Tungurahua; 01 de febrero, 2023

Page 12

A pesar que desde las terminales de Ingahurco y Sur de Ambato los buses salen con un sello en las puertas, los que pueden romperse únicamente en las casetas de Cunchibamba, en el sector de la Manzana de Oro y en la avenida Confraternidad; los transportistas rasgan estas seguridades y recogen pasajeros en la vía de manera ilegal. Página 3

no actualizan datos sobre el índice verde urbano por habitante

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua CIUDAD CIUDAD Municipios
Página
Orden de alejamiento para mujer
Página
Transportistas interprovinciales recogen pasajeros donde quiera
2
que maltrató brutalmente a su hijo
5

Tungurahua, no hay estadísticas del índice verde urbano por habitante

La última referencia es de 2012 y fue desarrollada por el INEC, desde entonces no se ha actualizado la cifra para considerar si los cantones cumplen con la normativa internacional.

Tungurahua no cuenta con una estadística que determine el área urbana verde correspondiente a cada habitante, tal como lo determinan normativas internacionales como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades afines.

En estas se especifica que de 10 a 15 metros cuadrados de espacio verde es lo que cada persona debería tener en una ciudad, para tener un aire mejor para respirar.

Hasta 2012 , un estudio desarrollado por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), el índice urbano por habitante en Tungurahua era de 10.12 metros cuadrados (m2), lo que representa la mínima de la media establecida por la OMS.

En este contexto, Mauricio Vargas, director del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ambato, asegura que desde la entidad no se cuenta con dicho registro, al igual que tampoco existe una actualización desde el INEC.

“Ningún municipio tiene datos oficiales porque esa cifra la maneja el INEC de manera oficial con su metodología, es un dato meramente estadístico, pero más allá de cumplir con el índice,

CIFRAS

10

AÑOS Han pasado desde que el INEC desarrolló el último estudio para determinar el metraje de índice verde urbano correspondiente para cada ciudadano.

92% DE LA Población mundial está expuesta a niveles peligrosos de contaminación del aire.

lo importante es que la ciudadanía comprenda la importancia de las áreas verdes y el arbolado urbano en la ciudad, como un mecanismo de purificación del aire y mitigación al cambio climático”, dijo el funcionario.

Normativa dice

La OMS ha sido enfática en uno de sus congresos respecto a la calidad del aire, es que el 92% de la población mundial está expuesta a niveles peligrosos de contaminación del aire debido a que, a decir de la entidad, cada año se talan alrededor de 15 mil millones de árboles,

Estadística INEC 2012 Tungurahua

° En el informe realizado por el INEC, 10 años atrás, Tisaleo registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 81.52 m2 por habitante, le sigue Mocha con 22.96 m2, Píllaro con 15.16 m2, Patate y Quero con 12.44 m2 y 12.04 m2, respectivamente. Luego está Pelileo 10.96 m2, Cevallos con 10.63 m2, Ambato no cumple con la recomendación de la OMS y tiene 9.22 m2, y Baños es el cantón con menor índice con tan solo 8.41 m2. Sin embargo, hasta el momento, estos datos no han sido actualizados.

TOME NOTA

Solo en Ambato, entre los años 2021 y 2022, se han sembrado 5 mil 900 árboles, según el Municipio de la localidad.

reduciendo el número de árboles en el planeta a un preocupante 46% Ha sido el Gobierno Británico quien recomienda que una persona, “donde quiera que viva debe tener un espacio verde accesible de al menos dos hectáreas y ubicado a no menos de 300 metros de su lugar de residencia”, según el comunicado, mientras que la Unión Europea sostiene que los espacios urbanos verdes deben estar a máximo 15 minutos de la vivienda de un individuo.

Realidad local Sugerencias que en Ecuador están lejos de ser alcanzadas y mucho menos en Ambato, en donde casi el 7 0% de la población no reside ni cerca de un espacio o área verde, por la

Perjuicios en la salud

° Al no contar con una buena calidad de aire, y a medida que la contaminación sea más invasiva, “las vías respiratorias son las primeras afectadas debido a la mala calidad del aire, la inhalación de monóxido de carbono, genera síntomas como dolor de cabeza, náusea, vómitos, mareos, visión borrosa, entre otras afecciones que afectan la calidad de vida de una persona expuesta a altos índices de contaminación”, aseguró Milton Duarte, médico general.

geografía del territorio de la ciudad.

“En uno de los foros desarrollados en la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) se estableció que ninguno de los municipios en Ecuador, cumple la normativa de área verde por habitante y por cantón”, aseguró Diego Villalba Calderón, ingeniero forestal y especialista en temas ambientales.

EL DATO

Un estudio desarrollado en Toronto –Canadá, reveló que el tener 10 árboles más en una manzana de una ciudad, mejora la percepción de la salud de sus habitantes.

Para el experto, “la falta de planificación urbana,

ejecución y mantenimiento de las áreas verdes es lo que genera el incumplimiento de la norma internacional”, pues “en todas las organizaciones a los municipios se les exige un porcentaje de área verde de toda la urbanización y obra que realizan, pero al final de los días se desarrollan los sectores y esas áreas verdes terminan siendo monumentos, parque de cemento, vías y más viviendas”, determinó el profesional. (MAG)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
PROBLEMÁTICA. La calidad del aire es determinante en cuanto a la salud de cada habitante.

Transportistas interprovinciales rompen sellos para subir pasajeros ilegalmente

Los sellos adhesivos son colocados en las terminales terrestres para evitar que los transportistas recojan pasajeros antes de salir de la ciudad.

Transportistas interprovinciales rompen los sellos adhesivos, que son colocados en las puertas de los buses, para subir pasajeros de manera ilegal.

Esta práctica es recurrente en calles aledañas a las terminales terrestres y en las afueras del cantón, lugares que se transformaron en paradas clandestinas.

Antecedentes

Con la inauguración de la Terminal Terrestre Sur en febrero de 2022, el Municipio de Ambato optó por la instalación de casetas en Cunchibamba , en el sector de la Manzana de Oro en Huachi Grande y en la avenida Confraternidad para eliminar las miniterminales.

de llegar a las casetas.

Otro inconveniente detectado por este medio de comunicación es que las personas encargadas de retirar los sellos no se encuentran permanentemente en las casetas.

Problemas

Ante esto existen posiciones divididas entre los pasajeros, pues algunos de ellos aseguran que los buses demoran más al detenerse en cada esquina para recoger pasajeros.

EL DATO

En Ambato existen dos terminales terrestres, la primera en Ingahurco y la segunda en Huachi Grande.

Maritza Criollo, usuaria habitual del transporte interprovincial , dijo que los viajes se hacen más largos debido a esta práctica.

Los funcionarios que ocupan estas instalaciones son los encargados de retirar los sellos adhesivos, a partir de ese punto los conductores de los buses interprovinciales tienen permitido recoger pasajeros.

Todo este proceso no se cumple, pues los ayudantes de las unidades de transporte rompen los sellos antes

“Debería haber alguien que controle a los señores choferes que se quedan hasta media hora esperando pasajeros afuera de la terminal”, aseguró.

Mientras tanto, otros usuarios como Carla Izurieta, explicaron que se les hace más fácil esperar el bus en la vía, así pueden ahorrar el bus o el taxi a la terminal.

Al tratar de consultar sobre este inconveniente

a los choferes de buses interprovinciales , ninguno quiso ofrecer declaraciones.

Autoridades

Juan Fernando Darquea, administrador de Terminales

de Ambato, dijo que el inspector que está en las casetas no puede sancionar, es así que el proceso se realiza a través del Sistema de Justicia que podría determinar una multa por realizar esta infracción.

De igual manera aseguró que la presencia de funcionarios en las casetas es permanente para el control de los sellos en las unidades de transporte interprovincial. (RMC)

SEGUNDA CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DEL “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”

De acuerdo a lo que establece el artículo 31 del estatuto vigente, me permito convocar a los señores socios del “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”, a la Junta General Extraordinaria de Socios, Junta que se efectuará el día sábado 4 de febrero de 2023, a partir de las 11H00, en su sede social ubicada en esta ciudad de Ambato, en la avenida “Los Guaytambos”, sector “Ficoa - El Sueño”. La Junta tratará los siguientes puntos:

ORDEN DEL DIA

1. Conocimiento y resolución sobre la propuesta para la reforma integral y codificación del estatuto del CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA.

2. Análisis y resolución sobre la propuesta para acceder al descuento, en la adquisición de las membresías y de los certificados de aportación, para hijos e hijas de socios y de socias especiales.

3 Análisis y resolución sobre la propuesta para el incremento de la cuota mensual, desde el 01 de enero de cada año, con vigencia a partir del año 2024.

4. Lectura y aprobación del acta

NOTA: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 del estatuto vigente del “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”, por tratarse de la segunda convocatoria, la Junta se instalará en el número de socios que asistieren a la reunión. Ambato, febrero 1 de 2023 Santiago Sevilla Gortaire Presidente

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
SITUACIÓN. Los transportistas suben pasajeros de manera ilegal en el sector de la Manzana de Oro.

Medio

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.6465

La violencia y el fútbol

El fin de semana pasado volví al estadio. Lo hice después de cuatro años. Desde que tengo uso de razón, me recuerdo sentada en los graderíos del estadio Atahualpa, junto a mi padre, alentando a la Liga Deportiva Universitaria.

Llevé a mi hija, desde muy chiquita, a vivir la experiencia del fútbol. Luego llegó la pandemia, los estadios se vaciaron y comenzamos a seguir los partidos exclusivamente por televisión.

La pasión se mantiene, no ha muerto, ni ha cambiado de preferencias. Uno nace con una camiseta y la lleva hasta la muerte. Pero la pasión ciega y desbordada sí se ha equilibrado. ¿Síntomas de la madurez? Por no decir, el inicio de la vejez.

Quienes amamos el fútbol comprendemos la satisfacción de ir al estadio en familia, pero me sucedió algo paradójico. Me vi cohibida de gritar y alentar al equipo con ciertos cánticos. No alcé la voz libremente como antes lo hacía. La agresividad, la rivalidad, el menosprecio del otro están latentes en muchas de las barras, que con ferviente emoción se claman.

Mi esposo, que también es padre de una niña y de un niño, analizó este aspecto. Ambos queremos formar personas tolerantes y respetuosas. ¿Qué ejemplo les damos si les enseñamos a disminuir al otro? Tomando en cuenta que para insultar o menospreciar al rival lo tachamos de gay, ‘marica’, ‘esposa’… y fomentamos un vocabulario en el cual el marido, el hombre o la virilidad son cualidades y la feminidad o la homosexualidad son defectos.

No había analizado este aspecto hasta que leí una de las columnas de Elvira Sastre, una escritora española con la cual empatizo en su sentimiento de rechazo a la agresividad y la violencia. El fútbol no tiene por qué serlo. Me disgusta que este hermoso deporte, que tantas alegrías nos da, se manche con palabras o acciones violentas. Replanteemos. Fomentemos el aliento al propio equipo sin ridiculizar o agredir al otro.

JAIME LÓPEZ

Hacia el acuerdo nacional

El País ha soportado una precampaña electoral, efectuada por los candidatos en muchas Provincias, que ha rebasado todos los límites de cordura necesarios para ratificar que si vivimos en una democracia, pero que embarcados en el medio ambiente creado

Tratar a los niños a patadas

El país observó con horror las imágenes de una madre arrastrando a patadas a su hijo de dos años de edad. Cabía esperar una vigorosa reacción de parte del Estado —como la que se desató tras el asesinato de María Belén Bernal y que llegó hasta a contemplar la demolición de edificios—, pero lo único que hubo fue promesas en Twitter — “lo protegeremos”, escribía el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal—, tras una detención rutinaria e inútil. Bajo las leyes actuales, en un país que carece de una política de prevención de violencia intrafamiliar, resulta probable que la preocupación por el porvenir de ese pequeño tungurahuense no trascienda el escándalo mediático.

Las madres no son las únicas víctimas en el hogar. Hay más de 6 millones de menores de edad en Ecuador; muchos de ellos

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023

Los monstruos

crecen bajo el yugo del maltrato y la humillación. Esas heridas sufridas en años formativos, especialmente antes de los ocho años de edad, dejan daños en ocasiones irreversibles en la psique y el cuerpo.

Los niños víctimas de hoy son los adultos agresores del mañana. Eso es lo que explica el perturbador ‘síndrome de Estocolmo’ del que adolecen tantos ecuatorianos con respecto a la violencia infantil. Tras crecer sufriendo golpizas y humillaciones, muchos terminan creyendo que estas son herramientas pedagógicas útiles y las defienden fervorosamente. Lo único que un niño maltratado aprende es que la violencia funciona, que es un recurso legítimo de la autoridad y que las agresiones tienen cabida en una relación cercana; esa es, justamente, la manera de pensar que, en estos tiempos sangrientos, necesitamos superar.

Los monstruos son tales o existen cuando quien los descubre se siente diferente de ellos; entonces un monstruo no existe porque asusta o es malo, su vida depende de lo que el otro le concede como diferente.

El más célebre y conocido, Frankenstein, fue construido a partir de partes humanas y que en su esencia no era malo, sino que su maldad se generó por el rechazo de los diferentes. Otro monstruo literario o el doble de monstruosidad es el que creó Stevenson con esa historia del hombre que prueba en sí mismo una pócima para convertirse en el opuesto: Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Esta fantasía clásica nos lleva a valorar cómo somos los seres humanos que mostramos nuestra faceta monstruosa cuando queremos, pero luego se descontrola y nos gobierna, por lo que debe morir una de ellas, pero a la final, son los dos los que mueren, porque el científico es tan monstruoso como su creación.

El monstruo existe porque lo nominamos y ese nombramiento está en nosotros. Es decir, cuando ponemos apodos o cuando nos burlamos de alguien por sus diferencias físicas, somos nosotros los monstruos, no ellos. Es más fácil agredir, que empatizar y comprender.

Los monstruos están con nosotros y son aquellos que, a pesar de conocer nuestras historias, nos miran como extraños; a fin de cuentas, los monstruos siempre se reconocen en el otro y no quieren dejar ver su alma, por ello se escudan en las similitudes físicas y no en las diferencias espirituales. Si no, que nos lo cuente el personaje principal de la película de Guillermo Del Toro en ‘La forma del agua’.

O que lo diga el niño torpe, débil y cobarde que llamó ‘Frankenstein’ a una niña con una marca de operación en su dedo índice. Él es el monstruo porque ella solo demuestra su valentía y fuerza vital, mientras que él siente miedo porque no soportaría lo que ella vivió, pero su cobardía no le deja reconocerlo. El monstruo es él.

por la corrupción , lo que provoca pensar es que individualmente debemos reaccionar y seguir con el sentimiento de que hay que luchar contra ésta pandemia, porque la otra nos sigue castigando en forma diaria y miles de hogares sufren la muerte de los suyos, a pesar de que se proclama que está controlada. El desate publicitario es una de las estructuras que ha contribuido a crear el monumental edificio a donde debe contribuir el elector a depositar su voto, publicidad ilegal que ha confundido a una buena a mayoría de ellos, que

deben elegir descifrando una decena de pliegos a sus mandatarios, eliminar o ratificar mamotretos edificados con la mala intención correísta disfrazada de participación ciudadana, responder a una consulta prevista por el Gobierno como apoyo y seguir siendo si es que los electores así lo disponen, en fin, llegar a la jornada electoral obligatoria en la que el TSE se ha conducido diversificando caminos y no ha sancionado a los que embarcados en los camiones llenos de pancartas, jabas de cerveza, tanques de gas, persisten

en seguir ejerciendo mandatos. Todo lo mencionado ha ocurrido en buena parte del País, por lo que cabe pensar en que el Acuerdo Nacional podría ser un triunfador en las elecciones, si es que los ganadores están convencidos de que el Gobierno somos todos, que el germen inicial del Gobierno Nacional, está en los Gobiernos Provinciales y cantonales, que luego de su triunfo, antes de ser posesionados legalmente, podrían convocar a una reunión, a sus vencidos, a una reunión llena de patriotismo y delinear los principios del Acuerdo

Nacional, que antes de descalabrar sus Administraciones Institucionales , cobren conciencia de lo que reciben, respeten programaciones elaboradas, continúen con las obras pendientes, no llenen vacantes sin contemplaciones ,porque hasta que el nuevo personal funcione, el contribuyente será perjudicado. Ambato siempre ha sido ejemplo y sus acciones han sido copiadas en todo el PAÍS Y EL EXTERIOR, entonces que un modelo de ACUERDO NACIONAL se cubra con los ancestros y la ambateñía.

OPINIÓN
04 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
EDITORIAL

Mujer que agredió a su hijo tiene una orden de alejamiento

Esta medida, así como que el pequeño esté al cuidado de un custodio familiar, tendrá una duración de 90 días.

Ante la conmoción que causó en el país la brutal agresión de una mujer a su pequeño hijo, de tan solo 2 años, ocurrida el lunes 30 de enero de 2023, la jueza que lleva adelante el caso determinó una orden de alejamiento para la madre.

Adicionalmente, se establecieron 90 días para que el menor esté bajo el resguardo de un custodio familiar, una tía materna.

Sin embargo, aun cuando la Policía logró detener a la agresora luego de la viralización del video que mostraba crudamente cómo golpeó en repetidas ocasiones al menor, como está en estado de gestación ya se encuentra en libertad.

Intervención gubernamental

Por la gravedad del caso, Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), visitó Ambato para verificar el estado de salud del menor, así como para establecer el acompañamiento permanente y garantizar la salud del pequeño.

“Vamos a velar porque las medidas establecidas por la jueza se cumplan, pero como la madre está embarazada también vamos a garantizar su salud y del pequeño o pe-

21

queña que está por nacer”, dijo la autoridad.

Añadió que el seguimiento de los técnicos del MIES va a ser permanente, pues la madre vive frente a donde actualmente está acogido el pequeño y se debe precautelar que la orden de alejamiento no se quebrante

Explicó que la situación en la que se encontraba el menor era compleja y según la información que entregaron sus familiares, la mujer “era una persona grosera y esa grosería se transfirió a una agresividad”, es más, en el video se puede evidenciar que “la madre primero verifica que nadie la vea para continuar con la agresión, lo cual da cuenta cierta que es consciente de que efectivamente está cometiendo un delito o una contravención, más allá de los términos jurídicos que inteligenció la jueza para establecer la sentencia, pero sabe que

14 universidades abren

inscripciones para nuevos postulantes

Del 1 al 5 de febrero se realizarán las inscripciones para ingresar a 14 universidades del país.

Desde la Secretaría de Educación Superior (Senescyt ) se recordó que, desde este año, varias instituciones de educación empezarán a manejar sus propios meca-

La agresión

° En el video viralizado a través de redes sociales se puede observar que la agresora le propinó empujones, patadas en cara, cabeza y diferentes partes del cuerpo al pequeño. El hecho se dio mientras caminaban por una vía asfaltada, hacia donde cayó el menor.

Tal fue la agresividad con la que la mujer atacó al infante que se observa como en dos ocasiones logra lanzarlo a patadas hacia la cuneta. Esto generó indignación entre la ciudadanía que de inmediato solicitó la intervención de la Policía y fue la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen) y la Dirección de Violencia Intrafamiliar (Devif), las unidades de la entidad que intervinieron para poner al menor a buen recaudo y privar de la libertad a la implicada.

hay un daño de por medio”. Por ello recalcó que el cuidado del menor será de 24 horas para prevenir cualquier nuevo episodio de agresión.

Apoyo Bernal sostuvo que como Estado lo que menos se quiere es que el pequeño sea institucionalizado, es decir que vaya a una casa hogar, por eso se harán los controles necesarios para ver si en los 90 días establecidos por la jueza el pequeño podría o no regresar a su casa, caso contrario se solicitará la ampliación de tiempo de dichas medida o inclusive impulsar que la custodia

ATENCIÓN. La madre agresora está en estado de gestación por lo que ya se encuentra en libertad.

pase definitivamente a su custodio familiar.

Para ello se va a dar tratamiento psicológico a todos los involucrados en este caso y así ver cómo evoluciona.

Para esta tarea, de velar por el bienestar del menor, se contará con el apoyo de la Fundación Don Bosco, además, el pequeño también ingresó al servicio de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y así se busca garantizar de forma integral su bienestar. Bernal mencionó que este caso “es un llamado a tener un grado de conciencia de

EL DATO Como una contravención fue determinada la brutal agresión que sufrió el pequeño de 2 años.

la enorme problemática que puede existir alrededor del maltrato a un niño, niña o adolescente en el Ecuador” por lo que exhortó a quienes conozcan de casos de maltrato a que hagan las denuncias necesarias para poder intervenir de manera efectiva como se hizo en este caso ocurrido en Quillán Loma (NVP)

Universidades que iniciaron su proceso de inscripción

° Escuela Politécnica Nacional.

° Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí.

° Universidad Regional Amazónica Ikiam.

nismos de admisión. Si la universidad de tu interés no está en la lista publicada por la cartera de Estado quiere decir que aquella institución realizará su propio proceso.

El primer paso para ingresar a la universidad fue el registro nacional, paso en el

que todos los estudiantes, de forma obligatoria, tuvieron que registrarse en la página web de la Senescyt.

Una vez que terminó la primera etapa iniciarán las fases de admisión, que incluyen

inscripción, evaluación, entre otros aspectos, y la tercera etapa es la aceptación del cupo. Para inscribirse en estas instituciones es necesario ingresar a la página web www.registrounicoedusup.gob.ec. (RMC)

° Universidad de las Fuerzas Armadas.

° Universidad Estatal del Sur de Manabí.

° Universidad Nacional de Chimborazo.

° Universidad Técnica de Cotopaxi.

° Universidad Técnica de Machala.

° Universidad Técnica de Manabí.

° Universidad Yachay Tech.

° Universidad Central del Ecuador.

° Universidad Técnica de Babahoyo.

° Universidad Estatal Amazónica.

° Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
AVISO. Desde 2024 todas las universidades deberán realizar su propio proceso de inscripción.
AÑOS Tiene la madre que agredió al pequeño. CIFRA

Agentes civiles de tránsito

° Fernando Torres, director de la Agencia Orden y Control Ciudadano del Municipio de Ambato, aseguró que no se han presentado inconvenientes, delitos o denuncias de personas que hayan hecho mal uso de los uniformes de la entidad municipal.

Policías, cómo identificar si es real o un falso uniformado

Ante el uso de uniformes policiales por parte de delincuentes, la ciudadanía siente temor y duda a la hora de detenerse durante los operativos que se hacen en las calles.

Desconfianza y temor es lo que la mayoría de ciudadanos viven en el país. Aseguran que ahora es difícil confiar en sí una persona uniformada pertenece o no a la Policía Nacional.

Esto debido a que en la Alborada, Guayaquil, varios delincuentes, entre ellos uno disfrazado de policía, intentaron secuestrar a dos personas.

El hecho que se registró el 22 de enero de 2023 no es aislado de ot ros que se han registrado y donde delincuentes, usando uniformes policiales, han cometido robos y hasta asesinatos.

Todo esto genera preocupación, temor y duda sobre qué hacer y cómo identificar cuando un operativo está conformado por policías reales y no ladrones vestidos de servidores del orden.

Desde la entidad

José Luis Garcés Naranjo, comandante de la Zona 3 de la Policía Nacional, aseguró que desde la entidad se han tomado acciones sobre todo en los últimos meses.

“Produce inseguridad

15 a 30

Días es la pena privativa de libertad para quienes usan uniformes o insignias de un cargo oficial que no les corresponde.

en la ciudadanía el no saber si están o no frente a un funcionario de la fuerza pública, y por ello hemos implementado operativos en los que usamos la mayor cantidad de policías posible, es decir, no van a encontrar un operativo con un solo policía o dos”, aseguró el uniformado.

Añade que “es difícil ahora cómo saber si es un policía o realmente un agente de tránsito el que a uno le haga parar, los ladrones son mañosos y ya da miedo y desconfianza”.

Qué hacer Garcés aseguró que, en la mayoría de actividades operativas desarrolladas en Tungurahu a, Cotopaxi y Pastaza, “buscamos que se

presenten la mayor cantidad de policías, hablamos de entre cinco a 15 policías y operativos masivos de 20 o 40 servidores en determinados lugares con el fin de dar presencia policial y la tranquilidad a las personas de que vean que se trata de un trabajo netamente policial”.

Entonces la recomendación del Comandante es que las personas estén atentas a detalles como el que los funcionarios que estén dispuestos en las calles ejecutando algún operativo, primero sean más de dos uniformados los que estén laborando, que estos cuenten con los vehículos y motos policiales como patrulleros que ha decir de Garcés, están plenamente identifi cados con los símbolos de la entidad.

“A veces usamos personal el sistema investigativo como Policía Judicial o Antinarcóticos, pero ellos no trabajan solos , cuando se trata de operativos, por lo general están acompañados de personal del Servicio Preventivo y cuando se trata de allanamientos, los equipos de inteligencia siempre están acompañados de autoridades de Fiscalía o las que el Juez designe”, sostuvo el gendarme.

Esto en alusión a otras actividades, además, de los operativos en las vías, que la Policía desarrolla también en coordinación con otras entidades como el Ejército,

Aduana, Agentes de Control

Municipal o los agentes civiles de tránsito.

El uniformado fue enfático en que en caso de que una persona sea intervenida, interceptada o seguida sin motivo alguno, por un ciudadano o ciudadana vestida de policía y “esté trabajando de forma solitaria o un par de personas con chompas policiales que se movilicen en carros particulares y estén tratando de hacer un control, cualquier ciudadano, con justa razón de dudar del servicio puede mejor seguir su marcha y dirigirse a un lugar más transitado o acercarse directamente a una Unidad de Policía cercana para entonces detenerse”.

Entre las recomendaciones Garcés también dijo que cuando exista duda sobre si pudiera o no ser real una intervención policial en la vía o cualquier calle de la ciudad, el vidrio debe ser bajado hasta no más de cinco centímetros y conocer qué es lo que se le sugiere y de ser el caso, “continuar su camino hacia un lugar seguro si no se siente con la tranquilidad del caso”, aseveró el uniformado.

“Como son tan poquitos aquí se reconocen todos y hasta de qué promoción es, si hubiese una persona infiltrada que haría mal uso del uniforme sería detectada inmediatamente, pero de darse una situación así, debe llamarse al 911 y poner en conocimiento de las autoridades”, aseguró el funcionario.

está siendo seguido por un solo gendarme de manera extraña y que este no esté a bordo de una moto o vehículo policial, comunicar al 911 y solicitar la confirmación, de si se trata o no de presencia de policías reales. Garcés comenta que en el caso de policías motorizados operan en “enjambre”, es decir, en grupos grandes que por lo general realizan intervenciones en las noches en sitios estratégicos y nunca lo hacen solos, pues mínimo se apuestan en las calles no menos de cinco uniformados.

El artículo 296 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de usar públicamente uniformes o insignias de un cargo oficial que no le corresponde.

Otra forma en la que es posible evidenciar si se trata de un operativo real o si

“Para registro y supervisión, todos los operativos o diligencias policiales se comunican obligatoriamente al 911, eso lo hacemos por seguridad, para monitorear y calificar la productividad, además, de que es una disposición de índole administrativa de que todo se comunique al 911”, manifestó Garcés. Con lo dicho, cualquier situación que resultare extraña para el ciudadano común relacionada con el accionar de personas vestidas de policías que pudieran resultar sospechosas, deben ser expuestas al 911 y considerar las recomendaciones antes indicadas en lo que se toman nuevas acciones para contrarrestar este tipo de modalidades delictivas de personas dedicadas al cometimiento de ilícitos. (MAG)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
EL DATO
CIFRA
REFERENCIA. Los uniformados policiales desarrollan operativos con más de cinco funcionarios.

Copa La Hora, un deleite para los amantes del fútbol

Familiares y deportistas que son parte de Copa La Hora muestran su entusiasmo en cada fecha. La competencia ha sacado a flote el talento de los jóvenes futbolistas.

GENTE 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
Los Pibes Sub 6. La barra de la Escuela del 10. Javier Vargas, Martín Madrigal, Lucas Arreaga, Matías Pasochoa, José Villagrán y Matías Lascano. Academia Mario Rizotto Sub 8 y 9. Ali Barquieri, Joaquín Macias, Julián Macias y Cayetano Barona.
GENTE 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
Escuela del 10.
Club Pericos. Nico Cañar, Darío Serrano, Omir Bagtiari, Gustavo Gavilanes e Ian Palán. Romina Valle, Mikaela Gutiérrez y Mhía Palacios. Isabel Echeverría y Paula Sánchez. Martín Pazmiño, Josué Carrera, Pablo Lazcano y Leonel Renato.

pensar si votar por el SÍ o por el NO le tomaría cinco minutos, lo que ocasionará largas filas”, advirtió.

Al que madruga…

Armar una lista de candidatos a elegir facilitará su votación

Mientras más temprano se acuda a ejercer el voto más rápido se cumplirá con la obligación política.

Este 5 de febrero de 2023 hay que elegir a más de 5.600 autoridades seccionales , designar siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ( Cpccs) , pronunciarse sobre ocho preguntas del referéndum constitucional, y la consulta popular sobre la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco (Morona Santiago). La Corporación Participación Ciudadana (CPC), y la empresa Click Report, experta en Exit Poll (conteo a boca de urna) ofrecen algunos consejos para ejercer el voto sin demoras.

Acercarse a las urnas preparado y conociendo,

previamente, por quién va votar en cada dignidad, y cómo se va a pronunciar en la papeleta para el referéndum, es la principal recomendación.

Francis Romero, director de la firma Click Report, señaló que el tiempo que le puede tomar al ciudadano en la mesa del sufragio, sin haber tomado una decisión anticipada, se calcula entre 10 y 15 minutos contados a partir de que el presidente de la Junta Receptora del Voto (JRV) le entrega la papeleta, luego el sufragio, firma del acta, y recibe el certificado de votación.

No es lo mismo, afirmó Romero, llegar a la junta

Horas de entrega de resultados

° Para agilizar el escrutinio, el CNE sumó un miembro adicional a las juntas receptoras del voto, es decir, habrá cinco personas por cada mesa. El escrutinio comenzará a las 17:00; hora del cierre de las votaciones.

A partir de entonces, habrá dos equipos para el conteo de votos: El primer grupo estará integrado por el presidente y un vocal, y contarán los votos de las dignidades seccionales empezando por alcaldes, luego prefectos, concejales y juntas parroquiales.

De manera simultánea, el segundo grupo, integrado por el secretario y dos vocales, contará

DATOS

recién a conocer a los candidatos por las fotos que están impresas en las papeletas, que llegar preparado y ejercer el voto. Si el elector tiene clara la forma de votar, el proceso será ágil.

En tres minutos

En estas elecciones depende del elector que no se produzca un aglutinamiento de personas en las filas de cada una de las 39.892 juntas receptoras del voto del país. Hasta 350.000 electores votarán en una junta. Si la persona se acerca a sufragar con conocimiento previo, el proceso no le llevará más de tres minutos, explicó el representante de Click Report, empresa que también tiene experiencia en monitoreo de procesos. Asimismo, en su llamado a tomar previsiones, reco -

las papeletas del referéndum y luego las de vocales del Cpccs.

Según los resultados de los dos simulacros efectuados entre el 8 y el 22 de enero de 2023, el CNE calcula que el escrutinio tomará alrededor de una hora y media para cada dignidad.

Con esta planificación, José Cabrera, vocal del CNE, presume que los primeros resultados se recibirán en el sistema informático entre las 19:30 y 20:00 de los candidatos a alcaldes.

Mientras que la votación del referéndum constitucional empezará a ingresar entre las 20:00 y 20:30. El escrutinio del referéndum será pregunta por pregunta porque para cada una de las interrogantes se procesa en una acta individual.

No existe la hora ideal para acudir a los recintos a sufragar, pero especialistas en elaborar exit poll o conteo de boca urnas, sugieren acudir en las primeras horas de la jornada.

Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas.

mendó al elector llevar “a la mano” una ‘polla’ con los nombres de los partidos y candidatos de su preferencia, así como en el caso de las ocho preguntas del referéndum que promueve el Gobierno. “Solo en leer las preguntas y ponerse a

Mientras más temprano acuda a ejercer el voto más rápido se cumplirá con la obligación legal. Esto permitirá que quienes tengan algún inconveniente queden relegados para horas de la tarde. Si no se vota en las primeras horas de la jornada, en la tarde pueden generarse largas filas de espera, estimó Romero. Pablo Villacís, vocero de la Corporación Participación Ciudadana (CPC), también consideró que en estos días que faltan, cada elector debe preocuparse por conocer el perfil de los candidatos, y sus propuestas a través de sus cuentas sociales.

Incluso, la Corporación ofrece una guía a través de la cuenta @participacionpc #VotaBien donde están publicados los planes de trabajo de los más de 60 mil aspirantes en todas las provincias.

En las juntas receptoras, los electores tendrán a su disposición dos urnas: una para depositar las papeletas de los candidatos a alcaldías, prefecturas, concejalías urbanas, rurales, juntas parroquiales, seccionales; mientras que en otra urna se colocarán los documentos electorales del referéndum constitucional y elección de vocales del Cpccs. (SC)

I POLÍTICA 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023
PROCESO. Los electores ejercen su derecho en las juntas receptoras del voto.

Lasso y Petro plantean tres frentes para luchar contra el crimen

rrollar este año, con plazos en algunos de los temas muchos más cortos que otros.

ambos países buscarán apoyo común para fortalecer la preservación de bosques amazónicos, anunciando que equipos técnicos de Ecuador y Colombia prepararán información sobre el tema para una nueva reunión de mandatarios.

CARCHI.- Siete temas puntuales fueron los que se abordaron en el Gabinete Binacional de este 31 de enero de 2023, que lo presidieron los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia, Gustavo Petro.

La seguridad fue el punto que más resaltaron ambos mandatarios, tras culminar la cita que reunió a sus equipos técnicos y ministeriales, enfatizando en el combate conjunto al narcotráfico, el crimen organizado y la minería ilegal.

Control marítimo Petro afirmó que entre los “temas de mayor impacto” está el que tiene que ver con el acuerdo para contar con una política mucho más agresiva para la incautación de drogas en el Océano Pacífico, donde se ha demostrado mayor efectividad, hasta el momento, en el combate al narcotráfico.

Ante esto, Lasso señaló que precisamente “la seguridad y la lucha contra el crimen es una coincidencia entre Ecuador y Colombia”, por lo que se pondrá énfasis en la interdicción de la droga en los mares ecuatorianos.

“Su llamado en diciembre fue una suerte de apoyo a nuestra política de lucha contra el narcotráfico, el crimen

Ponemos por delante la felicidad y prosperidad de colombianos y ecuatorianos por encima de cualquier discusión de otro aspecto”.

Ojalá sea esto un proceso permanente de diálogo entre los ministerios y equipos técnicos para el desarrollo de procesos de integración de impacto”.

organizado y la minería ilegal. Nuestras Fuerzas Armadas llevarán a cabo un trabajo eficiente”, afirmó Lasso.

Comercio e Integración

Lasso y Petro también acordaron acciones puntuales en ámbitos de comercio, integración fronteriza, medio ambiente, entre otros.

El Gabinete Ampliado se instaló tras una reunión pri-

vada entre los mandatarios y un reducido equipo ministerial, donde los mandatarios hicieron una primera evaluación del proceso de acuerdos bilaterales, señalando que se han cumplido las metas de lo que se propuso en el anterior Gabinete Binacional, desarrollado en 2021 en Cartagena, donde sí estuvo Lasso, pero Petro aún no era presidente y Colombia era gobernada por Iván Duque.

“Hay temas que tienen que ver con un comercio que tiene que fluir más, a propósito de la crisis que sufrimos (…), donde se nos destruyó prácticamente la única vía de comunicación que existía entre el sur y el centro del país, la Panamericana, agradeciendo a Ecuador su apoyo irrestricto a Nariño, Cauca y Putumayo que quedaron aislados, que gracias a esta integración en la práctica con Ecuador ha logrado mitigar los efectos de ese desastre”, dijo Petro.

Agregó que tras la crisis en Nariño, se ha decidido que la carretera que une a la frontera con Ecuador, desde Rumichaca , con Popayán y Cali, será de doble calzada, con cuatro carriles, que considera una “inversión que intensificará los lazos comerciales, culturales y sociales de Ecuador y Colombia”.

Lasso afirmó que estos gabinetes son positivos para las relaciones entre Ecuador y Colombia, señalando que la agenda abordada implica siete ejes de trabajo y compromisos muy concretos en cada uno de ellos, para desa-

“Hemos instruido a los ministerios de Comercio, Agricultura y Ambiente, para evaluar oportunidades y riesgos de la nueva configuración de las cadenas de valor global y estándares internacionales para lograr un comercio sin trabas y con integración plena”, dijo Lasso.

Medio ambiente

Por otra parte, se señaló que

“Debo resaltar las coincidencias en medio ambiente, para combatir el cambio climático. Hemos decidido crear el Consejo Binacional Contra Delitos Ambientales que se reunirá cada seis meses”, señaló Lasso.

“También tenemos el compromiso de activar una reunión del grupo de trabajo sobre vehículos decomisados y retenidos en Ecuador y Colombia, para solucionar temas pendientes en ese ámbito”, dijo. (FV)

R.E AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA En el juicio N° 18333-2022-00746 seguido por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION: NUMERO DE JUICIO: 18333-2022-00746

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: COBRO DE DINERO

ACTORES: MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ

DEMANDADA: LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI

JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA

SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 10h55. VISTOS: El escrito que antecede agréguese a los autos; avoco conocimiento de la presente causa seguida por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra de LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI y contra los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI, en legal y debida forma en mi calidad de juez de la Unidad Judicial Civil de Pillaro y por el sorteo de ley. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO contemplado en el COGEP. En consecuencia se dispone: 1.- CITACIÓN.- Cítese con la demanda, los documentos aparejados a la mimas y esta calificación a la parte demandada LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI, se lo citara mediante Comisión al Señor Teniente Político de la Parroquia Presidente Urbina, esto sin perjuicio de la citación personal la misma que puede realizarse en el lugar que fuere encontrada; y, a los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI una vez que se ha rendido el juramento de rigor se dispone que sean citados por la prensa en tres fechas distintas en un diario de amplia circulación a nivel nacional.Una vez citado el demandado de conformidad con lo dispuesto en el Art. 291 del COGEP dentro del término de treinta días contados a partir de la citación de contestación, a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 2.- PRUEBA.- Se tiene por realizado el anuncio de los medios probatorios de la parte actora; los que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la autorización que confiere a su abogado defensor. CÍTESE

Y NOTIFÍQUESE.-.-f.) GAVILANES

ZUÑIGA TAYRON FABRICIO, JUEZ, Certifico.- TOAPAXI ADAME KARINA MARICELA, SECRETARIA.-

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-

Firma ilegible Abg. Karina Toapaxi Adame SECRETARIA UJM-P

Hay un sello P* 5073 - 18333-2022-00746

PAÍS 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
Fue uno de los puntos abordados en el encuentro entre los presidentes de ambos países en Carchi.
REUNIÓN. Este 31 de enero de 2023 se cumplió el Gabinete Binacional en Carchi. ACUERDO. Tras cumplir la agenda de trabajo en Carchi, se firmó un acuerdo entre mandatarios.

La mafia albanesa vuelve al terreno político por un tuit

Este grupo de narcotraficantes se estableció en el país desde 2014. Quien fue identificado como su líder sigue en Ecuador y goza de prelibertad.

El pasado 22 de enero, José Serrano Salgado, exministro del Interior del régimen de Rafael Correa , fustigó al actual presidente Guillermo Lasso, por haberlo acusado de mantener nexos con actos de supuesta corrupción .

Serrano retó al mandatario a pasar por un polígrafo y lo cuestionó sobre su conocimiento de la mafia albanesa. “Ecuador hoy es el país más inseguro de América Latina, 25 muertes x 100 mil habitantes en tu gestión inservible, en MI GESTIÓN 5 muertes x 100 mil habitantes. Quién es Narco, quién entregó el país al Narco? #mafiaalbanesa te suena?”, fue uno de sus trinos en respuesta a la acusación.

Serrano no ha aclarado el por qué de la referencia a la mafia albanesa. Sin embargo, esta no es la primera vez que la organización criminal entra en el radar nacional o en la política, pues su presencia se ha registrado en el pasado

Desde 2015 hasta 2021, el ‘rey’ de la mafia albanesa en Ecuador estuvo detenido en la cárcel de Latacunga , desde donde presuntamente manejó las rutas del narcotráfico.

Raíces en el pasado

No son pocas las investigaciones realizadas por medios de comunicación nacionales e internacionales, así como de organismos de seguridad internacionales, que han evidenciado las operacio-

nes de dicho grupo criminal en Ecuador

Aunque su aparición más notoria se remonta a 2014. En ese año fue capturado quien ha sido señalado como líder de la banda: Ditran Rexhepi. Tenía 278 kilos de droga, y fue condenado a 13 años de cárcel que cumplía en

EL DATO

Ditran Rexhepi debe presentarse periódicamente ante un juez en Guayaquil hasta 2027.

La organización ya ha tomado espacios en la región C osta del país, incluso apoderándose de enclaves en la ciudad de Guayaquil (provincia de Guayas), debido a la vulnerabilidad en las leyes y la falta de acciones por parte de las autoridades, coinciden los especialistas consultados.

Escuela de niños sicarios En las últimas investigaciones se ha alertado sobre una nueva modalidad dentro de la organización, al constatarse la existencia de escuelas de sicariato para menores

el Centro de Privación de Libertad en Cotopaxi. Algunos especialistas indican que la organización se encuentra presente desde el año 2000 Según el portal Vistazo. com, algunos de los integrantes de la organización habrían llegado al país como presuntos emprendedores y

Las vulnerabilidades en el sistema de Justicia y la corrupción

° Dentro de las causas que permitiría el auge y crecimiento de estas bandas criminales en América Latina, según los expertos, estarían las debilidades en el sistema de justicia y la corrupción

“La corrupción, el dinero, el miedo. El: sí no me dejas libre te mató hasta la abuelita. Toda América Latina y Sudamérica, son países vulnerables, a nadie le importa, es una sociedad descompuesta y esa descomposición no es de ahora”, dijo la periodista y especialista en perfilación criminal, Ana Minga

Mario Pazmiño, coronel (sp) y especialista en Inteligencia, indicó que la falta de Justicia facilita el crimen por dos razones. Uno, porque las leyes no son tan fuertes y, dos, por el nivel de penetración del crimen organizado sobre las estructuras judiciales.

“Este tipo de acciones, facilitan y dan mayor oportunidad a las organizaciones criminales de establecerse”, señaló

Estas flaquezas que denuncian los expertos en materia de seguridad se confirman luego que Rexhepi recibiera, el 11 de noviembre de 2021, el beneficio de prelibertad, luego de cumplir dos quintas partes de la pena, pues dentro de la normativa no habría ningún impedimento para los beneficiarios.

Fuentes del sistema carcelario confirmaron a LA HORA, que Ditran Rexhepi cumple de forma cabal con el régimen de presentación dictado por el juez.

empresarios. “Algunos emisarios a países como Ecuador no escatiman en mostrar estilos de vida suntuosos. Se muestran como empresarios exitosos, que llegan a hoteles caros”, detalla en un artículo de septiembre de 2022.

Su llegada al país tuvo como principal objetivo adquirir la droga a un precio más bajo, eliminando intermediarios , lo que les permitió mejores ganancias y un mayor control de las rutas de distribución hacia Europa.

Mario Pazmiño, coronel (sp) y especialista en Inteligencia, destacó que, como a otros carteles, los atraen los puertos y puntos de salida de droga “ La mafia albanesa viene de mucho tiempo atrás , porque comenzó cuando se estaba desarrollando esta megaestructura del crimen organizado”, señaló

Para la periodista y especialista en perfilación criminal , Ana Minga, una de las características principales del grupo delictivo “es que trabajan como un clan, una familia”

Según explica Minga, esta acción le permite mantener por más tiempo al sujeto a sus servicios. Detalla que, debido al auge delictivo, “ ellos necesitan protección y por eso entran al negocio del sicariato que es parte del crimen organizado , y hace más evidente que hay escuelas de sicariato impulsadas por albaneses ; antes utilizaban a jóvenes, pero ahora son niños de 9 o 10 años”.

Acot ó que el reclutamiento de menores de edad para el sicariato, desde la óptica de la perfilación criminal, le permite a la organización “apuntar al grupo de infantes, porque van a tener permanente el negocio; los niños le van a servir por un largo tiempo”.

Por su parte, Pazmiño indicó que la utilización de menores “es la mejor forma de evitar que esas personas sean judicializadas con la gravedad y la mayor aplicación de leyes más drásticas, al usar a menores tienen otras reglamentaciones que no implican una condena tan grave”.

El experto en seguridad señaló que los jóvenes “son mucho más fáciles de reclutar a través del dinero o la droga, y son mucho más moldeables”. (ILS)

I SEGURIDAD 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023

Eduardo del Pozo apuesta por hacer equipo con los municipios

Perfil

Eduardo del Pozo

Es abogado, por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y tiene una especialización en derecho financiero bursátil y de seguros por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Además, es presidente provincial del movimiento CREO.

Entre sus ofertas de campaña está el derogar la tasa vial que se paga desde 2022, como nuevo impuesto que se cobra junto a la matriculación vehicular y que se pagará una vez al año.

Esto, tras la aprobación de la ordenanza para la ‘Creación del Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento

Vial de la provincia de Pichincha con Aporte Ciudadano’, que se aprobó el 7 de octubre de 2021. La actual Prefecta, Paola Pabón, quien busca la reelección señala que no es factible quitarla.

EN LA WEB

lahora.com.ec

SOCIEDAD Padres creen que golpear a hijos es parte del crecimiento

ECONOMÍA

Empresas tienen cuatro meses para cumplir con Ley de Protección de Datos

Personales

ELECCIONES

Eduardo del Pozo aspira a ser Prefecto de Pichincha. Una de sus ofertas es eliminar la tasa vial que se paga desde 2022. Su binomio, al igual que él, trabajó en el Municipio de Quito.

Eduardo del Pozo ha sido dos veces concejal de Quito y, para este 2023, aspira a convertirse en Prefecto de Pichincha.

Del Pozo señala que en la Alianza Va Por Ti, ha priorizado la transparencia y el conocimiento en las candidaturas.

“Mi binomio a la viceprefectura se llama Justinne García. Una joven de 32 años con experiencia basta en el sector público”, detalla el candidato.

Lida Justinne García Arias estuvo al frente de la

EL DATO

La votación por la Prefectura no se elige en conjunto con la Alcaldía.

Administración Zonal Eloy Alfaro, durante la gestión de Santiago Guarderas. Es abogada de profesión, graduada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, tiene una especialización en Derecho Constitucional en la Universidad Andina Simón Bolívar, un Máster en Comunicación y Marketing Político por la Universidad Internacional de la Rioja, y un Máster en Dirección de la Gestión Pública.

“Hay funcionarios que hay que rescatar y que son buenos”, dijo Del Pozo durante una entrevista con el político, Marcelo Dotti.

García tiene 10 años de experiencia en gestión pública y privada. Además de su experiencia dentro del Municipio de Quito, ha trabajado en la Secretaría

Prefectura de Pichincha Candidatos

1. Paola Pabón, actual prefecta (RC)

2.Eduardo del Pozo (Creo)

3.Andrés Castillo (PSC)

4.Guillermo Churuchumbi (Pachakutik)

5.Gonzalo Pérez (Movimiento Ciudadano IndependienteTodos)

6.Jacinto Espinoza (Movimiento Amigo)

7.Koya Shuguli (partido Avanza)

8.Cecilia Jaramillo (Unidad Popular)

9.Roberto Altamirano Montalvo (Izquierda Democrática)

10.Elsa Guerra (Partido Socialista)

11.Andrea Hidalgo (Centro Democrático)

12.Daniela Zambrano, Quito Vuelve (PSP - Democracia Sí) Listas 3-20

Jurídica de la Presidencia de la República, el Ministerio de Turismo y el Ministerio Coordinador de la Producción, fue asesora en la Asamblea Nacional, también formó parte de consultori os y estudios jurídicos.

El rol de los alcaldes Los consejeros de la Provincia son los alcaldes de los ocho cantones: San Miguel de Los Bancos. Rumiñahui. Cayambe.

“Los hemos dicho desde un principio. El impuesto generado por la señora Paola Pabón, que fue anunciado mientras se gastaban más de $500.000 en un mural, cosa que a mi criterio no corresponde a las necesidades de la Provincia (…), nos pusieron un impuesto de $18 a todos los vehículos privados. Esa tasa vehicular la vamos a derogar”, señala del Pozo.

Pedro Moncayo.

Puerto Quito.

Pedro Vicente Maldonado.

Mejía.

Quito

Del Pozo señala que con ellos es con quienes la Prefectura hará un equipo que “saque adelante a la Provincia”.

La responsabilidad de los consejeros es alta. “Son ellos los legisladores de todo lo que se decide en la provincia. Mientras ellos dirigen su cantón tienen que legislar las decisiones que se toman en la Prefectura”.

A decir del candidato, no ha existido sinergia entre el Consejo y la Prefectura. “Se necesita liderazgo del prefecto”, agrega. (AVV)

Portar armas dentro de recintos electorales se sancionará con multa

SEGURIDAD Incautan droga en un cargamento de cacao ecuatoriano

TUNGURAHUA Empresarios pueden ser parte de laboratorio de innovación

SANTO DOMINGO Reproducción anticipada adelanta veda del cangrejo

PICHINCHA 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
POLÍTICO. Eduardo del Pozo ha sido dos veces concejal de Quito.

La ONU proyecta una inflación del 3,5% para Ecuador durante 2023

La inflación en Ecuador para 2023 sería de 3,5%, según el reporte Situación y perspectivas de la economía mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esto ubicaría a Ecuador con la segunda inflación más baja de Sudamérica, después de Bolivia, que ocupa el primer lugar con 3,4%. Los dos países con más alta inflación serán Venezuela (188,4%) y Ar-

gentina (82,5%). Según las proyecciones de la ONU, el crecimiento de América Latina y el Caribe se frenará en 2023. Luego de un incremento estimado en 3,8% para 2022, apenas alcanzará 1,4% este año. Además, los mercados de trabajo enfrentarán una situación difícil. “Es poco probable que se produzcan reducciones de la pobreza a corto plazo en toda la región”, dice el informe de la ONU.

El asueto del 6 de febrero complica a la empresa privada

respuestas hasta el cierre de esta edición.

Abad aclaró que la ley no establece multas o penalidades; pero los problemas pueden venir si hay alguna denuncia de los empleados ante el Ministerio de Trabajo.

El 26 de enero de 2023, a través del decreto ejecutivo 665, el presidente de la República, Guillermo Lasso, ordenó un asueto obligatorio para el lunes 6 de febrero de 2023.

Esto significa que se suspende el trabajo en los sectores público y privado porque, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el conteo de votos, y por consiguiente la jornada electoral, se puede extender desde la mañana del 5 de febrero hasta altas horas de la madrugada del 6 de febrero.

El decreto establece que el sector público recuperará el día no trabajado con una hora adicional en las siguientes jornadas. A la empresa privada se deja como una opción ese mecanismo de recuperación.

Andres Narváez, propietario de una mediana empresa textilera, comentó que la decisión del Gobierno es política y afecta sobre todo a las Pymes que tienen personal reducido y los cronogramas de producción con poco

DATOS

En Quito, como en la mayoría del país, más del 90% del tejido productivo está conformado por micro y pequeñas empresas.

Un total de 13′450.047 personas están habilitadas para votar este 5 de febrero de 2023.

margen para cambios.

“Nos ha tocado establecer un plan de emergencia para trabajar con lo mínimo y no parar totalmente el domingo. Esto genera problemas y retrasos en las entregas;

pero se está haciendo todo lo posible para minimizar el impacto”, dijo.

Las excepciones De acuerdo con el decreto ejecutivo, durante el asueto obligatorio se debe rá garantizar la provisión de los servicios públicos básicos como salud, bomberos, aeropuertos, terminales aéreos, terrestres, marítimas, fluviales y servicios bancarios, “en los que las autoridades deberán disponer que se cuente con el personal mínimo que permita atender satisfactoriamente las demandas de la colectividad”.

Según ha podido recabar LA HORA, todos los supermercados y grandes tiendas comerciales trabajarán el lunes 6 de febrero; lo mismo que la mayor parte del sector turístico nacional.

Sin embargo, existen fábricas, negocios de consultoría y otros servicios que plegarán completamente a la paralización de actividades Javier Abad, abogado especialista en legislación laboral, puntualizó que el concepto de servicios públicos actualmente tiene una

interpretación más amplia que antes.

Así, empresas de comunicación y telecomunicaciones como las telefónicas no pueden parar completamente y necesitan tener planes de contingencia para laborar con el equipo mínimo necesario.

Roberto González, economista y consultor empresarial, afirmó que, de acuerdo con información levantada por empresas de auditoría en el país, los asuetos normalmente reducen la actividad y el movimiento económico en un 40% en comparación con los niveles normales.

Por ejemplo, en promedio, en un día laboral en Ecuador se mueven alrededor de $317 millones; pero cuando existen paralizaciones obligatorias, por fuera de los feriados de ley, la cifra cae a $222 millones.

Sin sanciones

LA HORA consultó al Ministerio de Trabajo si existen sanciones o alguna figura legal que recaiga sobre las empresas que no cumplen con el asueto obligatorio. Sin embargo, no hubo

“Ahí sí se establecen sanciones monetarias; pero luego de un procedimiento administrativo en el que la empresa debe sustentar su decisión de continuar con las labores normales”, dijo. Además, en la normativa tampoco existe la obligación de acordar el mecanismo de recuperación con cada empleado. Solo basta con una disposición general, o inclusive por cada departamento de la empresa

“Se recomienda redactar un acta o un comunicado para que de alguna manera se demuestre que fue consensuado y no impuesto”, añadió Abad.

Por su parte, el doctor José Irigoyen, abogado laboral, matizó que el artículo 52 del Código de Trabajo establece un paraguas amplio y permite, dado el caso, que el empleador establezca la jornada normal en u n día de asueto obligatorio, siempre y cuando tenga sustentos para su decisión.

Desde gremios como la Cámara de Industrial y Producción (CIP), ante requerimiento de LA HORA, se explicó que no se tiene una posición institucional sobre el impacto de la paralización de activid ades durante el 6 de febrero de 2023.

González aseveró que, como ocurre casi siempre en una economía precarizada y con alta informalidad como la ecuatoriana, el real impacto negativo de este tipo de decisiones, por encima de los problemas en algunas grandes y medianas empresas, está en los negocios más pequeños, con estrecho margen para prescindir de parte del personal. (JS)

I ECONOMÍA 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023
La decisión presidencial, con base en un pedido del CNE, fue sorpresiva y trastoca la planificación productiva.

NOTIFICACIÓN Y ORDEN

Petición de Nombramiento de Tutor de un Menor

Reino Unido afronta la mayor jornada de huelgas en una década

LONDRES. Profesores, funcionarios, conductores de tren y autobús, y empleados de universidades, entre otros trabajadores en el Reino Unido, están convocados este 1 de enero de 2023 a la huelga en la que se anticipa como la mayor jornada de protestas que afronta el país en más de una década. Cerca de medio millón de personas están llamadas a secundar los paros para exigir mejoras salariales ante la dis-

Expediente No. ES22P3341GD Comunidad de Massachusetts Tribunal de Primera Instancia Juzgado de Sucesiones y Familia

NOTIFICACIÓN A TODOS LOS INTERESADOS

1. Fecha de Audiencia/Hora: Una audiencia sobre una petición de nombramiento de tutor de menor presentada el 18/11/2022 por Fredy R Muyulema Pala de Haverhill, MA se llevará a cabo 28/03/2023 08:30 AM Audiencia de Tutela de Menor (Fecha)

Ubicada en 36 Federal Street, Salem, MA 01970_____________________________________________

2. Respuesta a la Petición: Puede responder presentando una respuesta por escrito a la petición o compareciendo en persona en la audiencia. Si elige presentar una respuesta por escrito, debe: Presentar el original ante el tribunal y Enviar por correo una copia a todas las partes interesadas al menos cinco (5) días hábiles antes de la audiencia.

3. Abogado del Menor: El menor (o un adulto en representación del menor) tiene derecho a solicitar que se nombre un abogado para el menor.

4. Abogado de los Padres: Si usted es uno de los padres del niño menor de edad que es objeto de este proceso, tiene derecho a ser representado por un abogado. Si desea un abogado y no puede pagarlo, y si presenta prueba de que es indigente, se le asignará un abogado. Su solicitud de un abogado debe hacerse de inmediato completando el formulario de Solicitud de Designación de Abogado. Envíe el formulario de solicitud en persona o por correo en la sede del tribunal donde se escuchará su caso.

5. Presencia del Menor en la Audiencia: Un menor mayor de 14 años tiene derecho a estar presente en cualquier audiencia, a menos de que el Tribunal determine que esto no es lo mejor para el menor.

ORDEN AL(LOS) PETICIONARIO(S)

Se ordena que se entreguen en mano, copias de este Aviso y de la Petición para el Nombramiento de Tutor de un Menor, al menor (si tiene 14 años o más y no es el peticionario), al tutor, a los padres del menor, y cualquier otra persona si lo ordena el Tribunal, por lo menos catorce (14) días antes de la fecha de la audiencia mencionada anteriormente. La notificación debe ser realizada por el alguacil u otra persona aprobada por el tribunal.

Si la notificación en mano no puede realizarse a ninguna de las partes interesadas, se ordena que se entreguen copias de este Aviso y la Petición para el Nombramiento de Tutor de un Menor a la parte interesada dejándolas en y enviándolas por correo regular de primera clase, al último y habitual domicilio del interesado por lo menos catorce (14) días antes de la fecha de audiencia antes indicada.

Si se desconoce el paradero de alguna parte interesada, SE ORDENA ADEMÁS que se entreguen copias de este Aviso y Solicitud de Nombramiento de Tutor de un Menor a todas las personas interesadas. por lo menos catorce (14) días antes de la fecha de la audiencia, enviando correo de primera clase y publicando una copia de la Orden y el Aviso una sola vez, haciendo una publicación en Circulación General, Chunchi, Ecuador__ (Periódico) (Periódico ciudad/pueblo) con al menos catorce (14) días de anticipación a la fecha de la audiencia.

Si es necesario, el servicio en la Administración de Veteranos de los Estados Unidos y el Departamento de Niños y Familias se puede realizar por correo regular de primera clase al menos siete (7) días antes de la audiencia.

Este es un aviso legal: Se ha programado un proceso judicial importante que puede afectar sus derechos. Si no entiende este aviso u otros documentos judiciales, comuníquese con un abogado para obtener asesoramiento legal.

Fecha: 20 de enero del 2023

NOTICE ANO ORDER: Petition for Appointment of Guardian of a Minor

In the interests of Silvia Rocio Muyulema Pala of Haverhill, MA Minar

NOTICE TO ALL INTERESTED PARTIES

parada inflación, que ha encendido un conflicto laboral que comenzó el pasado verano con huelgas masivas en el sector ferroviario y se ha ampliado a múltiples sectores en los últimos meses. Cerca de 23.000 colegios estarán afectados por el primero de siete paros convocados por los profesores, mientras que en torno a 100.000 funcionarios de 124 departamentos del Gobierno detendrán su actividad. EFE

La lucha contra la corrupción se estancó en América

Un informe de Transparencia Internacional advierte que los países de la región han hecho muy poco desde 2017 para combatir esta problemática.

BERLÍN. El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que publica este 31 de enero de 2023 la oenegé Transparencia Internacional (TI) reveló que desde 2017 la lucha contra la corrupción está estancada en las Américas.

Firma Ilegible Registrador de Probación

Essex Probate and Family Court 36 Federal Street Salem MA, 01970

1. Hearing Date/Time: A hearing on a Petition for Appointment of Guardian of a Minar filed on 11/18/2022 by Fredy R Muyulema Pala of Haverhill, MA will be held 03/28/2023 08:30 AM Guardianship of Minor Hearing (date) Located 36 Federal Street, Salem, MA 01970

2. Response to Petition: You may respond by filing a written response to the Petition or by appearing in person at the hearing. lf you choose to file a written response, you need to:

File the original with the Court; and Mail a copy to all interested parties at least five (5) business days befare the hearing.

3. Counsel for the Minor: The minar (oran adult on behalf of the minar) has the right to request that counsel be appointed for the minar.

4. Counsel for Parents: lf you are a parent of the minar child who is the subject of this proceeding you have a right to be represented by an attorney. lf you want an attorney and cannot afford to pay for one and if you give proof that you are indigent, an attorney will be assigned to you. Your request for an attorney should be made immediately by filling out the Application of Appointment of Counsel form. Submit the application form in person or by mail at the court location where your case is going to be heard.

5. Presence of the Minor at Hearing: A minar over age 14 has the right to be present at any hearing, unless the Court finds that it is not in the minor’s best interests.

ORDER TO PETITIONER(S)

IT IS ORDERED THAT copies of this Notice and the Petition for Appointment of Guardian of a Minar be served in hand on the minar, (if 14 or more years of age and not the petitioner), the guardian, the parents of the minar, and any other person if ordered by the Court, at least fourteen (14) days prior to the hearing date listed above. Service must be made by sheriff, constable, or other person approved by the Court. lf Service in hand cannot be accomplished on any interested party, IT IS ORDERED that copies of this Notice and the Petition for Appointment of Guardian of a Minar be served on the interested party by leaving at and mailing by regular first class mail to last and usual place of residence of the interested party at least fourteen (14) days prior to the date of hearing listed above.

lf the identity or whereabouts of an interested party is not known, IT IS FURTHER ORDERED that copies of this Notice and Petition for Appointment of Guardian of a Minar be served on all interested persons at least fourteen (14) days prior to the hearing date by mailing first class mail and by publishing a copy of the Order and Notice once in General Circulation, Chunch1,Ecuador publication to be at least Fourteen (14) days

(Newspaper)

Así, ningún país del continente registró mejoras significativas en los últimos cinco años en la clasificación de TI, que mide la percepción sobre los niveles de corrupción en el sector público en una escala de 0 a 100 (del país más corrupto al más “limpio”).

Los países americanos percibidos como menos corruptos en 2022 fueron Canadá (74), Uruguay (74) y Estados Unidos (69) , mientras que, en el extremo opuesto de la escala, se situaron Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19).

Además, a escala global, más de dos terceras partes de los 180 países analizados tenían en 2022 un “problema grave” de corrupción y la puntuación media (43 puntos) se ha mantenido sin mejoras por undécimo año consecutivo, según informó la Oenegé con sede en Berlín.

Pocas sanciones

“Los gobiernos frágiles fallan en su labor de frenar a las redes criminales, el

conflicto social y la violencia y algunos exacerban las amenazas para los derechos humanos al concentrar el poder con el pretexto de responder a la inseguridad”, señaló la presidenta de TI, Delia Ferreira Rubio, en relación a las Américas.

Por su parte, la asesora regional de TI para América Latina y el Caribe, Luciana Torchiaro, explicó que una característica común de todos los países de esa región es que hay muy pocas sanciones contra los respon-

Casos preocupantes

EL DATO

Uruguay volvió a posicionarse como el país con menos corrupción de la región.

sables de la corrupción. “El poder judicial es muy lento y en muchos países poco independiente. Todo esto contribuye a este nivel de estancamiento generalizado que observamos”, señala la experta.

° Tres países han descendido de manera significativa en la escala en los últimos cinco años: Honduras (23), Haití (17) y Nicaragua (19), que en 2022 bajó a su mínimo histórico -desde la creación del IPC en 1995- como hicieron también Cuba (45) y Guatemala (24).

Guatemala vive un declive en la lucha contra la corrupción “casi sin precedentes en la región”, destacó Torchiaro, que habló de una “regresión extremadamente preocupante”.

También el caso de Nicaragua es “extremo”, puesto que la gran corrupción concentrada en figuras del Ejecutivo contribuye a una “violación masiva de derechos”.

Otro país que preocupa es Perú, donde los disturbios que se viven tras la destitución del expresidente Pedro Castillo se suman a años de inestabilidad política. Ese país mantiene los 36 puntos con que contaba en 2021.

GLOBAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I PP2023-01-000120
prior to the hearing date. (Newspaper c1ty/town) lf required, service on the United States Veteran Administration and the Department of Children and Families may be accomplished by regular first class mail at least Seven (7) day_s prior to the hearing. THIS IS A LEGAL NOTICE: An important court proceeding that may affect your rights has qeen scheduled: lf you do not understand this notice or other court papers, please contact an attorney for legal advíce. Date: January 20, 2023 Register of Probate Docket No. ES22P3341GD Commonwealth of Massachusetts The Trial Court Probate and Family Court PP2023-01-000120
Menor Juzgado de Sucesiones y Familia Essex 36 Federal Street
En interés de Silvia Rocío Muyulema Pala de Haverhill, MA
Salem MA, 01970
REALIDAD. El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua es uno de los que genera más preocupación en la región, según el informe.

Amenazan con secuestrar a un menor para robar en una casa

Los delincuentes sometieron con armas de fuego a los perjudicados, 15 mil dólares en efectivo y cosas de valor se llevaron los antisociales.

Con armas de fuego delincuentes se llevaron 15 mil dólares en efectivo y varios objetos de valor de una vivienda ubicada en la calle Corsino Durán y Tulio Hidrobo de Huachi Belén sur de Ambato . Sobre el ilícito se conoció la madrugada de ayer, martes 31 de enero de 2023.

fueron sorprendidos por 10 sujetos desconocidos.

EL DATO

Preliminarmente se conoció que al parecer serían trabajadores del local de la perjudicada, quienes habrían cometido el ilícito, pues ninguna de las puertas de acceso a la propiedad tenía las seguridades forzadas.

Según la denunciante, los delincuentes portaban armas de fuego con las que los amedrentaron . Bajo amenazas de muerte los ladrones sometieron a las víctimas a las que inmovilizaron amarrándolas de pies y manos.

CIFRA

15.000 DÓLARES

En efectivo, mercadería, celulares y otros objetos se llevaron los delincuentes.

los maleantes amenazaron a la familia con llevarse a un menor de edad si no les entregaban el botín.

Con tal advertencia, la perjudicada les reveló que el dinero estaba escondido en el techo de la habitación donde apilaban la ropa sucia, hasta donde los ladrones fueron y encontraron el efectivo.

A través del ECU 911 se alertó sobre el delito. Policías del Móvil Simón Bolívar acudieron a la dirección antes descrita en donde encontraron a una mujer de 44 años.

Los hechos

La ciudadana les dijo que cerca de las 02:30, mientras descansaba junto a su familia,

Los cables del circuito cerrado de cámaras también fueron cortados por los antisociales para que no se registre el momento de su fechoría.

Perjuicio

Preguntando dónde estaba el dinero los implicados rebuscaron por toda la casa. Como no encontraban el efectivo,

Motociclista muere tras accidente en la vía Pelileo – Baños

Un hombre de 24 años murió a consecuencia de un percance vial registrado en la vía Pelileo – Baños, en el sector de Valle Hermoso. La madrugada del lunes 30 de enero de 2023 se conoció sobre el deceso del infortunado

Al ECU 911 se elevó el reporte sobre la muerte del ciudadano que sucedió en el área de emergencia del Hospital General Docente de Ambato.

El hombre habría estado a bordo de una motocicleta cuando se accidentó contra un carro. Personal poli -

Además, de la plata, se llevaron 10 cajas pares de zapatos deportivos de marca, un violín, tres celulares de alta gama, una máquina contadora de billetes y el DVR de las cámaras de seguridad.

Procedimiento

Tras el ilícito los afectados lograron zafarse para pedir ayuda. Después de los agentes

de servicio preventivo, miembros de la Policía Judicial (PJ) y de Criminalística llegaron para realizar el peritaje del caso e iniciar con las investigaciones.

La denuncia está en conocimiento de las autoridades judiciales competentes, en lo que se desenvuelven las averiguaciones para esclarecer el suceso. (MAG)

Roban 5 mil 500 dólares de dos  departamentos al sur de Ambato

cial y de socorro acudieron al sitio del percance.

El perjudicado aún estaba con vida tras el grave siniestro, por lo que fue trasladado a la casa de salud pública de Ambato, pero por la consideración de sus heridas falleció.

Los agentes del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) fueron llamados para realizar el levantamiento de los restos del joven.

Tras los protocolos del caso, los restos fueron embarcados en la ambulancia de Medicina Legal, y pos-

ILUSTRACIÓN. El cuerpo sin vida fue ingresado en el centro forense para ser valorado por especialistas forenses.

teriormente trasladados al Centro de Investigaciones Forenses de la localidad para ser sometido a la autopsia de rigor.

Las investigaciones en cuanto al hecho se desarrollan para establecer responsabilidades ante este trágico percance vial suscitado. (MAG)

Violentando las seguridades delincuentes entraron a dos departamentos de los que se sustrajeron 5 mil 500 dólares en efectivo y varios objetos de valor.

El hecho ocurrió la noche del lunes 30 de enero de 2023 en la avenida

Atahualpa y Los Paltas, perteneciente al Distrito

Ambato Sur.

Policías del Móvil Letamendi llegaron al lugar y encontraron a un hombre de 41 años, de nacionalidad china, quien les dijo que salió de su casa hacia su trabajo por la mañana dejando las seguridades pertinentes.

Cuando regresó, cerca de las 22:30, se dio cuenta que la puerta principal de su de-

partamento estaba forzada. Los ladrones entraron y se llevaron 500 dólares. A otro inmueble también entraron los antisociales, se trataba de la vivienda de otra ciudadana extranjera de 52 años. De este lugar los maleantes se robaron 5 mil dólares que estaban guardados en una de las habitaciones.

Personal de la Policía Judicial (PJ) fue convocado. Las cámaras de seguridad del sitio fueron revisadas para obtener información sobre los implicados.

La denuncia fue puesta en conocimiento de las autoridades, mientras la Policía realiza las investigaciones del caso para esclarecerlo. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
SITIO. Los delincuentes rebuscaron la propiedad hasta encontrar el botín y sustraérselo.

SILENCIO ADMINISTRATIVO

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

En materia penal la acumulación de procesos se podría resolver en base a lo establecido por el Código Orgánico Integral Penal, en lo referente a concurso de infracciones. El concurso de infracciones se da cuando existen dos o más infracciones, cada una de las cuales es sancionada con una pena determinada, las cuales han sido cometidas por la misma persona. En tal situación debe establecerse con qué pena concreta se debe sancionar al infractor. La legislación ecuatoriana ha establecido dos formas de concurso de infracciones: concurso ideal y concurso real. Concurso ideal se da cuando un solo hecho produce dos o más infracciones, el art. 21 del COIP resuelve esta situación determinando que el autor del hecho será sancionado con la pena del delito más grave.

El Código Orgánico Administrativo, entre sus regulaciones, señala siete formas de terminación del procedimiento administrativo, que constan en el art. 201, siendo estos por:

1. acto administrativo; 2. silencio administrativo; 3. Desistimiento; 4. Abandono; 5. Caducidad del procedimiento; 6. Imposibilidad material de continuarlo por causas imprevistas y 7. Terminación convencional. Trataremos sobre el silencio administrativo.

Conforme el art. 202 del COA, la administración resolverá el procedimiento, mediante acto administrativo, termina el procedimiento administrativo, que se debe emitir incluso en casos de que se venza los plazos, sin que la administración pueda abstenerse de resolver conforme la Constitución, por como falta u oscuridad de la ley

ni por otra razón; siendo el plazo de resolución el máximo de un mes, contabilizado a partir de terminado el plazo de la prueba; existiendo la posibilidad de que el plazo de resolver se extienda, casos del número de personas interesadas o complejidad del asunto hasta dos meses, sin que esta ampliación de plazo se pueda impugnar.

A más de los procedimientos ordinarios, en situaciones de emergencia, catástrofes, peligro del orden interno o la defensa nacional, la administración puede emitir el acto administrativo sin sujetarse a los requisitos y formalidades del procedimiento administrativo comunes; cuando el acto administrativo emergente afecte derechos individuales, la administración requiere autorización judicial.

De acuerdo al art. 207 del COA, los reclamos o pedidos dirigidos a la au -

toridad pública deben ser resueltos en el término de treinta días, vencido el cual, sin que se haya notificado la respuesta o decisión, se entenderá que es positiva; esto siempre y cuando el acto administrativo presunto que surja de la petición, no incurra en ninguna de las causales de nulidad prescritas en el art. 105, del Código, esto es las ocho causales que constan son las siguientes, que el acto administrativo:

1. Sea contrario a la Constitución y a la ley; 2. Viole los fines para los que el ordenamiento jurídico ha otorgado la competencia al órgano o entidad que lo expide; 3. Se dictó sin competencia por razón de la materia, territorio o tiempo; 4. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto sea gravoso para el interesado; 5. Determine actuaciones imposibles; 6. Resulte contrario al acto

administrativo presunto cuando se haya producido el silencio administrativo positivo, de conformidad con este Código, 7. Se origine en hechos que constituyan infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada;

8. Se origine de modo principal en un acto de simple administración. Cabe mencionar que disposiciones trascendentales del art. 107 del COA, señalan que: a) el acto administrativo nulo no es convalidable; b) cualquier otra infracción al ordenamiento jurídico en que se incurra en un acto administrativo es subsanable;

c) el acto administrativo expreso o presunto por el que se declare o constituyan derechos en violación del ordenamiento jurídico o en contravención de los requisitos materiales para su adquisición, es nulo. Disposiciones que será necesario desarrollarlas su estudio.

Concurso real se da cuando a un mismo sujeto activo le son atribuibles varios delitos autónomos e independientes, los cuales deben ser a su vez conexos según lo establecido en el artículo 406 del COIP.

En este caso, las penas se acumularán hasta un máximo del doble de la pena más grave, sin que se exceda de los cuarenta años, regla que se encuentra reiterada en el art. 55 del COIP. Se realizan acumulación de procesos también por otras causas, como cuando en un proceso se ha producido división de la continencia y luego coinciden en la misma instancia o el mismo recurso, para lo cual siempre se aplica en forma supletoria el COGEP, consecuentemente conforme al artículo 19 ibídem, se debe realizar la acumulación en audiencia en la que se requiere la presencia obligatoria de los defensores técnicos.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Acto Administrativo Presunto

El acto administrativo presunto, se forma con una declaración juramentada, en la que manifestará que la petición que ha efectuado en determinada entidad, no le ha sido notificada su respuesta o decisión den-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
14
MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR AUTOR: DR. PABLO CASTAÑEDA.
¿Cómo procede la acumulación de procesos en materia penal?

REVISTA JUDICIAL

tro del término previsto; a la declaración se adjunta el original de la petición con la fe de recepción; este documento es un título de ejecución para la vía judicial, según lo refiere el art. 207 del COA, es decir es un habilitante para adjuntar a la demanda de silencio administrativo que se presente ante la autoridad judicial.

En el caso de que el silencio administrativo, incumplan con requisitos, formalidades, solemnidades, procedimientos previos, configuren o contengan vicios inconvalidables, relacionados con causales de nulidad de los actos administrativos, previstas en el Código Orgánico Administrativo COA, el juzgador declarará la inejecutabilidad del acto presunto y ordenará el archivo de la solicitud, según lo ordena el inciso final del art. 207 del COA. En casos de procedimientos administrativos que se hayan iniciado por pedido de parte o de oficio, de los que pueda derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos individuales, los interesados que hayan comparecido en el procedimiento, deben entender aceptadas sus pretensiones, por silencio administrativo, según lo dispone .el Art. 208 del COA.

Según el art. 209 del COA, en los procedimientos administrativos promovidos por la persona interesada, destinadas a obtener autorizaciones administrativas expresamente previstas en el ordenamiento jurídico, transcurrido el plazo determinado para concluir el procedimiento administrativo, sin que la administración resuelva, se entiende aprobada la solicitud de la persona interesada; el mismo artículo dispone que en el caso de que se interponga un recurso administrativo de apelación, contra la estimación (aceptación) por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo y no se emitiere la resolución del recurso dentro del plazo legal, se entenderá aprobado el recurso.

Cuando con el acto admi-

nistrativo presunto, incurre en las causales de nulidad inconvalidables, el acto administrativo presunto puede ser extinguido conforme las reglas del COA. Si configurado el silencio administrativo, la administración resuelve de manera posterior una resolución, esta exclusivamente será confirmada la aceptación tácita por silencio administrativo, ver art. 210 del COA. La probabilidad de que la autoridad pública dicte su resolución de forma tardía existe siempre, si por el transcurso de tiempo, en el cual la administración omitió responder la petición, y por su silencio trajo como consecuencia el silencio administrativo, la resolución tardía de la autoridad pública no puede ser negativa, ya que su resolución seria nula y solo cabe una aceptación del acto presunto tal y como lo indica la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Ex Corte suprema de Justicia publicada en la Gaceta Judicial Año CX Serie XVIII, No 8. El título de ejecución configurado por silencio administrativo se puede hacer valer ante la administración o cualquier persona o la autoridad judicial.

Oportunidad para presentar la demanda de silencio administrativo

El silencio administrativo provoca un acto presunto, de aceptación tácita por la no contestación de la autoridad pública en el término de 30 días, en tal caso si la autoridad no contesta en el término estipulado da derecho para solicitar el silencio administrativo positivo, cuyos caso se regula en la Disposición Reformatoria Primera numeral 5 del COA, que modifica el COGEP, según el texto del código: “Reformase en el Código Orgánico General de Procesos, la siguiente:…5. A continuación del artículo 370 incorporase el siguiente artículo: “Artículo 370 A.- Ejecución por silencio administrativo. Si se trata de la ejecución de un acto administrativo presunto, la o el juzgador

convocará a una audiencia en la que oirá a las partes. Corresponde a la o al accionante demostrar que se ha producido el vencimiento del término legal para que la administración resuelva su petición, mediante una declaración bajo juramento en la solicitud de ejecución de no haber sido notificado con resolución expresa dentro del término legal, además acompañará el original de la petición en la que aparezca la fe de recepción.”

Sin embargo, de acuerdo a la doctrina, resoluciones de la Corte Nacional de Justicia y el COA, el límite para la procedibilidad del silencio administrativo es que el acto sea nulo de manera absoluta, así en las sentencias relacionada con los juicios Nos.287-2011, 813-2011, 176-2012, se manifiesta:” (…)la jurisprudencia ha considerado al silencio administrativo positivo como un derecho autónomo; y para que opere, conforme también lo ha señalado en forma reiterada la Sala, es menester que se cumplan al menos los siguientes requisitos:...c) que lo solicitado, de ser aceptado, no este afectado de nulidad absoluta o sea contrario a derecho... es necesario indicar que no toda petición puede ser reconocida como válida vía silencio administrativo, porque se incurriría en el extremo de simplemente solicitar lo que a bien tenga el peticionario, y esperar a que transcurra el tiempo previsto en la ley sin recibir atención, para obtener como reconocido tal “derecho”, sin opción a valorar su pertinencia y procedencia. Es obvio que la petición debe ser conforme a derecho y no contraria al ordenamiento jurídico(…)” (Corte Nacional de Justicia, Resolución N° 287-2011)

Para Héctor Lozano Rojas (2017), al respecto, cabe preguntarse, si se podría obtener vía silencio administrativo, todo lo que se pida o solo lo que está en armonía con el ordenamiento jurídico; las posibles respuestas a esta

pregunta de acuerdo a serían: a) conforme principio de seguridad jurídica, todo lo que se ha pedido en la petición la cual ha acarreado al silencio administrativo positivo, es procedente; b) acorde al principio de legalidad, si una ley origina el derecho administrativo positivo, no puede el derecho que se origina en consecuencia del mismo contravenir a la ley, ya que solo se puede realizar lo que está permitido por la ley; c) el límite del derecho derivado del silencio administrativo, es que el acto que dio inicio al mismo este viciado de nulidad absoluta; así es válido todo derecho que nazca del silencio administrativo y que no esté sustentado por la ley.

Requisitos del Silencio Administrativo Seguimos a los aportes de Andrés Moreta (2018), quien señala que en el COA se dispone que para que surta los efectos esperados, el acto administrativo presunto no debe incurrir en ninguna de las causales de nulidad previstas el art. 105- Causales de nulidad, como son: 1. contrario a la Constitución y ley; 2. Viole los fines de la competencia de la autoridad; 3. incompetencia por materia, territorio o tiempo; 4. se dicte fuera del tiempo oportuno, cuando sea perjudicial al interesado; 5. Ordene imposibles; 6. Resulte contrario al silencio administrativo positivo; 7. Se origine en infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada y 8.- Se base en un acto de simple administración. Cuando el silencio administrativo, produce derechos para los interesados, se podrá declarar su nulidad judicialmente mediante la acción de lesi-

vidad, conforme el artículo 115 del COA; en cuanto a la Ejecución, el art. 120 del COA dispone que el acto administrativo presunto, se puede “(…)hacer valer ante la Administración Pública o ante cualquier persona, y genera efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento sin que se haya expedido y notificado un acto administrativo expreso(…)”. El COA establece que el acto administrativo presunto constituye título de ejecución , la reforma al COGEP) señala que se deberá acompañar una solicitud que deberá cumplir los requisitos del artículo 142 del COGEP (demanda), incluyendo una declaración bajo juramento de no haber recibido resolución expresa dentro del término legal, y acompañar el original donde conste la fe de recepción, esta acción tiene procedimiento sumario conforme el artículo 127 del COGEP; finalmente, es conocido que el silencio administrativo no aplica en la Contratación Pública, como entre entidades públicas; sin embargo, siguiendo a Andres Moreta en la etapa precontractual en la que se expiden “actos administrativos” previo a la existencia del “contrato administrativo”; el art. 238 del COA , dispone que en caso de apelación de los actos administrativos, las entidades contratantes, resolverán el recurso en el término de siete días, con los efectos del caso. Existen numerosas materias en el COA que deben ser analizadas y desarrolladas, para su mejor aplicación por las autoridades y el ejercicio de derechos de los ciudadanos.

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 2539 sin firma y sin valor, presentado por el girador EDISON DARIO PEREZ ORTIZ Cta. Cte. No 1205014511

Atentamente

BANCO BOLIVARIANO

Ambato, 01 de febrero 2023

15
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Una refrescante imagen de los flamencos más pequeños del mundo

Unos ejemplares de ‘Phoeniconaias minor’, los flamencos de menor tamaño del mundo, beben agua en su espacio del zoo Joburg en Johannesburgo, Sudáfrica, este 31 de enero de 2023. EFE

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 01
FEBRERO
DE
DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

REVISTA JUDICIAL

5min
page 17

SILENCIO ADMINISTRATIVO

3min
page 16

Amenazan con secuestrar a un menor para robar en una casa

3min
page 15

La lucha contra la corrupción se estancó en América

4min
page 14

El asueto del 6 de febrero complica a la empresa privada

6min
pages 13-14

Eduardo del Pozo apuesta por hacer equipo con los municipios

3min
pages 12-13

La mafia albanesa vuelve al terreno político por un tuit

4min
page 11

Lasso y Petro plantean tres frentes para luchar contra el crimen

5min
page 10

Armar una lista de candidatos a elegir facilitará su votación

3min
page 9

Policías, cómo identificar si es real o un falso uniformado

4min
page 6

Mujer que agredió a su hijo tiene una orden de alejamiento

4min
pages 5-6

Transportistas interprovinciales rompen sellos para subir pasajeros ilegalmente

8min
pages 3-4

Tungurahua, no hay estadísticas del índice verde urbano por habitante

3min
page 2

REVISTA JUDICIAL

5min
page 17

SILENCIO ADMINISTRATIVO

3min
page 16

Amenazan con secuestrar a un menor para robar en una casa

3min
page 15

La lucha contra la corrupción se estancó en América

4min
page 14

El asueto del 6 de febrero complica a la empresa privada

6min
pages 13-14

Eduardo del Pozo apuesta por hacer equipo con los municipios

3min
pages 12-13

La mafia albanesa vuelve al terreno político por un tuit

4min
page 11

Lasso y Petro plantean tres frentes para luchar contra el crimen

5min
page 10

Armar una lista de candidatos a elegir facilitará su votación

3min
page 9

Policías, cómo identificar si es real o un falso uniformado

4min
page 6

Mujer que agredió a su hijo tiene una orden de alejamiento

4min
pages 5-6

Transportistas interprovinciales rompen sellos para subir pasajeros ilegalmente

8min
pages 3-4

Tungurahua, no hay estadísticas del índice verde urbano por habitante

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua; 01 de febrero, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu