
3 minute read
Eduardo del Pozo apuesta por hacer equipo con los municipios
Perfil
Eduardo del Pozo
Es abogado, por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y tiene una especialización en derecho financiero bursátil y de seguros por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Además, es presidente provincial del movimiento CREO.
Entre sus ofertas de campaña está el derogar la tasa vial que se paga desde 2022, como nuevo impuesto que se cobra junto a la matriculación vehicular y que se pagará una vez al año.
Esto, tras la aprobación de la ordenanza para la ‘Creación del Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento
Vial de la provincia de Pichincha con Aporte Ciudadano’, que se aprobó el 7 de octubre de 2021. La actual Prefecta, Paola Pabón, quien busca la reelección señala que no es factible quitarla.
En La Web
lahora.com.ec
SOCIEDAD Padres creen que golpear a hijos es parte del crecimiento
ECONOMÍA
Empresas tienen cuatro meses para cumplir con Ley de Protección de Datos
Personales
ELECCIONES
Eduardo del Pozo aspira a ser Prefecto de Pichincha. Una de sus ofertas es eliminar la tasa vial que se paga desde 2022. Su binomio, al igual que él, trabajó en el Municipio de Quito.
Eduardo del Pozo ha sido dos veces concejal de Quito y, para este 2023, aspira a convertirse en Prefecto de Pichincha.
Del Pozo señala que en la Alianza Va Por Ti, ha priorizado la transparencia y el conocimiento en las candidaturas.
“Mi binomio a la viceprefectura se llama Justinne García. Una joven de 32 años con experiencia basta en el sector público”, detalla el candidato.
Lida Justinne García Arias estuvo al frente de la
El Dato
La votación por la Prefectura no se elige en conjunto con la Alcaldía.
Administración Zonal Eloy Alfaro, durante la gestión de Santiago Guarderas. Es abogada de profesión, graduada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, tiene una especialización en Derecho Constitucional en la Universidad Andina Simón Bolívar, un Máster en Comunicación y Marketing Político por la Universidad Internacional de la Rioja, y un Máster en Dirección de la Gestión Pública.
“Hay funcionarios que hay que rescatar y que son buenos”, dijo Del Pozo durante una entrevista con el político, Marcelo Dotti.
García tiene 10 años de experiencia en gestión pública y privada. Además de su experiencia dentro del Municipio de Quito, ha trabajado en la Secretaría
Prefectura de Pichincha Candidatos
1. Paola Pabón, actual prefecta (RC)
2.Eduardo del Pozo (Creo)
3.Andrés Castillo (PSC)
4.Guillermo Churuchumbi (Pachakutik)
5.Gonzalo Pérez (Movimiento Ciudadano IndependienteTodos)
6.Jacinto Espinoza (Movimiento Amigo)
7.Koya Shuguli (partido Avanza)
8.Cecilia Jaramillo (Unidad Popular)
9.Roberto Altamirano Montalvo (Izquierda Democrática)
10.Elsa Guerra (Partido Socialista)
11.Andrea Hidalgo (Centro Democrático)
12.Daniela Zambrano, Quito Vuelve (PSP - Democracia Sí) Listas 3-20
Jurídica de la Presidencia de la República, el Ministerio de Turismo y el Ministerio Coordinador de la Producción, fue asesora en la Asamblea Nacional, también formó parte de consultori os y estudios jurídicos.
El rol de los alcaldes Los consejeros de la Provincia son los alcaldes de los ocho cantones: San Miguel de Los Bancos. Rumiñahui. Cayambe.
“Los hemos dicho desde un principio. El impuesto generado por la señora Paola Pabón, que fue anunciado mientras se gastaban más de $500.000 en un mural, cosa que a mi criterio no corresponde a las necesidades de la Provincia (…), nos pusieron un impuesto de $18 a todos los vehículos privados. Esa tasa vehicular la vamos a derogar”, señala del Pozo.
Pedro Moncayo.
Puerto Quito.
Pedro Vicente Maldonado.
Mejía.
Quito
Del Pozo señala que con ellos es con quienes la Prefectura hará un equipo que “saque adelante a la Provincia”.
La responsabilidad de los consejeros es alta. “Son ellos los legisladores de todo lo que se decide en la provincia. Mientras ellos dirigen su cantón tienen que legislar las decisiones que se toman en la Prefectura”.
A decir del candidato, no ha existido sinergia entre el Consejo y la Prefectura. “Se necesita liderazgo del prefecto”, agrega. (AVV)
Portar armas dentro de recintos electorales se sancionará con multa
SEGURIDAD Incautan droga en un cargamento de cacao ecuatoriano
TUNGURAHUA Empresarios pueden ser parte de laboratorio de innovación
SANTO DOMINGO Reproducción anticipada adelanta veda del cangrejo
La ONU proyecta una inflación del 3,5% para Ecuador durante 2023
La inflación en Ecuador para 2023 sería de 3,5%, según el reporte Situación y perspectivas de la economía mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esto ubicaría a Ecuador con la segunda inflación más baja de Sudamérica, después de Bolivia, que ocupa el primer lugar con 3,4%. Los dos países con más alta inflación serán Venezuela (188,4%) y Ar- gentina (82,5%). Según las proyecciones de la ONU, el crecimiento de América Latina y el Caribe se frenará en 2023. Luego de un incremento estimado en 3,8% para 2022, apenas alcanzará 1,4% este año. Además, los mercados de trabajo enfrentarán una situación difícil. “Es poco probable que se produzcan reducciones de la pobreza a corto plazo en toda la región”, dice el informe de la ONU.
