Falta contrato para el puente delta
Más de tres meses han transcurrido desde que el río Blanco se llevó el puente y todavía no se coloca el paso provisional. El MTOP no firma el contrato y esto imposibilita que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército acelere la obra. 03
La banca se blinda de los ciberataques
Caballos colombianos de paso fino, trote y trochador en la cabalgata
¿Por qué hay rechazo a la donación de órganos?
08 09 SOCIEDAD PAÍS
Las ‘izquierdas’ libran su propia batalla en la campaña
07 10 ECONOMÍA POLÍTICA
Riña de bandas deja ocho fallecidos en La Concordia 06
LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD SUCESOS
05
El cerco se estrecha para Alembert Vera
Directora Nacional: Gabriela Vivanco
Di sí al Yasuní Servir/se del pueblo
Increíble que en nuestro país tan pequeñito se encuentren dos paraísos del mundo ; uno, sin duda, es Galápagos y el otro es el llamado Yasuní. Aún más increíble me parece que, a pesar de toda la biodiversidad que representan para el planeta, existe una lucha de años para su protección, tanto para controlar la pesca indiscriminada en las Islas Galápagos como para impedir la explotación de petróleo en el Yasuní.
Hoy hablemos de toda la grandeza que aún queda del Yasuní, la que hoy tiene una oportunidad de ser conservada por nuestra voz y voto para que quede en ley, es una oportunidad que necesita que se le diga sí, sí a su protección. Esta oportunidad necesita de todos, porque el Yasuní no tiene ni color, ni bandera, menos partido político, solo tiene la naturaleza que nos sirve y sirve al mundo.
Decía Gabriela Mistral : Toda la naturaleza es un anhelo de servicio; sirve la nube, sirve el aire, sirve el surco. Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que todos esquiven, acéptalo tú”. Es el momento que como ecuatorianos podemos servir al mundo y preservar este santuario no solo de vida, también es santuario espiritual de las tribus que lo habitan.
Es así que fácilmente podemos comprender que el valor intrínseco de esta reserva no puede medirse en cifras monetarias , sino en la vida que alberga y en la contribución invaluable que representa para el equilibrio ecológico global. Además, es ya conocido que, en el caso del Yasuní, la explotación no solo sería insignificante en términos económicos, sino que también traería un daño irreparable para nuestro propio país y todo el planeta.
Corrupción, nueva burocracia y nuevos chivos expiatorios
Se ha intentado de todo contra la corrupción — endurecimiento de penas, reformas a las leyes de contratación pública y de organismos de control, mejoramiento de sueldos en el sector público—, pero el problema sigue allí. Ahora, en el contexto de la campaña presidencial y de la reciente declaración de parte del Consejo de Seguridad Pública y del Estado cobran fuerza otros enfoques. Se enfatiza la lucha contra la corrupción como una iniciativa que requiere cooperación entre Estados y que debe ser capitaneada por organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales. Este enfoque, que guarda alarmantes similitudes con el de la lucha antinarcóticos, corre el riesgo de generar una nueva burocracia internacional anticorrupción que, además de costosísima, tienda
a expandirse y perpetuarse . También se busca transferir la responsabilidad al sistema educativo. Esto es incoherente. Un Estado es producto y reflejo de los valores de un pueblo. Es el pueblo el que inculca su moral al Estado, no al revés. Al sugerir que la culpa es de la ciudadanía y que la solución es el adoctrinamiento, la clase política se lava convenientemente las manos. El problema con la corrupción en nuestro país es que la población —honesta en su inmensa mayoría— simplemente no entiende ni conoce los mecanismos de saqueo que emplean los malos elementos en el sector público. Si los políticos quieren cambiar eso, bien podrían empezar, con el discurso y el ejemplo, por hacer pedagogía ciudadana sobre cómo opera la corrupción y cómo se procede con honestidad.
La mayoría de políticos no sirven al pueblo, se sirven del pueblo y sirven a grupos de poder que financian sus campañas electorales. Dicho esto, el “ejercicio de la razón” es lo que más y mejor nos puede liberar de la estupidez, solo así lograríamos utilizar nuestros mejores esfuerzos para lograr metas que tengan trascendencia, sin importar lo que coyunturalmente convenga a ciertos intereses personales.
La pregunta va dirigida al porqué siempre tienen que sufrir los más pobres e indefensos si son ellos el caballo de batalla de todos los políticos que llegan a los cargos públicos luego de elecciones que despiertan dudas por la serie de “apagones”, luego de los cuales “se les aparece la luz” a los que están perdiendo en las urnas. Corruptos que se han acostumbrado a mentir sin ruborizarse y a defecarse en el pueblo casi sin pujar.
El descuido en la educación de niños que viven en barrios marginados y ciudades pequeñas, ha inducido a que crezcan la desidia y la apatía, mientras los grupos de poder se multiplican como ratas que crecen en la frivolidad del goce del dinero fácil. Las “empresas electorales” están repletas de mentes de alquiler, con “robots orgánicos” que, sin oficio ni beneficio, no piensan y solo obedecen.
La destrucción de los seres humanos es de las primeras acciones que se produjeron luego de haberse creado el “Edén” en tiempos que Caín asesinó a su hermano Abel y, esto no ha cambiado. Ecuador, que podría ser un paraíso por la cantidad de recursos naturales, flora, fauna, está permanentemente enfrentado en guerras electorales fratricidas y nos estamos liquidamos de muchas formas, no solo con violencia física, sino con la agresión psicológica de una propaganda política tóxica que junto con la droga, envenenan a una juventud que ve en la política no la oportunidad de servir a la gente, sino la manera más rápida de salir de la pobreza, porque observan que prevalece la mediocridad y la impunidad.
Quien conduce un vehículo debe estar debidamente capacitado en materia de tránsito; que su licencia de conducir se obtenga previo el curso correspon-
diente, donde haya aprendido los reglamentos que deben ser puestos en práctica; pues la vida de los seres humanos no puede estar en manos de quien adquiere una licencia de forma irregular , sin tener el más mínimo conocimiento de tránsito y sus preceptos. Así mismo, las escuelas de capacitación deben cumplir con su función con absoluta responsabilidad, capaz de obtener en el conductor destreza, pericia y sobre todo dis -
ciplina; que en los colegios y universidades se dicten clases de la materia de tránsito , con el objeto de concienciar a conductores y peatones sobre el respeto a esta ley ; que se revise de manera responsable el estado de los vehículos y su periódico mantenimiento al ser matriculados; en caso contrario deben ser retirados de la circulación. Un vehículo en mal estado es un riesgo no solamente para sus ocupantes sino también
para los peatones.
Es obligación del Gobierno Nacional y particularmente del Ministerio de Obras Públicas, así como de gobiernos seccionales, la construcción de vías aptas para la circulación, con las técnicas modernas e internacionales del caso, la adecuación y el arreglo permanente de las mismas, con sus respectivos parterres, muros de contención, bermas, espaldones, señalética, zonas para ciclistas, peatones, etc.
Por otra parte, conducir en estado de embriaguez y a velocidades extrema s son las principales causas de los accidentes de tránsito en los que se han perdido valiosas vidas y se han teñido de rojo las carreteras, cuya pena por muerte en estas circunstancias es de 10 a 12 años de cárcel.
Recuerde que el consumo de un vaso de cerveza o una copa de vino ya le impiden conducir. No se arriesgue, pues puede ser fatal.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.912 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com Conducción vehicular
Contrato ‘demorado’ para puente sobre el río Blanco
Se han dado varias fechas para la firma, pero no se concreta, y esto despierta el malestar de las autoridades.
Tres meses han pasado desde que la fuerza del invierno incomunicó a tres provincias y, hasta la fecha, no se instala el puente provisional sobre el río Blanco.
Hay molestia en las familias y autoridades de estas jurisdicciones, quienes piden celeridad en el proceso contractual para que se rehabilite el paso vehicular.
Fechas
° Monge prevé que el contrato sea oficializado en un tiempo no mayor a dos semanas. Además, estima que hasta finales de julio o mediados de agosto el puente esté totalmente habilitado.
Respuesta
Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Pichincha son las provincias afectadas, pero la ayuda ofrecida por el Gobierno Nacional todavía no se concreta al 100%.
Sin contrato
El Cuerpo de Ingenieros de las Fuerzas Armadas fue designado para el armado del puente provisional so -
bre el río Blanco y esta institución ha confirmado que cumplieron la planificación interna.
Sin embargo, la principal limitante para la continuidad de los trabajos surge porque, hasta la actualidad, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no adjudica el contrato de la obra.
¿En la mira de una empresa privada?
A oídos de varios alcaldes llegó este rumor y temen que sea el principal motivo
Controlan vehículos mal estacionados
Con el objetivo de que no exista caos vehicular en las fiestas por los 56 años de cantonización de Santo Domingo, los agentes civiles de tránsito realizan controles en las calles donde no es permitido estacionarse.
Xavier Murillo, jefe de Tránsito, mencionó que durante cuatro meses realizaron campañas de concienciación para evitar que los conductores se estacionen
en lugares no permitidos , pero no han acatado las normativas, por lo que empezaron a sancionar.
“Antes de retener el carro, hacemos llamados por el megáfono para que el dueño se acerque, pero al no tener respuesta, procedemos a llevarlos al patio de retención”, explicó el funcionario.
el dato
en donde más se evidencia esta problemática, como en las avenidas Quito y Tsáchila; así como en las calles 29 de Mayo, Guayaquil y Galápagos.
Los agentes cuentan con inmovilizadores para colocar a los vehículos mal estacionados.
Indicó que existen sitios
Murillo manifestó que en el centro de la ciudad existen cerca de 30 puntos donde los conductores pueden estacionarse sin infringir la ley. (CT)
para que el Gobierno Nacional no oficialice el contrato.
Víctor Mieles, alcalde de Puerto Quito, confirmó que existen estos comentarios y no oculta su preocupación porque es consciente que el cambio retrasaría aún más toda la planificación.
“El Cuerpo de Ingenieros de las Fuerzas Armadas dice que no han firmado. Es importante que el Gobierno Nacional se ponga serio y dé el contrato porque se está perjudicando a la ciudadanía ”, expresó el funcionario.
Rolando Monge, director provincial del MTOP en Pichincha, descartó que se deje de lado a la ingeniería militar y dijo que el retraso se debe a los procesos demandados por la normativa correspondiente.
el dato
El puente tendrá una longitud aproximada de 110 metros, esto incluido los accesos. La inversión bordea un millón 400 mil dólares.
el dato
El 23 de mayo varios alcaldes llegaron al Batallón Montúfar y la semana anterior repitieron la visita.
“Hay que recordar que no pudieron contratar por emergencia. La Corte Constitucional no lo permitió y ahora se lo hace a través de un régimen estatal”, manifestó.
Monge dijo que la falta del contrato no significa que el proyecto esté paralizado. Más bien manifestó que actualmente se trabaja en tres frentes: desbroce para instalar el campamento cerca al río Blanco, la construcción de celosías para contrapesos y en el Batallón Montúfar de Santo Domingo se ensambla parte del puente. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 I
ZONAS. Más conflictivas están en el casco urbano.
PROYECTO. Las piezas que conforman el puente han pasado diferentes pruebas de calidad.
Angie Mera alcanzó el sombrero ganadero
El
en representación de la hacienda La Floreana y ahora es la imagen femenina de este importante gremio.
López.
La Asociación de Ganaderos (Asogan) Santo Domingo tiene nueva Reina para el período 2023 – 2024, evento impulsado por el Comité de Damas.
Se trata de Angie Mera, quien ingresó al certamen
La soberana mostró seguridad durante las coreografías realizadas en el escenario y también al momento de responder la pregunta de rigor formulada por los presentadores.
nalistas y al mismo tiempo decidió que Angie sea la portadora del sombrero ganadero 2023
el dato Durante el certamen hubo presentaciones artísticas.
Daniel Páez subió al escenario con su ‘tributo a JJ’.
El jurado calificador la nominó entre las cinco fi -
Finalistas
Angie Mera Reina
Jurissiana Serrano Virreina
Athina Cabezas Señorita Cabalgata
Johanna Salazar Señorita Comercialización
Gabriela López Expogan
La joven se emocionó al escuchar su nombre y rápidamente fue abrazada por sus compañeras, quienes la felicitaron por la designación.
Reconocimientos
Vinicio Arteaga, presidente de Asogan, entregó un anillo de oro a Angie y le deseó el mejor de los éxitos en el trabajo conjunto que realizará junto al Comité de Damas
El sombrero y la fusta ganadera fueron entregados por su antecesora, Lissette López, quien subió al escenario para agradecer por el
distinción. Angie Mera es la Reina de la Asociación de Ganaderos.
apoyo recibido durante su gestión.
show y elegancia
Este evento de belleza se desarrolló la tarde del sábado 24 de junio, en el salón ‘Quita Penas’, ubicado en el inte-
rior de las instalaciones de la institución.
Las 12 candidatas protagonizaron diversas coreografías. También arribaron a la pasarela para presentarse ante el jurado con traje de opening y ganadero. (Jd)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 I P OP-MIG
sombrero y la fusta ganadera fueron entregados por su antecesora, Lissette
Cabalgata engalana las fiestas de cantonización
Participaron caballos colombianos de paso fino, trote y trochador. Además, peruanos de paso y ecuatorianos criollos.
Caballistas de Ecuador, Colombia y Perú participaron la tarde de ayer, domingo 25 de junio, de la Cabalgata organizada por la Asociación de Ganaderos (Asogan) como parte de las actividades que los directivos de la institución han organizado por los 56 años de cantonización de Santo Domingo.
La concentración de los caballistas se dio desde las 10:00, en el parque de la Juventud. A las 13:00 inició el recorrido por las avenidas Quito, Abraham Calazacón y Héctor Aguavil, culminó en las instalaciones de Asogan.
El evento estuvo presidido por Vinicio Arteaga y Miguel Ángel
ganadera. Este año los eventos son variados, para que niños, jóvenes y adultos disfruten de la fiesta ganadera. (CT)
Programación
Jueves 29 de Junio Feria Universitaria 08:30
viernes 30 de Junio
Inter – Universitario vaquero 13:00
el dato La Reina y su corte de honor son parte de las festividades de Asogan.
Moreta, presidente y vicepresidente, respectivamente, quienes junto a la Reina, Angie Mera, mostraron sus destrezas como jinetes.
Expogan 2023
Vinicio Arteaga invitó a la ciudadanía a participar de las actividades que se desarrollarán en la ‘Expogan 2023’, que será inaugurada el jueves 29 de junio.
Asimismo, indicó que el ingreso para estudiantes de escuelas, colegios y universitarios será gratuito. También habrá una ranchera y un ‘gusanito’ para que los visitantes recorran la institución
sábado 1 de Julio
Elaboración del queso más sabroso 09:30 a 18:00.
Festival parrillero 11:00
Rodeo montubio nacional 13:00
domingo 2 de Julio
Festival parrillero 11:00
Desfile de campeones 12:00
Rodeo montubio nacional 13:00
lunes 3 de Julio
Show cómico ‘La Vecina’ 14:00
LoS AMiGoS:
Geovanny Miranda - Lucy Romero
Jorge Saavedra - Cecilia Loor
Stalin Chávez - Marlene Hernández
Mauricio Carrera - Sandra Delgado
Juan Pantoja - Elva Elizalde
Roque Navarrete - Susana Cárdenas
Yuri Boas - Liliana Bravo
Edwin Narváez - Paty Kuyen
Jessica Rengifo e hijos
Digna Padilla e hijos
Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue el Sr.:
Pedro Antonio
Moncayo Álava
Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y solidaridad por tan irreparable pérdida a toda su distinguida familia y de manera muy especial a su hija Sandra Moncayo e hijo político Alberto Segovia, queridos amigos nuestros.
† Paz en su tumba †
Santo Domingo, 26 de junio de 2023
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 I P
TROTE. Los caballos de paso fino deleitaron al público.
OP-GF
Matanza en el cantón La Concordia
Hasta el momento, no hay sospechosos detenidos por los ocho muertos.
De terror, así fue la madrugada de ayer, domingo 25 de junio, en este cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. La riña entre grupos delictivos dejó ocho fallecidos y seis heridos.
Ocho fallecidos
° Hasta el cierre de esta edición, se habían identificado los cadáveres de: José Z., Kevin M., David R., Jhon V., y José E. En el Centro Forense había más cuerpos sin identificar. el dato
Entre las víctimas constan dos hombres que fueron acribillados mientras libaban en los exteriores de una licorería.
El ataque fue entre dos grupos delincuenciales. Las víctimas tenían heridas de bala.
El asesinato de dos personas que farreaban en una discoteca ubicada en la avenida Simón Plata Torres, sector Zona Rosa, desató la ola criminal.
El derramamiento de sangre inició aproximadamente a las 02:45. Grupos contrarios se encontraron en este negocio nocturno y protagonizaron una riña que terminó con disparos de ambas partes.
Producto del cruce de balas dos hombres murieron en el lugar y tres personas resultaron heridas, entre ellas un trabajador de la discoteca.
Los primeros fallecidos fueron identificados como José Z., (31 años) y Kevin M., (21 años), quienes registran antecedentes por extorsión
y robos. Ellos serían parte de una organización delictiva. El cadáver de Kevin M., fue desaparecido por sus familiares, pero luego lo entregaron en el Centro Forense de Santo Domingo.
Contraataque Minutos después, la Nueva
Descarga eléctrica mató a hijo del alcalde de Ventanas
LOS RÍOS • Jean Carlos Carriel Mancera, perdió la vida trágicamente la tarde de ayer, domingo 25 de junio. Es recordado por los habi tantes del cantón Ventanas como alegre, carismático, solidario y lleno de vida.
El joven, hijo del alcal de de Ventanas , Carlos Carriel Abad, fue víctima
ediciónimpresacircula todoslos Viernes
Concordia también se convirtió en un ‘improvisado’ polígono de tiros entre grupos contrarios y se reportaron varias muertes violentas.
Sujetos a bordo de motocicletas llegaron al sitio para disparar contra personas que estaban en la vía pública y rápidamente huyeron con rumbo desconocido.
el dato
La Policía Nacional desplegó personal al Centro Forense para evitar nuevos enfrentamientos.
Los ataques armados también dejaron seis personas heridas y fueron trasladadas al centro de salud donde se vivieron momentos de tensión por la presencia de presuntos antisociales.
El estado de algunas personas era crítico. La Policía intervino en diferentes sitios para realizar levantamientos de cuerpos e indicios balísticos. (JD/JAR)
SUCESOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 I
PROCEDIMIENTO. Algunos cadáveres quedaron sobre la vía pública.
P
Cada minuto del día se realizan unas 1.700 transacciones a través de todos los canales bancarios disponibles, es decir, se llega aproximadamente a 929 millones de transacciones al año. Pese a esto, en 2022 solo se presentaron 2.500 reclamos.
Esto, según Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), representa un porcentaje de reclamos del 0,000000000002� en relación con todo lo que gestionan las entidades financieras
“Esto muestra la importancia que el sistema financiero da a la seguridad de sus clientes. El incremento de los canales digitales y la adaptación de los modelos de negocio bancarios a la digitalización están acompañados de fuertes esquemas de seguridad”, dijo Rodríguez durante la sexta edición de Jornadas de Seguridad Bancaria organizadas en Quito.
Actualmente, alrededor del 90� de los servicios bancarios ya está disponible vía digital, a través de las páginas web, las aplicaciones para el celular; los asistentes virtuales tipo chatbots; los tokens de acceso, los sistemas de doble verificación, entre otros.
Este incremento en los servicios ha ocasionado que el número de personas que usa los canales digitales para realizar transacciones bancarias pase de 1,2 millones a 4,3 millones, es decir, un 261% más, según el estudio ‘El Avance de la Banca Digital en Ecuador’.
En otras palabras, cada vez existe más digitalización, que incluso ha servido para que se formalicen más negocios populares y microempresas, pero también ha obligado a las instituciones financieras a innovar para enfrentar los ciberdelitos.
Inversión en tecnología
Guillermo Poveda, presidente del Comité de Innovación Financiera del Clúster Financiero del Ecuador, recalcó que todos los actores del sistema financiero están invirtiendo en tecnología de punta, revisando procesos, políticas y contro -
les para garantizar que todos los temas de ciberdelitos se minimicen al máximo.
“Hay una hoja de ruta estratégica. Todo el sector está muy consciente de que un solo caso ya genera un daño reputacional al sistema, no solo al banco o cooperativa involucrada”, afirmó.
Según Martha Leuro, VP consultoría y transformación
- Plus Technologies & Innovations, por cada dólar defraudado a un cliente, la institución financiera realmente pierde $3,68.
Fabián Íñiguez, subdirector nacional de Registros Públicos del Gobierno de Ecuador, señaló que “la banca es uno de los mejores sectores en cuanto a ciberseguridad porque cumple con la normativa y regulación para prevenir y saber actuar cuando ocurren los ciberataques”.
AVANCES. Las transacciones en línea llegan con más tecnología y seguridad.
Un tema pendiente Aunque el sistema financiero está acelerando el paso, se necesita normativa moderna que se adapte al avance tecnológico y a las dinámicas del ciberdelito. Este es un tema pendiente para que los modelos de riesgo y los controles puedan ajustarse a ciberdelincuentes en constante evolución
“Los ciberdelincuentes no le responden a nadie y saben que el retorno puede ser muy alto. Por eso, invierten en tecnología y contratan perfiles de altísimo nivel, es decir, se ha tecnificado como nunca. Ahora tenemos a actores de las mafias rusas utilizando a los cerebros más brillantes en ciberdelito para intentar intervenir cuentas en Ecuador”, acotó Poveda.
Según el último Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Ecuador se encuentra en el puesto 119 de 182 países en vulnerabilidad por ataques cibernéticos.
Sin embargo, el sistema financiero ha logrado reducir el impacto. Los ciberdelitos existen, pero no al nivel en que podría estar debido a la vulnerabilidad del país.
Poveda recalcó que el sistema es sólido, y junto a la economía dolarizada, han protegido a la sociedad. Esto nos ha permitido que, a pesar de los problemas, tengamos una cierta estabilidad económica.
Desde la política, una de las principales cuentas pendientes es dictar una normativa que fortalezca el esfuerzo que ya ha hecho el sector privado (JS)
¿Por qué las apps bancarias fallan?
° A pesar de los avances en ciberseguridad, cada cierto tiempo se desatan las críticas ciudadanas sobre las intermitencias y las fallas en las aplicaciones bancarias. Ante esto, Guillermo Poveda, presidente del Comité de Innovación Financiera del Clúster Financiero del Ecuador, explicó que es natural que la gente reaccione de manera muy intensa por las fallas en los sistemas tecnológicos bancarios.
“No hay cosa más dolorosa que no poder acceder a tu dinero en el momento que lo necesitas, pero lo que no suele conocer el usuario típico es que el proceso de transición tecnológico, desde sistemas anteriores a unos más modernos, toma tiempo. Es natural que la velocidad con la que logramos llegar a la calle con esas mejoras no sea la que el usuario siente que es la más rápida, pero se está trabajando”, puntualizó.
Usuarios tienen su parte en la lucha contra los delitos digitales
Dinero en los bancos está seguro contra los ciberdelitos
Cada año se procesan más de 920 millones de transacciones, pero los reclamos no llegan ni al 1%. Los ciberdelincuentes se tecnifican, pero el sistema financiero no se queda atrás.
° El sistema financiero está invirtiendo en inteligencia artificial, machine learning y en nuevos modelos de analizar el riesgo y proteger a sus clientes contra el fraude electrónico, pero el usuario también tiene que ser responsable sobre la parte que le toca.
Fabián Íñiguez, subdirector nacional de Registros Públicos del Gobierno de Ecuador, afirmó que los clientes deben estar atentos, sobre todo, a los ataques por medio del ‘phishing’, que consiste en engañar a las personas -mediante un correo electrónico falso- para que compartan información personal como contraseñas, número de tarjetas, número de cuentas bancarias, entre otra información personal sensible.
Recomendó ser cautos en el uso de sus claves y usuarios.
SANTO DOMINGO | lunes 26/junio/2023 I economía 07
¿Qué aleja a los ecuatorianos de la donación de órganos?
Desde 2011, todos los ecuatorianos somos donantes por ley, aunque hay quienes desisten de serlo por motivos que van desde la religión hasta creencias sobre el trato al cuerpo cadavérico.
Hay diagnósticos específicos para ser donante de órganos
1 Muerte encefálica
2 Paro cardiaco
Lo órganos que se donan
° Una persona declarada con muerte cerebral puede donar: los riñones, el hígado, el corazón, los pulmones, los ligamentos, las córneas, los huesos, los tendones, la piel, el páncreas, los intestinos y las válvulas cardíacas.
° Según el Indot, el 22.5% de la población ha expresado no querer ser donante.
° Una persona viva puede donar: sangre, un riñón y una parte de su hígado y una parte de la médula ósea.
Células (Indot), un 77,5% de ecuatorianos es donante de órganos. Sin embargo, hay quienes expresan no querer serlo por razones basadas en mitos y tabúes.
Religión
Se cree que la religión es un impedimento para donar. Sin embargo, en el catolicismo, por ejemplo, con el cual se identifica más del 80% de los ecuatorianos, no tiene un criterio sentado sobre no ser donante. Tampoco pasa en el islam o el budismo.
La única religión que tiene una postura determinada sobre esto es la de los Testigos de Jehová, que rechaza el trasplante y donación de órganos y de sangre.
¿Hay edad?
Se cree que las personas muy jóvenes o adultos mayores no pueden ser donantes. Pero la verdad es que no existe una edad determinada. Usar los órganos dependerá del estado de salud del potencial donante.
Un proceso caro para la familia
La única forma en que pacientes que están a la espera de un trasplante salven su vida es mediante la donación de órganos. Aunque en Ecuador no hay datos sobre cuántas muertes diarias hay de personas que necesitan ser trasplantados, en países como Estados Unidos la cifra es de 17 personas al día.
Ley de donación
Desde 2011, en Ecuador se aplica la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Célul as . Dicha norma establece que cuando los ecuatorianos y extranjeros residentes con documentos en el país, mayores de 18 años, fallecen, se convierten en donantes, “a menos que en vida
hubieren manifestado, en forma expresa, su voluntad en contrario”. Así, si una persona no quiere ser donante, debe manifestar expresamente que no quiere donar sus órganos cuando se le emita o renueve la cédula de identidad.
Según el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y
° Solo el 1,4% de la población en Ecuador dona sangre, siendo las provincias con más donantes voluntarios: Guayas; El Oro; Manabí; Santo Domingo de los Tsáchilas; y Pichincha.
EL DATO
Un 77,5% de los ecuatorianos es donante de órganos.
Se cree que la familia del donante de órganos debe pagar cuando se dé el proceso. Pero quien recibe el o los órganos asume los costos de extracción.
El cuerpo termina maltratado
El proceso de extracción de órganos no es físicamente evidente en el cuerpo cadavérico, por lo que la familia podrá velarlo como en cualquier otro caso. El cuerpo del donante no es maltratado, se trata con cuidado y pasa por un proceso similar a una cirugía convencional. (AVV)
sociedad 08 i SANTO DOMINGO | lunes 26/junio/2023
IMPAcTO. La donación de órganos de un cuerpo cadavérico llega a salvar hasta diez vidas.
SANTO DOMINGO
Juez del TCE es cuestionado por el caso de Alembert Vera
Juan Esteban Guarderas no descarta que si el juez del TCE extiende los plazos de “manera artificiosa” entrará al análisis de mecanismos legales.
del juez; o eventualmente una acción penal. “Esta es más grave; si un juez actúa en contra de norma expresa que señala que un magistrado tiene un plazo para evacuar un trámite, estaría incurriendo en un presunto delito de prevaricato”, aseguró.
Guarderas espera que esto no sea necesario, pero no lo descarta. “Al igual que en cualquier proceso, si los tribunales se demoran, los ciudadanos tenemos a nuestra disposición mecanismos legales para enjuiciar las actividades de los jueces”, señaló.
Guarderas esperará una respuesta de Guillermo Ortega, juez del TCE, hasta el 30 de junio de 2023, caso contrario actuará. El demandante de Alembert Vera teme -aunque espera que no- que el juicio esté contaminado por presuntos cálculos políticos.
La Ley del Cpccs determina que los postulantes a este organismo no pueden estar vinculados a partidos o movimientos políticos, ni ser impulsados por ellos.
Segunda denuncia
El 1 de junio de 2023, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) aceptó un recurso de apelación que interpuso el excandidato al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Juan Esteban Guarderas, en contra de Alembert Vera , presidente de ese organismo. La causa fue remitida al despacho del juez Guillermo Ortega.
Ese magistrado, de acuerdo a sus competencias debe admitir o no a trámite la demanda, pero al denunciante Juan Esteban Guarderas -abogado y presidente de la Fundación Lucha Anticorrupción- le llama la atención, y califica de “muy preocupante” que casi un mes después Ortega no dé indicios de emitir un pronunciamiento sobre su recurso de apelación.
En su demanda, Guarderas presume que Vera habría cometido una infracción electoral al incumplir la normativa de hacer campaña partidista al ser promocio -
nado por el expresidente de la República, Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica. El expostulante al Cpccs dijo que la acción presentada se sustenta sobre la base de que los candidatos (al Cpccs) ganaron las elecciones gracias al apoyo de partidos políticos, lo cual está prohibido. “Aquella campaña fue ilegal; las autoridades de control que deberían ser
Presunta infracción por impulsar la campaña de Alembert Vera
°La demanda, por presunta infracción electoral interpuesta por Guarderas también se extendió en contra de Marcela Aguiñaga, actual prefecta del Guayas, quien fue electa en los comicios del 5 de febrero de 2023, por impulsar la campaña de Alembert Vera. Alembert Vera y los consejeros Augusto Verduga y Yadira Saltos participaron en pautas promocionales utilizando los mismos colores del movimiento Revolución Ciudadana. Ellos fueron electos en los comicios de febrero de 2023. Guarderas interpuso la denuncia el 6 de abril de 2023 con base en el artículo 279 numeral 12 del Código de la Democracia que establece que las infracciones electorales muy graves serán sancionadas con multa desde 21 hasta 70 salarios básicos, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.
neutras hacían campaña de manera conjunta con partidos políticos, demostrando falta de neutralidad de las personas que fueron electas”, dijo.
Guarderas cree que el magistrado debería agilizar los procedimientos, pero al “no ser dinámico” y no admitir la demanda a trámite está permitiendo, señaló, una gestión (de Alembert Vera) que sería irregular.
“Vera está gestionando en el Cpccs con un tiempo extra irregular e ilegal que no es justo, porque si en ese tiempo se permite que se nombren autoridades de control, sería cuestionable por el hecho de que, de manera artificiosa, se prolonga el tiempo del juicio (en el TCE)”.
Advirtió que, si el TCE sigue extendiendo y “violentando los tiempos” más allá de lo que prevé la norma legal, analizará dos mecanismos: presentar una acción de tipo electoral, denominada ‘queja’ en contra
Desde el 29 de junio de 2023, en el TCE se tramita una segunda denuncia en contra de Vera y Marcela Aguiñaga, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, por el presunto cometimiento de una “infracción electoral muy grave” interpuesta por el abogado Bernardo Jijón; y podría estar en camino una tercera querella.
Santiago Becdach, excandidato al Cpccs no descartó volver a presentar una denuncia en contra de los consejeros del Cpccs alienados al correísmo y que fue, dijo, “archivada” en el TCE. (SC)
Los pasos del proceso
1Guillermo Ortega deberá admitir o no a trámite la demanda. Luego tendrá 15 días para resolver sobre la base del cumplimento de requisitos requeridos para la admisibilidad de la denuncia.
2Posteriormente, el denunciante y los denunciados tendrán tres días para apelar. En una segunda instancia, la causa será conocida por el Pleno del TCE.
SANTO DOMINGO | lunes 26/junio/2023 I país 09
JUEZ. Guillermo Ortega, miembro del Tribunal Contencioso Electoral.
ABOGADO. Juan Esteban Guarderas, presidente de la Fundación Lucha Anticorrupción.
Oferta electoral deja a la izquierda sin opciones
Académicos y activistas de la izquierda en el país no se sienten identificados con los candidatos que argumentan las banderas del progresismo y advierten que solo buscan el poder.
La campaña electoral avanza y las propuestas de los ocho binomios presidenciales siguen sin conectarse con el electorado. Aunque todos los binomios hablan de la inseguridad, sus argumentos no parecen
convencer a los votantes. Luego de conocer las ideas y propuestas que los votantes cercanos a la derecha en Ecuador esperan, LA HORA consultó con académicos y activistas de la izquierda para conocer si
E l profesor Édgar Isch considera que la Izquierda Revolucionaria, representada por partidos como Unidad Popular y el Partido Socialista Ecuatoriano, se han planteado la idea de participar de forma autónoma para lograr la acumulación de fuerzas para el crecimiento electoral y organizativo de los partidos y el segundo objetivo es reforzar la alianza del centro a la izquierda.
Acotó que el tercer objetivo de estás organizaciones es lograr una importante cantidad de representantes para avanzar en cambios urgentes que requiere el país para ir “saliendo del neoliberalismo o dejar planteada la forma de salir”.
Considera que la figura de Yaku Pérez , en este momento, se perfila como una opción con posibilidades de llegar a la Presidencia. “ Con esto podría darse el inicio de una forma diferente de gobierno, distinta a la neoliberal que domina a Ecuador desde hace ya demasiado tiempo”. Explicó que si bien dentro del correísmo existen votantes con pensamientos e ideas de la izquierda, aclaró que “esos son los votantes, pero el hecho real, es que lo que vimos en la segunda fase del Gobierno de Correa, es que se presentó como algo que no es la izquierda ”.
Isch destaca que dentro de las corrientes de la izquierda en Ecuador, el objetivo principal es una distribución de la riqueza a través de los principios básicos de justicia . Siguiendo los pasos de la izquierda en Europa.
A su juicio, lo principal es desarrollar un gobierno “honrado, que se puede hacer, con mirada hacia la gente”. Destacó que la lucha contra la evasión fiscal debe ser un punto clave en este gobierno.
se sentían representados en la actual oferta electoral que se medirá en las urnas el 20 de agosto de 2023 en primera vuelta.
Al igual que los factores de la derecha, el electorado de izquierda no se identifica
con las propuestas y los partidos que levantan la bandera del progresismo
LA HORA consultó a Édgar Isch, Pamela Troya y Franklin Ramírez, quienes sostienen que la crisis de los partidos políticos ha
La activista Pamela Troya cuestiona que en Ecuador no existen partidos con ideología de izquierda. Argumenta que no es coherente que un partido como el Socialista haya apoyado la postulación de Pedro Freile en Quito, cuando éste firmó la Carta de Madrid con Vox.
“Por otra parte, tienes un partido que se ha definido como Socialista del Siglo XXI, que es la Revolución Ciudadana, que dice representar la transformación social, la igualdad. Pero en temas del feminismo y Lgbtiq+, tenemos a una RC cuyos principales personajes dejan mucho que desear en estos ámbitos”, apuntó. En este punto, recordó que Rafael Correa como principal figura de la RC “siempre ha sido contrario a la lucha del matrimonio igualitario. Y tienes a una candidata Luisa González, por la RC, que ha sido una defensora de la ideología pro vida, contraria al derecho al aborto”.
Desde su punto de vista, lo que sucede en Ecuador es consecuencia de la grave crisis de los partidos políticos. “Adolecen de ideología y solo quieren tomar el poder para saber cuánto pueden robar”.
Troya considera además que la imposición de Luisa González como candidata de la RC, no es por el apoyo al movimiento feminista, “es para evitar una nueva traición”.
Agregó que el correísmo no está pensando en políticas públicas. “Correa quiere volver al poder, solo por el poder, él quiere ser el Presidente eterno de los ecuatorianos”.
Pamela Troya criticó que a estas alturas ninguno de los binomios presidenciales haya presentado a quienes estarán en su equipo de trabajo.
dejado de lado los fundamentos ideológicos y se ha centrado solo en la lucha por el poder y no en servicio de los ciudadanos. Advierten que existe una “derechización” de la política ecuatoriana. (ILS)
Existe una ‘derechización’ del electorado
El profesor Franklin Ramírez considera que luego de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso el espectro del electorado ha sufrido una “derechización” y en la actualidad no existe una oferta de izquierda .
Para Ramírez, en este momento hay cinco binomios representando a la “extrema derecha” y las candidaturas que podrían identificarse con la izquierda, en realidad están más cercanas al centro . “ No veo una candidatura de izquierda, veo dos candidaturas, sobre todo la de la Revolución Ciudadana que se ubica en la centro izquierda y la de Yaku Pérez que es más de la centro derecha”, detalló.
A su juicio, la candidatura que podría haber apuntado más a la izquierda no se encuentra en la papeleta electoral y podría haber sido representada por Leonidas i za , indicando que articula la agenda del movimiento indígena y de los sectores populares.
Ramírez considera que la oferta de los partidos va entre la “demagogia y lo formal”.
Agrega que en Ecuador existe una evidente movilización y acción de organizaciones ubicadas en la izquierda, cómo el movimiento feminista, y sectores sociales que han mostrado su rechazo a las reformas tributarias.
“ Allí está presente la izquierda, con la que los partidos políticos no han conectado, hay una desconexión entre estos partidos, Pachakutik y la Revolución Ciudadana y está militancia de la izquierda”, remarcó el académico
política 10 i SANTO DOMINGO | lunes 26/junio/2023
‘El correísmo no es la izquierda’
‘No hay partidos de izquierda en Ecuador’
Isch Catedrático de la Universidad
Édgar
Central del Ecuador
Pamela Troya Fundadora de la campaña Matrimonio Civil Igualitario y activista Lgbtiq+
Franklin Ramírez ProfesorInvestigador Programa de Sociología Política de la FLACSOEcuador
Guardia Costera estadounidense anuncia una investigación oficial sobre el Titán
Washington, 25 jun (EFE).- La Guardia Costera estadounidense anunció este domingo una investigación oficial para descubrir las causas de la implosión que sufrió el sumergible Titán, que desapareció hace una semana con cinco personas a bordo cuando viajaba a ver los restos del Titanic. El contralmirante John Mau-
Consumo de drogas alcanza niveles récord
El informe global sobre drogas 2023 advierte que hubo un aumento de consumo de estupefacientes del 23% en la última década.
VIENA. La ONU reveló un aumento preocupante de la producción y el consumo de drogas en el mundo, al tiempo que denunció que las desigualdades agravan el efecto dañino de las adicciones a escala global.
El informe Mundial sobre Drogas 2023, difundido este 25 de junio de 2023 en Viena, destaca que los consumi-
dores de estupefacientes aumentaron un 23� en la última década, hasta los 296 millones, lo que supone el 5,8% de la población global de entre 15 y 64 años.
Las muertes relacionadas con las drogas también crecieron un 17,5� entre 2009 y 2019, hasta alrededor de 500.000. La hepatitis C y las sobredosis fueron las
ger explicó que la Guardia Costera ha convocado oficialmente una junta de investigación marina sobre la pérdida del sumergible. Esta junta intentará responder al por qué de la tragedia y tendrá la potestad de hacer recomendaciones a las autoridades competentes para aplicar sanciones civiles o penales. EFE
téticas pasan por un momento de auge sin precedentes debido a que ofrecen un método de producción más barato y rápido al no depender de cosechas, como la hoja de coca o la amapola, ni de limitaciones geográficas.
ADICCIONES. El consumo de drogas, especialmente de las sintéticas ha ganado terreno en todo el mundo durante la última década.
principales causas de fallecimiento. Los opioides, como la heroína y el fentanilo, son el tipo de droga más letal.
El cannabis sigue siendo la droga más popular, con unos 219 millones de consumidores, seguida de los opioides, las anfetaminas, la cocaína y los estimulantes del tipo ‘éxtasis’.
La producción de cocaína alcanzó un récord histórico en 2021 y la demanda también está en su punto más alto, lo que hace temer que esta droga se expande fuera de sus mercados tradicionales de América del Norte y Europa.
‘Epidemia de sobredosis’ Además, las drogas sin -
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL DE OBRAS ECUADOR
PROGRAMA DE APOYO AL AVANCE DEL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EC-L1223 (BID V)
PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN Y RENOVACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO EC-L1231 (BID VI)
“Las drogas sintéticas se pueden producir en cualquier sitio y en cualquier momento”, resumió a la prensa Angela Me, la investigadora que coordinó el informe, sobre las ventajas de estas sustancias para los grupos criminales.
El informe menciona la ‘epidemia de sobredosis’ en EE.UU., con 80.000 muertes por opioides en 2021, un 6 % más que en 2019. La mayoría de estas muertes se deben a opioides sintéticos, principalmente el fentanilo, 100 veces más potente que la morfina. EFE
1. Este llamado a licitación se emite como resultado del Aviso General de Adquisiciones que para este Proyecto fuese publicado en el United Nations Development Business, edición No. IDB-P501435-03/20 de 04 de marzo del 2020 (BID V) y edición No. IDB IDB-P554974-09/20 de 14 de septiembre del 2020 (BID VI).
2. La República del Ecuador ha recibido un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar parcialmente el costo de los programas de APOYO AL AVANCE DEL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA y MODERNIZACIÓN Y RENOVACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO, y se propone utilizar parte de los fondos de este préstamo para efectuar los pagos bajo el Contrato correspondiente a los procesos que se indican a continuación:
CÓDIGO DE PROCESO CÓDIGO DE PROCESO SEPA
JICA-L1223-RSND-EESUR-ST-OB-002
BID V-299-LPN-O-JICA-L1223-R SND-EESUR-ST-OB-002
NOMBRE DEL PROCESO
PROGRAMA
CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GUALAQUIZA 10/12, 5 MVA, 69/22 KV BID V JICA-L1223-RSND-EESUR-DI-OB-001 BID V-691-LPN-O-JICA-L1223-R SND-EESUR-DI-OB-001
CONSTRUCCIÓN, RECONFI GURACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DE ALIMENTADORES TRIFÁSICOS A 22 KV BID V
CONSTRUCCIÓN DE REDES ELÉCTRICAS EN VARIOS SECTORES DEL ÁREA DE SERVICIO DE EERSSA SALDOS BID V BID V
BID-EC-L1223-FERUM-EESUR-DI-OB-012
BID-EC-L1231-EESUR-LPN-DI-OB-002
BID V-717-O-BID-EC-L1223- FERUM-EESUR-DI-OB-012
RENOVACIÓN-247-LPN-O-BID-EC-L1231-EESUR-LPN-
3. La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. invita a los Oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para los procesos indicados en el cuadro anterior. El presupuesto referencial, el plazo para la ejecución de las obras y la información necesaria para participar en los procesos de contratación se indican en los pliegos que se encuentran publicados en la dirección electrónica: https://www.eerssa.gob.ec/procesos-de-contratacion-bid-v-vi/
4. La licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Nacional (LPN) establecidos en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo titulada Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) GN-2349-15, y está abierta a todos los Oferentes de países elegibles, según se definen en los Documentos de Licitación.
5. Los Oferentes elegibles que estén interesados podrán solicitar mayor información contactando a la EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A.; correo electrónico BIDV_BIDVI@eerssa.gob.ec y descargar los documentos de licitación (DDL o pliego) en la dirección electrónica indicada en el párrafo anterior.
6. Los requisitos de calificación incluyen presentación de todos los formularios y manifestaciones solicitadas en estos DDL, cumplimiento de todas las indicaciones para calificación solicitadas en estos DDL, patrimonio, activos líquidos y/o de acceso a créditos libres, índices de solvencia y endeudamiento, experiencia en obras similares, personal técnico con el cumplimiento de requisitos solicitados en estos DDL, disponibilidad de equipo mínimo y presentación de todas las garantías solicitadas en estos DDL. No se otorgará un Margen de Preferencia a contratistas o APCA´s nacionales.
7. Las ofertas deberán hacerse llegar en la Secretaría General de la EERSSA, segundo piso del edificio central de la EERSSA calles Rocafuerte 162-26 y Olmedo en la ciudad de Loja. Los Oferentes no podrán presentar Ofertas electrónicamente. Las ofertas que se reciban fuera del plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán físicamente en presencia de los representantes de los Oferentes que deseen asistir en persona, en la Gerencia de Ingeniería y Construcción, tercer piso del edificio central de la EERSSA calles Rocafuerte 162-26 y Olmedo en la ciudad de Loja en las fechas y horas indicadas en los pliegos.
8. Todas las ofertas deberán estar acompañadas de una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.
Ing. Alfredo Samaniego PRESIDENTE EJECUTIVO
global 11 SANTO DOMINGO | lunes 26/junio/2023 i
DI-OB-002
CONSTRUCCIÓN DE REDES ELÉCTRICAS EN EL SECTOR EL PORDEL SALDOS BID VI BID VI
atenCiÓn de oportunidad
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
llamar al fono: 0990 109 613
serViCio de soldadura Y PlomerÍa a domiCilio
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 P P-244191-GF
Hermosos Terrenos De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG
Vendo 2
la Ciudad de esmeraldas
Casa en VenTa en
Interesados
P-244929-MIG
P-244294-GF
maeStro meCániCo de motoS Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759 P-245366-MIG BuSCamoS ejeCutivoS de ventaS Con experiencia en ventas y servicio al cliente, pro activo y dinámico, trabajo en equipo. Ofrecemos capacitación constante, comisiones semanales, bonos e incentivos Enviar hoja de vida al 0993 707 191 P-245297-MIG Marca Yut9ng, capacidad 36 pasajeros, con línea interprovincial. Telf.: P-245370-MIG Se vende BuS año 2013 099 967 5324 Se neCeSita Señorita Para que trabaje en vehículo de comidas rápidas. Importante que tenga experiencia. Inf.: 0968 164 840 P-245376-MIG urBanizaCiÓn emmanuel iv etapa ComuniCa: Que los terrenos 13 y 14 de la manzana 10 se revierten a la inmobiliaria. aviSo P-245383-MIG
Se requiere Contratar
Yng Lvcas tras su éxito ‘La Bebé’
Es un remix grabado junto a Peso Pluma que llegó al primer lugar de la cartelera Latin Rhythm Airplay de Billboard.
Bizarrap lanza su sesión musical número 56
EFE • El DJ, productor y compositor Bizarrap lanzó un nuevo tema, esta vez en compañía de otra importante figura del ámbito latino como es el puertorriqueño Rauw Alejandro, que sirve a su vez como marco para la presentación de su primera colaboración con una conocida marca española de ropa.
el dato
en marzo sacó con el rapero estadounidense Arcángel y, sobre todo, a la que en enero le llevó a protagonizar numerosos titulares por el descargo de Shakira en su letra contra su expareja, el futbolista Gerard Piqué.
En 2021 acumuló cuatro nominaciones a los Latin Grammy.
El argentino anticipó esta nueva sesión musical, la número 56 de su repertorio, que toma el relevo solo 20 días después a la que grabó junto al mexicano Peso Pluma, a la que
Lanzamiento
En paralelo con su lanzamiento, Bizarrap ha presentado el fruto de su alianza con la firma Bershka, del grupo Inditex -con más de 1.000 tiendas en más de 70 mercados-, para lanzar una serie de prendas en las que los c ó digos est é ticos de su
EFE • Yng Lvcas, conocido por ser el primer artista mexicano en triunfar con un reguetón, tiene una idea clara de cómo el género puede desarrollarse en México y para lograrlo ha convocado a sus colegas a abrazar su mexicanidad y plasmarla en este género.
En entrevista con EFE en Miami, donde celebró el éxito de su canción ‘La Bebé’, un remix grabado junto a Peso Pluma que llegó esta semana al primer lugar de la cartelera Latin Rhythm Airplay de Billboard, el mexicano dijo que tiene una visión clara del movimiento del reguetón que quiere impulsar en su país.
Después de tener éxito en el reguetón, Yng Lvcas se percató de que había un vacío en la industria mexicana. “La gente me decía que era muy bueno en reguetón. Cuando les pregunté qué otros artistas mexicanos les gustaban, no pudieron nombrar a ninguno. Eso me hizo darme cuenta de que tenía que enfocarme en esto y hacerlo crecer”, explicó.
Al reflexionar sobre lo que hace falta para el desarrollo del género en su país dijo: “Es dedicación, constancia y creérselo, y también tener ese estilo único de hablar como mexicano. Vamos pa allá, podemos, la
hacemos”.
También hizo un llamado al público fuera de México para que reciba a los reguetoneros mexicanos.
Éxito
El artista nacido en Guadalajara reconoce que el éxito le ha tomado por sorpresa, en especial porque lo está alcanzando con ‘La Bebé’ y su remix, pues fue “a la que menos esfuerzo le he puesto en la vida”.
PRODUCTOR. Discográfico, DJ y compositor argentino, Bizarrap.
universo se imponen en una colecci ó n ‘genderless’-sin género- de siluetas deportivas y coloreada en blanco y negro.
En las prendas aparecen
el propio nombre del compositor, BZRP, trabajadas con distintas tipograf í as y materiales, así como ilustraciones del protagonista simulando su silueta con su
el dato
Su primera canción en el género urbano ganó el galardón a Mejor Remix del Año en los Premios Música Urbano.
Relató que la colaboración con Peso Pluma, el artista mexicano del momento, fue totalmente espontánea. “Yo estaba en un estudio, de repente llegó él y me preguntaron si quería hacer el remix de ‘La Bebé’ con él. Lo hicimos y ya”. Confiesa que nunca imaginó que su primera canción en el género urbano ganaría el premio a Mejor Remix del Año en los Premios Música Urbano en Puerto Rico.
El próximo 28 de junio, Yng Lvcas lanzará su última canción, una colaboración con el joven artista de regional mexicano Jasiel Núñez llamada ‘Qué loco’.
característica gorra y gafas. Especialmente llamativa ha sido la manera de comunicar esta colaboración a través de las redes sociales del artista.
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 I
ARTISTA. Mexicano, Yng Lvcas.
Fotografía enciende las alarmas en la población universitaria
Policía investiga quién es la persona que sostiene un arma de fuego y municiones.
Los estudiantes universitarios están en zozobra. Esto, debido a una fotografía en la que se muestra la mano de un hombre sosteniendo una alimentadora cargada de municiones y que supuestamente fue captada en el interior del campus La María, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo . Contiene un mensaje que decía ‘Próximamente balacera en la UTEQ’.
Tras la divulgación de este material gráfico, se manejaron varias ‘hipótesis’ del posible evento violento, como las presuntas amenazas que estarían recibiendo docentes por parte de estudiantes; sin embargo, esto aún no ha sido confirmado por alguna autoridad de la institución educativa.
Telmo Betancourth, jefe de la Policía en Quevedo, dijo que de manera inmediata se activaron las unidades de inteligencia para identificar y ubicar a la persona que porta el arma.
“Se han ordenado patrullajes en el sector de la Universidad tanto en el campo
La María como en la matriz. Las investigaciones determinarán si las amenazas son direccionadas hacia un estudiante o para algún docente”, expresó el uniformado.
Diana Anzoátegui, comunicadora de la UTEQ, indicó que están investigando el tema y al mismo tiempo se ha reforzado la seguridad en la institución.
“Las autoridades llevan trabajando en materia de seguridad para la UTEQ,
al respecto el señor rector (Eduardo Díaz Ocampo) informará oportunamente sobre el tema”, detalló Anzoátegui.
Medidas
En la puerta de ingreso, los guardias revisan las maletas, bolsos y carteras de los estudiantes con la finalidad de detectar el ingreso de algún arma o artefacto que atente contra la seguridad de los universitarios.
Algunos estudiantes y co-
tome nota
Un simulacro con los miembros del Cuerpo de Bomberos de Quevedo se efectuó en semanas anteriores.
merciantes que laboran en la parte exterior del campus, ubicado al ingreso de la vía al cantón Mocache, indicaron que los robos son frecuentes principalmente en la mañana, al mediodía y al finalizar la tarde; piden que
el dato
El rumor del presunto asesinato de una docente dentro de la institución, se corrió en la Universidad Técnica de Babahoyo el pasado 15 de junio; fue desmentido por Marco Oviedo, rector del plantel, a través de un comunicado.
la presencia de la Policía sea más frecuente, pues temen que pase algo peor. (VV)
El Shopping Center pasaría a ser una empresa pública
Con base en una ordenanza respaldada por la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), el Concejo Municipal busca transformar la unidad administrativa del Shopping Center en una empresa pública.
A pesar de contar con “independencia económica” la entidad no puede mantenerse por sí sola, así lo indicó David León, concejal.
El edil también resaltó la importancia de aprobar
esta propuesta mediante una normativa que permita impulsar la reestructuración del lugar. También destacó la precaria situación financiera del Shopping Center , pues hay arrendatarios que acumulan deudas de hasta 30 mil dólares. Por consiguiente, dijo que se requiere modificar los contratos de arrendamiento existentes y que se ofrecerán acuerdos de pago, pero se solicitará a los dueños de
los negocios presentar informes precisos para poder acceder a dichos convenios.
Mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura del centro comercial que actualmente se encuentra prácticamente abandonado; lo que se busca es atraer marcas reconocidas y aumentar los ingresos, para aquello, hay que evaluar cuidadosamente las propuestas y evitar conflictos internos con los arrenda-
tarios actuales. “El objetivo es que los ocupantes y los emprendedores establezcan
marcas ancla Siempre respaldaremos el emprendimiento’’, finalizó León (VV)
PREOCUPACIÓN. Las medidas de seguridad se han intensificado en el ingreso al Campus para evitar el ingreso de algún objeto peligroso.
LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 I
CAMBIO. Desde el Concejo se busca potenciar el centro comercial.
Expertos analizan cómo mejorar conexión entre Quito y los valles
El cierre de la avenida De los Conquistadores está generando propuestas alternativas sobre posibles soluciones y vías de desfogue hacia los valles.
Después del socavón que se produjo en la avenida De Los Conquistadores, el 17 de junio de 2023, provocando el cierre de la misma y el aumento significativo de tránsito en las otras rutas que conectan a los valles de Cumbayá y Los Chillos con Quito, quedó en evidencia la necesidad de que se planifiquen más vías de conexión entre la zona urbana y las parroquias orientales.
Luego de esto surgieron propuestas como c rear un túnel debajo del parque metropolitano Guangüiltagua, en el centro norte, r ealizar un puente y un túnel desde la Ruta VIVA o la construcción de un metroférico que conecte a Cumbayá y La Carolina.
Estas alternativas fueron descartadas por expertos como Alejando Hoyos Guerrero, especialista senior en transporte, quien explicó que las dos primeras generarían mayor presión vehícular en la ciudad y también provocarían un perverso incentivo al desarrollo urbano.
Sobre el metroferico, dijo que este tipo de transporte tendría tres problemas principales: la alimentación, la capacidad y el costo. Sobre el primero preguntó: ¿cómo van a llegar las personas que viven en Cumbayá a la estación?
En cuanto a la capacidad las interrogantes serían, ¿cuánta gente puede llevar l as cabinas? y ¿ser á n suficientes para cubrir la necesidad de todos los usuarios?
En lo referente al costo, el experto sostuvo que este es el modo de transporte que más subsidio requiere y el más costoso en hacer.
Con estos temas en mente, Hoyos reiteró que ninguna es una opción viable para Quito, menos cuando la ciudad todavía está pagando lo invertido en el Metro.
Para este experto, la solución sería contar con un
carril exclusivo para buses en el túnel de Guayasmín. Argumentó que estos vehículos transportarían a 10 veces más cantidad de personas que un automóvil. Esto, explicó, no solo ayudaría a la población a moverse más rápido, sino también a reducir emisiones en 75%, salvar vidas y reducir lesionados por siniestros de tránsito, los cuales son causados, en su gran mayoría, por automóviles.
Hoyos, sin embargo, admitió que esto funcionaría si no existiera inseguridad en el transporte público y si los ciudadanos con automóviles renuncian a su comodidad.
Una visión distinta
Juan Francisco Arias, ingeniero y experto en transporte, planificación estratégica y en temas de movilidad, en cambio, considera que tratar de ampliar vías existentes genera problemas, especialmente en la geografía. En el túnel Guayasamín, por ejemplo, dijo que se tendría que crear un puente que se-
ría muy costoso y complejo desde el punto de vista técnico.
El problema principal, según detalló, es que estas vías salen desde un mismo punto de acceso existente. Así, si se siguen usando los mismos puntos, se mantendrá la congestión vehícular. Es por esto que su propuesta es estudiar nuevos accesos desde los valles hasta Quito.
En este sentido, recordó propuestas de anteriores administraciones, como la de unir la avenida Simón Bolívar por debajo del cerro
cifras
126. 000 vehículos se desplazan a diario de Cumbayá y Tumbaco a Quito
72.000 automotores van de Los Chillos a Quito
Auqui, el túnel debajo del parque metropolitano Guangüiltagua y el puente y túnel de la Ruta VIVA para salir hacia Quito. Arias considera que estas y otras ideas deben respaldarse y evaluarse con estudios que permitan generar verdaderas alternativas de conexión vial entre los valles y Quito.
Otros de los accesos que debe tomarse en cuenta, y que ya cuenta con estudios, es la vía Gualo- Puembo, que saldría del redondel de Zámbiza y entraría al sector de El Inca, lo que proveería una vía directa al aeropuerto y descongestionaría la Ruta VIVA y la Simón Bolívar, que ya tienen problemas en horas pico.
Con respecto al Metroférico, Arias coincide en que será costoso hacerlo, “pero más costoso serpa no hacerlo, porque al no tener una interconexión con los valles se pierde la capacidad de hacer negocios, de la actividad económica entre estas dos áreas que están creciendo muchísimo”. (EC)
lahora.com.ec
en la web PAÍS Con la Constitución de Montecristi, los presidentes no tienen tantas posibilidades como creen
CONSULTA Petroecuador no podrá calificarse en el CNE para la promoción del SI o el NO de consulta popular del Yasuní
ELECCIONES Junta Electoral de Cañar calificó candidatura de Virgilio Saquicela
POLÍTICA
El correísmo quema últimos cartuchos para evitar candidatura de Xavier Hervas
LOS RÍOS
Agricultores y autoridades no llegaron a acuerdos
SANTO DOMINGO | lunes 26/junio/2023 I quito 15
MoviliDaD En Quito es necesario solucionar la congestión vehicular para ir a los valles.
Anuncios de obras marcan los 199 años de Imbabura
La sesión solemne fue el evento principal por el aniversario de provincialización. Se firmaron acuerdos y se anunciaron proyectos.
IMBABURA. – Cada 25 de junio, Imbabura celebra un aniversario más de creación como provincia.
Conocida como ‘Provincia de los Lagos’ , la fecha cívica estuvo marcada por la sesión solemne organizada por la Prefectura, donde se hicieron anuncios de obras y proyectos que buscan el desarrollo de sus seis cantones.
Desarrollo de la sesión
En la sesión solemne, que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de Otavalo, la alcaldesa de ese cantón, Anabel Hermosa , dio la bienvenida a los asistentes.
Acto seguido, se dio paso al reconocimiento a cuatro funcionarios de la Prefectura que cumplieron 20 años de servicio en la institución, a quienes se les entregó una medalla conmemorativa y un diploma.
Ellos fueron Salvador
Anrango, Luis Alfredo Cazares, Willian Ortega y Viviana Tapia.
Plurinacionalidad e igualdad
La viceprefecta Paolina
Vercoutère Quinche rememoró la historia de creación de Imbabura, hace 199 años.
“El Congreso Gran Colombiano de Bogotá creó el 25 de junio de 1824 la provincia de Imbabura, con su capital Ibarra, con los cantones Ibarra, Otavalo, Cotacachi y Cayambe”, dijo.
“Separados de la Gran Colombia, el nuevo Estado mantuvo la misma división territorial. Este acto marcó así la división político-administrativa de este territorio en el Estado primero colonial y luego republicano, que da cuenta de una existencia territorial con un sentido de identidad marcado por nuestros volcanes”, agregó.
Vercoutère recordó que Imbabura se extendía desde Rumichaca, al norte, hasta Guayllabamba , al sur, entre otros datos históricos que relacionan a la provincia con sus ancestros de la cultura Caranqui.
En ese sentido, afirmó que, al ser electos para presidir el
Gobierno Provincial, junto al prefecto Richard Calderón, uno de sus planteamientos ha sido incorporar el enfoque plurinacional y de género en las políticas públicas de la institución.
Resaltó la iniciativa Warmi Imbabura, iniciada por su administración, para luchar contra toda forma de violencia, especialmente de mujeres, niñas y adolescentes de la provincia, con énfasis en el sector rural.
También se refirió a los mecanismos de cooperación que se pondrán en práctica con el propósito de intervenir en el área social, salud, formación integral, inclusión, seguridad alimentaria y nutricional, erradicación de la violencia de género, física y psicológica.
Firma de convenios
En la sesión se firmaron un total de ocho convenios, entre la Prefectura y organizaciones públicas y privadas.
Uno de ellos fue con la Fundación de las Américas (Fudela), para fortalecer las
capacidades de niños, niñas y adolescentes.
Otro con Emelnorte, a fin de contribuir en materia de señalización, iluminación y vialidad inteligente.
Otro con el Club Rotario de Ibarra, para la prevención y promoción de la salud integral; con el Programa de Apoyo a Comunidades de Acogida de Refugiados y Migrantes en Zonas Fronterizas de la Cooperación Alemana GIZ, dirigido a fomentar iniciativas de gobernanza e integración socioeconómica y desarrollo productivo, así como para la entrega de bienes destinados al programa ‘Modelo de Inclusión Económica de Jóvenes de Pueblos y Nacionalidades de la provincia de Imbabura’.
Con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), para intervenir en seguridad alimentaria y nutricional; otro convenio entre los geoparques mundiales de la Unesco Imbabura (Ecuador) y Kütralkura (Chile), con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias. Además, con la Prefectura de Pichincha, para articular acciones en vialidad, fomento productivo, erradicación de la violencia de género, violencia física y psicológica.
EL DATO
El 15 de mayo de 2023 se posesionaron las nuevas autoridades que presiden la Prefectura de Imbabura.
Proyectos viales
La sesión conmemorativa se cerró con el discurso del prefecto Richard Calderón, quien anunció varias obras a ejecutar y los principales ejes de trabajo que tendrá la institución.
“Han pasado 199 años y seguimos lejanos de tener una provincia de bienestar , donde nuestros ciudadanos cuenten con servicios básicos de primer nivel, donde nuestros niños se eduquen en escuelas dignas, donde nuestras familias cuenten con salud de calidez y calidad. Donde nuestras parroquias tengan una conectividad adecuada. Donde la seguridad sea garantizada”, dijo.
Además, anunció que se construirán 150 nuevos kilómetros de vías de primer nivel, con el fin de lograr más producción agrícola, industrial, turismo…
“Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí y Pimampiro, serán atendidos con obras integrales, sin improvisar acciones, sin dilatar decisiones y sin esquivar responsabilidades”, sostuvo.
Entre las obras viales anunciadas constan las vías Arcángel - Yuracrucito; Rumipamba - Chirihuasi; Peguche - San Antonio; Pijal - González Suárez; AraqueHuaycopungo; Quiroga - Cuicocha; Cotacachi - Imantag; Otavalo - Quichinche; y, Bellavista - Chaltura.
Adicionalmente, afirmó que se ejecutará el mantenimiento de los tramos viales de Urcuquí que conectan a los destinos termales y para facilitar el transporte de productos agrícolas.
En el orden de prioridad, también dijo que se intervendrá en la carretera Pimampiro - Mariano Acosta y Pimampiro - Chugá.
Finalmente, resaltó que existen temas pendientes que atender en materia de vialidad, seguridad y ayuda social, sistemas de riego, el cuidado del ambiente, la implementación de una infraestructura turística adecuada, la creación de mayores oportunidades de trabajo, mayor seguridad, que dijo se puede cubrir invirtiendo de manera eficiente y responsable los recursos. (FV)
I SANTO DOMINGO | lunes 26/junio/2023 norte 16
PRoVIncIALIzAcIón. En la Universidad de Otavalo, este 25 de junio de 2023, se organizó la sesión solemne.
Producción tungurahuense afianza lazos con Nueva York
La proyección de los empresarios y emprendedores la lleva adelante el Gobierno Provincial de Tungurahua.
Abrir las oportunidades de comercio entre Tungurahua y de Nueva York - Estado Unidos, es lo que, según Danilo Aróstegui, director de Producción (e) del Gobierno Provincial de Tungurahua, se busca con la participación de empresarios de la provincia en el noveno Festival Ecuatoriano en Flushing Meadow Park.
“Desde el Gobierno Provincial siempre estamos buscando las oportunidades que permitan que nuestra producción expanda sus mercados y
eso es lo que nos motiva a ir este año hacia Estado Unidos”, sostuvo el funcionario público.
Antecedente
Señaló que se ha venido trabajando con la Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua - Corpoambato para capacitar a los alrededor de 40 empresarios y emprendedores que iniciaron este proceso.
“El proceso ha sido duro pero muy enriquecedor , hemos tenido tiempo de ir puliendo cada detalle para que nuestros productores estén listos”, agregó el funcionario.
Explicó que luego de un selectivo inicial, en el que se exigían ciertos estándares para participar en este evento internacional, 23 proveedores de productos y servicios tungurahuenses pasaron a la siguiente ronda.
De estos, finalmente 12 lograron cumplir, a parte de las exigencias técnicas, con los requerimientos logísticos (Visas) para poder llegar a Norteamérica.
Estos últimos empresarios y emprendedores de los sectores de cuero, calzado, turismo, textiles y agroindustria de Ambato, Baños, Cevallos y Pelileo, serán los que finalmente participarán en el evento en Nueva York.
ducción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mipro) y PRO Ecuador para que puedan participar en la agenda de ruedas de negocios con empresarios internacionales.
eL dAto Toda la preparación previa se ha llevado a cabo entre el Gobierno Provincial, Corpoambato y el Mipro.
La visita Aróstegui resaltó la calidad y la tecnología de vanguardia de cada una de las empresas que representarán a la provincia en los Estados Unidos y comentó que varias es estas contarán con el respaldo del Ministerio de Pro-
“Esto brinda una gran oportunidad para establecer alianzas estratégicas y generar nuevas oportunidades comerciales. Aunque no todas las empresas serán parte de esta agenda, quienes participen en ella crearán los nexos necesarios para proyectarse hacia mercados internacionales”, resaltó Aróstegui.
Adicionalmente, comentó que quienes no estarán en las ruedas de negocio, sí participarán en el desfile ecuatoriano que se desarrollará en agosto de 2023 y ahí mostra-
40 EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS
Iniciaron con el proceso de formación para el evento en Estados Unidos..
tome notA
El noveno Festival Ecuatoriano en Flushing Meadow Park se realizará en Nueva York el 13 de agosto.
rán las fortalezas productivas de Tungurahua. Para ello, según Aróstegui, se está preparando un stand móvil en el que cada producto y servicio que ofrece la provincia se exponga de una manera única y diferente para que llame la atención de este mercado y así también sus productos y emprendimientos lleguen a mercados extranjeros (NVP)
cifra
TUNGURAHUA 17 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 I
PreParación. El prefecto Manuel Caizabanda mira parte del producto que va a exponerse en EE. UU.
Jornadas de atención médica y odontológica llegarán a los más necesitados en la provincia
Hay un cronograma que se extiende todo el 2023 y 2024. Aquí están unidas diferentes instituciones públicas y privadas.
Jornadas de Atención Médica y Odontológicas Gratuitas, bajo el slogan de “Sonrisas Sin Fronteras” se desarrollarán en la provincia de Loja, d ur ante to do el 2 023 y pa rt e del 2024. El proyecto lo impulsa el Seguro Soc ial Campesino del Instituto E cuatoria no de Segur id ad So cial (IES S) , conjuntamente con la Univers id ad Nacional de L oja, Prefectura, y otras entidades de carácter local.
PARA RECORDAR
En el 2022 ya se desarrollaron las jornadas y se atendieron a 14 mil usuarios, pero ahora buscan duplicar esa cifra.
Desarrollo La atenc ión estará disponible en los 56 dispensa r io s de la provincia y está destinado para las personas que menos acceso han tenido a salud en los cantones y sus parroquias. El alcance de la
ini ciativa inte ri nstitu c io nal arranca en junio y se extiende hasta diciembre de 2024 Cabe re ca l ca r que los di spensarios no se encuentran en la s cabeceras ca nt on ales, si no en lugares remotos , donde los moradores nec esita n de salud preventiva , es dec ir en las parroquias, donde tendrán que acudir las brigadas. Es tos servic io s que se of recerán se rán complemen ta rios a los servic ios nor ma les que prest an con nor malid ad de 08:00 a 17:00. “Son estrategi as complementa ri as p ar a el bienestar de la comunidad. Llegaremos con servicios de laboratorio, optometría, pero también con otros importantes, a un total de 24 mil per-
so na s que se atenderán en este periodo con una base de 500 atenciones por jornada.
A par te de los médicos del IESS, odontólogos, también se sumarán los estudiantes de medicina de la UNL”, señaló la funcionaria del IESS.
Aporte
Mario Mancino, prefecto de la provincia de L oja, manifestó que el pr oye cto debe extenderse un poco más y no ser ún ica mente jo rn adas
odontoló gica s, si no hacer una gran minga, porque la salud es lo más importante en las personas, por lo que se debe aprovechar para otras jornadas más amplias. “Nosot r os si empre estaremos ayudando con logística y en lo que la ley lo permita, porque p ri mero es la sa lud de n ue str os conci ud a da nos”, recalcó.
P or su pa rt e, Nikol ay Aguirre, rect or de la UNL,
agregó que están unidos en esta jor nada, m edi ante la s cinco carreras de la Sa lu d Hum an a com o: Me di c in a , En ferme rí a, La bor a tori o Clí nico, Psi c ología Clí n ic a y Odontología, con el fin de contribuir con atención médica por medio de docentes y estudiantes de los últimos años que se sumarán a sus p rácticas pre–profesionales y beneficiar a más de 20 mil personas.
Personas de la comunidad GLBTI marcharon por calles de la ciudad
Durante el fin de semana, las pe rsonas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+ de la provincia de L oja, salieron a la marcha p or las principales calles de la ciudad, en c on mem or ac ió n a los disturbios ocurridos en Stonewall de Nueva York en 1969. Sigu en bus cando el c ump li mien to de sus derechos en el ámbito laboral.
Marcha
L oja , la idea e ra compartir momentos de confraternidad y demostrar que cada vez el grupo en L oja va creciendo más y más.
EL DATO
El desfile se cumplió el sábado pasadas las 18:00.
Hubo participación de personas de Loja, los cantones y de otras provincias
El rec orri do denomin ad o “Marcha por el Orgullo Gay”, tuvo la acogida de varias personas, quienes se sumaron con banderas, carteles y disfraces a recordar esta fecha a nivel mundi a l. Ll egaron delegaciones de otras provincias y de los cantones de
El recorrido inició en la Puerta de la Ciudad, el pasado sábado 24, a partir de las 18:00, luego caminaron por la calle 18 de Noviembre, hasta la calle Mercadillo y concluyeron en el parque de San Seba s tián. Hubo la partic ipac ión de disfrazados, con un colorido único y con carros alegóricos donde se movilizaron las denominadas “Reinas del Orgullo Gay”.
Participación
Una de las pa rti ci pa ntes mostró un letrero que decía “Abrazos de Mamá Gratis”.
“Yo llevo el cartel en símbolo de que muchas personas pasan por momentos difíciles al no tener comprensión y al no ser aceptados en sus hogares. Yo los respeto mucho, son seres humanos, y quiero darles un abrazo como madre que soy a todos que lo necesiten. Mi llamado es a los familiares a no rechazar a estas
personas sino darles amor, respeto y aceptar sus gustos”, señaló Alexandra Costa, participante.
Otr os pa rti cipantes en cambio intervinieron por primera vez en el desfile, para demostrar que están unidos y buscar transmitir al resto de los ciudadanos y no ser discriminados por sus prefe-
rencias sexuales. “Dios nos ama así como somos, tenemos nuestros derechos muy a parte de nuestras preferencias. S egui remos luchando por conseguir una sociedad más justa, donde todos tengamos acceso a un trabajo y dejar de lado la marginación, señaló uno de los participantes anónimo.
ATENCIÓN. Instituciones unidas para llegar con jornadas médicas en la provincia.
MARCHA. Comunidad GLBTI participaron del desfile conmemorativo por el orgullo gay.
LOJA 18 SANTO DOMINGO LUNES 26/JUNIO/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 19 SANTO DOMINGO LUNES 21/JUNIO/2023 P LUNES26DEJUNIODE2023 CIUDAD SUCESOS pasoCaballoscolombianosde fino,troteytrochador05enlacabalgata Riñadebandasdejaocho 06fallecidosenLaConcordia Faltacontratopara elpuentedelta yMásdetresmeseshantranscurridodesdequeelríoBlancosellevóelpuente todavíanosecolocaelpasoprovisional.ElMTOPnofirmaelcontratoyesto imposibilitaqueelCuerpodeIngenierosdelEjércitoacelerelaobra. 03 losLabancaseblindade ciberataques suLas‘izquierdas’libran campañapropiabatallaenla a¿Porquéhayrechazo órganos?ladonaciónde Elcercose estrechapara AlembertVera 07 10 08 09 ECONOMÍA POLÍTICA SOCIEDAD PAÍS MÁS DE 105.558 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 11.124 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380
leopardo de Indochina está muy cerca de la extinción en Camboya
el leopardo indochino está muy cerca de la extinción o ya ha desaparecido en las selvas de Camboya y su recuperación es “improbable”, según un estudio realizado desde 2009 hasta 2021 en el país asiático por la organización de defensa de los felinos Panthera. eFe
Da clic para estar siempre informado
lunes 26 de junio de 2023 Santo Domingo