
2 minute read
Se conmemora el mes del orgullo GLBTI
Con el apoyo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos se ha organizado una agenda de actividades.
Para conmemorar el mes del orgullo GLBTI, se ha preparado una amplia agenda de actividades que inicia el domingo 21 de mayo y culmina el 24 de junio. Con estos eventos buscan concienciar y sensibilizar a la ciudadanía para eliminar la homofobia.
trabajando en la sensibilización”.
el dato
La comunidad GLBTI busca realizar un censo poblacional.
Khaled Varela, vicepresidente de la comunidad, mencionó que trabajan para el buen trato hacia los integrantes del colectivo mediante estadísticas. En la actualidad, el 73 % de las personas sienten homofobia.
Varela sostuvo que hace cuatro años la erradicación de la homofobia había disminuido. “Solo el 47 % de personas eran intolerantes, ahora las cosas han cambiado, creen necesario seguir
Mientras tanto, Carolina Torres indicó que en la provincia solo el 0,1 % de integrantes del colectivo tienen trabajos estables . “Las personas piensan que solo podemos ser estilistas o trabajadoras sexuales, cuando las cosas son diferentes”. Es así que también realizarán ferias gastronómicas para recaudar fondos y ayudar a sus compañeros.
Programación
Empieza con la vigilia por el Día Internacional contra la Lesbo-Homo-Trans-Bifobia, el domingo 21 de mayo, a las 18:00, en el parque de la Juventud.
El 12 de junio serán parte de la conmemoración al matrimonio igualitario, en el Registro Civil. Otra de las actividades, es el campeonato de la comunidad que se realizará el domingo 18 de junio en la
Cumplen sentencia con trabajo comunitario
250 personas, que cuentan con beneficios penitenciarios y que salieron del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista luego de cumplir con la mitad de su sentencia y tener buen comportamiento, realizan trabajos comunitarios como parte de su reinserción a la comunidad
El proceso se da mediante capacitaciones previas, con temas enfocados a habilidades blandas, es decir, charlas que están relacionadas con la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, liderazgo, la resiliencia o la gestión de cambio.
Héctor Trujillo, director de rehabilitación del CRS, manifestó que luego que se capacitan están listos para realizar el trabajo comunitario. “Previamente se realiza una inspección para saber qué tipo de herramientas deben llevar y cuántas personas tienen que laborar”. el dato
La Diócesis de Santo
Domingo también apoya a un grupo de mujeres privadas de libertad para su rehabilitación y posterior reinserción.
Uno de los espacios en donde ya han prestado los servicios es en la cooperativa Los Alpes, 27 hombres ayudaron a un grupo de mujeres que adecentaban un parque.
Coordinación
Trujillo señaló que este trabajo lo realizan junto con la Defensoría Pública , quienes les prestan un espacio para las capacitaciones. Además, generan vínculos con otras instituciones para que les ayuden con los materiales que necesitan para el trabajo.

Una de las personas que hace uso del beneficio penitenciario, sostuvo que hace un año salió de prisión y se presenta un día a la semana en la Fiscalía. Mencionó que estos programas son importantes, porque les permite socializar y hacer ver a las personas que no tienen que tenerles miedo.
Indicó que se siente bien ayudando a otras personas y espera seguir así porque está construyendo su futu- cancha sintética del parque lineal Manuel Ramos. La marcha del orgullo GLBTI cierra la programación el sábado 24 de junio, a las 15:00. La concentración será en el parque Joaquín Zaracay.
Está previsto la elección de la Reina de la comunidad GLBTI, en la discoteca Nova, a las 20:00. (CT) ro junto con su familia. En la cárcel existen otros programas de rehabilitación, cerca del 80 % de los privados de libertad se capacitan. Brindan talleres de: metalmecánica, carpintería y crianza de cerdos. Mientras que otros están estudiando.
SITUACIÓN. Quienes salieron de la cárcel buscan su reinserción.
En la actualidad existen 980 reos en la cárcel. (CT)