
3 minute read
Jornadas de atención médica y odontológica llegarán a los más necesitados en la provincia
Hay un cronograma que se extiende todo el 2023 y 2024. Aquí están unidas diferentes instituciones públicas y privadas.
Jornadas de Atención Médica y Odontológicas Gratuitas, bajo el slogan de “Sonrisas Sin Fronteras” se desarrollarán en la provincia de Loja, d ur ante to do el 2 023 y pa rt e del 2024. El proyecto lo impulsa el Seguro Soc ial Campesino del Instituto E cuatoria no de Segur id ad So cial (IES S) , conjuntamente con la Univers id ad Nacional de L oja, Prefectura, y otras entidades de carácter local.
PARA RECORDAR
En el 2022 ya se desarrollaron las jornadas y se atendieron a 14 mil usuarios, pero ahora buscan duplicar esa cifra.
Desarrollo La atenc ión estará disponible en los 56 dispensa r io s de la provincia y está destinado para las personas que menos acceso han tenido a salud en los cantones y sus parroquias. El alcance de la ini ciativa inte ri nstitu c io nal arranca en junio y se extiende hasta diciembre de 2024 Cabe re ca l ca r que los di spensarios no se encuentran en la s cabeceras ca nt on ales, si no en lugares remotos , donde los moradores nec esita n de salud preventiva , es dec ir en las parroquias, donde tendrán que acudir las brigadas. Es tos servic io s que se of recerán se rán complemen ta rios a los servic ios nor ma les que prest an con nor malid ad de 08:00 a 17:00. “Son estrategi as complementa ri as p ar a el bienestar de la comunidad. Llegaremos con servicios de laboratorio, optometría, pero también con otros importantes, a un total de 24 mil per- so na s que se atenderán en este periodo con una base de 500 atenciones por jornada.
A par te de los médicos del IESS, odontólogos, también se sumarán los estudiantes de medicina de la UNL”, señaló la funcionaria del IESS.
Aporte
Mario Mancino, prefecto de la provincia de L oja, manifestó que el pr oye cto debe extenderse un poco más y no ser ún ica mente jo rn adas odontoló gica s, si no hacer una gran minga, porque la salud es lo más importante en las personas, por lo que se debe aprovechar para otras jornadas más amplias. “Nosot r os si empre estaremos ayudando con logística y en lo que la ley lo permita, porque p ri mero es la sa lud de n ue str os conci ud a da nos”, recalcó.
P or su pa rt e, Nikol ay Aguirre, rect or de la UNL, agregó que están unidos en esta jor nada, m edi ante la s cinco carreras de la Sa lu d Hum an a com o: Me di c in a , En ferme rí a, La bor a tori o Clí nico, Psi c ología Clí n ic a y Odontología, con el fin de contribuir con atención médica por medio de docentes y estudiantes de los últimos años que se sumarán a sus p rácticas pre–profesionales y beneficiar a más de 20 mil personas.
Personas de la comunidad GLBTI marcharon por calles de la ciudad
Durante el fin de semana, las pe rsonas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+ de la provincia de L oja, salieron a la marcha p or las principales calles de la ciudad, en c on mem or ac ió n a los disturbios ocurridos en Stonewall de Nueva York en 1969. Sigu en bus cando el c ump li mien to de sus derechos en el ámbito laboral.

Marcha
L oja , la idea e ra compartir momentos de confraternidad y demostrar que cada vez el grupo en L oja va creciendo más y más.
EL DATO
El desfile se cumplió el sábado pasadas las 18:00.
Hubo participación de personas de Loja, los cantones y de otras provincias
El rec orri do denomin ad o “Marcha por el Orgullo Gay”, tuvo la acogida de varias personas, quienes se sumaron con banderas, carteles y disfraces a recordar esta fecha a nivel mundi a l. Ll egaron delegaciones de otras provincias y de los cantones de
El recorrido inició en la Puerta de la Ciudad, el pasado sábado 24, a partir de las 18:00, luego caminaron por la calle 18 de Noviembre, hasta la calle Mercadillo y concluyeron en el parque de San Seba s tián. Hubo la partic ipac ión de disfrazados, con un colorido único y con carros alegóricos donde se movilizaron las denominadas “Reinas del Orgullo Gay”.
Participación
Una de las pa rti ci pa ntes mostró un letrero que decía “Abrazos de Mamá Gratis”.
“Yo llevo el cartel en símbolo de que muchas personas pasan por momentos difíciles al no tener comprensión y al no ser aceptados en sus hogares. Yo los respeto mucho, son seres humanos, y quiero darles un abrazo como madre que soy a todos que lo necesiten. Mi llamado es a los familiares a no rechazar a estas personas sino darles amor, respeto y aceptar sus gustos”, señaló Alexandra Costa, participante.
Otr os pa rti cipantes en cambio intervinieron por primera vez en el desfile, para demostrar que están unidos y buscar transmitir al resto de los ciudadanos y no ser discriminados por sus prefe- rencias sexuales. “Dios nos ama así como somos, tenemos nuestros derechos muy a parte de nuestras preferencias. S egui remos luchando por conseguir una sociedad más justa, donde todos tengamos acceso a un trabajo y dejar de lado la marginación, señaló uno de los participantes anónimo.





