Santo Domingo: 09 de Agosto, 2023

Page 6

Entre 4.50 y 5 dólares la cubeta de huevo

El valor de este producto fluctúa cada semana. Los comerciantes indican que en 4.10 adquieren los 30 huevos que vienen de provincias de la Sierra, donde aún hay repercusión por la gripe aviar. Según profesionales de la salud, hay otros alimentos que se pueden consumir y que también proveen de nutrientes. 03

MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DE 2023 Santo Domingo ciudad ciudad Moko del plátano afecta a plantaciones 04 Diferencia entre autoridades y comerciantes por Mall Santo Domingo 05 A la caza de los indecisos ante la elección presidencial ‘Ecuadólar’ correísta preocupa a mercados internacionales Dos de cada tres trabajadores no afiliados quisieran aportar Plantean una ‘OTAN amazónica’ para defender la selva 08 06 07 09 POLÍTica PaÍS EcONOMÍa GLOBaL

EDiTORiAL Las encuestas

Que son mentirosas. Que manipulan. Que no sirven para nada. Es lo que dicen quienes denuestan de esta técnica de levantar información, mientras que otro sector busca publicar datos y paga para que medios y periodistas digan que tal o cual candidatura está subiendo. En ambos casos, no saben realmente para qué sirven las encuestas.

Si usted conoce un político que se va contra esta técnica, pues está frente a una persona que habita en el siglo XVIII y que está completamente convencido de que su círculo cercano es toda la opinión pública que necesita para influir en la sociedad.

¿Pero qué son y para qué sirven las encuestas? Insisto, es una técnica de recolección de datos, en la cual las cantidades son importantes para la toma de decisiones. Así de simple, pero hacerlas es algo complejo, pues tienen que ser completamente representativas de lo que somos como población.

El político debe administrar bien esa información, pues si no conoce quién es la población que lo conoce, que lo ignora, que lo odia, que lo ama, no podrá hacer nada en campaña electoral, y un Gobierno que no las aplica constantemente, no sabe qué pasa en sus calles ni lo que dice la gente.

Las encuestas sirven para que el grupo que está trabajando con el candidato pueda reforzar mensajes, para que cambie de tácticas o de estrategias, para que sepa por dónde no debe ir y por dónde sí.

Así que cuando escuche que las encuestas son mentirosas, tiene que saber quién las hizo: ¿la propia empresa del candidato que obliga a empleados de otras empresas a publicar sus producciones en medios sociales? ¿Los datos obtenidos de manera rapidísima en Facebook o en WhatsApp a los amigos o vecinos?

La encuesta que vale es la que no autopublicita al candidato, y la hacen consultores y empresas serias, a las que se les critica que nunca le aciertan y son las perdedoras eternas de las elecciones. Pero sin ellas, no hay campaña, no hay estrategia, no hay contenidos.

Para eso sirven y son las encuestas.

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad:

Encuestas ‘increíbles’

Aonce días de las elecciones presidenciales anticipadas, llama la atención la absoluta incertidumbre que reflejan las distintas encuestas y sondeos de opinión que circulan en el país.

El fenómeno, que se replica en los procesos electorales recientes de este y otros países, responde a una serie de factores que van más allá de la tendencia política que una u otra empresa prefiera favorecer, más allá incluso de la intención de “engaño” que pueda haber y para lo que también se podrían utilizar los datos que arrojan dichos estudios.

Los votantes, entonces, buscan con insistencia entender las tendencias que arrojen un halo de luz sobre este proceso improvisado y atípico, que podría marcar el futuro político del país, en la siguiente década. Confundidos, miran entonces a los medios o “expertos” interpretadores del agregado de datos que, de igual

forma, no aclaran mucho.

Lo cierto es que las encuestadoras y sondeos de opinión adolecen de una disrupción similar a la de otras industrias, incluso los medios de comunicación tradicionales. La tecnología destruyó los viejos mecanismos de medición y, más aún, cambió para siempre el comportamiento de sus sujetos de estudio, los consumidores-votantes.

La abundancia de información, la dispersión del electorado y la falta de métodos idóneos para la medición confiable nos coloca en una curiosa situación en la que, como hace más de cuarenta años, el votante deberá tomar decisiones sin contar con data que informe lo que hoy se conoce como el voto útil.

En caso de que todo siga su curso y el Consejo Nacional Electoral desempeñe su tarea democrática el domingo 20 de agosto, el país tendrá resultados que traerán más de una sorpresa.

Juventud y voluntariado

El 12 de agosto de 1999, la Asamblea General de la ONU designó ese día para celebrar anualmente a los jóvenes , dice “celebrar el potencial de la juventud como socios indispensables de la construcción de nuestra sociedad”. Valdría la pena preguntarnos ¿sabemos qué es la juventud? ¿Sabemos cómo educar a los jóvenes, bajo qué principios para que realmente sean socios indispensables de la construcción de nuestra sociedad?

La juventud, considerada por muchos como l a edad de la energía y el vigor, debe ser guiada para que puedan contestar la pregunta básica que todos deberíamos hacernos en cualquier etapa de nuestra vida: ¿qué se espera de mí? El filósofo Platón, en su “República”, define claramente las etapas de la vida, y nos habla de la juventud como la etapa donde se viven la aventura y los ideales, pero, además, hizo hincapié en la necesidad de acercar la filosofía a los jóvenes, y nos propone un entorno adecuado para su necesario “despertar espiritual”. Platón nos da pautas claras de educarlos en el cuidado del alma y su perfeccionamiento; la educación, explica en su libro, se debe cimentar en la adquisición de la virtud, al ser guiados para realizar labores con la comunidad y la naturaleza; así, bajo la guía de sus tutores, los jóvenes se enfrentan a los desafíos que implican conocer y ser parte de mantener el “Bien Común”. Platón ya nos habló indirectamente del valor de la formación del voluntariado en los jóvenes, como una herramienta para educir (educar) lo mejor del alma de cada uno, pues el voluntariado es la oportunidad que tenemos de poner en acción nuestra voluntad, en beneficio de los demás, sin esperar nada a cambio. Si educamos a nuestros jóvenes en virtud del servicio, entonces tendremos verdaderos entes constructores de sociedades más justas, más felices.

“independencia”. No obstante hay indígenas que denostan al imperio español, por el cual existen, porque no los extinguieron. Lo mismo sucede con los chinos de Hong Kong, que tuvieron más derechos siendo colonia inglesa, que súbditos del régimen comunista chino.

Los indígenas durante el imperio español, como súbditos del rey, tenían derechos que les fueron despojados como “ciudadanos” de las repúblicas, luego de la

En la actualidad, la bazofia social convertida en “élite política”, propone como políticas públicas todo aquello que exalta los más bajos instintos y sentimientos: tabla para con-

sumir drogas, culto a la fealdad en el arte, homenaje al asesinato por aborto, aberraciones sexuales, homosexualidad generalizada, odiocidad hacia el sexo opuesto, destrucción de la autoridad paterna, desintegración familiar, abandono de las tradiciones culturales, deterioro de la producción, permisión para que la delincuencia se tome las calles, imponga terror e infiltre las instituciones públicas para provocar deterioro moral general.

En este orden decadente, la bazofia en el poder, persigue al que discrepa, estigmatiza a quien piensa diferente, asesina la reputación de quien se opone a esta atmósfera irrespirable que instaura en donde se hace del poder. A estos canallas de la historia, nuestra desgracia, infortunio, les congratula; nuestro sufrimiento los motiva; a tal punto, que hacen apología de nuestra pobreza, porque de ello se alimentan. Es normal escucharles decir que no es con-

veniente el ascenso económico del pueblo; no falta el imbécil que considera que hay que mantener a la población pobre, para que sigan votando por ellos. Estos canallas de la historia están en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Argentina, Brasil, México . Para diseñar nuestra defensa, debemos comprender la situación geopolítica y el modo como destruyen nuestra legislación a través de Constituyente.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 O
Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Año: XXVII No. 10.944 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@hotmail.com Yv ET h RO m ERO Nueva Acrópolis s anto Domingo
mgranda@lahora.com.ec
Identificar al canalla
PA b LO Esc AND ó N mONTENEGRO pescandon@gmail.com

El precio del huevo continúa incrementándose

Hay productos que se pueden consumir en reemplazo del huevo y aportan el mismo valor nutricional.

que pagar”.

semanas se han dado casos de que los huevos que les venden están dañados y esto se debe a que los proveedores los guardan cuando saben que puede haber escasez.

y en el sector de La Aurora, vía a Quevedo, carreteras donde circulan la mayor parte de vehículos con gavetas de pollos.

Luis Ortiz, director de Agrocalidad, mencionó que Santo Domingo al ser un centro logístico de comercialización y de paso de las aves, los productores deben mantener las medidas de bioseguridad para que no se afecten las granjas locales.

El huevo es uno de los alimentos más consumidos por los ecuatorianos por su alto valor nutricional. Contiene minerales y vitaminas, principalmente hierro, que sirve para transportar el oxígeno al cuerpo, por eso, el médico Josué Loor recomienda a los pacientes su consumo.

aportación nutrimental es necesario combinar verduras, leguminosas y cereales. Esta recomendación la hace el profesional de la salud, ante el incremento continuo del valor de esta proteína.

el

dato

Ambato y Cotopaxi tienen el 80% de la producción de huevos a nivel nacional. De ese porcentaje, el 30% arriba diariamente a la provincia.

Pero, si no se lo puede adquirir por su elevado precio , aconseja comer otros productos de origen animal, como el pollo, la carne y el pescado, que son los que más se acercan al valor nutrimental del huevo. El atún y la sardina son proteínas animales de menor precio que también aportan los aminoácidos esenciales.

Señaló que para suplir la

Variación de precio

El valor fluctúa cada semana, según los comerciantes la cubeta se les entrega en $4.10. Cada huevo está a 20 centavos si se compra por unidad. El valor de los 30 huevos varía entre 4.50 y 5 dólares Mónica Castro, quien tiene una tienda en la calle Galápagos y Tulcán, mencionó que no pueden vender al mismo precio . “Además, debemos ver el tema de la transportación que también tenemos

Por su parte, María Gonzáles, con una tienda en la avenida Emilio Lorenzo Stehle, explicó que los precios suben cada semana y los clientes están dejando de consumir.

Indicó que en las últimas

Sin gripe aviar Luis Yánez, presidente de la Asociación de Avicultores en Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que en esta localidad no hay alarma de gripe aviar y mantienen estrictas medidas de bioseguridad en las granjas para evitar novedades.

Pero para prevenir el contagio, personal de Agrocalidad realiza operativos constantes en en el peaje de la vía Santo Domingo - Alóag

En la provincia se producen cerca de siete millones de aves que están distribuidas en 200 granjas, por esa razón recomienda a los productores que coloquen protecciones en los galpones y desinfecten las herramientas de trabajo.(CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
CONTROLES. Son permanentes en la vía a Quito y a Quevedo. COMERCIALIZACIÓN. En la actualidad, venden cada huevo a 20 centavos, antes estaban a 15.

SITUACIÓN.

Combaten brote de moko en plantaciones de orito

Producción

° Cerca de 350 productores de orito hay en Santo Domingo de los Tsáchilas. En el 2022 se exportaron 5.017 toneladas de este producto.

los agricultores tengan un buen manejo de las plantaciones y de las cuadrillas de trabajo que ingresan a los predios, porque son las principales causas de los brotes de moko.

Recomienda a los productores que las herramientas que los trabajadores utilicen en los cultivos, sean desinfectadas porque muchos de estos instrumentos han estado en otras fincas que pueden estar contaminadas.

diarias. el dato También encontraron un caso en plantaciones de abacá, que fue controlado.

Se busca que los agricultores tomen las medidas de precaución necesarias para evitar que se expanda.

En las comunidades rurales de Julio Moreno Espinosa y San Gabriel del Baba, ubicadas en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, se evidenciaron cuatro brotes de moko del plátano, en plantaciones de orito, que ya

fueron controlados. En estos dos sectores es donde se encuentra la mayor cantidad de productores, razón por la que las autoridades de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad),

realizan controles permanentes en los cultivos que son de exportación.

Luis Ortiz, director de Agrocalidad, mencionó que la afectación es en dos o tres plantas, no es de magnitud. “ Pero es necesario que los agricultores tomen las medidas de precaución necesarias para evitar que se expanda”.

Señaló que sería un pro-

Deivi Cagua preside el Consejo Estudiantil en el ‘Nacho’

Deivi Cagua Solórzano, de 17 años de edad, es el presidente del Consejo Estudiantil del colegio Nacional La Concordia ‘Nacho’.

El dirigente estudiantil manifestó que retribuirá con trabajo la confianza brindada por sus compañeros. Una vez posesionado, juntamente con los otros miembros de la directiva comenzará a poner en práctica lo manifestado en campaña.

“Lamentablemente, el Estado no proporciona guardias de seguridad ni perso-

nal de limpieza a los centros educativos de La Concordia, por eso ayudaremos en las tareas de limpieza del patio y de los baños los fines de semana. Además, repartiremos algunos textos de lectura a nuestros compañeros”, indicó Cagua.

Elección Según Efrén González, docente que preside la comisión de asuntos estudiantiles, el proceso se

el dato Odalis Intriago es la vicepresidenta; Melany Ávila, secretaria; y Melany Chávez, tesorera.

desarrolló con normalidad y transparencia , siendo la lista 2 la ganadora en la elección democrática con 710 votos. La lista 1 obtuvo 420.

Ya se proclamaron los resultados y ahora estamos dentro de los plazos que determina el reglamento para ver si existe alguna impugnación, para posteriormente posesionar a los integrantes del Consejo Estudiantil”, explicó González. (JAR)

blema serio si continúa, porque el orito es un producto que sale a países como Japón, China y Estados Unidos. “Los productores tienen certificaciones internacionales para poder exportar, por esa razón el fruto debe ser bien tratado y cuidado”.

Prácticas agrícolas

Para Ortiz es necesario que

Asimismo, están realizando procesos para certificar a los productores en buenas prácticas agrícolas y así bajar la incidencia de enfermedades en estos cultivos.

Indicó que es importante identificar los síntomas de la enfermedad en la planta, por ejemplo, observar que la hoja central o bandera no tenga un color amarillo, si lo tiene, deben comunicar a Agrocalidad para que el técnico tome muestras y enviarlas al laboratorio. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
LÍDER. Deivi Cagua cursa el tercer año de bachillerato, especialidad Turismo. Técnicos de Agrocalidad realizan inspecciones

reCLAmo. Los comerciantes se movilizaron la mañana de ayer.

Comerciantes se revelan ante autoridades municipales

el alcalde ratificó que el mall Santo Domingo será una realidad y que hará respetar la planificación de ordenamiento.

Alrededor de 200 personas pertenecientes a la Federación de Comerciantes 3 de Julio se movilizaron la mañana de ayer, martes 8 de agosto, hacia el Municipio de Santo Domingo para rechazar varias decisiones de la administración actual.

El problema surge por el proyecto Mall Santo Domingo , sobre todo porque las personas aseguran que no se están cumpliendo las jornadas de socialización y en esas condiciones no acep-

tarán la reubicación.

Ellos realizaron un plantón . Llegaron con vuvuzelas y gritaban consignas en contra de la primera autoridad. También exigen que se cambie al representante de la dirección municipal de Mercados y Comercios.

Sesión permanente

Los integrantes de este gremio se declararon en sesión permanente para defender sus derechos y ratificaron que no permitirán la reubi-

cación de ningún compañero, ni siquiera de aquellos que ejercen la actividad en las transversales.

Carmen Díaz, dirigente de la Federación de Comerciantes 3 de Julio, indicó que los representantes municipales no respetan los acuerdos y que están armando el proyecto de manera unilateral.

“Vamos a defender nuestros sitios de trabajo. No han indicado presupuestos, tampoco alcantarillado, y por eso vamos a luchar en conjunto para no permitir

que se vulneren derechos”, expresó.

Marcelo Rivera, representante jurídico de los comerciantes, dijo que existe un acuerdo para que el diseño del Mall Santo Domingo se haga entre las dos partes y no únicamente con representantes de la municipalidad.

el dato 15 asociaciones forman parte de la Federación 3 de Julio, sumando más de 1.200 comerciantes.

“Expresamos nuestra solidaridad con los 42 compañeros que fueron notificados por parte de esta administración. Cuidado con pretender afectar el derecho al trabajo, estamos protegidos por la Constitución”.

¿Consulta y politiquería?

El alcalde Wilson Erazo planifica un sondeo para que la ciudadanía opine sobre la continuidad o reubicación de los comerciantes que ejercen la actividad en la peatonal 3 de Julio

“Le vamos a preguntar al medio millón de personas si se sienten orgullosas de comprar y vender en esas condiciones. Eso es atentar contra los ciudadanos que tienen el derecho de llevar el pan diario a la mesa”, acotó Erazo.

Aseguró que el plantón de los comerciantes tuvo un tinte político. “Atrás está un eterno perdedor, uno que fue prefecto y la gente ya lo olvidó”.

Además, ratificó que el Mall Santo Domingo será una realidad y que hará respetar la planificación de ordenamiento. Los comerciantes tienen que buscar el financiamiento para obtener un local. (JD)

Licencia sin remuneración

° Desde hoy, miércoles 9 de agosto, hasta el domingo 20, la alcaldesa de La Concordia, Sandra Ocampo, gozará de licencia sin remuneración. El vicealcalde Oscar Veliz asumirá las funciones de la primera autoridad municipal. Este tema fue tratado en la sesión extraordinaria de concejo que se realizó la tarde de ayer. (LMM)

Se cayó de una motocicleta y murió ° Alexis Troya Vélez , de 21 años de edad, murió al caerse de la motocicleta en la que viajaba como copiloto. El accidente ocurrió la noche del lunes 7 de agosto, en la avenida principal de La Concordia, sector ‘El Nicho’. Según testigos, la moto saltó en un muro rompe velocidades, al parecer el conductor no se percató del obstáculo. (JAR)

No se venderá energía prepagada ° El viernes 11 de agosto, establecido como feriado nacional, en la CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, no habrá atención para la venta de energía prepagada. Se recomienda a los usuarios revisar el saldo que refleja el medidor, para que realicen las recargas respectivas y no desabastecerse del servicio. (LMM)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
mi N utero

Idea de ‘ecuadólares’ inquieta a inversionistas internacionales

El futuro económico de Ecuador preocupa a la banca y a los inversionistas internacionales por la posible vuelta del correísmo al poder.

El 2 de agosto de 2023, el riesgo país de Ecuador superó los 2.000 puntos por primera vez desde los peores momentos de la pandemia en 2020. Incluso, la economía ecuatoriana llegó a superar el riesgo de Argentina.

Aunque el riesgo país bajó un poco en los siguientes días, con corte al 7 de agosto de 2023, el índice se ubicó en 1.997 puntos

Esto se traduce en que, si Ecuador saliera a colocar bonos de deuda, a 17 años plazo, pagaría una tasa de interés de más del 20%; a 12 años plazo subiría a más del 23%; y a cinco años plazo llegaría a más de 28,6%.

Los mercados e inversionistas internacionales ven con creciente temor la vuelta del correísmo al poder y la capacidad de Ecuador de pagar las deudas y cumplir sus compromisos a futuro.

Ese temor ha recrudecido aún más con las declaraciones del candidato vicepresidencial correísta, Andrés Arauz, sobre la Ecuadolarización. Esto a pesar de que la candidata presidencial correísta, Luisa González, salió a tratar de calmar las aguas y asegurar que en su posible Gobierno se defen-

derá y fortalecerá la dolarización.

Análisis internacional

Según un reporte de Siobhan Morden, directora de Estrategia de Renta Fija para América Latin a de Santander US Capital Markets LLC, las principales propuestas económicas del correísmo, entre las que se incluye la Ecuadolarización de Arauz, se enfocan en la financiación heterodoxa, es decir poco convencional, para cumplir con sus promesas populistas de aumento del gasto público.

Esa financiación hetedoroxa incluye la dolarización digital, por lo que Morden considera que la situación es “bastante preocupante” porque no se reconoce el compromiso con la disciplina fiscal que son necesarios para acceder al crédito externo, la reducción de la carga de la deuda y, en última instancia, el fortalecimiento de la dolarización.

Aún más, la funcionaria del Santander US Capital Markets LLC recalca que las políticas impulsadas por miembros del correísmo, como Arauz, podrían representar una traba que

complique las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este organismo ha sido uno de los principales financistas del Ecuador desde la pandemia y la deuda con esa institución supera los $8.000 millones.

En un escenario de mayor déficit fiscal y mayores presiones de gasto, cualquiera que sea el próximo presidente necesitará sentarse a negociar nuevamente con el FMI , tanto para abrir la posibilidad de nuevos créditos como para ver cómo se pagan los vencimientos de créditos anteriores.

Si el correísmo llega a Carondelet, su política populista puede dinamitar todos

Además de la moneda digital, los inversionistas internacionales temen que un gobierno populista quiera meterle la mano a la liquidez bancaria para financiar gasto público.

los puentes de diálogo con el FMI.

De acuerdo con Morden, en Ecuador no existen controles o equilibrios racionales contra la heterodoxia de las políticas que podría implantar el correísmo. Esto debido al pésimo historial tanto del poder legislativo como del judicial contra la agenda de reformas económicas

La última gran reforma para fortalecer la dolarización se hizo durante los últimos meses del Gobierno de Lenín Moreno. Esa reforma, bajo el nombre precisamente de Ley de Defensa de la Dolarización, prohíbe legalmente la dolarización digital

En su reporte, que se distribuyó a los principales clientes del Santander US Capital Markets LLC, Morden recalcó que cualquier tipo de moneda digital no es un sustituto de los pagos internacionales y posiblemente tampoco podría sustituir a los pagos nacionales.

Esto último sobre todo si se desata, de la mano de la incertidumbre y la desconfianza, una ola de retiros de depósitos bancarios (JS)

lahora.com.ec

en la web PAÍS

Militares reciben 42 vehículos y equipo de protección

PREVENCIÓN SGR y Geofísico alertan sobre enjambre sísmico en el Chiles- Cerro Negro

ECONOMÍA

‘Muchos dicen defender la dolarización con la mano, pero con en el codo quieren gastarse las reservas del Banco Central’: Pablo Arosemena

FINANZAS

ECONOMÍA. El dólar ya tiene una vigencia de 23 años en el país.
país 06 i SANTO DOMINGO | miércoles 09/agosto/2023
El crecimiento de los créditos bancarios ha caído 6,5 puntos porcentuales en el último año
el
DaTO

CFN remata 24 bienes en 8 provincias

La Corporación Financiera Nacional (CFN) anunció el primer remate de 24 inmuebles entre terrenos, edificios, oficinas y parqueos localizados en ciudades como Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca, Ibarra, Machala, Manta y Riobamba. La entidad financiera informó del inicio de este proceso a través de sus redes sociales, donde

también detalló los bienes que se rematarán. Los interesados en participar en la subasta podrán visitar los bienes del 10 al 13 de agosto de 2023 bajo previa coordinación con la CFN, mientras que los sobres con las posturas y documentaciones serán receptados el 14 y 15 de agosto. (JS)

3,3 millones de trabajadores no ganan lo suficiente para afiliarse al IESS

El sistema de pensiones necesita reformas para que el déficit no siga creciendo. El proyecto presentado al Gobierno apunta a que nadie se quede sin jubilación.

Solo 40% de la Población Económicamente Activa (PEA) está afiliada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El 60% restante incluye a dos poblaciones muy diferentes Por un lado, más de dos tercios de ese 60% está constituido por trabajadores informales de ingresos bajos, los cuales en general quisieran afiliarse, pero no pueden

Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con corte a junio de 2023, el ingreso medio en el mercado laboral ecuatoriano es de $405,1 para las mujeres y de $477,9 para los hombres.

Según la comisión técnica, que acaba de presentar al Gobierno de Guillermo Lasso un anteproyecto de ley para reformar el sistema de pensiones en Ecuador, un poco más de 3,3 millones de personas con empleo en Ecuador transitan frecuentemente entre la informalidad y la formalidad, por lo que su condición de pobreza y vulnerabilidad coarta su capacidad de acumular el mínimo requerido de años de aporte.

“En consecuencia, tienden a volverse receptores de las pensiones asistenciales antipobreza que administra el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)”, aseguró la comisión.

En ese contexto, el proyecto de ley, que salió como resultado de alrededor de siete meses de trabajo y reuniones con varios sectores de la sociedad, se enfoca en reformas en tres pilares:

Dos de esos pilares tienen que ver con el sistema de reparto (Fondo de

Invalidez, Vejez y Muerte del IESS) y los Planes de Ahorro para la Vejez, que son contributivos. En otras palabras, se financian con aportes de empleados y empleadores y, en el caso del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte, también con la “contribución obligatoria del Estado”.

El tercer pilar es el no contributivo. Se financia por vía de impuestos generales y otorga pensiones asistenciales antipobreza focalizadas en adultos mayores vulnerables

De acuerdo con la comisión, los recursos que el Presupuesto General del Estado (PGE) destine al sistema de pensiones no pueden ir solamente al régimen contributivo; deben destinarse también al régimen no contributivo, pues en él se concentra el mayor riesgo de pobreza extrema en la vejez.

Pero, para que se pueda destinar un mayor porcentaje de recursos a asegurar un ingreso mínimo para los ecuatorianos que no pueden

aportar al IESS, se deben establecer medidas para que más personas que sí pueden, pero no quieren aportar, se vuelvan parte del sistema

Atraer a los independientes

El tercio del 60% de la fuer-

za laboral no afiliada está constituido por trabajadores independientes formales (tienen RUC), los cuales tienden a percibir mejores ingresos, que típicamente varían mes a mes.

Este último grupo de trabajadores— que laboran por cuenta propia, factu-

No existen soluciones milagrosas

°Pablo Lucio Paredes, economista y miembro de la comisión técnica que elaboró el anteproyecto para cambiar el sistema de pensiones del IESS, explicó que toda reforma implica cosas que nos gustan y no nos gustan, “pero lo que sí no es cierto es que existan soluciones milagrosas como las que dicen que basta con cobrar la deuda del Estado y disminuir la corrupción en el IESS para resolver el problema”.

De acuerdo con Lucio Paredes, la meta principal de las reformas propuestas es que los jóvenes en el futuro no se queden sin jubilación porque se continúe con un sistema insostenible.

“Entre ecuatorianos ojalá discutamos este tema y en el futuro cercano, es decir, en alrededor de un par de años, tengamos un mejor sistema de jubilación aceptado por todos”, recalcó Lucio Paredes.

Esto último en referencia a que el Gobierno actual no se ha comprometido a enviar el proyecto como decreto económico urgente antes de dejar el poder en diciembre de 2023. En este escenario, tanto el Gobierno de año y medio que asuma a finales de 2023, como el que llegue en mayo de 2025, deberán continuar el debate y construir una propuesta definitiva para salvar al IESS.

ran, pagan impuestos y son freelancers—constituirá un porcentaje cada vez mayor de la fuerza laboral como resultado de los profundos cambios que la digitalización y globalización están produciendo en el mercado laboral.

“Se trata de una población que en general puede (y debería) afiliarse, pero no quiere hacerlo porque teme que el IESS sea incapaz de pagar pensiones en el futuro y no les interesa afiliarse al seguro de salud del IESS por la deplorable calidad de sus servicios”, recalcó la comisión.

Por eso, el proyecto de ley entregado a Lasso establece, entre un paquete de alrededor de 15 medidas importantes, temas como la obligación de tener carné de afiliación para sacar o renovar el RUC y afiliación obligatoria de los trabajadores autónomos Esos autónomos e independientes deberán aportar el 11,6% de sus ingresos (hasta un máximo de $8.000 al mes) al fondo de pensiones; pero no estarían obligados a afiliarse al seguro de salud del IESS si tienen un seguro de salud privado.

También, la propuesta de la comisión, que es la única en su tipo en más de 20 años, busca establecer un sistema de ahorro paralelo para la jubilación utilizando el existente fondo de cesantía, cambiando el sistema de jubilación patronal y la forma de ahorrar los llamados fondos de reserva.

En concreto, según Carlos Rodríguez, abogado laboral y con especialización en temas de seguridad social, la meta es asegurar una jubilación mínima y completarla con un esquema de ahorro individual robusto.

Para revisar a detalle el anteproyecto de ley; así como las recomendaciones de la comisión técnica, se puede acceder a la página oficial de jubilación segura Ecuador. (JS)

Santo domingo | miércoles 09/agosto/2023 I economía 07
SISTEMA. El IESS necesita reformas urgentes para seguir pagando pensiones a largo plazo.

Indecisos se mueven entre el desencanto y el ‘voto útil’

La guerra de encuestas respondería a la intención de los equipos de campaña de empujar al electorado a decidirse. El debate del domingo será determinante.

Las encuestas en Ecuador siguen mostrando un elevado índice de indecisión en el electorado cuando restan 12 días para escoger Presidente de la República.

Aunque cada encuesta maneja su metodología para medir este indicador, las más recientes señalan que la indecisión estaría entre el 30% y 40% del electorado, y un 30% de los votantes tomaría su resolución posiblemente una semana antes de la cita electoral.

Coincidencialmente, la toma de la decisión de los ciudadanos y el debate presidencial se presentarán el 13 de agosto de 2023, por lo que la cita del domingo para confrontar sus ideas y propuestas podría ser el escenario propicio para conectar con el electorado.

Los analistas David Chávez, Francis Romero y Santiago Pérez conversaron con LA HORA sobre la importancia de este sector de la población y los escenarios que podrían plantear de cara al 20A

Factores de la indecisión

Los expertos electorales coincidieron en que la indecisión de los electores responde a factores como la desconfianza y el desencanto con la democracia, lo que incide en la poca voluntad del electorado a conocer sobre los candidatos que compiten en el actual proceso electoral.

Santiago Pérez, d irector

de Clima Social, consideró que “hay muchas diferencias dependiendo de la metodología, pero la indecisión está bastante más abajo, me parece que está en el orden del 20% si sacamos un promedio de todos los estudios”.

Acotó que la indecisión a estas alturas del proceso electoral puede tener dos explicaciones, “hay personas que no quisieran manifestar por quien quieren votar, aunque tengan su decisión ya tomada; y, en segundo caso, hay personas que podrían encontrarse completamente desinformadas, y estas son las propiamente indecisas”.

A su juicio, estas personas “pueden ser determinantes para la elección, porque podrían cambiar el resultado en dos sentidos: Saber si va a haber una segunda vuelta y en el caso de haber una segunda vuelta, quién pasaría en el segundo lugar”.

Al analizar la posibilidad de que avance el llamado “voto útil”, Pérez señaló que este podría incidir en contra de las aspiraciones de la candidata del correísmo.

“Creo que le puede jugar en contra a la candidata de la Revolución Ciudadana,

Destacó que en los últimos estudios realizados en campañas electorales previas, en algunos cantones del país el electorado decide la última semana en un 30% de los votantes.

“La actuación que tengan los candidatos en el debate consolidará de mejor manera la intención del voto del electorado. La capacidad de los candidatos de transmitir certezas al electorado será determinante”, apuntó Romero.

Deterioro de la democracia El analista político, David Chávez, destacó que la indecisión que se observa en Ecuador forma parte de la “profunda crisis de la democracia”, que hace que buena parte de la población no confíe en los políticos “no importa su signo”.

puesto que todas las encuestas coinciden que ella va en primer lugar, por lo que quienes no quieren que ella gane podrían inclinarse a votar por el candidato que consideran que puede competir”, apuntó. Pérez advierte que esto podría darse en porcentajes pequeños del electorado.

41% aún no decide

Por su parte, Francis Romero, director de Click Report, detalló que en su último estudio observaron que el 41% de los encuestados señalaban que aún no tomaban una decisión “Pero cuando hacemos el ejercicio de simulación de voto, vemos que los que nos han dicho que no han decidido, ya toman partido por alguna candidatura. De allí se desprende una conclusión, el voto de los indecisos está fluctuando entre Otto Sonnenholzner, Jan Topic y Fernando Villavicencio”, explicó. Romero destacó que las candidaturas de la candidata Luisa González y Yaku Pérez, muestran el acompañamiento de un “voto duro” . P untualizó que “el porcentaje de sus votos es duro y no ha cambiado a lo largo de la campaña”.

Recordó que recientemente en las mediciones realizadas por el Latinobarómetro, “es evidente que se ha perdido con mucha fuerza la confianza en la democracia, ya abiertamente un buen número de personas estarían abiertas a un gobierno autoritario o dictatorial”, alertó.

Chávez acotó que, en los últimos años, las elecciones en Ecuador se han definido en los últimos días. “En el 2021 la elección se definió en la última semana , donde se evidenció un viraje importante en favor de Lasso y que el crecimiento de Arauz se detuvo”.

Precisó que parte de los criterios que llevan a esta situación, “es votar por el menos malo, o para evitar que otro candidato gane y me parece que ahora se va a repetir eso , estamos viviendo el mismo fenómeno”.

A diferencia de Romero, el analista político David Chávez considera que el debate no tendrá incidencia en la decisión del voto.

“Pero podrá incidir en la disputa de la campaña electoral de la última semana, para posicionar ciertos ataques y mensajes de la campaña sucia , como ocurrió en el debate del 2021, el debate no fue importante, lo que tuvo impacto fue el mensaje de la frase “Andrés no mientas otra vez”, rememoró. (ILS)

política 08
DECEPCIÓN. Para los analistas la indecisión se relaciona con la desconfianza en la democracia. SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA

DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00169

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora  TUZA MERINO IRENE PAULINA,  Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.-  “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.- SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN.- Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es:  a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación  indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión,  se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”.  Fdo)  DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ. LO CERTIFICO.

Una ‘OTAN’ y otros planes para salvar la Amazonía

Los discursos en la Cumbre de la Amazonía se enfocaron en dar opciones para conservar la naturaleza.

BELÉM(BRASIL). Crear un tribunal l ambiental para juzgar los ilícitos en la región y una suerte de ‘OTAN amazónica’ para defenderla “con armas” fueron dos de las propuestas que se hicieron este 8 de agosto de 2023 en la IV Cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica ( OTCA ), que se celebra en la ciudad brasilera de Belém.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien planteó la ‘OTAN amazónica’ justificó la idea de crear un “ tratado militar ” señalando que “si el motor de la Amazonía es cada vez más ilegal y representa un crimen contra la humanidad, ¿cómo defendemos la vida? Con razones, pero también con armas”, dijo Petro.

El mandatario colombiano también sugirió la creación de un tribunal de justicia ambiental que serviría para “juzgar los crímenes” contra la mayor selva tropical del planeta, “reconociendo los derechos” del bioma, que en los últimos años ha visto la expansión de las redes de narcotráfico en su territorio, así como la deforestación, la minería ilegal y la violencia contra los indíge-

nas, entre otros crímenes. Petro también abogó por impulsar un “centro común de investigación científica” y volvió a levantar la bandera contra el uso de las energías fósiles, como carbón, petróleo y gas. Según su visión más que alcanzar la meta de “deforestación cero” para absorber todas las emisiones que son lanzadas a la atmósfera. “La solución está en dejar el petróleo, el carbón y el gas”, reiteró.

Temas prioritarios

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por su parte, llamó retomar de forma “urgente” la cooperación en la Amazonía , para “enfrentar los desafíos” que tiene la mayor selva tropical del planeta, en un contexto de “severo agravamiento de la crisis climática”.

Agregó que la cumbre trabajará en una nueva visión de desarrollo sostenible, que combine la protección de la naturaleza con empleos dignos y la defensa de los derechos de la población que vive en el bioma, que roza los 50 millones de personas.

También destacó la importancia de combatir el crimen organizado y fortalecer la OTCA. EFE/LAHORA

SANTO DOMINGO | miércoles 09/agosto/2023 I global 09
001-003-3466
FORO. Registro del IV encuentro de gobernantes de la OTCA.

SE vENDE hELADERíA y CAfETERíA

en Santo Domingo.

0990 494 763

0987 437 418

VENDO COMPAñIA DE TRANSPORTE PESADO

Apta para transporte de carga por carretera, incluido transporte en camiones cisterna

Con documentos, pagos actualizados y estados financiaros al día, excelente rentabilidad

Telf.: 0999 305 688

SE REQUIERE CONTRATAR INGENIERO ELECTROMECÁNICO Con conocimiento en motos de inyección electrónica Comunicarse 0969 566 759

VENDO TAXI

CON PUESTO De compañía Transplayasa No 19, en buen estado, documentos al día, poco recorrido.

Telf.: 0999 305 688

INDUSTRIA DE LÁCTEOS Buscamos: vENDEDORES

Con transporte propio, experiencia en venta de productos de consumo. Para hacer cobertura en la zona de SANTO DOMINGO Y RECINTOS ALEDAÑOS

Enviar hoja de vida: confepublicidad@yahoo.es

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO

De dos habitaciones sala comedor cocina baño cuarto de estudio. Urb. Mutualista Benalcázar. Costo 250$. Telf 0983273540

0987897774

VENDO HERMOSA

FINCA 34.50 HAS

Ubicada en la parroquia El Esfuerzo, recinto El Vaniza, apto para ganadería y chancheras. Con buenos potreros establecidos, instalación de agua en cada potrero, corral de trabajo, casa, jardín, luz y carretero hasta la propiedad Telf. 0997 618 630

¡ÚNETE A NUESTRO EQUIpO COMO ASISTENTE DE vENTAS y MANEjO DE REDES SOCIALES!

Requisitos:

• Al menos dos años de experiencia en ventas, manejo de redes sociales, atención al cliente y campañas de marketing.

• Carrera de Marketing, Administración Empresas o afines.

• Mujer de 22 a 30 años de edad.

• Excelente imagen personal.

Responsabilidades clave:

• Gestionar y administrar nuestras cuentas en redes sociales, creando y publicando contenido relevante y atractivo para nuestra comunidad.

• Facilidad de palabra, predisposición y proactividad para realizar las tareas que se le encomienden.

• Desarrollar los trabajos y proyectos que se le encomienden con eficiencia.

• Colaborar con otros equipos para asegurar una comunicación coherente y efectiva en todos los canales.

Interesadas enviar hoja de vida con el asunto

“Asistente de Ventas - Tu Nombre” al correo: contratacionessd@gmail.com

Nota: Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con los requisitos y se ajusten a los criterios de selección. Gracias por tu interés en unirte a nuestro equipo.

CA jERA-O

PARA SU LOCAL

Entrevista: Domingo 13 de agosto a las 9:30 AM

Ubicación: Av. Bruselas, lote 180 y Moscú. Urb. Brisas del Zaracay, sector Recinto Ferial.

REqUIERE LOS SERVICIOS DE: P-245512-MIG

IMpORTANTE EMpRESA AGRíCOLA NECESITA CONTRATAR pERSONAL

Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.

Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta, se realizarán pruebas, traer ropa cómoda, en orarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador.

SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 10 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 P
P-244294-GF
P-245465-2-MIG
P-245465-1-MIG
P-245515-MIG
P-245490-MIG
P-245488-MIG P-245498-MIG
P-245505-MIG
P-245518-MIG
P-245513-MIG P-245526-1-MIG P-245526-3-MIG P-245526-2-MIG P-245526-4-MIG

Belinda promete nueva música

Sacará su primer sencillo con Warner Music antes de que termine 2023.

EFE • La cantante y actriz hispano-mexicana Belinda, que proclama que lo importante en la música son las canciones que hagan sentir y no los géneros, dice a EFE que ha vuelto a tener fe en sí misma y que su incorporación a Warner Music va a suponer un cambio radical en su carrera.

Nacida en Madrid pero residente en México desde niña, Belinda sacará su primer sencillo con esa compañía internacional antes de que termine 2023 como adelanto de un álbum que estará acompañado de una ‘docuserie’, según cuenta con la mirada y la voz ilusionadas.

Belinda Peregrín no quiere recordar cuando salió su último disco, solo dice que llegó a pensar que estaba sa-

lada (con mala suerte), porque se vio afectada por todas las fusiones y cambios en el mundo de las disqueras y se le hizo muy difícil continuar.

Equipo

“Mi mensaje es que nunca es tarde para cumplir tus sueños, para volver a empezar, para creer en ti. Creo que esto es lo que me está pasando ahorita (...) que estoy con mucha ilusión, con muchas ganas de que hoy es el momento, no es mañana, no es pasado”, agrega.

mente hacer lo que te gusta. El resultado se va a plasmar en discos y en giras, dice sin olvidar sus proyectos en el otro campo de su carrera artística: la actuación, en la que empezó siendo niña.

Canciones

el dato

Desde la primera década del siglo XXI Belinda ha sido una figura prominente de la música pop latina.

Además, dice, para ella ha sido importante contar con un equipo en Warner que respeta su visión y le da la oportunidad de musical-

“Yo creo más bien en las canciones. Las canciones que realmente marquen la diferencia y hagan que la gente sienta algo, esas son mi lema y mi bandera”, dice Belinda, quien escribe el 85 % de los temas que canta, pero está abierta a las colaboraciones. Con frecuencia sueña con una canción, pero no siempre es capaz de recordar la melodía que le llega.

“Estoy dormida, estoy soñando, solita sale una can-

ción, me despierto y digo, ay, no puede ser posible, no me acuerdo. Entonces grabo

en mis notas de voz como un poquito de lo que soñé”, señala.

Luis Miguel anuncia fechas para una gira en 2024

EFE • El cantante mexicano Luis Miguel ofrecerá entre enero y junio de 2024 más de 50 conciertos en Centro y Sudamérica, EE.UU. y Canadá durante una gira que arrancará en la capital dominicana el 20 de enero, anunciaron sus representantes.

“Después de romper todos los récords de su gira 2023 con más de 65 conciertos totalmente agotados, el Sol de México confirma más de 50 fechas con Luis Miguel Tour 2024”, señala un comunicado de la firma CMN que incluye el calendario de conciertos hasta el 14 de junio.

Luego de República Dominicana, Luis Miguel actuará en Puerto Rico, Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para luego trasladarse a Sudamérica.

Siguientes paradas

Las siguientes paradas serán Caracas, Bogotá y Medellín (Colombia), Quito, Lima, Santiago, Buenos Aires y Córdoba (Argentina), Montevideo, Asunción, Sao Paulo (Brasil) y Santa Cruz (Bolivia).

el dato

recorrerá Glendale (Arizona), Palm Desert y Ontario (California), Salt Lake City (Utah) y las tejanas El Paso, Laredo, Auston, Dallas, Hidalgo, San Antonio y Houston.

Su gira arrancará en la capital dominicana el 20 de enero.

El tramo estadounidense de la gira comenzará el 4 de abril en Seattle (Washington) y seguirá por Portland (Oregón), Sacramento, San Francisco, Fresno, San José y Los Ángeles (California).

De California irá a Nevada para actuar en Las Vegas el 19 de abril y después

De Atlanta (Georgia) viajará en mayo a Canadá para actuaciones en Toronto y Montreal, y luego regresará a EE.UU. para presentarse en Minneapolis (Minnesota), Chicago (Illinois), Brooklyn (Nueva York), Uncasville (Connecticut) y más adelante Florida, con citas en Orlando, Sunrise y Miami.

Tras Nueva Orleans (Luisiana), hará parada en Nashville (Tennessee) para un concierto el 14 de junio.

FARÁNDULA 11 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
CANTANTE. Mexicano, Luis Miguel. CANTANTE. Belinda

Precios de cebolla y limón ‘por las nubes’

El precio de la cebolla a $1 por libra conllevó a una serie de acciones por parte del personal de la Comisaría Municipal de Quevedo.

Marcia Figueroa presentó sus quejas en redes sociales. Señaló que en el Mercado del Río compró una cebolla paiteña por ese elevado precio, es así que se iniciaron operativos de control de peso y precio en los centros de abastos locales.

La mujer manifestó que, al cuestionar el alto costo, la comerciante no pudo proporcionar una explicación. Las denuncias similares de otros usuarios llevaron a la implementación de estos controles.

“No me contestó quien me vendió y así les pregunté a los demás comerciantes de ese mercado y me decían que no sabían pero que esa era el precio, situación que no me parece correcta ”, expresó la mujer.

Luego pidió un dólar de limón sutil y solo le dieron siete, lo que incrementó su malestar. Control

Segundo Chasi, comisario de Vía Pública Municipal, explicó que estos operativos tienen como objetivo detener la especulación de precios en productos esenciales de la canasta básica familiar, como legumbres, hortalizas y frutas. Agregó que se ha insistido a los comerciantes que deben exhibir los precios oficiales de los productos en el exterior de sus puestos para evitar sanciones que podrían resultar en la clausura de los negocios.

Refirió que los operativos se extenderán a tiendas de barrios ya que se presume que también tendrían costos elevados. “Seguiremos con

los operativos en tiendas de barrios también, ya que según ellos el quintal está hasta en $98, y esa sería la razón del incremento”, dijo Chasi.

escasez

Según Marco Chanatasig, comerciante mayorista de Quevedo, el aumento en el precio de la cebolla se debe a la escasez del producto causada por las condiciones climáticas adversas del invierno. Señaló que se han sufrido considerables pérdidas en las cosechas de cebolla perla y paiteña, y que el Fenómeno de El Niño empeorará aún más la situa-

A partir de hoy se ejecutarán inspecciones en mercados y tiendas de los barrios de la ciudad.

ción, ya que carecen de un seguro que les proporcione algún tipo de respaldo. “Incluso en Colombia y Perú la cebolla es difícil de encontrar, también está escasa, y ahora nos venden un quintal de 100 libras a $90, cuando antes estaba a $20’’, dijo.

Agricultores realizan plantón en el MAG

Con carteles en mano fue como llegaron varios integrantes de las asociaciones de agricultores de El Empalme, provincia del Guayas. Indicaron que el objetivo de su presencia era rechazar el nombramiento de Stefano Ibarra, como jefe de agencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la localidad.

Kléber Loor, uno de los presentes, manifestó que

Minutero

Pedido de comuneros es atendido ° Trabajos de tendida de material pétreo, reconformación, nivelación, hidratación y compactación se realizan en las vías del recinto María Esther, en El Empalme (Guayas). Debido al estado de la carretera, varios vehículos han presentado problemas. (JO)

Agricultores son beneficiados

° En los recintos La Luz, Los Mosquitos, Garzas de En Medio y Limoncillo (Palenque) se brindó una capacitación sobre ‘Manejo y Producción de Pollos Criollos’, en total se beneficiaron 45 socios de esta localidad. (JO)

no recibían la ayuda necesaria de este funcionario en cuanto a trámites se refiere y que incluso les pedirían dinero para apoyarles cuando los trámites son de carácter gratuito.

Diario La Hora buscó la versión de Ibarra, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible. En las oficinas nadie supo responder sobre lo ocurrido. (JO) ProteStA. El plantón se

La Maná tendrá nuevo parque infantil ° Un nuevo parque infantil se construirá en el sector El Moral, perteneciente al cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. Habitantes dijeron sentirse agradecidos por esta nueva infraestructura que será responsabilidad del GAD Municipal. (JO)

Se ejecutan operativos de control para evitar la especulación en los costos.
VentAS. Los comerciantes tienen la obligación de exhibir los precios de los productos en sus locales.
(LL)
dio la mañana de este martes 8 de agosto.
EL DATO LOS RÍOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I

Inversión privada será clave para construir Complejo Ambiental

El relleno sanitario del Ingano aguanta más. Se planea construir un complejo ambiental. El objetivo es transformar los desechos en recursos aprovechables y energía.

El relleno sanitario de Quito, construido en 2003 con una vida útil estimada de 20 años , ha alcanzado su punto crítico , poniendo de manifiesto la urgente necesidad de revisar y mejorar la gestión de residuos en la ciudad.

A medida que la infraestructura llega al final de su ciclo de vida , crece la duda sobre la capacidad de la ciudad para manejar las 2.500 toneladas de basura que produce diariamente.

Actualmente, solo un 0.7% de esta basura se recicla . Ese trabajo lo realizan gestores ambientales que trabajan de manera independiente, en condiciones precarias y peligrosas

Nuevo infraestructura

El concepto de un complejo ambiental ha sido propuesto por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Este proyecto busca atraer in -

versiones privadas internacionales . Los ganadores del concurso se encargarán de financiar, construir y operar el nuevo complejo.

El concurso internacional nace por la necesidad de obtener aproximadamente $200 millones para la inversión. La administración municipal carece de los recursos financieros para llevarlo a cabo.

En el actual sistema tienen una economía lineal. Donde el tratamiento de residuos, que incluye generación (por parte de la población), recolección y disposición en rellenos sanitarios, está siendo replanteado.

El Complejo propone un cambio hacia un modelo circular , que comprende la “ reutilización, reducción y reciclaje, transformando los desechos en recursos aprovechables

y energía”, explicó Santiago Andrade, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs EP).

Además, dijo que, para la creación del nuevo complejo , se ha iniciado un proceso de expropiación en un área industrial cercana al Inga, que se espera se complete en septiembre u octubre de 2023.

A pesar de la gran escala de este proyecto, el Municipio espera poner en marcha el complejo ambiental en un plazo de 36 meses.

Plan de contingencia

Mientras se inicia la construcción del nuevo complejo, se han implementado medidas de contingencia para abordar la saturación actual del relleno sanitario

Con el tiempo, los residuos depositados en

los cubetos comienzan a hundirse a medida que se extrae el lixiviado. Aprovechando este fenómeno natural, se planea extender la utilidad de los cubetos existentes, permitiéndoles prestar un servicio continuo, a pesar de la limitación inicial.

Esta acción se realizará mientras se construye un nuevo cubeto y una piscina de lixiviados . Este proceso se estima que tomará

7 meses y albergará hasta

1.8 millones de toneladas de residuos , con una duración proyectada de 18 meses.

Sin embargo, esta iniciativa no está exenta de costos . El nuevo cubeto y la piscina tendrán una inversión de $5,2 millones.

Aunque ya se ha presentado el proyecto en el portal de contratación pública , la selección de una empresa para llevar a cabo la construcción aún no se ha concretado. Hasta este 8 de agosto, realizaron sus propuestas ocho empresas . Cuando se designe un ganador, este tendrá hasta 10 meses para entregar la obra.

El concurso del nuevo ‘cubeto 11’ está en proceso, y se ha llegado a un acuerdo con la empresa Duragas para construir una nueva piscina de lixiviados en un espacio proporcionado por esta empresa mediante un

cifrAs

$200 millones es la prospección de costo del complejo ambiental.

$4,2 millones se invertirán en el plan de contingencia.

EL DATO

En el nuevo complejo se incorporarán a la planta los 350 recicladores, con los que ya trabajan de manera independiente.

contrato.

Energía alternativa Hay diferentes formas de crear energías a base de residuos. Para el nuevo complejo ambiental, e n las centrales de transferencia sur y norte se pondrán bandas de separación de plásticos, cartón y materia orgánica.

Al realizar la separación se transporta al complejo ambiental . Ahí existirá otra planta de separación en la que se realizará dos trabajos:

1Instalación de compostaje : una planta de compostaje tratará la materia orgánica, produciendo compost de alta calidad para su aplicación en parques, jardines e incluso para la venta comercial. Este enfoque innovador tiene como objetivo mejorar la calidad del suelo y generar fuentes de ingresos alternativas.

2Proceso de Valorización Energética: se explorarán métodos de generación de energía a partir de residuos, incluyendo gas sintético, incineración y metanización. Los inversores privados jugarán un papel fundamental en este aspecto, transformando los residuos en energía que se puede vender a la red nacional, asegurando así un retorno de su inversión.

Esta compostera industrial no está exenta de críticas . Se ha demostrado que las composteras a gran escala tienen dificultades para separar adecuadamente los desechos. “ Como alternativa, se sugiere la implementación de composteras barriales, como el exitoso ejemplo de la Fundación Aluna en el parque La Carolina. La creación de compost no solo evitará malos olores, sino que también podría convertirse en una fuente de ingresos y empleo. Un camión de compost genera alrededor de $500, lo que no solo beneficia la economía, sino que también contribuye a la fertilización de los suelos locales ”, explica Andrés Campaña, concejal de Quito. (EC)

DESECHOS. El relleno sanitario de INGA tiene 10 cubetos y en 10 meses se espera la construcción de otro.
QUITO 13
SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I

Cotacachi y Atuntaqui preparan ferias para conquistar a turistas

ambos cantones de la provincia de Imbabura esperan recibir a visitantes nacionales e internacionales con moda, artistas y eventos especiales.

y gastronómicos, se preparan eventos musicales, con artistas locales y nacionales.

El viernes 11 de agosto, la jornada se inicia a las 12:00, en la plaza Libertad, con artistas locales, para a las 16:00 dar paso a un concurso de danza. En la noche, desde las 20:00, será la inauguración oficial de los tres días de feria, donde habrá una pasarela y los conciertos de Quinta Avenida, AU-D y Papaya Dada.

El sábado, a las 10:00, en el parque central , habrá body art y djs en vivo, para a las 12:00 comenzar la primera pasarela de la jornada

A las 14:00, las actividades vuelven a la plaza Libertad, para la presentación de Carlos Michelena y el concurso de danza.

IMB a BU ra . - El próximo feriado de agosto de 2023 en Ecuador tiene diversas opciones para disfrutarlo en la provincia de Imbabura , en la Sierra Norte del país, a pocos kilómetros de la ciudad de Quito.

Para este año, tanto los cantones Cotacachi como Antonio Ante preparan propuestas diversas que esperan atraer a turistas nacionales e internacionales, con eventos novedosos y otros tradicionales, combinados con presentaciones artísticas.

Café, chocolate y semillas

En Cotacachi, la Feria Muyu Raymi y Feria Internacional del Café y Chocolate se organizará del 11 al 13 de agosto de 2023.

La cita contará con más de 300 mujeres expositoras de semillas a nivel nacional y 80 bioemprendedores de cacao y café, así como productores agroecológicos.

Durante el primer día del evento, el 11 de agosto, se llevarán a cabo charlas y exposiciones relacionadas con la Chakra Andina y el rol de las mujeres, en el Museo de las Culturas, así como sobre conservación de la agrobiodiversidad, economía

violeta, caficultura y bionegocios.

Mientras que el segundo día, a la par con la feria en el parque central de Cotacachi, se entregará un reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ( FAO) y será la develación de una escultura.

“Los días 12 y 13 de agosto se realizarán degustaciones del patrimonio gastronómico y eventos artísticos. Además, la competencia de la ‘Mejor taza de café’ , organizado por la World Aeropress Championship (WAC), para lo cual se contempla la participación de 30 expertos en el tema y jurado del hermano país de Colombia”, señalaron desde el Munici-

EL DATO

Todos los eventos programados en Atuntaqui y Cotacachi, como las ferias y presentaciones artísticas, son totalmente gratuitos y abiertos para todo público.

pio de Cotacachi.

Alfonso Morales, concejal del cantón, por su parte, resaltó el trabajo del Comité Central de Mujeres de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) sobre el tema de soberanía alimentaria que llevan a cabo, pues la Feria Muyu Raymi tiene más de 20 años, mientras que la del cacao y chocolate se organiza por primera vez.

Magdalena Fueres, presidenta de las Mujeres de la Unorcac, manifestó que la Feria de Semillas Muyu Raymi, precisamente, por ser desarrollada por más de dos décadas, tendrá el reconocimiento como Chakra Andina del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) , entregado por la FAO.

‘Expo Verano’ en Atuntaqui Por otra parte, en Atuntaqui , del cantón Antonio Ante, del 11 al 13 de agosto se alista la tradicional feria veraniega , donde la ciudad se convierte en una gran vitrina comercial para mostrar, principalmente, lo mejor de los textiles de empresas locales.

“Habrá diversión, músi -

ca y actividades para toda la familia. Nuestros expositores están listos para ofrecer una gran variedad de productos y servicios. Es la oportunidad perfecta para hacer compras especiales y llevarte recuerdos inolvidables”, mencionaron desde el Municipio de Antonio Ante.

Dentro de la agenda para amenizar la experiencia de turistas que recorren las calles de Atuntaqui visitando los emprendimientos textiles, de productos artesanales

La segunda pasarela del 12 de agosto será en el parque central, desde las 16:00, al igual que la tercera pasarela, desde las 18:00. Y desde las 20:00, en la plaza Libertad, las presentaciones artísticas se iniciarán a las 20:00, con grupos de bomba, Paulina Tamayo y Titos.

Por último, el domingo 13 de agosto, a las 11:00 habrá una banda de pueblo en la plaza Libertad , para a las 12:00 dar paso a la última pasarela de feria en el parque central.

Finalmente, en la tarde, desde las 15:00 habrá un concurso de danza en la plaza Libertad, a las 16:00 el sorteo de un scooter y otros premios, para cerrar las actividades con la presentación de la Rumba Habana. (fV)

FONDO CESANTÍA PRIVADO PROFESORES UNIVERSIDAD CENTRAL Fcpc.

Se procederá al pago de cesantía de VELA LOMBEIDA OSWALDO DAVID CI 0200472181. fallecido en Quito el 04 de febrero del 2019. Quienes crean tener derechos enviar los documentos pertinentes al correo info@cesantiaprofesoresuc.com y comunicarse al 0998337788, durante los treinta días siguientes a esta fecha.

Quito, 08 de agosto del 2023

Oferta. En Atuntaqui habrá artistas, pasarelas y cientos de sitios para adquirir ropa, artesanías y gastronomía.
norte 14 i Santo domingo | miércoles 09/agosto/2023
001-003-3472
Ing. David Zambrano Cabrera GERENTE

Avicultores preocupados por rebrote de influenza aviar en Tungurahua

El presidente de la Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central asegura que el 30 de julio se registró el contagio de 40 mil aves.

Los avicultores de la sierra central están preocupados por el nuevo brote de influenza aviar que se detectó en Tungurahua desde el 27 de julio de 2023, según la información emitida por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Precio de los huevos

la intensificación en la aplicación de medidas de bioseguridad.

EL DATO

Agrocalidad habilitó el número 1800 247 600 para que las personas puedan comunicarse si sus aves presentan síntomas de influenza aviar.

En el comunicado indica que este nuevo caso ha sido identificado mediante la vigilancia epidemiológica de los técnicos de la entidad. Asimismo, se menciona que para evitar la propagación de este virus se tomaron medidas como: verificación de las explotaciones avícolas del sector, diagnóstico serológico y socialización sobre

Para conocer la situación actual de contagios en la provincia este medio de comunicación se contactó con Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad en Tungurahua, quien mencionó que no podía emitir información sobre el tema.

A pesar de esto, mediante redes sociales, Agrocalidad indica que se mantiene el proceso de vacunación para las aves y que actualmente se ha inmunizado un total de 8 millones 661 mil 783 aves.

Preocupación

Luis Poaquiza, presidente de

Municipio de Baños habilita terapias para adultos mayores

El Municipio de Baños de Agua Santa abre el periodo de inscripciones para que los adultos mayores del cantón participen en varias terapias.

Las personas interesadas en estos procesos podrán recibir clases de gimnasia , rumbaterapia e hidroterapia gratis. Las inscripciones se realizarán hasta el viernes 11 de agosto de 2023.

Los interesados deben acudir a las oficinas de Cultura, Deporte y Recreación , que se encuentran en el segundo piso del teatro N icolás Fiallos , en el centro de Baños de Agua Santa.

Las clases iniciarán el lunes 14 de agosto, los grupos gerontológicos que recibían sus clases conti-

nuarán haciéndolo en el horario habitual.

Estas actividades son realizadas con la finalidad de crear un espacio recreativo e inclusivo para los adultos mayores. Además, permiten que los adultos mayores ejerciten su cuerpo, obtenido de esta manera que mejoren su estilo y calidad de vida. (VAB)

la Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central (Asopec), menciona que el 30 de julio se dio otro rebrote de la enfermedad, el cual afectó a un aproximado de 40 mil aves.

Poaquiza calificó de devas tador lo ocurrido a finales de 2022 e inicios de 2023, cuando alrededor de un millón y me dio de aves fueron sacrifica das por la influenza aviar.

“Se logró traer las vacunas, pero esto solo genera anticuerpos en el organismo de las aves, no las hace inmunes a la enfermedad”, dijo.

Para evitar lo ocurrido en

ediciónimpresacircula este jueves

° En las últimas semanas ya se registró variación en el precio de la cubeta de huevos según la lista de precios referenciales del Mercado Mayorista de Ambato.

El 27 de julio la cubeta de huevo grueso costaba 3.80 dólares, la cubeta de huevo mediano estuvo en 3.60 dólares, mientras que el huevo doble yema en 4.50 dólares.

Pero el lunes 7 de agosto, la cubeta de huevo grueso subió a 4 dólares, del mediano aumentó a 3.75 dólares y el huevo doble yema se mantuvo en 4.50 dólares. Para los consumidores como Zoila Paredes, el precio del huevo ha variado mucho en los últimos meses, por lo que “esperamos que todo se normalice porque el huevo

TUNGURAHUA 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
EnfErMEdAd. Las granjas mantienen procesos de bioseguridad para evitar contagios. ClASES Los adultos mayores recibirán gimnasia, rumbaterapia e hidroterapia.

Nueva iluminación destaca los detalles del David de miguel Ángel

Una nueva iluminación, más luz natural para “apreciar los detalles” de una “escultura admirable” en los diferentes momentos del día, es el regalo que la Galería de la Academia de Florencia ha hecho al David de miguel Ángel para celebrar este martes los 150 años desde que la obra de arte se expone en sus instalaciones. eFe

Da clic para estar siempre informado

miércoles 09 de agosto de 2023 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 09 de Agosto, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu