4 minute read

La decisión de llevar a Lasso a juicio político se va enfriando en la Asamblea Nacional

UNES y Pachakutik piden levantar la reserva de información de la Súper de Compañías y de la Bitácora de la Presidencia.

Una evidente falta de acuerdos para delimitar las causales del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, obliga a los correistas de la Unión por la Esperanza (UNES) a dilatar la entrega de la solicitud a Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, para que éste lo ponga a consideración del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL).

Desde hace 10 días, cuando el Pleno del Parlamento acogió, con 104 votos, la recomendación de la comisión ocasional, la formalización de la solicitud se ha convertido en el secreto mejor guardado entre los legisladores de UNES, del Partido Social Cristiano (PSC), los disidentes de la Izquierda Democrática (ID) y el movimiento Pachakutik (PK), que conforman la alianza de oposición.

También es una incógnita los nombres de los asesores que están detrás de la elaboración del informe.

La única cara visible es la de Mauro Andino (hijo del exasambleísta de Alianza PAIS por Chimborazo, Mauro Andino,), consejero de Viviana Veloz (UNES), presidenta de la entonces comisión ocasional que investigó la presunta trama de corrupción ‘El gran padrino’.

La denuncia de Juan Fernando Flores (CREO), de que personas externas a la Asamblea como Virgilio Hernández (exasambleísta) habrían asesorado en la elaboración del informe, fue desmentida por el actual parlamentario andino.

el DaTO

La Superintendencia de Compañías habría entregado 350 hojas a la comisión que investigó ‘El Gran Padrino’, pero también remitió copias del mismo caso al asambleísta Ricardo Vanegas de Pachakutik. También hubo nueve legisladores que efectuaron 18 pedidos de información sobre el caso.

ocasional que recomendó enjuiciar a Lasso se cerró el 1 de marzo de 2023, pero este lunes 13 de marzo, Viviana Veloz publicó en sus redes sociales una serie de preguntas dirigidas al mandatario ¿Conocía de la corrupción de Hernán Luque con EMCO (Empresa Coordinadora de Empresas Públicas)? ¿Recibió denuncias? Si las conoció, ¿por qué no hizo nada?

Cuestión de tiempo en la web lahora.com.ec

REDES ¿Qué es el cigarrillo de CBD y por qué el expresidente Lucio Gutiérrez sale fumándolo?

DEPORTES

EJECUTIVO. El proceso de juicio político a Guillermo Lasso se alarga en la Asamblea

“También he escuchado eso, pero lo que hago es reírme; no quiero decir calificativos, lo que me provoca es risa”, dijo Hernández, quien dijo que él solo opina y plantea sugerencias a través de los medios, pero nada más.

Hernández defendió la gestión de Mauro Andino. Es un joven y respetado jurista y tiene la obligación de estar en la redacción del informe, porque es asesor del bloque y de Veloz. “También hay una gran cantidad de juristas que forman parte de la asesoría del bloque”, aseguró.

Nuevas movidas

En las últimas horas, la mayoría

Información de la mafia albanesa

° El 8 de marzo de 2023, Marco López, superintendente de Compañías compareció a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana de la Asamblea, presidida por Ferdinan Álvarez (UNES), por pedido de Viviana Veloz para que explique las razones y circunstancias en que fue entregada la información al legislador Ricardo Vanegas (Pachakutik) sobre la presunta presencia de la mafia albanesa en Ecuador cuando esa información era reservada. La misma información, contenida en 350 hojas, habría sido remitida a la comisión ocasional.

de oposición en el Parlamento ha empezado a interponer acciones que podrían prolongar la intención de llevar a Guillermo Lasso al banquillo de los acusados.

En la sesión del Pleno de la Asamblea prevista paras las 11:15 de este martes, 14 de marzo de 2023, se pondrá en conocimiento una moción planteada por Viviana Veloz para que se debata y se apruebe el levantamiento de la reserva de la información proporcionada por la Superintendencia de Compañías y que no se habría incorporado en el informe final de la investigación del ‘El gran padrino’.

Asimismo, en el Pleno se debatirá acerca del levantamiento de la reserva de la información contenida en la bitácora (ingreso y salida de personas) del Palacio de Gobierno. Según el legislador Darwin Pereira (Pachakutik), segundo vicepresidente de la Asamblea, esa información fue remitida a la comisión ocasional el 15 de febrero de 2023.

El informe de la comisión

Los plazos que se autoimpone el correísmo también están lejos de cumplirse. El 10 de marzo se había anunciado como el día en que se activaría el trámite de juicio, pero poco después de ese mismo día se divulgó un comunicado firmado por las bancadas de UNES, PSC, ID y PK en el que se aseguraba que, a mediados de este mes, sería entregada la solicitud de juicio al CAL.

Sin embargo, no se descarta que el trámite pueda extenderse hasta fines de mes. En una declaración en el espacio de entrevistas en el canal Ecuavisa, el jefe del bloque del PSC, Esteban Torres, sorprendió con un nuevo anuncio: la presentación de la solicitud podría ser “el miércoles, jueves, viernes o incluso a inicios de la próxima semana”.

Tampoco hay consensos en torno a quien sería el segundo asambleísta encargado de acusar a Guillermo Lasso en el pleno de la Asamblea. Lo único oficial en este proceso es que Viviana Veloz será la primera interpelante

El PSC justifica la demora en que, de por medio existen muchos diálogos, se sigue en la búsqueda de consensos y puntos medios. (SC)

El nuevo DT de La Tri apunta a que la selección siga avanzando PAÍS Trabajadores se movilizarán este 14 de marzo en defensa del IESS

Ecuador sigue rezagado en el Índice de Libertad Económica TRANSPORTE Más de cuatro de cada diez vehículos vendidos en Ecuador son SUV

Ataques incendiarios en conflictiva zona sur de Chile

SANTIAGO DE CHILE Una escuela rural, maquinaria forestal y vehículos resultaron destruidos este 13 de marzo de 2023 a causa de múltiples ataques incendiarios registrados en la región de La Araucanía, sur de Chile, hechos que llevaron a la oposición a pedir el “estado de sitio” en la zona.

La región de La Araucanía y algunas provincias del Biobío están des-

This article is from: