Santo Domingo: 17 de Mayo, 2023

Page 5

Se ultiman detalles para la ‘Expogan 54’

El fenómeno El Niño pone en alerta a organismos de socorro

El grillete electrónico nunca fue fiable en Ecuador

¿Ecuador está preparado para el estiaje?

Industria del Cannabis medicinal gana terreno en Colombia 04 05 09 10

Lasso: ‘podemos trabajar juntos, todavía estamos a tiempo’

El presidente Guillermo Lasso llegó a la Asamblea para defenderse de la acusación de supuesto peculado. Denunció que el juicio político es parte de un sabotaje institucional. Los interpelantes, Viviana Veloz (correísmo) y Esteban Torres (socialcristiano), insistieron en su acusación. La sociedad civil reacciona.

7 - 8

Policías irán a reentrenamiento para combatir el terrorismo

Armas de fuego y municiones especiales también serán entregadas a la Policía Nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas, para que afronten la ‘lucha’ contra las organizaciones catalogadas como terroristas.

MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 Santo Domingo
LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec
www.lahora.com.ec
12 CIUDAD CIUDAD SEGURIDAD ECONOMÍA GLOBAL
03

En la era del ‘FOMO’

El FOMO, por sus siglas en inglés, hace referencia al miedo a estar ausente. Se relaciona directamente con la ansiedad que desarrolla una persona por el temor que siente a perderse un evento social, a no estar incluido en un determinado grupo de WhatsApp, a que se organice un plan y no ser notificado o invitado. Lo que más FOMO produce es la desesperación de no generar el contenido, de no difundir, de perderse la experiencia digital.

¿Has asistido a un concierto y lo has visto a través de la pantalla del teléfono? ¿Registraste el minuto a minuto de la fiesta de cumpleaños de tu hijo para enviarles fotos a las madres de sus invitados? ¿Publicas historias de cada encuentro que tienes con tus amigas?

La irresistible tentación de permanecer conectado a las redes sociales es como una fuerza invisible que se apodera de jóvenes y adultos. Conozco a personas que no podrían pasar un día entero sin revisar su cuenta de Twitter, sin comentar en las acaloradas discusiones que propicia. Se convierte en una especie de ‘posteo, luego existo’.

¿Quiénes son más propensos a caer en FOMO? Las personas con baja autoestima y que encuentran consuelo en los ‘likes’ que reciben sus publicaciones. También los adolescentes que no son conscientes de la cantidad de horas que pasan clavados en sus dispositivos, tanto así que no llegan a distinguir entre el mundo virtual y la realidad.

¿Cuáles son los síntomas de esta patología? Altísimos niveles de ansiedad. Perturbación o conmoción cuando están en un lugar sin conexión wifi o cuando sus teléfonos se quedan sin batería. Síntomas de depresión por creer que no se es lo suficientemente bueno, querido, bonita o popular. Incluso llega a instalarse una especie de paranoia.

FOMO o no FOMO, la responsabilidad de autorregularnos y de fomentar normas que equilibren virtualidad y realidad no deben esperar. No queremos llorar sobre la leche derramada.

Iceberg

La punta de iceberg son los asesinatos, las masacres, el terrorismo; pero en el fondo están las causas: el sometimiento de la población a una legislación prodelincuencial que antepone

Editor

Editor

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

EDiTORiAL

Trapear el piso con la Democracia

Aquel que debió ser el capítulo más trascendente del juicio político —interpelación del presidente Lasso y su defensa ante el Pleno—, resultó forzado y soso. A los asambleístas interpelantes no les quedó más opción que emplear hipérboles, exageraciones cursis y una efusividad artificial para dotar a la acusación de una fuerza de la que carece. El Presidente, a su vez, usó apenas una fracción del tiempo del que disponía, y se apegó al mismo guion cansino; con poco entusiasmo ejerció su defensa y se dirigió a quienes lo persiguen, para condenar a unos y extender la mano, a otros.

Guillermo Lasso permitió que la obra avanzara hasta su último acto. Aunque otras instituciones también contribuyeron a que las cosas tomaran este curso, persiste la impresión de que el Presidente nunca supo —o nunca quiso entender — la gravedad de lo que se le venía

encima; a él y al país. En su altivez, les regaló a sus adversarios el gusto de someterlo a la lapidación pública y prematura de su carrera política.

Para sobrevivir, podría gobernar como debió hacerlo desde un principio —convenciendo, cediendo y negociando—, pero eso ya no depende de él. La ‘muerte cruzada’, en cambio, no tendría sentido si solo sirve para postergar su final y a costa del país; valdría la pena en caso de convocar a un verdadero frente mayoritario que, con una Asamblea Constituyente, ponga fin a la artimaña constitucional de Montecristi.

Mientras los ciudadanos observamos cómo los políticos trapean el piso con la poca institucionalidad y confianza que queda en esta débil democracia, el escenario político se definirá, en los próximos días, según los plazos que fijen unas autoridades legislativas que Correa, Nebot y Lasso llevaron al poder.

Universidad y región

Que un gran edificio de laboratorios universitarios lleve el nombre de uno de los magnates económicos del país es una práctica muy común en universidades estadounidenses donde los donantes, benefactores y miembros del consejo de regentes aportan para que la infraestructura del campus sea constantemente renovada y los estudiantes sean los beneficiados.

En Colombia, tienen este modelo, en donde personas jurídicas y naturales, vinculadas con empresas, cámaras de comercio, industrias y todo el músculo productivo de una zona o región, invierten en la educación, como forma de contrarrestar la violencia, combatir la emigración y generar fuerza intelectual y profesional en sus localidades.

¿Qué modelo de universidad empresarial tenemos aquí en Ecuador? ¿Cuántas cámaras han apostado por la educación de su región? ¿Cuántos empresarios se han unido para generar un circuito de innovación, investigación, educación y vínculo directo con la comunidad y el mercado regional?

Bajo la capa invisible de la academia, aquí las universidades pertenecen a grupos desconectados y, en muchos casos, peleados entre sí.

La empresa, el comercio y la industria ecuatorianas no se han dado cuenta de que la inversión en educación profesional es su tabla de salvación, porque allí están sus laboratorios de innovación, allí formarán a quienes cambien sus paradigmas y refuercen sus modelos óptimos y transformen los caducos, pero también están allí los humanistas que pensarán en cómo el poder, la economía y el negocio van de la mano con la ética, los derechos humanos y laborales.

Si este modelo de universidad se regara en todo el mundo, no tendríamos localidades sin esperanza para sus jóvenes. Las reformas universitarias deben, ahora más que nunca, implicar a todos los que han estado por fuera de la universidad,y en las regiones mucho más, porque ellos saben de lo que adolecen.

los derechos humanos de infractores, delincuentes, terroristas, al interés general de la sociedad; la sustracción del ahorro a través de excesivos impuestos (de 20 impuestos en 2006, se incrementaron a 68 en la década infame 200717); las tasas de interés agiotistas; los desmedidos requisitos, permisos, patentes, matrículas; la corrupción generalizada ; la falta de estímulo a la inversión; la carencia de incentivos al emprendimiento;

la inexistencia de desarrollo agropecuario, el atraco de bienes públicos, los gastos suntuarios en una burocracia obesa, inepta, antipatria, las remuneraciones exageradas. Todo lo cual provoca desequilibrio económico , desempleo, desocupación, pobreza, deterioro psicológico, inseguridad social, mano de obra barata para el crimen organizado, dedicado al tráfico ilícito de personas, órganos humanos, divisas, equipos, do-

cumentos, armas, narcóticos y sicariato.

Los responsables son el hampa política, que nada hacen para desarmar el andamiaje constitucional que instauró el narco-Estado plurinacional oclocleptocrático, causante de todos los problemas.

Si nuestros hijos son nuestra continuidad, la pregunta es: ¿Qué hacemos para cambiar la estructura constitucional narco-comunista vigente? ¿ Qué hacemos para devolverles el

país austero, seguro, generoso que construyeron los abuelos de nuestros tatarabuelos?

Jamás debemos olvidar que durante la década infame 200717 se fomentaron los instintos más bajos: la mezquindad, el odio a quien piensa diferente al narcoterrorismo, a quien genera riqueza. Aún existen personas que adoptaron esas costumbres malignas , son culpables de creer en la “revolución”, pese a la evidencia de su infamia.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 17/MAYO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos,
de Derecho
Democracia.
los
el Estado
y la
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
Año: XXVII No. 10.885 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO Esc AND ó N mONTENEGRO pescandon@gmail.com

Municiones especiales para combatir el terrorismo

Desde la próxima semana iniciarán los reentrenamientos al personal uniformado.

En firme continúa la misión de combatir el accionar de los grupos de delincuencia organizada que han sido catalogados por el Gobierno Nacional como terroristas.

cia en todo el país.

“Hay un plan de trabajo que se está ejecutando y desde la toma de esas medidas empiezan a sentirse algunos decrementos en cuanto a muertes violentas”, expresó.

Entrenamiento

el dato

Santo Domingo de los Tsáchilas no es la excepción, sobre todo porque en esta jurisdicción se responsabiliza a tres organizaciones como protagonistas de los delitos de mayor connotación.

Se busca reforzar las unidades élites y tácticas de la Policía Nacional.

Desde el Gobierno Nacional se coordina la dotación de armas de fuego y municiones especiales para el trabajo que realiza la Policía Nacional en contra de los grupos denominados como terroristas.

REFERENCIAL Policías serán capacitados en el manejo de armas y municiones especiales.

Fausto Salinas, comandante general de la Policía Nacional, cumplió agenda en esta localidad y ratificó que se implementó estrategias de seguridad para erradicar el índice de violen-

La entrega de estos elementos está prevista para la próxima semana y eso significa que el personal uniformado entrará a una fase de reentrenamiento para el manejo correcto de este armamento.

En Santo Domingo de los Tsáchilas se buscará un espacio adecuado para armar el polígono de tiro y pistas de entrenamiento . “Se

ha dado la disposición a los comandantes para que busquen los espacios donde los policías nuevos y antiguos realicen las prácticas que les permitan tener mejores capacidades para enfrentar a la delincuencia”, acotó Salinas.

Operativos

Gustavo Játiva, jefe subrogante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, se

Seguridad activa en cárcel Bellavista

Más de una semana ha transcurrido desde que se confirmó el asesinato de Junior Roldán y afortunadamente no se han reportado riñas carcelarias por este caso, pero las autoridades no bajan la guardia.

Ante esta situación, el Gobierno Nacional activó alertas, no se descartaban posible riñas por la pugna de poderes entre personas recluidas.

el dato

En el 2022 se reportaron dos amotinamientos sangrientos en esta cárcel.

Alias Jr., apareció sin vida en Colombia. Era identificado como el máximo cabecilla de Los Choneros y estaba prófugo de la justicia ecuatoriana por quitarse el grillete electrónico tras el atentado que sufrió en su tierra natal El Triunfo.

Fausto Salinas, comandante general de la Policía Nacional, confirmó que en la cárcel de Santo Domingo el panorama es normal y hasta el momento no se han reportado actos violentos dentro de los pabellones.

Sin embargo, esto no es motivo de confianza y continúan con estrategias de seguridad para que el per -

sonal uniformado reaccione rápidamente en caso de presentarse alguna novedad.

“No hemos tenido reacciones sobre ese evento. De acuerdo a informes de inteligencia, no se trataría de pugna entre bandas, sino más bien entre la misma organización”, dijo el uniformado.

Apoyo

Las Fuerzas Armadas continuamente designan a un personal para que patrullen por la parte externa de esta cárcel ubicada en el sector Bellavista.

Ya no hace punto fijo en el primer filtro, esto como

refirió a la coordinación local y aseguró que en conjunto con las otras instituciones de seguridad se intensificaron operativos para mermar el auge delincuencial.

Fuerzas Armadas también hace parte de este proyecto contra el terrorismo. A Santo Domingo de los Tsáchilas llegarán militares capacitados en el combate urbano y manipularán el armamento israelí que fue

Logística

° Fausto Salinas dijo que también está lista la licitación para la dotación de chalecos antibalas y recalcó que gran parte de la flota vehicular ha sido repotenciada.

conseguido por el Gobierno Nacional para recuperar la tranquilidad en el territorio patrio.(JD)

CALMA. No se ha reportado riña en la cárcel de Santo Domingo. medida de seguridad y, sobre todo, para realizar rondas sorpresas que dificulten el

ingreso de artículos prohibidos al interior del Centro de Rehabilitación Social. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 17/MAYO/2023 I

Preparan ‘Expogan 54’ por las fiestas julianas

Habrá eventos sociales como la elección de Reina y populares como la cabalgata.

La Asociación de Ganaderos (Asogan) también se sumará a los festejos por los 56 años de cantonización de Santo Domingo e impulsará eventos muy coloridos.

Se ultiman detalles para la feria ‘Expogan 54’, actividad tradicional en este gremio y que se efectuará desde el 29 de junio al 2 de julio.

La agenda es muy amplia y variada para personas de todas las edades.

Vinicio Arteaga, presidente de la Asogan, dijo que no han escatimado esfuerzos ni recursos económicos para presentar una de las mejores ferias ganaderas del país Destacó que en esta ocasión habrá más participación de personas externas. Por ejemplo, algunos estudiantes de tercer nivel serán protagonistas del evento denominado ‘interuniversitario vaquero’ que se desarrollará el viernes 30 de junio.

estar aquí, en esta feria importantísima”, expresó el dirigente.

Reinado

Costos

el dato

El show cómico La Vecina se presentará el lunes 3 julio, es decir, un día después de la clausura oficial de Expogan.

“Vamos a tener casa llena. Se han concretado más de 670 animales de 49 haciendas y al menos 11 provincias del Ecuador van a

° El jueves 29 y viernes 30 de junio los estudiantes con carnet ingresarán gratis a la feria, los adultos pagarán 3 dólares y se respetará la tarifa preferencial para la tercera edad. Sábado y Domingo el costo de acceso es 6 dólares, con estos pagos tienen opción de recorrer los stands, visualizar el rodeo montubio y demás actos típicos.

Hay 12 candidatas a reina de la institución para el periodo 2023 – 2024, quienes hace dos semanas iniciaron institución. conozca más de cerca la acti

62 detenidos por diferentes delitos

Los ciudadanos piden mayor control ante el aumento delictivo en Santo Domingo , pero las autoridades de seguridad indican que los operativos desarrollados han dejado resultados importantes.

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

el dato También se han decomisado municiones de diferentes

Gustavo Játiva, jefe subrogante, detalló que se detuvieron a 62 personas por diferentes delitos y se los puso a órdenes de las autoridades competentes para que continúe el proceso legal. Sobre las evidencias, dijo que decomisaron cinco armas de fuego , entre esas un fusil. Además, tres pistolas de fogueo que presuntamente eran utilizadas para desvalijar a

robo de carro también es contrarrestado, pero las cifras de este delito continúan en rojo. En los últimos días recuperaron 19 vehículos y siete motocicletas que habían sido sustraídos en diferentes sectores de la ciudad. Los trabajos contra el expendio de droga continúan a través de operativos en diferentes lugares provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, sacando de circulación a microexpendedores dedicados a la venta de droga bajo la modalidad cruce (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 17/MAYO/2023 I
RESULTADOS. Cuatro bandas se han desarticulado. INVITACIÓN. La feria Expogan 54 funcionará cuatro días, en Santo Domingo.
P

Provincia Tsáchila en alerta amarilla

Santo Domingo de los Tsáchilas está incluida en el estado de alerta amarilla declarado por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) en 17 provincias del Ecuador, ante la posible ocurrencia del fenómeno El Niño, evento meteorológico de calentamiento de las aguas del océano Pacífico.

Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, manifestó que hace dos semanas tuvieron una reunión con la SGR, aquí les pidieron que tengan listos los planes de acción

ante este fenómeno que llega al Ecuador después de cuatro años.

Indicó que este evento meteorológico podría empezar desde junio. “Hasta el momento, no sabemos con qué intensidad ingresará a las costas ecuatorianas , pero se anuncia que incrementarán las lluvias”.

Recalcó que han reforzado el plan lluvias para evitar que existan inundaciones o desbordamientos de ríos que provoquen daños en la planta de captación de

agua o en las vías. Asimismo, manifestó que este año se han registrado precipitaciones muy fuertes que provocaron daños en la parroquia Valle Hermoso y sus alrededores, además de La Concordia , que hasta el momento no cuenta con agua potable.

Resolución

el dato La radiación ultravioleta para hoy, miércoles 17 de mayo, será muy alta.

el dato En la zona rural aún hay sectores que no han sido atendidos, siguen con vías colapsadas.

En el documento emitido por la SGR se indica que la posibilidad de desarrollo del fenómeno será en los meses de junio, julio y agosto,

por lo que dispone a los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales que desarrollen acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta que precautele la vida de las personas, protejan los recursos, infraestructuras, entre otros.

Jimmy Criollo, coordinador de Áreas Esenciales de la Cruz Roja, comentó que desde este año han realizado talleres coordinados con la SGR , para implementar y actualizar planes de evacuación y respuesta ante eventos adversos.

Pronósticos

° Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la provincia, ayer, martes 16 de mayo, tuvo una temperatura de hasta 29 grados centígrados, con una mañana soleada y una tarde de lluvia. Para hoy, miércoles 17 de mayo, Santo Domingo tendrá una ola de calor de hasta 30 grados centígrados.

También capacitaciones sobre el conocimiento de las normas mínimas para la respuesta humanitaria que se deben aplicar en diferentes crisis. (Ct)

Santo Domingo, sede del Miss Ecuador

° Santo Domingo es la sede del certamen de belleza Miss Ecuador 2023. Son 23 candidatas que serán presentadas y se les colocará oficialmente las bandas, el lunes 22 de mayo, a las 10:30, en un acto que se realizará en el salón de la ciudad Ramón Chérrez Chávez. La gala final está prevista para el 1 de julio, en el recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordóñez. (LMM)

Se gestiona dotación de agua

° La alcaldesa Sandra Ocampo mantuvo una reunión con los integrantes de la Junta de Agua Potable de La Independencia, para coordinar acciones de cooperación en torno a la problemática por la falta del líquido vital en La Concordia, hasta que se solucione el inconveniente suscitado con la planta de captación. (LMM)

Conagopare con nueva administración ° Lady Cedeño, presidenta del gobierno parroquial de Puerto Limón, fue elegida la mañana de ayer, martes 16 de mayo, como representante del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) Santo Domingo de los Tsáchilas. Al acto asistió Lorena Brito, representante de la institución nacional. (LMM)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 17/MAYO/2023 I
M inut ER o
SituACiÓn Las lluvias han causado daños en la zona urbana y rural.
Se emitió la alerta para las localidades que se encuentran en potencial peligro ante la presencia del fenómeno El niño.

Cantones del noroccidente de Pichincha con nuevas autoridades

San Miguel de los Bancos

En San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito, en actos solemnes, se posesionaron a las nuevas autoridades municipales. También se desarrolló la sesión inaugural de los concejos de los tres cantones del noroccidente de la provincia de Pichincha.

Pedro Vicente Maldonado

Previo a la sesión inaugural, el alcalde Roberth Arrobo, junto a los cinco concejales realizaron una caravana motorizada , luego se concentraron en el coliseo municipal para la ceremonia de posesión.

En el evento, Katherine Jiménez fue elegida como vicealcaldesa y Hernán Aldaz, secretario general.

Se realizó el evento en el coliseo municipal, asistieron un centenar de ciudadanos de diferentes recintos, barrios y organizaciones sociales, para ser testigos de la posesión del alcalde Luis Suqui Morocho, junto a los cinco concejales que integran el concejo municipal. Como vicealcaldesa fue electa Liliana Herrera

La ceremonia de posesión del alcalde de Puerto Quito, Víctor Mieles Paladines , se efectuó en los exteriores del Municipio. Para el acto, llegaron ciudadanos de los cuatro puntos cardinales del cantón e invitados especiales. En la sesión inaugural, se eligió a Marisol Verdezoto como vicealcaldesa.

ENTORNO 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 17/MAYO/2023 I
Desde el lunes 15 de mayo están en funciones, revisando el trabajo que quedó pendiente.
Puerto Quito VICEALCALDESA. De San Miguel de los Bancos, Liliana Herrera. VICEALCALDESA. De Pedro Vicente Maldonado, Katherine Jiménez. VICEALCALDESA. De Puerto Quito, Marisol Verdezoto.

Guillermo Lasso se defendió y denunció a los ‘antilegisladores’

El Primer Mandatario usó menos de una hora para presentar sus argumentos de defensa; tampoco hizo uso de su derecho a la réplica.

el sentido común”, cuestionó el presidente.

Acusación

lahora.com.ec

Con el respaldo de las FF.AA., el presidente de la República, Guillermo Lasso, enfrentó este martes, 16 de mayo de 2023, a una Asamblea de mayoría opositora, pero que al mismo tiempo atraviesa por una grave crisis de credibilidad. En el inicio de su segundo periodo legislativo (2023-2025) el Parlamento logró en la población un nivel de aceptación de apenas el 9.07%.

El jefe de Estado llegó al hemiciclo de la Asamblea para ejercer su derecho a la defensa dentro del juicio político impulsado por sus detractores correistas de la bancada de la Unión por la Esperanza (UNES), del Partido Social Cristiano (PSC), disidentes de la Izquierda Democrática (ID), del Pachakutik y un sector de los independientes bajo los cargos de presunto peculado.

Lasso no llegó ataviado con su Banda Presidencial, pero sí escoltado de sus edecanes del Ejército, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y de la Fuerza Naval. También con los honores para un jefe de Estado. La Escolta Presidencial armó un cordón de seguridad para la entrada del Presidente al salón plenario donde lo esperan 109 de los 137 legisladores.

Para realizar sus alegatos de defensa, Lasso ingresó acompañado por el vicepresidente Alfredo Borrero, parte de su gabinete de ministros y su equipo de colaboradores. Antes, agradeció a los simpatizantes que se ubicaron en los alrededores del Palacio Legislativo.

A su arribo, los asambleístas oficialistas que estaban en el recinto salieron a recibirlo. Lo mismo hicieron al-

Veloz mocionó la destitución

° Viviana Veloz, asambleísta acusadora, mocionó la censura y destitución del jefe de Estado por la causal prevista en el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución. Según la legisladora, el presidente Lasso tiene tres opciones: la renuncia, la destitución y la cárcel. “No basta la responsabilidad política; también tiene que ser sentenciado (…) Presidente, usted está liquidado políticamente”, afirmó.

Ante la posibilidad de que el Presidente llegue a firmar el decreto de la muerte cruzada, Esteban Torres (PSC), segundo vicepresidente de la Asamblea, dijo que Lasso no disolverá la Asamblea. “Es una simple amenaza, nada más que eso, con amenazas no se gobierna el país, y con amenazas de muerte cruzada tampoco se asusta a los asambleístas”, expresó.

gunos secretarios de Estado que habían ingresado antes al salón de sesiones.

“Gracias por venir a acompañarme a defender la democracia y la institucionalidad”, expresó el mandatario al ingreso de la Asamblea.

‘No hay contratos’ Ya frente a los asambleístas, el Presidente expuso su defensa: “No hay contratos, ni adenda firmada en mi Gobierno; no hay recomendaciones de la Contraloría General del Estado (CGE) para terminar dicho contrato; no hubo determinación de indicios de responsabilidad penal sobre ningún funcionario; las reglas no las puse yo; yo mismo puse en conocimiento de Fiscalía el expediente de Flopec y no hay testigos relevantes de nada”, expuso.

Añadió que no existe un informe que sustente la acusación. “¡Todo lo contrario! Aquí tengo en mis manos, para conocimiento de ustedes, el informe de la Comisión de Fiscalización de esta Asamblea que recomienda no enjuiciar al Presidente de la República. Lo exhibo aquí para que el país lo conozca y mis acusadores al menos lo vean de lejos, pues parece que no han tenido la energía para leerlo ni socializarlo como mandaría la decencia y

En varios momentos de la exposición del mandatario, que duró menos de 45 minutos, (de las tres horas establece la Ley de la Función Legislativa), asambleístas como Viviana Veloz, Mónica Palacios o Victoria Desintonio (UNES) no podían evitar gesticular y esbozar sonrisas burlonas cuando Lasso se tomó unos minutos para convertirse de acusado en acusador. Los calificó como ‘antilegisladores’. “Los acuso de abandonar su rol de legisladores. Ustedes no crean leyes, las destruyen”, “Los acuso porque ustedes no afianzan normas, sino que las debilitan, las desgarran y las ultrajan”, “Los acuso porque no piensan en cómo crear reglas de convivencia, sino en cómo romperlas para su propia conveniencia. Los acuso de pretender inclinar la balanza de la justicia ante el inescrupuloso peso de unos cuantos votos”.

El Presidente les dijo también que no quisiera creer en la coincidencia de que está en el banquillo de los acusados, porque su Gobierno incautó en dos años más de 420 toneladas de droga, porque ordenó la liquidación de Seguros Sucre, que detectó una estafa por 200 millones de dólares o porque se rehusó a formar parte del “pacto de la impunidad” (entre el Partido Social Cristiano y el correismo) (SC)

el DaTO

Se estima que la sesión en la que determinará la suerte del Presidente de la República se desarrollará el sábado, 20 de mayo.

El Alto Mando de FF.AA. se reunió con Defensa antes del juicio político

COMERCIO

Las ventas crecieron 5% hasta marzo de 2023

TRABAJO

SANTO DOMINGO | miércoles 17/mayo/2023 I política 07
AUTORIDAD. Guilermo Lasso ejerció su derecho a la defensa
en la web
POLÍTICA
¿Cómo conseguir empleo después de los 40 años?
La Cruz Roja ofrece curso sobre inyectología y fluidoterapia
posible fenómeno de El Niño
RÍOS Estadio de La Nueva Unión luce descuidado
TUNGURAHUA
PREVENCIÓN Alerta amarilla en 17 provincias ante
LOS

Juicio fue para ‘buscar el poder y no la verdad’

Representantes de la sociedad civil hicieron un balance sobre el contenido de la defensa del primer mandatario. Faltó contundencia para desvirtuar las acusaciones, aseguran.

‘Desvirtuó la acusación’

° “Es la intervención más sólida que le he escuchado al Presidente Guillermo Lasso en lo que va de su mandato. Inicia desvirtuando las acusaciones sobre el delito de peculado. Utiliza argumentos fuertes en términos de hechos fácticos, que no ocurrieron temporalmente en su Gobierno”.

Para María Paz Jervis, el segundo momento importante del discurso presidencial, fue “cuando acusa a sus interpelantes de “buscar el poder y no la verdad”. Para finalizar haciendo un balance sobre su gestión.

Las grandes expectativas generadas por el inicio del juicio político y la comparecencia del presidente Guillermo Lasso ante el Pleno de la Asamblea Nacional, quedaron allí. Distintos sectores del país manifestaron su decepción ante la jornada que se desarrolló en el Parlamento.

Personalidades de la sociedad civil, organizaciones sociales, sindicatos y empre-

sariales hicieron un balance de la jornada, en la que la actuación del Presidente Lasso y los asambleístas dejó diferentes visiones a los ciudadanos, quienes esperaban mayor profundidad y un debate de altura entre el mandatario y sus interpelantes.

Tras la intervención de Lasso en el parlamento, LA HORA conversó con María Paz Jervis, presidenta de la

Cámara de Industria y Producción; Nelson Erazo, presidente del Frente Popular; Gary Espinosa, presidente de la Fenocin; Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana; y Patricio Haro, rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), quienes hicieron un balance de la defensa ante la acusación por el presunto peculado. (ILS)

‘Gobierno y Asamblea están en deuda’

° “Es indispensable que la Asamblea Nacional censuré y destituya al Presidente”, dice Erazo, quien anunció que los movimientos sociales iniciarán un proceso de “Juicio Popular” en contra del Presidente, que se desarrollará en todas las provincias del país hasta el próximo 20 de mayo, para “juzgar la política del Gobierno”.

Erazo señala que “el Gobierno no ha dado respuestas a los problemas sociales que afectan al país” y reitera su llamado al mandatario “para que se haga a un costado”.

Sobre la posibilidad de la activación de la “muerte cruzada”, Erazo indica que ya los sectores sociales vencieron a las fuerzas del oficialismo el pasado 5 de febrero en la consulta popular.

°“Fueron discursos irrespetuosos que se alejaron de la materia del juicio político por peculado. La actuación de los interpelantes“deslució el acto político, por sus matices agresivos y fuera de contexto”. Hidalgo consideró que la sociedad civil; tras los tres meses de acusaciones de los asambleístas hacia el Presidente Lasso. “Esperábamos una defensa mucho más frontal y fuerte”. Desde su punto de vista, fue más una rendición de cuentas. Hidalgo dijo que fue un “discurso conciliador, ajeno a la realidad de quienes se encuentran en la oposición, que solo quieren su destitución”. Sobre la posibilidad de la activación de la “muerte cruzada”, señaló que el Gobierno debe mantenerse atento al debate y la votación.

° “Los ecuatorianos fueron testigos este 16 de mayo de un acto legítimo y legal de la Asamblea Nacional, dentro de su rol fiscalizador”. dijo Espinoza al exhortar a los asambleístas a actuar y debatir apegados a la norma constitucional y las leyes.

Sobre la participación de Lasso, dijo que la intervención fue “poco contundente, habló de obras que no existen. Habló de un país que no existe”. A su juicio, la defensa del Presidente, “debió ser más contundente sobre las supuestas acusaciones de peculado”.

Al ser consultado sobre la “muerte cruzada”, Espinosa apuntó que “es una salida constitucional, es una posibilidad ponerla en práctica dadas las condiciones que tenemos”.

La Presidenta de la CIP exhortó a los asambleístas a reflexionar y debatir dentro de los lineamientos expuestos en el dictamen de la Corte Constitucional (CC).

Precisó que sí el Presidente supera el juicio político debe trabajar en la construcción de acuerdos para dar soluciones en temas como competitividad, seguridad y desempleo.

° Hubo una defensa “fundamentada adecuadamente, en la que se demuestra que hay un interés más allá” de las acusaciones de peculado presentadas por los asambleístas interpelantes. El segundo momento de la intervención presidencial, a juicio de Haro estuvo enmarcado en un balance de su gestión al frente del Gobierno, en cuanto al combate al narcotráfico. “Para el mandatario estos serían los verdaderos motivos para enjuiciarlo políticamente”, apuntó.

Al referirse a la “muerte cruzada”, señaló que esta sería “la alternativa viable para fortalecer al sistema democrático”.

Haro recomendó al Primer Mandatario estar atento al debate dentro de la Asamblea y tomar la decisión de la disolución de la Asamblea Nacional, “antes de la votación para su destitución”.

“C O N V O C A T O R I A A la Junta General Extraordinaria de Accionistas de METROZONA SOCIEDAD ANONIMA

Convócase a los señores accionistas de METROZONA SOCIEDAD ANONIMA, a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Pinzón 511 y avenida Orellana, condominio Pinzón, cuarto piso, de esta ciudad de Quito, domicilio principal de la Compañía, el día lunes 29 de mayo del año 2023, a las 10H00. La Junta se reunirá para conocer y adoptar las resoluciones correspondientes sobre los siguientes asuntos:

1.- Las cuentas, el balance general y el estado de pérdidas y ganancias cortados al 31 de diciembre del 2022 y los informes del Gerente General, Auditores Externos y Comisarios por el ejercicio económico del año 2022.

2.- Resolución sobre los resultados del ejercicio 2022.

3.- Designación de Auditores Externos y fijar sus honorarios.

4.- Designación de Comisarios y fijar su retribución.

5.- Designación de Presidente y Directores de la compañía. Convocase de manera especial al señor Manuel Jácome Comisario de la Compañía, así como a los Auditores Externos GARISA S.A. Los balances, cuentas, informes y demás documentos que serán conocidos por la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la calle Pinzón 511 y avenida Orellana, condominio Pinzón, cuarto piso, de esta ciudad de Quito. Los documentos mencionados anteriormente serán enviados por correo electrónico a todos los accionistas que tienen registradas sus direcciones electrónicas en la Compañía.

La Junta se llevará a cabo en el domicilio de la compañía y mediante videoconferencia para lo cual se hará la invitación con la antelación necesaria. Los asistentes por vía telemática deberán dirigir un correo electrónico al Gerente General-Secretario, al correo: mandrade@metrozona.com con la confirmación de su asistencia.

Reiteramos la invitación a los señores accionistas de Metrozona Sociedad Anónima, a que procedan con el canje de los nuevos títulos acción en las oficinas de la compañía.

Quito, a 17 de mayo de 2023.

Dr. Miguel Andrade Varea Dr. Miguel Andrade Luna PRESIDENTE GERENTE GENERAL”

política 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 17/mayo/2023
ACTO. El mandatario desarrolló sus alegatos sin la contundencia esperada por algunos sectores. dencia
001-004-3136
‘Es indispensable la destitución’
‘Esperábamos una defensa frontal y fuerte’
‘Disolver la Asamblea antes de la votación
Nelson Erazo Frente Popular Ruth Hidalgo Participación Ciudadana Gary Espinosa Fenocin Patricio Haro Instituto de Altos Estudios Nacionales María Paz Jervis Cámara de Industria y Producción

Una tijera basta para quitarse un grillete electrónico

En lo que va de 2023, tres personajes investigados por distintos delitos se quitaron el dispositivo de rastreo para poder evadir a la Justicia.

libertad que le ortogaron.

El último caso fue el del asambleista Peter Calo, acusado de la violación a una mujer de 19 años con 8 semanas de gestación.

El 15 de mayo de 2023, tras dictarse la orden de captura, Calo se retiró el grillete, lo lanzó en la avenida Simón Bolívar y fue recapturado el mismo día.

Todos estos casos dan muestra de la fragilidad del sistema de vigilancia (grillete), que incluso criminales de alta peligrosidad burlan

¿Qué falla?

Juan José Íñiguez, experto en vigilancia y coordinador de una empresa de seguridad privada, señala que los grilletes son un buen mecanismo para disminuir el hacinamiento en cárceles, pero que sin la vigilancia correcta son inútiles. Además no debería ser la medida para criminales de alta peligrosidad que “lo que buscan es huir”.

Existen dos maneras para sacarse un dispositivo de vigilancia electrónico, comúnmente conocido como ‘grillete’. La primera forma es con un a llave especial que tienen las autoridades del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), que se encarga de colocar y reiterar estos dispositivos. La segunda forma es cortándolo con una tijera industrial o forzándolo con otros objetivos hasta que salga

La empresa China National Electronics Import & Export Corporation (Ceiec),

ofreció esta explicación a LA HORA en 2018, luego de que Fernando Alvarado, exsecretario del correísmo se fugara del país. Cinco años después se siguen usando los mismos dispositivos. Alvarado se quitó el grillete y, aunque emitió tres alarmas, no fue hasta que estaba fuera del país que se conoció de este hecho Por eso, la fuga de Alvarado levantó sospechas del funcionamiento de los grilletes y sobre la posible complicidad de personas que trabajaban en su monitoreo.

Un sistema no tan seguro

En 2021, el Tribunal del Caso

Sobornos alertó que la exministra y procesada por cohecho, María de los Ángeles Duarte, incumplía con el uso del grillete. Se lo sacó y dos años después se fugó de la Embajada Argentina, donde pidió asilo.

Los tres últimos casos

En menos de un año, tres personas vinculadas a delitos como asesinato, secuestro y violación se sacaron el grillete . Uno de ellos fue hallado muerto.

En octubre de 2022, J onathan Fabricio P. O., alias ‘Coliflor’, uno de los presuntos implicados en la muerte de Miguel Ángel Na-

zareno, conocido como ‘Don Naza’ , se sacó el grillete, apenas siete horas después de usarlo.

En enero de 2023, alias ‘Coliflor’, identificado como líder de los Lobos, en Quito, fue recapturado.

Dos meses después, tras salir de la cárcel y sufrir un atentado, Junior Roldán, alias ‘JR’, se sacó el grillete y su paradero no se conoció hasta mayo de 2023, cuando su cuerpo fue hallado con un impacto de bala en la cabeza, en Colombia.

El segundo al mando de los Choneros debía portar el dispositivo electrónico de rastreo como parte de la pre-

En Ecuador estos dispositivos se usan desde 2017. El Ministerio de Justicia de ese entonces compró 4.000 brazaletes; pero, cerca de 3.000 no sirven, están dañados o requieren mantenimiento y es que estos equipos tienen un tiempo de vida útil de entre cinco y seis años.

A escala nacional, actualmente, hay 637 dispositivos de vigilancia electrónica colocados.

En marzo de 2023, desde el SNAI se anunció la compra de al menos 5.000 nuevos grilletes. Dicha adquisición todavía no se ha concretado dicha adquisición. (AVV)

SANTO DOMINGO | miércoles 17/mayo/2023 I seguridad 09
REgistRo. La exministra y procesada por cohecho, María de los Ángeles Duarte, incumplía con el uso del grillete. EFE SANTO DOMINGO

Envíos desde el puerto de Guayaquil crecieron casi 6%

En el primer trimestre de este 2023, el Puerto Marítimo Simón Bolívar, de Guayaquil registró un crecimiento en la carga movilizada al exterior del 5,76% con relación al mismo período de 2022. Uno de los pilares de este crecimiento fueron las exportaciones bananeras. Según la Asociación de Comercialización y Exportación de

Riesgo de apagones puede aumentar en la próxima

sequía

Ya no se podrá recurrir a la importación de electricidad desde Colombia. Se necesita conseguir combustibles para poner en marcha a las envejecidas plantas termoeléctricas.

“Debemos tomar medidas porque de lo contrario el país se podría paralizar. Todo indica que el próximo estiaje será mucho más severo del último que pasamos ”. Con estas palabras, el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, describe la compleja situación que Ecuador tiene en el horizonte inmediato de finales de 2023.

El período de sequía que está próximo, entre octubre de 2023 y febrero de 2024, será más severo que el vivido entre octubre de 2022 y febrero de 2023.

La llegada de un fenómeno de El Niño más fuerte implicará más lluvias en la región Costa; pero peores sequías en la cuenca oriental donde se encuentran las principales centrales hidroeléctricas del país

El resultado será menos capacidad de generación eléctrica y mayores riesgos de racionamientos o apagones.

El tiempo apremia porque existen indicios de que el estiaje podría llegar antes, es decir, agosto o septiembre de este 2023.

Sin salvavidas

En el último estiaje, entre octubre de 2022 y febrero de 2023, el salvavidas para evi-

° Según Walter Spurrier, economista, el contexto actual es de un sistema eléctrico rígidamente estatizado, de empresas públicas ineficientes y corruptas; y un Gobierno central que devora ingresos para satisfacer su creciente burocracia y no asignar lo suficiente para la inversión.

“Lo primero que hay que hacer es eliminar obstáculos para que los privados inviertan en autogeneración. Ya existe la voluntad del Gobierno de hacerlo, pero en las leyes y reglamentos abundan trabas que desalientan la inversión. Que los consumidores residenciales instalen paneles solares, las empresas monten plantas hidroeléctricas o térmicas propias y que los autogeneradores vendan sus excedentes a otros sin tener que coleccionar permisos”, dijo Spurrier.

El Estado deberá reemplazar las centrales obsoletas a diésel con nuevas a gas. Concesionar el terminal de Monteverde y que la concesionaria lo adapte para también recibir metano. Además, se debe concesionar la construcción de nuevas hidroeléctricas y reducir el subsidio eléctrico.

Banano del Ecuador (Acorbanec), las exportaciones de enero a marzo llegaron a 99,86 millones de cajas, es decir, un 4,57% más que en 2022. El principal destino fue la Unión Europea (UE), donde se fue el 31,88% de la producción. Le siguen Rusia (23,53%) Medio Oriente (12,54%) y EE.UU. (10,26%). (JS)

tar racionamientos o apagones fue Colombia

“Salimos con suerte debido a que Colombia tuvo excedentes y nos pudo vender 450 megavatios/hora durante varios meses. Para el estiaje que se inicia a fines de este 2023, se prevé que Colombia ya no tendrá estos excedentes. Ya nos advirtieron”, reconoció Santos Alvite.

En este contexto, las autoridades están en una carrera contrarreloj porque el país no ha podido concretar inversiones para ampliar la generación hidroeléctrica y se debe recurrir a importar combustibles para hacer producir lo máximo posible a las envejecidas plantas termoeléctricas.

“Importar diésel es un contrasentido porque ese combustible está carísimo. El gas natural es más barato. Como el país no tiene experiencia en importación de gas natural, tenemos que ver el aspecto técnico”, agregó el ministro de Energía.

Actualmente, de acuerdo con Aníbal Román, ingeniero petrolero, los gasoductos disponibles en Ecuador están diseñados para transportar gas natural comprimido; pero no para el gas natural licuado que se puede conseguir más barato para solucionar la actual crisis.

Santos Alvite aseguró que la Corporación Eléc -

trica del Ecuador (Celec) está tomando medidas para enfrentar el estiaje.

“Si no se puede importar gas se deberán utilizar fuel oil o incluso crudo”, puntualizó el Ministro de Energía.

¿Plan para evitar apagones?

En julio de 2021, LA HORA analizó que el riesgo de apagones y racionamientos sería creciente desde 2022. Esto como resultado de que el excedente de generación eléctrica se diluye entre la falta de inversión y los problemas estructurales en las hidroeléctricas.

Las ocho hidroeléctricas construidas durante la época correísta tienen problemas de todo tipo, comenzando por la Coca Codo Sinclair.

“La generación se ha estancado y la inversión privada necesaria para grandes proyectos, como las hidroeléctricas Santiago y Cardenillo, se han demora-

En la cuenca oriental se encuentran las hidroeléctricas Coca Codo Sinclair, Paute Molino, Sopladora, San Francisco, Delsitanisagua y Agoyán.

do más de lo esperado”, aseveró Antonio Rodríguez, ingeniero eléctrico.

En este escenario, lo que le queda a Celec es salir del paso, o tapar el problema con una solución parche.

LA HORA consultó a la entidad pública que se está haciendo; pero no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Sin embargo, Rodríguez contó que entre las opciones que barajan las autoridades están, por ejemplo, la contratación de un barco de electricidad flotante.

Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, viajó recientemente a Turquía para evaluar opciones. Pero no existe ningún proceso de licitación en marcha.

Otra opción es cambiar parte del obsoleto parque termoeléctrico por instalaciones que, en lugar del caro diésel, funcionen con fuel oil.

Para esto, se iniciaron conversaciones con el Gobierno de Corea del Sur. El problema es que se necesitarán al menos $500 millones, por lo que Celec tendría que buscar socios privados mediante convenios de asociatividad.

“Todos los planes están en veremos y el Ecuador sigue apagando incendios en lugar de tener una adecuada política energética”, concluyó Rodríguez. (JS)

economía 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 17/mayo/2023
REALIDAD. Las hidroeléctricas generan el 90% de la electricidad, pero están a merced del clima.
EL DATO
Se necesita impulsar la inversión privada

9 mujeres y 10 hombres a cargo de direcciones de la Prefectura

Caras nuevas se suman al equipo de trabajo de las recién posesionadas autoridades de la provincia de Imbabura. Se cumplió con la paridad de género.

IBarra.- En el auditorio de la Prefectura de Imbabura fueron presentados los funcionarios que acompañarán la gestión de Richard Calderón y Paolina Vercoutère, quienes asumieron sus cargos oficialmente desde el 15 de mayo de 2023.

Dentro del grupo de trabajo, que estará encargado de las diferentes direcciones, unidades y empresas públicas, constan nueve mujeres y diez hombres.

Para la Dirección Financiera General, se designó a Myrian Cisneros Vásquez, doctora y magíster en Contabilidad y Auditoría. Fue directora de la Contraloría General del Estado, gerente de varias empresas públicas, y directora administrativa y financiera de gobiernos seccionales.

Como director general de Cooperación Internacional y Geoparque Imbabura está José Enrique Boada , quien tiene una especialización en Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes, un máster en Análisis de las Relaciones Económicas Internacionales y otro máster en Negocios Internacionales (EAE Business School - España). Fue director nacional de Cooperación y Relaciones Internacionales del Ministerio de Inclusión Económica y Social, director de Cooperación y Planificación en la Prefectura del Carchi y asesor de la Asamblea Nacional.

El área de Contratación Pública será comandada por Gloria Realpe Cevallos, ingeniera comercial en contabilidad y auditoría, con una maestría en Auditoría. se desempeñó como directora regional de la Contraloría General del Estado en Imbabura y Carchi, así como directora administrativa, financiera y administradora general de varias entidades del sector público.

Marco Venegas Flores se encargará de la Direc-

ción General de Desarrollo Económico. Ingeniero comercial de profesión, posee también una licenciatura en Administración de Empresas, diplomado en Desarrollo Económico Territorial, diplomado en Gestión de Políticas Públicas y un máster en Administración de Empresas. Ha ocupado cargos como director de Cooperación y Desarrollo Económico, de la Unión Europea, en Ecuador, Colombia, Perú y programas regionales en América Latina.También fue coordinador de Cooperación de Desarrollo Económico en la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Ambiente, Patronato y Fiscalización

Como principal de la Dirección de Gestión Ambiental se designó a Zayana López Ayala, ingeniera en Recursos Naturales Renovables, con un diplomado de Gobernanza para el Desarrollo por el Gobierno de China, y un máster en Gobernanza de Riesgos y Recursos. Fue directora de Gestión Ambiental y Coordinadora de Calidad Ambiental de la Prefectura del Carchi, responsable ambiental de Gezhouba Company, y responsable del laboratorio de suelo y agua en Iowa State University.

La Dirección General Administrativa está bajo el mando de Patricio Andrade Cifuentes, ingeniero

en Administración de Empresas y magíster en Gestión de Talento Humano. Ha sido director de Talento Humano y director Administrativo del Municipio de Montúfar (Carchi), responsable de Servicios Corporativos de Banecuador en la Zona 1, y director zonal administrativo financiero y de talento humano del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

A Mauricio Rosero Portilla se le encargó la Dirección de Fiscalización , por su experiencia como ingeniero civil, con un máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras, que ha desempeñado como director de Fiscalización en varios municipios e instituciones públicas.

Como prosecretaria de la Prefectura de Imbabura se eligió a la abogada y especialista en Derecho Administrativo, Rosanna Albuja, con experiencia en la Secretaría General de Movidelnor EP, y como abogada de Miduvi y la Presidencia de la República.

Para llevar las riendas de

Hasta el 2027 estará la administración del prefecto Richard Calderón y la viceprefecta Paolina Vercoutère.

nacionales e internacionales; y, en la elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial en varios gobiernos municipales.

La coordinación de la Viceprefectura será encabezada por Diana Avilés Revelo , licenciada en Comunicación Social y maestrante en Comunicación Digital.

La Procuraduría Síndica la comanda Andrés Osejo Cabezas, licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, doctor en Jurisprudencia y abogado, con una maestría en Ciencias Judiciales y otra en Derecho Administrativo

la Dirección de Vialidad e Infraestructura, se escogió a Andrés Angulo , ingeniero civil, que tiene un diplomado internacional en Gerencia de Proyectos, Planeación Programación y Control de Obras, y otro diplomado en Obras Civiles y Viales. Fue coordinador del proyecto Anillo Vial - Banco Mundial, jefe de fiscalización en Yachay EP, coordinador zonal y director de Producción y Control de Obras del Secob en la Zona 1. Como directora del Patronato Provincial se designó a Lorena Mora, ingeniera en Comercio Exterior y Finanzas, especialista en Liderazgo, Ciudades y Cambio Climático. Ha sido asesora de gerencia general de la EMAPA-I

Empresas públicas y Planificación

Patricio Peñafiel Acosta es el nuevo director general de Planificación , con un título de ingeniero en Administración de Empresas, un diplomado superior en Participación Política, Gestión y Desarrollo Local, cuatro especializaciones en Alta Gerencia Pública, Desarrollo

Local, Gestión y Desarrollo

Local, Gestión del Turismo

Local. Se ha desempeñado como subsecretario del MIES , gerente nacional de Investigación, Desarrollo y Gestión Social de Banecuador; consultor de proyectos

Martha Argoti fue designada como contadora general de la Prefectura, un cargo en el que ya tiene experiencia. En su currículo destaca una ingeniera en Contabilidad y Auditoría CPA y un masterado en Contabilidad y Auditoría con mención en Riesgos Operativos y Financieros.

A cargo de la empresa pública Chachimbiro se colocó a Carlos Iván Jara Albán, tiene experiencia en temas de relaciones públicas y administración de sitios de hospedaje.

En la gerencia de la empresa pública Imbavial se designó a Jonathan Chacón, gerente ingeniero civil y máster en Gerencia de Proyectos.

Fátima Andrango es la tesorera. Ingeniera en Contabilidad Superior y Auditoría CPA, con una maestría en Finanzas con mención en Dirección Financiera.

Como asesora de la Prefectura se contrató a Grace Villacís Mora, licenciada en Ciencias Públicas y Sociales, doctora en Jurisprudencia y abogada, con especialización en Contratación Pública y Administración del Estado.

Como director de Comunicación Estratégica, está el licenciado en Comunicación Social, Peter Ubidia , quien tiene un diplomado superior en Gerencia de Gobiernos Seccionales, máster en Comunicación Política Avanzada. Fue concejal de Cotacachi y director de comunicación en instituciones públicas y privadas. (FV)

SANTO DOMINGO | miércoles 17/mayo/2023 I norte 11
FunCIonarIoS El equipo de la Prefectura de Imbabura se posesionó oficialmente.
EL
DATO

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este 16 de mayo de 2023 “cautela” en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario y reclamó una mayor supervisión de los gobiernos en relación a este tipo de tecnologías. En un comunicado, la organización se refirió en particular a las herramientas de mo-

La industria del Cannabis medicinal crece en Colombia

Cerca de 4.000 emprendimientos en Colombia apuestan por la investigación y el uso medicinal de la planta.

Dagua (Colombia). En las montañas del departamento colombiano del Valle del Cauca las raíces del cannabis cada vez crecen más y se expanden con fines dedicados a la investigación, la transformación y el uso medicinal, alejándose del microtráfico y la violencia.

En el municipio de Dagua, por ejemplo, hay proyectos como ‘Green Leaf’, un emprendimiento que nació en 2017 gracias a la unión de cuatro amigos y que en 2022 vendió más de 800 kilos de flor de cannabis premium medicinal a más de 15 empresas legales con las licencias que requiere la regulación colombiana.

“Tenemos cultivos con fines de extracción a los que le sacamos cremas, po -

madas, aceites y demás derivados. Con el paso del tiempo, las empresas a las que les hemos vendido ya han creado nuevos productos que se exportan por todo el mundo”, dice Camilo Martínez, socio fundador de la compañía.

Como él, son más de 40 los emprendimientos en el Valle del Cauca -y cerca de 4.000 en Colombiaque cuentan con licencias para el aprovechamiento de la planta con fines medicinales y comerciales, que ven en el cannabis el nuevo “oro verde” que podría impulsar la economía del país.

Las reglas

En Colombia, el Gobierno expidió la resolución 227 de 2022 con la que se reglamenta el decre -

delos lingüísticos, como ChatGPT, que son capaces de imitar los procesos de comunicación humana. La organización alertó de que estas herramientas pueden ser entrenadas con datos falsos y ser utilizadas indebidamente para “generar y difundir desinformación muy convincente”. EFE

Brasil prepara cumbre para salvar a la Amazonía

to aprobado un año antes en relación con las licencias, cupos y autorizaciones para el acceso seguro e informado al uso del cannabis y de la planta de cannabis, sus derivados y productos.

Con estos protocolos se permite que el sector de alimentos, textil y de bebidas puedan hacer uso de los componentes no psicoactivos del cannabis.

A esto se suma que el proyecto de ley que despenaliza la comercialización y uso del cannabis recreativo en Colombia fue aprobado en sexto debate en la Cámara de Representantes de Colombia, con lo que solo le faltan dos discusiones en el Senado para pasar a sanción presidencial y convertirse en ley. EFE

Cita. Panorámica de la ciudad de Belém (Brasil), puerta de entrada a la región amazónica brasileña. EFE

BR a S i L ia . Autoridades brasileñas, líderes indígenas y movimientos ecologistas participaron este 16 de mayo de 2023 en una reunión preparatoria de la Cumbre de países amazónicos que Brasil acogerá en agosto próximo, con el propósito de “salvar” al mayor pulmón vegetal del planeta.

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, encabezó la reunión junto a otros miembros del Gobierno de Luiz inácio Lula da Silva y sostuvo que la Cumbre de los días 8 y 9 de agosto, que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém, deberá “rescatar” los prin-

Señores:

cipios contenidos en el Tratado de Cooperación Amazónica de 1978.

De ese acuerdo, firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, nació en 1995 a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), cuya última cumbre fue realizada en 2009.

La OTCA ha mantenido desde entonces su trabajo de coordinación de políticas desde su sede en Brasilia, per o también ha sufrido las diferencias políticas surgidas en la región, que ahora se pretenden superar en la Cumbre de este año EFE

LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO

PARROQUIA QUISAPINCHA CANTON AMBATO PROVINCIA TUNGURAHUA

Quindialó, 17 de mayo del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO Presente.De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general ordinaria de nuestra liga para elección del nuevo directorio de nuestra institución periodo 2023-2027 en la sede de la Liga ubicado en la parroquia Quisapincha barrio Quindialo junto al estadio central el viernes 2 de junio del 2023 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del dia:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección y posesión del Directorio de Liga Deportiva Barrial Quindialo Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.

global 12 i SANTO DOMINGO | miércoles 17/mayo/2023
Nota:
Sr. Francisco Toapanta Tuaza. Srta. Lidia Santana Eugenio PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL C.I. 1804340923 C.I. 1803906096
caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley
PRoDuCCión. Una trabajadora revisa un cultivo de cannabis medicinal en Dagua (Colombia). EFE
La oMS pide “cautela” en el uso de la ia en el ámbito de la sanidad

BUSCAMOS

DISTRIBUIDORES

- Para la zona de Santo Domingo.

- Con transporte propio (vehículo).

Telf. 0980 426 667

VENDEDOR (A)

REQUIERE OP-MIG

EMPRESA TEXTIL

Se necesita vendedores para Sto. Dgo. y zonas aledañas, con vehículo o moto, bajo comisiones, con experiencia y buena actitud.

Enviar hoja de vida al correo: gsamer1603@gmail.com

(02)2758-444

099-787-8732

Hipnosis Clínica

Sana: Obesidad, estrés, depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas.

Dr. Iván Loza - Médico Clínico, HIPNOTERAPEUTA

Telf. 0996 130 937

VENDO CASAS

NUEVAS

Con losa, a un valor de $40.000, lote de 120mt

VENDO HERMOSA

FINCA

De 13 hectáreas con varios sembríos, 2 ríos, ubicada en tres vías, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, a 15 minutos de la playa de Mompiche, papeles al día. Telf. 0984 673 471

ATENCIÓN DE OPORTUNIDAD

PUBLICA EN

LLÁMANOS: 099 787 8732

anúnciate al: www.lahora.com.ec

Telf. 0997 000 587

SE VENDE EN SANTO DOMINGO UN LOTE TRIPLE Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

CASA EN VENTA EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle

laborales. EMPLEOS SANTO
AVISOS 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 17/MAYO/2023 P P-243631-MIG
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas
DOMINGO
Imbabura,
Olmedo
Colón. Interesados llamar al fono: 0990
entre
y
109 613
P-244929-MIG
P-245228-MIG
P-245229-MIG
P-245261-MIG
P-245266-MIG P-245265-1-MIG
P-245265-2-MIG
Con experiencia en venta de productos de consumo masivo, para la zona de Santo Domingo. Enviar hoja de vida al correo gamapublicidad@hotmail.es P-245267-MIG

Jhayco actuará en 16 ciudades de Estados Unidos

EFE • El artista urbano puertorriqueño Jhayco anunció este martes su nueva gira por Estados Unidos, ‘Vida Rockstar 2023’, la cual lo llevará a presentarse en 16 ciudades desde el 28 de septiembre al 10 de diciembre próximos.

Joni Mitchell estrenará un álbum en directo

EFE • La cantautora canadiense Joni Mitchell, de 79 años, estrenará el 28 de julio en formato físico y en las plataformas digitales un álbum de interpretaciones en directo que incluirá su actuación en Newport Folk Festival el año pasado, la primera en las últimas dos décadas.

‘At Newport’, como se titula este disco producido por la propia cantautora junto a la cantante estadounidense Brandi Carlile, constará de doce canciones entre las que se incluirán temas tan conocidos como ‘Both Sides Now’, anunció este lunes el sello discográfico Warner Music, con el que trabaja Mitchell.

Tras sufrir un aneurisma cerebral en 2015, la ganadora de 9 premios Grammy volvió a los escenarios el pa-

sado 24 de julio en el estado de Rhode Island con un espectáculo que sorprendió a sus seguidores, sirvió para mostrar incluso su destreza con la guitarra y para rememorar clásicos como ‘Big Yellow Taxi’ o ‘A Case Of You’.

el dato

Entonces, la canadiense también estuvo acompañada por Carlile y artistas como Wynonna Judd, Marcus Mumford, Celisse, Jess Wolfe y Holly Laessig de la banda Lucius, o Taylor Goldsmith del grupo Dawes, entre otros.

Regreso

El regreso de Mitchell a la vida pública se confirmó en marzo cuando recibió el pre-

mio Gershwin de Canción Popular de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en un concierto tributo en el que participaron figuras como James Taylor, Graham Nash, Annie Lennox, Herbie Hancock o Cyndi Lauper. En 2021, la intérprete del tema ‘Woodstock’ también obtuvo un galardón del Kennedy Center, en Washington, que reconoce a los artistas que más han enriquecido la cultura de Estados Unidos, y en agosto de 2022 fue reconocida con un doctorado ‘honoris causa’ por el Berklee College of Music (Boston).

Por otra parte, el próximo 10 de junio concederá junto a Brandi Carlile una ‘Joni Jam’, concepto creado por ella en el que traslada sus reuniones musicales íntimas a un escenario. Esta vez, el lugar elegido será el Anfiteatro Gorge situado en Quincy (estado de Washington).

La gira, presentada por la compañía de entretenimiento Loud And Live, arrancará en Boston y proseguirá por Newark, Washington, D.C., Chicago, Houston, San Antonio, Dallas, Seattle, Denver, San José, Los Ángeles, Phoenix, Atlanta, Orlando, Miami y terminará en Fort Myers, detalla un comunicado de prensa.

nueva generación del Urbano Latino. Es un pionero y un fenómeno que de alguna manera ha logrado al mismo tiempo moldear y sacudir la industria de la música.

A los 14 años, Jhayco comenzó a producir y componer canciones, y solo fue dos años después que su trabajo como productor y compositor en el disco ‘Invencible’ de Tito ‘El Bambino’ le valió su primer Grammy.

el dato

El anuncio de la gira sigue al último lanzamiento de Jhayco, ‘Mami Chula’, con el español Quevedo, una oda a la chica más genial de la sala que abraza su estilo ‘Vida Rockstar’, resalta el comunicado.

Recientemente fue nominado a dos Premios Tu Música Urbana 2023.

Nueva generación

Jhayco ha sido llamado la

Desde entonces, continuó trabajando como compositor de otros artistas urbanos como el dúo de Zion & Lennox, Natti Natasha, Nicky Jam, entre otros. Jhayco, ganador de un segundo Grammy a Mejor Álbum Urbano por su trabajo en ‘Vibras’, de J Balvin, en 2018, también cuenta con el premio a Canción del Año de la Asociación de Compositores por ‘I Like It’ de Cardi B, J Balvin y Bad Bunny.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 17/MAYO/2023 I
ARTISTA. Urbano puertorriqueño, Jhayco.
‘At Newport’ es como se titula este disco producido por la propia cantautora junto a la cantante estadounidense Brandi Carlile.
CANTAUTORA. Canadiense, Joni Mitchell.
Su trabajo está lleno de influencias de géneros como la música clásica, el rock o el jazz.

Matute ya encontró novedades en el Cabildo

Exhortó a cada funcionario para que trabaje de una manera correcta.

Un recorrido por los diferentes departamentos del GAD Municipal hizo Alexis Matute, alcalde de Quevedo.

En las visitas exhortó a los funcionarios a trabajar de manera correcta, dio a conocer que pese a que este será su segundo hogar, le gusta estar más en territorio por lo que sigue en pie realizar las sesiones de Concejos en diversos sectores de la ciudad.

‘‘Quiero un Municipio de puertas abiertas donde las personas que lleguen sean bien atendidas, espero que el personal con el que vaya a contar esté dispuesto a trabajar en beneficio de la colectividad’’, dijo el primer personero.

Novedades

Matute hizo conocer que encontró las primeras novedades, por ejemplo, habían funcionarios que trabajan en una unidad cuando pertenecen a otra. “Hay una telaraña en cuanto a talento humano, pero ya estamos poco a poco entendiendo estas realidades”, expuso al al-

Brigada de salud

llega al sector Chipe

° Niños del Centro de Desarrollo Infantil ‘Winnie Pooh’, del recinto Chipe, Valencia, se beneficiaron con una brigada médica de vacunación. La actividad estuvo a cargo del GAD Municipal en coordinación con el Ministerio de Salud. (JO)

Mejoran tramo en el sector La Puntilla

°Cerca de 650 metros fueron reconformados en el sector La Puntilla, vía que une a Guayas con Los Ríos. Las fuertes lluvias ocasionaron que varios trayectos que no están asfaltados se destruyan, personal del GAD Municipal de El Empalme trabajó en esta zona

En cuanto a las obras dijo que: “ya existen algunas que debieron haberse terminado, vamos a revisar los contratos para saber cómo proceder’’, expresó.

Señaló también que se mejorará la dotación del servicio de agua y por aquello, está prevista la

EL DATO

que pondrá la casa en orden, espera que haya colaboración de todos. calde, quien aclaró que se está empapando de todo lo que ocurre en el interior de la entidad.

El nuevo eslogan de esta administración es “Alcaldía ciudadana de Quevedo”.

construcción de una planta potabilizadora en la parroquia San Camilo cuyo monto bordearía los 30 millones de dólares, informó que se hizo un convenio para can-

Buzones para y sugerencias

° En cada departamento habrá un buzón donde la ciudadanía pueda dejar sus recomendaciones sobre la atención recibida.

celar a la Corporación Nacional de Electricidad una deuda de dos millones de dólares a un plazo de 96 meses. (VV)

Visitaron planta central de agua

° Con el principal objetivo de verificar la situación en la que se encuentra la planta central de agua potable de Ventanas, las recién posesionadas autoridades recorrieron las instalaciones para adoptar correctivos en caso de ser necesario. (JO)

LABOR. Alexis Matute dijo
P Publica en llámanos:
LOS RÍOS 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 17/MAYO/2023 I
MiNutERO
099 787 8732

Colectivo de mujeres reclaman paridad en designación de directores en el Municipio

La nómina de directores y jefes departamentales la lideran solo varones. Piden que la Vicealcaldesa haga cumplir los derechos de la mujer.

El colect ivo de mujeres de L oja, ante la designación de los nuevos directores y jefes departamentales de la nueva administr ac ió n del alc alde entrante, Franco Quezada, señaló que no están de acuerdo con los nombramientos, ya que en la lista no constan ni el 20% de mujeres. Hasta esta semana esperarán para ver to dos los ca mbios que pueda realizar el Burgomaestre para proceder a tomar medidas.

Pedidos

Lorena Rodríguez, presidenta de Acc ión Feminista por la Paz, manifestó que como colectivo en esta administración le pondrán mayor énfasis para que los derechos de las mujeres se puedan cumplir. En Loja ha habido un retroceso, exi ste un avance en el tema de paridad de género en la designación de

las vicealcaldesas, pero en lo electoral les fue mal, ya que en febrero de 2023, los electores optaron por apoyar a los varones.

Indicó que ahora esperan que las 15 mujeres que han sido electas como vicealcaldesas, una alcaldesa, y una vi ceprefec ta en la provincia de L oja, puedan marcar la diferencia y no como en la admini stración que feneció liderada por Patricia Picota, la cual nunca les representó y no hizo nada ante la violencia generada a lo interno de la institución, dijo.

Función

Añadió que esperan que la actual vi cea lc al des a, D ia na Guayanay, pueda ejercer su función fiscalizadora y trabajen legislando correctamente a favor del pueblo, en especial de las mujeres.

“No queremos mujeres solidarias, sino que trabajen en

gestión y en pacto con las mujeres organizadas y sepan que nosotras somos sus aliadas, pero cuestionadoras cuando no nos representan”, relató.

Frente a la designación de las autoridades como jefes y directores departamentales, lamentó lo que está ocurrien-

do con la actual administración, debido a que según la lista de nombramientos no haya paridad de género, es dec ir los designados todos son hombres y no existen mujeres.

“Es un mandato constitucional donde garantiza la par-

ticipación de la mujer. Esta es una violación al principio de la paridad, esperamos que el a lc alde pued a cu mplir co n un 50% de designaciones que sean mujeres, caso contrario estaremos alertas para cualquier reclamo conforme a la ley”, recalcó.

Varias autorid ades como el gobernador de L oja, Freddy Bravo; el intendente de Poli cía, Li ndon García; la jef a Política, Paola Ruiz; el coordi nador Zo nal 7 del Mini st e rio de In clusió n E conómica y Soc ial (MIES ), Juan Ca rlos Moreno; el ex-prefecto de Loja, Ra fael Dávi la, ent re ot ros, qui enes d e ja r on s us ofi cinas y via ja ron a Quito a respaldar al presidente Guillermo Lasso.

EL DATO Seguidores del presidente Lasso piden que se le deje gobernar para que muestre su capacidad y la ejecución de obras.

Loja, entre otros. El objetivo fu e resp ald ar al pre si dente Guillermo Lasso en el llamado a la Asamblea Nacional para que ejerza su derecho a la defensa, ante las acusaciones en su contra , tras el inicio del juicio político.

Respaldo

Desde la provinc ia de L oja, a parte viajaron otros ciudadanos y colectivos de simpati zantes de Lasso des de lo s cantones: Calvas, Saraguro,

Vicente F lo res, vocero del co le ctivo de respa ldo a G uill ermo Lass o, manifestó que de la provincia de L oj a vi a ja ron un gr an nú mero de pe rs onas a Quito para defender la democrac ia, la paz y los ataques e intentos de desestabilizar al Gobierno por parte de un grupo de legi sl ad ores. “Como ecuatorianos nuestro derecho es respaldar la administración,

por que ha hecho bien las c os as en salud, educ ac ión , y más. El Gobierno está en buen camino, pero hay grupos que busc an ot ros intereses como los cor reístas y morenistas que quieren destituir al Presidente para poner su propio Gobierno”, dijo.

Traslado

De la provincia salieron más de 12 buses con gente de las parroq uia s, canto n es y de la ci ud a d. No defendemos al presi dente Lasso o a un a persona, sino la estabilidad del Estado. “No es hora de estar cambiando los gobier-

nos cada dos a ño s, si no debemos dejarlos que cumplan los cuatro años y puedan ejecutar sus proyectos ofrecidos en ca mpaña. Nosot ros estaremos atentos a lo que pase, pero siempre defenderemos la democracia”, relató

REGLAMENTO. Lojanas reclaman y piden que el 50% de directores y jefes departamentales sean mujeres. VIAJE: Lojanos viajaron a Quito a respaldar al presidente Lasso.
LOJA 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 17/MAYO/2023 I
Autoridades dejaron sus oficinas para viajar a Quito a apoyar al Presidente
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 17/MAYO/2023 P MIÉRCOLES17DEMAYODE2023 SantoDomingo www.lahora.com.ec LAHORAEcuador santodomingolahora Diario@lahorasdsantodomingolahora lahora.ecLaHora Lasso:‘podemos trabajarjuntos,todavía Elestamosatiempo’ defendersepresidenteGuillermoLassollegóalaAsambleapara delaacusacióndesupuestopeculado.Denunció Losqueeljuiciopolíticoespartedeunsabotajeinstitucional. Torresinterpelantes,VivianaVeloz(correísmo)yEsteban (socialcristiano),insistieronensuacusación. Lasociedadcivilreacciona. 7-8 Seultiman detallesparala ‘Expogan54’ ElElfenómeno alertaNiñoponeen aorganis-mosdesocorro Elgrillete nuncaelectrónicofuefiableenEcuador ¿Ecuadorestá elpreparadopara estiaje? Industriadel nalCannabismediciganaterrenoenColombia 04 05 09 10 12 CIUDAD CIUDAD SEGURIDAD ECONOMÍA GLOBAL paraPolicíasiránareentrenamiento combatirelterrorismo Armasdefuegoymunicionesespecialestambiénserán losentregadasalaPolicíaNacionalenSantoDomingode organizacionesTsáchilas,paraqueafrontenla‘lucha’contralas catalogadascomoterroristas. 03 MÁS DE 104.426 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 11.038 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Da clic para estar siempre informado

exposición muestra la ciencia tras las películas de Pixar

Una exposición interactiva en el cosmocaixa de Barcelona, creada por el museo de ciencia de Boston (ee.UU.), explica qué hay detrás de las exitosas películas de Pixar desde un punto de vista de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. curiosidades ocultas de filmes como Toy story, cars, Brave, ratatouille o Wall·e pueden ser descubiertas por el público infantil y adulto a partir de módulos físicos y digitales que permiten la reproducción del proceso técnico de una película de animación. eFe

17 de
de 2023
miércoles
mayo
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.