4 minute read

Ambato tendrá un terminal y dos centrales de transferencia

Next Article
REVISTA JUDICIAL

REVISTA JUDICIAL

Desde la Dirección de Tránsito se plantean varios cambios con el objetivo de reactivar la Terminal Sur de la ciudad.

La Terminal Terrestres

Sur de Ambato será la única que tendrá la ciudad, así lo asegura Karina Ullauri, directora de Tránsito , Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Municipio del cantón.

La funcionaria explicó que la actual terminal interprovincial de Ingahurco y la intercantonal ubicada detrás del mercado América seguirán funcionando, pero se transformarán en centrales de transferencia.

“En estos espacios se tendrán áreas de ascenso y descenso con una interconectividad de frecuencias que nacen en la terminal Sur”, aseguró la directora de Tránsito.

Problemas

En la terminal, ubicada en Huachi Grande, la presencia de usuarios es mínima desde que fue inaugurada en febrero de 2021, esto repercutió en los comerciantes que arrendaron los locales comerciales del patio de comidas, quienes deben hasta 20 mil dólares de arrien do por la falta de clientes.

Ullauri explicó que actual-

CIFRA

20% DE FRECUENCIAS mente menos del 20% de frecuencias estaban operando en la nueva terminal, esto a pesar de que la administración municipal 2019 – 2023 determinó que en estas instalaciones debe operar el 60% de frecuencias.

Tan solo opera en la Terminal Sur de Ambato.

Otra de las anomalías que destacó la Directora de Tránsito es que ninguna de las terminales en Ambato está calificada como tal por los entes rectores, en este caso la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, lo que también genera complicaciones en su funcionamiento.

Soluciones

Ullauri explicó que la terminal no tiene los abastecimientos necesarios para mantenerse en funcionamiento, para ello se prevé la implementación de rutas y

Show canino, títeres y danza este sábado en Cunchibamba

Los moradores de la parroquia Cunchibamba serán parte de la feria de seguridad ciudadana organizada dentro del programa ‘Mi barrio bonito y seguro’ que se desarrolla en diferentes puntos de la ciudad Vecinos, familias y amigos podrán disfrutar de varias actividades que se realizarán dentro de la programación de esta feria para generar buena convivencia en el sector.

Los moradores de la pa- rroquia podrán disfrutar de show canino, títeres y la presentación de danza.

Este evento se llevará a cabo el sábado 5 de agosto de 2023 en la cancha de uso múltiple del barrio Centro a partir de las 14:30.

Esta actividad la impulsa el Municipio de Ambato a través del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca) con la finalidad de impulsar el buen uso del espacio público, fomen- frecuencias del transporte urbano e intercantonal que permitan a los usuarios llegar hasta estas instalaciones.

“Lo que queremos es que toda la ciudadanía se sienta abastecida de los servicios y que todos los caminos lleven a la Terminal Sur”, dijo la Directora de Tránsito.

De igual manera se pretende implementar paradas autorizadas que tomarán el lugar de las ilegales que actualmente funcionan en varios sectores del cantón.

“Empezamos ya con los cambios y serán progresivos mientras tengamos nuestro aliado estratégico que son los transportistas”, aseguró la funcionaria.

Transportistas

Representantes del transporte interprovincial ofrecieron su respaldo al Municipio de Ambato ante los cambios que se pretenden realizar.

EL DATO

Transportistas Inter e Intraprovinciales de Tungurahua, dijo que ya existieron reuniones previas para tratar los inconvenientes que tiene este sector en lo que tiene que ver a paradas autorizadas y estrategias de control.

La Terminal del Sur fue inaugurada en febrero de 2021.

Santiago Narváez, presidente de la Unión de

“Lo único que pedimos es que las personas que estén al frente sean profesionales que sepan lo que van a hacer”, dijo el representante gremial. (RMC)

FUNDADA EL 10 DE JULIO DE 1985

ACUERDO MINISTERIAL # 298 del 30 de Junio de 1999

Ambato, 03 de agosto del 2023

CONVOCATORIA tar la acciones del buen vivir. Este proyecto además, busca crear espacios para capacitaciones, giras exploratorias, conformación de comités de seguridad y mingas barriales para el desarrollo de cada barrio y la ciudad. (VAB)

Cumpliendo con lo que dispone la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, de que todas las organizaciones deportivas deben cumplir sus Estatutos y Elegir el Directorio y en concordancia con nuestro estatuto se procede a convocar a los delegados de los Clubes Jurídicos filiales a Liga Letamendi Bellavista a la elección del directorio para el período comprendido entre Agosto del 2023 y Agosto del 2027 para el próximo día lunes 21 del presente a partir de las 20h00 en la sede Liga ubicada en el interior del Coliseo General de Deportes de la ciudad de Ambato.

Para lo cual cada uno de los clubes jurídicos deberán presentar en hoja membretada a 4 delegados debidamente acreditados e idóneos para poder ejercer las dignidades a las que fueren designados.

Atentamente: EL DIRECTORIO

Laviolencia que se vive en el país no solo es lamentable sino que a veces no parece ser obra de la casualidad porque hay fuerzas oscuras maniobrando en la sombra, incluso a nivel electoral. La pregunta es inevitable: ¿cuántos votos cuesta una bala?

Resulta sospechosa la posibilidad de que, en esta ola de violencia, estén involucrados policías, militares, políticos y funcionarios, ya sea infiltrados en los grupos delincuenciales o ayudando desde afuera, como los jueces que sobreseen truhanes (bajo la amenaza o la coima).

Permanece casi como un registro en el archivo la supuesta calma que hubo durante el gobierno de Correa con los carteles del narcotráfico y las pandillas.

Entre las víctimas ya se cuentan un alcalde, algunos concejales y aspirantes a la Asamblea. A eso se suman las amenazas a candidatos presidenciales y la inacción de un gobierno indolente que parece estar contando las horas para consumar su ‘muerte cruzada’…

Lo que anunciaba ‘Fito’ en rueda de prensa dentro de la cárcel -con un oficial de policía custodiándolo- era el llamado a una ‘paz mafiosa’. Es decir, los delincuentes ofreciendo una ‘tregua’ a cambio de que los dejen ‘traficar y matar en paz’…

Los votos que se buscan con el miedo son para asegurar que lleguen al poder los grupos políticos que ofrecen pactos con los más buscados. Y se ve también lo que buscan los que están tras la minería ilegal o el extractivismo informal. Las consultas del Chocó Andino y del Yasuní son otras piezas de ese tablero violento.

Los que encabezan las encuestas se regodean con la posibilidad de ganar en una sola vuelta y el resto de los candidatos muestra un nulo o exagerado conocimiento sobre seguridad. La ciudadanía, desesperada y queriendo huir del país, pide ‘mano dura’ y muchos recuerdan las sabatinas. Sí, una mano dura que fue blanda con mafias, carteles y pandillas. Por eso, ¿cuántos votos cuesta una bala?

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Ganar o perder

No basta con ganar una competencia deportiva, de conocimientos, elecciones, o contienda de cualquier tipo, nunca será suficiente. Lo importante es buscar la victoria una y muchas veces. No existen líneas de meta y nunca lo habrán.

This article is from: