2 minute read

Combaten brote de moko en plantaciones de orito

Producción los agricultores tengan un buen manejo de las plantaciones y de las cuadrillas de trabajo que ingresan a los predios, porque son las principales causas de los brotes de moko. diarias. el dato También encontraron un caso en plantaciones de abacá, que fue controlado.

° Cerca de 350 productores de orito hay en Santo Domingo de los Tsáchilas. En el 2022 se exportaron 5.017 toneladas de este producto.

Recomienda a los productores que las herramientas que los trabajadores utilicen en los cultivos, sean desinfectadas porque muchos de estos instrumentos han estado en otras fincas que pueden estar contaminadas.

Se busca que los agricultores tomen las medidas de precaución necesarias para evitar que se expanda.

En las comunidades rurales de Julio Moreno Espinosa y San Gabriel del Baba, ubicadas en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, se evidenciaron cuatro brotes de moko del plátano, en plantaciones de orito, que ya fueron controlados. En estos dos sectores es donde se encuentra la mayor cantidad de productores, razón por la que las autoridades de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), realizan controles permanentes en los cultivos que son de exportación.

Luis Ortiz, director de Agrocalidad, mencionó que la afectación es en dos o tres plantas, no es de magnitud. “ Pero es necesario que los agricultores tomen las medidas de precaución necesarias para evitar que se expanda”.

Señaló que sería un pro-

Deivi Cagua preside el Consejo Estudiantil en el ‘Nacho’

Deivi Cagua Solórzano, de 17 años de edad, es el presidente del Consejo Estudiantil del colegio Nacional La Concordia ‘Nacho’.

El dirigente estudiantil manifestó que retribuirá con trabajo la confianza brindada por sus compañeros. Una vez posesionado, juntamente con los otros miembros de la directiva comenzará a poner en práctica lo manifestado en campaña.

“Lamentablemente, el Estado no proporciona guardias de seguridad ni perso- nal de limpieza a los centros educativos de La Concordia, por eso ayudaremos en las tareas de limpieza del patio y de los baños los fines de semana. Además, repartiremos algunos textos de lectura a nuestros compañeros”, indicó Cagua.

Elección Según Efrén González, docente que preside la comisión de asuntos estudiantiles, el proceso se el dato Odalis Intriago es la vicepresidenta; Melany Ávila, secretaria; y Melany Chávez, tesorera. desarrolló con normalidad y transparencia , siendo la lista 2 la ganadora en la elección democrática con 710 votos. La lista 1 obtuvo 420.

Ya se proclamaron los resultados y ahora estamos dentro de los plazos que determina el reglamento para ver si existe alguna impugnación, para posteriormente posesionar a los integrantes del Consejo Estudiantil”, explicó González. (JAR) blema serio si continúa, porque el orito es un producto que sale a países como Japón, China y Estados Unidos. “Los productores tienen certificaciones internacionales para poder exportar, por esa razón el fruto debe ser bien tratado y cuidado”.

Prácticas agrícolas

Para Ortiz es necesario que

Asimismo, están realizando procesos para certificar a los productores en buenas prácticas agrícolas y así bajar la incidencia de enfermedades en estos cultivos.

Indicó que es importante identificar los síntomas de la enfermedad en la planta, por ejemplo, observar que la hoja central o bandera no tenga un color amarillo, si lo tiene, deben comunicar a Agrocalidad para que el técnico tome muestras y enviarlas al laboratorio. (CT) reCLAmo. Los comerciantes se movilizaron la mañana de ayer.

This article is from: