Santo Domingo: 18 de Mayo, 2023

Page 17

Vértigo electoral tras muerte cruzada

JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 Criterios divididos por muerte cruzada El agua potable aún no llega a las viviendas Trabajos de limpieza continúan en la vía Alóag Con una variada agenda se conmemora el mes del orgullo GBLTI 03 04 05 06 CIUDAD LA CONCORDIA CIUDAD CIUDAD El epicentro del sismo político fue en Carondelet. El presidente Guillermo Lasso decretó la muerte cruzada, con la que disolvió la Asamblea sin finalizar el juicio político. Así, el país entra en un vertiginoso proceso de elecciones anticipadas. En noviembre próximo habrá nuevo Presidente y nuevos asambleístas. 07 El movimiento indígena demora llamado a protestas
El CNE aprovechará las elecciones para la consulta ambiental ¿Qué es la muerte cruzada? Pese a la muerte cruzada no hubo amenazas de protestas en Quito 08 11 12 09 Decretos económicos pueden dinamizar la economía Ecuador reafirma actuación constitucional ante OEA 10 13

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico

Ellos

Que levante la mano el que quiera ser peón! ¡Qué levante la mano el que quiera ser limpiador de baños! Hay un tipo de personas que cree que los pobres son pobres porque quieren. Cuando uno habla de la justa redistribución de la riqueza, ellos lo ven como una ofensa personal.

Hay quienes desde sus privilegios están muy de acuerdo con un sistema donde todos puedan ganar más, pero no más que ellos . La empleada doméstica debería trabajar puertas adentro sin estarse quejando. Debería ser casi una esclava que reciba con gratitud lo que uno ‘buenamente’ pueda darle. Para eso están las cholas, las negras y las indias, ¡para servirnos! ¡Cuántas veces he escuchado esa conversación! Un día en un hotel prestigioso de la capital, un grupo de señoras de alcurnia entre las que estaba yo —no entiendo por qué, si no soy ni señora ni de alcurnia—, escuché algo que me hizo ruido y que en ese momento no tuve el valor de enfrentar. Apareció un mesero con trenza y una de esas señoras dijo: “Ahora para llamarles hay que tratarles de ‘usted’ y hay que decirles señores… ‘señor Indio’”. Todas se rieron. Estaba con mi hijo, quien me veía como diciéndome: “¿Qué esperas para decir algo?”. No tuve el valor. Agaché la cabeza sin reírme y con muchísima vergüenza. Y de alguna manera eso ha sido mi vida: interrelacionarme con alguna gente que minimiza todo aquello que no tenga los ojos claros ni una cuenta de ahorros en algún paraíso fiscal.

Ellos, los que creen que pertenecen a una ralea especial, defienden la idea de la meritocracia. Creen que si uno quiere lograr algo lo puede hacer. Te ponen el ejemplo de la hija del jardinero que ahora es dentista; o la del sobrino del chofer que ahora es abogado. Hacen de la excepción una regla; el resto, los vagos esos renegridos sin oficio ni beneficio, son una escoria para su forma de mirar.

‘¡El que se esfuerza puede!’ Entonces me pregunto: ¿y cuál fue el esfuerzo que hicieron estos parásitos?

EDiToRiAL

Calma ante la grave crisis política

En estos momentos de transición política, la prioridad de todo actor político y social debe ser preservar la paz y el orden democrático.

El Gobierno agudizaría peligrosamente la tensión social si es que, aprovechando su libertad de acción —temporal y relativa—, emprende reformas demasiado drásticas e incompatibles con su baja popularidad; esto, no obstante, resulta improbable, pues muchos de sus anhelos más radicales son abiertamente inconstitucionales o ya enfrentan jurisprudencia al respecto. A su vez, la oposición, especialmente el correísmo y los actores más intransigentes del movimiento indígena, llevarían a la democracia a un peligroso limbo si optan, en este momento, por la violencia tumultuaria y generalizada. Afortunadamente, la explosión sobre la que advertían no se dio ayer y sus bases tienen puesta su aten-

ción en las elecciones anticipadas. Paradójicamente, una de las principales amenazas al orden puede venir de la propia Corte Constitucional , sea por obstaculizar la gestión del presidente Guillermo Lasso durante las próximas semanas o por querer dejar sin efecto la ‘muerte cruzada’, una medida con amplia aceptación popular y jamás cuestionada —hasta ahora— en sus 15 años de vida constitucional.

A gritos, la oposición al Gobierno, los asambleístas electos, los indígenas y las calles, venían pidiendo una transición a la situación política, con un amplio rechazo a todas las instituciones. La oportunidad de cambio democrático ha llegado. A la vez, si no se remedia oportunamente, esta grave crisis política puede llegar a tener un serio impacto en los derechos individuales y principios democráticos. Todos los ecuatorianos debemos trabajar en evitarlo.

Maratón del cuento

Una iniciativa que año a año viene desarrollando Girándula , a pesar de las dificultades, tiene que ver con la promoción de la lectura entre los pequeños, a fin de estimular a los nuevos lectores, entusiasmarlos con los relatos fantásticos o que también recogen historias reales, relatadas en la mayoría de los casos por sus propios autores.

En el Itchimbía miles de niños y decenas de autores se dieron cita para adentrarse en el mundo maravilloso de los cuentos, de las historias. Los autores hicieron gala de su capacidad de lectores, entregaron sus mejores talentos, en algunos casos se vistieron para hacer más reales sus narrativas y conquistar así a públicos variados, no solamente de chiquitos sino también de padres y familiares que se dieron cita en la Maratón del Cuento.

Sin mayores respaldos, quienes hacen Girándula entregaron este regalo maravilloso a la ciudad y a los pequeños, que se sintieron cautivados por las lecturas, pero también por las animaciones que se crearon para volver aún más atractivas las lecturas.

De igual manera los ilustradores, quienes son pieza fundamental en la elaboración de los textos estuvieron presentes, compartiendo algo de la magia que sirve de inspiración a unos y a otros.

El objetivo es noble — ¿qué duda cabe?— y los frutos se los cosechará a futuro, cuando esos niños y jovencitos que participaron en la Maratón se vuelvan adultos que amen los libros, que guarden como parte de sus preciadas memorias algo de lo que absorbieron durante las jornadas lectoras.

A la lectura se llega a través de lo lúdico, que desemboca en el conocimiento, en el hambre de saber más, de aprender más, que es la verdadera fuente de la sabiduría.

Zamanamaca cerca de nuestro hermano país Perú.

Me cuenta mi padre que mi abuelo fue un gran ganadero allá en el sur de la patria, tengo leves recuerdos de su hacienda en

Empecé jugando a hacer asados, viendo las vacas y los toros cuando mi padre transportaba en su camión haciendo fletes en las ferias de ganado de El Carmen y Santo Domingo, no sabía que la pasión por este mundo mágico me iba ir atrapando.

En el célebre libro “La culpa es de la vaca”, de Jaime Lopera, se detallan varias lecturas de superación que me motivaron

más y más, y sí, realmente fue “La culpa de la vaca” la que me hizo soñar que nuestro Santo Domingo llegue a ser el centro de negocios de la carne . Sólo nunca se logran los sueños y fue así que en el camino nos fuimos encontrando más apasionados de la ganadería, avicultura, porcicultura y de la nada, como que estaba escrito en el destino de nuestra tierra, nació Santo Domingo Capital de la Carne. El toro, el cerdo y el pollo re-

presentan la fortaleza productiva de nuestro campo, el 60% de la producción de la carne del país sale desde el corazón de la patria para todo el Ecuador y esto nos compromete a ser más responsables y nos enfoquemos trabajando en equipo. El camino no ha sido fácil, muchos nos han dicho: “no lo van a lograr, ya cambia de tema, eres un simple parrillero”; así es, con el carbón prendo mis sueños y el humo hace el llamado con una señal de unidad.

El Clúster trabajará en la promoción de prácticas sostenibles en la producción de carne. Incluyendo procesos de producción más eficientes y amigables con el medio ambiente, y la adopción de prácticas justas y responsables en el trato a los trabajadores del sector. La creación de Clúster Cárnico del Ecuador es un paso importante para fortalecer la industria cárnica del país y mejorar su competitividad en mercados internacionales.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 18/MAYO/2023 O
e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.886 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. WAGNER Vé LE z To RRE s wagnervelez@hotmail.com Prendiendo sueños
RTEAGA sERRAN o rosaliaa@uio.telconet.net
RosALíA A
M AT íA s DáV i LA @matiasdavilau

Santodomingueños con criterios divididos por muerte cruzada

No se han generado actos de resistencia. Las instituciones de seguridad permanecen atentas.

Criterios diferentes surgieron en Santo Domingo a consecuencia de la ‘muerte cruzada’ que fue decretada la mañana de ayer, miércoles 17 de mayo, por el Presidente de la República Guillermo Lasso.

La novedad generó reacciones inmediatas, unas a favor y otras en contra, porque hay grupos que califican a esta decisión gubernamental como estrategia para

privatizar instituciones del Estado.

Posturas

Organizaciones sociales como: el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Unión Nacional de Educación (UNE) y la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE) no dudaron en emitir su pronunciamiento para rechazar la postura de Lasso.

Rolando Carrión, presidente del FUT, dijo que están vigilantes y en coordinación con la dirigencia nacional para tomar acciones de protesta ante lo que consideran como una vulneración más a los derechos del pueblo ecuatoriano.

“Es una eminente dictadura de seis meses la que va a vivir nuestro país. Vamos a salir a las calles para ejercer nuestro derecho a la resistencia y hacemos responsables a los militares en

caso que nuestros compañeros sean agredidos, desaparecidos o asesinados”.

Gloria Toapanta también cuestionó la ‘muerte cruzada’ en el Ecuador, considera que fue la única salida para que el Presidente de la República se libre del juicio político.

el dato En Santo Domingo no se reportaron manifestaciones por este tema.

“Un 90 % de los ecuatorianos no creemos en la palabra de Lasso. Esto lo hizo ante la inminente destitución que se pedía esta semana, rechazamos la medida inconstitucional que

Diálogo

° La Cámara de Industrias y Producción de Santo Domingo hizo un llamado al diálogo para que se fomente la armonía social y la paz, pero puntualizó que respeta el orden constitucional.

pretende darle los poderes para gobernar durante los próximos seis meses con decretos”, expresó.

Apoyo al Gobierno

Lizardo Suárez, director de Acuerdo Provincial, considera que la muerte cruzada es respaldada por un alto porcentaje de ecuatorianos en desacuerdo con el trabajo desempeñado por la Asamblea Nacional

“Hay crisis política que la han ocasionado los asambleístas porque no se dedicaron a trabajar por el progreso y desarrollo de la patria, sino a desestabilizar el país”, dijo el militante.

Suárez cree que durante los siguientes seis meses Lasso tiene la oportunidad de enrumbar los ministerios y no comparte el criterio de varias organizaciones sociales que anuncian manifestaciones.

“No sé de qué manera quieren protestar, porque el Presidente está aplicando un artículo que le faculta la constitución, no se trata de una dictadura”, puntualizó. (JD)

Nueva subestación activa

° En el Kilómetro 1 de la vía a Chone, cooperativa Montoneros de Alfaro, la CNEL

EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, construyó una nueva subestación eléctrica ‘Montoneros’, llegando a más de 200.000 familias de la provincia Tsáchila. La finalidad es atender la demanda de suministro de energía y mejorar la capacidad de operatividad. (LMM)

Adiestramiento canino

° 16 personas, junto con sus mascotas, terminaron el curso de instructores y adiestradores caninos que fue impartido por la escuela K9 Cobra Santo Domingo. Participaron personal del Cuerpo de Bomberos, agentes de control municipal y estudiantes que llegaron de otras provincias. Los perros deben entrenar cerca de un año y medio o dos para que estén 100% operativos. (CT)

Clausuraron taller

° En un evento formal se llevó a cabo la clausura de los talleres ‘Solo para mujeres’, actividad coordinada entre el Patronato municipal y la empresa privada con el programa 45 días, no un año. 280 participantes culminaron la instrucción, aprendieron y mejoraron sus conocimientos en cosmetología, protocolo, baile, entrenamiento funcional y modelaje. (LMM)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 18/MAYO/2023 I
M i N u T ero
reCHAZo Varias organizaciones sociales no comparten la muerte cruzada.

Por la tubería aún no sale agua potable

Las familias deben abastecerse del líquido a través de pozos profundos.

La situación se vuelve cada día más caótica por la falta de agua potable . Son dos meses que los concordenses están sin este servicio, lo que provoca malestar.

Al momento, la distribución del líquido se realiza en sectores considerados prioritarios , como unidades educativas, mercados, centros de salud e instituciones públicas. A los barrios aún no llegan.

La alcaldesa Sandra Ocampo designó dos motobombas del Cuerpo de Bomberos y su personal para la distribución del agua desde ayer, miércoles 17 de mayo.

Aunque se había anunciado que 10 serían los vehículos que se dedicarían a estas labores, tras dos meses del colapso del sistema de tuberías de agua potable que se dio por el desbordamiento del río Blanco

Los concordenses se sienten inconformes porque creen que dos carros es muy poco para abastecer a

los más de 50.000 habitantes.

Pozos

El Municipio cuenta con dos pozos profundos , en el sector

el dato

En la parroquia Plan Piloto sus habitantes también están desabastecidos del líquido vital.

El Huezaso y en el barrio Emilio Stehle, en donde los ciudadanos pueden acercarse de 08:00 a 17:00

Tres fases tendrá el puente

El 100 % de la infraestructura del puente Delta que se colocará sobre el río Blanco ya se encuentra en el Batallón Montúfar, en Santo Domingo.

Carlos Aldana, jefe del proyecto, manifestó que el 8 de mayo recibieron los pernos y el 12 los rodillos. Indicó que el viaducto tiene una longitud de 67 metros y será armable; además, contará con volados en las bases como refuerzos. El anterior tenía 87 metros.

el dato

transportada desde Colimes, provincia del Guayas, para reemplazar al viaducto anterior que se cayó por el desbordamiento del río Blanco, dejando incomunicado al noroccidente de Pichincha con las provincias: Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Por el momento, la ciudadanía continúa pasando en canoa o buscando vías alternas.

Explicó que el proyecto tiene tres fases, en los próximos días empezarán con la primera, que son pruebas de carga.

La infraestructura fue

Vigilancia

La alcaldesa de La Concordia, Sandra Ocampo, manifestó que ha estado en contacto con el personal del Batallón Montúfar para conocer el avance de la construcción. “ Estamos esperando la colocación”.

Expresó que, al ser una infr aestructura grande y

para abastecerse.

Uno de los moradores comentó que, dependiendo del tanque que lleven, se demora entre 15 a 30 minutos para que se cargue “Eso hacemos todos los días porque lo necesitamos”

La alcaldesa ha dado a conocer que está

Colapso de tubería

° La Concordia permanece sin agua desde el 18 de marzo, día en que el río Blanco se desbordó por las lluvias, llevando todo lo que estaba a su paso, incluido el sistema de agua potable. El pasado domingo 14 de mayo, el ducto nuevamente colapsó. Hubo dos personas heridas.

realizando acuerdos para el abastecimiento de agua, pero hasta el momento no ha

dicho qué pasará con el proyecto que estaba ejecutando el anterior alcalde. (CT)

PROCESO. El armado del puente provisional tendrá tres etapas.

pesada, no podrán movilizarse con facilidad, por lo que creen que la ubicación demorará, pero espera que en mayo inicien los trabajos. Dijo que también tendrá

una reunión con los alcaldes de Santo Domingo, Puerto Quito, Quinindé y Pedro Vicente Maldonado para evaluar la obra Los cinco alcaldes firma-

ron un exhorto el pasado 3 de mayo, solicitando al presidente Guillermo Lasso que se trabaje con mayor rapidez en la construcción del viaducto provisional. (CT)

LA CONCORDIA 04 SANTO DOMINGO JUEVES 18/MAYO/2023 I
SERVICIO. Personal del Cuerpo de Bomberos entrega agua a sectores prioritarios.

Programa de estudios de la escuela de filosofía

Nueva Acrópolis invita a jóvenes y adultos a integrarse a la Escuela de Filosofía a la manera clásica, que da inicio a un nuevo ciclo los martes a las 19:00.

Trabajos de limpieza continúan en la vía Alóag

Un nuevo deslizamiento de tierra dejó cerrada la arteria por varias horas.

el dato

Para mayor información o  inscribirse al número: 0998664790.

Según Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, el programa de estudios entrega los conocimientos necesarios para aprender a romper esquemas, conocer mejor y enfrentar las dificultades de la convivencia diaria; así encontrar las respuestas que se buscan en momentos de crisis, aprendiendo a verlas como retos u oportunidades. Indicó que este programa enseña los valores de una ética universal , que pueda unificar a los seres humanos, sin distinción de credos religiosos, culturas o costumbres. “Es un programa práctico, es decir, no se queda solamente en el conocimiento intelectual, se lo pone en práctica en nuestro diario vivir y en los proyectos de voluntariado de Nueva Acrópolis”.

Las charlas se impartirán los martes, a las 19:00, en las instalaciones de Nueva Acrópolis, en Santo Domingo. (LMM)

Luego de tres semanas que la vía Alóag – Santo Do mingo permaneció sin afec taciones por la temporada invernal, la noche del mar tes 16 de mayo, se registró un deslizamiento de tierra en el kilómetro 43.

Esto provocó que los

tro carriles que hay en la zona quedarán inhabilitados, no hubo paso vehicular hasta ayer, miércoles 17 de

reponer la alcantarilla que colapsó. Mientras que en el kilómetro 56 las labores

La carretera quedó habilitada en horas de la tarde de ayer, miércoles 17 de mayo, pero se recomienda

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 18/MAYO/2023 I
APORTE. Entregan los conocimientos necesarios. DESLIZAMIENTO. Se dio en el kilómetro 43 de la vía Alóag – Santo Domingo.

Se conmemora el mes del orgullo GLBTI

Con el apoyo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos se ha organizado una agenda de actividades.

Para conmemorar el mes del orgullo GLBTI, se ha preparado una amplia agenda de actividades que inicia el domingo 21 de mayo y culmina el 24 de junio. Con estos eventos buscan concienciar y sensibilizar a la ciudadanía para eliminar la homofobia.

trabajando en la sensibilización”.

el dato

La comunidad GLBTI busca realizar un censo poblacional.

Khaled Varela, vicepresidente de la comunidad, mencionó que trabajan para el buen trato hacia los integrantes del colectivo mediante estadísticas. En la actualidad, el 73 % de las personas sienten homofobia.

Varela sostuvo que hace cuatro años la erradicación de la homofobia había disminuido. “Solo el 47 % de personas eran intolerantes, ahora las cosas han cambiado, creen necesario seguir

Mientras tanto, Carolina Torres indicó que en la provincia solo el 0,1 % de integrantes del colectivo tienen trabajos estables . “Las personas piensan que solo podemos ser estilistas o trabajadoras sexuales, cuando las cosas son diferentes”. Es así que también realizarán ferias gastronómicas para recaudar fondos y ayudar a sus compañeros.

Programación

Empieza con la vigilia por el Día Internacional contra la Lesbo-Homo-Trans-Bifobia, el domingo 21 de mayo, a las 18:00, en el parque de la Juventud.

El 12 de junio serán parte de la conmemoración al

matrimonio igualitario, en el Registro Civil. Otra de las actividades, es el campeonato de la comunidad que se realizará el domingo 18 de junio en la

Cumplen sentencia con trabajo comunitario

250 personas, que cuentan con beneficios penitenciarios y que salieron del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista luego de cumplir con la mitad de su sentencia y tener buen comportamiento, realizan trabajos comunitarios como parte de su reinserción a la comunidad

El proceso se da mediante capacitaciones previas, con temas enfocados a habilidades blandas, es decir, charlas que están relacionadas con la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, liderazgo, la resiliencia o la gestión de cambio.

Héctor Trujillo, director de rehabilitación del CRS, manifestó que luego que se capacitan están listos para

realizar el trabajo comunitario. “Previamente se realiza una inspección para saber qué tipo de herramientas deben llevar y cuántas personas tienen que laborar”.

el dato

La Diócesis de Santo

Domingo también apoya a un grupo de mujeres privadas de libertad para su rehabilitación y posterior reinserción.

Uno de los espacios en donde ya han prestado los servicios es en la cooperativa Los Alpes, 27 hombres ayudaron a un grupo de mujeres que adecentaban un parque.

Coordinación

Trujillo señaló que este trabajo lo realizan junto con la Defensoría Pública , quienes les prestan un espacio

para las capacitaciones. Además, generan vínculos con otras instituciones para que les ayuden con los materiales que necesitan para el trabajo.

Una de las personas que hace uso del beneficio penitenciario, sostuvo que hace un año salió de prisión y se presenta un día a la semana en la Fiscalía. Mencionó que estos programas son importantes, porque les permite socializar y hacer ver a las personas que no tienen que tenerles miedo.

Indicó que se siente bien ayudando a otras personas y espera seguir así porque está construyendo su futu-

cancha sintética del parque lineal Manuel Ramos. La marcha del orgullo GLBTI cierra la programación el sábado 24 de junio, a las 15:00. La concentración

será en el parque Joaquín Zaracay.

Está previsto la elección de la Reina de la comunidad GLBTI, en la discoteca Nova, a las 20:00. (CT)

SITUACIÓN. Quienes salieron de la cárcel buscan su reinserción.

ro junto con su familia. En la cárcel existen otros programas de rehabilitación, cerca del 80 % de los privados de libertad se capacitan. Brindan talleres de:

metalmecánica, carpintería y crianza de cerdos. Mientras que otros están estudiando.

En la actualidad existen 980 reos en la cárcel. (CT)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO JUEVES 18/MAYO/2023 I
COMUNIDAD. Luchan por sus derechos.

Así justifica Lasso la ruptura del equilibrio democrático

dos demandas de inconstitucionalidad. La primera de Pachakutik, liderada por la exlegisladora Mireya Pazmiño. Ellos consideran que no hay motivos para decretar la muerte cruzada.

“Está instrumentalizando esta figura para evitar un proceso de control pol í tico que aplica la Asamblea Nacional”, dice el escrito, que pide que se suspenda provisionalmente el Decreto 741.

El Decreto de muerte cruzada elimina la Asamblea nacional, durante seis meses. Hay dos demandas de inconstitucionalidad impulsadas por sus opositores. La mano extendida no fue aceptada por la Asamblea. El presidente Guillermo Lasso, en su defensa del juicio político en la Asamblea, les dijo a sus detractores que todavía había tiempo.

“Depongamos nuestras legítimas diferencias para trabajar juntos en contra de las mafias que atentan contra la seguridad de todos y dividen a los ecuatorianos. Todavía estamos a tiempo. Eso sí: es salir de este infundado proceso”, ofreció en el Pleno de la Asamblea.

Pero ese llamado no fue atendido. Este Diario supo que luego de su intervención contarían los votos en la Presidencia: 47 legisladores que voten para impedir la destitución.

En el Gobierno prefieren evitar decir si tenían o no los votos. En la Asamblea defe-

nestrada tampoco había certezas.

En la madrugada de este 17 de mayo de 2023, el Presidente y su equipo, reunidos en Carondelet, definieron ir a la muerte cruzada. Esto es disolver la Asamblea para ir a elecciones presidenciales y legislativas. Dentro de seis meses el país tendrá nuevas autoridades.

El sábado 20 de mayo estaba previsto que se realice la votación por el juicio político que, según el propio Lasso, ya era ilegal, entre otras cosas, por la falta de un informe motivado de la Comisión de Fiscalización.

Las justificaciones

La cadena nacional, emitida a las 07:00 de este 17 de mayo, fue grabada en la madrugada,

aseguraron fuentes de Carondelet. “Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social, que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra. Debemos avanzar a una solución que ofrezca esperanza de un porvenir de mejores días”, dijo Lasso.

Y ofreció algunos de los justificativos que están en el Decreto 741. Pero no todos. En el documento oficial se expone que lo hizo por grave crisis política y conmoción interna, tal como lo determina el artículo 148 de la Constitución.

¿Los argumentos? Constante confrontación con el Legislativo, 14 juicios políticos (5 a ministros y secretarios), 1.300 pedidos de información. También falta de legitimidad de la Asamblea, según encuestas. Dos pedidos

de destitución en su contra y dos pedidos de revocatoria de mandato Tres leyes muy importantes, económicas, de gestión y seguridad, bloqueadas.

Asimismo, un juicio político sin informe de Fiscalización y con pruebas introducidas ilegalmente. Y, finalmente, según el Decreto, conmoción interna por “el estado de alarma en la ciudadanía”, debido al llamado a las calles de los opositores. La consigna era: Lasso se va porque se va. El temor del Presidente fue que se repita lo de octubre de 2019 o junio de 2022.

Lasso, la tarde de ayer, se reunió con el cuerpo diplomático para justificar la medida.

Demandas de opositores

La Corte Constitucional recibió

La segunda es del socialcristiano Esteban Torres y Yesenia Guamaní, de Izquierda Democrática. Ellos creen que apelar a los intentos de destitución realizados desde la Asamblea es una “teoría conspirativa que pretende desconocer una vez más los procesos de fiscalizaci ó n y control pol í tico efectuados por la Asamblea”. Recuerdan, al igual que Pazmiño, que Lasso quiere evitar el juicio político. Y también piden la suspensión inmediata del Decreto.

“Vivimos un estado de Derecho, cualquier grupo político tiene pleno derecho a presentar cualquier reclamo e impugnación ante la Corte. Esta será la que determine su constitucionalidad o no. Ahora el Decreto está plenamente vigente”, dijo el ministro de Gobierno, Henry Cucalón. (DLH)

continúa en la página 8

POlítica 07 SANTO DOMINGO | jueves 18/mayo/2023 I
Anuncio. El presidente Guillermo Lasso (c) junto a sus colaboradores, anunció la muerte cruzada.

¿Por qué fue decretada por Lasso?

La decisión se produce en medio del juicio político en su contra por presunta malversación de fondos públicos, el cual podría resultar en su destitución

El presidente Guillermo Lasso decretó este recurso con el que disolvió la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora

Muerte cruzada Mecanismo constitucional que permite al jefe de Estado disolver la Asamblea Nacional

Obliga a convocar nuevas elecciones legislativas y presidenciales en los siguientes 6 meses, durante los cuales Lasso gobernará mediante decretos

¿Cuándo puede decretarse?

Si los legisladores obstaculizan la capacidad para gobernar del presidente Si existe grave crisis política y conmoción interna

Si el poder legislativo se arroga funciones que no le corresponden

‘Artículo inaplicable’

El expresidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador

Virgilio Saquicela exigió un pronunciamiento urgente de la Corte Constitucional sobre la "muerte cruzada" aplicada por el presidente Guillermo Lasso, que disolvió el Legislativo y llamó a elecciones anticipadas. Indicó que el fallo del Constitucional es fundamental, toda vez que la aplicación por parte de Lasso del artículo 148 de la carta magna, conocido como "muerte cruzada", sería inaplicable.

¿Por qué se llama "muerte cruzada"?

Por el riesgo de perder el poder en los nuevos comicios, lo que algunos llaman un "suicidio político"; así las cosas, presidente y AN salen perjudicadas

Origen

Se introdujo en la Constitución de 2008 durante el Gobierno del socialista Rafael Correa y nunca antes se había aplicado

Ecuador vive una crisis social y política, marcada por la inseguridad, la corrupción y el empeoramiento de los servicios públicos, entre otras problemáticas

Escenario anunciado

El escenario de la "muerte cruzada" que implica la disolución de la Asamblea y el adelanto de elecciones generales rondaba el panorama político de Ecuador desde hacía un año.

Demanda de inconstitucionalidad

Para la Izquierda Democrática, Pachakutik y PSC no existe "grave crisis política y conmoción interna" y consideraron ilegítimo aplicar la "muerte cruzada" para evitar una probable destitución, por lo que han presentado una demanda de inconstitucionalidad a la Corte Constitucional.

Los correistas podrían salir ganando El actual escenario los favorecería, porque podrían retomar el poder en un contexto generalizado de descontento social

Conaie habla de autogolpe

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, calificó como "un autogolpe de Estado encubierto, apoyado por botas y bayonetas" la declaración de "muerte cruzada".

POLítica 08 i SANTO DOMINGO | jueves 18/mayo/2023
Agencia EFE
¿Qué es la "muerte cruzada"?
CORREA

CNE convocará a elecciones generales el 24 de mayo

El presidente de la República, Guillermo Lasso, no tiene ningún impedimento legal para candidatizarse, dice Diana Atamaint.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) acata la disposición emitida en el Decreto Ejecutivo 741 suscrito por el presidente Guillermo Lasso, y el próximo 24 de mayo de

2023 convocará a elecciones generales para elegir Presidente y Vicepresidente de la República y 137 asambleístas.

La convocatoria se realizó luego que, con el decreto presidencial, Lasso aplicó la figura constitucional de la “muerte cruzada” y disolvió el Parlamento.

Desde hoy, jueves 18 de mayo, en la Función Electoral empezó a correr el plazo de siete días para la convocatoria a elecciones, aunque por el momento sus autoridades prefieren no calcular

Virgilio Saquicela exige que la Corte Constitucional se pronuncie

° El proceso electoral que organiza el CNE podría quedar insubsistente ante la eventualidad de que los jueces de la Corte Constitucional. (CC) admitan a trámite las demandas de inconstitucionalidad a la aplicación del decreto que fueron presentadas en el transcurso de este 17 de mayo de 2023 por el Partido Social Cristiano (PSC) y una a título personal que fue remitida por Virgilio Saquicela, expresidente del Parlamento. El extitular de la Asamblea consideró que un pronunciamiento de la Corte podría suspender el proceso, así sea posterior. “Pero creo que el CNE tendrá que cumplir lo que dispone la Constitución y en siete días pronunciarse sobre un calendario, pero nosotros exigimos un pronunciamiento de la Corte; tiene que pronunciarse entre mañana (hoy) y pasado mañana y hacer respetar el estado de derecho y el sistema constitucional. Si la Corte dictamina la constitucionalidad del decreto habría atentado contra el estado de derecho ”, afirmó Saquicela.

el monto que se requerirá al Ministerio de Finanzas para organizar el proceso.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, junto a los vocales del organismo de sufragio y los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), dijo que, al ser un proceso inédito, la dirección nacional jurídica del Consejo Electoral analiza temas que deben adaptarse al procedimiento. “Vamos a elaborar un reglamento; queremos ser muy prudentes y tratarlos con responsabilidad; (sobre) temas tan sensibles como aquellos. Nosotros nos dirigiremos al país y a las organizaciones políticas para informar cómo serían las condiciones, pero siempre tomaremos la decisión apegados a la Ley y a la Constitución”, aseguró.

Atamaint dio esta explicación ante una pregunta sobre la situación de los asambleístas que no culminaron el actual periodo legislativo y que ahora forman parte de una Asamblea disuelta, ¿podrán candidatizarse para participar

El artículo 148 de la Constitución establece que, tras la disolución de la Asamblea, el CNE tiene un plazo máximo de 7 días para convocar a elecciones anticipadas presidenciales y legislativas.

en las elecciones que se avecinan?

Mientras tanto, aclaró que el presidente de la República, Guillermo Lasso, no tiene ningún impedimento legal para candidatizarse.

Después de la convocatoria a elecciones vendrá un periodo de 90 días; plazo en el que las organizaciones políticas deberán realizar elecciones primarias (internas) para elegir sus candidatos a la Presidencia de la República, para asambleístas nacionales, provinciales

y del exterior. Posteriormente arrancará la etapa de inscripción de candidaturas, calificación de postulaciones, debates electorales, campaña electoral, entre otras fases previstas en el calendario electoral.

¿Segunda vuelta?

En el plazo de 90 días no está considerado el tiempo para una eventual segunda vuelta electoral. En caso de que haya necesidad de un balotaje, se deberán analizar “espacios” para cumplir con esa etapa. En todo caso, la presidenta del CNE calcula que la segunda vuelta será inmediata.

En el CNE también se analiza si las elecciones generales se realizarán a la par con los nuevos comicios que fueron convocados en la parroquia Calacalí, y con las consultas populares sobre el Yasuní y el Chocó Andino, o si se desarrollan por separado. (SC)

Santo domingo | jueves 18/mayo/2023 I POlítica 09
AUTORIDADES. Diana Atamaint, presidenta del CNE junto a los vocales, y jueces del Tribunal Contencioso Electoral
el dato

Decretos de urgencia económica pueden dinamizar la economía

Las reformas económicas que se propongan desde el Gobierno de Guillermo Lasso pueden darle más apoyo popular y calmar las aguas del ambiente político. Empleo y facilidades a los emprendedores están en primera línea.

La economía será un eje central del periodo de transición que inició con el decreto de muerte cruzada. El Gobierno de Guillermo Lasso tendrá seis meses hasta que se posicionen las nuevas autoridades ejecutivas y legislativas.

En los decretos ley de urgencia económica que se emitan durante ese tiempo está la oportunidad de hacer cambios necesarios para el empleo y la inversión en el país.

El primer paso en esa línea se dio con el decreto de la nueva reforma tributaria, que busca reducir el pago del impuesto a la renta de las familias de clase media; además de simplificar el Régimen de Negocios Populares y Microempresa (Rimpe).

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, confirmó que hay otros proyectos en carpeta, comenzando por una reducción adicional de impuestos para los emprendedores.

“Estamos trabajando por bajar impuestos a los pequeños emprendedores que son el sector más grande del Ecuador. Vamos a seguir en la línea de poner plata en el bolsillo de la familia ecuatoriana, especialmente de la clase media y microemprendedores”, dijo.

LA HORA consultó al Ministerio de Economía más detalles sobre el tema, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Sin embargo, la apuesta del Gobierno sería en la línea de establecer incentivos y facilidades para los emprendedores (micro y pequeños) que generen empleo.

Desde el Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) se proponen “estímulos que limiten la carga tributaria

Campos de acción

Además de las reformas para darle mayor alivio tributario a los emprendedores y para facilitar la generación de empleo formal, el Gobierno también tiene campo para actuar en los siguientes temas:

1 Se puede concretar, vía decreto, el nuevo reglamento para simplificar, reducir los tiempos y fomentar las Alianzas Público-Privadas (APP).

2 Reducir pasos ineficientes y tramitologías en los procesos de contratación pública.

3 Impulsar y facilitar los regímenes de zonas francas.

4 Reducir trabas burocráticas y eliminar aranceles distorsivos para la producción.

e incentiven las inversiones en investigación y desarrollo”.

Además, también se debería incluir la eliminación de la mayor cantidad de impuestos distorsivos como los de herencias y donaciones que dificultan la continuidad de las empresas y la acumulación de capital.

Asimismo, se puede avanzar en simplificar las normativas

para la entrada de inversión extranjera en sectores como el bancario, lo que abonaría el camino para tener más crédito a mediano y largo plazos.

En días pasados, Arosemena reconoció que la nueva reforma tributaria no se presentó antes porque se tenía la camisa de fuerza del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Reforma laboral

“Tenemos, junto a otras dependencias públicas, proyectos de ley que serán emitidos mediante decreto ejecutivo. Todos con un hilo conductor de reactivar la economía”, aseguró el Ministro de Economía.

Luego de dar alivio tributario a los emprendedores, otra de las prioridades es lograr una reforma laboral concreta y simple.

El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, dijo que la ley implicará “mejores opciones” para las personas que no tienen trabajo. “Hay que empezar a preocuparnos por desempleados e informales”, añadió.

En otras palabras, se apunta a establecer esquemas flexibles para diferentes realidades y actividades económicas.

Ider Salgado, presidente de SD abogados, aseveró que vía decreto se pueden reemplazar otros decretos obsoletos como el 2393. Esto reduciría la tramitología en los requisitos que deben cumplir los negocios formales.

Asimismo, se puede ampliar el campo de acción del contrato por giro de negocio. Con esto serán aplicables varias modalidades de contratación emitidas durante el Gobierno de Moreno.

Crisis y capital político

Aunque los inversionistas internacionales reaccionaron con temor ante la muerte cruzada y el precio de los bonos ecuatorianos se desplomó , existen visiones que no descartan que el Gobierno pueda capitalizar la coyuntura a su favor.

Arturo Moscoso Moreno, director de la Escuela de Re-

datos

Todos los decretos ley de urgencia económica deben pasar por la revisión y el dictamen favorable de la Corte Constitucional.

El ministro de Producción, Julio José Prado, dijo que parte de la estrategia económica será pedir la aprobación directa de la Corte Constitucional sobre los acuerdos comerciales con Costa Rica y China.

Haremos en seis meses lo que estaba planificado para dos años”.

laciones Internacionales en Universidad Internacional del Ecuador, dijo que Lasso ya no tiene la excusa de que la Asamblea bloquea sus iniciativas.

“ Es una oportunidad enorme, por una parte, de recuperar capital político; y, por otra parte, empezar a preocuparse de los temas que la ciudadanía más demanda. Se debe actuar de una forma más rápida y efectiva, que cause efectos inmediatos en las percepciones de la población acerca del Gobierno”, dijo. Para eso, los decretos ley, de acuerdo con Ramón Casas, economista y consultor internacional, deben ser muy cortos, directos y específicos “Actualmente los inversionistas están asustados por la posibilidad de que regrese el populismo, sobre todo el correísta, pero si Lasso juega bien sus fichas, la situación puede cambiar. A priori, las proyecciones apuntan a que el riesgo país siga creciendo y no se ven muchas opciones de reflote de Lasso, pero todo dependerá de cómo actúe el Gobierno en los próximos meses”, aclaró.

María Paz-Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), afirmó que la prioridad debe ser combatir los problemas de falta de empleo de calidad, sobre todo para mujeres y jóvenes. (JS)

ECONOMía 10 Santo domingo | jueves 18/mayo/2023 I
GESTIÓN. El presidente Guillermo Lasso, el ministro de Economía Pablo Arosemena y el director del SRI, Francisco Briones, comandan los cambios económicos. PabLo aRoSEmENa, mInIStRo dE EconomíA

cridad”.

Acotó que la organización seguirá luchando en todos los escenarios, aunque precisó que en la actual coyuntura, con la activación del decreto para el combate del terrorismo, debe realizarse con precaución. “No quieran confundir nuestra lucha, con la lucha contra los grupos terroristas”, advirtió.

Iza exigió a los asambleístas “avanzar en el proceso del juicio político”. Indicando que el Presidente Guillermo Lasso, lidera un “desgobierno”.

El movimiento indígena dividido ante la muerte cruzada

El excandidato presidencial Yaku Pérez llamó a la creación de un tercer frente que sea alternativa al “correísmo y el lassismo”. Mientras la Conaie no llamó a paro nacional.

La activación de la muerte cruzada toma a los movimientos indígenas en una posición complicada. Mientras la Conaie y Pachakutik terminan de resolver sus diferencias internas, la Feine y el excandidato presidencial Yaku Pérez ven en la medida una oportunidad de cambio.

El excandidato presidencial y líder del Movimiento Somos Agua y Democracia Sí, Yaku Pérez, destacó que la muerte cruzada es una alternativa viable para poner fin a un Gobierno “incapaz”.

“Creo que no hay que celebrar la muerte cruzada, pero frente a la indolencia, la insensibilidad y la incompetencia que representa el Gobierno de Lasso, creo que

Llamado a la paz

valió la pena”, puntualizó.

Pérez hizo un llamado a la dirigencia política del país para asumir con responsabilidad el desarrollo de un frente alternativo en los próximos comicios presidenciales y legislativos.

Para el excandidato presidencial, es fundamental la construcción de un “frente super amplio” que tenga la capacidad de hacer frente a la grave crisis que afecta al país en los ámbitos económico, social, ambiental, de seguridad ciudadana y ético.

‘Tercera vía’

Pérez considera que la tercera vía debe partir de todos los sectores que integran al país, pero puso como limitante que se la integre con grupos que han hecho daño al país y

° El presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, hizo un llamado a la paz y a la tranquilidad en el país tras la decisión del presidente Lasso de convocar a la muerte cruzada

Tuala fue claro: “no podemos caotizar al país. La muerte cruzada es un mecanismo constitucional”. El dirigente indicó que por el momento queda esperar

que tienen todavía deudas con la Justicia.

“Tiene que ser una minga nacional inclusiva, no excluir a nadie, excepto a los que cometieron o hicieron del Ecuador una tragedia, es decir, el lassismo, la derecha, el correísmo y la gente que tiene deudas con el país y sobre todo con la Justicia”, apuntó.

Para Pérez esta nueva alternativa debe construirse con el trabajo de sectores de la izquierda hacia el centro. “Esta tercera vía tiene que ser la opción preferencial de los humildes, de los honestos, de la ciudadanía que necesita una respuesta frente al desempleo, la inseguridad y el abandono”, recalcó.

Al ser consultado sobre la po-

la decisión de la Corte Constitucional ante los posibles pedidos de inconstitucionalidad de la medida. “No hay conmoción social, pero sí crisis política”, dijo.

Agregó que es importante que tanto el presidente Guillermo Lasso, como la Asamblea reconozcan su mala gestión para resolver los problemas de los ecuatorianos.

“Queda que la Asamblea acepte y que el Ejecutivo en este momento respete al pueblo y no exista abuso”, precisó Eustaquio Tuala.

sibilidad de colocar su nombre en la papeleta electoral, el puntualizó que no tiene ninguna obsesión por ser candidato a la Presidencia. “Esto no lo resuelvo a título individual, es una decisión colectiva”.

Continuar el juicio político

Por su parte, el presidente de la Confederación de Nacionalidades del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, mostró su rechazo a la decisión presidencial de decretar la muerte cruzada y solicitó a los asambleístas seguir avanzando en el desarrollo del juicio político. Iza se mostró cauteloso durante su pronunciamiento, indicando que el Consejo Ejecutivo de la Conaie realizará consultas en los cinco niveles de la organización antes de tomar una decisión sobre las protestas.

El dirigente de la máxima organización indígena del país rechazó además las acusaciones que desde sectores “de la derecha y la oligarquía” se han levantado en contra de la Conaie al responsabilizarla de la violencia. A su juicio, “esta clase política, ha confundido la democracia con la medio-

Pachakutik en territorio Los asambleístas de Pachakutik, liderados por su coordinador Nacional, Marlon Santi, manifestaron su rechazo a la medida de la disolución de la Asamblea Nacional, indicando que debe existir un contrapeso en la democracia que permita que el Ejecutivo sea controlado por el Legislativo.

Durante una rueda de prensa, Santi destacó que los parlamentarios del movimiento se mantendrán en las calles junto a las comunidades, para rechazar las políticas que el primer mandatario pueda ejecutar a través de los decretos.

Santi calificó la medida de “inconstitucional” e hizo un llamado a todos los sectores del país a participar en un frente unificado, “para que en caso de que este decreto quede en firme, luchar contra las políticas que venga a hacer el Presidente de la República”.

El excoordinador de la bancada de Pachakutik, Mario Ruiz, pidió al Presidente que respete el principio de “pesos y contrapesos” de la democracia Desde su punto de vista, “quedarse gobernando a través de decretos- ley, sin el contrapeso de un legislativo que le haga control, es dictadura y eso no podemos aceptarlo jamás”. (ILS)

País 11 Santo domingo | JUEVES 18/MAYO/2022 I
CONTRAPESOS. Los asambleístas de Pachakutik rechazaron la medida. OPORTUNIDAD. Yaku Pérez considera que es una oportunidad para el cambio ante la incapacidad. Foto: Facebook Yaku Pérez

Quito sin amenazas de protestas por ‘muerte cruzada’

Ninguna actividad se ha suspendido. El Ministerio de Educación mantiene las clases y los cierres viales se concentran en la Asamblea Nacional.

En Quito, capital política del país, hubo gran expectativa este 17 de mayo de 2023 por el comportamiento de la ciudadanía, ante el anuncio de la ‘muerte cruzada’, decretada por el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Sin embargo, ni ayer, ni hoy –18 de mayo– se han anunciado cambios en sectores como educación, transporte público, recolección de basura u otros.

Clases presenciales

En los colegios privados, cercanos a la Asamblea Nacional, las autoridades decidieron que los estudiantes retornen a sus casas por la incertidumbre de una posible movilización.

Sin embargo, el Ministerio de Educación detalló que las clases presenciales se mantienen en todas las instituciones a escala nacional. María Brown, ministra de Educación, ratifica que seguirán trabajando con normalidad en las agendas desde cada cartera de Estado.

‘Debe mantenerse la normalidad’

Juan Zapata, ministro del Interior, señala que “el país está en absoluta normalidad y esperemos que así contiLas manifestaciones están avaladas por la Constitución (…) si son pacíficas está bien. Solamente actuaremos si el orden constituido se ve afectado. Hasta el momento no tenemos ni una sola novedad en el país”, JuAN ZApAtA, ministro del interior.

No hay decreto ejecutivo para un estado de excepción, ni existe restricción de derechos. todo el país está bajo la normalidad”, JuAN ZApAtA, ministro del interior.

nuemos”. También destacó que no tienen amenazas de paralizaciones de servicios.

“Si son pacíficas está bien. Solamente actuaremos si el orden constituido se ve afectado. Hasta el momento no tenemos ni una sola novedad en el país”, destaca Zapata.

Cierres viales

Tan solo el Palacio de Gobierno y la Asamblea Nacional tienen resguardo de la Policía y las Fuerzas Armadas. “Eso es lo que estamos haciendo por un tema de prevención, hasta el momento no hemos tenido ningún inconveniente”

Es por eso que en el Palacio Legislativo (sector El Arbolito) es donde hay cierre vehicular. Según la última actualización de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), las calles cerradas son:

· Av. 6 de Diciembre y calle Tarqui, Av. Gran Colombia y calle Piedrahita, Av. Gran Colombia y calle Juan Montalvo, Calle de Ote y calle Yaguachi.

· Vías alternas: Av. Patria, calle Felipe Borja y av. 10 de

Agosto, av Velasco Ibarra, av. Mariscal Sucre.

· Av. 6 de Diciembre y calle Tarqui.

· Vías alternas: Av. Patria, calle Felipe Borja y Av. 10 de Agosto

En el transporte de pasajeros no hay paralización del servicio. Sin embargo, en la Ecovía, del 18 al 22 de mayo, se cerrarán las paradas Benalcázar y Galo Plaza, pero por los trabajos de repavimentación.

en la web

lahora.com.ec

ECONOMÍA

Precio de bonos de deuda ecuatoriana cae ante la muerte cruzada

PAÍS

que más preocupación nos genera es la posibilidad de nuevas protestas”

POLÍTICA

La disolución de la Asamblea es claramente constitucional: Osvaldo Hurtado

VIOLENCIA

Alertas

Aunque más de un bloque opositor calificó de inconstitucional la ‘muerte cruzad a’ anunciada por Lasso, ningún sector político habló de realizar movilizaciones o, menos, un paro.

Uno de los pronunciamientos más esperados fue el de la Conaie, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, dio una rueda de prensa en la que señaló que estarán vigilantes, pero no que llamarán a la movilización. “Nos declaramos en vigilia permanente en defensa de los intereses del pueblo ecuatoriano”, dijo Iza. (AVV)

En juicio contra Germán Cáceres se reprodujo audio grabado por María

Belén Bernal antes de su muerte

QUITO María Fernanda

Racines es la nueva vicealcaldesa de Quito

i Santo domingo | JUEVES 18/MAYO/2023 QUITO 12
“Lo
pIE DE FOtO. En Quito los cierres viales se concentran en los alrededores de la Asamblea Nacional.

Ecuador refrenda decisión de disolver Asamblea ante la OEA

La resolución del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue seguida y comentada por líderes de la región.

WASHINGTON. Ecuador defendió este 16 de mayo de 2023 ante el consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la decisión del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, de decretar la disolución de la Asamblea Nacional y convocar elecciones generales anticipadas en medio de un juicio político en su contra.

“Esta es una decisión democrática, no solo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones”, afirmó el representante alterno de Ecuador ante la OEA, Marco Vicente Ponce.

En una sesión ordinaria en la que se discutieron diversos

EL DATO

En la sesión de la OEA no participó el representante de Ecuador, Mauricio Montalvo Samaniego, sino el representante alterno.

POSTurA. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró que no habrá inestabilidad en Ecuador.

temas del día, el representante ecuatoriano solicitó tomar la palabra para leer un comunicado de la Presidencia de su país en el que afirmó que “esta es la mejor decisión posible” y que abre “el camino a recuperar la esperanza, la tranquilidad” y permite al Gobierno “centrar todos sus esfuerzos en atender las necesidades de las familias ecuatorianas”.

Reacciones

La coyuntura que se vive en Ecuador no solo tuvo eco en la OEA, sino que generó reacciones en países como Perú, Chile, México, Bolivia y EE.UU.

Perú, por ejemplo, expresó su respaldo a Ecuador y aseguró que Lasso, ejerció “sus funciones constitucionales” al decretar la disolución del Parlamento y convocar elec-

Chile pide “a todas las partes” que respeten el orden constitucional

° El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, aseguró que el Gobierno de Gabriel Boric está siguiendo “con mucha atención” la crisis en Ecuador y pidió “a todas las partes” del país “respetar el orden constitucional”.

“Estamos siguiendo con mucha atención lo que está sucediendo en Ecuador y con mucho respeto. Creemos que debe observarse esta situación con especial cuidado”, dijo el ministro chileno.

ciones generales anticipadas, en medio del juicio político en su contra.

“El Gobierno de Perú reitera su respaldo al proceso democrático en la hermana República del Ecuador”, sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.

De su parte, el expresidente de Bolivia Evo Morales cuestionó la “doble moral” del mandatario ecuatoriano por disolver el Parlamento y haber criticado en su momento al peruano Pedro Castillo por hacer, a su juicio, “lo mismo”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en cambio, consideró que no habrá inestabilidad política o violencia en Ecuador. “Ojalá y los hermanos ecuatorianos puedan resolver esto, así con este procedimiento, si se va a convocar a nuevas elecciones que participen todas las fuerzas políticas y no creo que haya violen-

cia política”, estimó.

EE.UU. ofrece apoyo Estados Unidos aseguró que su relación con el Gobierno de Ecuador permanece “fuerte” tras la decisión del presidente del país, Guillermo Lasso, de disolver la Asamblea Nacional.

“Nuestra relación bilateral con el Gobierno de Ecuador y con el pueblo ecuatoriano permanece fuerte”, remarcó el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

El portavoz explicó que el Gobierno de Joe Biden está “al tanto” de la decisión de Lasso, ofreció su apoyo a “las instituciones y a los procesos democráticos de Ecuador”, y expresó su respeto “a la voluntad del Gobierno y del pueblo ecuatoriano”.

El vocero de la diplomacia estadounidense agregó que Washington seguirá trabajando con Quito. EFE

VOCErO El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, en una fotografía de archivo.
GLOBAL 13
Santo domingo | jueves 18/mayo/2023
I
Santo domingo

El peronismo busca candidato presidencial en Argentina

Perú enfrenta el peor brote de dengue

LIMA. El aumento global de temperaturas, la falta de acceso a los servicios de agua y las lluvias e inundaciones agudizadas por el fenómeno de El Niño c ostero han conformado una tormenta perfecta para dar rienda suelta al dengue en Perú, que vive el peor brote de esta enfermedad de su historia más reciente.

la confirmación de ningún candidato presidencial, a pocas semanas del límite para presentar a los precandidatos.

el dato

BUENOS AIRES. El peronismo, que gobierna Argentina desde 2019, debe desde este 17 de mayo de 2023 ordenar su estrategia electoral después de que la vicepresidenta, Cristina Fernández, confirmara que no será candidata a las elecciones presidenciales del 22 de octubre, en medio del gran descontento social por la crisis económica.

La decisión de la también exmandataria (2007-2015) deja desamparados a sus seguidores, que le insistían que aceptara postularse para un tercer mandato, y a la coalición oficialista sin

El escenario

Fernández anunció por sorpresa este 16 de mayo que no será candidata a presidente a través de una larga carta, donde criticó a la oposición, a la Justicia y al acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El peronismo estaba armando un acto el 25 de mayo próximo en el centro de Buenos Aires como escenario del ‘operativo clamor’ para que Fernández se presentara como candidata a presidenta, y sus organizadores igualmente confirmaron que se realizará, pese a la carta de la vicepresidenta.

Estrategia

Lo que reconocen sus propios seguidores es que Cristina Fernández es el candidato del peronismo que más votos reúne , pero los

° La economía argentina atraviesa graves desequilibrios macroeconómicos, con una inflación que corría al 108,8% anual en abril pasado y con una pobreza que era del 39,9% a fines de 2022, está fuertemente condicionada por la escasez de divisas, el cierre de los mercados de deuda internacionales y el déficit fiscal y se prevé una caída del 3% del PIB este año.

El presidente Alberto Fernández quedó en un estado de alta debilidad política, por la que también tuvo que desistir de buscar la reelección, aunque jugueteó con la idea.

En diciembre, Cristina Fernández fue condenada mes en primera instancia en una causa por corrupción.

actos de la vicepresidenta reflejan la dificultad de ganar las elecciones.

Cristina Fernández es la figura que lograría el voto del llamado núcleo duro del kirchnerismo -entre un 25% y 30% del electorado-, pero las encuestas muestran el “alto rechazo” que despierta en el resto de los votantes que le impediría ganar los comicios.

La exmandataria ya reconoció la dificultad de ganar encabezando una fórmula cuando eligió a Alberto Fernández c omo candidato a presidente en 2019 y se postuló ella como vicepresidenta.

La jugada electoral fue exitosa, pero en los últimos tiempos la tensión política ha sido evidente entre ambas cabezas del Ejecutivo , con la vicepresidenta lanzando grandes críticas a la política económica del Gobierno, como si ella no fuera parte del mismo. EFE

Tan solo en los primeros cuatro meses y medio de 2023, los casos confirmados y probables de dengue en el país superan las cifras registradas en todo 2017, que hasta la fecha era considerado el año más devastador, al menos en el siglo XXI, de esta enfermedad endémica causada por la picadura de un mosquito infectado.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias peruanas reportaron 79 muertes y más de 72.000 casos de dengue, la mitad de ellos

confirmados y la otra mitad “probables”.

Estos últimos, según detalló el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco, son pacientes sintomáticos o pertenecientes a áreas endémicas de dengue, cuyo diagnóstico no ha sido ratificado por una prueba. El número real, por tanto, podría ser menor (o mayor), aunque el doctor sostiene que la mayoría de casos “probables” pasan después a confirmarse. EFE

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO

PELILEO TUNGURAHUA ECUADOR Cotalo, 17 de mayo del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO Presente.De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general ordinaria de nuestra liga para elección del nuevo directorio de nuestra institución periodo 2023 2027 cumpliendo con lo que dispone el estatuto, ley del deporte y reglamento sustitutivo artículo 15, en la sede de la institución ubicada en la parroquia Cotalo, coliseo de deportes barrio centro el sábado 3 de junio del 2023 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección y posesión del Directorio de Liga Deportiva Parroquial Cotalo. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.

Sr. Guido Arcos Sánchez. Srta. Maribel Rodriguez S.

PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL C.I. 180417166-6 C.I. 180338210-8

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN

QUISAPINCHA TUNGURAHUA

Condezan, 17 de mayo del 2023

Señores:

PRESIDENTES DEL CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN Presente.De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General Ordinaria de Clubes Filiales de nuestra institución para elección del nuevo Directorio periodo 2023- 2027 de LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN el sábado 3 de junio del 2023 en la sede de Liga ubicado en la Parroquia Quisapincha Barrio Condezan a partir de las 19H00 con el siguiente:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección y posesión del nuevo directorio de Liga Deportiva Barrial Condezan Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano

Atentamente

Sr. Luis Tóala Iza Sr. Eduardo Nuñez Chadan

PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL C.I. 1803049194 C.I. 1803482056

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los delegados presentes que hayan presentado su credencial respectiva

POLÍTICA. La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández. EFE
La baja de Cristina Fernández obliga al movimiento a replantear su estrategia frente a las próximas elecciones.
GLOBAL 14 i Santo domingo | JUEVES 18/MAYO/2023
VECTOR. El Aedes Aegypti es el responsable de la transmisión de dengue y chikunguña. EFE

BuSCamoS

diStriBuidoreS

- Para la zona de Santo Domingo.

- Con transporte propio (vehículo).

Telf. 0980 426 667

emPresa TeXTil

Se necesita vendedores para Sto. Dgo. y zonas aledañas, con vehículo o moto, bajo comisiones, con experiencia y buena actitud.

Enviar hoja de vida al correo: gsamer1603@gmail.com

reQuiere vendedor (a)

Con experiencia en venta de productos de consumo masivo, para la zona de Santo Domingo. Enviar hoja de vida al correo gamapublicidad@hotmail.es

se reQuiere Personal

Para atención al cliente y secretaria, informes al Telf. 0992 287 113 0962 910 289

Hipnosis Clínica

Sana: Obesidad, estrés, depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas.

Dr. Iván Loza - Médico Clínico, Hipnoterapeuta

Telf. 0996 130 937

vendo HermoSa FinCa

De 13 hectáreas con varios sembríos, 2 ríos, ubicada en tres vías, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, a 15 minutos de la playa de Mompiche, papeles al día. Telf. 0984 673 471

nuevaS

Con losa, a un valor de $40.000, lote de 120mt Telf. 0997 000 587

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990

Casa en VenTa en la

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 15 SANTO DOMINGO JUEVES 18/MAYO/2023 P P-244191-GF
Hermosos Terrenos De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG
Vendo 2
Ciudad de esmeraldas
predio de 560 m2 con construcción mixta
buenas condiciones, ubicado
sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
Un
en
en
109
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
613
P-245228-MIG
P-245229-MIG
vendo CaSaS
P-245261-MIG
P-245266-MIG P-245265-1-MIG
P-245265-2-MIG
P-245267-MIG
P-245270-MIG

Ricardo Montaner vuelve al despecho con ‘Yo no fumo’

La canción es interpretada a dúo con Carlos Rivera.

bum de canciones de despecho que sucederá a ‘Tango’, un tributo a sus raíces porteñas que editó el año pasado.

“El día que la balada desaparezca es porque desapareció el romanticismo, y no creo que eso sea posible”, afirmó el cantante.

Gira

el dato

EFE • El cantautor Ricardo Montaner ha vuelto a sus orígenes, a la balada romántica, a esos derroteros que lo dieron a conocer en España y América Latina, con el sencillo ‘Yo no fumo’, para el que ha reclutado al mexicano Carlos Rivera y es un primer adelanto de su próximo álbum de estudio.

La canción es interpretada a dúo con Carlos Rivera, con quien había una colaboración pendiente que al fin se concreta. Es un intérprete que “canta espectacular, tiene una voz bellísima”, destacó de él Montaner, quien a lo largo de su larga trayectoria ha vendido millones de copias.

Montaner retomará los escenarios a partir del mes de julio. Publicada en abril, ‘Yo no fumo’ ampliará su espectro, como señala el cantautor, cuando muy pronto se publique una versión regional mexicana del tema junto a la Banda MS, lo que supondrá una nueva incursión en estos sonidos desde que en 2016 publicara ‘Ida y vuelta’, disco en el que interpre-

tó lo más emblemático de su repertorio al lado de exponentes de este género.

Balada

‘Yo no fumo’ es la primera entrega de su próximo disco de canciones inéditas, que espera poder publicar antes de que acabe el año y que contendrá un segundo ade-

Feid recibe el éxito con los brazos abiertos

EFE • Aunque no le gustan las tendencias, al reguetonero colombiano Feid no le molesta ser llamado ‘el cantante de moda’, mantiene los pies en la tierra y cuenta en una entrevista con EFE que no piensa en la fama: “Todavía no quiero imaginarme el alcance que tengo”.

El 2022 marcó un antes y un después en la vida de Salomón Villada Hoyos. El lanzamiento de su álbum ‘Feliz Cumpleaños Ferxxo’, el inicio de su gira ‘Ferxxo Nitro Jam’ y las convivencias con fanáticos descontroladas, le mostraron las repercusiones del éxito en primera fila.

Fue en una visita que hizo a México el año pasado que Feid pudo percatarse del

impacto de su fama, cuando un grupo masivo de seguidores invadió el hotel en el que se hospedaba con esperanzas de verlo y obtener un autógrafo o una foto con él.

con Sky Rompiendo.

el dato

En 2015, Feid lanzó su primer disco de estudio.

Pero el camino musical del también compositor y productor musical tiene más historia que la locura que ha generado en los años más recientes.

Fiel a su identidad

Para 2020, encontró una nueva identidad bajo el nombre de Ferxxo y alcanzó la popularidad con temas como ‘Porfa’, junto a Justin Quiles, ‘Borraxxa’, junto a Manuel Turizo o ‘Relxjxte’,

Pero el prestigio que ha alcanzado ahora con temas como ‘Normal’ o ‘Hey mor’, que suma más de 551 millones de reproducciones en Spotify, no ha cambiado sus ganas de hacer música ni lo ha presionado a la hora de crear.

En lo que va del año, Feid lanzó la colaboración junto a Young Miko ‘Classy 101’, hizo ‘Niña Bonita’ junto a Sean Paul y recientemente se convirtió en el representante latino del programa musical Sprite Limelight, que en el pasado había reconocido a artistas como Kali Uchis.

lanto que estará en circulación en los próximos dos meses, también de corte romántico y donde continuará la lágrima.

“Vuelvo a mi origen, vuelvo a las baladas”, confiesa el intérprete de ‘Tan enamorados’ sobre el común denominador que cruzará su nuevo proyecto discográfico, un ál-

El cantautor acaba de concluir la primera parte de una gira por Estados Unidos y retomará los escenarios a partir del mes de julio, esta vez con una ruta que le llevará por países de América Latina, México incluido, donde el pasado fin de semana se presentó para ofrecer un recital en Hermosillo.

Con una amplia trayectoria a sus espaldas y múltiples premios recibidos, incluido un Grammy Latino a la excelencia musical, Montaner ha desarrollado varios proyectos paralelos, entre ellos la fundación The House Project, que promueve viviendas para familias de bajos recursos.

FARÁNDULA 16 SANTO DOMINGO JUEVES 18/MAYO/2023 I
CANTANTE. Colombiano, Feid. CANTANTES. Ricardo Montaner y Carlos Rivera.

Aceptan la muerte cruzada pero no están de acuerdo

Exasambleístas dijeron que están listos para asumir un nuevo curul, de ser el caso.

Diversas reacciones generó entre los exlegisladores de Los Ríos la disolución de la Asamblea Nacional por parte del presidente Guillermo Lasso. Esta medida fue adoptada por el primer mandatario cuando se enfrentaba a un proceso de destitución por acusaciones de malversación de fondos.

El anuncio lo hizo la mañana de este miércoles 17 de mayo de 2023 en cadena nacional, también solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) la convocatoria inmediata a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos periodos.

Seguirá trabajando Vanessa Freire manifestó que seguirá trabajando desde ‘cualquier trinchera’ y ejecutará acciones que vayan en beneficio de la mayoría de los riosenses.

Señaló que la muerte cruzada siempre ha sido un mecanismo que se analizaba sobre la mesa y que se podía ejecutar cuando el caso lo ameritara.

“Esta muerte cruzada fue orillada desde el día uno, hace cinco meses inició un show mediático de mentiras en contra del presidente de la República dirigidos por un grupo de asambleístas que atenta en contra de la democracia llamado ‘partido político Socialista – Correista’. Ahora que asuman responsabilidades. Nunca fueron a servir”, expresó.

Agregó que se reunirá con líderes cantonales y provinciales para analizar candidaturas y posibles alianzas, pero todo está aún por definirse.

Se siente preparada

Por su parte, Mónica Salazar calificó como ‘‘inconstitucional’’ esta medida, ya que según ella es la Corte Constitucional la llamada a decidir si es legal o no el decreto emitido por Lasso. Dijo que está preparada para una candidatura principal en la Asamblea Nacional , pero que siempre aceptará lo que decidan los directivos de su partido UNES.

“No me negaré a alguna candidatura en caso de que se me tomara en cuenta, y si no es así seguiré apoyando el partido político al cual me debo. La amenaza del ‘Cuco’ siempre estuvo ahí pero jamás nos asustó, sucedió y ahora nos reunimos para presentar nuestras candidaturas como partido político de la verdadera Revolución Ciudadana”, argumentó.

Repetir la historia

Para Marco Troya, exasambleísta independiente, con esta acción se violentan las

tome nota

Los otros exasambleístas de Los Ríos eran: Johnny Terán Barragán (PSC), Eduardo Mendoza (independiente) y Ronald González (UNES). Diario La Hora buscó sus versiones pero hasta el cierre de esta edición no fue posible.

normas. Aseveró que se puede hacer contrapoder pero no lo harán para no entorpecer la administración y generar el caos. “Lo mejor era sentarse y analizar la situación, hacer Patria y contribuir con el desarrollo del país”, expresó.

Mencionó también que un grupo de exlegisladores lo que pretendían era repetir la historia del 1996, año en el que destituyeron del poder al expresidente Abdalá Bucaram.

“Cualquier posición que se adopte tiene su efecto, este es un precedente positivo para el país, con este decreto la Asamblea debe entender la lección que con

la Ley y la Constitución no se puede jugar”, citó.

En cuanto a su nueva postulación para una curul en la Asamblea Nacional men-

cionó que analizará la situación, que por ahora no es su prioridad, pero que siempre estará listo para contribuir a la colectividad. (LL)

LOS RÍOS 17 SANTO DOMINGO JUEVES 18/MAYO/2023 I
LABOR. Vanessa Freire dijo que ya se hablaba de la muerte cruzada. dEcREtO. Para Mónica Salazar esta decisión es inconstitucional. PREcEdENtE. Marco Troya está listo para seguir aportando.

Violencia social, principal causa de las muertes violentas en Tungurahua

La Policía explica que tan solo dos muertes violentas en este 2023 tienen que ver con la violencia criminal y seis responden a violencia social.

Seis de las nueve muertes violentas que se han registrado en Tungurahua, en lo que va de este 2023, obedecen a la violencia social, es decir, aquella que sucede en sectores privados o donde la Policía no puede intervenir de manera directa.

Es decir en casas, sitios para fiestas, reuniones familiares, entre otros, que son de propiedad privada. Según datos de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua, este año, de nueve muertes violentas contabilizadas hasta el momento, más de la mitad se han dado en los espacios antes determinados. Esta cifra es igual a la misma fecha en 2022.

Los casos

Así pues, el comportamiento violento de las personas juega el protagonismo en estos casos. El más reciente sucedió en el barrio Las Maria-

Recomendaciones

EL DATO

Danny Cabrera, teniente coronel de Policía y jefe (s) del Distrito Ambato sur aseguró a La Hora que al momento la Policía ha reforzado sus estrategias de seguridad para evitar más hechos violentos en su sector, mismo en el que se registraron los decesos de una mujer y una menor.

nitas, sur de Ambato, en el que un hombre acuchilló a su cuñada hasta matarla.

Cerca de 48 horas después, otro crimen se registró en el barrio El Cristal de Picaihua, en el que una menor de 13 años fue estrangulada por su primo el que fue descubierto poco antes de que sepultara su cadáver en el patio de la vivienda de la occisa.

Sebastián Valdiviezo, jefe de la Dinased aseguró que solo dos de los nueve hechos registrados durante este 2023 en esta jurisdicción han sido ejecutados por violencia

° El bienestar emocional está ligado a otros factores, explicó Eduardo Haro, psicólogo clínico.

El profesional sostuvo que los episodios de ira pueden ser controlados con la terapia adecuada sin embargo “este tipo de ayuda que deberían recibir las personas no es algo que el Estado garantice y tampoco es una cultura que como sociedad tengamos, de hecho, se piensa que quien viene al psicólogo es porque está loco o loca y no es así, se trata de salud mental”, puntualizó.

criminal. Otro se dio dentro de la cárcel de Ambato y el resto son casos de violencia social.

Sociedad en riesgo Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario aseguró que “vivimos en una sociedad donde las personas buenas, malas, conflictivas, son el caldo de cultivo ante la descarga emocional por diferentes factores”.

“La pobreza, la falta de oportunidades, la inseguridad, la exposición a pantallas que hoy comunican lo que sea, la abundancia de mala información y muchos otros conceptos que se atañen a los constructos sociales y que no es neta responsabilidad del individuo sino de un Estado que no trabaja por brindar las garantías para el buen vivir”, aseguró.

muerte para estas personas es la solución, nos hemos quedado con la frialdad de pensar que incluso podemos tomar justicia por propia mano y lo hacemos, y asimismo, estamos naturalizando la violencia como parte de nuestro entorno social y este es un gravísimo problema”, determinó.

El especialista hizo énfasis en que el hecho de que “Ecuador esté entre los 10 países más violentos de Latinoamérica parece una carta de justificación del por qué las personas hoy se miden menos a la hora de tener respuestas agresivas”.

EL DATO

De los dos asesinatos cometidos en menos de dos días uno del otro en Ambato, los implicados se encuentran procesados tras ser capturados oportunamente por la Policía.

Muenala sostiene que, en Ecuador, “solo en 2022 se contabilizaron más de 80 mil llamadas de ayuda al 911 a nivel nacional en donde se deriva violencia de todo tipo, aun así, la gente ha llegado a aplaudir la muerte de otra persona el que la Policía abate un delincuente está bien, es parte de su trabajo, pero que de esto se haga celebración ya es muestra de cómo la negligencia estatal ha hecho que, a la falta de seguridad, la

Fenómeno de la violencia

Para Eduardo Haro, psicólogo clínico, las razones que motivan la violencia en las personas pueden ser genéticas por problemas de salud mental, di scapacidades psíquicas o físicas, hasta un histórico anterior de maltratos en el entorno familiar o la edad misma de la gente.

“Si a esto le sumamos el consumo de licor u otras sustancias la situación se torna complicada, ahora que, en los jóvenes, por ejemplo, también influye el consumo inapropiado de contenidos digitales que distorsionan la realidad de las cosas”, dijo el experto.

Violencia social y violencia criminal

° Para Marco Enríquez, coronel de Policía y jefe de Subzona Tungurahua (s) la violencia social es aquella en la que las muertes se han dado en espacios como viviendas, terrenos y otros que son de propiedad privada y donde la Policía no puede intervenir de manera directa o sin la autorización de las autoridades judiciales, mientras que la violencia criminal es la que sucede a partir de hechos delictivos como sicariatos, disputas entre bandas, robos, y otros.

Pero más allá de esto, Haro aseguró que “nueve de cada 10 pacientes que recibo en consulta han referido notar cambios en su comportamiento a raíz de la pandemia, el encierro que generó desesperación, angustia, la muerte de familiares y conocidos, hizo que despertaran trastornos entre los que están los comportamientos iracundos”.

El experto explicó que “esta situación sucede porque si algo nos dejó el COVID-19 es que socialmente pudimos ser tolerantes y hasta valientes detrás de una pantalla, no así en persona, cuando nos guardamos comentarios, opiniones u otras privaciones sociales que pusieron a prueba la paciencia y la falta de manejo de emociones, peor cuando nunca se aprendió cómo hacerlo”, sostuvo. (MAG)

TUNGURAHUA 18 SANTO DOMINGO JUEVES 18/MAYO/2023 I
ARCHIVO. En Tungurahua predominan las muertes violentas por violencia social.

Asambleístas se quedaron sin trabajo volverán a Loja y esperar elecciones

En sus redes sociales agradecieron a sus electores por la oportunidad, ahora volverán a Loja. Dejan de recibir alrededor de 4 y 5 mil dólares al mes.

Los cuatro asambleístas de la p rovinc ia de L oja: Johanna Villavicencio, Lucía Placencia, Manuel Medina y Byron Maldonado, una vez que el p reside nte Guille rmo Lasso firmó el Dec reto Ejecutivo 741 de muerte cruzada, deja r on sus c u r ule s y r e g r es a r án a l a p rov i nc ia de L oj a , d e s d e d o n d e s ali e ro n e n mayo de 2021, fecha en que asumie ron func iones para el período 2021-2025.

Legisladores

EL DATO

Las elecciones podrían darse a finales de agosto o inicios de septiembre. La posesión en noviembre o diciembre de este mismo 2023

En sus cuentas personales mostraron su sentir ante la decisión del Presidente y a la vez agradec ie ron a los electores por la confianza b ri nd ad a e n el 2 021. En e l caso de Johanna Ortiz, legisladora del correísmo, posteó: “la muerte cruzada es la respu est a de un P resi de nt e desahuciado, incapaz de asu-

mir su responsabilidad política por el desastre que ha ocasionado en el país. Nuestras curules pertenecen a la gente Confiamos e n el p ronunc iamiento popular del pueblo en las urnas ” Co mo ba nc ad a de UN E S e n ca mb io s eñ al aron que el Dec reto emitido por el Presi d e nte es l a ev idencia del triunfo del juicio político Además calificaron c o m o un a a c c ió n d ese sp e r a d a e i nc o n stitu c ion a l, s eñalando que es una e s tr a tegi a d e u n G ob i e r n o de s a hu c i ado qu e busca evitar la votación para d e s titui rl o, si n i m porta rl e la ge nt e Co mo Revoluc ión Ciudadana pusieron a disposición del pueblo sus puestos en la Asamblea, con el único ánimo que el país cambie y se adelantaron a que con su gente volverán a triunfar.

Despedida

E n c a mbi o, la legi s l ad or a , Lucía Placencia, quien ganó las elecciones con Izquierda De moc rática, luego fue expulsada de la bancada, únicamente dijo: “gracias por los mensajes y llamadas, gracias por c re e r e n e ste re corri do que no es fác il, su apoyo es muy importante en este momento Gracias familia y amigos por c ree r qu e po de mo s seguir camin a n do, tod aví a h ay m u c h o por h a c e r p o r Loja” El legislador de CREO, Byron Maldonado, en cambio ag reg ó qu e e l p a í s e l i gió a l Ejecutivo y Legislativo, sin embargo, mientras el Ejecutivo hacía su trabajo, la mayoría en el L egislativo había decidido impedir el trabajo del p re si de nte Guill e r mo Lasso.

Elecciones Para el analista jurídico y exp e rto e n t e m a s e l ec toral e s, Daniel González, ahora tras el Decreto existen dos escenarios que los ecuatorianos tienen que estar expectantes El primero, es que el CNE tiene 7 días para preparar el plan operativo, recursos, normativas y convocar a elecciones de

inmediato Luego, de ese plazo, la Ley establece que en 90 días se deben dar las elecciones, luego los resultados en 7 días más En caso que exista una segunda vuelta electoral son 45 días más, y los resultados definitivos en 7 días poste riores Esto sucede rá solo si los candidatos en primera vuelta no superan el 40% o exista una diferencia del 10% Así como están las cosas la posesión del Presidente y asa mbleí stas no s e rí a el 2 4 de mayo de 2024, sino en este

mismo año, es decir entre noviembre y diciembre de 2023 A parte, las nuevas autoridades electas solo serán por el lapso de 15 meses, solo hasta el 2025, ya que en ese año se deb e rá vo lve r a el e cc i o nes no r m al es p ar a elegir a la s autoridades, pero ya para los próximos cuatro años El otro escenario, es esperar la respuesta de la Corte Constitucional, ya que algunos legisladores han presentado una acc ión de inconstituc ional del Decreto.

Autoridades del Gobierno se pronuncian sobre muerte cruzada

Luego del Decreto Ejecutivo

74 1 , p ub li c ado el mié rcole s 17 de mayo, por el p reside nte Guillermo Lasso de llamar a mu e rt e c r u z ada , dej a ndo di su e lt a a la Asamblea Nacional, l a s autorid ades en territorio se pronunciaron apoy a n d o a l p ri m e r m a n d atario e n s u de c isió n p re si de ncial. Se comprometen a trabajar en estos s e is meses co n mayor ahínco y compromiso.

TOME NOTA

Al actual Gobierno le queda alrededor de seis meses, en este tiempo las autoridades seguirán trabajando en territorio

Quito para apoyar al sistema democrático del país, conside rando que existía la amenaza de parte de la Asamblea Nac io n al de co nt inuar con un juicio político eminenteme nte inconstitucional e ilegal, porq ue n u n c a exi s ti ó peculado, y no hay u n a sol a p r ue b a e n c o ntr a del p r esi d e nt e G uill e r m o Lasso.

Decisión

Li n d o n G a r c ía, i nt e n d e nt e de Policí a, ma ni festó qu e e l pasado 16 de mayo viajaron a

A h or a c o n e s t e nuevo Decreto presidencial, a decir de García, la ciudadanía y el pueblo ecuatoriano han visto con buenos ojos esta decisión, porque está enmarcada e n la Constitución de la

República: “Ahora, no queda más que seguir trabajando a e sp e ras qu e e l p ro ce so sig a los pasos que están en la propia normativa, como son las elecciones adelantadas”, dijo Mientras tanto seguirán trabajando con regularidad, con m ayo r c o nt u n de n c i a e n t emas de seguridad.

Respaldo

Por su parte, Freddy Bravo, gobernador de Loja, aseguró que e stá n tra nquilos y ap oyando al presidente Guillermo Lasso “L os legisladores no querían un juicio político, sino tomar el poder ejecutivo, para resolve r los p roble mas de R a f ael Cor re a L a c iud adanía esperaba esta decisión

y se hizo, por lo tanto ahora vamos a elecciones donde se

ve rá el po de r del pue blo e n las urnas”, destacó.

ASAMBLEÍSTAS. Legisladores de Loja vuelven a casa luego de dos años en funciones DECRETO El respaldo de las autoridades de Loja se hacen presente para el Presidente Lasso
LOJA 19 SANTO DOMINGO JUEVES 18/MAYO/2023 I

Hallan

planeta de tipo terrestre que podría estar cubierto de volcanes

Científicos de los institutos españoles de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de Astrofísica de Canarias participaron en el descubrimiento de un planeta de tipo terrestre que podría hallarse cubierto de volcanes, el tercero que se localiza en el entorno de la estrella cercana LP791-18, un minineptuno. EFE

Da clic para estar siempre informado

JUEVES 18 de MAYO de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.