Santo Domingo: 27 de Abril, 2023

Page 1

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 Santo Domingo CIUDAD CIUDAD Feriado por Día del Trabajador 04 Alcaldes participan de una jornada de políticas públicas 05 Buses de Santo Domingo, pioneros con portabicicletas www.lahora.com.ec Los 5 golpes que ha recibido la oposición en el juicio político Hay más peso militar en el Gobierno de Lasso Terrorismo y extorsión tienen penas más severas 07 08 09 POLÍTICA PAÍS SEGURIDAD santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Es la primera ciudad del país que adapta este sistema dispuesto por la nueva Ley de Tránsito. La inversión para que los ciclistas también usen la transportación urbana es de aproximadamente 70.000 dólares. 03

Gangotena

El29 de mayo de 2007, perdí a mi hija mayor; seis meses después, partió mi papá. Fue como si la vida nos hubiera mutilado. Sé lo que se siente cuando se pierde un ser querido. Por eso es que me extraña la actitud de algunas personas frente a la muerte de Santiago Gangotena. ¿Por qué la gente esta vez se ha dado esas ‘libertades’? ¿Por qué parecería que la empatía no cabe aquí?

Algo estamos haciendo mal. Cuando los motines en las cárceles, hubo gente que expresó públicamente su alegría por la muerte de decenas (cientos) de reos. Incluso expresaban su deseos de que se siguieran matando. Aunque no pueda justificarlo, tal vez puedo entenderlo por todo el daño que ellos causaron. Quizá aquí es donde hay que hacer un ‘alto’ para comprender los comentarios insensibles o burlones por el fallecimiento de Gangotena. ¿Qué representa Santiago para que algunas personas puedan dejar de lado las formas y hasta hagan mofa de su deceso?

Las derechas, parafraseando a Íñigo Errejón, nos ponen una trampa. Si te quejas por la desigualdad y tienes recursos, eres un hipócrita; y si te quejas y te va mal eres un resentido. Por esa razón —para ellos— no caben las quejas. En una sociedad donde la mayoría somos pobres, hay que hacer ciertas observaciones para entender el odio que tienen los unos en contra de los otros. ¿Realmente nos comemos el cuento de la meritocracia? ¿Cuántos de los que nacen pobres en Ecuador se convierten en ricos?... ¿el 2%? ¿Cuántos? Entonces el ‘laifstail’ de los poderosos se está convirtiendo en el caldo de cultivo de la repulsión de los menos favorecidos. “¿Por qué me rompo el lomo trabajando y no alcanzo ni el 5% de una de aquellas fortunas?”, pensarán. A eso había que sumarle los polémicos comentarios de Gangotena y sus posiciones personales con respecto a esta gente. No puedo justificar el odio que las personas le tienen como representante de una clase privilegiada, pero puedo entenderlo. Paz en su tumba.

Corazón del Ecuador

En Santo Domingo se empiezan a desarrollar con más frecuencia eventos deportivos, académicos, culturales, gastronómicos, empresariales, públicos de connotación

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

EDiToRiAL

Yapoco importan los hechos

Terminó la etapa de presentación de pruebas del juicio político del presidente Guillermo Lasso; resulta difícil entender por qué el mandatario no se defendió con igual vehemencia antes, cuando su margen no lucía tan apretado.

Ya es evidente: el relato que dio inicio al juicio fue una suma de medias verdades, deducciones apresuradas y malentendidos. Sin embargo, en lugar de desactivarlo a tiempo —ante la opinión pública y los legisladores—, el régimen actuó displicentemente y permitió que la Corte Constitucional, con sus análisis de ‘redes de inferencias inductivas’, dejara todo en manos del Pleno de la Asamblea.

Mientras, el correísmo hizo un cálculo similar. Envanecido con las últimas elecciones y actuando como el ganador inminentes de cualquier

comicio futuro, sus cuadros dejaron de enfocar el juicio en el presidente Lasso y su gestión, y lo convirtieron en una elección entre correísmo y anticorreísmo. Enfrentados a ese dilema, muchos legisladores de oposición muestran que su aversión al exmandatario — producto de pasados agravios o de intereses irreconciliables— supera ampliamente la incompatibilidad que en teoría mantienen hacia el actual Presidente.

A estas alturas, poco importan los hechos, ni la posibilidad de que el informe que debía motivar el juicio sea tramposo, la coherencia ideológica o los verdaderos motivos de cada asambleísta que votará a favor o en contra de destituir al presidente Lasso en las próximas semanas. Si él lo pierde de vista, podrá tener la razón, pero igual perderá esta histórica oportunidad.

Permanencia de la virtualidad

Ahora,cuando estamos en el proceso de empezar el año lectivo en el régimen Costa, surgen inquietudes por el embate de la temporada invernal, lo que ha significado encontrar patios y escuelas inundados, caminos destrozados, escuelas en condiciones lamentables, lo que hace realmente imposible empezar las clases presenciales en muchos establecimientos educativos.

Varias autoridades del sector establecen que en esos centros educativos las clases serán virtuales. Si nos ponemos a reflexionar, antes de la pandemia esa solución no existía y ni tan siquiera se la mencionaba como una opción, por lo que simplemente las clases no se daban, con la consiguiente pérdida para los niños y los jóvenes.

Por ello decimos que existe una permanencia de la virtualidad, y no solamente cuando se producen problemas traídos por las situaciones de orden climático, sino en otras circunstancias, como los disturbios políticos a los que somos tan proclives en nuestro país y, por supuesto, cuando se presentan temas de salud pública.

Si bien las soluciones apuntan a la vía de la virtualidad, la otra pregunta que cabe hacerse es si las familias ecuatorianas, los docentes, las escuelas, han mejorado su infraestructura, que permita que se puedan hacer clases de esta manera, si se cuenta con la conectividad, si los maestros están preparados, si se tienen los elementos tecnológicos que garanticen una buena calidad de transmisión de conocimientos.

La respuesta será, obviamente, que no, al menos en la mayoría de los casos. Parecería que la dolorosa pandemia no nos enseñó nada, que no se enmendaron los graves problemas y los más perjudicados son los estudiantes de las clases menos favorecidas de la sociedad ecuatoriana.

Otra vez se generan las improvisaciones y los vacíos a pesar del tiempo transcurrido, con los consiguientes perjuicios a la calidad de la educación y a la calidad de vida de las personas.

nacional.

La articulación de los territorios debe sostenerse mediante el diálogo. Santo Domingo, por su dinámica comercial, agrícola, ganadera, agroindustrial y muy pronto industrial, va consolidando su nombre en el mapa productivo y de gestión pública del país.

Santo Domingo es sede de la Jornada de ‘Políticas Públicas en la Gestión Municipal’ donde participan los alcaldes electos de todo el país y conocen el trabajo articulado entre el sector

público y privado para generar un desarrollo sustentable y sostenible.

Los polos de crecimiento económico , que van de la mano del poder político , se han desarrollado en Quito, Guayaquil y Cuenca; con ellos, grandes inversiones que se expresan en emprendimientos productivos se han desarrollado en estas ciudades, llegando a ocupar grandes extensiones de terrenos en parque industriales, pero ya están saturados y se requiere de nuevas zonas para

desarrollar estas actividades.

Instituciones públicas y privadas debemos analizar cómo mejorar procesos para atraer estas inversiones , por ejemplo, el Gad municipal generar una ordenanza que exonere de ciertos pagos y agilite la obtención de los permisos y todos los trámites pertinentes, es decir, hacer una mesa de trabajo donde se determine un tiempo promedio en que se entregue todos los permisos y viabilidad para que estos proyectos se desarrollen en nuestra ciudad, se lo

está realizando, pero siempre se debe mejorar.

Necesitamos empoderamiento y unión de las cámaras y gremios, para que lideren este proceso que va a traer beneficio para todos y realmente ubicará a Santo Domingo como la tercera ciudad en importancia económica.

Con el esfuerzo de todos, vamos a conseguir que Santo Domingo sea la ciudad que se convierta en el centro de negocios y convenciones públicas y privadas del Ecuador.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 27/ABRIL/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los
Vé LE z To RRE s
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.872
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. WAGNER
wagnervelez@hotmail.com
RosALíA A
o rosaliaa@uio.telconet.net
RTEAGA sERRAN
M AT íA s DáV i LA @matiasdavilau

Buses son pioneros en la adaptación de portabicicletas

La medida está regulada en la nueva Ley de Tránsito. Los accesorios fueron importados.

Santo Domingo se ha convertido en la primera ciudad del país que incorpora un dispositivo portabicicletas en la parte frontal de las unidades pertenecientes a la transportación urbana

Cuatro de las cinco operadoras habilitadas en la localidad se sumaron al proyecto

de manera mancomunada y se prevé que la restante lo haga por cuenta individual.

Según los dirigentes el tema no surgió por iniciativa del gremio, sino porque es una disposición enmarcada en la nueva Ley de Tránsito y se tiene que cumplir para evitar algún tipo de sanción.

Diferencias Hay algo de preocupación e incertidumbre en varios conductores de buses. Primero ellos no conocen el manejo del mecanismo y sobre todo temen que la co-

locación de la bicicleta provoque retraso en el tiempo establecido para el cumplimiento de la ruta.

Esto ocasionaría que sean multados y consideran que en la actualidad el trabajo no resulta rentable como para cubrir más egresos por un servicio extra.

Ante esta situación, los dirigentes de la transportación urbana indicaron que iniciarán con una fase de capacitación y posteriormente se regulará el tema del tiempo para evitar perjuicios en el bolsillo de los

conductores.

Inversión

Iván Pallarozo, presidente del Consorcio MÍO, explicó que se hizo un proceso de importación desde China porque este tipo de accesorios no se consigue en el mercado local.

El dirigente dijo que el tiempo dispuesto por la Ley de Tránsito para instalar estos accesorios culminó en febrero y que la inversión por socio bordea los 200 dólares por unidad de transporte.

“Es importante destacar

70.000 Dólares se invirtió en la adaptación del proyecto.

que Santo Domingo es la primera ciudad del Ecuador en aplicar la primera fase de los portabicicletas en la flota existente”, dijo Pallarozo.

Proyección

La transportación urbana también planifica la adaptación de rampas hidráulicas para embarcar a personas con discapacidad en el 10 % de las unidades. Posteriormente, implementarán el sistema de cobro por tarjeta electrónica y de esta manera aseguran que mejorará el servicio. (JD)

Develamiento de placa

° Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura realizó el acto de develamiento de la placa: ‘Los servidores judiciales del Ecuador rechazamos actos de corrupción’, que fue colocada en el Palacio de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La autoridad también participa como conferencista de la jornada de Políticas Públicas en la Gestión Municipal. (LMM)

Avanzan trabajos de iluminación

° Dos de los 13 circuitos que contemplan el proyecto de alumbrado público de la vía Aventura se encuentran activos. Durante el fin de semana, en coordinación con la CNEL se energizó el primer circuito y ayer el segundo. 60 postes, desde la entrada a Duragas hasta el sector de las empanadas, han sido instalados y se encuentran brindando iluminación a este sector. (LMM)

Obra de mitigación

° Los trabajos de mitigación en la calle Jorge Luis Borges, del barrio Los Laureles, cooperativa Asistencia Municipal 1, que fue afectada hace dos meses por la pérdida de la mesa asfáltica a consecuencia de la temporada invernal, aún no concluyen. Se ha construido muro de escolleras y colocado tuberías, pero según los moradores las labores no avanzan. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 27/ABRIL/2023 I
MI nu T er O
ACTuALIDAD. Entre 30 a 60 segundos tomará la colocación de las bicicletas.

Feriado por el Día del Trabajador

Los gestores turísticos tienen expectativa del feriado por el ‘Día del Trabajador’, que inicia el sábado 29 de abril y culmina el lunes 1 de mayo.

Tania Barragán, presidenta de la Cámara Provincial de Turismo (Captur), expresó que para este feriado han decidido mantener los precios de ingreso a los establecimientos turísticos

para no causar malestar en la ciudadanía. Asimismo, dijo que han pedido a las autoridades de seguridad que resguarden las vías que llevan a los balnearios, para que los turistas no se sientan atemorizados que pueda pasar alguna situación peligrosa.

el dato Las vías donde están ubicados los balnearios contarán con presencia de la Policía Nacional.

Invita a los turistas que visiten Santo Domingo para que disfruten de los atractivos turísticos naturales y de las comunas Tsáchila en donde pueden experimentar nuevas vivencias.

Miriam Calazacón, administradora del centro cultural Mushily, comentó que han adecuado el lugar con áreas de recreación y cabañas exclusivas para turistas. Espera que en este

Jornada

° Los sindicatos y gremios realizan movilizaciones en este día. En Santo Domingo se ha preparado una jornada pacífica organizada por las diferentes organizaciones sociales.

feriado haya presencia de visitantes en las comunas Tsáchila.

Situación

En el anterior asueto por Semana Santa , según Barragán, hubo una baja económica en el sector, al parecer los turistas decidieron viajar a otras provincias.

Detalló que no llegaron ni al 30 % de visitas a los balnearios, restaurantes, bares y discotecas, generando un panorama desalentador.

“El tema de la inseguridad, que no solo es en la provincia, sino a nivel nacional, nos ha perjudicado bastante a en la Costa ecuatoriana”, sostuvo Barragán. (CT)

La Concordia, marzo 26 de 2023.

De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la COMPAÑÍA TRANSPORTE CONCORDIA ESCOLAR SOCIEDAD ANÓNIMA, a la Junta General Ordinaria, que tendrá lugar en la oficina de la Compañía, ubicada en las calles Jaime Roldos Aguilera e Imbabura, del Cantón La Concordia, el día sábado 6 de mayo de 2023 a las 16h00 (4 de la tarde) para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Instalación de la Asamblea por parte del Sr. Presidente.

3. Elección y posesión de la nueva directiva período 2023 - 2025.

4. Asuntos a tratar

5. Clausura.

Atentamente,

Ing. Salazar Guerrero Otto Sr. Saavedra Torres Alfonso. PRESIDENTE GERENTE 0602782096 1712470994.

Tecno. Orbe Carrasco Solange. SECRETARIA

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 27/ABRIL/2023 I P OP-MIG P-245199-MIG
0804280337. LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CONCORDIA ESCOLAR SOCIEDAD ANONIMA. “CIA.TRANSCONES S.A.”
Tres días de descanso obligatorio y no recuperable que son aprovechados por el sector turístico.
DIVERSIÓN. Se esperan la llegada de turistas a la tierra Tsáchila.

Santo Domingo socializa su modelo de gestión

Durante dos días las autoridades participan de importantes ponencias.

Cerca de 52 alcaldes llegaron a Santo Domingo ayer, miércoles 26 de abril, para participar de la jornada de ‘Políticas Públicas en la Gestión Municipal’.

El evento presidido por el alcalde Wilson Erazo culmina hoy. Durante los dos días las autoridades electas en febrero 2023 están conociendo temas sobre gestión, legales, técnicas y compartirán experiencias, como los créditos nacionales e internacionales que han permitido ejecutar obras en el cantón Santo Domingo.

Erazo dijo que deben gestionar para encontrar soluciones y cumplir con los

ciudadanos. “ No podemos sobrevivir con las rentas que destina el Estado, debemos buscar soluciones”, puntualizó.

Participación

La mayor parte de burgomaestres llegaron de los cantones de la Sierra, como: Salcedo, Montúfar, y Sigchos. También participaron canto-

nes de la Costa: Pedernales, Portoviejo, Jipijapa, Urdaneta; así como del Oriente: Sucúa, Paquisha y Quijos.

Amada Zambrano, alcaldesa reelecta del cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos, comentó que asistió con la expectativa de conocer sobre el desarrollo del modelo de gestión y de la forma en que el Municipio

Conversatorio de filosofía

Para hoy, jueves 27 de abril, a las 17:00, Nueva Acrópolis invita a la ciudadanía a participar del conversatorio filosófico.

Según Yveth Romero, instructora, son tres ejes fundamentales los que permiten situarnos ante la vida: el ser humano en sí mismo, ¿quién soy?; su relación y convivencia con los demás seres humanos; y finalmente: su trayectoria a través de la historia ¿de dónde ve-

nimos y a dónde vamos?

En los conversatorios realizan un interesante recorrido por los planteamientos esenciales y conocimientos más significativos de la mayoría de las civilizaciones, tanto de Oriente como de Occidente, en torno a la naturaleza humana, el universo, la vida, la sociedad, entre otros.

“ La filosofía es una actitud innata en los seres humanos . Nuestra tarea

consiste en que esa actitud se plasme en actos que desarrollen todo nuestro potencial y mejoren nuestro mundo.

el dato Para más información e inscripción al número: 0998 664790.

Proponemos una filosofía práctica, útil para cada individuo y para la sociedad en general”, sostuvo. Los conversatorios se rea-

de Santo Domingo ha logrado tener vínculos a nivel internacional. “Vemos con buenos ojos el nivel de gestión y creo que esto ayudará a los nuevos alcaldes para conseguir más experiencia . En cambio, para quienes ya hemos sido reelegidos, nos servirá para tomar ciertos criterios y mejorarlos para

el dato

Además de la jornada de capacitación, recorrerán la ciudad y visitarán proyectos emblemáticos.

nuestro territorio”, comentó Zambrano.

Por otro lado, José Sánchez, alcalde del cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay, expresó que, al ser la primera vez en ejercer un puesto público, la jornada le servirá para conocer las experiencias en la aplicación de políticas y así poder adaptarlas en su territorio. (CT)

PLANTEAMIENTO. Se propone una filosofía útil para cada individuo.

lizan los martes a las 19:00 y los jueves a las 17:00, en las instalaciones de Nueva

Acrópolis, ubicadas en la avenida Tsáchila 524 y calle Teniente Ruilova. (LMM)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 27/ABRIL/2023 I P-244864-MIG P
EXPECTATIVA. Para hoy está previsto el arribo de otros alcaldes que se integrarán al evento.

GOM alzó la copa en el campeonato policial

A través de la tanda de los penales se definió al nuevo monarca del campeonato interno de fútbol sala protagonizado por la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas.

La copa del primer lugar fue adjudicada por el equipo que conformaron los policías pertenecientes a Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), del Distrito Este.

El partido final fue contra los representantes del servicio preventivo distrito este, quienes también saltaron

al gramado de juego con la intención de sumar los tres puntos y dar la tradicional vuelta olímpica

Desarrollo

Las acciones de jugada se evidenciaron en las dos áreas, ambas escuadras tenían futbolistas que dominaban bien el balón y creaban acciones de ataque. El compromiso fue parejo y en el tiempo reglamentario el marcador terminó empatado a 2 goles por bando, situación que motivó los lan-

zamientos penales.

Frente al arco los ‘motorizados’ fueron más contundentes y no desperdiciaron la oportunidad de proclamarse campeones con el resultado 3 – 1.

La algarabía inundó a todos los integrantes del GOM, quienes se abrazaron

Premiación

° A la culminación de esta actividad deportiva se hizo un acto para formalizar la entrega de medallas y trofeos a los equipos mejores posicionados del campeonato.

y felicitaron mutuamente por el buen trabajo realizado en cada fecha oficial de este campeonato.

Mujeres

Durante la jornada de clausura también hubo espacio para que las mujeres policías salten a la cancha y de-

Publica en llámanos: 099 787 8732

muestren sus cualidades en la disciplina del fútbol sala. En la final femenina se proclamaron campeonas las representantes del Distrito Este, quienes superaron por la mínima diferencia al equipo Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas. (JD)

CRONOS 06 SANTO DOMINGO JUEVES 27/ABRIL/2023 D
P
Posterior al encuentro se desarrolló el acto de premiación a los mejores equipos.
MuJeres. Las policías del Distrito Este son campeonas de esta categoría. CAMPeONes. El GOM Distrito Este ganó la final masculina.

La oposición en la Asamblea Nacional que impulsa el juicio político al presidente Guillermo Lasso, ha recibido al menos cinco golpes que llevan a que los argumentos de un presunto peculado, imputado al presidente de la República, Guillermo Lasso, empiece a debilitarse en el camino.

1Asambleístas de UNES pidieron públicamente, el 25 de abril de 2023, al Parlamento y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que se investigue al equipo asesor de su aliada, la legisladora Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico y una de las cuatro proponentes del juicio en contra de Lasso. El pedido responde a denuncias por haber dado paso a cabildeos de empresas petroleras en la elaboración del informe no vinculante sobre la Empresa Pública, Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

La oposición ha recibido 5 golpes en juicio contra Lasso

Édgar Neira pidió a la Comisión de Fiscalización no recomendar el enjuiciamiento al Presidente porque no existen elementos que configuren peculado en contrato de Flopec con Amazonas Tanker.

el dato

Desde este 27 de abril corre un plazo de 10 días para que la presidenta encargada de la Comisión de Fiscalización, Ana Belén Cordero (CREO), redacte el informe que se pondrá a consideración de la mesa legislativa.

de UNES, a quienes incluso les sorprendió los argumentos de la revolución.

2

Viviana Veloz (UNES), otra de las acusadoras en el juicio político contra el Presidente planteó en la Comisión de Fiscalización que se debe contratar un perito para que determine, sobre la base de una auditoría, el monto del presunto desvío de fondos públicos de Flopec a favor de Lasso. No se conoce qué empresa realizaría la auditoría, los costos en los que se incurriría y el tiempo que tomaría hasta que se emita el informe final.

3

Reunir los 92 votos para una eventual censura y destitución del jefe de Estado se pone cuesta arriba. La Conaie presiona al bloque de Pachakutik para que den sus

votos (23) para la destitución de Lasso. La decisión de esta bancada es no permitir que se pretenda “arrodillar a Pachakutik” hacia el correísmo. Mario Ruiz, jefe

Contratos de transporte petrolero

° Édgar Neira, abogado del Presidente de la República, aseguró que los contratos de transporte petroleros nunca se celebraron bajo el Gobierno de Guillermo Lasso. Además, se refirió a que el “otorgamiento de amplias facultades es un sesgado elemento retórico (de la oposición) de absoluta irrealidad porque ignora que las atribuciones del presidente del directorio de EMCO, Hernán Luque, nacen de una de las leyes aprobada en el régimen de Rafael Correa”.

Entre su alegatos también hizo referencia a que el informe emitido por Luis Verdesoto, mientras

de bloque, y Guisella Molina pueden ser las piedras con las que se tope la Conaie. 4

El 11 de abril, el movimie nto Revolución Ciudadana (RC)

se desempeñaba como secretario Anticorrupción se origina en la disposición dada por Guillermo Lasso, el 13 de enero de 2022, para que elabore un informe sobre las denuncias de medios de comunicación en torno a presuntas irregularidades en las empresas públicas, incluido Flopec.

El contenido del documento de Verdesoto no hace mención a los contratos suscritos por Flopec con Amazonas Tanker; materia de la infracción por peculado que se le imputa a Lasso. “El informe ha sido colocado como un comodín dentro de la acusación porque allí se hace referencia a una eventual corrupción en las empresas públicas y en Flopec”, señaló el abogado.

declaró, en un comunicado que la ‘muerte cruzada’ es la respuesta “ante la grave crisis política y conmoción interna que vive el país”. Este anunció movió el piso a los legisladores

Por el contrario, el informe sí plantea problemas estructurales que no han sido corregidos, sino profundizados en las administraciones de los presidentes Rafael Correa y Lenín Moreno, según Neira.

Adicionalmente, el informe de Verdesoto hace referencia al año 2009 en adelante y son hipótesis sobre distintos escenarios que estructuralmente propiciarían prácticas corrupción.

Más aún las fichas de prevención de corrupción que fueron entregadas al presidente Lasso y que habrían servido de base para el informe, en ninguno de sus análisis se hizo referencia al contrato celebrado entre Flopec y Amazonas Tanker.

El 22 de marzo de 2022, Lasso pidió a la Fiscal

5Édgar Neira, abogado del Presidente de la República, dijo este 26 de abril, en medio de sus alegatos finales de defensa, que no existe ninguna prueba que acredite que Lasso se involucró en las decisiones de Flopec, ni dio su consentimiento a ningún contrato que corresponda a la gestión de la compañía. Neira ha sorprendido en la Asamblea por la contundencia de sus argumentos. El sistema jurídico ecuatoriano fija las atribuciones del jefe de Estado, y ninguna de ellas comprende su involucramiento en la gestión de las empresas públicas, o decisión de firmar o no contratos. Neira pidió a la Comisión de Fiscalización aceptar los descargos de la defensa, declarar la inexistencia de hechos que configuren la infracción de peculado, y no recomendar el enjuiciamiento a Lasso porque no existen elementos que configuren peculado en el contrato de Flopec con Amazonas Tanker que, además, no fue suscrito en este Gobierno, y que rige por una cláusula de estabilidad negociada en marzo de 2020 con vigencia hasta 2022. (SC)

abrir una investigación sobre los procesos de contratación y transporte de petróleo. En su intervención final, la defensa de Lasso aclaró que el proceso de enjuiciamiento político no autoriza infringir las garantías del debido proceso como lo establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los argumentos de una interpelante En sus alegatos finales, la interpelante Viviana Veloz (UNES) insistió que Guillermo Lasso sí conocía del presunto perjuicio económico al Estado (por $6.1 millones) que habría ocasionado el contrato, e hizo un llamado a “hacer justicia política ante la indolencia del Presidente”.

POLítica 07 Santo domingo | jueves 27/abril/2023 I
ACUSADORES. Los asambleístas de oposición presentaron los alegatos finales en contra del presidente Guillermo Lasso.

Generales Moncayo y Bravo buscan unificar estrategia contra el crimen

Expertos en Seguridad advierten sobre la complejidad en la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de mejorar la capacidad de operación de la Fuerza Pública.

Los generales en servicio pasivo Paco Moncayo y Wagner Bravo tomaron posesión de sus cargos en el gabinete del presidente Guillermo Lasso, con el objetivo de fortalecer las políticas en materia de seguridad y combate de la delincuencia Moncayo, quien asume como Consejero de Seguridad Nacional, destacó que la actual situación de la inseguridad requiere “una respuesta contundente que debe surgir desde el conjunto de la sociedad y desde todas las instancias de la política”.

Adelantó que “ es indispensable una estrategia unificada en contra del crimen organizado internacional”, que debe permitir la coordinación con todas las funciones del Estado para dar respuesta al pueblo ecuatoriano.

Por su parte, el nuevo secretario de Seguridad Pública, el general (sp) Wagner Bravo, destacó la importancia de avanzar en el trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad e hizo suyas las palabras del Presidente: “Usted ha dicho mano dura, porque el 99,9% de los ecuatorianos desean una cultura de paz y un territorio en democracia” Bravo indicó que trabajarán en el control de la inseguridad en el corto plazo, pero al mismo tiempo avanzarán en una visión “para un Estado permanente de paz”.

Contra el terrorismo

El abogado y especialista en

temas militares, Rafael Oyarte, se mostró satisfecho con el nombramiento de ambos oficiales tomando en cuenta la nueva dirección del Gobierno de clasificar a las bandas delictivas como “grupos terroristas”.

“Se requiere un Secretario de Seguridad Pública y un Consejero de Seguridad que tengan la experiencia y la experticia suficiente , en razón de su carrera militar y de sus éxitos en esas áreas. Esto nos congratula”, apuntó.

Oyarte reconoció que el Gobierno “se hace ver con malos nombramientos y este, afortunadamente, es una de esas pocas excepciones . Esperemos que sea ya para rectificar”.

Indicó que ambos oficiales tienen un amplio conocimiento en el manejo de estrategia e Inteligencia.

A juicio de Oyarte, la incorporación de Moncayo y Bravo, rompe la soledad en la que se encontraba el general Luis Lara Jaramillo para avanzar en la defensa de la nación.

Considera que dentro de las primeras acciones que deberán tomarse por parte de los funcionarios será recuperar la Inteligencia militar y el trabajo en lo judicial, para poner fin a las “estructuras corruptas” . “Así como recuperar la capacidad de los cuerpos de seguridad para que puedan enfrentar con éxito a los grupos delincuenciales”, dijo.

‘Equipo inteligente’

Por su parte, el mayor (sp) Fidel Araujo consideró que el Presidente, en este momento, está conformando un equipo de trabajo “inteligente”. “Esto cambia el

La crisis supera a los nombres

° El abogado y analista Óscar Terán destacó que, aunque hace votos para el éxito del Consejero de Seguridad Nacional y del Secretario de Seguridad Pública, tiene dudas sobre esa posibilidad.

“El éxito de ellos sería el éxito del Ecuador, pero me temo que no alcancen porque la situación es tan grave que ya no es cuestión de personas. El daño va mucho más allá”, apuntó.

Terán considera que la decisión tomada por el Presidente estaría ligada a su necesidad de superar el juicio político, buscando que la Izquierda Democrática “completa o parcialmente vote en contra”.

A su criterio es necesario un cambio que vaya encaminado a transformar el país a través de un Frente de Salvación Nacional, donde no haya distinción de ideologías, y que solo estén identificados con subsistencia del Ecuador.

Les recordó a las autoridades que participarán en el Cosepe que el pueblo ecuatoriano “clama por decisiones firmes”.

‘Medida

exagerada’

El experto en temas de Seguridad de la Flacso, Freddy Rivera, por su parte consideró que los nuevos nombramientos son parte de la “desesperación política” del Gobierno e indicó que la reclasificación de las bandas del crimen organizado como “grupos terroristas” es una medida “exagerada, amplificada, demagógica y fuera de contexto”

escenario del país para enfrentar, no a una amenaza, a la realidad de la violencia y la delincuencia que afecta a los ecuatorianos”, apuntó.

El experto en operaciones militares considera que el nombramiento de los Héroes del Cenepa, “es una decisión acertada”, pues le brindará al Gobierno conocimiento y estrategia, capacidades que ya han sido demostradas en la defensa del territorio.

Al recordar que este 27 de abril se desarrollará el Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe), Araujo exhortó a las autoridades que participarán en la instancia a que dejen de lado las diferencias políticas “Esta no es una situación política, estamos ante la supervivencia del país…. Hay que neutralizar a estos grupos que utilizan las armas para crear pánico colectivo”, puntualizó.

Rivera reconoce que los grupos de delincuencia organizada han generado acciones terroristas, pero sostiene que la situación es mucho más compleja y requiere acciones y estrategias fuera del área de experticia de Moncayo y Bravo. Para Rivera “ninguno de los dos tiene experiencia en el combate del crimen organizado trasnacional, no es un defecto. Pero el escenario al que se enfrentan tiene condiciones bien difíciles”.

Advirtió que las condiciones a las que se enfrentarán los generales en servicio pasivo no son las que ellos suponen , pues en la academia militar no existe doctrina, ni cátedra que los prepare para la lucha contra el crimen organizado trasnacional, lo que se convierte en una “limitación y un reto”.

Puntualizó que uno de los desafíos que tendrá el Secretario de Seguridad Ciudadana será determinar cuál es el canal técnico y operativo con el que cuenta su despacho. Puntualizó que la presencia del director del Centro de inteligencia Estratégica, Fausto Cobo, podría acercar posiciones (ILS)

PAÍS 08 i SANTO DOMINGO | JUEVES 27/ABRIL/2023
EQUIPO. Estrategia y conocimientos aportarán los Héroes del Cenepa en la lucha contra los grupos terroristas. Foto: Presidencia

Reformas al COIP endurecen penas por terrorismo y extorsión

En la reforma se aumenta la sanción por el delito de extorsión, se incorporó la figura del reclutamiento de niños, y especifica varios casos por el delito de terrorismo. Entrarán en vigencia el 29 de abril de 2023

La situación de inseguridad que atraviesa Ecuador llevó a la Asamblea Nacional a realizar reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Varias modificaciones se publicaron en el Registro Oficial 279 del 29 de marzo de 2023, y entrarán en vigencia este 29 de abril.

Entre ellas consta el endurecimiento de penas en delitos que hoy causan alarma en el país. Las denominadas ‘vacunas’ o el delito de extorsión es una infracción que pasa a recibir una sanción de 7 a 10 años.

En la normativa también se incorporó la figura del reclutamiento de menores con fines delictivos, sancionado de 10 a 13 años de prisión.

Pero la sanción aumentará a 16 años si el reclutamiento tiene relación con el cometimiento de delitos de tráfico de drogas, delitos contra la propiedad, contra la vida, integridad sexual y reproductiva, delincuencia organizada, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, sicariato, extorsión, robo o terrorismo.

Casos de terrorismo

Con la reforma, el delito de terrorismo tiene una pena privativa de 13 a 16 años en varios casos: cuando la persona se apodere de un transporte terrestre, una nave o aeronave, plataformas fijas marinas o ejerce control sobre ésta por medios tecnológicos, violentos, amenaza o intimidación. Además, cuando la

en la web

lahora.com.ec

PAÍS

Ecuador busca recomprar parte de su deuda externa en bonos a través del Credit Suisse

PRODUCCIÓN

Ecuador obtuvo $1.563 millones en exportaciones petroleras hasta marzo de 2023

persona que destruya por cualquier medio, edificación pública o privada, plataforma fija marina, instalaciones de áreas estratégicas, servicios básicos esenciales, así como de las instalaciones o servicios de transportación terrestre, navegación aérea o marítima.

La persona que entregue, coloque, arroje o detone un artefacto o sustancia explosiva u otro artefacto mortífero en o contra un lugar de uso público o privado, una instalación pública o privada, una red de transporte público o una instalación de infraestructura, con el propósito de causar la muerte o graves lesiones corporales a las personas o con el fin de causar una destrucción material significativa.

Cuando por el cometimiento de la infracción se produzca la

Uso legítimo de la fuerza

° Ramiro Narváez, presidente de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad de la Asamblea, afirmó que las FF.AA. no necesitan de una reforma a la Constitución para poder actuar. “La Comisión Seguridad ya les otorgó el uso legítimo de la fuerza, permitió que las Fuerzas Armadas entren a las cárceles para realizar requisa de armas, municiones y explosivos”. Además, reguló la coordinación que deben tener con la Policía para llevar adelante actividades conjuntas, y señaló que sin que se decrete el estado de excepción pueden estar los 365 días del año en el territorio, custodiando las fronteras, el mar y el espacio aéreo.

muerte de una o más personas, la pena privativa de libertad de será de 22 a 26 años.

Apoyo militar

En la ejecución de tareas para prevenir o combatir al crimen organizado, así como para defender a los habitantes, la Policía como ente ejecutor podrá contar con el apoyo complementario, extraordinario, regulado y fiscalizado de las FF.AA. en el marco de sus atribuciones y misión constitucional.

Esto se realizará previa justificación basada en parámetros técnicos que visibilicen que las capacidades de la Policía Nacional han sido empleadas y la amenaza no ha sido controlada, y una vez declarado el estado de excepción. Esta colaboración será siempre en operaciones específicas y subordinadas al Presidente de la República, sin perjuicio del ejercicio de las competencias ordinarias de las Fuerzas Armadas

En este ámbito también intervendrá el Ministerio de Relaciones Exteriores, previo acuerdo con la Policía coordinará la cooperación, intercambio de información y opera-

dato

La Comisión de Soberanía trabaja en un proyecto de ley de Seguridad Privada para fortalecer a empresas y guardias de seguridad privada, para prevenir el delito.

ciones policiales acordadas con otros países, conforme a los instrumentos internacionales en el marco del respeto a la soberanía nacional.

Detención en flagrancia

La Ley también amplía el plazo de la detención en flagrancia de 24 a 48 horas y busca que la Policía y la Fiscalía tengan más tiempo para desarrollar acusaciones, evitar impunidad y que los delincuentes salgan libres por alguna decisión (judicial).

“Las 48 horas permitirá realizar una persecución ininterrumpida, o dentro de este plazo de cometido el ilícito se podría detener al infractor”, destacó Fausto Olivo, Inspector General de la Policía. (SC)

TRÁMITES ¿Cómo hacer una escritura pública y emitir una hipoteca en línea?

SOCIEDAD ¡La Llorería existe! Así se ve el lugar donde la gente paga por un espacio donde llorar

SUCESOS

Luisa

Espinoza, la influencer investigada por pornografía infantil, saldrá en libertad

Santo domingo | JUEVES 27/ABRIL/2023 I SEGURIDAD 09
OPERATIVOS. Fuerzas Armadas y Policía en operativos conjuntos en Esmeraldas.

27 exportadoras acuícolas ecuatorianas participan en la Seafood Expo Global

Con la participación de 2.078 empresas expositoras de 87 países, entre ellos Ecuador, arrancó la 29ª edición de Seafood Expo Global, en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, España. La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), informó que 27 empresas ecuatorianas están presentes bajo el distintivo ‘Frist Class Shrimp’, que

cuenta con un área de 498 metros cuadrados de exposición, el área más grande registrada hasta la actualidad. Este evento es una oportunidad para impulsar más al sector camaronero, que es el que más divisas aporta al país luego del petróleo. Además, se pueden hacer acercamientos para acceder a innovación y tecnología. (JS)

La dolarización necesita cambios para generar empleo

Ni siquiera en la época de más alto crecimiento (2004 a 2014) se logró generar suficiente empleo de calidad. Se necesitan cambios en cómo gastamos e invertimos los recursos.

Desde 2004 a 2014, la economía ecuatoriana vivió una de sus épocas con más crecimiento económico de su historia reciente.

Sin embargo, en el pico de ese crecimiento, el empleo adecuado (con al menos el salario básico y 8 horas de jornada) apenas llegó al 49%. Al año siguiente (2015), ese empleo se comenzó a desplomar cuando se desinflaron los precios del petróleo.

Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de las Américas (UDLA), ha dicho en múltiples ocasiones que ese resultado es malo y apunta a que la economía ecuatoriana tiene problemas estructurales.

El país ni siquiera pudo llegar al 50% de empleo adecuado después de que el régimen de Correa más que duplicó, hasta el 44% del Producto Interno Bruto (PIB), el gasto público y el Estado.

De acuerdo con Saúl Robalino, economista y consultor en temas de desarrollo productivo, la economía dolarizada de Ecuador necesita urgentemente reformas de largo plazo para ser más competitiva y generar empleo.

“La dolarización es un sistema rígido, que le quita el poder de imprimir dinero a los políticos; pero necesita flexibilidad y apertura. Ecuador hizo algunas reformas a inicios de los 2000; pero luego ahí quedó”, puntualizó.

Ahorro e inversión

En primer lugar, se necesita impulsar el ahorro y la inver-

sión en el país. Para eso, una de las reformas ineludibles está relacionada con el fondo de pensiones. El sistema actual de reparto significa gastar todo ahora y esperar que haya suficientes trabajadores activos en el futuro.

Este modelo deja en las cuentas del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) un valor correspondiente a menos del 30% del PIB para invertir.

Ecuador necesita, según Robalino, un sistema por lo menos mixto con cuentas individuales y afiliación más simple y flexible.

“En países como Chile, el dinero de las pensiones ha sido una de las principales fuentes de inversión para la creación de empresas, construcción de proyectos de infraestructura, ampliación de los créditos de vivienda y reducción de las tasas de interés”, puntualizó.

A la par de los cambios en

pensiones, se debe eliminar el sistema político de tasas máximas de interés; y flexibilizar las leyes para que, como ha explicado Carlos Cobo, director ejecutivo del Instituto de Economía Política, la competencia de la banca extranjera inyecte capital e innovación en el país.

Uno de los más importantes economistas liberales en España, Juan Ramón Rallo, ha explicado que las economías que mejor calidad de vida y desarrollo generan no son las que viven al día (gastándose todo); sino las que más ahorran e invierten.

Menos burocracia Como LA HORA analizó en una nota sobre el costo de la vida en Ecuador, una de las principales trabas al desarrollo es un estado ineficiente que gasta mucho, pero mal.

Entre 2004 y 2022, el gasto público en salud y educación pasó de $1.368,9 millones a

Dinamarca.

$7.270,3 millones anuales. Es decir, más que se quintuplicó; pero la salud y la educación en el país tienen enormes falencias.

Esto quiere decir, como ha repetido Mauricio Pozo, exministro de Economía, que la solución a los problemas del país no pasa por más gasto; sino mejor gasto.

Para que eso sea posible se debe reducir los trámites públicos, por lo menos a la mitad; reestructurar las instituciones y la burocracia; además de simplificar el sistema de contratación pública.

A la par, para que el sector privado se convierta realmente en el motor de la economía, se debe impulsar un paquete de al menos tres reformas: Ley de inversiones, que incluya una simplificación de todo el sistema de impuestos. Desde el lado más liberal, el economista Pablo Lucio Paredes, junto al Foro Libertad y Prosperidad, se ha propuesto un sistema tributario “sensato” que se base en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un Impuesto a la Renta sencillo y lógico. Los demás tributos deberían ser eliminados.

Otra reforma importante tiene que ver con las zonas francas, la reducción de aranceles y costos de producción.

La tercera arista está relacionada con cambios en la normativa de contratación laboral, en la que se establezcan el marco general, de manera clara y concisa; pero se deje suficiente libertad para que entre empleador y empleado se puedan acordar los términos de la relación laboral. En este sentido, uno de los modelos a tomar en cuenta es el de

“Si existe más sector privado y menos burocracia ineficiente, se pueden destinar más esfuerzos a lo importante. (El presidente Guillermo) Lasso ha hecho cambios valiosos como la eliminación paulatina del Impuesto a la Salida de Divisas y la ley de transformación digital ; y la apertura comercial, pero se ha quedado corto”, añadió Robalino.

Reglas claras y estables

El no tener reglas claras y estables es una de las principales trabas para el desarrollo del Ecuador.

En su libro titulado ‘Cuentos Chinos’, el periodista Andrés Oppenheimer explicó que países como Ecuador no prosperan ni se desarrollan porque las leyes y los compromisos se cumplen o no dependiendo del político de turno.

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha reconocido que tenemos el lastre de ser de los que más han dejado de pagar deudas (caer en default) en los últimos 80 años.

En el índice de Libertad Económica, Ecuador tiene el puesto 119 a escala mundial y el 24 en América Latina.

La mejor calificación la sacamos en el sistema monetario (dolarización); pero reprobamos en el estado de derecho, la eficacia regulatoria y el tamaño del Gobierno.

Según Andrés Carrera, ingeniero petrolero, las reglas claras comienzan con despolitizar los sectores estratégicos: convertir en una empresa por acciones a Petroecuador y blindar de los políticos a los contratos petroleros y mineros.

“En Colombia y Chile, los inversores privados están buscando la vía de salida. Ecuador podría aprovechar ese escenario; pero el enemigo interno dentro de la burocracia y los intereses de años frenan las reformas que estaban en el decreto 95 firmado por Lasso en julio de 2021”, recalcó. (JS)

ECONOMía 10 I Santo domingo | jueves 27/abril/2023
OCUPACIÓN. Ecuador produce por debajo de su potencial y genera poco empleo.

Ni el Municipio tiene clara la ubicación de las ciclovías de Quito

Quito cuenta con 147,60

Su bicicleta es algo vieja y la pintura del metal se ha salido del marco. “Ya los frenos hay que cambiar pronto, pero así me sirve mi bici para moverme de la casa al trabajo y del trabajo a la casa”, explica Mario Guzmán, de 48 años.

Cansado del tráfico, Guzmán optó por usar su vieja bicicleta para moverse desde la pandemia. De a poco, esto se convirtió en su rutina.

“Hoy por hoy, la mayor parte de días de la semana me muevo en bici a mi trabajo, hasta La Carolina. Solo cuando llueve mucho cojo bus”, dice.

Guzmán es uno de los miles de usuarios de las ciclovías en Quito. Las usa constantemente, aunque ha tenido que descubrirlas mientras pedaleaba.

En EstE mapa recopilamos empíricamente las ciclovías más concurridas de la ciudad, junto con las rutas exclusivas que también son utilizadas por los ciclistas.

Falta de registro

En Quito no existe un registro o un mapa que incluya todas las ciclovías que recorren la ciudad. Esto, aunque la ciudad cuenta ya con

147,60 kilómetros de rutas para bicicletas : 92,80 kilómetros son ciclovías urbanas y utilitarias , que están sobre las vías de la ciudad y 54,80 kilómetros están en parques metropolitanos y rutas ecológicas.

Según la Secretaría de Movilidad , actualmente se está realizando un proceso de actualización cartográfica de la totalidad de ciclovías en la ciudad. La información de repositorios anteriores habría estado desactualizada y se habría evidenciado información incorrecta en los mapas.

La falta de mapas y registros actualizados puede afectar a quienes tienen que planificar viajes en bicicleta alrededor de la ciudad. Esto, porque no hay un punto de consulta para que quienes

° Uno de los proyectos que buscaban promover la movilidad sostenible en Quito era el de la bicicleta pública. Este programa se mantuvo activo entre 2012 y 2020. Luego las autoridades lo dejaron morir. Hoy por hoy, las bicicletas que brindaban el servicio a la ciudad se encuentran en puntos de almacenamiento esperando su reactivación.

El 28 de marzo de 2022, un informe de Contraloría encontró irregularidades en la compra de 300 bicicletas eléctricas, que serían utilizadas en este proyecto. El contrato se firmó por un monto de $844.207. De momento, el Municipio aún no tiene planes para reactivar el proyecto, por lo que quedará en manos de la próxima administración.

en torno a la movilidad sostenible

“Para construir nuevas ciclovías, ampliar rutas y mejorar su conexión se debe saber primero dónde están las ciclovías”, dice. “El objetivo es que más personas puedan escoger la bici como un transporte sostenible”.

quieran movilizarse en este medio en Quito puedan hacerlo de forma segura, conocer dónde hay ciclovías y planificar sus viajes.

La Empresa Pública Metropolitana de Obras Públicas aseguró que este año se han implementado nuevas rutas en la Av. Real Audiencia, Av. El Inca, Av. Rodrigo de Chávez y Av. República. Esta última obra se encuentra suspendida.

¿Por qué la bici?

El no mantener un registro de las ciclovías que recorren Quito puede complicar a quienes eligen a la bicicleta como su transporte cotidiano.

Para activistas como Pablo Gómez, quien también es ambientalista, los registros y mapeos de vías son claves para generar política pública

Un quiteño promedio deja una huella de carbono de alrededor de 5 toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año. Usar la bicicleta en lugar del transporte público o el carro propio puede contribuir a reducir esta cifra.

Si la conviertes en tu transporte diario, tu huella de carbono puede bajar a alrededor de 3 toneladas anuales.

Según el último informe de emisiones de CO2, la ciudad emite alrededor de 5,1 millones de toneladas CO2 anualmente. Esto equivale al gas que captarían 125 millones de árboles en 10 años.

El 56% del total de emisiones proviene del sector de transporte. Además, para el año 2032 se espera que la cifra de gases emanados alcance los 11.517 millones de toneladas.

Esto revela una necesidad inminente de tomar medidas que contribuyan a reducir la huella de carbono de la ciudad. (ECv)

QUITO 11 Santo domingo | jueves 27/abril/2023 I
Movilidad. Ciclovías como las de las avenidas Amazonas, en el norte, y Teniente Hugo Ortiz, al sur, son las más concurridas por ciclistas.
kilómetros de ciclovías, pero no se conoce con exactitud sus rutas. Conozca por qué es importante mapear e impulsar estos espacios.
Mapa realizado por La Hora Ecuador.
Un proyecto que se dejó morir

Sebastián Yunda evitó la prisión y recuperaría $20.000 de la fianza

Aún sin fecha para el juicio por presunta asociación ilícita, el hijo del exalcalde de Quito, debe presentarse cada mes ante la Justicia ecuatoriana.

Sebastián Yunda aún no tiene fecha para el juicio en su contra por supuesta asociación ilícita.

El hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, está en Ecuador desde el 21 de abril de 2023, día en el que se presentó en el Complejo Judicial Norte de la capital, que es la única medida que tiene ante la Ley; luego de que pagara una caución con la que evitó la prisión preventiva que pesaba en su contra. Yunda hijo, entonces, no tiene pro-

hibición de salida del país, ni usa grillete electrónico.

La razón – según explica su abogado, David Meza,–es que el joven pagó $20.000 como caución y que esa es una garantía de la presencia de Sebastián Yunda en el juicio. “Porque en el caso de que no se presentara, lo que sucedería es que él pierde $20.000; porque en el caso de que se le ratifique el estado de inocencia ese dinero se le reembolsa”.

Por otro lado, en caso de

ser hallado culpable, el dinero de la fianza se usaría como parte de las medidas de reparación que, en un hipotético caso, otorgue el juez.

Los antecedentes Fue en 2021, que un informe pericial con 384 hojas reveló los chats del celular de Sebastián Yunda. En las conversaciones – según sostiene la Fiscalía– se detectaron presuntos actos de corrupción dentro del Municipio de Quito, lo que hizo que se

impulse la causa por asociación ilícita.

Los chats de Sebatián llegaron por casualidad, cuando la Fiscalía allanó la casa de su padre, el exalcalde Jorge Yunda, por otro proceso penal.

¿Qué decían los chats?

En los chats – según la Fiscalía– se lee que Sebatián Yunda supuestamente gestiona contratos, como por ejemplo, la adquisición de cámaras de seguridad . El hijo del entonces Alcalde de Quito daba nombres de proveedores y hablaba de colocar o sacar a funcionarios municipales.

“Ya deben bajarle a ese concejal”, se lee en uno de los chats.

Uno de los primeros chats es con un contacto identificado como ‘Dalong’ (procesado y declarado inocente en este caso), cuando Yunda inicia el diálogo se presenta como “Hijo de Jorge Yunda, alcalde de Quito” y luego pregunta: “¿Cuándo concretamos el negocio?”

En otros chats con Cynthia Puga, extrabajadora del Municipio, (también declarada inocente), se lee que Sebastián Yunda le pide asegurar su presencia en eventos con las embajadas de Francia o Italia, o para tener acceso a reuniones en el exclusivo Club La Unión.

Según lo que la Fiscalía detalló en las audiencias, Sebatián Yunda también hacía uso de las pruebas COVID-19 para sus amistades – en medio de los días más álgidos de la pandemia– en 2020.

David Meza, abogado defensor del joven músico, señala que “hubo una investigación deficiente, por parte

Confiamos que, en función de las prácticas de las pruebas, que se realizaron en la primera audiencia, debería también ratificarse el estado de inocencia de Sebastián Yunda, dado que las otras personas involucradas fueron declaradas inocentes”,

MEzA, AbogAdo defenSor.

En el caso de que no se presentara ante la Ley (Sebastián Yunda), lo que sucedería es que él pierde 20.000 dólares; porque en el caso de que se le ratifique el estado de inocencia ese dinero se le reembolsa”,

Sobreseídos

Christian Hernández Yunda

Pamela noboa

Wang Ying Long nancy gaibor

Declarados inocentes

Adrián Haro

Cynthia Puga

Wang Yilong

de Fiscalía. Tanto es así que en la sentencia, donde se ratificó el estado de inocencia a tres personas, inclusive se le llamó la atención a Fiscalía por haber llevado una investigación que no llegó a ninguna conclusión”.

Meza agrega que confían que, “en función de las prácticas de las pruebas, que se realizaron en la primera audiencia, debería también ratificarse el estado de inocencia de Sebastián Yunda, dado que las otras personas involucradas fueron decla radas inocentes”. (Avv)

JUSTICIA 12 I QUITO | JUEVES 27/ABRIL/2022
PERSONAJE. Sebastián Yunda (derecha) es fundador del grupo musical 4AM Caso Sebastián Yunda Personas investigadas SANTO DOMINGO

Unos

200 alcaldes se reúnen en la primera Cumbre de Ciudades de América

WASHINGTON. Más de 200 alcaldes del continente americano se darán cita este 27 y 28 de abril de 2023 en Denver (Colorado, EE.UU.) para la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, en la que participarán representantes de Ciudad de México, Bogotá, Miami,

El muro entre EE.UU. y México vuelve a escena

Un proyecto de ley busca reanudar la construcción de la polémica obra iniciada en la administración de Donald Trump

Río de Janeiro y Santo Domingo, entre otros. El nuevo foro regional lanzado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la última Cumbre de las Américas, servirá para implementar acuerdos como el que busca frenar la migración irregular. EFE

Bolsonaro niega responsabilidad en golpe

WASHINGTON. Legisladores de la Cámara de Representantes de EE.UU., bajo control republicano, debatieron este 26 de abril de 2023 un proyecto de ley que busca reanudar la construcción del muro con México y restringir la ayuda gubernamental a organizaciones que ayuden a migrantes.

La “ley para el fortalecimiento de la frontera”, presentada por un grupo de 17 congresistas republicanos, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) reanudar la construcción de un muro fronterizo con México, suspendida parcialmente por el Gobierno de Joe Biden.

Al llegar a la Presidencia en 2021, Biden emitió una orden ejecutiva para acabar con la declaración de emergencia de su predecesor en el cargo, el republicano Donald Trump, para construir la barrera, pero a los pocos meses aclaró que cerraría algunas brechas existentes en el muro.

La iniciativa legislativa

también prohíbe que se entreguen fondos del Gobierno a organizaciones que ayudan a migrantes en la frontera, suspende el uso de la aplicación móvil CBP ONE para solicitar asilo en los puertos de entrada a EE.UU. y pide contratar a más agentes de la Patrulla Fronteriza.

A su vez, ordena al DHS y al Departamento de Estado preparar un informe que estudie si algunos carteles mexicanos pueden ser incluidos en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos.

Las posturas

“Esta propuesta ley obligará a la Administración (de Biden) a hacer cumplir la ley y reducir la migración”, dijo el congresista Mark Green, quien presentó el proyecto y lidera el comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja. El republicano acusó al Gobierno de haber convertido la frontera en un “lugar caótico, controlado por los carteles” de la

Los republicanos controlan la mayoría de la Cámara Baja, mientras que el Senado sigue en manos de los demócratas.

droga durante una audiencia del comité para estudiar el proyecto de ley.

El congresista conservador Tony Gonzales, quien representa al estado de Texas y dio su apoyo al proyecto, celebró que la propuesta incluya pasos para señalar a los carteles mexicanos como “terroristas”.

Por su parte, el congresista demócrata Bennie Thomson, vicepresidente del comité, criticó el proyecto señalando que “busca crear el caos en la frontera al esencialmente prohibir que se solicite asilo y evitando que las organizaciones sin ánimo de lucro den sus servicios de apoyo a los extranjeros”, indicó. EFE

BRASILIA. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró este 26 de abril de 2023 durante unas dos horas ante la Policía y negó cualquier responsabilidad en la asonada del pasado 8 de enero, que intentó derrocar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, evitó todo contacto con los periodistas, pero sus representantes legales dijeron que “explicó” la situación y negó haber alentado el golpe.

Fabio Wajngarten, exministro de Información y actual asesor de Bolsonaro, aseguró que el expresidente, quien el día de la asonada estaba en Estados Unidos, “repudió” ese mismo 8 de enero la invasión de una horda de bolsonaristas a las sedes de los tres poderes de la Nación

También rechazó que Bolsonaro haya alentado el golpe con su negativa a reconocer públicamente el triunfo de Lula en los comicios de octubre de 2022. EFE

STAR CLUB RIOBAMBA

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDIANRIA

Riobamba, 26 de abril del año 2023

Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo STAR CLUB RIOBAMBA, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día 14 de mayo del 2023, a las 17h30, en el Colegio Salesiano (Av. Gonzalo Dávalos y Los Nogales), para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Discusión y aprobación de la reforma total de estatutos del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “STAR CLUB RIOBAMBA” a CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “STAR CLUB RIOBAMBA”

3. Clausura

Se ruega puntual asistencia.

Atentamente,

GLOBAL 13 Santo domingo | JUEVES 27/ABRIL/2023 I
BARRERA. Vista de archivo del muro fronterizo estadounidense en la ciudad de Tijuana, Baja California (México).
el dato
JUSTICIA. El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro sale de la sede de la Policía Federal. Msc. Fernando Adriano Lic. Roberto Morales PRESIDENTE DEL CLUB

Fiestas de El Retorno se suspenden por emergencia en Ibarra

La época lluviosa golpea a la capital de imbabura con constantes inundaciones en diferentes sectores urbanos y rurales.

iMBABURA.- Tras reunirse con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, las autoridades de la ciudad de Ibarra decidieron declarar en emergencia al cantón , por el fuerte temporal invernal.

Así, Ibarra es el primer cantón en tomar esta medida en Imbabura, a pesar de que la Gobernación recomendó a todos los cantones que tengan problemas con las lluvias adoptar esta declaratoria.

Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, señaló que la resolución se tomó luego de presidir el COE Cantonal frente a los daños provocados por la época lluviosa en diferentes zonas.

Según Scacco, la declaratoria permitirá destinar recursos para operativizar el plan de contingencia de la municipalidad frente a la época lluviosa, en la que se han visto afectadas viviendas, vías e infraestructuras públicas y privadas.

“La declaratoria permitirá intervenir con acciones inmediatas en los frentes en los que se han registrado afectaciones por los aguaceros. Además, se está coordi-

56% más inundaciones que en 2022

° En lo que va de 2023, según las estadísticas del ECU-911, en el cantón Ibarra se han reportado 134 emergencias por acumulación de agua e inundaciones.

De ellas, 34 fueron reportadas del 21 al 23 de abril, representando un 25% del total.

Al establecer un comparativo de este tipo de incidentes, entre 2022 y 2023, se evidencia un incremento del 56%.

Es decir, según el ECU-911, en 2022 hubo 86 reportes de este tipo desde enero hasta el 24 de abril. En el mismo periodo de 2023 se contabilizan 48 alertas más (134).

lanquí, que se desbordó tras acarrear lodo y escombros de las quebradas que bajan del Imbabura.

En Yacucalle , hubo reportes de inundaciones en la avenida Eugenio Espejo y la avenida Fray Vacas Galindo.

Al sur de la urbe, el principal ingreso, la Av. Mariano Acosta, se llenó de lodo y escombros, al igual que la Av. Cristóbal de Troya.

nando con todas las instituciones de control para poder articular el trabajo y atender las emergencias”, señaló Scacco.

Entre las medidas adoptadas por el COE Cantonal consta la suspensión de las actividades programadas este año para conmemorar los 151 años de El Retorno, que estaban planificadas para esta semana, hasta inicios de mayo.

Entre las actividades que se cancelan consta la sesión solemne, el desfile cívico militar, el minuto cívico y la entrega de ofrendas

florales, programadas para este 28 de abril de 2023, entre otras que constaban dentro de la agenda presentada por la Alcaldía.

Zonas afectadas

Desde la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Ibarra expusieron que no se han registrado pérdidas humanas, pero sí estructurales, que se convierten en riesgos potenciales con consecuencias graves para el cantón.

Abel Andrango, director técnico de la Empresa Municipal de Agua Potable

y Alcantarillado de Ibarra (Emapa-I), señaló que al momento existen 60.000 personas afectadas debido al daño en la línea de impulsión del sistema Sambal de las Rosas , lo que genera una baja de presión en la dotación de agua o incluso la falta de servicio.

Byron Coronel, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio, informó que más de una veintena de sectores resultaron afectados en la última semana de lluvias.

Citó el caso del ducto cajón del río Ajaví, en el barrio Pi-

Desde mayo se intervendrá la Unidad Educativa Tufiño

cARcHi.- Creada en 1982, la Unidad Educativa Tufiño, ubicada en la parroquia rural del mismo nombre, en la provincia de Carchi, atraviesa diversos problemas de infraestructura, que comenzarán a ser solventados desde el presente año.

Así lo anunció el gobernador de Carchi, Ramiro Cadena Erazo, quien dijo que para el reforzamiento estructural de este plantel, ubicado en la zona rural del cantón Tulcán, se cuenta con

un presupuesto del Ministerio de Educación de $70.000.

Según Cadena, el Gobierno Nacional ha dispuesto la intervención de infraestructura en 34 unidades educativas de la provincia. El Ministerio de Educación destinará, para el distrito Huaca-Tulcán, un monto de $1’500.000.

En la Unidad Educativa Tufiño se cambiarán cubiertas, pisos, contrapisos, pintura, empaste, sistema eléctrico y canales de

recolección de aguas lluvias. Desde la Gobernación afirmaron que las labores se iniciarán el 1 de mayo de 2023. Agregaron que al momento se desarrollan los procesos en 14 instituciones educativas: Alejandro R. Mera, Isaac Acosta, Bolívar, César Antonio Mosquera, Huaca, Consejo Provincial, Sucre, Manuel María Velasco, Luis Alfonso Calvachi, Vicente Fierro, 10 de Agosto, Gran Colombia y Maldonado.

Situaciones similares se vivieron en el sector del cementerio Jardín de Paz , Ejido de Ibarra (Supermaxi), Huertos Familiares, Azaya, redondel de Ajaví, Ajaví Grande, Ciudadela del Chofer, El Milagro, zona del camal municipal, sector de la gallera y el estadio Olímpico, parque El Triángulo, barrio Nueva Quinta, Vista Lago, barrio 10 de Agosto y Mercado Mayorista.

En la zona rural, en La Esperanza se vio afectado el sector La Florida, así como las quebradas que bajan del cerro Imbabura. (FV)

NORTE 14 I QUITO | JUEVES 27/ABRIL/2023
Decisiones. El COE de Ibarra se mantiene reunido desde la tarde del 25 de abril de 2023. instALAciones. Ciertas partes de la infraestructura educativa se encuentran deterioradas.

Se solicita

Con experiencia, en Esmeraldas. enviar currículum: extradentbalzar@outlook.com

teléfono:

0984 603 530

Mindo paraíso turístico del Ecuador vendO

Casa

De 3 departamentos, bodega y 800 mts de terreno

Telfl.: 0961 907 930 0988 695 994

empreSa agroinduStrial requiere

Contratar aSiStente de laboratorio

requisitos:

Experiencias en cargo similares.(No dispensable)

Disponibilidad tiempo completo.

Trabajo bajo presión.

Sexo Femenino.

Favor enviar hojas de vida luis.vega@ofi.com

Se requiere Contratar auXiliar Contable Y adminiStrativa

requiSitoS:

• Conocimientos en registros contables y tributarios

• Destrezas informáticas en el manejo de Excel y sistemas contables

• Solida habilidad analítica, numérica y de organización

• Dinámica, proactiva, alto sentido de responsabilidad.

• Disponibilidad inmediata

INTERESADOS ENVIAR SU HOJA DE VIDA AL CORREO: asistentecontable@lidercont.net

Pasión por TU HOGAR...!

Requiere contratar: ASISTENTE CONTABLE

• Experiencia mínima 2 años

• Conocimiento de sistemas contables

• Nivel de estudio superior (Titulado/a)

• Tiempo completo

• Trabajo en equipo

Enviar carpeta completa al correo: sbmseleccionsd@gmail.con

OP-GF

P-245158-MIG

arriendO dePartamentO 1er piso

De 3 dormitorios, sala, comedor, cocina, agua permanente, baño, ducha eléctrica, instalación y grifería para lavadora, portero eléctrico, garaje, agua permanente,todos los servicios básicos, pintada. Dir.: Coop. Marina Peñaherrera y Av. Gabriel García Márquez No. 140, esquinera Telf.: 0985122208 / 2756373

vendO 10 Has

En el Carmen paso lateral entrada a la vía Cajones, sector Colonape, a 10 min del redondel de la Virgen. Todo cultivado, plátano, yuca árboles maderables y frutales.

Infs 0994 161 272 (sólo mensajes) o al 2 174 045

se vende lOte de terrenO

Ubicado en la vía Quevedo kilómetro 4½ Cooperativa Unión Cívica Polular. Informes a los números: 0996 982 393 0960 624 924

vendO dOs terrenOs

Juntos, Cooperativa Chiguilpe o Centenario, muy buena ubicación, vía principal con salida al bypass

Telf. 0997-861 237 / 0994-995 739 +1(908)529-7001

de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

vendO HaCienda

de 1 a 30 hectáreas En Puerto Limón km 18, única dueña, con Río Peripa grande, Casa nueva, bonita, con producción de cacao, verde, ganado, lindos potreros, con camino propio.

Telf.

0997-861 237 / 0994-995 739 +1 (908) 529-7001

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 15 SANTO DOMINGO JUEVES 27/ABRIL/2023 P P-243631-MIG
787 8732
Imbabura,
Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono:
entre
0990 109 613
atenCiÓn
P-244929-MIG
P-245184-1-MIG
P-245184-2-MIG
P-245181-MIG
P-245193-MIG
P-245194-MIG
P-245195-MIG
SUPER
P-245201-MIG
P-245202-MIG
P-245203-MIG
OdOntólOgO

La Santa Cecilia celebra sus 15 años con un álbum

“Cuatro Copas: Bohemia desde la finca Altozano” recoge 14 canciones que fueron éxitos de la música latinoamericana.

EFE • La Santa Cecilia celebra sus quince años de trayectoria con un nuevo álbum que reconoce a los artistas latinos que han abierto el camino y que busca establecer un puente con las nuevas generaciones, según dijeron los integrantes de la banda a EFE.

“Cuatro Copas: Bohemia desde la finca Altozano” recoge 14 canciones que fueron éxitos de la música latinoamericana.

La Santa Cecilia los escogió porque son un reflejo de su historia como banda, como músicos y como personas.

el dato

El álbum se presenta como un homenaje a los grandes de la música latinoamericana.

Grabado en la región vinícola del Valle de Guadalupe de Baja California (México), la nueva producción incluye éxitos de grandes intérpretes como José Alfredo Jiménez, Javier Solís, Juan Gabriel, Alci Acosta y Fito Páez, entre otros, y que ahora la Santa Cecilia retoma con la idea de mantener sus mensajes.

Referencia ineludible de la escena latina de Los Ángeles,

“Celebramos estos quince años mirando al futuro, pero también regresando en nuestro camino musical y haciendo un puente con nuestra familia, nuestras raíces, y también con las nuevas generaciones”, agregó la vocalista.

Banda

El guitarrista y acordeonista de la banda, Pepe Carlos, aseguró que el álbum es una mezcla de mucha nostalgia y muchos sentimientos, esos mismos que cargan sobre los hombros los latinoamericanos y recuerdan muchas de sus luchas.

“Estas canciones nos une a nuestros papás, a nuestras abuelos, a nuestras tías y a nuestra formación musical”,

ahonda el músico sobre el álbum, que incluye clásicos como ‘El andariego’, ‘Dos botellas de mezcal’, ‘La copa rota’ y ‘Cuatro copas’.

“Son canciones que nos heredaron nuestros padres

Jay wheeler lanza el álbum ‘Emociones 1.5’

EFE • El artista urbano puertorriqueño Jay Wheeler lanzó, el día de su cumpleaños, el álbum ‘Emociones 1.5’ que contiene nueve temas que ya están disponibles en todas las plataformas.

“Estoy sumamente agradecido con todas las cosas buenas que han pasado en mi vida y en mi carrera en los últimos meses, y qué mejor que celebrar un año más de vida haciendo lo que amo, que es hacer música para mi fanaticada, para que sigan disfrutando y viviendo conmigo cada etapa”, indicó el artista en un comunicado.

De la mano de su disquera Dynamic Records y Flow Music, Wheeler presentó

el EP compuesto por los temas ‘S.O.S’, ‘Te la dedico’, ‘For You’ y ‘Xexo’, que fueron lanzados anteriormente de forma individual y las canciones inéditas ‘Intro’, ‘Trampa’, ‘Pacto’, ‘Corazón Roto’ y ‘2022’.

“Emociones 1.5 es una sorpresa que vengo preparando junto a mi equipo hace un tiempo y estoy feliz de que ya puedan vivírsela conmigo”, añadió Wheeler.

Disco

no, quien se caracteriza por plasmar el amor y desamor a través de sus letras.

y nosotros se las vamos a heredar a nuestros hijos”, insiste el guitarrista de esta banda nominada cuatro veces al premio Grammy, y ganadora en 2014 de Mejor Álbum de Rock Latino o Al-

ternativo por ‘Treinta Días’. La banda decidió grabar este álbum en un ambiente de bohemia, junto a una fogata y en medio de una plática con la familia musical que conforman.

el dato

En 2022 el artista lanzó su disco, ‘Emociones’.

Temas como ‘Por tu culpa’, ‘Mensaje de voz’ y ‘La curiosidad’ junto a Myke Towers lo lanzaron a la fama y marcaron el estilo del urba-

En 2022 el artista lanzó su disco, ‘Emociones’ y sus cuatro presentaciones con aforo completo en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan. “Soy fanático de compartir con mi gente, me disfruto muchísimo los momentos en que puedo tener ese contacto directo y en esta ocasión, quise hacer algo diferente para celebrar mi cumpleaños, pero también para agradecerles por todo el apoyo y cariño que les brindan a mis proyectos”, zanjó el cantante urbano.

FARÁNDULA 16 SANTO DOMINGO JUEVES 27/ABRIL/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Jay Wheeler. INTEGRANTES. De la banda La Santa Cecilia.

12 fiscales en 12 años han investigado la desaparición de Giovanna Pérez

Son 12 años y cuatro meses de la desaparición de Giovanna Pérez Constante en Ambato, la joven salió de su casa la noche del 4 de diciembre de 2010 y nunca regresó.

Yanera Constante, madre de Giovanna, continúa exigiendo justicia y denunciando las irregularidades en el proceso judicial que lleva en indagación previa desde 2010.

Novedades

Constante acudió el miércoles 29 de marzo de 2023 a la Asamblea Nacional para realizar una denuncia pública en contra del Consejo Nacional de la Judicatura y de su sede en Tungurahua.

“Mi exposición fue para exponer a la mafia que existe en estas instituciones, pues se dejó en la impunidad a más de 21 servidores que vulneraron el principio a la reserva de la investigación de mi hija por más de ocho años”, aseguró la madre de Giovanna.

La madre asegura que funcionarios de la Fiscalía de Tungurahua habrían entregado información reservada a la familia de Andrés L., quién sería la última persona que estuvo con Giovanna Pérez Constante antes de su desaparición.

“El Exdirector de la Judicatura los protegió y encubrió (funcionarios de Fiscalía) además, que dejó en la impunidad todo lo ocurrido a pesar de tener elementos de convicción que demuestran su culpabilidad”, dijo la madre de Giovanna.

Denuncia internacional

° En septiembre de 2018, Yanera Constante presentó la denuncia de la desaparición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El 12 de mayo de 2020 se suscribió un documento hacia el Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde se daba cuatro meses de plazo a Ecuador para enviar la información sobre las acciones tomadas para localizar a Giovanna.

Dentro de la documentación enviada al organismo internacional, la familia señaló las circunstancias en la que la joven habría desaparecido, así también resaltaron que ellos tiene un sospechoso y que presuntamente jamás se tomaron acciones en su contra o la de su familia

EL DATO

El 4 de diciembre de 2010 Llanera Constante, hizo 100 llamadas a la línea de emergencia habilitada en esa época para pedir ayuda por la desaparición de su hija.

revise de oficio la investigación de los 21 funcionarios de la Fiscalía de Tungurahua , así como también la decisión del pleno del Consejo de la Judicatura.

TOME NOTA

Andrés L., habría sido la última persona con la que Giovanna Pérez tuvo contacto antes de su desaparición. El joven también fue reportado como desaparecido.

Luego de la intervención que realizó Yanera envió una serie de oficios al actual presidente del Consejo de la Judicatura para solicitar que se

“Como ciudadana necesito saber cómo van a enmendar este horror jurídico que cometió el Consejo”, indicó.

Mientras todo esto sucede la madre de Giovanna Pérez asegura que el trabajo que realiza para seguir buscando a su hija continúa junto con el nuevo fiscal a cargo del caso.

“Esperemos que Dios tenga piedad y misericordia y nos

BúSquEDA. La familia de Giovanna Pérez continúa realizando actividades para encontrarla.

ayude a encontrar la verdad y sobre todo a Giovanna. Mi esperanza es que mi hija tiene que estar viva donde quiera que esté y que todos los culpables y encubridores paguen por todo el daño que han hecho ”, dijo.

Caso

gos en la que conoció a Andrés L., con quien intercambió números telefónicos.

EL DATO

El 29 de noviembre de 2019, la Policía Nacional junto a la Fiscalía de Tungurahua, hicieron un allanamiento en la casa donde vivía el sospechoso.

Giovanna desapareció cuando tenía 19 años . Ella acudió a la escuela en la que estudiaba su hermana, para retirar la libreta de calificaciones, y desde entonces no se supo más de la joven.

Yanera Constante recordó que el 3 de diciembre su hija salió a una reunión de ami-

Según consta en el proceso judicial del caso, el día de la desaparición de Giovanna, ella y él mantuvieron contacto por vía celular entre las 10:45 y las 17:39.

Por todo esto el hombre fue requerido por la justicia el 10 y 13 de diciembre del 2010 para que rinda su versión de los hechos, pero no acudió en ambas ocasiones.

Ante esta situación la familia de la joven desaparecida puso una denuncia por el presunto delito de rapto.

El 12 de diciembre de 2010

cifraS

12

FISCALES

Han pasado por el caso de Giovanna Pérez.

21 SERVIDORES

Habrían vulnerado el principio de la reserva de la investigación, denuncia la madre de Giovanna Pérez.

Andrés L. también desapareció dejando un sinnúmero de dudas que no han sido resueltas hasta la actualidad. (RMC)

La madre de la joven desaparecida en Ambato realizó una denuncia pública en la Asamblea Nacional acusando al Consejo de la Judicatura.
TUNGURAHUA 17 SATO DOMINGO jueveS 27/abril/2023 I

Loja nuevamente sin agua, problema que hereda el nuevo Alcalde Quezada

El problema de los cortes de agua es a diario. Esta es una de las herencias que viene de alcalde en alcalde y nadie ha resuelto.

L oja n u e v a m e nt e e n f r e nt a por serios problemas de falta del ser vicio de agua potable en algunos barrios, durante algunos días L os c iudadanos afectados han optado por comprar el agua y otros ac u dir do nde familiares a conseguir para la cocina e h i g i e n e p e r s onal. Este problema lleva años en Loja y ningún Alcalde ha logr ado dar so lución, ahora Franco Q ue z a da, d eb e r á hace r fre nte y trabajar en planes de solución

Daños

de Loja. Varios barrios aledaños como: Samana, Miraflores Alto, Esteban Godoy, Daniel Álvarez, entre otros, se vieron afectados el domingo, lunes y martes de la actual semana.

PARA RECORDAR

Varios barrios de Loja con problemas por la falta del servicio de agua potable El sistema cumplió su vida útil, necesita intervención inmediata

L os daños e n el siste ma de agua potable han sido constantes Durante el fin de semana se registraron daños en el sistema de transmisión Centro-Sur y en la quebrada Las Pavas, al igual que en la Avenida Villonaco y Paso Lateral

De igual manera, el martes 25 en la noche, se presentó un nuevo daño en el sector de Solamar, conducción que ab a ste ce a l a Planta de Agua de C a rig án . L o s reclamos de la ciudadanía fueron de inmediato, principal me nte e n l o s sec t o r e s c o m o: O b r a pía , Esteban Godoy Bajo, entre otros. “Hasta cuándo podremos seguir así, cuándo llegará la autoridad que solucione el problema del agua que ya lleva años, no hay agua ni para comer, peor para los quehaceres de la casa Pedimos mayor atención, ojalá, el nuevo

Alcalde venga con proyectos de solución”, señaló Dayana Córdova, ciudadana

Intervención

Jac queli ne Ja ra m ill o, di re ctora de Um ap a l, m a n i f e st ó que a las 19:55 de la noche del pasado martes 25 de abril, se produjo una baja del caudal de la Planta de Carigán, por lo que de i n me di ato p ro cedieron a constatar el sistema

e nco ntr a ndo un d a ñ o e n e l sector de Solamar, e n la salida del sifón de una tubería de 800 milímetros El personal municipal de inmediato ac ud i ó a la e me rge nc ia y se prevé que mañana ya se no rmali ce el se r vi c io co n regularidad El lugar donde se produjo el daño es de difíc il acceso, por lo que demoró los trabajos, sin e mbargo, el p roceso

tarda, porque una vez soluc ionado el p roble ma de la tubería se procede abrir la captación para que el agua vaya a la planta de tratam i e nto de Ca r ig á n y e st a pueda distribuir a la ciudad, contó. Los barrios como: Ciudad Victoria, Menfis Chaman al, son los m ás a fect ado s, porque el agua demora entre 24 y 48 horas hasta restablecerse el servicio

En mayo arranca vacunación contra enfermedades para niños

De s de e l 2 de m ayo al 9 de julio s e c u mplir á la c a mp aña de vac u n ac ió n co ntr a l a p olio m ieliti s , sar a m pió n y r u b e ola, d e s t in ada a los niños en la p rovi nc i a de L oja E sta act ivid ad es p r o m o vi d a p o r e l M ini s t e ri o d e Salud e n el ma rco de la se mana de la conmemoración de la 21ava Semana de la Va cu n a c ió n d e las Américas 2023.

TOME NOTA

Se aproxima una nueva jornada de vacunación en el Ministerio de Salud. Esta atención es totalmente gratuita

vinc ia de L oja; 151. 5 83 de El Oro; y, 31.863 de la provincia de Zamora Chinchipe. En total, en la Zona 7, es decir, en las tres provincias b uscan c ol o ca r 2 9 1. 2 31 d os is d e la s d i fe re ntes vacunas antes señaladas.

ánimo de eliminar el sarampión y la poliomielitis.

Enfermedades

Vacunas

A n ivel n ac ion a l s e e sti m a va c un a r a 3 7 millo n es d e niños y niñas, de los cuales 107 785 niños son de la p ro -

Norma Juca, resp o ns abl e Zo na l de I n m uniz a c io n e s , ma ni fe stó que est a jorn ad a a rra nc a l a p róxima s e m a n a y está destinada a los niños. Por ejemplo, de edades entre 6 y 7 años se les colocará tres vacunas. La vacunación es indiscriminada, ya que es p ara to dos los n i ñ os con e l

Recordó que este tipo de enfermedades no son tan comune s , por ej e mp l o, el últi m o c aso de poliomielitis c o m o país se registró en 1990 y de sarampión hubo un caso e n el 2022 en Tulcán Desde el 2 de mayo, las cuatro p rimeras semanas procederán a vacunar e n las escuelas, CNH o CB B , mi e ntras qu e l a s sigui e ntes s e m ana s , e n cambio, saldrán en brigadas a l a s c a s a s Fi na l me nt e, la s dos últimas semanas realizarán un monitoreo por barrios para verificar que todos estén vacunados

CORTES. Barrios de Loja nuevamente sin el servicio de agua potable CAMPAÑA: Desde mayo se aproxima una jornada de vacunación para los niños
LOJA 18 SANTO DOMINGO JUEVES 27/ABRIL/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 19 SANTO DOMINGO JUEVES 27/ABRIL/2023 P MARTES25DEABRILDE2023 SantoDomingo CIUDAD CIUDAD SEGURIDAD Vacunacióncontrasarampión, 05rubéolaypoliomielitis Tresmeses dosinhabilitados kilómetrocarrilesenel 56de06lavíaAlóag FF.AA.incrementan 10operacionesenelpaís www.lahora.com.ec LAHORAEcuador santodomingolahora @lahorasdsantodomingolahora DiarioLaHora lahora.ec laSeeligea sectorReinadel rural Con la presentación delalassietecandidatasinició ‘Reinaprimerafasedelevento deSantoDomingo 2023’. 04 haceAlosestudiantesles faltaelpuente Elregresoaclasesparaestenuevoañolectivono satisfaceatodoslosalumnosydocentes.EnLa faltaConcordia,lasituaciónsetornacomplejaporla delpuentesobreelríoBlanco. 03 MÁS DE 103.297 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 10.939 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Da clic para estar siempre informado

Ciudad alemana recupera mural sobre la unidad de la clase obrera

La ciudad alemana de Halle (saale), en el estado federado de sajonia-Anhalt (este), celebró con un acto popular la recuperación del mural ‘unidad de la clase obrera y fundación de la RDA’ (1974), del artista español josep Renau (1907-1982). eFe

jueves 27 de abril de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 27 de Abril, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu