Santo Domingo: 14 de Marzo, 2023

Page 14

MARTES 14 DE MARZO DE 2023 Santo Domingo www.lahora.com.ec Escapa exministra Duarte. Evidente complicidad de embajada argentina PAÍS Subieron a 16 los contagiados con leptospirosis 19 heridos dejó volcamiento de bus interprovincial Malgasto en carreteras pasa factura a la red vial 05 06 08 CIUDAD SUCESOS ECONOMÍA Caso Gabela: La Presidencia ofrecerá disculpas a nombre del Estado 09 PAÍS LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Vía Las Mercedes ‘inservible’
El asfalto no sirve en esta red estatal y hay molestia en los conductores porque es la principal ruta ante los bloqueos invernales en la vía Alóag. Los huecos cada vez son más grandes y el MTOP no asigna el presupuesto para intervenir el trayecto Santo Domingo –Las Mercedes – Los Bancos. 03
para los viajeros

La cuestión no debería ser quién desde el Gobierno o desde la oposición “ganará” la batalla. Lo que es malo para unos puede ser bueno para otros y al revés. La polarización exacerbada permitirá sacar de la agenda pública los problemas más graves del país. Los más necesitados son los que terminan pagando “los platos rotos”.

Un gobierno fiscalmente más débil y políticamente frágil, junto al aumento de la pobreza y la desigualdad, es una combinación que ya ha demostrado ser la semilla de una inquietud social que abre la puerta falsa del populismo. La experiencia histórica latinoamericana, por ejemplo, nos deja la lección de que una vez en el poder, no defiende los límites al Poder Ejecutivo.

Al contrario, se transforma en una concentración del poder. Puesto que el poder es ahora del pueblo, el modo de profundizar la democracia, según esta ideología, es dar poderes más fuertes y excluyentes, a los nuevos dueños del poder. La medicina es, en efecto, “un compendio de los sucesivos y contradictorios errores de los médicos”. No podemos pensar que la libertad y la democracia son para toda la vida.

En Ecuador, el tiempo de lo político parece correr cada vez más rápido y, casi sin margen de maniobra, se suman coyunturas con consecuencias inmediatas, con su intoxicación de ideas utópicas, masoquistas, arcaicas, autoritarias o, por decir lo menos, poco útiles. Para la mayoría silenciosa vivir en una amenaza constante es lo habitual. Por supuesto, las cosas siempre son susceptibles de empeorar. Nos manejamos en términos de ‘ganadores’ y ‘perdedores’. Una lamentable situación en la que no hay salida para nadie. Las condiciones políticas rara vez han sido tan desfavorables. Cualquiera que sea el giro de los acontecimientos, uno u otro bando tendrá que resignarse a la derrota. Aunque, en realidad, el gran perdedor es ese ‘pueblo’ al que con demagogia y cinismo dicen defender.

A merced de delincuentes

Ante la atónita mirada de las autoridades, quienes teniendo la solución en sus manos no deciden en favor del ciudadano, sino que les están atando las manos para que los facinerosos hagan lo que

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: lmelo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 10.841

Tapar el sol con un dedo

Los ecuatorianos tenemos miedo. Sin embargo, distintas instancias del Estado intentan convencernos de que estamos equivocados.

Una y otra vez, nos recuerdan los cientos de toneladas de cocaína que se han incautado en los últimos dos años y que la ola de violencia es la consecuencia . Sin embargo, esas incautaciones —que suman apoyo internacional y suben el precio de la droga en terceros países— poco ayudan a la inmensa mayoría que vive bajo la tiranía del crimen.

Los asesinatos se han sextuplicado en cinco años, pero intentan convencernos de que acaecen solo entre bandidos, cuando a diario matan, secuestran y extorsionan a personas inocentes , hay incluso conductores escopolaminados en plena revisión vehicular.

Mientras más se eleva el perfil del delito, más rápida parece la respuesta; pero, por cada caso sonado, decenas quedan en la impunidad aupados por el silencio que reco-

miendan las autoridades.

Las calles se llenan de agentes en feriados y fin de mes, asoman en cada esquina, multando por contravenciones menores; en las noches, las calles se quedan vacías.

Desesperada, la ciudadanía reclama seguridad y denuncia zonas en franco abandono. Los gobiernos, nacional y seccionales, la Asamblea, los jueces y fiscales se culpan entre ellos y, de paso, al Consejo de la Judicatura, al de Participación y a quienes votaron por el ‘No’.

Pretender casa afuera que la crisis no es “tan grave” incrementa la sensación de inseguridad y desamparo. Así como el Gobierno transparenta sus cifras económicas y renueva su política de comunicación, debe hacer lo propio en materia de seguridad.

Ecuador desciende hacia la violencia que, hace un par de décadas y tras crisis parecidas, vivieron las ciudades mexicanas y brasileñas. Quizá aún se puede evitar.

En algunos sectores políticos de la Asamblea Nacional se insiste en la necesidad de destituir al presidente Guillermo Lasso, para lo que se debe aplicar el numeral 2 del artículo 130 de la Constitución que se refiere a la existencia de una grave crisis política y conmoción interna con violaciones a los derechos constitucionales.

Existe una permanente crisis institucional labrada por su desprestigio, pues muy pocas instituciones gozan de alguna confianza. El Presidente de la República, según encuestas, alcanzaría solo un 17% de credibilidad y la Asamblea Nacional apenas tendría un 4% de aceptación. Algunos analistas hablan de las acciones e inacciones gubernamentales que han conducido a la opinión pública a una baja credibilidad en el Gobierno Nacional y en los asambleístas que son tildados, con algunas excepciones, como mediocres y oportunistas.

Para destituir al Presidente, los asambleístas deben presentar un documento que contenga por lo menos 92 votos o firmas de respaldo, pero esto solo es el principio, pues el trámite es largo y engorroso porque, inclusive, debe ser la Corte Constitucional la que permita la continuidad del proceso de destitución.

También se puede optar por la muerte cruzada que consta en el artículo 148 de la Constitución que autoriza al Presidente de la República a disolver la Asamblea Nacional por arrogación de funciones o si obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo o grave crisis política y conmoción interna.

El artículo 130 de la Constitución se refiere a la destitución del mandatario y el 148 a la disolución de la Asamblea. En cualquier caso, la crisis golpeará con fuerza a la debilitada economía de la que el pueblo es la víctima que soporta en silencio y con estoicidad, hasta que decida cambiar la historia.

se les viene en gana: asaltan, roban, matan, violan, secuestran, etc. Obviamente, ellos sí pueden portar armas en tanto los más vulnerables les está prohibido usarlas en defensa legítima de sus vidas y de sus bienes, por culpa de asambleístas está siendo masacrada y ultrajada la población; no es justo que el ladrón ingrese a un establecimiento el que con tanto sacrificio mantiene y se les lleve todas sus pertenencias e inclusive hasta la vida.

Al menos permitan portar

un arma para utilizar en legítima defensa; sin que tenga que ir a la cárcel quien actúa en estricta defensa; les aseguro que los delincuentes se abstendrían de ingresar confiados, sabiendo que podrían recibir una contundente respuesta de sus propietarios.

Lo asombroso de estas autoridades que se convierten en impasibles espectadores, solo defendiendo sus puestos, haciendo el show mediático en beneficio de ellos mismos sin preocuparse de la mayoría de

a pie que no sabe a quién gritar para que frenen tantos abusos y extorsiones. Pues deben legalizar el porte de arma cuando el ciudadano se sienta amenazado por la delincuencia común. Es el pueblo que está pasando una tragedia y un miedo que se convierte en una conmoción desesperada sin que nadie escuche el clamor de aquel pueblo vulnerable e indefenso.

Con esta prerrogativa legal en favor de los ofendidos, los delincuentes no se atreverían a abusar de los negocios,

ni domicilios, ni de las fincas, etc. Por favor ayuden a los que están en desigualdad de condiciones no sean inicuos ; debo recordarles, que la inacción es perversión y sería un delito por omisión; es más dejar matar, y robar y extorsionar como lo están haciendo sin que ustedes hagan algo para impedirlo sería un crimen de lesa humanidad ¡Por Dios! hagan algo. Hasta que estos sordos escuchen el grito desesperado de los ecuatorianos. Que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Luis iNt R iAG o Lu NA
Los
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
luisintriagoluna@hotmail.com
¿Destitución? Ro DR i G o sANti LL á N P ERAL bo EDitoRiAL rodsantillanp@gmail.com
Un asunto de cinismo y demagogia

Vía Las Mercedes está destrozada

Varios vehículos livianos y pesados resultaron con los neumáticos dañados. Un bus se accidentó.

Intransitable, así se encuentra actualmente la capa asfáltica de la vía Las Mercedes en la jurisdicción que pertenece a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

El problema surgió hace varios años, pero cada día es más notorio y peligroso para los conductores que circulan por esta red estatal conectada con el noroccidente de Pichincha.

Son varias las autoridades que han pasado por el Ministerio de Transporte de Obras Públicas (MTOP), pero todas las inspecciones impulsadas no prosperan por falta de presupuesto.

de transporte que se dirigen hacia la Sierra es la Santo Domingo – Las Mercedes –Los Bancos, pero la calzada no sirve.

El asfalto ha cumplido su vida útil. Está casi el 100% deteriorado y empeora más con la circulación de los vehículos de carga pesada que usan este camino para realizar el viaje.

el dato La Hora solicitó entrevista, pero el MTOP no se ha pronunciado sobre este tema.

el dato Algunos moradores colocan material en los huecos para recibir una colaboración económica de los conductores.

Ruta inservible Santo Domingo de los Tsáchilas afronta secuelas de la nueva temporada invernal, donde constantemente se cierra la vía Alóag por deslizamientos de tierra en diferentes sectores.

Ante esta problemática la principal ruta alterna para evacuar a los medios

Molestos ayer, lunes 13 de marzo, Edison Tipán viajó por esta carretera a Quito y el mal estado de la calzada, fusionado con el tráfico , provocó que llegara tarde a su puesto de trabajo.

“No sirve para nada esa vía, pero el cierre de la ruta principal nos obliga a usarla. Me encontré a varios tráileres que estaban con las llantas dañadas por caer en los baches”.

El malestar de los conductores es evidente, quienes piden correctivos a las autoridades nacionales porque consideran que la localidad merece tener vías en

buen estado.

“De noche es más complicado y se presta para el accionar de los delincuentes, no se puede andar a más de 40 kilómetros por hora porque caes en los huecos. Es una lástima que el centro del país tenga esta carretera en condiciones deterioradas”, manifestó Gustavo García.

No hay diálogo Johana Núñez, prefecta de Santo Domingo de los

Tsáchilas , aseguró que ha pedido cita con el ministro del MTOP para debatir de manera personal el problema de la vía Las Mercedes y buscar soluciones conjuntas.

“Estamos totalmente predispuestos a ayudarles con la maquinaria necesaria para que ellos puedan hacer el mantenimiento vial. Da dolor escuchar que la dirección provincial del MTOP no tiene presupuesto ni siquiera para el combustible

y repuestos de las excavadoras que ellos tienen”, manifestó la funcionaria.

Indicó que está dispuesta a asumir las competencias en los 36 kilómetros de la red estatal que corresponden a la jurisdicción de la provincia Tsáchila.

“Con mucho gusto trabajaremos en esta vía porque hay que cambiar el asfalto en su totalidad y hacer un estudio nuevo, ya que esos rebacheos no han durado nada”, acotó. (JD)

Ruta de los Derechos arranca en Santo Domingo

Una unidad móvil de la Defensoría Pública arribó a Santo Domingo y permanecerá en esta localidad hasta el 20 de marzo, para brindar atención jurídica a personas que no tengan la capacidad económica para financiar un abogado particular.

Se trata de la cuarta etapa del proyecto ‘La Ruta de los Derechos’ , acción que empezó en el 2021 y que ha venido replicándose en diferentes provincias del país.

La oficina rodante estará conformada por dos defen-

sores públicos y una asistente, quienes llegarán a diferentes cooperativas populares de Santo Domingo.

el dato

En el Carchi también se habilitó la otra oficina rodante. En la cuarta etapa se prevé intervenir en 11 provincias del país.

Propósito Ángel Torres Machuca, titular de la Defensoría Pública a nivel nacional , comandó el acto inaugural con el propósito de ratificar ante los santodomingueños que toda asesoría, asistencia y patrocinio legal brindado por esta ins-

titución es gratuito.

Informó que prestan servicio jurídico en temas de familia, niñez y adolescencia; penales, inquilinatos, garantías jurisdiccionales, adolescentes en conflicto con la ley y otros.

“Es importante que la ciudadanía acuda con confianza a este punto de atención y nos vea como aliados estratégicos en la defensa de sus derechos”, acotó el funcionario.

Ángel Sotalín, defensor público en Santo Domingo

de los Tsáchilas, dijo que la prioridad institucional es velar para que los grupos

más vulnerables tengan igualdad en el acceso a la justicia. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 I
RODANTE. Entre los puntos que visitará la oficina móvil consta la cooperativa de vivienda Santa Martha. DAÑO. Los baches dificultan el paso vehicular en esta red estatal..

INVITACIÓN. Habrá más de 17 mil dólares en premios.

Alistan carrera ‘Héroe de Paz’

La Policía Nacional ultima detalles para la carrera atlética ‘Héroe de paz’, que se desarrolla en honor a los 85 años de profesionalización y servicio a la comunidad.

El evento deportivo se llevará a efecto el domingo 26 de marzo, en Quito, pero la invitación es abierta para que santodomingueños y habitantes de diferentes provincias se sumen a los festejos a través del atletismo.

Gustavo Játiva, jefe del Distrito Oeste en la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que se trata de la décimo séptima edición de esta

carrera y que es catalogada como una tradición en cada aniversario de la institución.

El uniformado dijo que hay categorías de 5 y 10 kilómetros . La Ruta más extensa iniciará a las 07:00 en la avenida Teniente Hugo Ortiz y Ballesteros, junto a la tribuna del sur.

Mientras que los participantes de la 5K empezarán el recorrido desde la Basílica del Voto Nacional y la meta para los dos grupos estará ubicada junto al monumento de los Héroes de la Paz que pertenecieron a la Policía Nacional. (JD)

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “TAE KWON DO UNIVERSAL”

CONVOCATORIA

Santo Domingo, 14 de marzo del 2023

Convocase a los socios del Club Deportivo Especializado Formativo

“TAE KWON DO UNIVERSAL” a la Asamblea General de Elecciones, de conformidad como lo señalan en el estatuto en vigencia, la misma que se realizará el día viernes 31 de marzo del 2023 a las 15H00 en la sede del club ubicada en las calles Rio Blanco y Avenida Quito, barrio Centro, Parroquia Chiguilpe, cantón Santo Domingo de los Colorados, provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la Asamblea.

3. Elecciones.

4. Juramento y posesión del nuevo directorio, periodo 2023 – 2027.

Carlos García se ganó el automóvil

Contento y agradecido por el premio, dijo estar Carlos García Cedeño, ganador del automóvil KIA Río, cero kilómetros, rifado por la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis (Uni -

taxis).

El sorteo se realizó la tarde de ayer, lunes 13 de marzo, en medio de un ambiente festivo, por la conmemoración de los 15 años de vida institucional

Santo Domingo, 13 de Marzo del 2023

CONVOCATORIA

Se convoca de carácter Urgente y Obligatorio a una Junta General Ordinaria de Accionistas y Socios de la Compañía de Transporte de Carga Pesada LUCHAFRON S.A., a llevarse efecto el viernes 24 de MARZO del 2023 a partir de las 10:00 am en el local de sesiones de nuestra institución para tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA

1.- Constatación del Quórum e instalación de la Junta General Extraordinaria por el señor Presidente Edgar Amílcar Galarza Marín.

2.- Informe de actividades del Sr Gerente año 2022.

3.- Lectura y aprobación del informe del Sr Comisario año 2022.

4.- Lectura y aprobación del estado económico del 2022 (balances).

5.- Lectura y aprobación del presupuesto año 2023.

6.- Aceptacion de nuevos socios

RECESO

7.- Lectura y aprobación del acta de la Junta General Ordinaria del viernes 24 de Marzo del 2023.

NOTA: Se convoca de manera especial al Sr. Llerena Ramos Jorge Geovanny Comisario de la Compañía.

Autoridades y clientes de la estación de servicios participaron del programa, donde también se entregaron una variedad de premios

NOTA: En caso de no asistir a la hora señalada, se sesionara 30 minutos después con los Accionistas y Socios presentes y las resoluciones serán válidas para todos y en caso de inasistencia pagara la multa ya establecida.

el dato Los ganadores viven en la cooperativa Santa Martha y son fieles usuarios de la estación de servicios.

Sorpresa Carlos García no estuvo presente en el evento, se enteró que era el ganador, a través de una llamada de teléfono. Agradeció a Unitaxis por dar estos incentivos a los usuarios. Mientras tanto, Fernando Herrera, quien se llevó la motocicleta, dijo que el vehículo servirá para movilizarse a su trabajo.

David Vinueza, presidente de Unitaxi, indicó que es el tercer vehículo que entregan a los usuarios que siempre apoyan al gremio. Espera continuar incentivando a los clientes y que esta actividad quede posicionada para las futuras administraciones. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 I
P-245051-MIG
P-245053-MIG P
Unitaxis sorteó un carro y una moto como parte de las actividades por el aniversario institucional.
ENTREGA. Los dos ganadores recibieron sus premios.

Aumentan a 16 los contagiados con leptospirosis

Hay pacientes en Unidades de Cuidados

Intensivos, aparentemente estables y otros en  hospitalización.

El aumento de cinco a 16 casos de personas contagiadas con leptospirosis incitó a las autoridades a activar la Mesa Técnica de Salud, para tomar medidas de bioseguridad y evitar que la enfermedad se siga propagando.

Hasta el momento, se conoce que los 11 nuevos casos confirmados son de las cooperativas: Cristo Vive y Rumiñahui; así como del kilómetro 1 de la avenida Quevedo , a quienes les realizaron tomas de muestras que dieron positivo.

Entre los primeros cinco casos está el de la joven de 18 años de edad, quien falleció y le detectaron el contagio cuando le realizaron la autopsia.

Hay pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) aparentemente estables, otros en hospitalización y en sus viviendas. El Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa realizando cercos epidemiológicos donde se han presentado los casos.

Desratización

Mayra Quiroz, directora municipal de Gestión

Ambiental, sostuvo que tras la alerta emitida por el MSP, intensificaron la campaña de desratización en la cooperativa en donde se dio el primer brote.

Los técnicos llegaron a varios sectores con un insecticida que colocan en lugares estratégicos y que hace que el roedor se petrifique. Asimismo, des-

truyen las madrigueras para evitar que sigan reproduciéndose.

La funcionaria expresó que este tipo de trabajos lo realizan todos los meses, intervienen en centros de salud de las zonas urbana y rural. También en mercados, donde más se acumulan este tipo de animales.

el dato

Los moradores de la Cristo Vive esperan que las autoridades lleguen al sector, para tratar de exterminar a los roedores que acechan la zona, especialmente en casas abandonadas.

Personal del MSP revisa a las personas que han tenido contacto con quienes están enfermos.

Asimismo, indicó que las mascotas, como perros y gatos, también se pueden contagiar de la enfermedad y pueden ser entes transmisores, por lo que recomendó que los vacunen.

Control

Ana Zambrano, médico general, señaló que la persona que se contagia de leptospirosis y no es atendida con rapidez, puede llegar a la muerte en menos de 10 días. Se debe controlar la diarrea que se presenta con hidratación constante. Quienes presentan síntomas de: fiebre alta, dolor de cabeza, escalofríos, enrojecimiento de ojos, vómi-

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías y conforme al Estatuto Social, se convoca a los accionistas de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional BONANZA S.A. a Junta General Ordinaria de Accionistas, la misma que se realizará el día viernes 24 de marzo del 2023 a las 09H00 en la oficina de la compañía, local #37 del Centro Comercial Central, ubicado en las calles Tulcán s/n y Pasaje Calazacón, en la que se tratará el siguiente orden del día:

1.- Instalación de la junta a cargo del Presidente.

2.- Informe del Gerente General del ejercicio económico 2022.

3.- Informe del Comisario del ejercicio económico 2022.

4.- Lectura y aprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico 2022.

5.- Resolución del destino de los resultados del estado financiero de la compañía.

6.- Receso para elaborar el acta

7.- Reinstalación de la junta, lectura del acta, aprobación y clausura de la junta.

Los Estados Financieros se encuentran a disposición de los accionistas, en la oficina de la compañía.

Se convoca de forma especial e individual al Comisario de la Compañía, señor Wilson Saavedra Ponce, domiciliado en la Urbanización Tenis Club.

Santo Domingo de los Colorados, 14 de marzo del 2023

Atentamente

to y diarrea deben acudir de inmediato a una casa de salud.

Esta enfermedad se transmite a través del contacto de la piel con agua

sucia o estancada, con alimentos contaminados por la orina de roedores. Se recomienda no automedicarse, ya que resultaría peligroso para la salud. (CT)

CONVOCATORIA

De conformidad a lo dispuesto en los Art. 7, 8, del Estatuto Social y el Art. 231 de la Ley de Compañías. Se Convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxis PVM S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día miércoles 29 de marzo del 2023 a las 16:30pm, en la Oficina principal de la Compañía ubicada en la Calle las Américas y Manuel Córdova Galarza, en el Cantón y Parroquia Pedro Vicente Maldonado, con el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Instalación de la sesión por parte del Sr. Presidente

3. Conocimiento y Aprobación del Informe Económico por parte del Sr. Gerente por el Ejercicio Económico 2022

4. Conocimiento y Aprobación del Informe por parte del Sr. Comisario por el Ejercicio Económico 2022

5. Conocimiento y Aprobación de los Estados Financieros correspondiente al ejercicio Económico 2022

6. Receso para elaborar el acta, lectura y aprobación

7. Resoluciones

8. Clausura

Se convoca de manera especial e individual al Sr. Guamaní José en calidad de Comisario de la Compañía.

Las carpetas que contienen el Balance General y el Estado de Resultados conjuntamente con sus respectivos anexos se encuentran a disposición de los señores accionistas en la oficina de la compañía.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 I OP-MIG
P OP-MA
Juan R. Tamayo E. PRESIDENTE TÉCNICOS.  Del Municipio visitan los sectores donde hay contagios.

19 heridos en volcamiento de bus interprovincial

Peritos de la cte investigan las causas que originaron el accidente de tránsito.

Volcada sobre un carril de la vía Las Mercedes- Los Bancos, y con daños notorios en la carrocería, quedó la unidad 622 de la cooperativa de transporte interprovincial Panamericana.

El accidente suscitado, aproximadamente a las 07:10 de ayer, lunes 13 de marzo, causó heridas a la mayoría de pasajeros que se movilizaban hacia Quito.

El ECU-911 confirmó que existieron 19 pacientes con diferentes heridas y por este motivo fueron trasladados a una casa de salud en el cantón Los Bancos, en el noroccidente de Pichincha. La lista de heridos incluye a una mujer en estado de gestación, quien fue rápidamente trasladada en la ambulancia aérea del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo.

Detalles

La unidad de transporte circulaba con sentido Santo Domingo – Los Bancos, el conductor usó esta ruta debido al cierre prolongado que registró la vía Alóag por consecuencias de la temporada invernal.

AcciDente. Los heridos fueron trasladados a una casa de salud en Los Bancos.

Peritos y personal de rescate de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) acudieron al lugar de los hechos porque se reportó la existencia de pasajeros atrapados.

Adulto mayor sobrevive con la venta de carbón

el dato

El accidente fue en la jurisdicción de la provincia Tsáchila, antes de llegar al puente del río Mulaute.

La extracción de los heridos también se realizó con la colaboración de bomberos de Santo Domingo y Los Bancos , quienes aplicaron su contingente para brindar los primeros auxilios.

Luis Villagómez, comandante de la CTE en la

provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que no existieron heridos de gravedad y que el conductor del bus huyó del sitio para no ser aprehendido.

Las investigaciones están comandadas por peritos de la OIAT . Preliminarmente se presume que el chofer perdió el control de la unidad hasta impactarse con un poste de alumbrado público y volcarse sobre el carril contrario. (JD)

Jorge Padilla Mera, de 81 años de edad, se dedica a la elaboración del carbón. No cuenta con una vivienda propia, el poco dinero que gana no le alcanza para vivir dignamente. No tiene familia, sus hijos y exesposa lo han dejado en el olvido, solo le acompaña su mascota un cachorro al que llama guardián. Hace cuatro años dejó de recibir el bono, no sabe por qué. Vive en el recinto El Paraíso, parroquia Alluriquín, donde también siembra algunos productos o cuida ganado a cambio de un plato de comida. Cuando tiene dinero cocina con leña, desayuna y merienda, no almuerza. No tiene servicios básicos. El agua la toma de un chorro que baja de una vertiente. Para obtener luz, mezcla gasolina con Diesel y enciende un candil, pero esto no le trae mucha claridad.

el dato

Debido a un accidente automovilístico, no puede mover bien una de sus piernas. Además, sufre de dolores en los huesos, una botella que contiene alcohol alcanforado es su única medicina para aliviar el malestar un momento. La falta de recursos no le permite adquirir medicamentos.

Las personas que deseen ayudar al adulto mayor pueden comunicarse al: 0987978473.

Apoyo

Rubén Jaya, morador del recinto, mencionó que conoce de años atrás al hombre, dijo que antes tenía una pareja, pero ahora está solo.

En fiestas navideñas, Patricio López, presidente del recinto, le había donado una canasta. Los moradores también habían organizado una colecta para entregarle unas hojas de zinc y pueda cubrirse de la lluvia.

A veces le ayudan con la recolección de palitos de madera para que elabore carbón.

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 I
P
P-244864-MIG
GAbrielA Gómez estuDiAnte De lA escuelA De comunicAción De lA Puce- sD situAción Jorge Padilla no cuenta con recursos para vivir dignamente.

En Ecuador se practican cuatro tipos de secuestro

En lo que va de 2023 se han registrado 22 secuestros, en Ecuador. El último fue en Quito, en una vía donde los pobladores dicen que estos actos son recurrentes. Entre los secuestradores hay menores de edad.

En el ‘Operativo Libertad’ la Policía Nacional rescató a la pareja de esposos, Vanessa Egas y Mauricio Martínez, quienes fueron secuestrados a la medianoche del 11 de marzo de 2023. Este es uno de los 22 casos de secuestro que se han reportado en lo que va de 2023, a escala nacional.

Según la Policía Nacional, los secuestros son un mecanismo que aplican las bandas delictivas. Su principal objetivo es obtener recursos para financiar sus actividades ilícitas.

Los u niformados explican que existen distintos ti-

TIPOS DE SECUESTRO

pos de secuestros. Algunos ni siquiera son planificados, lo que hace que casi cualquier persona pueda ser víctima de este delito.

Por oportunidad

Vanessa Egas y Mauricio Martínez relatan que su auto se averió en la Ruta VIVA, una vía que conecta a Quito con los valles de Tumbaco y Cumbayá

Mientras esperaban a la grúa, un auto con cerca de nueve personas los interceptó y llevó hasta una casa en la Ferroviaria Alta, en el sur de Quito.

En el trayecto les obligaron a transferir dinero de va-

Secuestro común: Retención involuntaria de una persona en cualquier sitio y no precisamente buscando un fin económico, sino, por ejemplo, cuando en una relación de pareja uno impide al otro salir de su casa.

Secuestro extorsivo: Cuando los familiares o cercanos a las víctimas reciben llamadas en las que los antisociales piden una recompensa, a cambio de la liberación de la persona. Este puede ser planificado o por oportunidad.

Secuestro exprés: Cuando los antisociales retienen a un individuo, por un lapso corto de tiempo y le exigen extracciones de dinero de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o piden dinero por el rescate, pero en menores cuantías.

Secuestro por simulación: La persona se va de su casa por voluntad propia, sin dejar rastro. Esto no constituye un escenario de riesgo, pero se suele hacer porque la supuesta víctima busca pedir dinero a su propia familia.

CómO EVITAR UN SECUESTRO

° No comente abiertamente sus planes, movimientos o rutas habituales en redes sociales o a desconocidos.

°No publique en tiempo real dónde está. Por ejemplo, subir fotos y videos con el nombre o ubicación del lugar en el que se encuentra ese momento.

° Periódicamente, cambie la ruta que toma habitualmente para llegar a su lugar de trabajo y domicilio.

° No entregue por teléfono o internet información sobre sus ingresos.

° Tenga una clave familiar o con amigos: puede ser una palabra, una frase o un número, que le permitirá saber a sus cercanos que está en situación de peligro.

°Tenga en marcación rápida el número de emergencias (911).

° No guarde los contactos del celular como “mamá, hijo, esposa, casa, oficina”. Utilice apodos.

° Si se siente vigilado, tome nota de las características de la persona o vehículo que lo persigue.

Fuente: ministerio de Gobierno

DATOS

Por el secuestro de Vanessa Egas y Mauricio Martínez hay cuatro detenidos, dos son menores de edad, uno de ellos es investigado por asesinato.

En la Ruta VIVA de Quito se desarticuló a una banda delictiva, el 20 de enero de 2023.

Los secuestradores exigen sumas que van desde los 20.000 dólares, según datos policiales.

familias con altos recursos económicos o son dueños de pequeños y medianos emprendimientos.

Sin embargo, quienes más dinero tienen contratan seguridad privada, algo que está fuera del alcance o de las prioridades de emprendedores de clase media. Es justo a este sector que –según la Unase– apuntan actualmente los secuestradores: personas que pueden pagar sumas –aparentemente– más pequeñas de dinero, en corto tiempo.

rias agencias bancarias, para liberarlos.

Según el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, esto se conoce como secuestro de oportunidad, es decir, que no era algo planificado pero – seguramente– la banda delictiva rondaba el sitio; algo que concuerda con los reclamos de los moradores del sector, quienes señalan que los secuestros se han vuelto frecuentes en esa zona.

Cámaras y patrullajes

Carlos Cuenca, integrante de la Unase, ha señalado que hay cuatro modalidades de secuestro que se realizan en el país: común, extorsivo, exprés y simulación (ver recuadro).

Tanto Juan Zapata, ministro del Interior, como Salinas señalaron que se implementarán operativos

de control en el “callejón” de la Ruta VIVA. Se aumentarán cámaras de seguridad y patrullaje, aunque no señalaron desde cuándo.

Perfiles

Las víctimas de secuestros planificados son personas conocidas por pertenecer a

Ante esto, los uniformados recomiendan que en las páginas de los negocios, la información no se mezcle con la familiar.

Además, recuerdan que cuando un secuestro es planificado, los delincuentes realizan un monitoreo minucioso de sus potenciales víctimas y se ayudan con datos de redes sociales. (AVV)

De conformidad a lo que establece en los artículos 20, Art. 21, Art. 22 literal a) Art 23, Art 24. Art 25, Art. 26 Art. 27; Art. 28 literal e) del Estatuto Vigente de la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, Aprobado el 13 de agosto del 2021 con Resolución No MD-CZ3-2021-PJ-RE-0099; y según establece el Art. 14 párrafo segundo y numerales 1) y 2); de Reglamento sustitivo al Reglamento General de la Ley de Deportes Educación Fisica y Recreación, emitido el 05 de agosto del 2020.

CONVOCO:

Asamblea o Congreso Ordinario de la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, para el día JUEVES 30 DE MARZO DEL 2023 A

LAS 19H00 (siete de la noche) en la Sala de Sesiones de la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, ubicada en las calles Guayaquil y Rocafuerte para conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Instalación de la Asamblea

3. Conocer y Resolver el Informe Técnico del año 2022

4. Conocer y Resolver el Informe de Presidencia del año 2022

5. Conocer y Resolver el Informes del Directorio del año 2022

6. Conocer y resolver el Informe de las Comisiones del año 2022

7. Conocer y resolver de los Estados Financieros del año 2022

8. Clausura

SOCIEDAD 07 SANTO DOMINGO | MARTES 14/MARZO/2023 I
Salcedo, 14 de marzo del 2023
REPRESENTANTES
FORMATIVOS ESPECIALIZADOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE
Presente.-
DELINCUENCIA. Las bandas de secuestradores reclutan a menores de edad.
Señores/as
DE LOS CLUBES DEPORTIVOS
SALCEDO
CONVOCATORIA
Presidente
L.D.C.S
050257453-6 licansal2010@yahoo.com Sra. Nataly Borja SECRETARIA DEL DIRECTORIO
Atentamente Ab. William Guerrero
DE
C.I.

Gobierno fijó el salario digno en $465,4 mensuales

El salario digno quedó fijado en $465,39 para 2022, según el Acuerdo Ministerial MDT-2023-035, emitido el 1 de marzo de 2023. Este salario es una especie de compensación en caso de que un trabajador, dentro de una empresa que ha generado utilidades en 2022, no haya recibido la remuneración necesaria para cubrir al menos el “costo de la canasta básica familiar dividido para el número de perceptores del

Años de malgasto en carreteras estallan en las manos de Lasso

Si el Gobierno concreta las inversiones prometidas (tanto públicas como privadas), el porcentaje de kilómetros de carretera en óptimas condiciones en Ecuador aumentará del 13,44% al 31% hasta 2025.

Eso quiere decir que, incluso con los recientes anuncios de más presupuesto para obras, sumados a los esfuerzos ya hechos y en marcha, la calidad de la red vial del país seguirá siendo mayoritariamente deficiente al final del actual periodo presidencial.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, ha apuntado en múltiples ocasiones que el mal estado de las carreteras es consecuencia directa de la falta de mantenimiento, sobre todo en los últimos siete años.

“Hoy estamos enfrentados a reparaciones y rehabilita-

datos

Un dólar que no se invierte en mantenimiento, supone cinco dólares más en reparaciones en cinco años y 25 dólares más para reconstrucción, en 10 años.

Por cada dólar invertido en obra pública, durante el correísmo, apenas se generaron 39 centavos en mejora de productividad y beneficios económicos para el país.

ciones de una inversión que Gobiernos anteriores no hicieron”, puntualizó cuando el Gobierno de Lasso anunció más presupuesto para obra pública.

El problema no se queda en esa falta de presupuesto y planes de mantenimiento, sino que involucra, según Gabriela Noriega, economista y exconsultora de organismos multilaterales, la “pésima calidad” de la inversión hecha durante el segundo boom petrolero de la década correísta.

“El Gobierno de Lasso ha descubierto que concesionar vías no es fácil como creía y enfrenta el descontento ciudadano que exige soluciones inmediatas. El problema es que esas soluciones no existen porque el país lleva años malgastando

recursos y acumulando ineficiencias que ahora estallan en las manos de las autoridades”, afirmó.

El cuento las obras correístas Sectores políticos, sociales y empresariales exigen que el Gobierno de Lasso destine más recursos a obra pública. Ese gasto es considerado como una especie de solución mágica para generar empleo y crecimiento económico.

Pero, si ese gasto no está bien dirigido, lo único que provocará, como pasó durante el régimen de Correa, es una “bonanza” circunstancial por corto tiempo y luego una nueva caída en picada de la economía.

Según un informe del Banco de Desarrollo de América Lati-

hogar”.

Sin embargo, con los sucesivos aumentos del salario mínimo, que ahora es de $425, un trabajador formal recibe alrededor de $495,83, si suma todos los beneficios de ley.

El concepto del salario digno cada vez se queda más obsoleto para los formales en Ecuador. (JS)

na (CAF), durante los años de boom petrolero en el correísmo se gastaron más de $1.500 millones al año en obras; pero hasta el 30% se perdió en corrupción e ineficiencia.

Otro importante porcentaje, alrededor de un 20%, contribuyó poco y nada a mejorar las condiciones de generación de empleo, producción y bienestar a futuro.

A contracorriente del discurso popular, donde se apunta a la obra pública como el motor de la economía correísta, la evidencia de estudios internacionales cuenta otra historia.

Así, por cada $1 invertido, se generó, en el mejor de los casos, $0,39 en mejores condiciones de producción y desarrollo.

“La inversión pública en Ecuador nunca fue rentable. Es decir, la producción adicional que generó a la economía nunca superó el gasto para llevarla a cabo. El multiplicador de la inversión sobre el PIB en Ecuador siempre ha sido menor que uno”, explicó Manuel González, economista y miembro de la Reserva Federal de EE.UU.

De acuerdo con González, el problema no solo se centra en la administración de Correa, sino que se remonta a 2004. Es decir, es una traba estructural de la economía ecuatoriana.

Las expectativas se ahogan en la realidad

En este escenario, incluso si Lasso acelera el gasto en obras; gran parte de los recursos invertidos volverán a caer en saco roto. Esto debido a que no se están solucionando las trabas que impiden la inversión privada; entorpecen los procesos de contratación; e incentivan la corrupción y el clientelismo.

“La insatisfacción y el descontento de la ciudadanía está garantizado. Incluso si se logra aumentar hasta el 31% de vías en buen estado, la mayoría seguirá con problemas. Se debería acordar, con la mayoría de sectores posibles, un real plan de inversión a mediano y largo plazos (15 a 20 años) para evitar que cada Gobierno de palos de ciego buscando legitimidad política con obras”, recalcó. En otras palabras, el país debería acordar en dónde es más productivo destinar recursos y obras; además de cómo se las va a mantener a futuro. De lo contrario, continuaremos con la mala infraestructura y el despilfarro.

Incluso con el supuesto enorme gasto del segundo boom petrolero no se avanzó nada en mejorar las vías rurales ligadas a la producción agrícola. Asimismo, ciudades como Machala (epicentro de la exportación bananera) tienen una vía en pésimas condiciones para conectarse con Guayaquil; las vías de la Amazonía petrolera y minera nunca se potenciaron.

La cruda realidad es que el aumento del empleo y el crecimiento de la economía durante el correísmo se sustentó en un mayor gasto corriente; en incrementar momentáneamente el dinero en la economía a través de más compras, más empleo público, entre otros.

Por cada $1 de ese gasto, se generaron casi $2 más de consumo y movimiento. Pero, todo eso duró hasta que se agotaron los ahorros heredados, se cayó el precio del petróleo y se secó la fuente del financiamiento chino. (JS)

ECONOMía 08 i SANTO DOMINGO | martes 14/marzo/2023
REALIDAD. El mal estado de las vías refleja las malas inversiones del país.
La inversión durante el boom petrolero del correísmo fue improductiva. El mayor gasto ahora no alcanza y la mayoría de la red vial seguirá lejos de condiciones óptimas.

el perito Roberto Meza la entrega de un ejemplar del tercer producto.

A partir de allí, el perito y la Comisión tendrán tres meses para hacer la entrega, en un acto público, de un nuevo ejemplar del “tercer producto pericial” a la viuda del general Gabela, Patricia Ochoa Santos, y a la Defensoría del Pueblo. Los abogados de la familia y la Defensoría del Pueblo tendrán un plazo de 20 días para realizar las observaciones pertinentes, las cuales tendrán que ser resueltas por el perito en el término de 30 días.

Perito a la espera

Gobierno ofrecerá disculpas a nombre del Estado por caso Gabela

El Ejecutivo dará a conocer hoy los nombres de los integrantes de la comisión que debe coordinar con el perito Roberto Meza la entrega del tercer producto.

La Presidencia de la República, cumpliendo con el tiempo estipulado en la sentencia de la Corte Constitucional sobre el caso del asesinato del general Jorge Gabela Bueno, realizará este 14 de marzo de 2023 un acto de disculpas y desagravio a su viuda, Patricia

Ochoa. Además, presentará la comisión encargada de coordinar con el perito Roberto Meza la entrega del tercer producto. El acto será a las 18:30, en el Palacio de Carondelet.

Medidas de Reparación

La Corte Constitucional en la sentencia emitida el 9 de febrero, por el juez Enrique Herrería Bonet, dictaminó de declarar la vulneración de derechos en la sentencia de 1 de agosto de 2018 emitida por la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.

Además, emitió medidas de reparación para la familia. En primer lugar, la Presidencia de la República, en dos

° Al ser consultado sobre las razones que impidieron a su equipo de trabajo disponer de una versión de la investigación y el tercer producto, Roberto Meza, precisó que fueron las disposiciones del contrato.

“Toda la información recopilada estuvo resguardada por nosotros. Había normas internas dentro del Comité que debían ser respetadas, como por ejemplo que no se podía enviar información vía email, ni imprimir absolutamente nada”, remarcó.

Agregó que la reserva con la que fue manejada la investigación

“no fue nada raro, porque tanto la autoría material, como la intelectual, le pertenecía al Estado”.

Dejó claro que “solo se imprimió un ejemplar y eso fue lo que se entregó”.

meses, debe recabar toda la información sobre el caso para que sea entregada a la Corte Constitucional y la parte accionante.

También se dispuso que el Ejecutivo informe sobre la conformación de un “comité o comisión”, para coordinar con

El perito Roberto Meza informó que hasta este 13 de marzo no recibió ningún tipo de comunicación para avanzar en la revisión del caso. Según la sentencia, la comisión deberá solicitar el tercer producto, pero Meza aclaró que “el tercer producto no está con nosotros”.

Recordó que ya en varias oportunidades, tanto frente a la comisión de la Asamblea Nacional en 2018, como ante la Fiscalía General del Estado, fue comprobada la entrega de este tercer producto. Y aseguró que “no posee una copia”, debido a las condiciones y a la reserva que se ha manejado

durante todo el caso.

“A partir del momento que lo entregamos, no somos más responsables de lo que haya pasado con ese producto, yo tengo la constancia de que sí lo entregue y no me quede con una copia por todos los motivos que ya son de conocimiento público. Sino ya lo hubiese entregado”, apuntó Meza, quien señaló que ahora deberán revisar si todo el material con el que se realizó la investigación se encuentra conservado por las autoridades.

“Necesitamos ese material respaldatorio para reconstruir, sino vamos a tener que comenzar de cero, si es que hay información”, advirtió Meza, quien al ser consultado sobre la posibilidad de elaborar nuevamente el tercer producto, apuntó que sí es posible. “Tengo que ir a Ecuador en este plazo de tres meses, tengo que llevar un equipo a trabajar y para una investigación de esa naturaleza es corto el tiempo, tengo que tener una dedicación exclusiva”, dijo.

Por esto, tendría que considerarse, nuevamente, la compensación económica de su equipo de trabajo. Recordó que la investigación pasada requirió de un lapso de un año para su desarrollo. (ILS)

SANTO DOMINGO | MARTES 14/MARZO/2023 I PAís 09 001-003-2761
PERSONAJE. Patricia Ochoa, viuda del general Jorge Gabela, ha pedido Justicia por más de 10 años.
¿Qué pasó con el ejemplar del tercer producto’

La decisión de llevar a Lasso a juicio político se va enfriando en la Asamblea Nacional

UNES y Pachakutik piden levantar la reserva de información de la Súper de Compañías y de la Bitácora de la Presidencia.

Una evidente falta de acuerdos para delimitar las causales del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, obliga a los correistas de la Unión por la Esperanza (UNES) a dilatar la entrega de la solicitud a Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, para que éste lo ponga a consideración del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL).

Desde hace 10 días, cuando el Pleno del Parlamento acogió, con 104 votos, la recomendación de la comisión ocasional, la formalización de la solicitud se ha convertido en el secreto mejor guardado entre los legisladores de UNES, del Partido Social Cristiano (PSC), los disidentes de la Izquierda Democrática (ID) y el movimiento Pachakutik (PK), que conforman la alianza de oposición.

También es una incógnita los nombres de los asesores que están detrás de la elaboración del informe.

La única cara visible es la de Mauro Andino (hijo del exasambleísta de Alianza PAIS por Chimborazo, Mauro Andino,), consejero de Viviana Veloz (UNES), presidenta de la entonces comisión ocasional que investigó la presunta trama de corrupción ‘El gran padrino’.

La denuncia de Juan Fernando Flores (CREO), de que personas externas a la Asamblea como Virgilio Hernández (exasambleísta) habrían asesorado en la elaboración del informe, fue desmentida por el actual parlamentario andino.

el DaTO

La Superintendencia de Compañías habría entregado 350 hojas a la comisión que investigó ‘El Gran Padrino’, pero también remitió copias del mismo caso al asambleísta Ricardo Vanegas de Pachakutik. También hubo nueve legisladores que efectuaron 18 pedidos de información sobre el caso.

ocasional que recomendó enjuiciar a Lasso se cerró el 1 de marzo de 2023, pero este lunes 13 de marzo, Viviana Veloz publicó en sus redes sociales una serie de preguntas dirigidas al mandatario ¿Conocía de la corrupción de Hernán Luque con EMCO (Empresa Coordinadora de Empresas Públicas)? ¿Recibió denuncias? Si las conoció, ¿por qué no hizo nada?

Cuestión de tiempo

en la web

lahora.com.ec

REDES ¿Qué es el cigarrillo de CBD y por qué el expresidente Lucio Gutiérrez sale fumándolo?

DEPORTES

EJECUTIVO. El proceso de juicio político a Guillermo Lasso se alarga en la Asamblea

“También he escuchado eso, pero lo que hago es reírme; no quiero decir calificativos, lo que me provoca es risa”, dijo Hernández, quien dijo que él solo opina y plantea sugerencias a través de los medios, pero nada más.

Hernández defendió la gestión de Mauro Andino. Es un joven y respetado jurista y tiene la obligación de estar en la redacción del informe, porque es asesor del bloque y de Veloz. “También hay una gran cantidad de juristas que forman parte de la asesoría del bloque”, aseguró.

Nuevas movidas

En las últimas horas, la mayoría

Información de la mafia albanesa

° El 8 de marzo de 2023, Marco López, superintendente de Compañías compareció a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana de la Asamblea, presidida por Ferdinan Álvarez (UNES), por pedido de Viviana Veloz para que explique las razones y circunstancias en que fue entregada la información al legislador Ricardo Vanegas (Pachakutik) sobre la presunta presencia de la mafia albanesa en Ecuador cuando esa información era reservada. La misma información, contenida en 350 hojas, habría sido remitida a la comisión ocasional.

de oposición en el Parlamento ha empezado a interponer acciones que podrían prolongar la intención de llevar a Guillermo Lasso al banquillo de los acusados.

En la sesión del Pleno de la Asamblea prevista paras las 11:15 de este martes, 14 de marzo de 2023, se pondrá en conocimiento una moción planteada por Viviana Veloz para que se debata y se apruebe el levantamiento de la reserva de la información proporcionada por la Superintendencia de Compañías y que no se habría incorporado en el informe final de la investigación del ‘El gran padrino’.

Asimismo, en el Pleno se debatirá acerca del levantamiento de la reserva de la información contenida en la bitácora (ingreso y salida de personas) del Palacio de Gobierno. Según el legislador Darwin Pereira (Pachakutik), segundo vicepresidente de la Asamblea, esa información fue remitida a la comisión ocasional el 15 de febrero de 2023.

El informe de la comisión

Los plazos que se autoimpone el correísmo también están lejos de cumplirse. El 10 de marzo se había anunciado como el día en que se activaría el trámite de juicio, pero poco después de ese mismo día se divulgó un comunicado firmado por las bancadas de UNES, PSC, ID y PK en el que se aseguraba que, a mediados de este mes, sería entregada la solicitud de juicio al CAL.

Sin embargo, no se descarta que el trámite pueda extenderse hasta fines de mes. En una declaración en el espacio de entrevistas en el canal Ecuavisa, el jefe del bloque del PSC, Esteban Torres, sorprendió con un nuevo anuncio: la presentación de la solicitud podría ser “el miércoles, jueves, viernes o incluso a inicios de la próxima semana”.

Tampoco hay consensos en torno a quien sería el segundo asambleísta encargado de acusar a Guillermo Lasso en el pleno de la Asamblea. Lo único oficial en este proceso es que Viviana Veloz será la primera interpelante

El PSC justifica la demora en que, de por medio existen muchos diálogos, se sigue en la búsqueda de consensos y puntos medios. (SC)

El nuevo DT de La Tri apunta a que la selección siga avanzando PAÍS Trabajadores se movilizarán este 14 de marzo en defensa del IESS

Ecuador sigue rezagado en el Índice de Libertad Económica TRANSPORTE Más de cuatro de cada diez vehículos vendidos en Ecuador son SUV

POLítica 10 i SANTO DOMINGO | MARTES 14/MARZO/2023
ECONOMÍA

Ataques incendiarios en conflictiva zona sur de Chile

SANTIAGO DE CHILE Una escuela rural, maquinaria forestal y vehículos resultaron destruidos este 13 de marzo de 2023 a causa de múltiples ataques incendiarios registrados en la región de La Araucanía, sur de Chile, hechos que llevaron a la oposición a pedir el “estado de sitio” en la zona.

La región de La Araucanía y algunas provincias del Biobío están des-

Así se siente el temblor financiero en EE.UU.

Los estragos del cierre del banco regional silicon Valley Bank (sVB) de California ha puesto en aprietos a decenas de corporaciones.

NUEVA YOrK. La reciente debacle del banco regional Silicon Valley Bank (SVB) de California, el decimosexto banco estadounidense por capitalización, ha desatado un temblor financiero en el país, que está poniendo en aprietos a una decena de corporaciones medias y pequeñas, y a a las acciones de los gigantes financieros.

Desde que las autoridades ordenaron la intervención de este banco centrado en la atracción de depósitos de empresas tecnológicas emergentes, se han multiplicado tanto las llamadas a la calma como los análisis que apuntan a que su caída responde más a una mala gestión de su capital que a debilidades del sistema.

Sus efectos se siguen sintiendo en Wall Street, especialmente entre empresas de mediano y pequeño tamaño.

“Los estadounidenses pueden tener confianza en que el sistema bancario es seguro. (...) En mi Administración nada ni nadie está por encima de la ley”, recalcó este 13 de marzo el presidente de EE.UU., Joe Biden, en un mensaje para tranquilizar a los estadounidenses y recalcar que el sistema bancario del país “es seguro”.

De momento, solo un banco, el neoyorquino Signature Bank, ha visto como la tierra se abría bajo los cimientos de sus sucursales y las autoridades, siguiendo el ejemplo de SVB, decidieron el 12 de marzo cerrar e intervenir la entidad.

El origen del problema

SVB captó miles de millones en depósitos entre 2020 y 2022 gracias a la buena

marcha de las tecnológicas durante la pandemia y utilizó la mayoría de ese dinero en la compra de Bonos del Tesoro a largo plazo. Con la crisis postpandemia y la subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, que encareció el dinero, sus clientes aumentaron los gastos y ralentizaron el ritmo de sus depósitos.

Para hacer frente a la necesidad de liquidez de las empresas a las que servía, el SVB vendió Bonos del Tesoro sin madu-

rar por $21.000 millones, lo que llevó aparejada una pérdida de $1.800 millones, que intentó compensar con una ampliación de capital.

Sin embargo, tras el anuncio de esta operación, sus acciones se desplomaron un 60% el 9 de marzo, la captación de capital se frustró y muchos clientes retiraron sus fondos, lo que ahondó la caída de sus títulos y llevó a las autoridades a intervenir la entidad para evitar que la situación se agravara. EFE

Atahualpa, 14 de Marzo del 2023

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA

PARROQUIAL ATAHUALPA

De conformidad a lo prescrito en los artículos 136 y 165 de la ley del Deporte y Educación Física y Recreación en concordancia con los artículos 16, 57 de su regalmento de aplicación, concomitante con la Resolución 0117 de 08 de diciembre del 2021 emitido por el Ministerio del Deporte artículos 2 y 4 en armonía con el estatuto de Liga Deportiva Parroquial Atahualpa, se convoca a las filiales a la Asamblea General de elecciones del Directorio de la liga, que se celebra el día 20 de Marzo del 2023, a las 20h00 en la sede de la liga ubicada junto al estadio Central de Atahualpa, para tratar como puntos del orden del día lo siguiente:

ORDEN DEL DIA:

1) Constatación del Quorum

2) Instalación de la Asamblea

3) Moción de Candidaturas y elección

4) Nombramiento y Posesión del directorio electo

5) Clausura de Asamblea

El procedimiento se acorde a los establecido en la ley del Deporte y Educación Fisica y Recreaciòn , el reglamento General de ña ley del Deporte y en lo fuera pertinenete al Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Atahualpa. El quorum reglamentario esta establecifo conformidad a lo dispuesto en el Artículo 17 del reglamento General de la ley del Deporte Educaciòn Física y recreacional.

de mayo bajo un estado de excepción constitucional, medida que ha sido prorrogada por el Congreso en 17 ocasiones. En La Araucanía y otras zonas del sur de Chile existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuche y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas. EFE

Petro confía en que su hijo pueda demostrar su inocencia

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro , manifestó este 13 de marzo de 2023 que confía en que su hijo mayor, Nicolás Petro, diputado del departamento caribeño del Atlántico, pueda demostrar su inocencia ante las autoridades que investigan si recibió o no dinero de un narcotraficante para la campaña de su padre.

“Como presidente pido que se investigue y determinen responsabilidades respetando cualquier conclusión de la justicia. Como padre confío en que pueda demostrar su inocencia.

Mientras, vivo con dolor esta situación como cualquier padre. No haré más declaraciones al respecto”, expresó Petro en Twitter.

Esta declaración se conoce luego que de que el mandatario confesara en una entrevista con la revista Cambio, publicada el domingo, que por cuenta de la clandestinidad en la que vivía cuando era guerrillero del M-19 y de la formación de una nueva familia tras la desmovilización, no participó en la crianza de Nicolás Petro.

“Él se crió en Córdoba, estudió allá, hizo su universidad. Realmente nunca tuvimos la oportunidad de convivir . No lo crié, esa es la realidad”, dijo Petro, manifestación que ha sido muy criticada en las redes sociales porque revela su ausencia como padre y falta de responsabilidad con su primogénito. EFE

EXTRACTO

NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública Número 20231701040P00656, otorgada ante mí, doctora Paola Andrade Torres, Notaria Cuadragésima de Quito, el diez (10) de marzo de 2023, el señor EDISON FERNANDO VALLEJO MONTERO y la señora SILVIA MERCEDES FREIRE CARRERA , procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, que fuera disuelta mediante Acta Notarial celebrada ante la Notaría Cuadragésima de Quito, el 01 de noviembre del año 2022, e inscrita en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación el 14 de noviembre del mismo año. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación de lo dispuesto en el numeral veintitrés el artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes. Quito, 10 de Marzo de 2023.

global 11 SANTO DOMINGO | martes 14/marzo/2023 I
NOTARIA CUADRAGÉSIMADE QUITO 001-003-2736
DRA. PAOLA ANDRADE TORRES
Lic. Cristina Marisol Villegas C.C. 1804148755 DIRECTOR DE ASAMBLEA Sr. Jorge López Erazo C.C. 0602434094 SECRETARIO AD-HOC Crisis. La entidad financiera estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) puso en apuros a todo el sector financiero estadounidense. EFE

Un congreso internacional busca mejorar la exportación de aguacate

un evento sobre el tema se organiza en la ciudad de ibarra, el 16 y 17 de marzo de 2023.

iBArrA.- Con la presencia de expertos de cinco países, la ciudad de ibarra, capital de la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, será la sede del Congreso i nternacional de Aguacate 2023.

El encuentro busca mejorar la producción, calidad y nuevos mercados para esta fruta. Según los organizadores Corpoaguacate y Globalforum, el aguacate ecuatoriano es muy apetecido localmente y en el mercado internacional, “gracias a las condiciones climáticas, por estar ubicados en la mitad del mundo, con suelos fecundos y aguas de vertientes naturales”.

Jorge Altuna, director de Corpoaguacate, señaló que

Ecuador tiene un gran potencial en l a producción de aguacates, especialmente el Hass (aguacate de cáscara rustica medio negro), que es de exportación, por lo que el

evento, que se desarrollará el 16 y 17 de marzo de 2023, en el hotel Ajaví, está dirigido a productores, empresarios, técnicos, estudiantes y personas que quieran ser

parte de esta actividad agrícola.

En la cita habrá charlas y conferencias de expertos sobre mercados, logística, asociatividad, variedades,

DATO

En el evento participarán expertos de Chile,

nutrición, fertirrigación, plagas, cosecha, entre otros temas. Además, se contará con stands de productos y degustaciones.

Gran demanda

Según Corpoaguacate, en 2022 Ecuador exportó 943 toneladas de aguacate a mercados internacionales, de las cuales 300 toneladas eran de Imbabura, sin embargo advierten que la demanda exige mayor producción.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hasta hace menos de un año, contabilizaba que entre las principales productoras de aguacate se encontraban tres provincias de la Sierra Norte, con alrededor del 60% de participación.

En primer lugar estaba Carchi con un cultivo promedio de 2.500 hectáreas en 2022, seguido de Pichincha con 2.000 ha., y en tercer puesto Imbabura con 1.500 ha.

Sin embargo, según Altuna, del total de cultivo nacional, alrededor 2.000 hectáreas producen aguacate de la variedad Hass , que se destina para exportación. El resto opta por la variedad ‘fuerte’, que es para el consumo local.

El tipo Hass, explicó Altuna, está entre los más apetecidos por mercados internacionales y por los exportadores de aguacate por tener un mayor tiempo de maduración frente a otras clases, pues el largo tiempo de vida del fruto facilita su traslado por vía marítima (en contenedores), que demora más de 20 días en llegar a su destino y debe mantenerse fresco en las perchas de venta otras dos semanas más para su comercialización.

El Ministerio de Producción estima que este fruto tiene potencial para generar unos $360 millones por año , con al menos 35 mercados potenciales de venta. (FV)

i SANTO DOMINGO | MARTES 14/MARZO/2023 NORTE 12
Producción. Carchi e Imbabura son las provincias que más aguacate de exportación producen, junto a Pichincha. Perú, Ecuador, México y EE.UU. EL

34 unidades educativas de Carchi serán intervenidas

Alrededor de $1,5 millones se invertirán para adecuar la planta física de escuelas y colegios de la provincia.

CARCHI.- Son 14 instituciones educativas de Huaca y Tulcán, 13 de Montúfar y Bolívar, así como 7 de Espejo y Mira, las contempladas para el plan de intervención anunciado por el Ministerio de Educación para la provincia de Carchi.

En total se invertirá $ 1’465.000 . El dinero se destinará a trabajos de readecuación, mantenimiento, pintura, estucado, cambio de techos y reconstrucción de infraestructuras.

Sandino Guerrón, director distrital de Huaca-Tulcán del Ministerio de Educación, señaló que las obras beneficiarán a cerca de 60.000 estudiantes . Los procesos de contratación serán inmediatos, a través del portal de compras públicas. Se espera que los trabajos inicien desde abril.

Yaco Martínez, gobernador de Carchi, resaltó la contratación de mano de obra local para los trabajos en las unidades educativas, explicando que $530.331 se destinarán al distrito Huaca-Tulcán, $522.661 para el distrito Montúfar-Bolívar y $366.530 para el distrito Espejo-Mira (ver recuadros).

Daños por sismos

Entre las primeras unidades educativas a intervenir constan las del cantón Montúfar, donde a mediados de 2022 se reportaron varios sismos por la actividad del volcán Chiles. La infraestructura de esos establecimientos quedó afectada y hasta la fecha no ha sido reparada.

La Unidad Educativa Mario Oña Perdomo de San Gabriel, por ejemplo, tendrá una inversión puntual de $64.000 para mejorar su infraestructura en las cuatro sedes, en pintura, ventanales, mejoramiento de accesos, mampostería, construcción de un muro y fortalecimiento de

Planteles a intervenir

Distrito Montúfar - Bolívar

Julio Andrade

García Moreno

Juan de Dios Padilla

San Vicente Monte Olivo

Pusir Grande

Francisco Febres Cordero

Jorge Martínez Acosta

García Tulcanaza

Abdón Calderón

José Julián Andrade

Mario Oña Perdomo

Cristóbal Colón

Distrito Huaca – Tulcán

Alejandro R. Mera

Isaac Acosta

Bolívar

César Antonio Mosquera

Huaca

Consejo Provincial de Carchi

Sucre N°1

Manuel María Velasco

Luis Alfonso Calvachi

Vicente Fierro

10 de Agosto

Gran Colombia

Tufiño

Maldonado

Distrito Espejo – Mira

San Isidro

El Ángel

La Libertad

la planta docente.

“El Mario Oña Perdomo es una de las instituciones emblemáticas del cantón Montúfar y será una de las primeras en ser intervenidas. Tiene varias afectaciones en la infraestructura, producto del sismo de julio pasado de 2022. Cuenta con 1.400 estudiantes, una planta docente que garantiza la cali-

dad educativa en el cantón y 44 años de vida institucional”, señalaron desde la Gobernación de Carchi.

El rector de la institución, Édgar Benavides, agregó que con la pandemia de COVID-19 varias instalaciones también se han deteriorado, poniendo en riesgo a los estudiantes de la institución.

En San Gabriel, la Unidad Educativa José Julián Andrade requiere de forma urgente la construcción de muros, cerramiento metálico, enlucido, mampostería, corregimiento de fisuras, ventanales, hidrolavado de cubiertas. Para estos arreglos se le destinó un presupuesto de $35.000. Por los varios re-

Eugenio Espejo

19 de Noviembre

Carlos Martínez Acosta

querimientos y necesidades de este plantel, el proceso se realizará en dos fases, para cumplir con el pedido de la comunidad educativa que alberga a 2.300 estudiantes.

(FV)

NORTE 13 SANTO DOMINGO | martes 14/marzo/2023 I
DAños. En el cantón Montúfar hay planteles que registran problemas de infraestructura por los sismos de 2022.

lUGAr.

Angochagua recibe su premio como uno de los mejores destinos mundiales

en Arabia Saudita se organizó la ceremonia por parte de la organización mundial de Turismo.

im BABU r A .- Luciendo un sombrero oscuro adornado con plumas, la blusa bordada a mano por mujeres artesanas de su región, el anaco (falda), las alpargatas y los accesorios típicos de la cultura kichwa de Angochagua, Rosita Colimba, presidenta de la parroquia rural ubicada en la provincia de imbabura, subió al escenario cargando una bandera de Ecuador, con una amplia sonrisa, para recibir el premio este 12 de marzo de 2023.

Hace menos de tres meses, la Organización Mundial del Turismo (OMT) dio a conocer el listado de los ‘Best Tourism Villages 2022’

(Mejores Pueblos Turís -

ticos 2022), donde Ecuador logró ser parte de los 18 países reconocidos, con dos destinos: Aguarico, en Orellana, y Angochagua, en Imbabura.

Según el Ministerio de Turismo, “este galardón reconoce a los destinos rurales y los pueblos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad económica, social y ambiental, en los que el turismo promueve el desarrollo y nuevas oportunidades laborales, y se encuentran en sintonía con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Ceremonia

La OMT califica a los ‘Best

Tourism Villages’ como la iniciativa emblemática del trabajo más amplio de la organización para promover el turismo como pilar del desarrollo y las oportunidades rurales.

“El turismo es un pilar principal de crecimiento y oportunidad para las aldeas, que apoya a las empresas rurales, brinda empleo a las comunidades locales y celebra las tradiciones y el patrimonio”, señalan.

Este año, la premiación a los 32 mejores sitios se dio en Arabia Saudita, en el distrito del casco antiguo de AlUla , una antigua encrucijada de civilizaciones y hogar del primer sitio del

Patrimonio Mundial de la Unesco de Arabia Saudita.

“AlUla es un ejemplo destacado de los beneficios de gran alcance que el turismo puede brindar a las comunidades rurales , ya que la Comisión Real para AlUla lo regenera de manera integral en el museo viviente más grande del mundo”, detallaron desde la OMT.

EL DATO

Para la calificación de los destinos, por alrededor de una veintena de integrantes del jurado, se recibieron 136 postulaciones de pueblos de 57 Estados miembros de la OMT.

“Best Tourism Villages de la omT reconoce a los destinos que están mostrando lo que el turismo puede ofrecer, tanto para los turistas como para las propias comunidades”.

ZUrAB PololikAShVili, SEcrEtArIo GEnErAl dE lA oMt

i SANTO DOMINGO | MARTES 14/MARZO/2023 NORTE 14
Premio. En Arabia Saudita se entregó el reconocimiento oficial a la parroquia rural de Imbabura. El paisaje y la cultura de Angochagua lo hacen un sitio único en el mundo.
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 15 SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 P Ubicados en la Av. Río Baba y Cocaniguas esquina, a media cuadra del Monumento de Julio Jaramillo. Arriendo 1 locAl comerciAl 099 391 6595 - 095 903 0374 Informes: P-244986-GF Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG ARRIENDO ARRIENDO DEPARTAMENTOS ucom N0. 1 cerca al Shopping. Wifi, tv cable y garaje. Telf. 0989636693 / 0959001343 P-245050-mIG clasificados neCeSito una auxiliar Contable Con disponibilidad inmediata. teléfono: 0984 550 137 P-245030-MA Se requiere Contratar De Generó Masculino Atención al Cliente con Experiencia Con Conocimiento en Contabilidad / Excel y Marketing Digital Enviar Hoja de vida 0969 566 759 P-245054-MA

La brasileña Anitta aviva las redes

EFE • La cantante Anitta, actualmente la voz brasileña más escuchada en el mundo, volvió a usar las redes sociales para atacar a su discográfica, Warner Music, con la que amenaza romper, y dijo que se cansó de luchar sola para sacar adelante su carrera, ya que los ejecutivos se niegan a escucharla.

En una larga protesta que publicó en su cuenta en Instagram, Anitta reprodujo el contenido de un email que le envió al presidente de la discográfica para quejarse por el tratamiento que viene recibiendo, ya que el ejecutivo se niega a recibirla para conversar pese a habérselo prometido hace más de un mes.

Anitta, una de las aspirantes al premio Mejor

Alejandro Sanz colaborará con el venezolano Danny Ocean

EFE • El cantante español Alejandro Sanz anunció el próximo lanzamiento de ‘Correcaminos’, un tema que estará disponible el 24 de marzo y que es fruto de su primera colaboración con el artista venezolano Danny Ocean. El pop, lo urbano y el aire sureño del artista español confluyen en esta propuesta “de celebración, con acordes llenos de música que parecen fortuitos y que imponen un ritmo pegadizo reivindicando la música (española y latina)”, indica la nota de prensa remitida por Universal Music.

drileño. “Imagínate poder colaborar con tu artista favorito en una canción que coescribiste con él”, apunta ante este lanzamiento que vendrá acompañado de un videoclip grabado en los desérticos paisajes de México.

De gira

Nuevo Artista en la última edición de los Grammy, agregó que desconoce cómo se trabaja de esa forma y que cuando ella se compromete con algo, no necesita que se lo estén recordando.

Respeto por las mujeres

La cantante también criticó a la discográfica por haber usado una fotografía suya en una campaña del Día Internacional de la Mujer junto con la canción ‘Envolver’, uno de sus mayores éxitos, que los responsables de Warner le dijeron que nunca lanzarían si ella la interpretaba en solitario.

“La comunicación en Warner es tan buena que usaron una fotografía mía en una publicación del Día de las Mujeres pese a que yo

pedí públicamente respeto por las mujeres... Y como fondo usaron una canción mía que dijeron que nunca lanzarían sino fuera un “feat” (una colaboración con otros artistas) porque yo no tenía fuerza suficiente”, denunció.

Anitta agregó que ya le solicitó a la empresa que le informe cuál es el valor de la multa en caso de que ella decida rescindir el contrato, pero que le respondieron que “eso no ocurriría”.

Hace exactamente una semana, también por las redes, Anitta dijo que si pudiera vender sus órganos para pagar la multa por la ruptura de su contrato con la discográfica, lo haría.

La cantante reveló igualmente que Warner no quería que ella se presentara en la gala del American Music Awards en noviembre del año pasado y que por eso tuvo que pedir ayuda a una marca china de ropas para que la ayudara con los costos.

el dato

Tiene más de 40 conciertos ya confirmados.

“De entre las fechorías musicales fetiches de mi vida, esta con Danny quedará entre mis favoritas”, asegura Sanz en declaraciones recogidas por Universal Music ante este tema que califica como una aventura’ en reconocimiento al correcaminos que tanto él como su compañero llevan dentro.

Ocean, por su parte, subraya la oportunidad ‘mágica’ de trabajar con el ma-

Alejandro Sanz se encuentra de gira a lo largo de 2023 con más de 40 conciertos ya confirmados. Tras agotar todas las localidades de las 15 fechas en México, continuará su viaje en abril y mayo por Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay y después España durante los meses de junio, julio y agosto. Autor de éxitos globales como ‘Me rehúso’, Ocean se ha convertido en uno de los cantautores de referencia en el ámbito latino y en la actualidad se encuentra también de gira, con 16 fechas con todo el aforo vendido en EEUU, desde donde seguirá hacia Europa y Latinoamérica durante este año.

FARÁNDULA 16 SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 I
CANTANTE. Alejandro Sanz.
Anitta es una de las aspirantes al premio Mejor Nuevo Artista en la última edición de los Grammy.
el dato La cantante está decidida a pagar una multa a la discográfica y rescindir del contrato.
CANTANTE. Anitta es la cantante más popular de Brasil en la actualidad.

Los propietarios de grúas aprovechan la estación invernal

Tramos de dos vías estatales están inundados. Se ha formado un balnerario.

La situación en la vía Babahoyo - Jujan parece que no cambiará en lo que resta de la etapa invernal, el nivel del agua sigue subiendo. Pese que hace pocos días el caudal bajó y los vehículos livianos podían pasar con normalidad, el panorama se complicó y hasta el cierre de esta edición solo era posible el tránsito de grúas que ofrecen sus servicios de traslado por los tramos afectados. El valor oscila entre los $15 y $25 dólares, dependiendo del peso del automotor.

Sin embargo, algunos conductores prefieren arriesgarse a pasar por la riada y sus vehículos han presentado fallas mecánicas, las que han resultado costosas.

Hay quienes optan por rutas alternas o acceder a pagar a una grúa que los transporte hasta donde no hay agua acumulada.

“No queda más que pasar con nuestros carros apagados y que los señores que están aquí nos empujen y regalarles algunas monedas, si se pasa con el carro encendido se corre el riesgo de que se meta agua al escape o al motor y arreglar eso cuesta entre $300 y $500”, expresó Miguel González.

Otro de los conductores, Carlos Bazán, dijo que prefieren no arriesgarse y por evitar algún inconveniente prefiere cancelar los $15, es propietario de Kia Sportage.

Los agentes de la Agencia de Tránsito Municipal, ATM, se encuentran de manera permanente en el lugar informando acerca de las rutas alternas por las que pueden desviarse y llegar a su destino.

“Como se puede observar la temporada invernal sigue fuerte, hay desbordamiento de ríos, esto hace que el agua pase por la carretera y sufran los vehículos livianos, es por eso que nuestros vigilantes recomiendan a las personas que van hacia Guayaquil que tomen rutas alternas por la vía Baba - Salitre, por ahora se ha desbordado el río Chilintomo y no se los puede desviar por la Pueblo Nuevo - Simón Bolívar como se lo estaba haciendo días atrás, nuestros agentes dan las recomendaciones necesarias y están de manera permanente en esta vía, ya es cuestión de cada conductor si se arriesga a pasar por la vía inundada”, expresó Carlo Manzo, subinspector de la ATM.

Balneario improvisa do Por otro parte, en la Estatal E41 (Babahoyo – Montalvo) también hay un tramo lleno de agua, el problema se ex-

tiende desde el ingreso de la Facultad de Agronomía de la Universidad Técnica de Babahoyo hasta el botadero de basura municipal, pese aquello, los vehículos livianos pueden transitar con normalidad.

En este trayecto hay personas que usan un canal de riego formado por el desbordamiento del río Babahoyo y lo utilizan para refrescarse.

“En esta época de tanto calor toca aprovechar este pequeño río y venir a bañarse y a refrescar un rato con la familia, está muy bonito el agua es bien fría y es natural, es de río y no está contaminada”, expresó Javier Baldeón, quien llegó desde el sector Puerta Negra a disfrutar junto a su familia.

Algunos comerciantes también aprovechan la situación para ganar algo de dinero con la venta de sus productos, como corviches, empanadas, salchipapas y pasteles.

que considera que solo pueden disfrutar una

DecenaS de familia aprovechan un canal de riego para refrescarse. el costo del alquiler de la grúa depende del peso del automotor, existe la alternativa de tomar otras rutas alternas.
La felicidad se muestra en todos 17 SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 I
ya vez al año. Los menores son los más felices ante esta situación. LOS RÍOS

Por primera vez un carchense gana el Rally FFF

Andrés Guerra y su copiloto Edin Ríos a bordo de su Citroën C3 N5 fueron los más rápidos en la clasificación general del Rally Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) 2023 que se llevó a cabo en Tungurahua este fin de semana.

Además, los pilotos oriundos del Carchi y Los Ríos respectivamente, consiguieron el triunfo en una de las dos etapas de la competencia y eso produjo que sean líderes de la clasificación general.

Supremacía

1H: 02:08 la tripulación del CitroënC3 N5 consiguió su primera victoria a bordo de este potente auto que demostró superioridad en los diferentes circuitos tungurahuenses.

EL DATO

De los 71 pilotos que estuvieron en la línea de partida, solamente 47 terminaron la competencia.

Con un tiempo acumulado de

“Ganamos la carrera, también ganamos la clasificación general, por eso es una victoria gigantesca. Le mando un fuerte abrazo a todos mis patrocinadores que confiaron en nuestro trabajo. Estamos mentalizados en llevarnos la Vuelta a la República y este es un gran primer paso para lograrlo”, manifestó Andrés Guerra, campeón del Rally FFF.

También, dedicó este triunfo a su familia y al cantón El Ángel, de donde es oriundo.

“Nos llevamos una victoria más a la provincia del Carchi, ojalá pronto podamos estar por la linda ciudad de Tulcán y en El Ángel para festejar con la familia”, finalizó.

Dificultad

A lo largo de todo el trazado, la lluvia y el mal clima fueron las principales dificultades que enfrentaron las 71 delegaciones deportivas que compitieron en busca de llevarse la victoria.

El piloto ambateño Marcelo Toledo a bordo de Renault Clio fue uno de los que tuvo que superar las inclemencias del clima y la dureza de la competencia para alcanzar el podio en su categoría.

“Lamentablemente una llanta rota hizo que el sueño de un Nacional en Ambato se posponga, perdimos más de dos minutos y medio, pero demostramos el nivel que tenemos ganando casi todos lo primes. Incluso alcanzamos el tercer lugar en la ca-

tegoría RC5”, explicó Toledo.

Satisfacción Rubén Caicedo, miembro del Tungurahua Automóvil Club (TAC) destacó la participación de los pilotos ambateños en el Rally FFF.

“Es digno de destacar el retorno a la pista de Luis Valverde, se lo vio con muchas ganas y bien físicamente. También,

fue muy destacable lo hecho por Carlos Larrea con un auto de tracción dos ruedas quedar en segunda ubicación en el primer día de carrera y después terminar tercero en la clasificación general es impresionante”, detalló.

La próxima válida del campeonato nacional de automovilismo se disputará del 14 al 16 de abril en Azuay. (JR)

El piloto Andrés Guerra obtuvo el primer lugar en la clasificación general de la primera válida del Rally Nacional.
AlEGRíA Edin Ríos y Andrés Guerra celebran el triunfo. (Foto cortesía TAC)
Resultados RC2E lugar Piloto Tiempo 1 Andrés Guerra 1H: 02:08 2 David Valladares 1H: 06:36 Resultados RC4 lugar Piloto Tiempo 1 Carlos Larrea 1H: 03:32 2 Patricio Moreno 1H: 06:04 3 Francisco Pazmiño 1H: 07:10 Resultados RC2N lugar Piloto Tiempo 1 Patricio Ulloa 1H: 02:31 2 Luis Valverde 1H: 04:47 3 Paúl Zea 1H: 04:02 Resultados RC5 lugar Piloto Tiempo 1 Sebastián Guerrero 1H: 05:33 2 John Gonzales 1h: 06:04 3 Marcelo Toledo 1H: 07:10
TUNGURAHUA 18 SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 D
ACCioN Andrés Guerra a bordo de su Citroën fue el más hábil en las curvas del circuito. (Foto cortesía TAC)

Se detecta un caso de leptospirosis en Yantzaza

A nivel nacional existen más de 53 casos, uno de ellos está en la provincia de Zamora Chinchipe.

Z A MO RA • E n l a p r ov i n c i a d e Z a m o r a C h i n c h i p e, c a n t ó n Ya nt z a z a, ha si do dete c t ado un caso de leptospirosis que, sum ado a n ivel n ac ional, ya so n má s d e 5 3 los ca sos r egi s tr ad os e n el p aí s S e gú n los médi c o s , l a b a ct e ri a i ng r esa al o rganis m o a tr av é s de l a s he ridas y co nsu mo de agu a co nt am i n ad a p or ori n a de l a n im a l i n fe c t ado.

C as o Gin a Cu eva , re spo ns able de Vigil a n c i a d e l a Sa l ud d e l M ini s t e rio d e Sa l ud, ma n if e s tó q u e e s un a e n f e r m ed ad c aus ada p or la b act e ri a d e n o m i n a da le p to s pira, l a c u a l e s co nt agi ada por i nt e rme dio de la p iel o por beb e r agu a co nt am i n ad a p or ori n a o e xc r e m e ntos d e a ni ma l e s in f ect a d os c o m o : r a t a s , p er ro s, g atos y g an ado vac u no El c a so e stá e n r e p oso e n l a

ve c ina p rovi nc ia de Za mora , si n m ayo re s noved ade s

I n d ic ó q ue e s t a e n f e r m ed a d s e c ar a c t e ri z a p or p r es e n tar a lgu n os sí n toma s c o m o : d olo r es m uscul a r e s , dolor de e stóm ago, dolor de c ab e z a , fie b re y m á s

En Lo ja n o h ay caso s E n l a p r ov i n c ia d e L oja n o h ay casos detect ado s, p e ro s í e n la ve c in a p rov i nc i a a m az ó n i ca , e n el ca ntón Ya ntz aza . “A n t e e s t a e n f e r m e d a d , los c i ud a d a n os d e b e m o s p r e v e n ir b a ñá n d o n os c o n a gua li m p i a y j a b ó n , d e spués d e h a b e r e s t ad o e xp u e stos a aguas e st a nc ad a s, u sa r g u a nt es y mas c ar il la s al m o m e n to d e m anipula r e xc r e m e nto d e p e r r os o g ato s , e n t r e ot r o s H ay q u e d e si n f ec tar to d o cu a n d o exi s te la p r es e n c i a d e an im ale s ” , d ij o

Provi n c i a La p r ovi n c i a d e L oja n o e s zona endémica, sin embargo, por la é p oc a i nve r na l h a c e que se ge ne re n factores para esta patología. Sin e mbargo, e s t á n h a c i e n d o fu m ig a c ió n y li m pie z a, p e r o es r e c ome ndable que la c iudadanía

p a rti c i p e c on l a s bu e na s p r á ctic a s c o m o: n o c o n s um ir a li m e ntos e n las calle s , l avado c o n sta nte de m a n o s , e ntre otras.

La al e rt a n a c io n al e s t á a ct iv a, y b us ca q ue e n e s t a t e m p or a da d e i nvi e r n o n o e xi sta u n au me nto de l a e n-

f e r m e d a d. R e c o m i e n d a n q u e, a nte d olo r es m us c ul ares, de barriga, cabeza, náuse a s , vómitos y di a r r e a, n o auto m e di ca rs e y a c udir d e inmediato a la casa de salud más ce rcana

Este año se acabaron las restricciones para celebrar Semana Santa

La i g lesia c a tóli ca ll ama a los fi e les devotos a e star p repa r ados pa r a l a ll e g ad a de l a S e m a n a S a nta q ue se cu mp lirá d el 2 al 9 d e a b ril d e 2 02 3 La euc a ri s tí a , l a c o nfe sión, ab sti ne nc i a y l a r eflexió n , so n pa rte d e l a p r e p ar a c ió n pa r a la s ema n a m ayo r

EL DATO

Para este 2023, la disposición de la Iglesia es celebrar la Semana Santa de manera regular, luego de tres años de restricciones

S emana S ant a Walt e r H e ras S egarr a , o bi s po d e L oja, m an i f e s t ó q u e a h or a e n e s t e ti e m p o d e c u a r e sm a los fi e l e s d e b e n e s ta r p r e pa r á n d os e pa r a r e c i bi r l a S e ma n a Sa nta a cu mpli rs e e n a b ril. “A h ora la i g l es ia ta mbi én se p r e pa r a c o n o b ras d e p ied a d, al igu a l q ue c o n r e z os d e l v i a c r u c i s

qu e s e de s a r roll a n to dos lo s v i e r ne s L o má s i mp orta nt e e s qu e a l me nos e n e st a o c asió n los felig res e s se p u e d a n c on f esa r, y a q ue u n o d e lo s m a nda m i e ntos re z a así, qu e l a c o n f e sió n d e b e darse al me nos una ve z al a ñ o”, d ij o I n di c ó, a d e má s , que ot r o de los p edi d os d e l a i g lesi a es cu m plir c on l a a b s t i n e n c i a d e n o c o m e r car n e l o s días vi e r n e s d e cua r e s ma La ab sti n e n c i a d e b e s e r p a ra c o ntr i buir c on los p ob res y necesitados “Hay dos días que la i glesia pi de qu e s e an d e ay u n o, el u n o es e l miércoles de ce niza y el otro el vie rnes santo Pe ro la absti n e n c i a v a m ás a ll á d e n o

comer carne los viernes, sino también abstene rse a las distr acc io ne s, dejar de h ace r e l mal y honrar con el eje mplo, de j a ndo de l ado los vi c ios y a ctos m a los p a r a Dio s ”, r elató

Celebración La celeb rac ión de la Se mana Santa este año arranca el 2 de ab ril con el Domingo de Ramos, y se extie nde a lo largo de siete días Luego, los días l u n e s , m a rtes y m ié rc ole s , so n los días d e r e f l e xió n y meditación de la semana mayo r; mi e ntr a s qu e, e l ju eve s s e c u m p le e l Tr i d u o S a c r o c o n l a e u ca ri stía de la C e n a del Señor, donde inic ia la pasión de l Seño r, co n los l avatorios de pies, exposic ión de Jesús y m á s M i e ntr a s q u e, el vi e r nes es el día de la Pa-

sión del Señor, donde no hay eucaristía, solo viac r uc is El sábado, luego del sile nc io de

M a rí a , s e c e l e b r a la Vigili a Pa scual, d o n d e c o n c l uye l a se mana mayor

ENFERMEDAD Yantzaza tiene uno de los casos de leptospirosis presentados a nivel nacional RELIGIÓN. Iglesia invita a prepararse para la llegada de la Semana Santa
LOJA 19 SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 I

FORMAS DE ADQUIRIR LA NACIONALIDAD ECUATORIANA

La nacionalidad significa y conlleva la pertenencia de una persona a un concreto ordenamiento jurídico estatal. Es aquel vínculo jurídico que genera derechos y deberes recíprocos. Llegados a este punto, es importante señalar que corresponde a cada Estado por medio de su Derecho interno determinar quienes serán sus nacionales.

Los movimientos migratorios son unos de los fenómenos sociales más importantes que se han dado a lo largo de los años de la historia de la humanidad, convirtiéndose en un hecho cuya importancia aumenta cada vez más en la actualidad. Por lo cual, la nacionalidad es un derecho reconocido a nivel internacional que se recoge, entre otros, por el artículo 15 de Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que, toda persona tiene derecho a una nacionalidad y que a nadie se la prohibirá arbitrariamente de ella ni del derecho de cambiar la misma.

Ecuador reconoce y garantiza que las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano tendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, y señala también que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunida -

des, y que nadie podrá ser discriminado por su condición migratoria. Es así como, el Art. 6 de la Constitución de la República establece que, la nacionalidad ecuatoriana se adquirirá por nacimiento o por naturalización y no se perderá por el matrimonio o su disolución, ni por la obtención de otra.

Nacionalidad por nacimiento 2 Son ecuatorianos y ecuatorianas por nacimiento:

- Las personas nacidas en el Ecuador.

- Las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad.

- Las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o nacionalidades reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonas de frontera.

Nacionalidad por naturalización 3

Naturalización es el

procedimiento administrativo mediante el cual una persona extranjera adquiere la nacionalidad ecuatoriana. 4

En todos los casos previstos para la naturalización, el Estado ecuatoriano verificará que se cumplan las condiciones para acceder a la misma. La nacionalidad ecuatoriana por naturalización se adquiere desde el día en que la autoridad de movilidad humana emite el acto administrativo que acredita tal condición.

Son ecuatorianas y ecuatorianos por naturalización las siguientes personas:

- Las que obtengan la carta de naturalización. 5 El modo de adquirir la nacionalidad ecuatoriana por carta de naturalización es un acto administrativo mediante el cual una persona extranjera adquiere la nacionalidad ecuatoriana por el tiempo de permanencia en el país y en

cumplimiento de la normativa establecida para el efecto.

Se presentará y tramitará en territorio ecuatoriano.

Podrán solicitar la carta de naturalización:

• Las personas naturales extranjeras que ostenten visa de residencia permanente y se encuentren domiciliadas en el Ecuador de forma regular al menos tres (3) años a la fecha de ingreso de la solicitud; y,

• Las personas reconocidas por el Estado Ecuatoriano como refugiadas 6 y apátridas 7 y que hayan permanecido en el país al menos por dos (2) años.

- Las extranjeras menores de edad adoptados por una ecuatoriana o ecuatoriano, que conservaran la nacionalidad ecuatoriana mientras no expresen voluntad contraria. 8

La persona ecuatoriana que adopte niños, niñas y adolescentes extranjeros podrá solicitar el registro de la nacionalidad por naturalización de los mismos en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación o en las misiones diplomáticas u oficinas consulares.

- Las nacidas en el exterior de madre o padre ecuatorianos por naturalización, mientras aquellas sean menores de edad; conservarán la nacionalidad ecuatoriana si no expresan voluntad contraria. 9

Las niñas, niños y ado -

CONSULTA CIVIL

¿Son o no competentes las Cortes Provinciales para conocer y resolver la solicitud de suspensión condicional de la pena?

RESPUESTA

De conformidad al Artículo 630 del COIP: “Suspensión condicional de la pena.- La ejecución de la pena privativa de libertad impuesta en sentencia de primera instancia, se podrá suspender a petición de parte en la misma audiencia de juicio o dentro de las veinticuatro horas posteriores, siempre que concurran los siguientes requisitos...La o el juzgador señalará día y hora para una audiencia con intervención de la o el fiscal, el sentenciado, la o el defensor público o privado y la víctima de ser el caso, en la cual se establecerán las condiciones y forma de cumplimiento durante el período que dure la suspensión condicional de la pena.” (Subrayado es nuestro) Es menester hacer hincapié que para nuestro criterio, la suspensión es un derecho que puede ser reclamado por todo procesado (que cumpla con los parámetros dados por la ley) condenado, incluso ante el tribunal de apelación que así lo haga, pues la naturaleza de esta institución jurídica tiene como presupuesto la condena, independientemente del momento en que esta se produce, y así debe ser entendida. Aplicar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad por parte del tribunal de apelación, desarrolla los principio de economía procesal, simplificación e igualdad ante la ley, pues permite que este derecho pueda ser reclamado y de ser el caso concedido, por todo condenado primario por una conducta reprochable, pero de menor relevancia penal, permitiendo así de mejor manera su efectiva resocialización y readaptación social.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

lescentes nacidos en el exterior una vez que su madre o padre hayan sido declarados ecuatoriano por naturalización, podrán ser registrados por el padre o madre ecuatoriana en la Dirección

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 20
AUTORA: AB. VIVIANA MURILLO-CAZAR 1

General de Registro Civil, Identificación y Cedulación o en las misiones diplomáticas u oficinas consulares y conservarán la nacionalidad ecuatoriana si no expresan voluntad contraria.

- Las que contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho con una ecuatoriana o un ecuatoriano, de acuerdo con la ley. 10

Pueden solicitar la naturalización por matrimonio o unión de hecho las personas extranjeras que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

• Quienes hayan contraído matrimonio en Ecuador con una persona ecuatoriana, luego de transcurridos dos (2)

años desde la fecha de su celebración y siempre que el domicilio se encuentre establecido en el país;

• Quienes hayan contraído matrimonio con una persona ecuatoriana en el exterior luego de transcurridos dos (2) años desde la fecha de inscripción en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación de Ecuador y siempre que el domicilio, a la fecha de presentación de la solicitud, se encuentre establecido en el país; y,

• Quienes se encuentren en unión de hecho con una persona ecuatoriana luego de transcurridos dos (2) años contados a partir de la fecha de ins-

cripción de esta en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación de Ecuador y siempre que su domicilio se encuentre establecido en el país.

- Extranjeros por haber prestado servicios relevantes al país con su talento o esfuerzo Individual. 11 La persona extranjera que haya permanecido de forma regular por más de tres (3) años en el territorio ecuatoriano y haya prestado servicios relevantes al país podrá adquirir la nacionalidad por naturalización. La concesión de la nacionalidad por servicios relevantes al país será otorgada por la o el pre -

sidente de la república de acuerdo con el procedimiento establecido en el Reglamento de la Ley de Movilidad Humana. La naturalización de una persona extranjera por haber prestado servicios relevantes al país podrá ser solicitada por cualquier persona natural o por un colectivo u organización social.

Referencia

bibliográfica

Constitución de la República del Ecuador publicada en el Registro Oficial No. 449 el 20 de octubre de 2008. Ley Orgánica de Movilidad Humana publicada en el Registro Oficial No. S-938 el 6 de febrero de 2017.

1 Abogada de los Tribunales de la República, Máster en Derecho de Extranjería e Inmigración y Maestrante en Derecho Constitucional.

2 Constitución de la República del Ecuador, artículo 7.

3 Constitución de la República del Ecuador, artículo 8.

4 Ley Orgánica de Movilidad

Humana, artículo 70

5 Ley Orgánica de Movilidad

Humana, artículo 71

6 Ley Orgánica de Movilidad

Humana, artículo 98

7 Ley Orgánica de Movilidad

Humana, artículo 110

8 Ley Orgánica de Movilidad

Humana, artículo 74

9 Ley Orgánica de Movilidad

Humana, artículo 75

10 Ley Orgánica de Movilidad Humana, artículo 73

11 Ley Orgánica de Movilidad Humana, artículo 76

SANTO DOMINGO MARTES 14/MARZO/2023 I
REVISTA JUDICIAL 21

Da clic para estar siempre informado

Descubren nueva especie de lagarto en los Andes de Perú

Una nueva especie de lagarto fue descubierta por investigadores peruanos en el Parque Nacional Otishi, ubicado en las regiones de Junín y Cuzco, en los Andes centrales y del sur de Perú. Se trata de un nuevo espécimen del género Proctoporus que incluye especies que habitan en bosques y pastizales por la vertiente amazónica de los Andes. EFE

MARTES 14 de marzo de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.