4 minute read

Policías, cómo identificar si es real o un falso uniformado

Next Article
REVISTA JUDICIAL

REVISTA JUDICIAL

Ante el uso de uniformes policiales por parte de delincuentes, la ciudadanía siente temor y duda a la hora de detenerse durante los operativos que se hacen en las calles.

Desconfianza y temor es lo que la mayoría de ciudadanos viven en el país. Aseguran que ahora es difícil confiar en sí una persona uniformada pertenece o no a la Policía Nacional.

Esto debido a que en la Alborada, Guayaquil, varios delincuentes, entre ellos uno disfrazado de policía, intentaron secuestrar a dos personas.

El hecho que se registró el 22 de enero de 2023 no es aislado de ot ros que se han registrado y donde delincuentes, usando uniformes policiales, han cometido robos y hasta asesinatos.

Todo esto genera preocupación, temor y duda sobre qué hacer y cómo identificar cuando un operativo está conformado por policías reales y no ladrones vestidos de servidores del orden.

Desde la entidad

José Luis Garcés Naranjo, comandante de la Zona 3 de la Policía Nacional, aseguró que desde la entidad se han tomado acciones sobre todo en los últimos meses.

“Produce inseguridad

15 A 30

Días es la pena privativa de libertad para quienes usan uniformes o insignias de un cargo oficial que no les corresponde.

en la ciudadanía el no saber si están o no frente a un funcionario de la fuerza pública, y por ello hemos implementado operativos en los que usamos la mayor cantidad de policías posible, es decir, no van a encontrar un operativo con un solo policía o dos”, aseguró el uniformado.

Añade que “es difícil ahora cómo saber si es un policía o realmente un agente de tránsito el que a uno le haga parar, los ladrones son mañosos y ya da miedo y desconfianza”.

Qué hacer Garcés aseguró que, en la mayoría de actividades operativas desarrolladas en Tungurahu a, Cotopaxi y Pastaza, “buscamos que se presenten la mayor cantidad de policías, hablamos de entre cinco a 15 policías y operativos masivos de 20 o 40 servidores en determinados lugares con el fin de dar presencia policial y la tranquilidad a las personas de que vean que se trata de un trabajo netamente policial”.

Entonces la recomendación del Comandante es que las personas estén atentas a detalles como el que los funcionarios que estén dispuestos en las calles ejecutando algún operativo, primero sean más de dos uniformados los que estén laborando, que estos cuenten con los vehículos y motos policiales como patrulleros que ha decir de Garcés, están plenamente identifi cados con los símbolos de la entidad.

“A veces usamos personal el sistema investigativo como Policía Judicial o Antinarcóticos, pero ellos no trabajan solos , cuando se trata de operativos, por lo general están acompañados de personal del Servicio Preventivo y cuando se trata de allanamientos, los equipos de inteligencia siempre están acompañados de autoridades de Fiscalía o las que el Juez designe”, sostuvo el gendarme.

Esto en alusión a otras actividades, además, de los operativos en las vías, que la Policía desarrolla también en coordinación con otras entidades como el Ejército,

Aduana, Agentes de Control está siendo seguido por un solo gendarme de manera extraña y que este no esté a bordo de una moto o vehículo policial, comunicar al 911 y solicitar la confirmación, de si se trata o no de presencia de policías reales. Garcés comenta que en el caso de policías motorizados operan en “enjambre”, es decir, en grupos grandes que por lo general realizan intervenciones en las noches en sitios estratégicos y nunca lo hacen solos, pues mínimo se apuestan en las calles no menos de cinco uniformados.

Municipal o los agentes civiles de tránsito.

El uniformado fue enfático en que en caso de que una persona sea intervenida, interceptada o seguida sin motivo alguno, por un ciudadano o ciudadana vestida de policía y “esté trabajando de forma solitaria o un par de personas con chompas policiales que se movilicen en carros particulares y estén tratando de hacer un control, cualquier ciudadano, con justa razón de dudar del servicio puede mejor seguir su marcha y dirigirse a un lugar más transitado o acercarse directamente a una Unidad de Policía cercana para entonces detenerse”.

Entre las recomendaciones Garcés también dijo que cuando exista duda sobre si pudiera o no ser real una intervención policial en la vía o cualquier calle de la ciudad, el vidrio debe ser bajado hasta no más de cinco centímetros y conocer qué es lo que se le sugiere y de ser el caso, “continuar su camino hacia un lugar seguro si no se siente con la tranquilidad del caso”, aseveró el uniformado.

“Como son tan poquitos aquí se reconocen todos y hasta de qué promoción es, si hubiese una persona infiltrada que haría mal uso del uniforme sería detectada inmediatamente, pero de darse una situación así, debe llamarse al 911 y poner en conocimiento de las autoridades”, aseguró el funcionario.

El artículo 296 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de usar públicamente uniformes o insignias de un cargo oficial que no le corresponde.

Otra forma en la que es posible evidenciar si se trata de un operativo real o si

“Para registro y supervisión, todos los operativos o diligencias policiales se comunican obligatoriamente al 911, eso lo hacemos por seguridad, para monitorear y calificar la productividad, además, de que es una disposición de índole administrativa de que todo se comunique al 911”, manifestó Garcés. Con lo dicho, cualquier situación que resultare extraña para el ciudadano común relacionada con el accionar de personas vestidas de policías que pudieran resultar sospechosas, deben ser expuestas al 911 y considerar las recomendaciones antes indicadas en lo que se toman nuevas acciones para contrarrestar este tipo de modalidades delictivas de personas dedicadas al cometimiento de ilícitos. (MAG)

This article is from: