Las tradiciones del Corpus Christi se ‘toman’ Sucre
De generación en generación, en la parroquia Sucre de Patate, se ha transmitido la tradición de los bailes y simbolismos de las octavas del Corpus Christi. Los toros, vaqueros o vaqueras y mochos le ponen color a la fiesta. Durante la celebración los priostes dan de comer a todos quienes participan en la fiesta e invitan a los visitantes a ser parte de esta tradición. Páginas 13, 14 y 15
Ventanillas de recaudación
del Municipio de Ambato atienden los sábados
Tala de árboles en la ladera de Santa Elena preocupa a los moradores de Pinllo
Una caída hace que Richard Carapaz deje el Tour de Francia
Terapia psicológica: qué hacer cuando el tratamiento no funciona
www.lahora.com.ec
@horatungurahua @horatungurahua
@horatungurahua
TUNGURAHUA DOMINGO 02 DE JULIO DE 2023
PAÍS CIUDAD
4 Página 2
Página 16
Página
Página 10
CRONOS CIUDAD
Municipalidad de Ambato atenderá hasta los sábados
Horarios
Lunes a viernes - de 08:00 a 18:00
Sábados - de 08:00 a 13:00
Ubicación: calles Bolívar y Castillo.
Agencia: comisarías municipales
A través de sus canales virtuales, la Municipalidad de Ambato dio a conocer que se amplían los horarios de atención de cajas y ventanillas de recaudación.
Esta medida entró en vigencia desde ayer, sábado 1 de julio de 2023. La administración dio a conocer que los sábados, de la gestión 2023 – 2027, se realizará la atención para cobros y recaudaciones de trámites municipales.
La atención será de 08:00 a 13:00 en las siguientes agencias:
Agencia: edificio Matriz
Sur.
Ubicación: avenida Atahualpa y Rio Cutuchi.
Agencia: edificio central.
Ubicación: avenida Los Shyris y Nari Pillahuazo.
Agencia: Orden y control.
Ubicación: calle Bolívar y 5 de junio, tercer piso.
Agencia: Tía Laboral.
Ubicación: calle Bolívar y 5 de junio, primer piso.
Agencia: mercado Modelo –administración.
Ubicación: avenida Cevallos y Tomás Sevilla, segundo piso.
Agencia: mercado Simón Bolívar – administración.
Ubicación: mercado Simón Bolívar – administración.
Agencia: Centro Comercial Plaza Izamba.
Ubicación: avenida Pedro Vásconez y Juan Sevilla.
Agencia: matriculación vehicular.
CIFRA
20 PUNTOS
De recaudación son los que darán atención los sábados.
Ubicación: Shuyurco, calle 6, barrio Inecel. Agencia: Terminal Sur Ubicación: Panamericana Sur Paso Lateral y Agustín Guerrero. Esta ampliación de horario se realiza con la finalidad de brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.
Opiniones
Laura Moposita cree que esta es una medida adecuada, sobre todo para quienes tienen que trabajar entre semana.
Lo mismo comenta Santiago Villafuerte quien comenta que hay momentos en los que
la gente tiene “a tope sus quehaceres entre semana, pero con esta ampliación de horarios
pueden ejecutar los pagos que sus trámites requieran en el Municipio”. (VAB)
TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023
I CIUDAD 02
La institución atenderá de lunes a sábado en cajas y ventanillas de recaudación.
TRABAJO. Las ventanillas de recaudación municipal desde ayer atienden de lunes a sábado.
Promoción gratuita para emprendedores de Patate
Los interesados pueden asistir a entregar el material promocional de su producto o servicio, para que sea distribuido en la isla mágica, en el Municipio.
La Municipalidad de Patate dentro de sus proyectos turísticos ha desarrollado el plan ‘Isla Mágica’, por tanto, invita a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa creada.
Desde la administración municipal se dio a conocer que las islas mágicas son un lugar destinado para que la ciudadanía y los turistas conozcan sobre los lugares turísticos que tiene el cantón.
Acciones
Por ello la institución munici-
pal invita a los emprendedores de la ciudad a inscribirse para la promoción de sus productos dentro de la isla de información que se ha creado y se ubicará en el parque central, los días sábados y domingos.
Las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas de Turismo, con el material promocional de sus productos, para que los mismos sean distribuidos desde la isla mágica.
Esta iniciativa organizada por el Municipio de Patate busca que el cantón pueda ser considerado uno los lugares turísticos más visitados y seguros dentro de la provin-
cia de Tungurahua.
Además, se busca que la economía se dinamice y los emprendedores accedan a una mejor distribución de sus productos o servicios (VAB)
TOME NOTA
La Isla Mágica inicia su funcionamiento el segundo fin de semana del mes de Julio de 2023.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
LUGAR. La isla mágica será colocada en el parque central.
TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 P 04
Malestar en Pinllo y Ficoa por la tala de árboles
Especie
° Los árboles talados eran de eucalipto, que es una especie de crecimiento rápido, cuya raíz puede cortarse y volver a crecer.
El principal beneficio de estos árboles es su madera, que se utiliza para la carpintería, para leña y para pulpa.
Además, su madera presenta una gran resistencia a la descomposición por su alto contenido de aceite, por lo que se utiliza en postes de cercas.
El propietario del terreno cuenta con la licencia de Aprovechamiento Forestal, suscrita por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Magap).
quien ha realizado la respectiva gestión para proceder con la tala de árboles dentro del área correspondiente.
Varios árboles han sido talados en la ladera de Santa Elena, ubicada entre Pinllo y Ficoa, acción que preocupa a los moradores de ambos sectores de Ambato.
El retiro de los árboles habría iniciado hace dos semanas, aproximadamente. En la actualidad el sonido de las motosierras se puede escuchar a varias cuadras.
Las personas que están trabajando en el sector no quisieron identificarse con ninguna empresa o entidad pública , mencionan que únicamente realizan la labor para la que fueron contratados.
En la ladera se pueden observar grandes troncos de los árboles talados, dos personas son las encargadas de preparar la madera antes de ser retirada del sector.
Preocupación
Ángel Moya, mor ador de Ficoa, menciona que la ladera de Santa Elena es uno de los pulmones de la ciudad y que no deberían retirar ningún árbol, pues con ello están perjudicando también a la fauna nativa que existe
en la zona como lagartijas y aves.
“Nosotros solemos realizar deporte en ese bosque para disfrutar del aire fresco y escuchar a las aves, ahora ya no se va a poder realizar nada de eso”, aseguró.
Asimismo, indicó que los árboles de eucalipto que se están retirando tendrían más de 52 años en la ladera, por ende, las autoridades competentes deberían respetar este espacio natural.
“Aquí hay un sinnúmero de riesgos porque por la ladera pasa una sequía que por las lluvias se puede desbordar causando derrumbes y afectando a las viviendas”, indicó.
Mario Carranza, morador de Pinllo, d ijo que sería bueno que las autoridades reforesten toda la montaña ubicada en el sector, pues cada vez son menos los espacios verdes que tiene la ciudad.
“Ahora ni los parques tienen árboles, solo dejan espacios con césped
y todo es de cemento, no se dan cuenta que la naturaleza es importante para el ser humano”, explicó. El vecino también se mostró preocupado por lo que podría ocurrir en el caso de un derrumbe, pues muchas casas están bajo la ladera Respuesta El equipo técnico de la Dirección de Gestión Ambiental
del Municipio de Ambato, realizó una inspección en la parroquia San Bartolomé de Pinllo, lugar en donde se realizó la tala de árboles de eucalipto.
En un comunicado se mencionó que “es importante aclarar que, al tratarse de una propiedad privada la responsabilidad recae en el propietario del terreno,
Se añade que la visita en territorio perm itió constatar que el dueño del predio cuenta con la licencia de Aprovechamiento Forestal , suscrito por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Magap ), lo cual le faculta a realizar esta actividad.
Además, se recalca que la propiedad no está dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas , razón por la cual, cuenta con el permiso de la cartera de estado antes mencionada. (RMC)
Los vecinos de ambos sectores mencionan que se está afectando a la flora y fauna endémica del cantón.
CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
OMS
cumple
EL DATO Según la
en el Ecuador no se
con los nueve metros cuadrados de áreas verdes que debe haber por persona.
TOME NOTA
LUGAR. Hace dos semanas, aproximadamente, varias personas llegaron al lugar para talar los árboles.
Centros de retención vehicular municipales al borde del colapso
Los patios de retención vehicular están colapsados, motos y carros chocados, retenidos por infracciones o abandonados, se encuentran estacionados algunos incluso por ya varios años en estas dependencias.
Sin espacio están los patios de retención vehicular del Municipio de Ambato. Esto debido a la cantidad de carros y motocicletas que se encuentran parqueados en el lugar, algunos de ellos, incluso, llevan años sin ser retirados por sus propietarios, al punto de que hasta la maleza ha entrado en ellos.
estaba contemplando la posibilidad de habilitar otro espacio para la retención de motos y automotores.
EL DATO
Los carros o motos que hayan estado vinculados a delitos, pasaron a custodia en los patios de retención de la Policía Nacional, según Fernando Torres, exdirector de la Agencia de Control y Seguridad de la Municipalidad de Ambato.
Este inconveniente se veía venir desde la administración del exalcalde Javier Altamirano, pues a decir de Fernando Torres, exdirector de la Agencia de Control y Seguridad de la municipalidad, se
Torres explicó que, durante su gestión, “el aumento del parque automotor y la cantidad de operativos que a la par se llevaban a cabo en la ciudad, generaron este gran número de carros y motos retenidas”.
“Se trata de bienes que fueron inmovilizados por no contar con documentos al día, por accidentes de tránsito, por infracciones en las que incurren la retención del bien, entre
otros”, explicó el exfuncionario.
En este mismo contexto, Torres aseguró que, hasta culminar su periodo, no conoció del inventario de carros y motos retenidas en los patios, pues estos estaban a disposición de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la misma entidad municipal. “Hasta inicios de 2023 se estaba haciendo un inventario, de lo que conozco, pero no se culminó con el acta de entrega recepción a mi dirección”, dijo Torres. Verónica Vivanco, exdirectora de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, aseguró que bajo resolución, desde 2021, el manejo de los Centros de Retención Vehicular (CRV) pasó a manos de la Agencia de Control y Seguridad.
“Les pasamos el personal, los equipos para las liberaciones, todo, excepto el presupuesto que lo seguíamos manejando por los compromisos de arrendamiento que teníamos con el patio de la José Peralta”, indicó Vivanco.
La exservidora sostuvo que sí existió un inventario durante su gestión y confirmó que, en efecto, el espacio para la retención de más autos o motos reducía por lo que se contemplaba habilitar otro terreno en la avenida Aníbal Granja.
La exfuncionaria fue enfática en el hecho de que se
TOME NOTA
Para declarar a vehículos como abandonados en los patios, una declaratoria documentada deberá presentarse para que cumplan con estas condiciones.
estaba considerando un proceso de chatarrización, pues “es plata del Municipio la que se gasta para tener carros parqueados”, pero esta diligencia no habría podido ser culminada.
Ahora Diana Caiza, alcaldesa de Ambato aseguró que, conociendo el estado de los patios de retención municipales, “hay que analizar este tema, creo que vamos a proceder a identificar cuáles son los bienes que se puedan donar, de modo que puedan participar organizaciones o barrios que quieran entrar en este proceso y los que no se puedan donar por deterioro, estos se enviarán a chatarrización, para esta labor estamos comprometidos en tomar decisiones y acciones que beneficien al cantón”.
Mientras tanto, Carlos Toalombo, actual director de la Agencia de Orden y Control, sostuvo que “en el informe que solicité a los jefes de las unidades se me ha puesto al tanto de que el patio de retención de la avenida Bolivariana está lleno, no hay espacio”.
Por lo que “personalmente me di una vuelta para hacer el reconocimiento de la propiedad y está llena de motos y carros que ya deben estar años, he solicitado un inventario del parque automotor retenido para iniciar con las acciones inmediatas para procesos de remate y chatarrización”.
Sobre la chatarrización
° Mediante la resolución Nro. 063-DIR-2020-ANT, emitida por el Directorio de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se refiere a la chatarrización de autos retenidos en patios de retención, citando en el artículo 65 un informe técnico previo a la chatarrización que incluya los siguientes requisitos:
Que los vehículos han permanecido en las dependencias de tránsito por un tiempo superior a tres (3) años.
Que la reparación o mantenimiento de los vehículos resulta onerosa y su venta mediante remate no fue posible o no fue conveniente debido a su estado mecánico o deterioro.
Que los vehículos no se encuentren en procesos judiciales, para lo cual se solicitará a la ANT, GAD o Mancomunidad competente la emisión de certificados únicos vehiculares sin costo. En aquellos casos en que el certificado único vehicular evidencie la existencia de procesos judiciales, se podrá solicitar al Consejo de la Judicatura, una certificación de la vigencia de dichos procesos y el estado de las órdenes judiciales relacionadas con el vehículo.
El Consejo de la Judicatura, con el fin de no demorar el proceso de chatarrización, en el término no mayor a cinco (5) días, certificará el estado de las órdenes judiciales de los vehículos a ser chatarrizados, de ser el caso.
En la misma normativa se explican los procesos a seguir que incluyen publicaciones de aviso al proceso de chatarrización para que quienes tengan su bien puedan desbloquearlo y recuperarlo, de no hacerlo, el proceso continúa y se emitirá una resolución, si por razones de falta de pago, investigaciones policiales u otras razones el vehículo no pudiera ser dado de baja y dispuesto para ser chatarrizado, este pasará a un trámite de bloqueo inactividad, según lo determina este cuerpo legal.
Sobre la habilitación de otro espacio para retención de autos y motos, Toalombo aseguró que, “se coordinará con la Dirección Administrativa para conocer con qué propiedades cuenta la municipalidad y que podremos utilizar como centro de retención, podría ser en la Aníbal Granja o en el Paso Lateral, también en el Parque Industrial, dentro de lo que se emitió como opciones dentro del informe que emitió la Jefatura de Infracciones”. (MAG)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
Inscripciones: 096 148 3796
ACADEMIA DE FUTBOL “GALÁCTICOS MJ” VACACIONAL 2023
HORARIOS EN LA MAÑANA Y TARDE - Actividades lúdicas - Desarrollo de habilidades - Enseñanza de fútbol - Piscina - Excursiones Dirigida por el DT MIGUEL GÓMEZ
Dirección: Sector Huachi Francisco Cancha sintética progreso sport (Cancha cubierta)
HECHO. En el patio de retención de la avenida José Peralta, varios carros en malas condiciones y demás se encuentran en el lugar.
Medio
La Familia
Deja ir lo que tu mente persigue y encontrarás lo que tu alma necesita.” La convivencia con educación y respeto hace familia constituida con valores morales y éticos, principios básicos para su evolución con características saludables desde el matrimonio con sus costumbres, cultura y tradiciones, vínculo constituido y reconocido legal y socialmente porque es vital en el desarrollo psicológico y social de cada individuo, y, por ende, de la sociedad toda. En este tiempo llamado moderno, demasiadamente poco es la cercanía de los hijos y el padre, pues, este vínculo se ha roto ampliamente por violentos problemas internos, luego la separación focalizada en el asesoramiento rencoroso de ciertas señoras confundidas condicionando a sus hijos el odio y enemistad total con el padre, por lo que, perdonar no significa volver con esa persona, sino, para vivir en urbana paz. La fe, es inteligencia emocional comunicativa y comprensiva sin exigir demasiado, dar lugar a la felicidad y al patrimonio, que satisfacen las necesidades de vivienda, subsistencia, educación de sus nuevos integrantes. El solemne error está en no comprender, que su naturaleza al brindar su fruto ya cumplió con su cometido, por tanto, esos recursos de muebles e inmuebles deben reincorporarse a sus dueños originales, pues, ese beneficio ya económico es importante para la subsistencia en la vejez de cada ser. No más egoísmo enfermizo sin visión de la verdad, ecuanimidad, lealtad, despreciando a quien piensa diferente, esto no se armoniza con el afecto, el respeto, compromiso y solidaridad, menos con la justicia, que implica entregar lo que corresponde a cada uno, eso es honestidad, valor enlazado con la fidelidad y confianza. “No pelees por herencias, que son sudor ajeno, trabaja, y construye tu imperio.”
Suicidios adolescentes a quien le importa
Los suicidios siguen. No han parado y cada vez, es menor la edad de los niños y niñas que toman estas decisiones. El sistema educativo registra suicidios entre
CARLOS FREILE
Derechos y torcidos
Algún defensor de los Derechos Humanos se ha rasgado las vestiduras porque el presidente Guillermo Lasso presentó al Dr. Pier Pigozzi como candidato a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otras razones porque es militante antiaborto. Con esta actitud se niega al presidente el derecho de escoger candidato acorde con su visión de la realidad, se niega al Dr. Pigozzi el derecho a defender el derecho de los niños no nacidos a nacer, se niega el derecho de uno y otro a tener opiniones diferentes a las impuestas
La importancia de la calle
La formulación de los reclamos ciudadanos necesita de la calle. Todas las voces, individuales o colectivas, requieren del espacio y los medios necesarios para expresar y visibilizar sus causas. La protesta social se ha constituido en un elemento esencial para la democracia, no obstante, la experiencia histórica nos demuestra que generalmente ha estado manchada por la violencia, represión y limitación de derechos desde los órganos estatales; cuando más bien deberían garantizarla, protegerla y facilitarla. ¿Acaso usted imagina una expresión más libérrima de activismo y dignidad que no sea en el contexto de la calle?
