
1 minute read
Lasso: ‘podemos trabajar juntos, todavía estamos a tiempo’
El presidente Guillermo Lasso llegó a la Asamblea para defenderse de la acusación de supuesto peculado. Denunció que el juicio político es parte de un sabotaje institucional. Los interpelantes, Viviana Veloz (correísmo) y Esteban Torres (socialcristiano), insistieron en su acusación. La sociedad civil reacciona.
7 - 8
Policías irán a reentrenamiento para combatir el terrorismo
Armas de fuego y municiones especiales también serán entregadas a la Policía Nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas, para que afronten la ‘lucha’ contra las organizaciones catalogadas como terroristas.
LORENA BALLE sTEROs @booksbylolita
En la era del ‘FOMO’
El FOMO, por sus siglas en inglés, hace referencia al miedo a estar ausente. Se relaciona directamente con la ansiedad que desarrolla una persona por el temor que siente a perderse un evento social, a no estar incluido en un determinado grupo de WhatsApp, a que se organice un plan y no ser notificado o invitado. Lo que más FOMO produce es la desesperación de no generar el contenido, de no difundir, de perderse la experiencia digital.
¿Has asistido a un concierto y lo has visto a través de la pantalla del teléfono? ¿Registraste el minuto a minuto de la fiesta de cumpleaños de tu hijo para enviarles fotos a las madres de sus invitados? ¿Publicas historias de cada encuentro que tienes con tus amigas?
La irresistible tentación de permanecer conectado a las redes sociales es como una fuerza invisible que se apodera de jóvenes y adultos. Conozco a personas que no podrían pasar un día entero sin revisar su cuenta de Twitter, sin comentar en las acaloradas discusiones que propicia. Se convierte en una especie de ‘posteo, luego existo’.
¿Quiénes son más propensos a caer en FOMO? Las personas con baja autoestima y que encuentran consuelo en los ‘likes’ que reciben sus publicaciones. También los adolescentes que no son conscientes de la cantidad de horas que pasan clavados en sus dispositivos, tanto así que no llegan a distinguir entre el mundo virtual y la realidad.
¿Cuáles son los síntomas de esta patología? Altísimos niveles de ansiedad. Perturbación o conmoción cuando están en un lugar sin conexión wifi o cuando sus teléfonos se quedan sin batería. Síntomas de depresión por creer que no se es lo suficientemente bueno, querido, bonita o popular. Incluso llega a instalarse una especie de paranoia.
FOMO o no FOMO, la responsabilidad de autorregularnos y de fomentar normas que equilibren virtualidad y realidad no deben esperar. No queremos llorar sobre la leche derramada.
Iceberg
La punta de iceberg son los asesinatos, las masacres, el terrorismo; pero en el fondo están las causas: el sometimiento de la población a una legislación prodelincuencial que antepone
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Editor
Editor
Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec