4 minute read

En Ecuador se practican cuatro tipos de secuestro

En lo que va de 2023 se han registrado 22 secuestros, en Ecuador. El último fue en Quito, en una vía donde los pobladores dicen que estos actos son recurrentes. Entre los secuestradores hay menores de edad.

En el ‘Operativo Libertad’ la Policía Nacional rescató a la pareja de esposos, Vanessa Egas y Mauricio Martínez, quienes fueron secuestrados a la medianoche del 11 de marzo de 2023. Este es uno de los 22 casos de secuestro que se han reportado en lo que va de 2023, a escala nacional.

Según la Policía Nacional, los secuestros son un mecanismo que aplican las bandas delictivas. Su principal objetivo es obtener recursos para financiar sus actividades ilícitas.

Los u niformados explican que existen distintos ti-

Tipos De Secuestro

pos de secuestros. Algunos ni siquiera son planificados, lo que hace que casi cualquier persona pueda ser víctima de este delito.

Por oportunidad

Vanessa Egas y Mauricio Martínez relatan que su auto se averió en la Ruta VIVA, una vía que conecta a Quito con los valles de Tumbaco y Cumbayá

Mientras esperaban a la grúa, un auto con cerca de nueve personas los interceptó y llevó hasta una casa en la Ferroviaria Alta, en el sur de Quito.

En el trayecto les obligaron a transferir dinero de va-

Secuestro común: Retención involuntaria de una persona en cualquier sitio y no precisamente buscando un fin económico, sino, por ejemplo, cuando en una relación de pareja uno impide al otro salir de su casa.

Secuestro extorsivo: Cuando los familiares o cercanos a las víctimas reciben llamadas en las que los antisociales piden una recompensa, a cambio de la liberación de la persona. Este puede ser planificado o por oportunidad.

Secuestro exprés: Cuando los antisociales retienen a un individuo, por un lapso corto de tiempo y le exigen extracciones de dinero de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o piden dinero por el rescate, pero en menores cuantías.

Secuestro por simulación: La persona se va de su casa por voluntad propia, sin dejar rastro. Esto no constituye un escenario de riesgo, pero se suele hacer porque la supuesta víctima busca pedir dinero a su propia familia.

CómO EVITAR UN SECUESTRO

° No comente abiertamente sus planes, movimientos o rutas habituales en redes sociales o a desconocidos.

°No publique en tiempo real dónde está. Por ejemplo, subir fotos y videos con el nombre o ubicación del lugar en el que se encuentra ese momento.

° Periódicamente, cambie la ruta que toma habitualmente para llegar a su lugar de trabajo y domicilio.

° No entregue por teléfono o internet información sobre sus ingresos.

° Tenga una clave familiar o con amigos: puede ser una palabra, una frase o un número, que le permitirá saber a sus cercanos que está en situación de peligro.

°Tenga en marcación rápida el número de emergencias (911).

° No guarde los contactos del celular como “mamá, hijo, esposa, casa, oficina”. Utilice apodos.

° Si se siente vigilado, tome nota de las características de la persona o vehículo que lo persigue.

Fuente: ministerio de Gobierno

Datos

Por el secuestro de Vanessa Egas y Mauricio Martínez hay cuatro detenidos, dos son menores de edad, uno de ellos es investigado por asesinato.

En la Ruta VIVA de Quito se desarticuló a una banda delictiva, el 20 de enero de 2023.

Los secuestradores exigen sumas que van desde los 20.000 dólares, según datos policiales.

familias con altos recursos económicos o son dueños de pequeños y medianos emprendimientos.

Sin embargo, quienes más dinero tienen contratan seguridad privada, algo que está fuera del alcance o de las prioridades de emprendedores de clase media. Es justo a este sector que –según la Unase– apuntan actualmente los secuestradores: personas que pueden pagar sumas –aparentemente– más pequeñas de dinero, en corto tiempo.

rias agencias bancarias, para liberarlos.

Según el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, esto se conoce como secuestro de oportunidad, es decir, que no era algo planificado pero – seguramente– la banda delictiva rondaba el sitio; algo que concuerda con los reclamos de los moradores del sector, quienes señalan que los secuestros se han vuelto frecuentes en esa zona.

Cámaras y patrullajes

Carlos Cuenca, integrante de la Unase, ha señalado que hay cuatro modalidades de secuestro que se realizan en el país: común, extorsivo, exprés y simulación (ver recuadro).

Tanto Juan Zapata, ministro del Interior, como Salinas señalaron que se implementarán operativos de control en el “callejón” de la Ruta VIVA. Se aumentarán cámaras de seguridad y patrullaje, aunque no señalaron desde cuándo.

Perfiles

Las víctimas de secuestros planificados son personas conocidas por pertenecer a

Ante esto, los uniformados recomiendan que en las páginas de los negocios, la información no se mezcle con la familiar.

Además, recuerdan que cuando un secuestro es planificado, los delincuentes realizan un monitoreo minucioso de sus potenciales víctimas y se ayudan con datos de redes sociales. (AVV)

De conformidad a lo que establece en los artículos 20, Art. 21, Art. 22 literal a) Art 23, Art 24. Art 25, Art. 26 Art. 27; Art. 28 literal e) del Estatuto Vigente de la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, Aprobado el 13 de agosto del 2021 con Resolución No MD-CZ3-2021-PJ-RE-0099; y según establece el Art. 14 párrafo segundo y numerales 1) y 2); de Reglamento sustitivo al Reglamento General de la Ley de Deportes Educación Fisica y Recreación, emitido el 05 de agosto del 2020.

CONVOCO:

Asamblea o Congreso Ordinario de la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, para el día JUEVES 30 DE MARZO DEL 2023 A

LAS 19H00 (siete de la noche) en la Sala de Sesiones de la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, ubicada en las calles Guayaquil y Rocafuerte para conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Instalación de la Asamblea

3. Conocer y Resolver el Informe Técnico del año 2022

4. Conocer y Resolver el Informe de Presidencia del año 2022

5. Conocer y Resolver el Informes del Directorio del año 2022

6. Conocer y resolver el Informe de las Comisiones del año 2022

7. Conocer y resolver de los Estados Financieros del año 2022

8. Clausura

Gobierno fijó el salario digno en $465,4 mensuales

El salario digno quedó fijado en $465,39 para 2022, según el Acuerdo Ministerial MDT-2023-035, emitido el 1 de marzo de 2023. Este salario es una especie de compensación en caso de que un trabajador, dentro de una empresa que ha generado utilidades en 2022, no haya recibido la remuneración necesaria para cubrir al menos el “costo de la canasta básica familiar dividido para el número de perceptores del

This article is from: