3 minute read

Calma ante la grave crisis política

En estos momentos de transición política, la prioridad de todo actor político y social debe ser preservar la paz y el orden democrático.

El Gobierno agudizaría peligrosamente la tensión social si es que, aprovechando su libertad de acción —temporal y relativa—, emprende reformas demasiado drásticas e incompatibles con su baja popularidad; esto, no obstante, resulta improbable, pues muchos de sus anhelos más radicales son abiertamente inconstitucionales o ya enfrentan jurisprudencia al respecto. A su vez, la oposición, especialmente el correísmo y los actores más intransigentes del movimiento indígena, llevarían a la democracia a un peligroso limbo si optan, en este momento, por la violencia tumultuaria y generalizada. Afortunadamente, la explosión sobre la que advertían no se dio ayer y sus bases tienen puesta su aten- ción en las elecciones anticipadas. Paradójicamente, una de las principales amenazas al orden puede venir de la propia Corte Constitucional , sea por obstaculizar la gestión del presidente Guillermo Lasso durante las próximas semanas o por querer dejar sin efecto la ‘muerte cruzada’, una medida con amplia aceptación popular y jamás cuestionada —hasta ahora— en sus 15 años de vida constitucional.

A gritos, la oposición al Gobierno, los asambleístas electos, los indígenas y las calles, venían pidiendo una transición a la situación política, con un amplio rechazo a todas las instituciones. La oportunidad de cambio democrático ha llegado. A la vez, si no se remedia oportunamente, esta grave crisis política puede llegar a tener un serio impacto en los derechos individuales y principios democráticos. Todos los ecuatorianos debemos trabajar en evitarlo.

Maratón del cuento

Una iniciativa que año a año viene desarrollando Girándula , a pesar de las dificultades, tiene que ver con la promoción de la lectura entre los pequeños, a fin de estimular a los nuevos lectores, entusiasmarlos con los relatos fantásticos o que también recogen historias reales, relatadas en la mayoría de los casos por sus propios autores.

En el Itchimbía miles de niños y decenas de autores se dieron cita para adentrarse en el mundo maravilloso de los cuentos, de las historias. Los autores hicieron gala de su capacidad de lectores, entregaron sus mejores talentos, en algunos casos se vistieron para hacer más reales sus narrativas y conquistar así a públicos variados, no solamente de chiquitos sino también de padres y familiares que se dieron cita en la Maratón del Cuento.

Sin mayores respaldos, quienes hacen Girándula entregaron este regalo maravilloso a la ciudad y a los pequeños, que se sintieron cautivados por las lecturas, pero también por las animaciones que se crearon para volver aún más atractivas las lecturas.

De igual manera los ilustradores, quienes son pieza fundamental en la elaboración de los textos estuvieron presentes, compartiendo algo de la magia que sirve de inspiración a unos y a otros.

El objetivo es noble — ¿qué duda cabe?— y los frutos se los cosechará a futuro, cuando esos niños y jovencitos que participaron en la Maratón se vuelvan adultos que amen los libros, que guarden como parte de sus preciadas memorias algo de lo que absorbieron durante las jornadas lectoras.

A la lectura se llega a través de lo lúdico, que desemboca en el conocimiento, en el hambre de saber más, de aprender más, que es la verdadera fuente de la sabiduría.

Zamanamaca cerca de nuestro hermano país Perú.

Me cuenta mi padre que mi abuelo fue un gran ganadero allá en el sur de la patria, tengo leves recuerdos de su hacienda en

Empecé jugando a hacer asados, viendo las vacas y los toros cuando mi padre transportaba en su camión haciendo fletes en las ferias de ganado de El Carmen y Santo Domingo, no sabía que la pasión por este mundo mágico me iba ir atrapando.

En el célebre libro “La culpa es de la vaca”, de Jaime Lopera, se detallan varias lecturas de superación que me motivaron más y más, y sí, realmente fue “La culpa de la vaca” la que me hizo soñar que nuestro Santo Domingo llegue a ser el centro de negocios de la carne . Sólo nunca se logran los sueños y fue así que en el camino nos fuimos encontrando más apasionados de la ganadería, avicultura, porcicultura y de la nada, como que estaba escrito en el destino de nuestra tierra, nació Santo Domingo Capital de la Carne. El toro, el cerdo y el pollo re- presentan la fortaleza productiva de nuestro campo, el 60% de la producción de la carne del país sale desde el corazón de la patria para todo el Ecuador y esto nos compromete a ser más responsables y nos enfoquemos trabajando en equipo. El camino no ha sido fácil, muchos nos han dicho: “no lo van a lograr, ya cambia de tema, eres un simple parrillero”; así es, con el carbón prendo mis sueños y el humo hace el llamado con una señal de unidad.

El Clúster trabajará en la promoción de prácticas sostenibles en la producción de carne. Incluyendo procesos de producción más eficientes y amigables con el medio ambiente, y la adopción de prácticas justas y responsables en el trato a los trabajadores del sector. La creación de Clúster Cárnico del Ecuador es un paso importante para fortalecer la industria cárnica del país y mejorar su competitividad en mercados internacionales.

This article is from: