediados de marzo.
En el patio de comidas ubicado en el segundo piso está Herminia Valdez, quien lleva 15 años vendiendo comida tradicional y fanesca en esta época del año.
Alberto Castro, ciudadano ambateño, dice que todos los años llega al patio de comidas del mercado Colón para comer fanesca, ya que en su casa a nadie le gusta esta preparación. “Para mí la mejor fanesca se prepara aquí (mercado Colón), llevo alrededor de 10 años viniendo con algunos amigos”, contó. (RMC)
CIFRAS
3 - 4 DÓLARES
Es el precio del plato de fanesca.
El combo completo que incluye la fanesca, el molo y los higos con queso cuesta seis dólares, solo la fanesca tiene el valor de cuatro dó-
Según cuenta, espera que las ventas se incrementen desde el Viernes Santo hasta el domingo de Resurrección por el feriado.
6 DÓLARES
Es el costo del plato de fanesca con molo e higos con queso.