Es casi una regla general que los colectivos, más allá de sus motivaciones o creencias, carecen de espacios suficientes en los medios de comunicación o espacios tradicionales de expresión. Esa situación que los invisibiliza, discrimina y vulnera, hace que las calles,
CECILIA CHACÓN CASTILLO los 10 años y los adolescentes se encuentran desolados y vacíos, aumentando las probabilidades de romper su proyecto de vida. Nadie entiende los motivos. Lo cierto, es que es una generación de cristal, desamparada, olvidada por la sociedad. El bullying, la no adaptación a la presencialidad después de la pandemia los ha regresado agresivos, apáticos, sin comprensión de disciplina, responsabilidad o con motivaciones sobre lo que hacen y lo que quieren ser.
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.609
desde los centros de poder internacional, se niega el derecho al presidente a defender la soberanía del Ecuador frente a las decisiones tomadas sin consultar a la gente.
Constatamos que en nuestra época algunos derechos están torcidos: su de fensa se usa para imponer ciertas ideologías como si fueran verdades absolutas y negar el derecho correcto a pensar y actuar de acuerdo con la propia conciencia. Quede claro que la torcedura también se entromete cuando niega el derecho a discernir entre lo bueno y lo malo conforme a los dictados de la propia razón, bien informada y empleada con riguroso método, no por capricho o por órdenes abusivas impuestas desde cualquier poder.
Se tuerce el derecho también cuando presuntas mayorías imponen sus criterios a supuestas minorías. Aquí cae
avenidas y plazas, sean el único lugar de encuentro posible para expresar sus reclamos, disensos, opiniones y demandas. Desde su perspectiva, amplificar sus aspiraciones y requerimientos, merece tanta o más publicidad que cualquier otro asunto de interés social.
Ahora bien, ¿toda manifestación o movilización, altera necesariamente el orden público o se constituye en una amenaza para la democracia? Utilicemos como ejemplo la reciente polémica generada por la marcha del Día del Orgullo GLBTIQ+ en Guayaquil. Tal como lo hace anualmente, este colectivo remitió al Municipio un requerimiento para que se le otorguen los permisos necesarios para la organización de la marcha en la Avenida 9 de Octubre. La opinión del Alcalde, aunque no fue restrictiva, sugería que dicha marcha sea trasladada a una vía lejana al centro de la ciudad. Ese fue el inicio de una discusión que felizmente, terminó en un consenso entre ambas partes y la marcha podrá efectuarse en la arteria principal de la ciudad, con la garantía y auspicio de la administración municipal.
¿Por qué la situación escaló de tal forma? En principio, porque el Municipio pensó desde una pers-
En Tungurahua las autoridades educativas toman la decisión de un trabajo articulado por la promoción de proyectos de vida sanos y equilibrados para los niños, niñas y adolescentes. La salud emocional se vuelve en una necesidad impostergable para ellos, para maestros y padres. El próximo año lectivo debe integrarse a los planes estrategias, no para salvar la vida de los adolescentes, sino para motivarlos a vivir.
Por su parte, los maestros también se encuentran sin he-
como anillo al dedo el aforismo de Nicolás Gómez Dávila: “El volumen de los aplausos no mide el valor de una idea. La doctrina imperante puede ser una estupidez pomposa. Tan trivial reparo suele escapar, sin embargo, al espectador amedrentado”. Dejo al esfuerzo del lector el sopesar la pertinencia de las tres partes del aforismo, tan solo me permito colaborar con un par de guías: en primer lugar, otro ejemplo de sabiduría sobre el tema de los aplausos: “»guarde para su regalo / esta sentencia, el lector: / si el sabio no aprueba, malo; / si el necio aplaude, peor». En segundo lugar, llamar la atención sobre el vergonzoso hecho de que muchos aceptan falsos valores por miedo a la presión mediática, por incapacidad miedosa a enfrentar los ataques coordinados de las masas cretinizadas
pectiva de organización de la ciudad y no desde una de protección de derechos. La protesta social, como es bien sabido, requiere de unos lineamientos mínimos que deben ser avalados por el Estado para su pacífica ocurrencia. Establecer requisitos excesivos que dificulten su realización, quitarles la libertad a los manifestantes de elegir el tiempo, lugar y modo de hacerlo, priorizar la vida comercial y la circulación de personas y vehículos; no solo que entorpecen la protesta social, sino que también, menoscaban los derechos de quienes quieren ocupar las calles. Sin duda, un acierto del alcalde Álvarez, fue buscar un consenso para que la marcha pueda ser efectuada; así como también lo es la exigencia de que todo se desarrolle en orden y respeto a los bienes públicos, a los menores de edad y a la libre movilidad del resto de ciudadanos. Guayaquil es una ciudad excluyente y lo es aún más, con quienes no tienen capacidad de organización para alzar su voz por la libertad y la igualdad. Al final, esta discusión ha servido para retratar a la homofobia y a la discriminación, pero también a los que creen que la dignidad y el orgullo, merecen una voz en las calles.
@ItaloSotomayor
rramientas sociales para la contención emocional o para desde sus cátedras, cualquiera que ésta sea, brindar estímulos para que las y los jóvenes tengan esperanza por su futuro. La verdad, es que los profesores también necesitan motivación.
Las y los niños, los adolescentes se nos matan ante la falta de amor y esperanza.
Será bueno que estas vacaciones en la Sierra, aprovechemos para estrechar afectos, trascender en lo importante para sus vidas, dejar de pen-
Hasta el Only Fans
Cuando decidí ingresar a la PUCE, lo hice en buena parte ilusionado por adherirme a un enorme legado, cuyas raíces podrían remontarse a la misión jesuita que en 1622 fundó la Universidad San Gregorio Magno en nuestro país.
La Católica ha sido siempre una institución comprometida con el crecimiento social del país, la reflexión intelectual entendida como vocación antes que deber y un reguero de nombres relevantes para la historia nacional desde Aurelio Espinoza Pólit o Jorge Salvador Lara hasta el Dr. Ernesto Albán.
Me entusiasmaba la idea de tener un punto en común con ellos y aún hoy me enorgullece mi formación ignaciana, aunque parece haberse diluido hasta la contradicción en algunos tristes ejemplos como el propio presidente de la federación de estudiantes que esta semana, producto de un hackeo, vio levantadas facturas y documentos que supuestamente comprometen al dinero proveniente de los estudiantes en pagos de hoteles, restaurantes y hasta una cuenta en un sitio porno. Que la representación estudiantil nunca ha sido ideal o es víctima de la ideologización y el partidismo es reprochable pero no deja de vivir dentro de lo reparable. Pero que un representante de los futuros profesionales de una institución que además de tener una mística social importante tiene un deber religioso innegable se haya pagado hasta el only fans con plata ajena roza lo risible. Supongo que eso de reír para no llorar se convierte en un acto reflejo en un país en el que ya hemos superado la barrera del escándalo. Si los futuros líderes de la patria incurren tan pronto en esta clase de prácticas, es por lo incrustada que está la cultura de la corrupción, o peor, la de la impunidad. Y la academia no puede ser cómplice o silenciosa. Por eso levanto mi voz con alumnos y exalumnos de mi alma máter que pedir control y reparación.
sar que son mano de obra barata y aplicar ese principio pedagógico del amor. Dar más abrazos y expresar con decisión que los trajimos a este mundo para acompañar su proyecto de vida. Mientras tanto, seguimos esperando políticas públicas más acogientes y humanizantes que transversalicen la prevención del suicidio dentro y fuera del sistema educativo como sinónimo de que nos importa su existencia, nos importa que este mundo sea para ellos.
OPINIÓN 07 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
NICOLÁS
PABLO BALAREZO
MERIZALDE
ITALO SOTOMAYOR MEDINA.
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Quester: un hito japonés
Este modelo está diseñado para priorizar la seguridad del conductor, la carga y los demás usuarios de la vía.
Las marcas japonesas destacan por crear vehículos de excelente desempeño en sus funciones. Su enfoque no radica en impresionar a los clientes con características externas, sino en sorprenderlos con la funcionalidad y calidad de sus productos. Un producto japonés no se admira solo un instante, sino que se admira su funcionalidad durante toda la vida. Esto es precisamente lo que representa el cabezal Quester.
óptimas distancias de frenado. Además, la cabina del Quester ha superado pruebas de choque frontal y de vuelco, demostrando ser un espacio seguro para el conductor.
TOME NOTA
Quester ha superado pruebas de choque frontal y de vuelco, demostrando ser un espacio seguro para el conductor.
La suspensión en T del Quester ha sido diseñada para condiciones difíciles , especialmente en el sector de la construcción, donde la durabilidad y la confiabilidad son de suma importancia.
La calidad de fabricación de UD, destaca por su eficiencia en consumo de combustible gracias a una amplia banda de torque que le da fuerza al camión desde bajas revoluciones, reduciendo el número de cambios y consecuentemente, el consumo de combustible.
Comodidad para largas jornadas de trabajo Tablero ergonómico: el diseño ergonómico del tablero permite que todos los botones y mandos estén al alcance del piloto sin desviar la atención de la carretera.
TOME NOTA
La ergonomía, con la cuenta este modelo, es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores.
lidad van de la mano, ya que un camión fácil de entender resulta menos agotador. Una de las características que facilita en gran manera la conducción del Quester es la caja opcional ESCOT.
50% MENOS
A continuación, descubrirás por qué este camión goza de tanto reconocimiento:
Capacidad para trabajos duros
El Quester está diseñado para priorizar la seguridad del conductor, la carga y los demás usuarios de la vía. Cuenta con un sistema de frenado que combina los frenos de servicio, el retarder y el sistema de freno de motor, brindando
El chasis del Quester está preparado para exigencias extremas. Sus rieles laterales de acero laminado brindan flexibilidad para soportar tensiones verticales y de torsión, independientemente del centro de gravedad de la carga.
Rendimiento sólido y tecnológico
El motor GH11E que impulsa al Quester ha sido desarrollado para ofrecer un rendimiento óptimo en condiciones reales.
Asiento ergonómico: el asiento del piloto está suspendido y cuenta con un diseño ajustable para ofrecer mayor comodidad y descanso al conductor.
Literas dobles : pensando en los conductores que pasan la noche en el Quester, se han incluido lite ras dobles espaciosas para brindar un descanso óptimo.
EL DATO
Esta caja automatizada es la más amigable del mercado para los conductores nuevos, permitiéndoles concentrarse en la conducción sin sentirse intimidados por una caja manual de 18 marchas, ya que confían en que el sistema les proporcionará el rendimiento necesario.
Conoce todos los vehículos que comercializa Automekano en www. automekano.com
Accesibilidad y facilidad de manejo La comodidad y la accesibi-
Otra característica que ayuda mucho a la accesibilidad para choferes expertos y novatos es el mantenimiento sencillo. En el Quester, los puntos de servicio del motor están ubicados estratégicamente detrás de la parrilla delan-
De mantenimiento requieren los camiones Quester requieren mantenimientos que sus competidores japoneses gracias a la tecnología de UD Trucks.
tera para facilitar el mantenimiento del camión. Pero los mantenimientos no solo son fáciles de hacer, sino que gracias a la tecnología de UD Trucks , los camiones Quester requieren 50% menos mantenimientos que sus competidores japoneses. En Ecuador, esta proeza japonesa es comercializada por Automekano. Sin duda, el Quester es el camión ideal para empresarios inteligentes, exigentes y que aman el trabajo duro. ¡Cotiza y prueba hoy mismo tu Quester en Automekano!
EMPRESARIAL 08 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
ATENCIÓN. El motor GH11E que impulsa al Quester ha sido desarrollado para ofrecer un rendimiento óptimo en condiciones reales.
Pucesa incentiva experiencias académicas internacionales
El Centro EducationUSAPUCESA ha sido partícipe de los procesos de la aplicación de talentosos jóvenes de Tungurahua y la región central del país, quienes pronto viajarán hacia los Estados Unidos con el objetivo de cursar sus estudios de nivel superior en el país del norte.
Participantes
Nancy Barrera, a sus 29 años, joven oriunda de Baños de Agua Santa, ha sido admitida al Programa Medical Office Management Administration en Central Piedmont Community College. Iniciará clases en agosto 2023 y culminará sus estudios en febrero de 2026.
duado en la Escuela Politécnica Nacional, fue admitido al Programa de PhD Geología en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Houston.
EL DATO
Por su excelencia académica y profesional, Daniel ha sido galardonado con un puesto de Asistente de Investigación y un Fellowship mientras cursa su programa de doctorado. Sus proyectos en Exploración de Hidrocarburos en mar abierto (offshore) le permitirán costear sus estudios en los EE. UU. enteramente recibiendo fondos de su universidad.
La oficina de EducationUSA en la ciudad de Ambato brinda guía continua y gratuita para navegar tu propio proceso de búsqueda y aplicación hacia universidades de los EE. UU.
“Education USA me ha motivado a luchar por mi sueño de estudiar en los EE.UU.”, cuenta la joven que añade que Gabriela, su asesora en Ambato, “me ha guiado y ha estado pendiente de mis aplicaciones durante todo mi proceso. He obtenido resultados de éxito y estoy muy complacida con el servicio”.
Education USA es la mejor opción para poder obtener guía y asesoramiento gratuito para así poder realizar tus estudios en los EE. UU.
Daniel Maya, joven ambateño de 26 años. Geólogo gra-
Acciones
Estos son algunos ejemplos de las actividades que el Centro EducationUSAPUCESA, con apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador han realizado en función del desarrollo profesional y académico de la provincia y el país.
Para mayor información de acceso a estos programas de estudios y facilidades de ingreso, se pueden acercar a sus instalaciones en la avenida Manuelita Sáenz y Remigio Crespo, edificio de Ciencias de La Salud planta baja de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00, o comunicarse al teléfono 0992924822.
Con mucha nostalgia y entusiasmo se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la décima tercera promoción de bachilleres 2022 – 2023 de la Unidad Educativa Suizo
“Ser bachiller no es solo obtener un título, es comprometerse a participar de manera activa en la ejecución de su proyecto de vida”, manifestó Pamela Chiluiza, rectora de la institución.
Mientras que Wilmer Pa-
redes, vicerrector, en sus palabras de despedida manifestó: “les deseamos que conozcan por experiencia propia, personal, que trabajar con esfuerzo, constancia, sacrificio y dedicación , sin intervención de ningún tipo de agente que corrompa el camino de la justicia y la transparencia, les hace ser seres únicos y extraordinarios”.
En medio de las intervenciones y felicitaciones tuvie-
ron el juramento colectivo que estuvo a cargo de Juan Carlos Aldás, primer vocal del Consejo Ejecutivo. Luego María Elena Naranjo, secretaria de la entidad proclamó como mejor egresado de la promoción 2022 - 2023 a Joao Mayorga Jati.
Así la Unidad Educativa Suizo cerró el año lectivo y le auguró éxito a los nuevos bachilleres para que sepan enfrentar los nuevos retos que les traerá la vida.
EMPRESARIAL 09 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
Suizo gradúa nuevos bachilleres
Los jóvenes han recibido apoyo permanente para ser parte de este plan que les permite estudiar en los Estados Unidos.
EMOTIVIDAD. Joaquín Bermeo, Javier Freire, Anthony Hidalgo, Tifanny Pandi, Mathías Tello y André Torres recibiendo sus títulos de bachiller.
PROYECCIÓN. Nancy Barrera participará en el Programa Medical Office Management Administration en Central Piedmont Community College.
ESFUERZO. Daniel Maya, fue admitido al Programa de PhD Geología en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Houston.
EFE.- El ecuatoriano Richard Carapaz no tomará este domingo la salida de la segunda etapa del Tour de Francia tras la caída sufrida en la primera a unos 20 kilómetros de la meta, informó su equipo, el EF.
El ciclista sufre una pequeña fractura en la rótula izquierda, según reveló la ecografía a la que fue sometido tras haber atravesado la línea de meta de Bilbao con 15 minutos de retraso con respecto al grupo de favoritos.
TOME NOTA
El viernes 19 de agosto de 2022, se oficializó la firma del contrato de Richard Carapaz con EF Education Easy Post.
El ciclista, tercero de la general del Tour en 2011, también precisó de puntos de sutura para cerrar un corte en la misma rodilla, agregó el EF en un comunicado.
Carapaz no sufrió otras lesiones y regresará a su domicilio para comenzar la recuperación lo antes posible, indicó.
El jefe de filas del EF lle-
Más retiros
CICLISMO
Richard Carapaz abandona el Tour de Francia 2023
° El ciclista español Enric Mas (Movistar) sufre fractura de la escápula derecha, sin desplazamiento, además de abrasiones superficiales en brazos y piernas, según desvelaron las pruebas a las que se sometió el balear tras su caída y retirada en la primera etapa del Tour de Francia.
Según informa el equipo, Mas permanecerá en observación por protocolo hospitalario para el seguimiento de la evolución de la fractura durante las próximas horas.
El Movistar expresó su agradecimiento por la atención recibida desde los servicios sanitarios del Tour y el Hospital Universitario de Cruces de Bilbao.
gaba con la intención de pelear por la general, pero apenas pudo ganar la meta 15 minutos más tarde que los favoritos, lo que tiraba por tierra todas sus opciones de acabar arriba en la carrera. Una curva a la izquierda, un asfalto nuevo y resbaladizo hicieron que el ecuatoriano cayera junto a otros corredores, entre ellos el español Enric Mas , otro jefe de filas que, en su caso, no pudo seguir en la etapa.
Carapaz se aferró a la etapa. Muy afectado, casi sin poder ponerse en pie, escuchó los consejos de sus directores que le pidieron que forzara para seguir.
“En un principio no se podía mover porque le dolía mucho, pero le hemos animado a que entrara en la bici por si no había fractura”, explicó su director, Juanma Gárate.
Carapaz demostró su raza, pero en el tramo final se dejó un tiempo que le descartaba de la lucha por el podio El corredor renqueaba al entrar en el camión médico del Tour donde se sometió a las pruebas y apenas podía caminar, con heridas en ambas rodillas.
Gárate consideró que para el equipo, que cuenta también con los colombianos Rigoberto Uran y Esteban Chaves en sus filas, además del costarricense Andrey Amador, es una gran pérdida, pero restan objetivos.
“Veníamos a buscar la general, pero se nos ha ido al traste en cinco horas de Tour. Pero estamos acostumbrados a rehacernos”, dijo el director, que señaló que tienen el maillot de la montaña, con Neilson Powles, y que buscarán victorias de etapas.
El ciclista ecuatoriano sufrió, a unos 20 kilómetros de la meta, una caída que lo dejó fuera de una de las competencias más importantes del ciclismo mundial.
10 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 D
CRONOS
TRISTEZA. La caída en la primera etapa aleja a Carapaz del Tour.
Ambateño campeón del torneo Mont Saint Again en Francia
El tenista Mauricio Pinto alcanzó el primer lugar en el campeonato Mont Saint Again que contó con la participación de 64 tenistas de todo el mundo.
Mauricio Pinto es el tenista ambateño que se coronó campeón del Mont Saint Again de Francia tras vencer en el partido final al tenista francés Delmaire en dos sets 6 a 1 y 6 a 0.
El deportista, de apenas 15 años, se encuentra en Francia desde hace un mes mostrando su talento en el circuito de tenis de ese país.
Aún le resta una semana más de competencia y espera seguir ganando experiencia como jugador para continuar escalando posiciones en el ranking sudamericano. Actualmente se encuentra en el puesto 63.
Esfuerzo y talento
Mauricio compartió el cuadro con otros 64 tenistas de todo el mundo, donde clasificó en cinco fases consecutivas a la siguiente ronda para llegar a la final del torneo francés y llevarse la copa de campeón.
“Como era siembra dos, empecé a jugar desde la ronda de los 32avos de final y ahí afortunadamente gané cinco partidos para obtener el título en este torneo. Me enfrente contra varios franceses y holandeses, ellos tenían edades desde 17 hasta 21 años, es por eso que el campeonato fue muy difícil y me tocó entrar muy serio a cada partido”, contó el tenista ambateño.
EL DATO
Mauricio Pinto admira el juego del español Rafael Nadal, pero valora la formación de Hugo Molina, Mauricio Pacheco y Paul Carillo.
“Estoy muy contento, porque es mi primer campeonato fuera del país y eso me llena de orgullo. Puedo saber que aquí en Francia gané mi primer torneo, sabiendo que pudimos sacarlo adelante. Llevo entre 30 a 40 partidos, porque me inscribo en uno o dos torneos por semana, es por eso que en el balance general llevo más partidos ganados que perdidos”, comentó Mauricio.
Diferencias
40 PARTIDOS
Aproximadamente ha jugado el ambateño, hasta el momento, en este periplo en Francia.
Estoy muy contento, porque es mi primer campeonato fuera del país y eso me llena de orgullo. Puedo saber que aquí en Francia gané mi primer torneo, sabiendo que pudimos sacarlo adelante”
EL DATO
Mauricio lleva disputados alrededor de 40 partidos en cuatro semanas del circuito francés.
El tungurahuense explicó que las principales diferencias que encontró en el país europeo, fue la organización de los torneos y en el juego también, vio diferencias en cuestiones técnicas y tácticas que con el correr de los partidos fue descifrándolas para doblegar a sus rivales.
los”, dijo Mauricio.
Orgullo
Patricio Pinto, padre del deportista, se siente muy orgulloso por el desempeño de su hijo en Francia, pero sobre todo porque sabía que este esfuerzo le iba a permitir ganar experiencia y tener una visión diferente para afrontar próximos desafíos
También, mencionó que está muy feliz, porque este es su primer título fuera del Ecuador y en todo lo que va del circuito francés ha disputado alrededor de 40 partidos de tenis.
“Me siento muy feliz de que lo que entrenamos nos haya dado resultados en este torneo. La verdad a nivel de juego Ecuador se mantiene muy bien, nosotros tenemos un cierto tipo de juego y los franceses tienen otra variedad. Fue un juego nuevo y una nueva experiencia, pero he ido aprendiendo estos esti-
TOME NOTA
El tenista ambateño se encuentra en el puesto 63 del ranking sudamericano de tenis.
“Lógicamente nuestro sentimiento como padres es de orgullo y satisfacción saber que el nivel competitivo de Mauricio se encuentra dentro de lo mejor. Nos ha llenado las expectativas que teníamos, porque queríamos mandarlo a jugar y que tenga esta oportunidad de vida, donde le permita a él ver como es el nivel competitivo
de Europa”, manifestó Pinto.
También, contó que a Mauricio le resta una semana más de competencia y espera que deje un camino abierto para otros tenistas ambateños y ecuatorianos.
“Lo primero que vamos a hacer es analizar cómo fue su participación y saber qué es lo que quiere hacer, para conocer en qué torneos nacionales puede participar. Estoy
Estoy feliz por Mauricio porque ha dado un paso grande para que otros tenistas de la ciudad o del país compitan en el circuito francés”
feliz por Mauricio porque ha dado un paso grande para que otros tenistas de la ciudad o del país compitan en el circuito francés”, finalizó Pinto. (JR)
CRONOS 11 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 D
CAMPEÓN. Mauricio Pinto con su trofeo tras la obtención del título en Francia.
MAURICIO PINTO TENISTA AMBATEÑO
PATRICIO PINTO PADRE DEL DEPORTISTA
EXPERIENCIA. Mauricio Pinto junto a su rival francés en la final Delmaire.
La falta de medios pone en ‘jaque’ a los agricultores de Venezuela
La escasez de combustible y la “alta deficiencia” de sistemas de refrigeración son algunos de los problemas que afrontan los productores.
CARACAS (EFE) · La escasez de combustible y la “alta deficiencia” de sistemas de refrigeración son algunos de los problemas que afrontan los agricultores de Venezuela, que no pueden transportar sus productos para venderlos, ni conservarlos por largo tiempo, lo que deriva en pérdidas insostenibles, según la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro).
Ante esta situación, dos agricultores arrojaron a un río sus cosechas de tomates y zanahorias en señal de protesta por la falta de medios, un hecho que provocó la detención de ambos por violar la Ley de Precios Justos, un delito que en el país está considerado como ‘boicot’, según explicó el fiscal general, Tareck William Saab.
No obstante, tras numerosas críticas en redes sociales y peticiones de libertad para los productores agrícolas, identificados como Jhonar Barazarte e Ysnet Rodríguez, fueron liberados días después.
EL DATO dos agricultores que arrojaron a un río sus cosechas de tomates y zanahorias fueron detenidos por violar la Ley de Precios Justos.
Si bien el castigo no pasó a mayores, sienta un precedente que preocupa al sector agrícola, así como a organizaciones defensoras de los derechos humanos, como Espacio Público, que considera que las detenciones son “una consecuencia directa de su protesta, lo que implica una violación del derecho a la libertad de expresión y a la manifestación pacífica”.
Escasez que abona a la frustración
El presidente de Fedeagro, Cel-
CONVOCATORIA
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios para la REMODELACIÓN DEL EDIFICIO DONDE FUNCIONA LA AGENCIA IBARRA
(Ibarra / Calle Teodoro Gómez y Calixto Miranda Esquina), conforme a TDRs e información consignada en el siguiente QR:
so Fantinel, dijo a EFE que los agricultores quisieron, únicamente, mostrar una problemática ante la imposibilidad de transportar la cosecha que, en el caso de las hortalizas y frutas, se dañan “más rápidamente”, por lo que no procede aplicar penas de cárcel.
“¿Cómo van a enjuiciar a un productor, que son muy pequeños (...) que muchas veces llevan su producción a su casa, la resguardan y ante no poderla vender, no poderla cargar por falta de gasolina o diésel, se les daña?”, preguntó.
Fantinel añadió que, ante la escasez de combustible en diversas regiones del país, el litro se está revendiendo a un precio de entre dos y tres dólares, y no a 50 centavos de dólar como ha sido establecido oficialmente por el Ejecutivo en el año 2020.
“Todos los gastos, todo lo que ocurre es consecuencia y gracias a ellos (agricultores) y muchas veces van a perder dinero, van a gastar gasolina porque cuesta dos o tres dólares. Esa sumatoria de frustración y rabia, posiblemente, los llevó a hacer esos vídeos”, apuntó, en referencia a las imágenes colgadas en redes sociales, donde se ve a los hombres arrojar sus cosechas al río.
Además, señaló que en Venezuela hay una “alta deficiencia” en la cadena de frío para poder mantener las hortalizas y frutas conservadas por mayor tiempo, por lo que urge sacarlas a la venta lo antes posible.
Agregó que el dejar cosechas en el campo o tirarlas, porque no cubren los costos de producción o por un tema de oferta y demanda, no es algo punible y es una práctica común en otros países.
Soluciones a medias
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el 22 de junio la creación de un fondo especial para el financiamiento de pequeños agricultores, así como un plan para solucionar las principales necesidades en materia de vialidad, que les permitan transportar sus cosechas.
Sostuvo que es necesario resolver los “temas de logística” que se presenten porque el alimento “tiene que ser producido para que llegue a la mesa del hogar venezolano”.
El presidente de Fedeagro sostuvo que la escasez de gasolina en el campo se ha registrado desde hace, al menos, una década, empezando por el estado andino de Táchira, y que se ha extendido a otros estados.
En muchas ocasiones, prosi-
Lo que dice la Ley
° El artículo 53 de esta ley establece que quienes lleven a cabo acciones o incurran en omisiones que impidan de manera directa o indirecta la producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de bienes, así como la prestación de servicios, serán sancionados con prisión de hasta 15 años.
guió, ha habido reuniones con funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que logran enviar un camión cisterna a los poblados agricultores, pero “muchas veces pasan dos o tres meses sin llevar combustible”.
Fantinel enfatizó en que no está en riesgo el abastecimiento de alimentos, pero advirtió que la falta de combustible se suma a otras problemáticas, como fallas eléctricas, de agua, inseguridad y de controles policiales en las carreteras, donde se les exige comida o dinero a los productores para poder continuar su camino.
GLOBAL 12 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
REALIDAD. Un grupo de personas compra frutas y vegetales traídos por productores del interior del país, en Caracas. (EFE/ Miguel Gutiérrez)
001-005-1797
ESPACIO. Los agricultores están teniendo problemas para sacar sus productos. (EFE/ Miguel Gutiérrez)
PERSONAJES ÚNICOS EN LAS OCTAVAS DE CORPUS CHRISTI EN SUCRE
sus abuelos.
Fotografías y texto
Alex Villacis Guevara – Yuyay, imaginería andina
Con cachos, una tela en la cara que lleva tres huecos, pieles de borregos y ganado van disfrazados, mueven la cabeza de lado a lado y raspan el piso como si fueran animales, hacen sonidos guturales y en ocasiones embisten al distraído
Van organizados por barrios o grupos de amigos, también hay un o una vaquera, que es la encargada de llevar al toro o mocho por las calles de la parroquia, ella vende a su ‘animal’ y en muchos casos pide una colaboración.
Quienes hacen el papel de toro, no hablan, solo hacen una especie de mugido, mientras que la vaquera habla con una voz aguda.
Así es esta festividad por las
octavas de Corpus Christi en Sucre, una parroquia ubicada en los Llanganates entre Píllaro y Patate. Según los participantes es una tradición que lleva varias décadas, nadie tiene una fecha exacta de cuando inició esta tradición, sin embargo, muchos recuerdan que fueron sus abuelos quienes les enseñaron el cómo vestirse y actuar.
Bryan Chiliquinga tiene 25 años y es uno de los toros, para él esta es una tradición con la cual creció. “Yo veía esto cuando salían mis tíos y abuelitos, salían bailando en las fiestas del Corpus Christi, esto es la cultura de la parroquia Sucre y representa cuando se saca a los toros a las ciudades a vender”, aseguró.
Desde hace varios años los toros y mochos salen en las fiestas de Corpus Christi, esta tradición fue enseñada por
FOTO REPORTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
Su cabeza de lado tratando de imitar el movimiento de los toros.
Una vaquera mientras camina por el centro de Sucre.
Los priostes dan de comer a todos quienes participan en la fiesta, incluyendo a los visitantes.
Afuera de la casa del prioste la gente se sienta a comer a la hora del almuerzo. El Tungurahua de fondo mientras estos personajes pasean por la parroquia.
TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 FOTO REPORTE 14 I
Los niños continúan con la tradición de la mano de sus familias.
Imponente entre el público un toro se alista a entrenar a la plaza central.
Los toros y mochos bailando frente a la iglesia de Sucre.
La fe católica es parte de esta celebración.
Un toro entre la multitud, mirando al cielo.
FOTO REPORTE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
Uno de los conjuntos de música tradicional que acompaña en la salida.
Uno de los grupos de toros y mochos de Sucre. Uno de los grupos antes de su presentación en el programa central del sábado.
Con el sol de tarde y entre las montañas.
¿Qué hacer cuando acudir a terapia psicológica no funciona?
¿Hay un profesional para cada paciente?
¿Qué puedo hacer cuando he acudido a un psicólogo y no siento mejoría?
EFE SALUD · Acudir a terapia psicológica es cada vez más frecuente y así lo reflejó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el informe científico sobre salud mental dónde se observó un incremento en los problemas de salud mental tras el primer año de pandemia.
Dicho incremento es significativo si tenemos en cuenta sus cifras. La depresión ha aumentado al menos un 27% y los casos de ansiedad más de un 25%.
Estos datos son un reflejo del creciente número de personas que acuden a terapia según una encuesta elaborada por la Asociación Americana de Psicología (APA) hecha a
profesionales de Estados Unidos y publicada en 2021.
Las terapias psicológicas en linea han aumentado considerablemente. A pesar de ser un recurso positivo para los profesionales y pacientes, también son el reflejo de la incapacidad de los expertos por alcanzar tantas sesiones presenciales.
En una entrevista para EFE Salud, Pablo Vallejo, psicólogo y profesor de Estudios de psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC), explica qué factores influyen en el éxito de las terapias y qué hacer cuando las consultas psicológicas no consiguen hacernos sentir mejor.
Factores que influyen en el éxito de las terapias psicológicas
1. La conexión terapéutica entre el paciente y su psicólogo
° “No es fácil conseguir la confianza terapéutica o alianza terapéutica, como así se conoce, pero puede trabajarse”, explica el psicólogo.
Durante mucho tiempo la alianza terapéutica se dejaba a un lado considerándose más relevante los protocolos y las pautas a seguir sesión a sesión. Sin embargo, las investigaciones en materia de psicología han demostrado que cada nuevo paso que se aborda en terapia, se ve reforzado con la alianza terapéutica.
Cuando hay confianza el paciente se siente más cómodo para ofrecer información más honesta.
“Para conseguir esto necesitamos formación, práctica y paciencia”, afirma el experto.
Otras veces, esa confianza no se consigue. Esto es algo bastante habitual que se produce sobre todo con trastornos específicos, por lo que no debemos preocuparnos en exceso si necesitamos cambiar de método o de psicólogo.
Conozco terapeutas que a pesar de intentarlo no son capaces de conseguir esa alianza terapéutica con ciertos trastornos como por ejemplo los trastornos de la alimentación, de la adicción… y a pesar de ello son muy buenos psicólogos”, concluye Pablo Vallejo.
2. No todas las terapias psicológicas tienen el mismo nivel de evidencia empírica
° No todos los problemas planteados en consulta se abordan con el mismo método y esto hace variar la eficacia de las terapias.
“La terapia sistémica, por ejemplo, es la que mejores resultados muestra en el tratamiento de la anorexia, pero no hay ningún indicio de éxito para tratar la disfunción eréctil”, explica el experto.
En el caso de los tratamientos cognitivo-conductuales, el experto aclara que ocurre lo mismo. En algunas fobias son muy efectivos estos tratamientos pero en cambio, no sirven para eliminar la fobia a la sangre o a las inyecciones.
3. ¿Acierta el psicólogo con la evaluación del paciente?
° Acertar en la evaluación es un factor decisivo para que la terapia funcione y sea efectiva.
“Hacer, por ejemplo, una terapia psicológica para un problema de origen orgánico va a implicar no solo que la terapia no aporte nada (salvo gastar tiempo y dinero), sino que se retrase el tratamiento médico pertinente”, señala el profesor de psicología.
4. El terapeuta aplica siempre el mismo enfoque
° Hay psicólogos que se centran mucho en único enfoque y lo aplican de forma exclusiva, independientemente de lo que la evidencia empírica sugiera. Sin embargo, el terapeuta profesional debe tener la mente abierta a distintos tratamientos y tiene que estar dispuesto a actualizarse.
5. La falta de actualización del profesional
° Es otro factor determinante en el éxito de un proceso de terapia. Según el experto, se puede fracasar cuando la terapia no se aplica correctamente, aún siendo la adecuada para el paciente. Los métodos a pesar de ser los correctas pueden estar desactualizados y no haber introducido los avances que hacen que se reduzcan los tiempos de terapia mejorando sus resultados.
6. Puede que la terapia no sea la correcta porque los psicólogos también pueden equivocarse
° Aunque el terapeuta sea adecuado, “puede que la terapia psicológica no sea la correcta porque el profesional, por muy bueno que sea, también se equivoca”, afirma Vallejo.
¿Qué podemos hacer cuando la terapia psicológica no funciona?
° “Casi ningún paciente siente mejoraría sobre todo al principio”, explica el psicólogo.
Muchas veces, añade el profesor de la UOC, los pacientes acuden a terapia pensando en el psicólogo como una píldora mágica, como una persona que hace milagros y que enseguida consigue hacerte sentir bien.
Es muy importante que el psicólogo clínico aclare todas las dudas sobre el proceso en la primera sesión y sea sincero durante todas las sesiones.
Cuando el paciente no mejora, se siente muy rígido con la metodología o no se produce una alianza terapéutica… tanto el paciente cómo el terapeuta, tras hacer una valoración sistemática, deben plantearse cambiar el tratamiento o incluso cambiar de psicólogo.
“Ocurre igual con la medicina, cuando un médico no detecta completamente el problema o el paciente no se siente satisfecho, siempre puede recurrir a otro doctor”, explica el profesional.
SALUD 16 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
AYUDA. La depresión ha aumentado al menos un 27% y los casos de ansiedad más de un 25%.
‘El museo se ha convertido en un búnker de protección más que en un lugar abierto’
El escultor Jaume Plensa expone su obra ‘Algo sagrado’ en varios de los espacios más icónicos de Mons, Bélgica.
MONS (EFE) · Conocido mundialmente por sus cabezas gigantes al aire libre, el escultor Jaume Plensa lamenta que el museo se haya convertido “casi en un búnker de protección” del arte, y aboga por devolverlo al espacio público en la presentación de su nueva exposición por las calles de la ciudad belga de Mons
porque creo que la gente va a sentir este vacío enorme cuando retiren las obras, después de haberse acostumbrado a verlas dulcemente durante todo el verano”, reflexiona Plensa en una entrevista con EFE.
EL DATO
Las cabezas de Plensa siempre son mujeres. Para el escultor, la idea de lo femenino “atesora la memoria y el futuro”, una “doble virtud” que él compara con la “fugacidad” del mundo masculino.
“Ha habido un momento, tal vez excesivo, en el que el museo se ha convertido casi en un búnker de protección más que en un lugar abierto, y yo creo que es bueno devolver el arte a la comunidad”, afirma Plensa, que desembarca en Bélgica en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que comienzó ayer, al igual que la inauguración de su exposición.
Arte en espacios abiertos La exposición, bautizada como ‘Algo sagrado’, ocupará hasta octubre varios de los espacios más icónicos de Mons: la plaza mayor, el ayuntamiento y la iglesia gótica, uniendo de manera simbólica el poder civil y religioso de la ciudad a través de esculturas cuidadosamente seleccionadas para cada lugar.
“Es posible que esta exposición empiece cuando acabe,
El artista catalán medita sobre el alcance de las esculturas que expone en los espacios públicos de las ciudades, ya que pasan a formar parte de la cotidianidad de sus habitantes:
“Tiene mucho valor porque te das cuenta de lo importante que es el arte en tu vida diaria, pero no lo notas hasta que lo echas en falta”.
Plensa (Barcelona, 1955) ha sido internacionalmente reconocido por su trabajo, a caballo entre lo figurativo y lo abstracto, que se centra en la representación del ser humano, sobre todo a través de la cabeza.
Esculturas
“La cabeza es el resumen perfecto del cuerpo, es como el palacio de los sueños, de la razón, de todo lo que nos ocurre aunque no queramos (...) Y es donde está el rostro, que es el lugar donde se expresan mejor los deseos del alma”, sostiene.
Las cabezas de Plensa siempre son mujeres. Para el escultor, la idea de lo femenino “atesora la memoria y el futu-
ro”, una “doble virtud” que él compara con la “fugacidad” del mundo masculino.
Además, sus característicos ojos cerrados son una invitación al espectador a mirar en su mundo interior: “A veces, por educación o cultura nunca nos parece adecuado hablar de nosotros, y yo animo a la gente a mirar la cantidad de belleza que ocultamos en nuestro interior para compartirla con los demás”.
La obra de Plensa entra en diálogo con la espiritualidad. En la iglesia de Mons, dos rostros inacabados conformados por mallas de acero y suspendidos en el aire hacen con el dedo índice sobre los labios el gesto de silencio, e invitan al espectador a meditar.
“Cada exposición es un reto porque cada lugar tiene
una personalidad muy fuerte. Es muy importante entrar en diálogo con tus ideas, sueños o emociones y encontrar este equilibrio entre tu trabajo y la ciudad”, esgrime el artista catalán.
Plensa vivió en Bélgica durante un año a finales de los 80, donde empezó a trabajar con técnicas de hierro y hierro fundido que luego exportó al resto de su obra, y que ahora cobran fuerza en la ciudad de Mons, marcada por el pasado industrial y minero de la región de Valonia, al sur del país.
Tres grandes cabezas forjadas con hierro fundido se erigen, con casi siete metros de altura, en la plaza mayor de la ciudad. Son rostros de gente real , explica Plensa. Primero escanea sus cabezas y después las manipula
Cada exposición es un reto porque cada lugar tiene una personalidad muy fuerte”.
para hacer la escultura. Al lado de las tres cabezas, otra escultura, pero de acero inoxidable teñido de blanco, representa un cuerpo humano sentado. La estructura se abre hacia fuera para permitir la entrada del público en las entrañas de su cuerpo, y así ofrecerles protección.
¿Su mejor obra? Para Plensa, «todas son imprescindibles» porque para llegar a una nueva escultura ha tenido que crear la anterior formando “una cadena perfecta, que no tiene ningún error”.
ARTE 17 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
ARTISTA. Jaume Plensa y su escultura ‘Nómada Blanco’ en Mons (Bélgica). (EFE/Paula García-Ajofrín)
ESPACIO. La escultura ‘Invisibles’ (2008) que representa una cabeza humana pidiendo silencio, se suspende en el aire de la iglesia de Santa Valdetrudis de Mons. (EFE/Paula García-Ajofrín)
JAUME PLENSA, ESCULTOR
OBRA. La escultura ‘Nómada Blanco’ (2007), en la plaza mayor de la ciudad de Mons. (EFE/ Paula García-Ajofrín)
Realismo fantástico, un género cinematográfico de exportación
Gracias al realismo fantástico, esta idea no es descabellada, después de todo, cada vez más el cine está dentro de nuestras vidas.
¿Puede la vida de cualquier persona convertirse en una película? Todos hemos imaginado alguna vez que vivimos una película, que somos la doncella, el galán, la víctima, el héroe o el villano. Recordamos escenas de nuestras vidas y dejamos volar nuestra imaginación.
Gracias al realismo fantástico, esta idea no es descabellada, después de todo, cada vez más el cine está dentro de nuestras vidas.
EL DATO
Fernández-Salvador distingue al realismo fantástico de otros géneros o subgéneros porque trabaja exclusivamente con personajes reales.
Así lo entiende Luis Felipe Fernández-Salvador, presidente de Fundación Identidad Nacional y creador de este nuevo género cinematográfico, quien lo impulsó a través de la película ‘A Son Of Man’ (2019).
Fernández-Salvador distingue al realismo fantástico de otros géneros o subgéneros porque “trabaja exclusivamente con personajes reales, con relaciones reales, en experiencias y lugares reales, al mismo tiempo que se acoge a la decisión estética y narrativa del cine clásico (ficción), amplificando la experiencia del público hacia una nueva percepción de la realidad”.
Una historia
Al responder qué porcentaje del largometraje es ficción, Fernández-Salvador indicó que es difícil identificar qué tanto de la realidad hay en el cine de ficción y en el documental, “pero si hablamos de las leyes gravitacionales de la realidad, el cine documental cumple con un porcentaje elevado de estas y el cine de realismo fantástico cumple con las mismas y más”, mencionó.
Para el cineasta si se lo lleva a números, se encuentra que en ‘A Son Of Man’ el 10% es trabajo artístico y el 90% es realidad”.
Producción
Un elemento interesante de la película fue la narración bilingüe, ya que el narrador del filme, ‘Pipe’, hijo de FernándezSalvador, relata la historia en inglés, pero los diálogos son en español.
El director hace que los personajes se enfrenten a sus miedos, realidades y a los riesgos que deben o no tomar, pero la decisión final está en ellos”
Esto le dio espontaneidad al narrador porque contó la historia en el idioma que más domina (Pipe vive en Estados Unidos) y permitió que el relato sea un puente cultural y llegue a más segmentos.
La producción de una pelí-
cula de realismo fantástico nace en la observación del director, de encontrar personas unidas por historias comunes.
El realismo fantástico no recrea experiencias pasadas, se desarrolla en el presente, es una especie de ‘reality show cinematográfico’.
Es un cine de vivencias, que explora los rincones emocionales de todos los sujetos y personajes que forman parte de la historia. Sin embargo, se nutre también del cine surrealista, del cinema verité (o antropológico) y los combina con técnicas del cine de ficción.
tivos” (MacGuffin’s), que lo ayudarán a empujar el desarrollo narrativo.
TOME NOTA
Las películas de realismo fantástico no son autobiográficas, sus protagonistas viven emociones presentes, al punto que no se les obliga a correr riesgos que podrían presentarse con el avance de la historia, si corren esos riesgos es porque se sienten seducidos a ello.
Luis Felipe FernándezSalvador es presidente de Fundación Identidad Nacional y creador de este nuevo género cinematográfico.
Para avanzar en la filmación, el Director Creativo elige cuidadosamente las intenciones creando “pretextos narra-
Si hablamos de las leyes gravitacionales de la realidad, el cine documental cumple con un porcentaje elevado de estas y el cine de Realismo Fantástico cumple con las mismas y más”
se llevará a cabo”, explica el realizador.
Atributos
“El director hace que los personajes se enfrenten a sus miedos, realidades y a los riesgos que deben o no tomar, pero la decisión final está en ellos. Deben ser personas que se entreguen a la película, de otra manera no
Hecho en Ecuador
Con ‘A Son Of Man, la maldición del tesoro de Atahualpa’, el cineasta rescató la memoria de su padre, el hombre incansable que buscó el tesoro perdido del último emperador del Tahuantinsuyo
Fernández-Salvador organizó una nueva expedición para continuar la búsqueda e involucró en esta a su hijo, el heredero de una misión infructuosa, una aventura que, a la vez, es un pretexto para acercarse a la persona más importante de su existencia.
Ese es el principal atributo del realismo fantástico, que al no contar con con personas que se interpre tan a sí mismas, no vencias pasadas, dad al andar.
“Es la forma más real de contar una perspectiva de la realidad, porque, a fin de cuentas, lo que vemos en pantalla es una perspectiva, en el caso de realidad es l momento”.
° La concepción del realismo fantástico le da un enfoque distinto al cine ecuatoriano, ya no solo se trata de crear películas, de participar en festivales o de recibir importantes nominaciones, le brinda al mundo un nuevo género cinematográfico, Ecuador exporta una visión diferente de hacer cine.
Esta propuesta se internacionalizó el 6 de junio de 2023, durante la charla magistral que Luis Felipe Fernández-Salvador, representante de Fundación Identidad Nacional, brindó en Italia en el ‘Festival Internazionale del Cinema en Puglia’.
El realizador se sorprendió con la primera reacción de los asistentes, nunca imaginaron que se pudiera hacer una película sin guión, sin actores y sin escenarios ficticios que burlen la ficción.
“Me entusiasmó mucho la acogida de los asistentes, el interés que despertó en representantes de otros festivales e instituciones académicas, que me han invitado a dar clases magistrales para aquellos que buscan hacer cine de alto valor de producción, sin necesidad de gastar grandes sumas. Estaré próximamente en la Film Academy de Roma, la Compañía Weshorts, el Festival de Venecia, el Festival de Roma, entre otros”, adelanta el cineasta.
Varios asistentes le solicitaron asesoría, desean experimentar este género, por eso Fernández-Salvador planifica workshops para que, después de la clase magistral, trabajen con él.
En cuanto a la crítica especializada, en primera instancia, dirigió sus conclusiones a la incomprensión del género, porque si no se lee el manifiesto sobre los lineamientos del Realismo Fantástico, ‘A Son Of Man’ parece un filme de ficción. “Después de la master class, la crítica cambió de incomprender a intrigarse. Fue un ejercicio interesante”, menciona el autor.
Fundación Identidad Nacional quiere llevar este concepto cinematográfico a las universidades, Fernández-Salvador resaltó “De hecho, estamos trabajando con algunas universidades para realizar talleres y master clases en diferentes partes de Europa. Me gustaría hacerlo con instituciones de Ecuador (nació aquí) y Latinoamérica”.
CINE 18 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
ESPACIO. Luis Felipe Fernandez-Salvador en el Festival Internazionale del Cinema en Puglia.
Amenaza de muerte a un joven para robarle
Captura
Con cuchillo en mano y bajo amenazas de muerte, un joven de 18 años fue despojado de su celular. Uno de los implicados en este ilícito, fue capturado por la Policía.
La diligencia sobre el hecho se llevó a efecto el viernes 30 de junio de 2023.
plicó lo ocurrido. El perjudicado dijo que, previo al ilícito, estaba caminando por el parque antes mencionado, cuando fue interceptado por sujetos que lo amedrentaron.
EL DATO
El otro implicado en el ilícito escapó, sin embargo, uno de los delincuentes fue capturado.
En ella se conocieron los pormenores del hecho delictivo registrado en el interior del parque Juan Benigno Vela de Ambato.
Acontecimientos
Bajo alerta del ECU 911, policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) llegaron a la dirección antes descrita. El afectado se acercó y aún atemorizado, les ex-
Con un cuchillo y bajo amenazas de muerte, los sujetos le quitaron sus cosas de valor entre ellas su teléfono celular. Los delincuentes habrían escapado con dirección a la Plaza Urbina. En su descripción, el afectado aseguró que uno de ellos vestía una camiseta y zapatos negros y pantalón azul, por lo que de inmediato los uniformados fueron en su localización.
Sentenciado por intento de homicidio en Ambato
Wellington L. fue condenado a cuatro años de cárcel tras ser determinado, por un Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua, como autor del delito de tentativa de homicidio.
En la diligencia, realizada a finales de junio, se conoció sobre el hecho ocurrido el pasado 22 de enero de 2023, en donde 15 jóvenes celebraban una fiesta de cumpleaños en un inmueble de Ambato, cuando escucharon ruidos
Un sujeto con las características dadas por el afectado, fue visto por los policías motorizados, pero éste, al notar que los gendarmes se acercaban a él, arrojó al piso un cuchillo que portaba.
Intentando escapar, el sospechoso huyó, pero no llegó lejos, pues fue neutralizado en el cruce de las calles Maldonado y Viteri Lafronte.
Procedimiento
En su poder se encontró el celular robado más el cuchillo con el que se habría cometido el atraco, fueron fijados como evidencia del delito.
De ahí que el implicado fue privado de su libertad y llevado hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato, para posteriormente ser puesto a disposición de las autoridades judiciales pertinentes. (MAG)
Policía atrapa a presunto expendedor de droga en el centro de Ambato
Con cuatro fundas de marihuana y 17 de pasta base de cocaína fue capturado un sujeto que fue descubierto con el alucinógeno, la tarde del viernes 30 de junio de 2023.
En el parque 12 de Noviembre sucedió el hallazgo, policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte fueron los que aprehendieron al implicado
Los hechos Los uniformados motorizados que patrullaban por la calle Juan Montalvo , fueron alertados por un sujeto, que prefirió no dar su nombre por temor a represalias.
Al acercarse, el hombre les dijo a los gendarmes que sabía de un hombre que vestía una chompa azul con franjas rojas, al parecer, estaría dedicándose a la venta de estupefacientes.
Con la información recibida, los policías emprendieron la búsqueda patrullando por la avenida Cevallos, la plaza Urbina, hasta llegar al parque 12 de Noviembre. El sospechoso fue encontrado e intentó evadir la presencia de los uniformados, por lo que estos lo intervinieron.
En un registro, en uno de los bolsillos del acusado se hallaron cuatro fundas transparentes que contenían marihuana, así como 17 envoltorios pequeños que contenían pasta base de cocaína.
La evidencia fue fijada y levantada como indicio, mientras que el involucrado fue privado de su libertad y trasladado a la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) para posteriormente ser puesto a órdenes de las autoridades judiciales pertinentes. (MAG)
que venían del departamento superior.
Entonces observaron una riña en donde Wellington tenía una herida en el ojo y la mano, por lo que los jóvenes decidieron llevarlo al apartamento, donde se desarrollaba la fiesta, para que se calmara la pelea y curar sus heridas.
Sin embargo, tras varios minutos, el procesado salió de la vivienda y volvió a los 15 minutos portando un arma de fuego con la que apuntó a
varios de los invitados y detonó el arma por reiteradas ocasiones.
Una de las balas alcanzó a una persona, la que fue llevada a una casa de salud, en el informe médico se estableció que tenía una herida que perforaba su pulmón.
Capturado
La Policía inició un operativo, por lo que al allanar la casa del acusado se encontró el arma de fuego y la ropa que llevaba al momento del ataque.
En el mismo sitio, la Policía halló drogas que fueron decomisadas, mientras que el implicado fue des cubier -
ILUSTRACIÓN. El acusado permanecerá recluido en prisión por el delito cometido.
to escondido en la terraza y apresado
Con todos los antecedentes expuestos, el sujeto fue encarcelado y desde entonces se
han cumplido todas las etapas procesales, hasta llegar a la diligencia de juzgamiento en la que el hombre finalmente fue condenado. (MAG)
POLICIAL 19 TUNGURAHUA DOMINGO 02/07/2023 I
Un sujeto acabó tras las rejas luego de asaltar con cuchillo en mano a un joven al que amenazó de muerte para robarle.
EVIDENCIA. Lo encontrado en posesión del implicado fue decomisado por la Policía.
CASO. El implicado fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes.
Arte en coches destrozados en Ucrania
Artistas pintan junto a un grupo de niños coches quemados durante los combates entre las tropas ucranianas y rusas, en Bucha (Ucrania). El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó de la decisión de reforzar la frontera con Bielorrusia tras presidir una reunión del Estado Mayor, en la que se le comunicaron los avances en el campo de batalla. EFE/ Oleg Petrasyuk
TUNGURAHUA DOMINGO 02 DE JULIO DE 2023
Da clic para estar siempre informado