
2 minute read
Buses son pioneros en la adaptación de portabicicletas
La medida está regulada en la nueva Ley de Tránsito. Los accesorios fueron importados.
Santo Domingo se ha convertido en la primera ciudad del país que incorpora un dispositivo portabicicletas en la parte frontal de las unidades pertenecientes a la transportación urbana
Cuatro de las cinco operadoras habilitadas en la localidad se sumaron al proyecto de manera mancomunada y se prevé que la restante lo haga por cuenta individual.
Según los dirigentes el tema no surgió por iniciativa del gremio, sino porque es una disposición enmarcada en la nueva Ley de Tránsito y se tiene que cumplir para evitar algún tipo de sanción.
Diferencias Hay algo de preocupación e incertidumbre en varios conductores de buses. Primero ellos no conocen el manejo del mecanismo y sobre todo temen que la co- locación de la bicicleta provoque retraso en el tiempo establecido para el cumplimiento de la ruta.
Esto ocasionaría que sean multados y consideran que en la actualidad el trabajo no resulta rentable como para cubrir más egresos por un servicio extra.
Ante esta situación, los dirigentes de la transportación urbana indicaron que iniciarán con una fase de capacitación y posteriormente se regulará el tema del tiempo para evitar perjuicios en el bolsillo de los conductores.
Inversión
Iván Pallarozo, presidente del Consorcio MÍO, explicó que se hizo un proceso de importación desde China porque este tipo de accesorios no se consigue en el mercado local.
El dirigente dijo que el tiempo dispuesto por la Ley de Tránsito para instalar estos accesorios culminó en febrero y que la inversión por socio bordea los 200 dólares por unidad de transporte.
“Es importante destacar que Santo Domingo es la primera ciudad del Ecuador en aplicar la primera fase de los portabicicletas en la flota existente”, dijo Pallarozo.
70.000 Dólares se invirtió en la adaptación del proyecto.
Proyección
La transportación urbana también planifica la adaptación de rampas hidráulicas para embarcar a personas con discapacidad en el 10 % de las unidades. Posteriormente, implementarán el sistema de cobro por tarjeta electrónica y de esta manera aseguran que mejorará el servicio. (JD)
Develamiento de placa
° Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura realizó el acto de develamiento de la placa: ‘Los servidores judiciales del Ecuador rechazamos actos de corrupción’, que fue colocada en el Palacio de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La autoridad también participa como conferencista de la jornada de Políticas Públicas en la Gestión Municipal. (LMM)
Avanzan trabajos de iluminación

° Dos de los 13 circuitos que contemplan el proyecto de alumbrado público de la vía Aventura se encuentran activos. Durante el fin de semana, en coordinación con la CNEL se energizó el primer circuito y ayer el segundo. 60 postes, desde la entrada a Duragas hasta el sector de las empanadas, han sido instalados y se encuentran brindando iluminación a este sector. (LMM)
Obra de mitigación
° Los trabajos de mitigación en la calle Jorge Luis Borges, del barrio Los Laureles, cooperativa Asistencia Municipal 1, que fue afectada hace dos meses por la pérdida de la mesa asfáltica a consecuencia de la temporada invernal, aún no concluyen. Se ha construido muro de escolleras y colocado tuberías, pero según los moradores las labores no avanzan. (CT)