Tungurahua: 03 de agosto, 2023

Page 1

La inversión pública se estanca en el país

En el primer semestre de 2023, solo se ejecutó el 24.5% del Plan Anual de Inversiones. Las causas, de este problema recurrente, son la contratación pública en Ecuador que está excesivamente burocratizada, las leyes obsoletas y la dependencia del petróleo. Página 8

Desde el Municipio de Ambato se dio a conocer que se potenciará la Terminal Terrestre Sur para que funcione al 100%. La terminal de Ingahurco y la de tras del mercado América funcionarán únicamente como centrales de transferencia. Página 3

CIUDAD

Ambato: bajan los casos embarazos en niñas y adolescentes

Página 2

CIUDAD

Ratas en los parques generan preocupación entre los ambateños

Página 5

CRONOS

La selección femenina del ‘Rodillo’ le apuesta al talento local

Página 7

POLÍTICA

La paridad de género pone a prueba propuestas electorales

Página 10

GLOBAL

Con cese al fuego se prueba la paz total en Colombia

Página 12

TUNGURAHUA JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023

Disminuyen los embarazos en niñas y adolescentes en Ambato

Ecuador es uno de los países de América Latina con mayor tasa de embarazos infantiles y adolescentes. Son 111 por cada mil menores entre 15 y 19 años, según el informe de Care, World Vision, Plan Internacional y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) quienes han afrontado esta situación.

Según el Ministerio de Salud Pública, 53 mil 847 embarazos en infantes y adolescentes se registraron solo durante 2022, casi 14 mil de estos presentaron problemas que impidieron que la gestación llegue a término.

Realidad local

De estos datos, en lo que respecta a Ambato, durante el 2021, 550 niñas y adolescentes embarazadas fueron atendidas en los principales centros de salud de la ciudad.

Ingahurco, Santa Rosa y Huachi Loreto, son los sectores en donde los dispensarios recibieron a 346 menores embarazadas durante todo 2022 y en lo que va de 2023, se han registrado 160 nuevos embarazos en este grupo etario.

Según la Dirección Distrital de Salud Ambato, la reducción de los casos en los últimos dos años, podría deberse a la aplicación de proyectos de educación sexual.

“Atención integral amigable con los adolescentes, alimentación saludable, talleres

Las cifras han bajado en los últimos años. Algunos especialistas aseguran que no es momento de bajar la guardia en temas de prevención y educación sexual.

Análisis

° Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario, dijo que “no podemos hablar de una cifra real o sostenible para determinar la realidad de los embarazos en niñas y adolescentes, pero sí de una flotante, porque la data negra de casos dados en lugares a donde las entidades públicas no llegan, son las que no conocemos”.

Sin embargo, fue enfático en el hecho de que “si hablamos de que en un cantón la cifra menora, es positivo, pero no lo es todo, los programas de Estado dedicados a la prevención y educación deben reforzarse, lo que a través de redes sociales observan es contenido basura que debe ser clasificado y para eso, es importante la ayuda en casa y con los profesionales correspondientes”.

explicó Chacón.

que les ayudan a gestionar su tiempo, manejar su autoestima, prevención de embarazos, son parte de los temas puntuales impartidos en cada centro de salud”, explicó Jhofre Prado, director distrital de Salud (subrogante). El funcionario sostuvo, además, que en cada caso de menores embarazad as se toman los prot ocolos del caso, “cuando son menores de 15 años se pone en conocimiento de la Fiscalía, mientras que en adole scentes de 15 a 19 años se les trasladad a la Sala de Primera Acogida con la psicóloga para saber si su embarazo fue producto de algún abu-

EL

DATO

El Plan Decenal de Salud impulsado por el Ministerio de Salud, sostiene que hay que reducir los actuales indicadores en un plazo no mayor a 10 años de la presente fecha hasta el 2031.

so sexual y guiarlas con los trámites pertinentes”. Prado aseguró que, cuando los embarazos no son producto de violación, se les realiza un seguimiento y derivación para temas de planificación familiar.

Subregistro

Para Cecilia C hacón, exsecretaria de Derechos Hu-

manos, el que las cifras en el cantón se muestren a la baja, si bien es un indicador positivo, pero no es una data que deba ser 100 % confiable, pues sostiene que podría existir un subregistro que no esté siendo visible para las autoridades.

“Si bien han logrado promover la planificación de la sexualidad en los jóvenes, pero tambi én puede existir una cifra que no se contabiliza de los emba razos q ue se registran por violencia sexual, incesto, que se desconocen porque solo se están contabilizando los controles, pero no los nacidos vivos”,

Explica que esta realidad se visualiza sobre todo en los sectores rurales, “dado que el sector campesino e indígena no ven al sistema de salud como algo positivo”, dijo, pues insistió en que estas personas confían más en las ancestrales parteras, “lo que tiene otro tratamiento por la cosmovisión andina”.

“Esta es una realidad estadística que está fuera del sistema de salud”, aseguró Chacón quien fue insistente en el hecho de que, si bien “algo se está haciendo bien desde la entidad de salud, no debe ser motivo para bajar la guardia”. (MAG)

‘Ambato florece’ se denomina el proyecto desarrollado por el Municipio de Ambato que tiene el objetivo de implementar nuevas áreas verdes en todo el cantón.

En el marco de esta iniciativa se habilita la convocatoria para que los barrios puedan inscri-

birse dando ‘click’ en https:// forms.office.com/r/Mt95PDu-

CA. Al hacerlo se desplegará una página web con un formulario de preguntas.

Este proceso que está abierto desde el 1 de agosto permanecerá habilitado hasta el 31 del mismo mes.

Durante el lanzamiento de la campaña ‘Ambato Florece’, Jorge Polo, arborista, mencionó que actualmente se está realizando un censo del arbolado y la infraestructura verde en Ambato, con el objetivo de promover manuales técnicos que permitirán hacer varios cambios en las áreas verdes del cantón.

“Estamos tomando conciencia porque necesitamos que vuelvan las flores, que vuelvan los bichos, que vuelvan las mariposas”, mencionó el experto.

Las zonas verdes de las

ciudades se convierten en auténticos p ulmones que ayudan a reducir la contaminación del aire. Los parques, jardines y arboledas forman

pequeños oasis en medio del hormigó n y el asfalto que además regulan la temperatura y la humedad del ambiente. (RMC)

Inscribe a tu barrio para que se transforme en un espacio verde
CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
AMBIENTE. El proyecto contribuirá en el ornato de la ciudad. ILUSTRACIÓN. Un subregistro es lo que algunos expertos sugieren que existe que podría esconder la realidad de estos casos.

Ambato tendrá una terminal y dos centrales de transferencia

Desde la Dirección de Tránsito se plantean varios cambios con el objetivo de reactivar la Terminal Sur de la ciudad.

La Terminal Terrestre

Sur de Ambato será la única que tendrá la ciudad, así lo asegura Karina Ullauri, directora de Tránsito , Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Municipio del cantón.

La funcionaria explicó que la actual terminal interprovincial de Ingahurco y la intercantonal ubicada detrás del mercado América seguirán funcionando, pero se transformarán en centrales de transferencia.

“En estos espacios se tendrán áreas de ascenso y descenso con una interconectividad de frecuencias que nacen en la terminal Sur”, aseguró la directora de Tránsito.

Problemas

En la terminal, ubicada en Huachi Grande, la presencia de usuarios es mínima desde que fue inaugurada en febrero de 2021, esto repercutió en los comerciantes que arrendaron los locales comerciales del patio de comidas, quienes deben hasta 20 mil dólares de arrien do por la falta de clientes.

Ullauri explicó que actual-

CIFRA

20% DE FRECUENCIAS

Tan solo opera en la Terminal Sur de Ambato.

mente menos del 20% de frecuencias estaban operando en la nueva terminal, esto a pesar de que la administración municipal 2019 – 2023 determinó que en estas instalaciones debe operar el 60% de frecuencias.

Otra de las anomalías que destacó la Directora de Tránsito es que ninguna de las terminales en Ambato está calificada como tal por los entes rectores, en este caso la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, lo que también genera complicaciones en su funcionamiento.

Soluciones

Ullauri explicó que la terminal no tiene los abastecimientos necesarios para mantenerse en funcionamiento, para ello se prevé la implementación de rutas y

Show canino, títeres y danza  este sábado en Cunchibamba

Los moradores de la parroquia Cunchibamba serán parte de la feria de seguridad ciudadana organizada dentro del programa ‘Mi barrio bonito y seguro’ que se desarrolla en diferentes puntos de la ciudad Vecinos, familias y amigos podrán disfrutar de varias actividades que se realizarán dentro de la programación de esta feria para generar buena convivencia en el sector.

Los moradores de la pa-

rroquia podrán disfrutar de show canino, títeres y la presentación de danza.

Este evento se llevará a cabo el sábado 5 de agosto de 2023 en la cancha de uso múltiple del barrio Centro a partir de las 14:30.

Esta actividad la impulsa el Municipio de Ambato a través del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca) con la finalidad de impulsar el buen uso del espacio público, fomen-

frecuencias del transporte urbano e intercantonal que permitan a los usuarios llegar hasta estas instalaciones.

“Lo que queremos es que toda la ciudadanía se sienta abastecida de los servicios y que todos los caminos lleven a la Terminal Sur”, dijo la Directora de Tránsito.

De igual manera se pretende implementar paradas autorizadas que tomarán el lugar de las ilegales que actualmente funcionan en varios sectores del cantón.

“Empezamos ya con los

cambios y serán progresivos mientras tengamos nuestro aliado estratégico que son los transportistas”, aseguró la funcionaria.

Transportistas

Representantes del transporte interprovincial ofrecieron su respaldo al Municipio de Ambato ante los cambios que se pretenden realizar.

EL DATO

Transportistas Inter e Intraprovinciales de Tungurahua, dijo que ya existieron reuniones previas para tratar los inconvenientes que tiene este sector en lo que tiene que ver a paradas autorizadas y estrategias de control.

La Terminal del Sur fue inaugurada en febrero de 2021.

Santiago Narváez, presidente de la Unión de

“Lo único que pedimos es que las personas que estén al frente sean profesionales que sepan lo que van a hacer”, dijo el representante gremial. (RMC)

FUNDADA EL 10 DE JULIO DE 1985

ACUERDO MINISTERIAL # 298 del 30 de Junio de 1999

Ambato, 03 de agosto del 2023

CONVOCATORIA

tar la acciones del buen vivir. Este proyecto además, busca crear espacios para capacitaciones, giras exploratorias, conformación de comités de seguridad y mingas barriales para el desarrollo de cada barrio y la ciudad. (VAB)

Cumpliendo con lo que dispone la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, de que todas las organizaciones deportivas deben cumplir sus Estatutos y Elegir el Directorio y en concordancia con nuestro estatuto se procede a convocar a los delegados de los Clubes Jurídicos filiales a Liga Letamendi Bellavista a la elección del directorio para el período comprendido entre Agosto del 2023 y Agosto del 2027 para el próximo día lunes 21 del presente a partir de las 20h00 en la sede Liga ubicada en el interior del Coliseo General de Deportes de la ciudad de Ambato.

Para lo cual cada uno de los clubes jurídicos deberán presentar en hoja membretada a 4 delegados debidamente acreditados e idóneos para poder ejercer las dignidades a las que fueren designados.

Atentamente: EL DIRECTORIO

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
LIGA DEPORTIVA BARRIAL LETAMENDI BELLAVISTA
SITUACIÓN. La terminal del sur registra una mínima cantidad de usuarios. EVENTO. Esta feria se desarrolla en las distintas parroquias y barrios de Ambato.

Laviolencia que se vive en el país no solo es lamentable sino que a veces no parece ser obra de la casualidad porque hay fuerzas oscuras maniobrando en la sombra, incluso a nivel electoral. La pregunta es inevitable: ¿cuántos votos cuesta una bala?

Resulta sospechosa la posibilidad de que, en esta ola de violencia, estén involucrados policías, militares, políticos y funcionarios, ya sea infiltrados en los grupos delincuenciales o ayudando desde afuera, como los jueces que sobreseen truhanes (bajo la amenaza o la coima).

Permanece casi como un registro en el archivo la supuesta calma que hubo durante el gobierno de Correa con los carteles del narcotráfico y las pandillas.

Entre las víctimas ya se cuentan un alcalde, algunos concejales y aspirantes a la Asamblea. A eso se suman las amenazas a candidatos presidenciales y la inacción de un gobierno indolente que parece estar contando las horas para consumar su ‘muerte cruzada’…

Lo que anunciaba ‘Fito’ en rueda de prensa dentro de la cárcel -con un oficial de policía custodiándolo- era el llamado a una ‘paz mafiosa’. Es decir, los delincuentes ofreciendo una ‘tregua’ a cambio de que los dejen ‘traficar y matar en paz’…

Los votos que se buscan con el miedo son para asegurar que lleguen al poder los grupos políticos que ofrecen pactos con los más buscados. Y se ve también lo que buscan los que están tras la minería ilegal o el extractivismo informal. Las consultas del Chocó Andino y del Yasuní son otras piezas de ese tablero violento.

Los que encabezan las encuestas se regodean con la posibilidad de ganar en una sola vuelta y el resto de los candidatos muestra un nulo o exagerado conocimiento sobre seguridad. La ciudadanía, desesperada y queriendo huir del país, pide ‘mano dura’ y muchos recuerdan las sabatinas. Sí, una mano dura que fue blanda con mafias, carteles y pandillas. Por eso, ¿cuántos votos cuesta una bala?

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Ganar o perder

No basta con ganar una competencia deportiva, de conocimientos, elecciones, o contienda de cualquier tipo, nunca será suficiente. Lo importante es buscar la victoria una y muchas veces. No existen líneas de meta y nunca lo habrán.

EDITORIAL

Sacrificio en nombre de derechos abstractos

En Ecuador, la población tiene necesidades objetivas que siguen insatisfechas; la desnutrición crónica infantil, el acceso a servicios básicos, el déficit de vivienda, la red vial, la infraestructura básica y el sistema de seguridad son algunas. No son problemas etéreos ni ‘construcciones sociales’ que se solucionan con discursos. Caen en el campo de lo plenamente material y, por lo tanto, enfrentarlos exige energía, recursos y trabajo, con todo el efecto sobre la realidad que eso conlleva, incluyendo su ‘impacto ambiental’.

La atención de todas esas necesidades objetivas son reconocidas como derechos por la Constitución. Sin embargo, esta otorga la misma categoría a una serie de nociones subjetivas , como ‘buen vivir’, ‘ambiente ecológicamente equilibrado’, ‘pluralidad’,

‘diversidad’, ‘identidad cultural’, ‘beneficios de los saberes ancestrales’, ‘reparación y resarcimiento de colectividades afectadas por el racismo’, ‘derecho de la naturaleza a la restauración’, ‘mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales de la Pacha Mama’. Ante recursos limitados y una abundancia de derechos sin jerarquía entre ellos —70 de los 444 artículos de la Constitución versan sobre estos— quien dirime entre ellos es la política, muchas veces burdamente representada en lo más alto de la Justicia.

En nombre de estos derechos abstractos, en Ecuador se sacrifica la supervivencia material real de la población. La única forma de atenuarlo o revertirlo requiere una reacción que implique similar movilización, organización, cabildeo y participación. ¿Quién alzará la voz?

Hace algún tiempo alerté a la ciudadanía ecuatoriana sobre el daño que estaban causando las narconovelas en la sociedad ecuatoriana, especialmente en las mentes de niños, adolescentes y jóvenes, quienes son más susceptibles de ser influenciados por lo que les traen los medios audiovisuales.

Buena parte de estos productos son realizados por empresas de Colombia, México e inclusive Estados Unidos, y tienen que ver con la reproducción de las vidas de los principales narcotraficantes, así como recreaciones del ambiente que viven quienes se dedican a delinquir y amasan grandes fortunas que gustan de exhibir.

Esas telenovelas y películas que se refieren al mundo de los carteles del narcotráfico aparecen como súper producciones que encandilan a los jóvenes de nuestros países, y les muestran un mundo de lujo, de poder, de violencia, que resulta tentador sobre todo para quienes no ven un futuro promisorio en su delante.

En dichas producciones, se describen y se escenifican con lujo de detalles, los más truculentos episodios, los crímenes más espantosos, el uso de armas de gran poder, la inexistencia de valores, lo que deja un saldo de ‘enseñanzas’ nocivas para quienes permanecen a la expectativa de este tipo de experiencias.

Así, al interior de sus casas, los más jóvenes se van acostumbrando a considerar a la violencia como algo normal, inclusive deseable, y esto, unido a otras causas, dan como resultado el clima de espantosa violencia que ha empezado a adueñarse del país.

No se trata de atentar contra las libertades, lo que se trata es de concienciar a los dueños de los medios de comunicación, pero también a los anunciantes, sobre el daño que las narconovelas le hacen a la sociedad y de actuar en consecuencia.

Ganar puede ser tan adictivo como las drogas; la subida del placer nunca satisface del todo y constituye la mitad de una ecuación; la otra mitad es la caída de la dopamina, un neurotransmisor muy importante del sistema nervioso central, encargado entre otras cosas, de su regulación.

Cuando existen competencias en las diferentes especialidades, los resultados se publican de manera inmediata y constituye un honor para el o los triunfadores, les hace sentir bien, igual que a sus familiares y amigos.

El solo hecho de ser populares y que mucha gente se entere de ese triunfo genera satisfacción. Si la aureola del triunfo desaparece, surge una cuestión incómoda: ¿qué pasa si mi nombre no consta?, ¿qué justificativo puedo dar?, ¿triunfaré en la próxima contienda?, ¿mi reputación termina?, ¿soportaré la humillación de la derrota? En fin, muchas interpretaciones se pueden dar al no haber alcanzado el triunfo. Muchos ganadores hacen trampa, de la misma manera que los drogadictos consumen

drogas. El placer les hace sentir bien y la abstinencia muy mal. El deseo de triunfar o consumir estimulantes no les importa, lo esencial es conseguir más y más, como sea. Cuando se comete un error y se fracasa, la situación es temporal; allegados y familiares lo perdonan, saben que pueden recuperarse. Pero si actúan de forma deshonesta, estos hechos los acompañarán toda su vida porque nunca podrán olvidarlo. El circuito de control es muy importante y racional para tomar

decisiones fundamentadas y precisas para recuperar el éxito, esto hace que el bienestar de las personas mejore en el presente y el futuro. Sin embargo, para mucha gente el fraude es una tentación poderosa que permite llegar a la victoria muchas veces, haciendo que el sumiso, los cómplices y fanáticos, sin medir las consecuencias de sus actos, destruyan vidas humanas, competencias, organizaciones, gobiernos y países, sometidos al control de los caudillos y la delincuencia organizada.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 04 O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.8128
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Narconovelas, escuelas del delito
¿Cuántos votos cuesta una bala en Ecuador?
UGO STORNAIOLO ugostornaiolopimentel@gmail.com

Ratas y ratones se ‘pasean’ por los parques de la ciudad

Cuidado con los roedores

° Los roedores son capaces de generar muchos problemas a las propiedades y salud de las personas Son portadores de enfermedades que pueden ser incluso mortales. Cuando no existe un buen control de plagas, ratones y ratas, en poco tiempo podríamos estar ante una infestación que puede salirse de control.

En lo que tiene que ver a infraestructura los roedores generan daños en las paredes, suelos, cables eléctricos, aislamientos, entre otros. Pero sobre todo contaminan alimentos y dañan los productos y mercancías elaboradas.

Faltan menos de 10 minutos para que sean las 18:00 del lunes 10 de julio de 2023 y dos jovencitas gritan y salen corriendo buscando una de las puertas del parque Montalvo, que da a la calle Castillo.

Varios de los transeúntes también se asustan y creen que podría tratarse de algún acto delictivo, sin embargo, luego de tranquilizarse una de ellas cuenta cómo por sus pies se pasó una rata.

“Era enorme, en serio fue una sensación nauseabunda. Que asco que ni siquiera podemos caminar en paz por aquí porque esos animales”, comentó Piedad T., una de las adolescentes que se asustó por la presencia del roedor.

Pero este no es el único

20% DE LOS Alimentos en el mundo cada año se contaminan por ratas y ratones.

caso en el centro de Ambato, pues en el parque Cevallos también pueden verse ratas y ratones, sobre todo en las noches.

“Ellas (las ratas) ‘juegan a las escondidas’, a veces con mi esposa hemos querido poner veneno pero nos da miedo porque vienen los perritos y luego ellos pueden comérselo. Ojalá las autoridades tomen acciones y hagan un plan de control de plagas ”, señaló Joselo Vázconez, quie n a diario pasa por el parque por su trabajo.

Aunque no en la misma dimensión, los roedores también se ven en el parque de Las Flores . En el lugar según cuenta Rodrigo Larrea, “como es amplio no es muy frecuente que se ven, pero en las noches sí hay ratones, entiendo que somos

las mismas personas las que dejamos desechos por todos lados las que causamos que vengan las ratas, pero

Respuesta municipal Desde la Dirección de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, se dio a conocer que ya se destinó el presupuesto pertinente para la desratización, desinfección, fumigación y control de plagas en la ciudad.

Aquí se intervendrán la Red de Plazas y Mercados y los diferentes parques del cantón.

Este proceso iniciará máximo hasta mediados de agosto y se prevé colocar cajas cebaderas, de acuerdo con las necesidades de cada sector.

Se explicó que se colocarán estas estaciones, plásticas multiuso tipo caja con llave

Enfermedades que transmiten estos roedores

° Leptospirosis

° Toxoplasmosis

° Hantavirus

° Tularemia

° Salmonellosis

° Peste bubónica (peste negra)

° Fiebre por mordedura de ratas

° Tifus

° Parásitos internos

° Parásitos externos

de seguridad, para que no puedan ser manipuladas por personas o animales domésticos Además, se manifestó que los controles sanitarios se realizarán cada 15 días en los siguientes espacios públicos: Mercado América , Mercado Sur, Centro Comercial Ferroviario, Centro Comercial Juan Cajas, Plaza la Dolorosa,

Capacítate gratis en los cursos que ofrece el Municipio de Ambato

El Centro Intercultural de Formación y Capacitación Ciudadana del Municipio de Ambato abre el periodo de inscripciones para los 11 cursos de capacitación gratuitos.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 13 de agosto de 2023, de forma virtual a través del enlace https://bit.ly/3qo82sC.

Dentro de este curso las personas podrán acceder al

aprendizaje de temas como: idioma kichwa, lengua de señas, sistema braille, participación ciudadana y control social, manejo de herramientas digitales para redes sociales, derechos de las personas Lgbtiq, creación de contenidos, marketing digital, cuidado de la salud mental, comunicación digital y política pública, y manejo de finanzas.

Para el médico Límber Murillo, el riesgo que las ratas y ratones contaminen los alimentos representa un alto riesgo para la salud pues su materia fecal y orina provocan enfermedades como el hantavirus, la cual puede resultar mortal para los seres humanos.

Además, no se puede descartar la toxoplasmosis, transmitidas por las ratas, pueden afectar gravemente la salud de las personas.

EL DATO

A nivel mundial, la proliferación de roedores afecta a la salud de las personas de tres formas distintas. Por un lado, transmiten agentes infecciosos, por otro lado, reducen los recursos alimenticios y, por último, generan accidentes y empeoran las condiciones de vida de los humanos.

Centro de Transferencias de Unamuncho, Plaza Pachano, Plaza Primero de Mayo, entre otros.

Así como en los parques Cevallos , Montalvo , Luis A. Martínez, de las Flores, de la Madre, Los Quindes, el Albergue Municipal, entre otros. (NVP)

Los cursos se desarrollarán de manera virtual en los horarios estipulados en el link de inscripción, las personas interesadas pueden obtener más información en la página oficial del Municipio.

Este curso es organizado por la Municipalidad de Ambato con el objetivo de que los participantes puedan idear o fomentar sus negocios, lograr autonomía a la hora de utilizar herramientas digitales, mejorar sus habilidades y obtener nuevos conocimientos. (VAB)

Desde el Municipio de Ambato se dio a conocer que ya se tiene listo un plan de desratización para los parques y mercados.
CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
CIFRA
APRENDIZAJE. Los asistentes podrán aprender sobre herramientas digitales. INCOMODIDAD. En los árboles, jardines y cerca a los basureros están las madrigueras de los roedores.

Regresó la felicidad al Bellavista

Macará llegaba presionado a disputar su encuentro con Vargas Torres , ya que, a pesar de ser puntero del campeonato de la Serie B, hace cuatro fechas que no conseguía un triunfo y sus seguidores, Imbabura y Manta, se acercaban con peligro.

A los malos resultados,

de las últimas fechas, se sumaba que el cuadro ambateño mostraba un fútbol desordenado y con pocas ideas.

Con esta presión, el director técnico Boris Fiallos se veía obligado a reorganizar el equipo y a ganar los tres puntos en el estadio Indoamérica Bellavista y para tranqui-

lidad de todos los macareños el resultado se dio a favor de los dueños de casa que vencieron dos a cero a cuadro del Vargas Torres.

Para este encuentro Fiallos salió del planteamiento tradicional y experimentó con un 4-3-3 para tener más potencia ofensiva y aprovechando que el conjunto esmeraldeño es uno de los más débiles en la delantera.

Junto al cambio táctico

también se dio tres variantes en la alineación titular, al abrir el partido con Darío Pazmiño, Cristopher Angulo y Daniel Valencia. Pazmiño ya había entrado al cambio en partidos anteriores, sin embargo, la noche de ayer fue su mejor actuación desde que llegó como refuerzo. Pazmiño organizó al equipo, recuperó el balón y selló con broche de oro una gran jornada al marcar el segundo gol celeste a los 84 minutos de la etapa complementaria.

como titular, sin embargo, por la ausencia del goleador Facundo Callejo, Valencia tenía la responsabilidad de romper una de las mejores defensas del campeonato, y respondió con gol.

A los 27 minutos, tras un buen pase de Darío Mina, Daniel Valencia definió con mucha calidad para abrir el marcador en el Bellavista y darle la tranquilidad al cuadro local.

Si bien no fue una presentación óptima de Macará, el cuadro ambateño mostró más orden, generación de fútbol en la media cancha, sobre todo por el aporte de Pazmiño, y variantes en la ofensiva.

EL DATO

El próximo partido Macará visita al 9 de Octubre. El equipo guayaquileño fue goleado por Cuniburo en su último partido.

Con este resultado el ‘Ídolo’ de Ambato suma 43 puntos, y se pone a siete puntos del tercero que es Manta y a seis puntos de Imbabura, que hoy debe jugar su encuentro contra el Chacaritas de Pelileo.

Reacciones

Cristopher Angulo fue otra de las novedades celestes, Angulo se integró al equipo esta semana proveniente del Independiente Juniors y para este encuentro ya saltó como titular. Este joven, rápido y movedizo jugador dejó una buena imagen a la hinchada macareña, colaborando en la marca y generando peligro en el arco rival.

En la rueda de prensa, luego del partido, el técnico Boris Fiallos resaltó la intensidad del equipo en el primer tiempo y el orden en la defensa, además, de estar satisfecho por el desempeño de sus jugadores.

TOME NOTA

Juan Carlos Ávila se sumó al Macará como asistente técnico y ya estuvo al borde del campo en este partido.

“Los últimos partidos no han sido buenos para nosotros en especial el último con Independiente, ni individualmente ni colectivamente estuvimos en la cancha, pero hoy con la cantidad de jugadores que hemos sumado al equipo podemos variar en la cancha”, afirmó Fiallos.

Mientras que Daniel Valencia, que si bien ya es un jugador conocido en Macará, ha tenido pocas oportunidades de abrir

Para Darío Pazmiño, que fue uno de los jugadores más destacados del encuentro, lo más importante es que el equipo está unido, que ha sido recibido de buena manera por sus compañeros y que esto les permite mejorar su desempeño. (FC)

Después de cuatro fechas que el ‘Ídolo’ de Ambato no conseguía un triunfo, la noche de ayer venció al Vargas Torres.
CRONOS 06 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 D Serie B - Fecha 23 Martes 01 de agosto Miércoles 02 de agosto Jueves 03 de agosto Búhos ULVR Independiente Jr. Cuniburo 9 de Octubre Macará Vargas Torres Imbabura Chacaritas 19:00 Televisado Manta América de Q. 1-1 4-0 0-0 2-0 P
ACTITUD. Macará tuvo un buen desempeño y logró reencontrarse con el triunfo.

El ‘Rodillo’ femenino tiene 99% de jugadoras ambateñas

El equipo femenino de Técnico Universitario, esta temporada 2023, confía en el talento joven de Ambato, es por eso que para afrontar la Liga Nacional de Fútbol Amateur la directiva del ‘Rodillo’ decidió tener un equipo con el 99% de jugadoras ambateñas y solamente una futbolista extranjera.

Las ‘Guerreras Albirrojas’ descendieron en el año anterior de la Superliga Femenina y esta vez le apuestan a un proyecto integral a medio y largo plazo.

Visión

Tras permanecer más de dos temporadas en la Serie A del fútbol femenino, el cuadro ambateño perdió la categoría con una serie de dificultades, entre ellas la goleada 14 a 0 de Barcelona en la última fecha.

Es por eso que para este torneo de ascenso, el gran objetivo no es volver inmediatamente a la Superliga Femenina , sino crear una cantera de jugadores ambateñas que obtengan experiencia y puedan representar de la mejor manera al club y a

CIFRA

20 AÑOS

la provincia.

“El 99% son jugadoras ambateñas, solamente tenemos una delantera argentina que tiene experiencia y nos va ayudar, porque el torneo de ascenso es muy complicado. Hemos hecho un proyecto femenino con los entrenadores Santiago Salinas, Marco Tanquino, Jorge Salazar y mi persona para tener más gente juvenil e ir poco a poco generando una base de jugadoras. Agradecemos a la directiva por confiar en esta idea”, explicó Sebastián Galarza, coordinador de formativas del ‘Rodillo’.

Además, enfatizó que la propuesta es representar de la mejor manera en el campeonato 2023, pero sobre

TOME NOTA

El campeonato nacional cuenta con la participación de 24 equipos de diferentes provincias del Ecuador y clasifican solo los primeros de los seis grupos que tienen cuatro equipos cada uno.

todo que las chicas empiecen a ganar experiencia y vayan formándose, ya que el promedio del plantel no sobrepasa los 20 años

“A varias chicas las vimos destacarse en los Intercolegiales, incluso hay cuatro muchachas del colegio Santo Domingo y buscamos que vean como es el fútbol profesional para que vayan mostrando su talento. Este es un proyecto a largo plazo, tenemos la certeza de que así termine el torneo las chicas van a seguir entrenado con el club y si se puede en dos o tres años ascender a primer”, concluyó Galarza.

Ilusión

Para las 23 jugadoras ambateñas es la oportunidad de cumplir su sueño como futbolistas profesionales, es por eso que están ilusionadas en representar de buena forma al equipo ambateño para llevarlo a primera cate-

goría y consolidar su carrera profesional.

“Llevo siete años entrenando fútbol y en todo este tiempo he visto muchas chicas con talento, pero la falta de apoyo en los equipos profesionales ha limitado el progreso del mismo. Técnico Universitario nos abre la oportunidad de soñar y mostrarse en el fútbol femenino nacional. Es un proyecto lindo”, comentó emocionada Valentina Salinas, jugadora de 14 años. De la misma manera Michelle Supe , capitana del equipo, considera que es muy importante que un club de la ciudad confíe en el talento propio.

“Toda niña sueña con jugar de manera profesional y que nos brinde el ‘Rodillo’ esta posibilidad es casi un sueño cumplido y significa mucho, que apuestan por el fútbol femenino en nuestra ciudad”, dijo Michelle de 25 años.

Apoyo

Marco Tanquino, entrenador ambateño con más de 10 años de experiencia en el fútbol femenino, con su academia Soccer Girls, es el encargado de guiar este proyecto y comenzar a descubrir el

Grupo Técnico

° Independiente de Salcedo

° Academia Sport J.C

° San Miguel de Ibarra

° Técnico Universitario

talento que tienen las chicas ambateñas para conseguir los resultados que se esperan en la institución ‘Albirroja’.

“Propusimos algunos proyectos, venimos trabajando alrededor de un mes con el equipo femenino y estamos reestructurando esto. La idea es que las chicas de Soccer Girls puedan participar en las diferentes categorías del club, es por eso que para esta temporada tenemos unas cuatro o cinco niñas juveniles en el plantel principal”, dijo el técnico del equipo femenino.

También, confirmó que el objetivo es volver a la Superliga Femenina en un estimado de tres años con chicas que son oriundas de Ambato

“La idea es a mediano y largo plazo fomentar a varias jugadoras ambateñas que sean parte del club. Obviamente vamos a ser lo mejor posible en el torneo del 2023, este proyecto es muy ambicioso”, finalizó Tanquino (JR)

CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 D
La plantilla de Técnico Universitario, que disputa la Liga Nacional de Fútbol Amateur, cuenta con 23 jugadoras de Ambato y una sola extranjera.
ANTECEDENTE. Técnico cayó (4 - 2) en el primer partido de local.
Es el promedio de edad de toda la plantilla de Técnico Femenino.
CONFIANZA. 10 de las 11 jugadoras que saltan a la cancha son ambateñas.

Prefecturas y Gobierno acuerdan pago de deuda de $456 millones

Las prefecturas y el Gobierno Central lograron establecer un acuerdo para el pago de una deuda de 456 millones de dólares. Ese monto incluye los valores pendientes por el modelo de equidad territorial y retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Se estableció un plan de pagos que inicia este mes de agosto de 2023, y que establece una prioridad para los gobiernos autónomos provin-

ciales pequeños y medianss. En el encuentro, en el que participaron representantes de la Secretaría de Administración Pública y del Servicio de Contratación Pública (Sercop), el Gobierno también ofreció reformar el reglamento del catálogo electrónico del (Sercop) para agilizar las contrataciones de emergencia. (JS)

Lasso fracasó en destrabar problemas que frenan la inversión pública

En el primer semestre de 2023, solo se ejecutó el 24,5% del Plan Anual de Inversiones del Gobierno. La burocracia, las leyes obsoletas y la dependencia del petróleo minan la inversión y las obras públicas.

A pesar de los ofrecimientos del Gobierno, la ejecución presupuestaria entre enero y junio de 2023 no avanzó con la rapidez que espera la ciudadanía; y que se necesita para impulsar una economía con una inversión privada estancada.

En promedio, en el primer semestre de este año, se ha ejecutado el 24,5% de lo establecido en el Plan Anual de Inversiones (PAI)

Solo se registran seis entidades con una ejecución mayor al 40%: Ministerio de Gobierno (99,9%), Ministerio de Telecomunicaciones (65,5%), Ministerio de Deporte (61,4%), INEC (58,7%), Ministerio de Ambiente (51,9%), Secretaría Técnica de Circunscripción Amazónica (45,8%) y Ministerio de Vivienda (41,4%).

En el otro extremo, con menos del 10% de ejecución están ocho entidades: Procu-

Ejecución deficiente

raduría General del Estado (8,8%), Consejo de la Judicatura (4,1%), Ministerio de Trabajo (3,7%), Ministerio de Defensa (3,5%), Ministerio de Economía (2,9%),

° Incluso en los años del segundo boom petrolero, la ejecución presupuestaria tampoco llegó a niveles óptimos entre enero y junio.

Así, por ejemplo, en 2014, que fue el año donde se alcanzó el pico máximo de gasto estatal en el Presupuesto General del Estado (PGE), la ejecución de la inversión y la obra pública llegó al 36%. Al año siguiente, entre enero y junio de 2015, ya sin el impulso de los altos precios del petróleo, la ejecución de la inversión y la obra pública bajó al 34,4%.

En 2016, con la crisis económica encima, la ejecución entre enero y junio volvió a caer hasta el 23,25%.

Esta evolución pone el dedo en la llaga de otra realidad que traba la inversión pública en el país. Como los impuestos no alcanzan para hacer obras, todo depende de los ingresos petroleros y la capacidad del Gobierno de turno de conseguir deuda para financiar el gasto.

“La lotería petrolera ha estado detrás de las épocas de más gastos en obra pública, pero cuando se acaba esa lotería, el país se queda sin dinero para mantener la obra construida e invertir en toda la infraestructura que hace falta. Por eso, desde 2015 se acumularon un montón de cosas que se dejaron de hacer y ahora nos pesan”, concluyó López.

Corte Constitucional (0,6%), Fiscalía General del Estado (0,3%) y Ministerio del Interior (0,1%).

Bernardo López, abogado y consultor en temas de contratación pública, explicó que Ecuador tiene un problema estructural, que no inició con Lasso, porque la contratación pública en Ecuador está excesivamente burocratizada, no tiene una adecuada planifi cación y está lastrada por redes clientelares y de corrupción.

“Ni siquiera en las mejores épocas del segundo boom petrolero (2010 a 2014) se llegó al 50% de ejecución del presupuesto de inversión durante el primer semestre del año. Siempre el mayor gasto viene al final del año y al apuro. No existe una real carrera en la función pública ni capacitación suficiente para administrar los proyectos de inversión” puntualizó.

Hasta el 30 de junio de 2023, el Gobierno de Lasso

nomista e investigadora en temas de contratación pública, puntualizó que se ha registrado una mejoría en la ejecución; pero el Gobierno no ha podido destrabar a una burocracia estancada entre el miedo a ser observada por la Contraloría y un sistema en el que andar un proceso puede demorar más de 200 días, es decir, más de la mitad de un año.

“Hace algunas semanas, el Gobierno aseguró que se estaba trabajando en una reforma, vía decreto ejecutivo, para reducir y agilizar esos procesos; pero si pasa a la Corte Constitucional puede quedar en nada. Se necesita un cambio integral en la ley, pero también en la cultura y la estructura de la función pública, para que se gaste mejor y más rápido”, recalcó.

ejecutó $505,44 millones de un Plan Anual de Inversiones de un total de $2.064,70 millones. Esto, en promedio, significa alrededor de $84,24 millones por mes.

‘Mejor que en 2019’ El ministro de Economía, Pablo Arosemena, reconoció que la ejecución de la inversión pública llegó al 24,5% en el primer trimestre de 2023; pero aseguró que estamos mucho mejor que el 17% qu e se logró entre enero y junio de 2019.

Según Arosemena, en medio de los problemas estructurales del país, el Gobierno sí ha logrado revertir la tendencia declinante en el gasto en inversión y obra pública, el cual se arrastraba desde antes del golpe de la pandemia.

Hace un año, cuando Arosemena asumió el cargo, la ejecución de la inversión era del 15%.

Andrea González, eco -

De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, a esto se suma que los funcionarios también tienen temor de tomar decisiones por los riesgos que representan las denuncias de empresas no favorecidas por adjudicaciones y las auditorías desde la Contraloría

“Se crean unos incentivos perversos porque la burocracia que no decide es la que menos problemas tiene. La que decide se arriesga a ser cuestionada por la Contraloría u otras instancias. Ante esto, la estrategia en la línea de conservar el puesto es no decidir, dejar pasar para evitarse problemas”, aseveró.

Además, G onzález recordó que parte del problema de fondo es que los escasos recursos que tiene el Estado se ven absorbidos por el gasto corriente (sueldos, bonos, subsidios, intereses de deuda, transferencias corrientes).

Ese gasto corriente apenas se cubre con los impuestos y hasta junio de 2023 ya sumaba más de $9.700 millones, es decir, 19 veces más que el gasto devengado en inversión y obra pública. (JS)

ECONOMÍA 08 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
REALIDAD. En el Ministerio de Transporte y Obras Pública, la inversión se ejecutó en un 23,6% hasta junio.

Hasta 19% aumentaron los precios de los productos más comprados en tiendas

La leche, las galletas, los snacks salados, entre otros, han sufrido un encarecimiento. Conozca los detalles.

En los primeros seis meses de 2023, las transacciones realizadas en las tiendas de Ecuador han experimentado un notable aumento en los precios de algunas cate-

Impacto al bolsillo

° Según un estudio realizado por la empresa Dichter & Neira, consultora experta en el comportamiento de compra, el impacto de esta ecuación de factores ha generado un incremento en los precios de varias categorías, siendo las siguientes las que han experimentado mayores aumentos:

1Snacks salados: Con un aumento del 19%, los snacks salados han sido uno de los productos más afectados por este incremento de precios.

2Leche blanca, galletas dulces y azúcar: Estos productos han registrado un aumento del 12% en sus valores, lo que ha impactado directamente en el presupuesto de los consumidores.

3Chocolates y helados: Las categorías de chocolates y helados han experimentado un aumento del 11% en sus precios, lo que representa un desafío para aquellos que disfrutan de estos productos como

lahora.com.ec

SEGURIDAD Policía desarticula a grupo relacionado con los Choneros QUITO Empresa española renueva contrato de la Zona Azul en Quito

gorías de consumo masivo.

Este fenómeno, que ini ció con la pandemia, refleja diversas variables de gran relevancia, entre ellas, proceso inflacionario que

un placer ocasional.

4Cepillosdentales:

un incremento del 8%, los cepillos dentales también se suman a la lista de productos que han ex perimentado una subida significativa en su costo.

5Yogur: opción dentro de los alimentos saludables ha experimentado un aumento del 5% en su precio.

6Leche en polvo y quesos empacados:

estas categorías han visto un incremento del 4% en sus precios, lo que puede afectar a quienes dependen de estos productos como parte de su dieta diaria.

Gasto promedio

Durante los primeros cinco meses de 2023, los ciudadanos ecuatorianos gastaron un promedio de $1,07 en cada visita a las tiendas del país, adquiriendo un promedio de 1,2 categorías en cada compra.

afectó a varios países, in- formatos familiares o para el hogar, y el crecimiento de la demanda de productos premium o con valor agregado, también han contribuido a este escenario. (JS)

Diferencias entre Sierra y Costa

Hay diferencias significativas en los patrones de consumo en las regiones Sierra y Costa. Mientras que el gasto promedio de las regiones es muy paredurante los fines de semana se gasta más en la , con un total de $1,16, ya en la región Costa el gasto promedio durante los sábados y domingos gira en torno de $ 1,13 dólares.

COMERCIO Gremios rechazan dictamen de la CC sobre acuerdo con Costa Rica

representando 35% de todas las compras relacionadas con categorías de consumo masivo. Esto indica que los ecuatorianos aprovechan particularmente estos días de la semana para abastecerse de productos esenciales.

En cuanto a las categorías de productos más compradas en la tienda, gaseosas y bebidas carbonatadas ocuparon el primer lugar en la lista, seguidas de boquitas, snacks y complementos

Costa, el viernes es el día más importante, representando 17% de las transacciones, mientras que, para Sierra, jueves es el día con más transacciones (18%).

° Un dato curioso es que el 20% de las transacciones realizadas en la Costa es en fines de semana, ya para Sierra este número se reduce, llegando a 14% de las transacciones totales.

PAÍS Vehículos de carga, 4×4 y camionetas son los más vulnerables ante la delincuencia

AGENDA ¿Qué hacer este fin de semana en Quito? Conoce nuestra guía de actividades

ECONOMÍA 09 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
EN LA WEB
COMERCIO. En la Sierra, los fines de semana es cuando se registran más ventas.

Paridad de género aún no equilibra el debate político

Dirigentes femeninas hacen un llamado a dar mayor presencia en el debate a las figuras vicepresidenciales. Consideran que el liderazgo femenino debe mostrar ‘fuerza e independencia y no ser la máscara del patriarcado’.

para evitar que las críticas se traduzcan en acusaciones de violencia política de género.

Las sentencias del Tribunal

Contencioso Electoral (TCE) sobre el respeto a la paridad de género en el binomio presidencial y la violencia política contra la mujer en campaña, generaron un cambio en el ejercicio de la política en Ecuador

La actual campaña en la que participa una candidata a la Presidencia y ocho hombres, ha exhibido un debate de ideas y proyectos casi nulo

Durante la elección seccional del 5 de febrero de 2023, el excandidato a concejal de Quito, Alejandro Rodas, fue declarado culpable de violencia política de género por parte del TCE, luego de insultar a través de redes sociales a Jessica Jaramillo, candidata a la Alcaldía de la capital.

Rodas denigró el aspecto físico de Jaramillo y el TCE sentó un precedente al sancionar por primera vez una agresión de esta índole, sentenciándolo con una multa y

Acrecentar a las vicepresidenciables

° Amparo Medina, activista y vocera de la Red Provida de Ecuador, considera que existe un sesgo equivocado sobre la participación de la mujer en la política. Apuntando que no puede continuar el “infantilismo”.

“Ellas sí pueden criticar a sus compañeros de otros partidos, pero ellos no podrían decir nada, por el privilegio de ser mujer. Somos políticas, no somos niñas que no se nos pueden decir absolutamente nada, es el infantilismo del feminismo actual”.

Ante esta situación, la dirigente propuso empoderar la presencia femenina en la campaña “La estrategia es contrarrestar la imagen femenina que tienen estos candidatos varones frente a esta estructura feminista a la que se están enfrentando”.

A su juicio, la falta de un debate político “es totalmente absurdo. Si una mujer critica a otra mujer es parte del proceso democrático, pero si lo hace hombre significa, automáticamente, que es machista o es violencia de género”.

Medina puntualizó que “en este momento la mejor arma que tienen los políticos varones es acrecentar el liderazgo de las políticas que los acompañan como candidatas vicepresidenciales. Una mujer tiene que ser mucho más fuerte, mucho más valiente”.

dos años sin poder ejercer un cargo público.

Ante esta realidad, los candidatos han optado por campañas en las que no se observa un debate de ideas, ni de modelos de gobierno, manteniendo una línea en la que solo muestran sus propuestas para resolver los problemas del país.

Las dirigentes y activistas Amparo Medina, Jessica Jaramillo y Pamela Troya, conversaron con LA HORA, haciendo un balance sobre la falta de debate en la campaña electoral y la necesidad de dar mayor presencia a las candidatas vicepresidenciales para equilibrar el debate político, cancelando la posibilidad de caer en la violencia política de género.

Confrontación de ideas

Jessica Jaramillo, excandidata a la Alcaldía de Quito, lamentó que solo esté en competencia una candidata a la Presidencia, indicando que es importante para el país que siga creciendo la participación de la mujer en el escenario político.

A juicio de Jaramillo la falta de participación de la mujer tendría como origen el sistema de partidos que se mantiene en Ecuador “Es un sistema antidemocrático que no prioriza los liderazgos de mujeres con trayectoria, sino que la elección la hace el dueño del partido”.

Al valorar la campaña electoral que se desarrolla, indicó

que la sentencia que castigó la violencia en su contra ha servido para que “no se utilicen estereotipos” en este proceso.

Advirtió que es importante el debate, “no puede existir una campaña en donde no se confronten las ideas. Debemos tener una campaña en la que se confronten las ideas, las propuestas de país, el modelo de Estado y de país, es lo que tiene que cuestionarse”.

Para Jaramillo, la candidatura presidencial de una mujer debe reivindicar los valores de la libertad y la independencia.

“Quiero una mujer presidenta que tenga libertad, independencia, criterio propio. Ese es el liderazgo, una mujer líder, una Ángela Merkel, Margaret Thatcher, o Michelle Bachelet. Una mujer líder tiene fuerza, carácter e independencia”, puntualizó.

Jaramillo apuntó que una candidata “piensa con cabeza propia y no pide permiso a nadie para liderar. Creo que esa no es una condición que tiene Luisa. Creo que ha dejado que esa sombra llamada Rafael Correa se pose sobre ella y tenga más importancia que ella”

Respeto es clave

La activista de los Derechos Humanos, Pamela Troya, coincidió con Jaramillo en la necesidad de generar un

debate político con madurez desde el respeto, pero valorando las propuestas y el modelo de gobierno que se busca instaurar en el país.

Troya consideró que la ausencia del debate político en la actual campaña “Quizás están tratando los políticos de no entrar en ese terreno para que sus críticas no entren en un posible ámbito de violencia política”.

Para la activista, “la violencia política es cuando el ataque va hacia su persona como individuo, hacia su dignidad, en este caso como mujer, como candidata, sin tomar en cuenta su posición y sus propuestas”.

Destacó que para la ciudadanía es fundamental valorar y debatir las propuestas. “Es importante el debate en la democrática, que los candidatos con respeto y en el marco de la ley, hagan estas observaciones hacia las propuestas de los otros candidatos”.

Para Troya, la elección de la candidatura de la Revolución Ciudadana, no buscaba los méritos del candidato, sino su lealtad a Rafael Correa.

“Ya habíamos analizado que la candidatura de Luisa González no representa una candidatura del mejor cuadro de la Revolución Ciudadana, la candidatura de Luisa representa el mejor cuadro obsecuente a Rafael Correa”, apuntó.

La activista recordó que luego de la traición del expresidente Lenín Moreno, “el terror más grande que tiene Correa es que lo traicionen”.

Desde su punto de vista, “la posición de Luisa González en la Asamblea Nacional es una posición absolutamente antiderechos, en contra de las mujeres. Entonces, si no estás a favor de las mujeres y de la naturaleza, ¿dónde está el progresismo?”, cuestionó. (ILS)

POLÍTICA 10 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
POTENCIAR. Recomiendan a los candidatos dar mayor presencia a las candidatas a la Vicepresidencia

El color regresa a los vitrales de la Basílica de Quito

La Basílica entra en mantenimiento por la posible visita del Papa Francisco, en 2024. Conozca cómo avanza la restauración de 700 vitrales.

Quito se prepara para albergar el quincuagésimo tercer Congreso Eucarístico Internacional en septiembre de 2024, un evento católico que contará con la posible presencia del Papa Francisco. Esto dependerá de su estado de salud.

La elección de la capital ecuatoriana como sede para este evento se debe a que en 2024

se cumplirán 150 años desde la Consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús.

La ceremonia tendrá lugar en la Basílica del Voto Nacional, donde se llevan a cabo trabajos de mantenimiento y restauración, especialmente de los vitrales, ya que algunos presentaban serios problemas. Los rosetones (ventanas circulares), por ejem-

Minuciosos proceso de rehabilitación

° Para rehabilitar los vitrales se sigue un minucioso proceso que garantiza la restauración. En primer lugar, se desmontan las piezas afectadas para trasladarlas al taller de restauración.

En el taller se inicia el registro fotográfico del estado de los vitrales, documentando cada detalle antes de cualquier intervención. El siguiente paso consiste en eliminar la masilla que rodea el vitral, limpiando cualquier resto que dificulte la restauración. Los vidrios rotos son identificados y registrados. Para su reposición se usan plantillas que permiten cortar los nuevos cristales con exactitud

En el caso de requerir diseños especiales, como trajes o rostros de sacerdotes, se activa la estación de diseño a cargo de Danilo Simbaña, artista plástico. Ahí se emplea la técnica de Grisalla, un pigmento a base de plomo que, después de su aplicación, es llevado al horno a temperaturas de 600-650°C para fijar la pintura. Una vez completada la fase de diseño y preparación, se insertan los nuevos vidrios en su lugar correspondiente. Se utilizan cañuelas para sujetarlos y enmarcarlos. Luego se sueldan con estaño para asegurar su firmeza y estabilidad.

La siguiente fase consiste en la limpieza minuciosa utilizando bisturí y espátula, para eliminar cualquier suciedad o elemento no deseado.

En restauraciones anteriores, los expertos se enfrentaban a la decisión de bajar los vitrales de los marcos para trabajar con ellos en un ambiente más controlado, o bien, realizar las reparaciones directamente en su lugar. Esta última opción generaba ciertas dificultades y mantenía algunas fallas sin corregir

EL DATO

En 2024, Ecuador cumplirá 150 años desde su Consagración al Sagrado Corazón de Jesús.

CIFRA

700 vitrales de la Basílica están en restauración.

CIFRA

$237.000 es el presupuesto para la rehabilitación.

plo, requerían de una cuidadosa intervención.

Las labores se realizan con los especialistas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, cuyos técnicos aprobaron el proyecto de restauración presentado por los encargados de la Basílica.

Los vitrales, que sufrieron roturas tanto en los vidrios como en las cañuelas, han sido sometidos a una minuciosa restauración. Los cristales dañados han sido reemplazados, mientras que las cañuelas han sido reparadas o reforzadas con soldadura de estaño, según la necesidad.

La inversión destinada a esta rehabilitación asciende a $237.000.

Además de los vitrales, los clérigos de la iglesia han emprendido un proyecto propio para reconstruir en resina la figura de la Virgen del Sagrado Corazón de Jesús, una pieza histórica que fue hecha a mediados del siglo XX, con motivo de la visita de Juan Pablo II

Recuperación de vitrales

La restauración de los vitrales está avanzando con éxito. El proceso se realiza en etapas y por cuadrantes. En total, se necesitan rehabilitar 700 vitrales, de los cuales ya se ha logrado un avance del 70%.

Durante el proceso de restauración, se han encontrado vitrales dañados o incompletos, lo

que ha representado un desafío para los expertos. Por ejemplo, en una sección específica, donde deberían existir siete segmentos completos de vitrales, solo se hallaron cuatro intactos. De los tres restantes, uno estaba incompleto y los otros dos nunca fueron instalados.

Para completar los vitrales faltantes se realizan reproducciones basadas en otros similares Para ello se elaboran moldes y dibujos, siguiendo los lineamientos originales, aunque se hace un ajuste en la porción y color de cada vitral.

Además, en cada Cardenal o sacerdote representado se cambia el palio, que es una insignia pontifical blanca que pende ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares, destacándose de ella seis o cinco cruces.

Cada sacerdote representado tiene un tributo y una forma de vestimenta específica, lo que agrega un nivel de detalle y dificultad al proceso de recuperación de los vitrales.

En el caso de los rosetones, también se han encontrado vidrios rotos. La solución ha sido crear moldes para cortar piezas exactas y reemplazar los vidrios dañados por nuevos. Sin embargo, debido a las diferencias en la fabricación de los vidrios por series, es posible encontrar variaciones de colores entre los antiguos y los nuevos.

La causa de las fallas Los vitrales de la Basílica fueron creados por el artista español Mario de Ayala, en Colombia. Posteriormente fueron enviados a Quito para su instalación. Estos fueron colocados en el templo con motivo de la visita papal en 1985

Sin embargo, con el paso del tiempo, se han identificado defectos en dichas obras. Según los expertos, muchos están relacionados con errores tanto en la fabricación como en la colocación inicial.

El origen de los problemas radica en que una vez fabricados, los vitrales fueron enviados a Quito sin las debidas directrices del artista, dejando la instalación al personal local. Esta situación llevó a que, debido a la premura en la entrega de la obra, los vitrales se inflaran y deformaran al ser colocados por primera vez. (EC)

Se va a proceder al pago de: PAGO DE LA CESANTIA

De qué vida fue SGTOP: CABEZAS ARTEAGA HUGO MEDARDO

Quienes se creyeren con derechos a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el servicio de la cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.G

QUITO 11 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
001-004-3385
PATRIMONIO. Los vitrales de la Basílica del Voto Nacional se encontraban en mal estado.

CASILLA: 4594

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA

Cese al fuego pone a prueba ‘Paz total’ de Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirma que el éxito del alto el fuego depende más del ELN.

CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES

No. DE JUICIO 17230-2022-01286

ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.

DEMANDADO/A COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CUANTIA INDETERMINADA

JUEZ/A DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la calificación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual, por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.Lo que comunico a usted para los fines de ley.

FUERZA. Integrantes del ejército colombiano, en una fotografía de archivo.

BOGOTÁ. El cese al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que inicia este 3 de agosto de 2023, pondrá a prueba el plan de ‘paz total’ que impulsa el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro. Horas antes de que arranque de forma oficial la tregua de seis meses alcanzada el 9 de junio tras meses de diálogo, Petro dijo que el éxito del acuerdo dependerá más del ELN que del Gobierno. Petro ha reconocido que se trata de un proceso complicado y que le preocupa que no existan “las condiciones y la madurez para asumir lo que significa (...) un proceso histórico” entre fuerzas sociales que son “muchas veces antagónicas”, recogió RCN Radio.

Este 2 de agosto llegó a Bogotá procedente de Venezuela, la delegación de la guerrilla encabezada por Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, para asistir al evento en el que se ratificará el ini-

cio de la tregua, asegurando que el ELN acatará los protocolos pactados, dejando claro que fuera de los tratos quedó la financiación de la guerrilla, como la extorsión y los secuestros.

El papel de la ONU Mientras se hacían los preparativos para el acto oficial, la ONU votó una resolución para ampliar el mandato de su misión en Colombia con el fin de que esta apoye los diálogos del Gobierno con grupos armados del país y pueda encargarse de verificar el alto el fuego.

Esa medida se trató en el Consejo de Seguridad, en respuesta a una solicitud hecha por la Administración de Petro.

El Gobierno colombiano pidió a la ONU ampliar el mandato de su misión para que se encargue de verificar “los ceses el fuego acordados en el marco de la política de paz total”. EFE/EUROPA PRESS

¿Qué incluye el cese al fuego?

° El acuerdo firmado en La Habana engloba la suspensión de “operaciones ofensivas entre sí”, incluidas las “acciones de inteligencia” y las dos partes podrán mantener “las acciones defensivas”. Todo ello con el objetivo de “bajar la intensidad de conflicto”. No hay una lista de acciones concretas permitidas o prohibidas, sino que ambas partes se comprometen a “no realizar acciones prohibidas en el Derecho Internacional Humanitario”.

GLOBAL 12 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
001-003-3447

Dos muertos y cuatro heridos deja accidente en la vía Baños – Puyo

Cinco automotores estuvieron involucrados en el fatal accidente. Los heridos fueron llevados tanto al Hospital Básico de Baños como al de Puyo.

Dos muertos y cuatro heridos es el saldo de un accidente de tránsito registrado la mañana de ayer, miércoles 2 de agosto de 2023 en el sector de Machay de la vía Baños –Puyo.

Al ECU 911 se elevó la emergencia cuando eran cerca de las 06:43, en la que cinco automotores estuvieron involucrados en el siniestro. Unidades de socorro y personal policial fueron dispuestos al lugar de los hechos.

Percance

un hombre y una mujer, de quienes hasta el cierre de esta cobertura no se conoció de sus identidades.

EL DATO

Durante el procedimiento tomado frente al siniestro, el tráfico estuvo suspendido y controlado, para evitar más percances.

Personal paramédico del Cuerpo de Bomberos de Baños atendió a las víctimas, tres hombres y una mujer que fueron revisados, estabilizados y llevados tanto al Hospital Básico de Baños como al del Puyo.

Sobre la calzada quedaron los cuerpos tanto de los lesionados como de los fallecidos,

Bajo pronóstico reservado quedaron ingresados los ciudadanos afectados en las casas de salud. Mientras tanto, agentes del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) llegaron al sitio del percance.

Procedimiento Los uniformados realizaron la verificación de los cadáveres, que posteriormente fueron embarcados en la ambulancia de Medicina Legal y trasladados al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato. De ahí que los policías realizaron las pericias téc-

Menor es aprehendido por portar una pistola

Un menor de edad fue apresado tras haber sido encontrado portando un arma de fuego. Sobre el hecho se conoció el martes 1 de agosto de 2023.

Mediante el ECU 911 se supo del hecho. Sucedió en la calle Puerto de Palos y pasaje Hernando de Soto de Am bato. Policías del Servicio Preventivo del Móvil Jardín Miraflores, descubrieron al implicado y lo arrestaron.

Acontecimientos

A pocos metros de la escalinata, que da al teatro libre Ernesto Albán, tres personas sospechosas fueron observadas por los gendarmes.

Al ser intervenidos, los policías encontraron a tres menores de edad ingiriendo sustancias ilegales.

Uno de ellos de 16 años, quien tenía una mochila, tenía un arma de fuego tipo revólver, calibre 22, así como cuatro cuchillos y un

teléfono celular.

Nada se encontró en posesión de los otros adolescentes, por lo que el único que terminó siendo privado de su libertad fue el que tenía la pisto la.

Los indicios fueron fijados y levantados, m ientras que el adolescente aislado . Ante un Juez de Garantías Penales fue llevado el joven acusado del delito de porte y tenencia ilegal de arma de fuego. (MAG)

nicas oculares en el tramo, y la retención de los carros involucrados en el siniestro, en razón de las víctimas y de los daños materiales que se generaron durante el impacto.

Los vehículos fueron ingresados en los patios de la entidad, en lo que se desarrollan las investigaciones que

esclarezcan el suceso. Preliminarmente no se conoció la causa real que pudo provocar el grave accidente de tránsito, sin embargo, el hecho está en conocimiento de las autoridades y las diligencias de indagación para determinar causas y responsabilidades se mantienen. (MAG)

Presunta expendedora de  droga es arrestada en Baños

Tras las rejas terminó una mujer extranjera acusada de portar drogas. Con pasta base de cocaína y otro alucinógeno fue descubierta la ciudadana.

Sobre el ilícito, registrado en la avenida Amazonas, entre Óscar Efrén Reyes y Pedro Vicente Maldonado en Baños de Agua Santa, se supo el martes 1 de agosto de 2023.

Suceso

Investigaciones desarrolladas por los agentes policiales, permitieron dar con la ubicación de una mujer de nacionalidad colombiana quien, al parecer, se estaría dedicando a expender sustancias ilegales en el cantón.

Además de la pasta base de cocaína, también fue encontrado un envoltorio de mari-

huana, dos equipos celulares y un bolso. Todo fue decomisado por los gendarmes.

La sospechosa fue privada de su libertad y puesta a órdenes de un Juez de Garantías Penales, para ser procesada por el delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, delito tipificado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
SINIESTRO. El percance cobró la vida de dos personas y dejó heridas a cuatro más, así como considerables daños materiales. INDICIO. El arma y los cuchillos fueron decomisados por los gendarmes. EVIDENCIA. Esto es parte de los indicios encontrados en poder de la implicada.

NULIDAD DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS

CONSULTA PENAL

AUTOR: MGS. CARLOS VÁSQUEZ JARAMILLO.

La nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo como lo ha denominado la autoridad agraria nacional, se refiere a un procedimiento administrativo, en el cual se puede solicitar la declaración de nulidad de un acto administrativo (providencia de adjudicación de tierras) mismo que es emitido en la actualidad por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Subsecretaría de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales conforme la delegación otorgada por la autoridad agraria nacional.

En este sentido, si existe un título de propiedad legítimo previamente registrado 1 sobre el bien inmueble adjudicado, sería procedente presentar por cualquier persona natural o jurídica este

figura, la cual se contempla en el Acuerdo Ministerial 051 de 04 de abril de 2019 emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, es decir esta autoridad administrativa mediante un acto normativo ha creado una figura que no está prevista en la ley de la materia, lo cual será materia de análisis en un próximo artículo de si tenía o no la competencia para crear e implementar esta figura.

Naturaleza de la figura de “nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre el predio adjudicado”

Esta figura pese a la extensión de su nombre básicamente radica en la potestad de autotutela que tiene la administración para verificar la legalidad de sus actos, es decir, no es otra cosa que una revisión de oficio,2 a la cual se

le ha delimitado su margen de acción, ya que para que la administración pueda avocar conocimiento y revisar la adjudicación que se está solicitando se declare nula, se necesita que la persona interesada en su insinuación, justifique la nulidad de este acto, teniendo como base y requisito esencial que sobre el mismo bien inmueble ya existe un título de propiedad obtenido de forma previa a la adjudicación realizada por parte del Estado.

La autoridad agraria nacional, ha creado esta figura la cual se encuentra contemplada en el acuerdo ministerial citado ut supra, sin embargo, de la redacción del mismo, en su artículo 2 se señala en su parte pertinente lo siguiente:

“(…) las solicitudes de nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de

dominio previo sobre el predio adjudicado, las cuales se sustanciarán y resolverán conforme las reglas que para el efecto determina el Código Orgánico Administrativo y el Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, observando, tanto en el proceso como en la motivación al momento de resolver, los principios de seguridad jurídica y de jerarquía normativa consagrados en los artículos 82 y 425 de la Constitución de la República”.

Del citado artículo se desprende que de manera obligatoria su sustanciación se la realizará de conformidad a lo determinado en el Código Orgánico Administrativo (COA) es decir, al procedimiento determinado desde el artículo 183 y siguientes, lo cual reafirma mi enunciado de que esta figura no

¿En qué consiste la solicitud de retasa de los bienes embargados?

RESPUESTA

El artículo 622.6 del COIP, determina que en la sentencia debe contender la condena a reparar integralmente los daños ocasionados por la infracción con la determinación del monto económico que pagará la persona sentenciada a la víctima y demás mecanismos necesarios para la reparación integral, con determinación de las pruebas que hayan servido para la cuantificación de los perjuicios cuando corresponda. El artículo 628 nos trae las reglas para la reparación integral, indicando además que toda sentencia condenatoria deberá contemplar la reparación integral de la víctima, con la determinación de las medidas por aplicarse, los tiempos de ejecución y las personas o entidades públicas o privadas obligadas a ejecutarlas.

De conformidad con la normativa expuesta, entendemos que el artículo 87 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor se encuentra derogado. La jueza o el juez de contravenciones, al momento de emitir la sentencia tienen que determinar la condena a reparar integralmente a la víctima. El artículo 78 del COIP, trae los mecanismos de reparación integral y el 628 ibídem regula que debe observar el juzgador para la implementación de esta institución.

El COIP obliga a la jueza o al juez de contravenciones a determinar en sentencia la reparación integral de la víctima y da las reglas para hacerlo, las mismas que son aplicables para los casos de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

es otra cosa que una revisión de oficio.

Ahora bien, como ya he señalado, el requisito principal para la presentación e implementación de este procedimiento administrativo, radica en que exista un título de propiedad previo a la emisión del acto administrativo de adjudicación ya que como es evidente la autoridad agraria nacional de conformidad a lo determinado en el Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, solo puede adjudicar tierras baldías, de propiedad estatal, predios

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
14
JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

REVISTA JUDICIAL

TUNGURAHUA JUEVES 03/AGOSTO/2023 I

que no tengan historial de dominio previo o predios privados que hayan sido debidamente expropiados por el Estado.3

Es necesario indicar que la Constitución de la República del Ecuador, reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus diversas formas,4 por lo que, si el Estado a través de la Subsecretaría de Tierras o el ente correspondiente, ha emitido una adjudicación respecto de un bien inmueble que tiene un legítimo título de propiedad obtenido de forma previa, la administración habría actuado sin competencia y vulnerado varios derechos constitucionales de la persona natural o jurídica afectada, especialmente el de la propiedad .

La competencia, según lo señala el artículo 99 del Código Orgánico Administrativo es un requisito sine qua non para la validez de un acto administrativo, requisitos que los he analizado a profundidad en mi artículo académico el cual lo pueden encontrar en el siguiente link: https:// bit.ly/3r3IxdH

De lo señalado, es evidente que la adjudicación de tierras emitida respecto de un predio que ya tenía un título de propiedad con anteriori-

dad sería nula y estaría inmersa en las causales 1 y 3 del artículo 105 del Código Orgánico Administrativo, por lo cual la administración luego de seguir el procedimiento ordinario y respetando las garantías constitucionales del debido proceso y seguridad jurídica, deberá declarar la nulidad de este acto administrativo “adjudicación”, el cual debe ser puesto en conocimiento de las autoridades que ejecutaron dicho acto entiéndase notarios, gobiernos autónomos descentralizados (municipios) y registradores de la propiedad según corresponda, para que marginen en sus registros y archivos la declaratoria de nulidad y con ello cesen los efectos del acto administrativo que ha sido declarado nulo.

Límites para presentar esta acción

Si bien a primera vista se podría señalar que la figura de “nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre el predio adjudicado”, se la podría presentar en cualquier momento, la propia normativa y la jurisprudencia ya ha establecido límites para la aplicación de esta potestad.

En primer lugar, como

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO AVISO JUDICIAL.

R. del E.

E X T R A C T O

ACTOR: GUILCAPI GUILCAPI CARMEN DEL ROCIO

DEMANDADO: DUCONGE RUIZ LAZARO

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL

NUMERO DE CAUSA: 18202-2021-03300

JUEZ: DR. SERGIO EDMUNDO FRIAS RAZA

SECRETARIA: AB. ALBA ABAD TANDAZO

VISTOS: Por cumplido el requerimiento realizado en auto inmediato anterior. En lo principal la demanda presentada por la señora GUILCAPI GUILCAPI CARMEN DEL ROCÍO, en contra del señor DUCONGE RUIZ LAZARO, es clara, completa y por reunir los requisitos de ley se la admite a trámite de DIVORCIO controvertido por tramite SUMARIO contenido en el artículo 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Cítese al demandado por la prensa mediante tres publicaciones realizadas en días distintos en uno de los diarios de amplia circulación en esta ciudad, de no comparecer se procederá en rebeldía, la accionante brinde las facilidades a fin de cumplir oportunamente con la citación dispuesta. ……. Cúmplase y Notifíquese.

Lo que se pone en conocimiento del público en general para los fines legales consiguiente.

ya lo indiqué en líneas anteriores, esta figura es en el fondo una revisión de oficio conforme lo determina el artículo 132 del Código Orgánico Administrativo, para el efecto el Pro curador General del Estado y el propio COA han establecido límites para esta potestad, la cual cabe únicamente respecto de actos administrativos que han causado estado y no contra los actos firmes, análisis que lo pueden revisar en mi publicación que se encuentra en este link: https://bit. ly/3VtKoVP.

En segundo lugar, de conformidad a la disposición general cuarta de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, 5 no son susceptibles de revisión en sede administrativa las adjudicaciones de tierras rurales del Estado expedid as con anterioridad al día veintiocho de mayo de dos mil diez, lo cual ha sido rati-

ANULACIONES

ficado por la Corte Nacional de Justicia, Sala de lo Contencioso Administrativo en su Resolución 963-2018 de 26 de noviembre de 2018, que en su parte pertinente señala: “El Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca ya no tenía competencia para dictar las reversiones en sede administrativa de las adjudicaciones otorgadas con anterioridad al 28 de mayo de 2010, y tampoco para conocer ni re solver el recurso de revisión, al estar caducado el ejercicio de esta potestad conforme lo dispone el artículo 171 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (…)”. (énfasis añadido)

Conclusión

De lo dicho se puede inferir que en la actualidad solo podría presentarse la “nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre el predio adju-

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 209481, perteneciente a CHICAIZA NESTOR ALFONSO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 865331, perteneciente a CHISAGUANO AIMACAÑA

KLEBER GONZALO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de agosto 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 862981 , perteneciente a COPARA ROJAS SEGUNDO APARICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 617075, perteneciente a DIAZ MORALES ROSA ANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

dicado” respecto a las “providencias de adjudicación” que hayan sido emitidas con posterioridad al 28 de mayo del 2010 y que de manera adicional la potestad de revisión no haya caducado, recordando que no procede esta revisión respecto de actos administrativos firmes o cuando la nulidad del resp ectivo acto administrativo, hubiese sido ya materia resuelta por la justicia ordinaria.

Finalmente, es necesario recordar que las adjudicaciones realizadas por el ex IERAC e INDA, que fueron expedidas con anterioridad al 28 de mayo del 2010, no pueden ser revisadas por la figura aquí analizada, ya que ello está prohibido por mandato expreso de la ley, recalcando que estos actos administrativos se encuentran en firme.

Mgs. Carlos Vásquez Jaramillo

Teléfono: 0992914472

Correo electrónico: vyv. abogados.1801@gmail.com

Ambato, 03 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 617075, perteneciente a DIAZ MORALES ROSA ANAO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 661267, perteneciente a ESPINOZA SALAZAR MARIA ADELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de agosto 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 782149 , perteneciente a FIALLOS VILLACIS XAVIER DAVID, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de agosto 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 565705, perteneciente a FREIRE CARDENAS MARIA TERESA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de agosto 2023

15
P* 5740 - 18202-2021-03300

Da clic para estar siempre informado

Antigua ballena desafía el título de ‘animal más pesado’

Perucetus colossus, una antigua especie de ballena recién hallada en Perú, se cree que es uno de los animales más grandes y pesados de los que se tiene constancia, según un estudio de Nature, en el que sus autores estiman que estos animales podría haber tenido una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas. Los cálculos de su tamaño y peso, basados en un esqueleto parcial, rivalizan con los de la ballena azul, que hasta ahora se consideraba el animal más pesado de la historia. EFE

TUNGURAHUA JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

REVISTA JUDICIAL

6min
page 15

NULIDAD DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS

3min
page 14

Dos muertos y cuatro heridos deja accidente en la vía Baños – Puyo

2min
page 13

Cese al fuego pone a prueba ‘Paz total’ de Gustavo Petro

5min
page 12

El color regresa a los vitrales de la Basílica de Quito

4min
pages 11-12

Paridad de género aún no equilibra el debate político

4min
page 10

Hasta 19% aumentaron los precios de los productos más comprados en tiendas

2min
page 9

Lasso fracasó en destrabar problemas que frenan la inversión pública

3min
page 8

El ‘Rodillo’ femenino tiene 99% de jugadoras ambateñas

3min
pages 7-8

Regresó la felicidad al Bellavista

2min
page 6

Ratas y ratones se ‘pasean’ por los parques de la ciudad

3min
page 5

Sacrificio en nombre de derechos abstractos

3min
page 4

Ambato tendrá una terminal y dos centrales de transferencia

4min
pages 3-4

Disminuyen los embarazos en niñas y adolescentes en Ambato

3min
page 2

REVISTA JUDICIAL

6min
page 15

NULIDAD DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS

3min
page 14

Dos muertos y cuatro heridos deja accidente en la vía Baños – Puyo

2min
page 13

Cese al fuego pone a prueba ‘Paz total’ de Gustavo Petro

5min
page 12

El color regresa a los vitrales de la Basílica de Quito

4min
pages 11-12

Paridad de género aún no equilibra el debate político

4min
page 10

Hasta 19% aumentaron los precios de los productos más comprados en tiendas

2min
page 9

Lasso fracasó en destrabar problemas que frenan la inversión pública

3min
page 8

El ‘Rodillo’ femenino tiene 99% de jugadoras ambateñas

3min
pages 7-8

Regresó la felicidad al Bellavista

2min
page 6

Ratas y ratones se ‘pasean’ por los parques de la ciudad

3min
page 5

Sacrificio en nombre de derechos abstractos

3min
page 4

Ambato tendrá una terminal y dos centrales de transferencia

4min
pages 3-4

Disminuyen los embarazos en niñas y adolescentes en Ambato

3min
page 2

REVISTA JUDICIAL

6min
page 15

NULIDAD DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS

3min
page 14

Dos muertos y cuatro heridos deja accidente en la vía Baños – Puyo

2min
page 13

Cese al fuego pone a prueba ‘Paz total’ de Gustavo Petro

5min
page 12

El color regresa a los vitrales de la Basílica de Quito

4min
pages 11-12

Paridad de género aún no equilibra el debate político

4min
page 10

Hasta 19% aumentaron los precios de los productos más comprados en tiendas

2min
page 9

Lasso fracasó en destrabar problemas que frenan la inversión pública

3min
page 8

El ‘Rodillo’ femenino tiene 99% de jugadoras ambateñas

3min
pages 7-8

Regresó la felicidad al Bellavista

2min
page 6

Ratas y ratones se ‘pasean’ por los parques de la ciudad

3min
page 5

Sacrificio en nombre de derechos abstractos

3min
page 4

Ambato tendrá un terminal y dos centrales de transferencia

4min
pages 3-4

Disminuyen los embarazos en niñas y adolescentes en Ambato

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 03 de agosto, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu