4 minute read

Realismo fantástico, un género cinematográfico de exportación

Gracias al realismo fantástico, esta idea no es descabellada, después de todo, cada vez más el cine está dentro de nuestras vidas.

¿Puede la vida de cualquier persona convertirse en una película? Todos hemos imaginado alguna vez que vivimos una película, que somos la doncella, el galán, la víctima, el héroe o el villano. Recordamos escenas de nuestras vidas y dejamos volar nuestra imaginación.

Gracias al realismo fantástico, esta idea no es descabellada, después de todo, cada vez más el cine está dentro de nuestras vidas.

EL DATO

Fernández-Salvador distingue al realismo fantástico de otros géneros o subgéneros porque trabaja exclusivamente con personajes reales.

Así lo entiende Luis Felipe Fernández-Salvador, presidente de Fundación Identidad Nacional y creador de este nuevo género cinematográfico, quien lo impulsó a través de la película ‘A Son Of Man’ (2019).

Fernández-Salvador distingue al realismo fantástico de otros géneros o subgéneros porque “trabaja exclusivamente con personajes reales, con relaciones reales, en experiencias y lugares reales, al mismo tiempo que se acoge a la decisión estética y narrativa del cine clásico (ficción), amplificando la experiencia del público hacia una nueva percepción de la realidad”.

Una historia

Al responder qué porcentaje del largometraje es ficción, Fernández-Salvador indicó que es difícil identificar qué tanto de la realidad hay en el cine de ficción y en el documental, “pero si hablamos de las leyes gravitacionales de la realidad, el cine documental cumple con un porcentaje elevado de estas y el cine de realismo fantástico cumple con las mismas y más”, mencionó.

Para el cineasta si se lo lleva a números, se encuentra que en ‘A Son Of Man’ el 10% es trabajo artístico y el 90% es realidad”.

Producción

Un elemento interesante de la película fue la narración bilingüe, ya que el narrador del filme, ‘Pipe’, hijo de FernándezSalvador, relata la historia en inglés, pero los diálogos son en español.

El director hace que los personajes se enfrenten a sus miedos, realidades y a los riesgos que deben o no tomar, pero la decisión final está en ellos”

Esto le dio espontaneidad al narrador porque contó la historia en el idioma que más domina (Pipe vive en Estados Unidos) y permitió que el relato sea un puente cultural y llegue a más segmentos.

La producción de una pelí- cula de realismo fantástico nace en la observación del director, de encontrar personas unidas por historias comunes. tivos” (MacGuffin’s), que lo ayudarán a empujar el desarrollo narrativo.

El realismo fantástico no recrea experiencias pasadas, se desarrolla en el presente, es una especie de ‘reality show cinematográfico’.

Es un cine de vivencias, que explora los rincones emocionales de todos los sujetos y personajes que forman parte de la historia. Sin embargo, se nutre también del cine surrealista, del cinema verité (o antropológico) y los combina con técnicas del cine de ficción.

TOME NOTA

Las películas de realismo fantástico no son autobiográficas, sus protagonistas viven emociones presentes, al punto que no se les obliga a correr riesgos que podrían presentarse con el avance de la historia, si corren esos riesgos es porque se sienten seducidos a ello.

Luis Felipe FernándezSalvador es presidente de Fundación Identidad Nacional y creador de este nuevo género cinematográfico.

Para avanzar en la filmación, el Director Creativo elige cuidadosamente las intenciones creando “pretextos narra-

Si hablamos de las leyes gravitacionales de la realidad, el cine documental cumple con un porcentaje elevado de estas y el cine de Realismo Fantástico cumple con las mismas y más” se llevará a cabo”, explica el realizador.

Atributos

“El director hace que los personajes se enfrenten a sus miedos, realidades y a los riesgos que deben o no tomar, pero la decisión final está en ellos. Deben ser personas que se entreguen a la película, de otra manera no

Hecho en Ecuador

Con ‘A Son Of Man, la maldición del tesoro de Atahualpa’, el cineasta rescató la memoria de su padre, el hombre incansable que buscó el tesoro perdido del último emperador del Tahuantinsuyo

Fernández-Salvador organizó una nueva expedición para continuar la búsqueda e involucró en esta a su hijo, el heredero de una misión infructuosa, una aventura que, a la vez, es un pretexto para acercarse a la persona más importante de su existencia.

Ese es el principal atributo del realismo fantástico, que al no contar con con personas que se interpre tan a sí mismas, no vencias pasadas, dad al andar.

“Es la forma más real de contar una perspectiva de la realidad, porque, a fin de cuentas, lo que vemos en pantalla es una perspectiva, en el caso de realidad es l momento”.

° La concepción del realismo fantástico le da un enfoque distinto al cine ecuatoriano, ya no solo se trata de crear películas, de participar en festivales o de recibir importantes nominaciones, le brinda al mundo un nuevo género cinematográfico, Ecuador exporta una visión diferente de hacer cine.

Esta propuesta se internacionalizó el 6 de junio de 2023, durante la charla magistral que Luis Felipe Fernández-Salvador, representante de Fundación Identidad Nacional, brindó en Italia en el ‘Festival Internazionale del Cinema en Puglia’.

El realizador se sorprendió con la primera reacción de los asistentes, nunca imaginaron que se pudiera hacer una película sin guión, sin actores y sin escenarios ficticios que burlen la ficción.

“Me entusiasmó mucho la acogida de los asistentes, el interés que despertó en representantes de otros festivales e instituciones académicas, que me han invitado a dar clases magistrales para aquellos que buscan hacer cine de alto valor de producción, sin necesidad de gastar grandes sumas. Estaré próximamente en la Film Academy de Roma, la Compañía Weshorts, el Festival de Venecia, el Festival de Roma, entre otros”, adelanta el cineasta.

Varios asistentes le solicitaron asesoría, desean experimentar este género, por eso Fernández-Salvador planifica workshops para que, después de la clase magistral, trabajen con él.

En cuanto a la crítica especializada, en primera instancia, dirigió sus conclusiones a la incomprensión del género, porque si no se lee el manifiesto sobre los lineamientos del Realismo Fantástico, ‘A Son Of Man’ parece un filme de ficción. “Después de la master class, la crítica cambió de incomprender a intrigarse. Fue un ejercicio interesante”, menciona el autor.

Fundación Identidad Nacional quiere llevar este concepto cinematográfico a las universidades, Fernández-Salvador resaltó “De hecho, estamos trabajando con algunas universidades para realizar talleres y master clases en diferentes partes de Europa. Me gustaría hacerlo con instituciones de Ecuador (nació aquí) y Latinoamérica”.

This article is from: