Santo Domingo: 08 de Mayo, 2023

Page 8

LUNES 08 DE MAYO DE 2023 Santo Domingo www.lahora.com.ec Comandos militares para combatir terrorismo 06 CIUDAD Los partidos se desactivaron luego de las elecciones 10 POLÍTICA La crisis del PSC toca fondo 09 POLÍTICA Liberar las tasas de interés es la clave para el ahorro 11 ECONOMÍA LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Acciones
estudiantes El inicio del nuevo año escolar en esta temporada, donde hay alto índice delincuencial, preocupa a los padres de familia. Junto al Ministerio de Educación y otras instituciones se trabaja en diferentes estrategias como ferias de seguridad. 03 Evelyn Legarda lleva
Evelyn, de 23 años de edad, quien participó por la parroquia El Esfuerzo, es una de las candidatas oficiales a Reina de Santo Domingo, junto a Solange Puente y Noelia Nogales. 05
para seguridad de
la corona del sector rural

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Vivencias Siguen y seguirán pactando

Desde el mes de marzo cada mañana llega un pajarito a tocarme la ventana, se ha convertido en mi despertador oficial.

Mi hija con delirios de Blancanieves, lo ve tan normal como parte de su “principesca” vida. Mi hijo, en cambio, con su “gatuna” vida , mira y mira al pajarito con toda la intención de acogerlo en sus manitas. Y yo, yo los vivo a los tres plenamente; claro, con la intriga del comportamiento del pajarito cada mañana, la alegría de ver tanta autoestima de mi Daniela y la curiosidad y amor para el mundo de mi Franquito, pero también debo confesar que en el sobre pensar de las cosas, me abordan los miedos del mañana, me anticipo equivocadamente a enfrentar tanta incertidumbre del mañana.

He pensado que así es la realidad de las cosas que nos pasan, depende tanto de nuestro interior y la manera que miramos o sentimos la vida, de lo que estamos convencidos que merecemos, lo natural del asimilar cosas extraordinarias, del valorar esos momentos y días únicos que la vida nos da.

Un día, como todo en la vida, el pajarito dejará de golpear mi ventana, como pasa cuando un amigo se muda a otro país, un compañero de trabajo se va, o la misma muerte de seres queridos en cualquier momento; de cualquier manera, las despedidas son emocionalmente difíciles , inevitables y oportunas para pulir nuestra resiliencia sabiendo que muchas veces no se pueda estar ya en la vida de algunas personas, pero el cariño siempre trasciende pudiendo incluso fortalecer aún más las relaciones.

Por lo pronto, como todo en la vida, agradezco y vivo plenamente de mi despertador actual, del árbol en el que se posa y todo lo que trae con él.

Delincuencia organizada

Se define como delincuencia organizada a la actividad delictiva de un grupo estructurado de tres o más personas con el propósito de co-

Nada de salidas fáciles

Todo indica que el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso pierde momentum. La Asamblea Nacional actúa como si buscara una salida discreta, rápida e indolora del engorroso juicio . El día de mañana, los legisladores tendrán la oportunidad única de, culpándose entre ellos e ideando excusas, desechar un proceso que desde un inicio demostró ser un absurdo. Pero ya no es el momento.

Ante los ojos de la ciudadanía, no hay justificación que valga al momento de explicar por qué el Pleno, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) o la Corte Constitucional no aclararon los hechos cuando tuvieron la oportunidad, como sí se ha hecho ahora. Tampoco es justificable el desdén con el que el Ejecutivo abordó el asunto ante las primeras ‘revelaciones’ y dejó que la histeria juzgadora se apo-

derara de la opinión pública. Para dar una respuesta terminante al país y, sobre todo, dejar en evidencia a los autores y cómplices de este sainete, lo mejor sería que el juicio llegue a su última instancia, a la votación que decidirá sobre la destitución del presidente de la República en el Pleno de la Asamblea.

El país tendrá que soportar un par de semanas más de valioso tiempo legislativo desperdiciado, de incertidumbre política y, sobre todo, someterse al suplicio de cerca de treinta horas de interpelaciones, defensas e intervenciones de quienes cobran sueldo por ‘legislar’. Sin embargo, servirá también para revelar públicamente las verdaderas intenciones de cada asambleísta, y quizá una aproximación a la verdad de los hechos. Le daría también a la ciudadanía un lujo que suele negársele: respuestas claras y un cierre definitivo.

El resultado de los comicios electorales del 05-02-2023 ha dejado varias lecturas que se deberían analizar sin sesgos.

Mal se hace pensar que una “Consulta Popular” deba ser tomada como una forma de aceptación o no del gobierno que la propone. Tampoco es de inteligentes trabar toda acción del ejecutivo. La oposición se ha vuelto visceral y no inteligente; ambiciosa y poco productiva. Existen varias evidencias y ya nada debería llamarnos la atención de actuaciones de varias personas francamente bipolares. El expresidente Correa, omnipotente y dueño de la verdad, al día siguiente de las elecciones donde se siente ganador, propone que el presidente Lasso debe renunciar por el pésimo manejo administrativo donde la salud no es atendida, la educación es ineficiente, no existen fuentes de trabajo y la inseguridad campea. Pero las deficiencias, especialmente en el sector de la salud, llevan años de evolución y en su momento tampoco fueron atendidas.

Luego y apenas dos días después de las mencionadas elecciones, en la Asamblea Nacional los del presidente Lasso y los afines al expresidente Correa votan juntos y se abstienen de acusar a la exministra de Salud, Garzón , sobre quien pesan acusaciones de malos manejos administrativos durante su ejercicio al frente a tan importante ministerio, y existía la posibilidad de realizarle un juicio político.

Hay que preguntar: ¿quién salva a quien ...?, no les interesaba que se sancione (si fuera el caso) a una funcionaria responsable del desabastecimiento de las medicinas y tener un sistema de salud en crisis. Eso no importa, lo que interesa es pactar y salvarse entre ellos, unos buscando inmunidad, impunidad o indulto y luego, …. cuando fallaron “los pactos”, la ministra … termina censurada. ¿Quién les entiende ...?

No podemos aspirar a que los líderes de las “empresas electorales” sean sinceros y no engañen a la gente, pero al menos deberían ser más congruentes.

meter uno o más delitos, y que tenga como objetivo final la obtención de beneficios económicos u otros de orden material.

En el Art. 369 del COIP recientemente reformado, el legislador hace constar que los colaboradores serán sancionados con pena privativa de libertad de siete a diez años.

La norma legal establece ahora que por colaboradores se entenderá a quienes ofrezcan, presten o faciliten conocimientos jurídicos, contables, técni-

cos, científicos u otros, ya sea de manera ocasional o permanente, remunerados o no, con el propósito de servir o contribuir a los fines ilícitos de la organización. Esta última parte de la norma ha causado serias preocupaciones a los juristas; quienes entienden que podrían ser sancionados con semejantes penas si defienden casos de delincuencia organizada.

Según mi modesto criterio, no se ha penalizado a la aseso-

ría legal o a la defensa que se haga en casos de delincuencia organizada, sino a aquellos abogados que contribuyan a los fines ilícitos de la organización. Una cosa es defender a quien haya adecuado su conducta a estos tipos penales (el derecho a la defensa es constitucional) y otra muy diferente es involucrarse en los ilícitos para cometerlos.

El momento en que llegase a ser penalizada la defensa del abogado se violaría la Consti-

tución y la propia ley; pues el sospechoso no podría rendir su versión, el procesado no podría rendir su testimonio, y ni siquiera podría ser investigado sin la presencia del abogado; por último, no se le podría juzgar sin su defensor.

Conozco que se ha pedido a la Corte Constitucional declare inconstitucional parte del Art. 369 del COIP por creerse que se estará coartando el derecho al trabajo de los abogados, pero no es así.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 08/MAYO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.878 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com

Promueven ferias de seguridad en centros educativos

Se busca implementar acciones de prevención y mejorar la seguridad de los estudiantes.

El regreso a clases preocupa a los padres de familia, quienes sienten temor que sus hijos sean víctimas de bandas delictivas dentro o fuera de los establecimientos educativos.

Para que los estudiantes estén prevenidos y sepan cómo reaccionar ante este tipo de situaciones, el Ministerio de Educación ha implementado el proyecto ‘Escuela Segura’. Se busca coordinar e implementar acciones de prevención de delitos y mejorar la seguridad de los niños y adolescentes.

el dato Personal de la policía y agentes de tránsito realizan rondas en los exteriores de las unidades educativas.

Promueven ferias de

seguridad en los establecimientos educativos ubicados en sectores vulnerables La proyección de estos programas es que se realicen uno cada mes.

La primera feria se desarrollará el miércoles 10 de mayo, en la unidad educativa Darío Kanyat, ubicada en la cooperativa Cristo Vive, donde estudian cerca de 1.100 alumnos.

Diálogos y seminarios sobre urbanismo

El colegio de Arquitectos de Santo Domingo de los Tsáchilas impulsa una extensa agenda para socializar temáticas referentes al desarrollo urbanístico.

La jornada denominada ‘ Santo Domingo Debate’ se desarrollará del 15 al 19 de mayo y tendrá como único ponente a Fernando Carrión Mena, profesional con amplia experiencia en la rama de la arquitectura.

Se abordarán diversas temáticas, entre esas: paradigmas urbanos, violencia urbana, espacios públicos

y muchas más referentes al desarrollo de una ciudad.

Antonio Gil, presidente del colegio de Arquitectos de Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que habrá espacio para conversatorios ciudadanos y talleres orientados a profesionales del área.

constan encuentros con la Red de Mujeres, integrantes de Seguridad Ciudadana y estudiantes de arquitectura.

el dato

El registro también se lo puede hacer a través del número:

0984259767

Agenda Las jornadas de diálogos arrancarán a las 10:00, en el salón de la ciudad Ramón Chérrez Chávez. En agenda

Mientras que los seminarios se plasmarán de 15:00 a 19:00. Gil puntualizó que la actividad es gratuita, pero los interesados tienen que registrarse en la sede del gremio, ubicada en la avenida Río Toachi, junto al Grand Hotel Santo Domingo. En el cierre de la activi-

Participarán instituciones, como: Policía Nacional, Batallón Montúfar, Cuerpo de Bomberos, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), entre otras unidades. Están invitados delegaciones de otras instituciones educativas, ubicadas cerca del establecimiento en donde se realizará el evento.

Situación

La inseguridad en la infraestructura es otro problema. Por ejemplo, en el centro educativo Dr. Gonzalo Rubio Orbe, los padres se alarmaron al saber que un indigente duerme en los baños de la institución, ubicada en la urbanización María del Carmen, frente a la urbanización Los Pambiles. El visitante ingresa por el cerramiento que colinda con una quebrada, los padres hacen un llamado a las

autoridades de Educación para que mejoren la seguridad y evitar que se vulneren los derechos de los menores de edad.

Por eso creen que es necesario la presencia de guardias de seguridad en los planteles educativos.

Fanny Godoy, directora distrital de Educación 23D01, expresó que están en el proceso de contratación para el servicio de guardias . “Esperamos que en las próximas semanas ya tengamos guardianía en las instituciones que fueron seleccionadas por estar en zonas peligrosas”.

En este distrito cerca de 47 planteles contarán con personal de seguridad. Mientras tanto, los padres de familia coordinan con docentes para realizar brigadas en el ingreso y salida de los estudiantes. (CT)

dad se abordará un conversatorio denominado la ‘Ciudad que Queremos’. La idea es que los participantes den

a conocer su punto de vista sobre la actualidad urbanística de Santo Domingo (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 08/MAYO/2023 I
INVITACIÓN. Representantes del gremio detallaron la agenda. PROPÓSITO. Proteger a los estudiantes en horas de ingreso y salida de clases.

ORDEN-145

Asesinato en la parte céntrica de Santo Domingo

Los causantes huyeron a bordo de un vehículo. Son buscados por la Policía Nacional.

Un hombre y dos mujeres fueron blanco de un ataque armado mientras conversaban a un costado de la vía pública, hecho que se suscitó aproximadamente a las 21:20 del sábado 6 de mayo en Santo Domingo. Sujetos armados llegaron hasta las calles Ambato y Altar para cometer el delito. Producto de las balas perdieron la vida dos personas y otra se encontraba grave hasta el cierre de esta nota periodística.

Detalles

Wilson Oyagata, de 34 años , es una de las víctimas mortales. Su cuerpo quedó tendido sobre el asfalto y posteriormente fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo. Recibió varios impactos de bala que causaron su deceso inmediato. Agentes de la Policía Nacional cercaron la escena para levantar cuatro indicios balísticos que próximamente

Investigaciones

° Según la Policía Nacional, los causantes de estas muertes violentas llegaron a bordo de un vehículo y uno de ellos descendió para disparar contra las víctimas. Las investigaciones están en marcha para tratar de identificarlos.

serán sometidos a pericias de criminalística.

Una no aguantó

Las dos féminas resultaron gravemente heridas y rápidamente fueron trasladadas a casas de salud para que el personal médico intentara salvarles la vida.

EL DATO Cuatro muertes violentas van en la primera semana de mayo, en Santo Domingo.

Aproximadamente, a las 23:00 del sábado 6 de mayo, una de ellas falleció en el hospital Gustavo Domínguez . La víctima presentaba un disparo en la cabeza y fue ingresada al Centro Forense como NN porque se desconocía su identidad.

La otra mujer tiene impactos de bala en varias partes del cuerpo. Uno de los proyectiles habría perforado su intestino y hasta el cierre de esta edición su pronóstico era reservado. (JD)

SUCESOS 04 SANTO DOMINGO LUNES 08/MAYO/2023 I P GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO
Convocatorias Condolencias Clasificados 099 787 8732
CASO. Las personas estaban en la calle Ambato y Altar.

Tres candidatas oficiales para Reina de Santo Domingo

Con la elección de Evelyn Legarda , como representante de la belleza de la mujer rural, inició la primera fase del evento ‘Reina de Santo Domingo 2023’, que como todos los años organiza el Patronato municipal.

Evelyn, de 23 años de edad, quien participó por la parroquia El Esfuerzo, es una de las candidatas oficiales a Reina de Santo Domingo.

Por decisión del alcalde Wilson Erazo, también serán parte del certamen: Solange Puente, de San Jacinto del Búa y Noelia Nogales, de Alluriquín, quienes obtuvieron el segundo

y tercer lugar, respectivamente, en la elección de la Reina rural

De última hora se hizo el cambio, según se dijo, el alcalde busca dar oportunidad a que más jóvenes de la zona rural sean parte de estos eventos y promocionen sus parroquias.

Candidatas

Patricia Zambrano, directora del Patronato municipal, explicó que el certamen final contará con 10 candidatas, siete del sector urbano y tres de la zona rural.

mayo se hará oficial los nombres de las candidatas. Del 22 de mayo al 10 de junio cumplirán con una extensa agenda de actividades. La elección de Reina se realizará el 17 de junio, en el recinto ferial ‘Alfonso Torres Ordóñez’.

Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja, fecha de nacimiento de Henry Dunant, fundador del movimiento humanitario vigente en 192 países. En Santo Domingo de los Tsáchilas, para conmemorar los 160 años de presencia en el mundo y 113 en el Ecuador, se realizó una sesión solemne. En este acto se condecoró a voluntarios por sus años de servicio a la comunidad.

el dato Cruz Roja cuenta con cerca de 200 voluntarios en la provincia.

Asimismo, se galardonó a los voluntarios que tienen un alto número de horas de

labor humanitaria. Cristian Zambrano, presidente de la junta provincial de Cruz Roja, señaló que la institución está completamente comprometida con la sociedad, manteniendo las actividades, salvaguardando la salud y la vida de las personas, así como la seguridad de los voluntarios y personal humanitario que ofrece apoyo a quienes más lo necesitan. Indicó que un año más se reafirma el compromiso por la vida. “Todo lo que se hace en Cruz Roja es sin recibir nada a cambio”. (CT)

el dato Por segunda ocasión se realiza la elección de Reina rural.

Comentó que el 20 de

Añadió que el apoyo que las candidatas reciben a través de instituciones, personas y organizaciones que se vinculan al proyecto como patrocinadores, permitirá que todas de manera igualitaria reciban sin costo: maquillaje, vestimenta, zapatos, joyería, además del acompañamiento con clases de pasarela, modelaje, expresión verbal y corporal. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 08/MAYO/2023 I P
P-245198-MIG Día Mundial de la Cruz Roja RECONOCIMIENTO. Voluntarios recibieron condecoraciones.
El 20 de mayo se dará a conocer los nombres de las siete aspirantes de las parroquias urbanas.
PARTICIPANTES. Evelyn Legarda, Solange Puente y Noelia Nogales, representan al sector rural.

Militares élites llegan a combatir bandas terroristas

Se confirmó que este grupo de uniformados recibió un reentrenamiento especial.

Cinco días han transcurrido desde que el Gobierno Nacional firmó el Decreto Ejecutivo 730 para que las Fuerzas Armadas intervengan y repelan el accionar de los grupos delictivos catalogados como terroristas.

En Santo Domingo de los Tsáchilas hay tres organizaciones reconocidas en ese rango de violencia debido a los continuos robos, secuestros extorsivos, droga, asesinatos y atentados con artículos explosivos.

Un grupo de militares élite arribarán a esta localidad para sumarse a las operaciones especiales contra los grupos terroristas que mantienen en zozobra a la comunidad.

intervenciones conjuntas

° Gustavo Játiva, jefe subrogante de la Policía Nacional en la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se harán intervenciones conjuntas para contrarrestar las acciones ilícitas protagonizadas por grupos delictivos de alta peligrosidad.

tiones de seguridad, pero se confirmó que es personal altamente capacitado en combate urbano.

Listos

Abel Rugel, comandante del Batallón N° 67 Montúfar , dijo que el grupo élite participó en un reentrenamiento riguroso desarrollado en la brigada de Fuerzas Especiales y Malvinas. El uniformado confirmó el compromiso de la institución militar para sumarse a las tareas que permitan recuperar el orden y seguridad en los espacios públicos.

el dato Las muertes violentas continúan en la provincia. Cinco víctimas van en la primera semana de mayo.

La fecha de llegada del escuadrón no ha sido revelada con exactitud por cues-

Logística

Armamento israelí llegó a Ecuador para que los uniformados afronten la ‘guerra’ contra los grupos de delincuencia organizada que han sido catalogados como terroristas.

Se prevé que parte de estas armas vengan a Santo Domingo de los Tsáchilas para ser utilizadas por los comandos élites de las Fuerzas Armadas. Además, se hará la dotación de cascos y chalecos antibalas para precautelar la integridad del personal uniformado.

Apoyo

“El hecho de ser terroristas quiere decir que están invadiendo un territorio y nosotros tenemos la responsabilidad sobre eso. Nos permite hacer uso de las armas de fuego”, acotó Rugel.

200 PPL iniciaron el año lectivo

° Guiados por nueve docentes de la unidad educativa fiscomisional con escolaridad Inconclusa Pichincha, 200 personas privadas de la libertad de la cárcel Bellavista, en Santo Domingo, iniciaron el año lectivo 20232024, quienes recibirán clases de lunes a viernes. Desde la dirección de Educación se informó que el año anterior, 89 PPL estudiaron en diferentes niveles. (CT)

El gobernador Luis Miguel Guamán, reveló que hasta mediados de mayo ya estarán activos los refuerzos élites y de inteligencia que se sumarán al Batallón Montúfar.

“Las bandas declaradas como terroristas van a ser

PLAniFiCACiÓn. Al menos 150 hombres llegarán como refuerzos a las filas militares.

combatidas a todo nivel en esta provincia . El Estado desplegará a Fuerzas Armadas y todas las instituciones

de seguridad para combatir de manera frontal a quienes estén al margen de la ley”, indicó el funcionario. (JD)

Comerciantes no quieren ser reubicados

° Los 42 comerciantes que están ubicados en las transversales de la peatonal 3 de Julio no quieren salir de la zona donde han laborado por muchos años. Carmen Díaz, vicepresidenta de la asociación, manifestó que los compañeros se rehúsan a ser reubicados porque todos los traslados que han hecho con otros comerciantes no han dado resultados. (CT)

Emergencia en la red eléctrica

° Descargas atmosféricas, fuertes lluvias, vientos huracanados y el desbordamiento de ríos, por la temporada invernal, provocó la atención de 19.586 incidencias en el sistema de distribución del servicio eléctrico, por parte del equipo técnico de CNEL EP Santo Domingo, durante los meses de marzo y abril de 2023. La institución mantiene activo su plan de contingencia. (LMM)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO LUNES 08/MAYO/2023 I
M inu TE ro

El tiempo que el Metro de Quito devuelve a la gente

Desde desayunar, maquillarse en la casa, pasar con la familia o hacer trámites son algunas de las cosas que hacen los usuarios del Metro con el tiempo que ganan debido a la agilidad de este transporte.

Son las 07:00, del 4 de mayo de 2023. Es el tercer día en el que el Metro cobra el pasaje. Los días pasados hubo largas filas y aglomeraciones; pero eso no hizo que Luis Enrique Hill deje de usar este medio de transporte.

Hill es uno de los 25.000 usuarios que usa cada día el Metro y que, como otros, dice estar ganando tiempo con lo que se ahorra por transportarse en este medio que recorre desde Quitumbe (sur) hasta el Labrador (norte), en 34 minutos.

“Yo vivo en Quitumbe y voy hasta el Ejido. Tomo el Metro desde abril, cuando aún era gratuito. Como trabajo lejos y entro temprano, en cuanto al tiempo si recorto bastante (…) yo diría que al menos una hora de tiempo estoy ganando gracias al Metro”, relata el joven.

Dice que ahora siente que hace las cosas con más

Con el tiempo que gano usando el Metro me siento más relajado. Gano una hora diaria que es tiempo para mi o para ir a hacer trámites”, Luis enrique HiLL, usuario de el Metro de Quito.

calma . Por ejemplo, ahora desayuna con más calma y “no tengo que salir corriendo de mi casa”, agrega.

El tiempo ganado lo ocupa en hacer diligencias, arreglar la casa o simplemente descansar.

Tiempo para la familia

Paola Valencia fue al Metro porque su esposo – que ya es usuario frecuente– le propuso ir juntos, para que Paola conozca cómo es este medio de transporte.

“Es mucho más rápido y

ágil. Nos facilita mucho en las horas pico. Lo que hacía en una hora y media, ahora hago en media hora. Con ese tiempo duermo un poco más”, dice Diego Fernández, esposo de Paola.

La pareja coincide en que los minutos que ganan diariamente sirven para pasar en familia. “Yo sé que hay metros en otros países, pero acá nunca me esperé ver. Me da ilusión viajar aquí”, agrega Valencia.

Marlon Ortiz vive en la ciudadela Ibarra (sur de Quito), toma el Metro en la estación de Quitumbe y se demoró 30 minutos hasta el Labrador. “Antes me hacía una hora y media o una hora y cuarenta (…) solo sobreviví a la pandemia para poder moverme en el Metro”, dice, entre risas.

Programar compra de venta y dos franjas horarias

° actualmente, el Metro tiene dos franjas horarias para viajar: 07:00 a 10:00 y de 16:40 a 19:30

la tarifa del Metro de quito es de 0,45 centavos y la tarifa especial para estudiantes hasta bachillerato y adultos mayores es de 0,22 centavos, mientras que para personas con discapacidad, es de 0,10 centavos.

la empresa Metro de quito informó que se podrá comprar pases que tendrán vigencia hasta por cinco días. La compra es en las ventanillas de las estaciones.

el boleto que recibe cada usuario tiene un código qr para ingresar y salir de las estaciones.

Dice que al inicio el ganar tiempo era extraño.

“Llegas a tu casa, aún está claro el día, te tomas un cafecito. Como que todo es relajado”, relata Ortiz.

Dayana González vive en el Conde (sur). Antes de usar El Metro ir a l trabajo le tomaba dos horas, ahora le toma 35 minutos. Aunque hubo filas en los primeros días de cobranza ella con-

fía en que cuando se arregle todo se agilizará aún más. Además del ahorro del tiempo, la dinámica es más fácil. “Yo iba en trole, pero debía hacer tres transbordos”, comenta González, que ocupa las horas ganadas en maquillarse en la casa y ya no en el bus, como antes. También le permite pasar más tiempo con su hija y ayudarla en las tareas.

QUITO 07 SANTO DOMINGO | LUNES 08/MAYO/2023 I
CerCa de 25.000 usuarios diarios tiene el Metro desde el 2 de mayo de 2023, cuando ya hay viajes cobrados.
TOME NOTA
Para conocer los horarios y estaciones habilitadas AQUÍ

Turismo en Quito crece ‘a paso lento’

Para 2023, la ciudad espera recuperar el número de turistas recibidos en años previos a la pandemia. ¿Qué le hace falta a la ciudad para potenciar el turismo?

estadía de los turistas.

En Quito, un viajero permanece en promedio 1,5 noches. Esto posiciona a la capital como un destino turístico de paso. Según expertos, quienes llegan a la ciudad la ven solo como un destino antes de las Galápagos.

Rivadeneira explica que la ocupación hotelera, al iniciar la administración municipal, era alrededor de 24%. Actualmente, asegura, esta cifra ha alcanzado el 61,25% con un gasto promedio de $97

“Nos hemos recuperado. Para aumentar la cantidad de noches que los turistas se quedan en Quito, tenemos diferentes estrategias que buscamos implementar. Entre estas, acciones sostenidas en cuanto a promoción y desarrollo”, dice.

Turismo de experiencias

nómica qué tiene la ciudad.

Explica que estas propuestas ya las han presentado al alcalde electo, Pabel Muñoz Uno de los retos de la nueva administración será hacer crecer las cifras del turismo en la ciudad.

Quito Turismo, desde la administración saliente, asegura que se ha estado trabajando ya en la generación de una agenda de actividades de ciudad de la mano con el sector privado, lo que incluye guías de zonas urbanas y rurales.

“Solo en la ruralidad tenemos más de 1.000 espacios que visitar”, asegura Rivadeneira. “Este es el primer año de operación del Centro de Convenciones Metropolitano, el más grande del país. Esto abre la oportunidad para captar eventos, congresos, convenciones”.

Turismo en cifras

Su cara luce enrojecida por el fuerte sol. Las nubes se abrieron para dar paso al característico calor de medio día en Quito.

Este es el cuarto mes de Jimmy Groom, de 22 años, en la ciudad. El clima de Quito fue una de las primeras cosas a las que tuvo que acostumbrarse, aunque, según explica no fue difícil.

“El calor es bueno, pero el clima puede variar mucho. Aunque no estoy acostumbrado a esos cambios tan repentinos, aquí no se sienten climas

extremos como donde vivo”, dice.

Groom llegó a la ciudad por un intercambio estudiantil universitario. Durante los cuatro meses que ha estado en Quito, asegura que ha logrado disfrutar de los diferentes atractivos que ofrece la ciudad y también el país.

Desde la naturaleza, en el noroccidente, hasta los barrios urbanos y el Centro Histórico, “Quito es una ciudad muy rica y diversa como para visitarla y conocerla a fondo”, dice.

Así como Groom, alrededor de 161.857 turistas han llegado a la capital entre enero y marzo de 2023. Esto representa un crecimiento de apenas un 1% en relación a las cifras alcanzadas en 2019, antes del inicio de la pandemia.

Para María Cristina Rivadeneira, gerente de Quito Turismo, estas cifras son alentadoras. Las proyecciones de la institución apuntan a que la ciudad termine de recuperarse del golpe de la pandemia este 2023.

“En 2019, Quito recibió alrededor de 684 mil turistas. Se espera que este año alcancemos los 696 mil turistas”, explica.

En promedio, en 2022, la ciudad recibió alrededor de 30 mil turistas mensuales. Según datos de Quito Turismo, en lo que va del año el promedio ronda los 50 mil turistas y se espera superar los 70 mil en los últimos meses de 2023.

Esto, sin embargo, para expertos como Diego Vivero, es insuficiente. “Nos han pedido al sector turístico que resistamos y lo hemos hecho, pero ya no aguantamos más. Ya no es posible resistir. Las deudas sobrepasan los ingresos y ya no hay quien te preste. En 2023 hay negocios que han mantenido las cifras de 2022 o incluso las han disminuido”, dice.

Baja estadía

Otro de los problemas que acarrea la ciudad y se ha mantenido constante es la baja tasa de

Para Diego Vivero, “el promedio de noches es crítico. Estas cifras se han mantenido por mucho tiempo”.

Explica que, entre las propuestas para solucionar este problema es ir más allá de los atractivos que tiene la ciudad.

“Creemos que a Quito le faltan experiencias, saber qué hacer en la ciudad. Cuando las ciudades tienen qué hacer, los turistas buscan más tiempo para quedarse”, dice.

Explica que la diferencia entre quedarse una noche, dos o tres en una ciudad puede basarse en conseguir una reserva en un restaurante con una estrella Michelin, por ejemplo. O no solo visitar la plaza de San Francisco, sino “ir a un concierto de música clásica en San Francisco”.

“Si mañana tienes una agenda ciudad, para que los turistas sepan con tiempo qué hacer, eso te genera más estadía y más divisas. Esto generará ganancias para hoteles, taxis, buses y otros sectores también”, detalla.

Con una agenda fija, que abarque los 365 días del año, las agencias y operadoras turísticas podrían ofrecer planes de visita a Quito que incluyen conciertos y otros eventos y, de esta forma, recomendar que los visitantes permanezcan en la ciudad más de dos o tres días.

Una de las apuestas a las que apunta Vivero es a la gastronomía. Asegura que generar experiencias que estén ligadas con la gran diversidad gastro-

La apuesta gastronómica ha sido clave en la administración desde el programa Quitonómica, que ha juntado a chefs y restaurantes de la ciudad para presentar eventos y ofertas innovadoras en el ámbito culinario para quienes llegan a la ciudad.

Inseguridad golpea al turismo

La percepción de inseguridad y el aumento de asaltos en la ciudad también ha golpeado las actividades turísticas en Quito. Según Vivero, las más afectadas han sido las actividades nocturnas. Explica que, en algunos casos, las ventas de algunos establecimientos se han reducido en un 50%.

“El sector está afectado por la imagen que incluso nosotros mismos nos hemos encargado de dar al Ecuador, que es un país inestable. No solo en tema delincuencia sino también amenazas, paros, manifestaciones e inestabilidad política”, asegura. “Esto hace que personas abandonen sus negocios y se pierdan empleos”.

Sus acercamientos, desde el sector y las Cámaras, con Pabel Muñoz también han incluido el factor seguridad. Han pedido al alcalde electo trabajar junto con la Policía y las instituciones encargadas para brindar seguridad en la ciudad.

El experto apunta a que la ciudad pueda garantizar las condiciones de los turistas y la calidad de los servicios para potenciar la llegada de visitantes de alto gasto (ECV)

QUITO 08 i SANTIO DOMINGO | LUNES 08/MAYO/2023
El sector turístico pide apostar por el turismo de calidad y de alto gasto. Feriados han traído más de 800 mil turistas nacionales a la ciudad. Esto representa un gasto de alrededor de $5 millones
EL DATO

El Partido Social Cristiano se resquebraja

El PSC viene arrastrando problemas de liderazgo. Esto se refleja en las fisuras y las renuncias de varios legisladores a esa agrupación.

A pocos días de terminar su administración, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri ya se desmarcó del PSC.

concentración en Guayaquil para rechazar los proyectos de ley a la herencia y plusvalía impulsados durante el régimen de Rafael Correa, y la calificó como una “manía confiscatoria” porque buscaría transformar al Ecuador en Venezuela”. Al terminar la concentración se escuchó “Nebot presidente”.

Para las elecciones de 2021, Nebot aseguraba que no sería candidato presidencial. Sin embargo, afirmó que el PSC tendría candidato a la Presidencia de la República y a la Asamblea Nacional en todas las provincias del país.

lahora.com.ec

QUITO

Dos fallecidos y un herido por derrame de químico en Quito

PAÍS

Pleno de la Asamblea tendrá la última palabra sobre juicio político a Lasso

El Partido Social Cristiano (PSC) tiene que atender dos frentes complejos a raíz del fracaso en las elecciones de las autoridades locales del 5 de febrero de 2023.

A nivel interno, el resquebrajamiento del bloque legislativo empezó en mayo de 2021, cuando sufrió dos bajas en el trajín de las negociaciones para designar autoridades en la Asamblea Nacional. En ese momento, César Rohon y Elías Jachero (que llegó con Alianza Unidos por Pastaza-PSC) dejaron esa tienda.

Lejos de quedar ahí, el problema se repitió dos años después. Las fisuras se acentuaron con la salida -por expulsión y renuncia- de tres de sus asambleístas en menos de dos semanas. “Es un factor atado a problemas de liderazgos”, opinó Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

Acuerdo con CREO

En lo externo, también le generó conflictos la ruptura del acuerdo político con el movi-

Entre ‘presiones y amenazas’

El resquebrajamiento más reciente en el PSC se produjo por asegurar los votos para la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, en el marco del juicio político: Javier Ortiz, Elina Narváez y Karen Noblecilla abandonaron el partido denunciando presiones y amenazas de Esteban Torres, jefe de la bancada socialcristiana. En medio de esta coyuntura, y con las elecciones generales de 2025 casi a la vuelta de la esquina, el PSC pierde fuerza Las bancadas legislativas se conforman con 14 miembros, pero la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) no especifica que deja de ser un bloque si tiene un número de parlamentarios inferior a 14. El PSC inició el periodo legislativo con 16 asambleístas, hoy son 13.

Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, cree que dependerá de la habilidad política de Esteban Torres para conseguir adherir al PSC a un nuevo legislador para volver a ser un bloque.

miento CREO, que llevó a Guillermo Lasso a la Presidencia de la República. Esto le obligó a aliarse con el correísmo, representado por el bloque Unión por la Esperanza (UNES) en la Asamblea. Fue un pacto que resultó fallido y que no logró la fuerza necesaria para alcanzar objetivos comunes. Por ejemplo, destituir a Guillermo Lasso, en junio de 2022, o a los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), en septiembre de 2022.

Formación política

La figura presidenciable de Jaime Nebot se fortaleció en 2015, cuando convocó a una

En 2023, con la derrota electoral por captar la alcaldía de Guayaquil y la prefectura del Guayas, Nebot prometió que se corregirían errores. Reconoció el triunfo “legítimo” de los correístas Aquiles Álvarez, alcalde electo de Guayaquil, y de Marcela Aguiñaga, prefecta electa, y el fin de la administración socialcristiana.

La derrota de Cynthia Viteri, a la alcaldía de Guayaquil, significó el fin de 30 años de la hegemonía socialcristiana en el Puerto Principal, que comenzó con el expresidente León Febres-Cordero, en 1992.

El líder del PSC dejó en claro que la lección está aprendida y que tomó ciertas medidas, incluyendo la creación de un centro de formación política, donde jóvenes con ideales afines son instruidos sobre varios tópicos para que se conviertan en los futuros cuadros del partido. (SC)

Sin vocalía en el CAL

En una semana habrá elecciones internas en la Asamblea. Si hasta el 14 de mayo -cuando se elegirán a las nuevas autoridades legislativas- el PSC no ha logrado constituirse en bancada, no podrá optar por una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

La LOFL establece, además, que el CAL se integrará con cuatro vocalías representadas por delegados de cuatro bancadas.

No constituirse como bancada también le traerá problemas cuando se empiecen a reconformar las comisiones especializadas.

En el actual periodo legislativo, de las quince comisiones que existen, el PSC tiene representantes en once.

En la segunda etapa legislativa que se inaugurará el 14 de mayo, su presencia podría bajar a tres o cuatro. Así, el PSC perdería fuerza política.

ECONOMÍA

Nueva reforma tributaria beneficiará a ingresos entre $800 y $3.000

SOCIEDAD 29 ecuatorianos rescatados dentro de los 113 migrantes que estaban secuestrados en México

MUNDO La gasolina provoca autos incendiados en Venezuela

MUNDO La inflación sigue creciendo en Argentina

SANO DOMINGO | lunes 08/mayo/2023 I POLítica 09
ASAMBLEISTAS. Esteban Torres (jefe de bloque del PSC) y Elina Narváez (expulsada del partido el 3 de mayo de 2023).
EL DATO
En LA wEb

La inacción de los partidos y la trampa de la muerte cruzada

La sociedad civil está reemplazando a los partidos políticos. La falta de formación y militancia dentro de las organizaciones políticas impide el surgimiento de un nuevo liderazgo.

Tras las elecciones del pasado 05 de febrero y el proceso de enjuiciamiento político, la crisis del sistema político nacional se ahonda.

Si bien en escenarios políticos por excelencia como la Asamblea Nacional se ha mantenido la actividad, los partidos políticos se muestran apagados y desconectados de la realidad nacional y desarticulados en su militancia.

Con el cierre de campaña, las sedes y espacios de las organizaciones políticas hoy son un desierto, ni hablar de actividades en las calles, recorridos, visitas, mingas y conversatorios.

Por ello, cabe la pregunta: ¿Qué están haciendo los partidos para enfrentar este escenario? Sobre todo, aquellos que han encabezado la lucha para enjuiciar al Presidente.

La verdad es que luego de los resultados de las elecciones seccionales del pasado 05 de febrero, las actividades de calle impulsadas por los partidos son prácticamente nulas

Haciendo un pequeño ejercicio de memoria, durante la campaña, los actos de “militancia” se concentraron en las visitas a los barrios, caravanas y conversatorios con las comunidades. Pero finalizado el carnaval electoral la actividad de los partidos desapareció.

El Código de la Democracia establece algunas de las funciones de los partidos políticos en su artículo 312, en el que señala que organizaciones deben promover la movilización y participación ciudadana, influir en la conducción del Estado a través de la formulación de políticas públicas, formar a sus miembros y contribuir en

la formación de la ciudadanía. Todo ha sido incumplido en la política nacional.

Inclusive, ante un escenario de “muerte cruzada” que puede ser activado por el Primer Mandatario nacional en cualquier momento, las organizaciones y movimientos políticos no están en las calles actuando con su militancia y formándola, no se preparan para un eventual proceso electoral, no consultan a sus dirigentes, ni a sus bases.

Liderazgo acéfalo

No son pocos los dirigentes políticos y analistas que señalan a través de las redes sociales que debe ser reformulado el Código de la Democracia , muchos exigen dejar la política de las redes para regresar a los territorios, pero el clamor es desoído por una dirigencia que sigue anclada a los métodos de antaño y que se han convertido en sucursales de campaña y no en movimientos políticos.

Basta con comparar las

acciones de los partidos y los movimientos políticos en otros países, con la realidad del Ecuador. A un año de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los dos partidos principales, integrados por Demócratas y Republicanos, ya están en las calles, con aspirantes que van trabajando en alianzas y recorriendo cada uno de los condados para llevar sus propuestas.

Una realidad que se repite en otros países, si buscamos ejemplos más cercanos solo basta observar al controversial Javier Milei en Argentina, o al politólogo Agustín Laje, quienes no solo se pasean por los medios de comunicación para exponer su rechazo al presidente Alberto Fernández, sino que plantean escenarios de debates en las academias y las comunidades.

Incluso, salvando las distancias, la realidad venezolana muestra organizaciones políticas que ya están en la calle preparando su par-

ticipación para un proceso electoral, incluso cuando no hay fecha y ni garantías de transparencia.

Pero los dirigentes opositores se movilizan y forman a sus cuadros para participar en un proceso de primarias que permita fortalecer a un “candidato unitario”. Cabe destacar que la Unidad no será perfecta pues algunas organizaciones fuera de la alianza unitaria ya han anunciado que se presentarán con candidatos propios.

Así, la falta de espacios de militancia es el factor que impide el nacimiento de nuevos liderazgos surgidos de la formación políticopartidista y del roce del día a día con las comunidades.

Juicio sin acompañamiento

A pesar del ruido que ha causado, los números muestran que los ecuatorianos siguen sin conocer con certeza por qué se enjuicia al Presidente Lasso, y podemos observar como los partidos políticos siguen desconectados.

El juicio político sigue sin ser comprendido por la población. Aunque el 55,4% de los ciudadanos señalan que conocen las causas del enjuiciamiento, según datos de la encuestadora Imasen.

Al ser consultados de forma abierta sobre las causas, el 64% de los encuestados asegura de forma genérica que es por hechos de corrupción, un 9,6 asegura porque no ha cumplido con lo prometido y otro 5,5 dice que no ha hecho nada.

Tan solo el 11,6% sostiene

que el enjuiciamiento tiene relación a un contrato que no debió haberse realizado.

Es decir, a pesar de los grandes titulares, la dirigencia opositora sigue sin encontrar caminos para comunicar de forma efectiva su mensaje y que este llegué a los ciudadanos y losmovilice.

En el mismo estudio está afirmación se hace evidente. Pues, aunque el 45,2% de los ciudadanos desaprobarían que el Presidente llame a una muerte cruzada, tan solo el 17,4% saldría a las calles a movilizarse en rechazo a la medida. El 43,3% rechazaría la acción, pero admite que no haría nada para evitarla.

Sociedad Civil avanza

Este espacio de formación y militancia política está siendo asumido cada día con mayor fuerza por organizaciones de la sociedad civil y la academia.

Los espacios de debate son desarrollados por organizaciones civiles que buscan respuestas a los problemas que las afectan o que generan incertidumbre en la sociedad, dentro de estos espacios es notable la ausencia de dirigentes políticos. Ellos, a pesar de entender que forman parte de la sociedad tal como lo comentaron a LA HORA, siguen encerrados en sus espacios de poder, sin volver a tocar el suelo del ciudadano común. Los problemas que más preocupan, inseguridad y desempleo, todavía están muy lejanos de sus agendas (ILS)

POlítica 10 i SANTO DOMINGO | lunes 08/mayo/2023
SOCIEDAD. Dirigentes políticos dicen estar conectados y dispuestos a debatir los problemas del país

Ecuador mira la vía para liberalizar las tasas de interés

Que cerca de 10 millones de ecuatorianos no pueden financiar su consumo o su emprendimiento con un crédito formal está detrás de la informalidad y pobreza en el país.

“El bajo nivel de ahorro y el limitado acceso al crédito han creado un círculo vicioso para las personas donde se ven atrapadas y no pueden salir de la pobreza”. Así, Patricio Chanabá, director ejecutivo de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Ecuador (Asomif), explicó cuál es una de las razones de fondo para los altos niveles de informalidad y bajos ingresos en la economía ecuatoriana.

A pesar de que el acceso al crédito se ha duplicado en la última década, apenas el 23% de los ecuatorianos puede financiar de manera formal su consumo y su inversión. Eso significa que cerca de 10 millones de personas no pueden financiar consumos o emprendimientos.

Asimismo, alrededor del 90% de los ecuatorianos en edad de trabajar no ahorra. De acuerdo con Chana-

bá, el país es uno de los más rezagados en América Latina con respecto a la inclusión financiera y eso impide el crecimiento económico.

“El acceso al crédito, junto con otros servicios financieros, mejora los ingresos de las personas y de las empresas. Amplía las posibilidades de inversión en educación, salud y emprendimiento”, puntualizó Chanabá.

En este contexto, todo apunta a que es urgente que se empiece a hablar de cómo abrimos el camino para liberalizar las tasas de interés , con el objetivo de financiar a más microempresas y emprendedores.

Ecuador, con un 33% del Producto Interno Bruto (PIB), es el tercer país de América Latina con el menor nivel de crédito en toda su economía.

Medidas técnicas

Pablo Arosemena, ministro de Economía, aseveró que el mundo del dinero barato se acabó y el costo del fondeo para la banca se incrementó de manera importante.

“Por esto, se deben tomar medidas técnicas a nivel local que permitan avanzar hacia una liberalización de las tasas de interés. El objetivo es que puedan reflejar mejor el costo de fondeo y los riesgos asociados. Al final, se debe apuntar a tener una mejor inclusión financiera y reactivar la economía”, dijo.

De esta forma, llegó la hora de buscar la vía de salida al sistema político de techos a las tasas de interés porque, de lo contrario, nos tomará al menos 30 años tener apenas un 40% de adultos ecuatorianos con acceso al crédito.

“Si se liberalizan las tasas para que las institucio-

Perú tenía un sistema controlado de tasas de interés en los ochenta, en 1991 se liberaron las tasas de interés y, por 30 años, eso permitió el crecimiento del país. Pero, con el control de precios vigente desde 2021, el crédito se volvió más caro y produjo un incremento de la exclusión financiera”, JoRgE MogRoVEJo, Superintendente adjunto de Banca y microfinanzaS de perú.

de los costos fluctúen de la mano de los niveles de liquidez y la actividad económica.

Por causa de los techos de tasas de interés, el monto promedio del microcrédito pasó de $1.223 a $5.255. Se multiplicó más de 4 veces cuando en realidad los clientes de este segmento requieren montos más pequeños y están quedando fuera del sistema financiero formal. Los controles a las tasas son medidas de represión financiera.”,

AnDREA VILLAREAL, directora del departamento económico de la aSociación de BancoS privadoS (aSoBanca).

EL DATO

Los requisitos rígidos y la no liberalización de tasas de interés han contribuido a que más del 70% de ecuatorianos no acceda a financiamiento cuando tiene una emergencia.

nes puedan modificarlas de acuerdo con el riesgo del cliente, más ecuatorianos invertirán. Se reducirá el alto número de negocios informales y los ingresos mejorarán. Más opciones de financiamiento aumentan los ingresos y el ahorro”, explicó Carla Mendoza, economista y emprendedora.

¿Cómo iniciar?

Una vía para liberalizar el mercado de crédito es que las tasas se fijen bajo un sistema de bandas , don-

Además, debe haber la flexibilidad para que se analice caso por caso, y se asigne un costo relacionado con la viabilidad, riesgo y capacidad de pago de cada cliente

“Algunas tasas pueden bajar y otras subir, pero todo debe ocurrir bajo la lógica de captar nuevos clientes, es decir, de propiciar una efectiva inclusión financiera porque la contraparte maligna es el chulquero. Si esa gente no accede al sistema formal tendrá que buscar quién le preste, y no será al 20% anual, sino que caerán en el chulco donde le darán $100 en la mañana y le cobrarán $5 al final de la tarde”, acotó Mendoza.

A eso, se debe sumar, como ha dicho Carlos Cobo, director ejecutivo del Instituto de Economía Política, la simplificación y flexibilización de las normas , a través de reformas al Código Monetario y Financiero, para impulsar la competencia de la banca extranjera en Ecuador.

El país debe aprender de los malos ejemplos internacionales para evitar repetir errores. Así, por ejemplo, Verónica Gavilanes, gerente general adjunta de BancoSol-Bolivia, puntualizó que la Ley de servicios financieros en ese país impidió que miles de personas accedan al sistema bancario mediante una combinación de restricciones políticas y poca flexibilidad.

Por eso, Bolivia y Ecuador están entre los países de América Latina con más altos niveles de informalidad y precarización laboral. (JS)

ECONOMía 11 SANTO DOMINGO | lunes 08/mayo/2023 I
REALIDAD. Sin crédito, el bolsillo de los ecuatorianos languidece.

27 muertos en un incendio en una mina

en Perú

La Fiscalía de Perú confirmó la muerte de 27 personas en un incendio ocurrido en el interior de la mina Esperanza 1, ubicada en el distrito de Yanaquihua, en la provincia de Condesuyos, en la región de Arequipa. Según las primeras investigaciones, la emergencia se produjo durante la madrugada del sábado 6 de mayo debido a un cortocircuito en el interior de la mina, a unos 100 metros de profundidad, informa la emisora RPP.

Migrantes buscan desesperados salir del sur de México

tituto Nacional de Migración (INM) atienden desde el pasado 18 de abril a miles de migrantes, a quienes les extienden un documento de regularización.

venezolanos, quienes creen que, si no llegan antes del 11 de mayo a la frontera, se enfrentarán ahora con el Título 8, que implicará su deportación inmediata.

Unidos

Tapachula (México) El próximo fin del Título 42 en Estados Unidos causa desesperación en el límite sur de México, donde migrantes urgen al Gobierno permisos para transitar hasta la frontera norte y aprovechar lo que perciben como una oportunidad para cruzar.

Familias enteras de Venezuela, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, China, Haití, África, Colombia y Nicaragua han llegado a Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde están varados a días de que expire el Título 42.

Las autoridades del Ins-

Pero miles de ellos no han podido organizarse, lo que ha generado conatos de enfrentamiento y movilizado a la Guardia Nacional para poner orden.

El venezolano Antonio Carrera contó a EFE que “les urge” cruzar México para llegar a la frontera con Estados Unidos porque, ante el fin del Título 42 el próximo jueves, tienen la idea de que podrán ingresar a ese país.

“Claro, vamos para la frontera norte. Parece que el artículo 42 lo van a anular el 11 de mayo, entonces queremos llegar antes para ver si por lo menos, en ese entonces, cuando lo deroguen, podamos entrar si es la voluntad de nuestro Dios”, narró.

Este migrante que se dedicaba a la albañilería en su país viaja con un grupo de

Un Flujo “importante” de Migrantes en México

El Gobierno de México ha reconocido un “flujo importante” de migrantes ante el fin del Título 42, una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19, una declaración

El fuego se propagó rápidamente por los bloques de madera que sostienen el yacimiento para la extracción de oro, impidiendo que los mineros pudieran salir.

El alcalde de Yanaquihua, James Casquino, ha explicado que el dueño de la mina, Esteban Huamaní Urday, se desplazó hasta la comisaría del distrito para pedir ayuda y rescatar a las personas que se encontraban atrapadas.EUROPAPRESS

de emergencia que está por terminar en EE.UU.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, denunció que los traficantes de personas, conocidos como “polleros” o “coyotes”, cobran hasta 7.000 dólares a los migrantes con la promesa de llevarlos a Estados Unidos ahora que termine la medida.

“Estamos viendo un flujo en los últimos días muy importante sobre la base de un engaño: les dicen a las personas venezolanas, centroamericanas, ‘apúrense para llegar a Estados Unidos cruzando México porque el 11 de mayo van a quitar el Título 42’”, apuntó el Gobierno mexicano.

Pero otros migrantes en la frontera sur de México parten hacia Estados Unidos mientras ignoran qué es el Título 42 y las consecuencias de su fin.

El venezolano Tirso Bastida, quien era obrero, señaló que él va a Estados Unidos sin importar las restriccio-

nes vigentes porque busca de una mejor condición de vida.

A Bastida le tomó solo 24 horas obtener el Formato Migratorio Múltiple (FMM), un documentó con el que, según aseguraron las autoridades, podrá transitar por todo el territorio mexicano.

De acuerdo con las autoridades federales, en el Centro de Atención Provisional (CAP), se han entregado del 1 de enero hasta el pasado 3 de mayo 56.145 Formatos Migratorios Múltiples.

La región afronta un inédito flujo migratorio en la región, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

México ha registrado también un incremento anual de más del 43 % en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444.439. EFE

i SANTO DOMINGO | LUNES 08/MAYO/2023 GLOBAL 12
CRiSiS Grupo de migrantes hacen fila para tramitar papeles migratorios en Tapachula, Chiapas. EFE
El fin del Título 42, vigente desde la presidencia de Donald Trump, es visto como una oportunidad para entrar a Estados

Arrestos y corte de internet en Cuba tras una protesta

La represión del régimen busca acallar el descontento por la precaria situa-

social.

Al menos cinco personas han sido detenidas tras las protestas ocurridas en la localidad cubana de Caimanera, provincia de Guantánamo, en el este del país, según medios opositores.

Videos difundidos en redes sociales muestran a efectivos de las fuerzas de seguridad agredir y detener a manifestantes que coreaban lemas como “Libertad” y “Patria y Vida”, informa la televisión Martí Noticias, con sede en Miami, Estados Unidos.

“Las fuerzas violentas de Miguel Díaz-Canel hacen lo único que saben hacer: reprimir al pueblo y violar sus derechos humanos”, ha denunciado Amnistía Internacional.

“Son cinco las personas arrestadas”, ha relatado a Radio Martí el activista, periodista y residente de Caimanera Yeri Curbelo, quien ha podido hablar directamente con las familias de los detenidos.

En una de las imágenes difundidas en redes sociales

aparentemente sobre estos hechos se ve a un hombre rodeado de numerosas personas que dice: “Queremos comida, no queremos más

discursos. No hay bloqueo (embargo económico de EEUU) nada”, mientras se escuchan gritos de “libertad”.

La plataforma internacional de monitoreo de internet Netblocks, y otras similares como Cloudflare Radar, confirmaron la caída del internet en el todo el país al poco de registrarse las protestas.

El servicio se restableció con intermitencia unas tres

horas después. La televisión oficial Canal Caribe aseguró que hubo un colapso en las redes sin ofrecer más detalles.

La ONG Amnistía internacional (AI) achacó a motivos políticos el corte de internet. “(El presidente) Díaz-Canel y su Gobierno no deben interrumpir comunicaciones e internet para evitar la información sobre protestas”, criticó en Twitter. EFE

INFORME DEL COMISARIO

A la Asamblea General de Representantes y al Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA.

1. Hemos auditado los estados de situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA. al 31 de diciembre de 2022 y los correspondientes estados de resultados, de cambio en el patrimonio de los Socios y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables.

2. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría Norma emitida por la Junta de Política y Regulación Financiera y Normativa Complementaría emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Estas normas requieren que una auditoría sea diseñada y realizada para obtener certeza razonable de si los estados financieros no contienen exposiciones erróneas o inexactas de carácter significativo. Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas, de la evidencia que soporta las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros. Incluye también la evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones relevantes hechas por la administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría provee una base razonable para expresar una opinión.

3. Los estados financieros mencionados en el primer párrafo han sido preparados sobre la base de normas establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, las cuales difieren de ciertas Normas Internacionales de Información Financiera (NIlF's). Estas bases de preparación fueron adoptadas para atender las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, por esta razón los estados financieros no deben ser usados

REALIDAD. La ciudadanía está moLesta por La crisis y Los racionamientos

para otros propósitos,

4. En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, presentan razonablemente en todos los aspectos significativos la situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA al 31 de diciembre de 2022, los resultados de sus operaciones, las cambios en el patrimonio de los Socios y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas contables establecidas y autorizadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

5. El Código Orgánico Monetario y Financiero publicado en el segundo suplemento del registro oficial No. 332 del 12 de septiembre de 2014, reformado el 05 de mayo de 2021, regula los sistemas monetarios y financieros, así como los regímenes de valores y seguros del Ecuador. En este contexto, basados en el artículo 232 del citado código, en el desempeño de nuestras funciones, cumplimos con lo requerido por las normas legales vigentes, informamos que:

a) Revisamos las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de Representantes, Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia de la Cooperativa y en nuestra opinión consideramos que la administración ha cumplido con las obligaciones legales estatutarias y reglamentarias, así como las resoluciones respectivas.

b) Los procedimientos de control interno de la Cooperativa cumplen los requerimientos para un apropiado sistema contableadministrativo, que permite a la administración, controlar oportunamente su gestión empresarial y salvaguardar adecuadamente sus activos.

c) Analizamos el cumplimiento de las normas relacionadas con los cupos de crédito previstos en el artículo 450 del Código Orgánico Monetario y Financiero con saldos de las operaciones al 31 de diciembre de 2022 constatando que la Cooperativa ha cumplido con tales normas.

d) Examinamos el cálculo del patrimonio técnico constituido de la Cooperativa al 31 de diciembre de 2022, el mismo que presenta una posición excedentaria de USD 17,113,515,77 con relación al patrimonio técnico requerido, de conformidad con el artículo 190 del Código Orgánico Monetario y Financiero y a la Resolución No. 131-2015-F emitido por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, reformada por las resoluciones número 369-2017-F de 8 de mayo de 2017 5602019-F de 23 de diciembre de 2019, 576-2020-F de 18 de mayo de 2020, 597-2020-F de 31 de agosto de 2020 y JPRF-F-2022-046 de 25 de noviembre de

2022.

e) Comparamos la calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones al 31 de diciembre de 2022, la misma que está razonablemente presentada conforme lo establece la Resolución No. 130-2015-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, misma que fue reformada mediante resoluciones No, 163-2015-F de 16 de diciembre de 2015; No. 209-2016-F de 12 de febrero de 2016; No. 255-2016-F de 27 de junio de 2016; No. 347-2017-F de 22 de marzo de 2017; No. 368-2017-F de 8 de mayo de 2017, No. 558-2019-F de 23 de diciembre de 2019; No. 575-2020-F de 18 de mayo de 2020, No. 628-2020-F de 23 de diciembre de 2020; y, JPRF-F-2022-030 de 29 de junio de 2022. f) Revisamos el cumplimiento de normas relacionadas con la prevención de lavado de activos proveniente de actividades ilícitas, constatando que la Cooperativa ha cumplido con las referidas normas de control.

g) De acuerdo con la resolución del SRI 3218 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No, 660 del 31 de diciembre de 2015, modificada mediante resolución NACDGERCGC 16-00000282 del 5 de julio de 2016, publicada en el Registro Oficial Suplemento 792 del 7 de julio de 2016, el Informe de Cumplimiento Tributario de la Cooperativa será presentado conjuntamente con los anexos exigidos por el Servicio de Rentas Internas a los contribuyentes, consecuentemente la determinación de la base imponible y otras obligaciones tributarias, podrían tener modificaciones como resultado de la conciliación tributaria.

h) Este informe se emite exclusivamente para conocimiento de la Asamblea General de Representantes y Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA, y para su presentación ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en cumplimiento de las disposiciones emitidas por esta entidad de

Quito, 21 de marzo de 2023

i SANTO DOMINGO | LUNES 08/MAYO/2023 GLOBAL 14
ción económica y

Mochilas transparentes para frenar a las armas de fuego

Las escuelas del Condado de Broward, en La Florida, toman medidas contra los incidentes violentos y los tiroteos.

Migrantes atropellados en Texas

Al menos siete personas han muerto y varias más han resultado heridas tras ser atropelladas por un individuo que ha embestido contra un grupo de personas que esperaban en una parada de autobús frente a un refugio para inmigrantes en Brownsville, Texas, muy cerca de la frontera con México.

Testigos retuvieron al conductor hasta la llegada de las fuerzas de seguridad. Éste recibió atención sanitaria

y ha sido detenido por conducción temeraria, aunque es “más que probable” que se presenten cargos adicionales.

Se ha indicado que se trata de un individuo de origen hispano y ha relatado que los testigos han declarado que el vehículo parecía que había perdido el control.

El centro está preparado para alojar y alimentar a 200 personas mientras logran un alojamiento definitivo.

HECHO. Cada vez aumenta la exigencia de usar mochilas transparentes en los colegios de EE.UU

Los estudiantes de las escuelas del Condado de Broward , uno de los tres que forman el área metropolitana del sur de Florida (EE.UU.), solo podrán portar mochilas y carteras transparentes. la medida regirá a partir del próximo año escolar y está destinada a evitar incidentes violentos con armas de fuego Las autoridades escolares del Condado de Broward divulgan este 6 de mayo en las redes sociales el anuncio. La normativa entrará en vigor a partir del 21 de agosto, el primer día del año escolar 2023-2024.

Según las autoridades, el propósito de este requisito es agregar mayor seguridad en todo el distrito escolar y proporcionar “garantías adicionales para los estudiantes, personal y profesores”.

El comunicado oficial señala que las mochilas deberán ser transparentes y todo el contenido interior, visible.

Las únicas excepciones permitidas serán pequeñas

bolsas no transparente para artículos de higiene personal y envases térmicos para alimentos. También, las bolsas específicas de deportes aprobadas por la escuela para equipo atlético y estuches para instrumentos musicales, previamente permitidos.

“Al hacer cumplir este requisito, nuestro objetivo es prevenir posibles problemas de seguridad y fomentar un entorno de aprendizaje seguro”, señala un comunicado.

El condado de Broward es el sexto del sistema de escuelas públicas más grande de Estados Unidos con más de 250.000 estudiantes. Florida fue escenario el 14 de febrero de 2018 de un sangriento incidente escolar cuando Nikolas Cruz, que tenía 19 años en ese momento, disparó dentro de la escuela secundaria

Marjory Stoneman Douglas en Parkland, ciudad ubicada en el condado de Broward, y mató a 17 personas, entre alumnos y docentes. EFE

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE

A

LOS SEÑORES SOCIOS,

DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “MUSHUC RUNA” LTDA. Hemos efectuado la auditoria del balance general, de los estados de pérdidas y ganancias, de la evolución del patrimonio y de los cambios en la posición financiera, por el año terminado al 31 de diciembre del 2022, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “MUSHUC RUNA” Ltda., siendo de responsabilidad de la estructura y contenido de los mismos de la entidad examinada Nuestro compromiso es expresar una opinión sobre estos estados financieros, basados en la auditoría practicada por nosotros.

La auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría de general aceptación. Estas normas requieren que se planifique y se realice la auditoria para obtener una seguridad razonable de sí los estados financieros están libres de errores significativos.

El informe es el resultado del trabajo efectuado a base de pruebas, de la evidencia que soportan las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros e incluyó también la evaluación tanto de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración.

Consideramos que nuestra auditoria ofrece una base razonable para expresar una opinión. Según nuestro criterio, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “MUSHUC RUNA” Ltda., al 31 de diciembre del 2022, los resultados de sus operaciones y los cambios en la posición financiera, de conformidad con normas y principios contables establecidos por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y principios de contabilidad de general aceptación.

Ambato, 06 de Febrero del 2023

i SANTO DOMINGO | LUNES 08/MAYO/2023 GLOBAL 16
CONDENSADO
PUBLICACIÓN (EN USD DOLARES) ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “MUSHUC RUNA” LTDA CODIGO OFICINA: 3717 OFICINA EN: AMBATO AÑO: 2022 MES: 12 DIA:31
BALANCE CONSOLIDADO Y
DE
SUCESO. Ocurrió cerca de la frontera con México

se neCesita COCinera

Con experiencia en almuerzos.

Se neceSita Señorita para MeSera de 18-27 Años de edad, buena presencia.

0988 187 149

vendo CaSaS

nuevaS

Con losa, a un valor de $40.000, lote de 120mt

Telf. 0997 000 587

empreSa ConSultora requiere aSiStente de CapaCitaCiÓn

Egresados de carreras universitarias como Publicidad, Marketing, Ing. Comercial o afines, que estén iniciando su trayectoria laboral y tengan disponibilidad para viajar. Estará a cargo de apoyar en logística, operaciones y atención al cliente. Se ofrece crecimiento profesional, capacitación y remuneración acorde a las actividades asignadas.

hoja de vida: reclutamientopersonalrw@gmail.com

vendo hermoSa

FinCa

De 13 hectáreas con varios sembríos, 2 ríos, ubicada en tres vías, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, a 15 minutos de la playa de Mompiche, papeles al día.

Telf. 0984 673 471

Se buSCa

• Ing. Civil o Arquitecto (con Certificado de Prevención de Riesgo Laborales, registrado en la SETEC)

• Ing. Industrial

• Técnico Instalador (Bachiller)

Enviar Hojas de Vida al correo contratacionessd@gmail.com hasta el día 10 marzo, para validar adjuntar Certificado de registro en el SENESCYT o Ministerio de Educación.

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

Se requiere Contratar loS ServiCioS de un

Con experiencia en reparación de herramientas eléctricas y a combustión. Enviar hoja de vida recliven@hotmail.com

HermOsa FinCa

De 41 hectáreas, a 40 minutos de Santo Domingo, en Santa Rosa del Mulaute. Ideal para turismo con lindo río, ganadería y toda clase de cultivos con todos los servicios básicos.

Telf. 0988 257 931 0982 309 185

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:

0990 109 613

Se requiere trabajador

- Que tenga conocimiento del campo, jardinería y manteniendo de piscina.

- Edad entre 25 a 35 años con familia. Entregar documentación en el edificio Hidalgo, av. Quito y Tulcán, planta baja, preguntar por la señora Karla Bonilla.

empreSa agroinduStrial requiere Contratar aSiStente de laboratorio

requisitos:

Experiencias en cargo similares.(No dispensable) Disponibilidad tiempo completo. Trabajo bajo presión. Sexo Femenino.

Favor enviar hojas de vida luis.vega@ofi.com

Empresa con más de 40 años importando para el Mercado ferretero BUSCA VENDEDOR

Requisitos:

* Experiencia en línea ferretera

* Mínimo 3 años en ventas al por mayor

* Tener vehículo propio

Empresa Ofrece:

* Sueldo

* Comisiones

* Incentivo por cumplimiento

* Viáticos

* Valor por vehículo

Enviar hoja de vida a: vendstodomingo@yahoo.com

(02)2758-444 099-787-8732
llámanos:
BIENES RAÍCES
terrenos,
oficinas,
etc.
NEGOCIOS VARIOS
trabajo en
distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 17 SANTO DOMINGO LUNES 08/MAYO/2023 P P-243631-MIG
anúnciate al: Publica en
099 787 8732
COMPRA/VENDE/ARRIENDA
casas, departamentos,
fincas, galpones,
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
ENCUENTRA oportunidades de
las
P-244929-MIG
atenCiÓn de oportunidad
P-245195-MIG
P-245207-MIG
P-245221-MIG
vende
se
P-245218-MIG
P-245220-GF
001-003-3139 P-245225-MIG
téCniCO
P-245223-MIG
P-245228-MIG
P-245229-MIG
OP-MIG

Dalex lanza disco inspirado en ritmos urbanos de los 2000

El disco cuenta con siete temas, de los cuales en cinco aparece Dalex en solitario, y en los otros dos son colaboraciones.

EFE • El artista urbano puertorriqueño Dalex, una de las principales estrellas del movimiento, presentó su nuevo disco EP (Extended Play), ‘Reggaetón Sex’, inspirado en los orígenes del ritmo a comienzos de los años 2000.

Según resalta un comunicado de prensa enviado por sus representantes, la producción discográfica expone un increíble trabajo en el que Dalex demuestra su talento para fusionar ritmos urbanos y hace referencias a leyendas del género.

del género. El disco cuenta con siete temas, de los cuales en cinco aparece Dalex en solitario, y en los otros dos son colaboraciones, ‘El DJ’ y ‘Perréandote’ con los colombianos Ryan Castro y Symon Dice.

Otros temas

el dato

Los otros temas que completan el álbum son ‘Después del party’, ‘Bora Bora’, ‘Down’, ‘Me llora’ y ‘Amiga’.

El artista acumula más de 20 millones de redes en plataformas sociales y más de 14 millones de oyentes mensuales en YouTube.

Lanzado bajo el sello discográfico Rich Music, el álbum ‘Reggaetón Sex’ incluye el tema ‘El DJ’ junto al dúo puertorriqueño de Trebol Clan y DJ Joe, uno de los productores musicales pioneros

‘Después del party’ fue el primer sencillo que Dalex lanzó del disco y que ya supera las 3 millones de reproducciones en Spotify.

Reconocido como uno de los artistas más influyentes del género urbano actualmente, acumula más de

20 millones de redes en plataformas sociales y más de 14 millones de oyentes mensuales tan solo en YouTube.

Su primer álbum, ‘Climaxx’, fue certificado Platino por la Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA, en inglés)

Marconi Impara despliega fuego en su primer disco

EFE • Marconi Impara, uno de los artistas emergentes más destacados de la escena del trap de Puerto Rico, estrenó su primer disco, ‘Booeee’, en el que despliega todo el poder de fuego de sus rimas.

Editado por la disquera Rimas Entertainment, ‘Booeee’ marca el inicio de una nueva etapa artística de Marconi, en la cual el artista demuestra su versatilidad y su determinación a expandir su horizonte musical, destaca un comunicado de prensa.

Reconocido por su ‘flow’ (estilo) duro como uno de

los máximos exponentes del ‘fronteo’ (arrogancia), el cantante, compositor y rapero puertorriqueño cierra una etapa clave en su trayectoria.

Igualmente, Marconi Impara “deja atrás el frío y la nieve como marca registrada para encarar una nueva identidad artística a partir de este álbum”, agrega el comunicado.

Álbum

el dato

‘Booeee’ se compone de 16 canciones, entre ellas, el remix de ‘Triple H’.

que participan Brray, Omar Courtz y Dei V. Otro tema que aparece en el álbum es ‘La Familia’, en el que también colabora Dei V y La Exce, y «hace una crítica a la sociedad individualista en que vivimos y crea rivalidades en pos del éxito personal».

por permanecer más de 34 semanas consecutivas en la lista de Latin Rhythm Albums de Billboard.

En noviembre de 2021, Dalex lanzó su segundo álbum, ‘Unisex’, que contó con doce artistas invitados, entre ellos, el dúo de Wisin

y Yandel, Zion y Lennox, Rauw Alejandro, Lenny Tavárez, Jay Wheeler, Lyanno e Izaak.

Pero el tema que catapultó a Dalex al estrellato fue el ‘remix’ (remezcla) de ‘Pa mí’, junto a Rafa Pabón, Sech, Cazzu, Feid, Khea y Tavárez.

‘Booeee’ se compone de 16 canciones, entre ellas, el remix de ‘Triple H’, en el

‘Friendzone’, junto a Alejo, es otro sencillo que forma parte del disco, y en el que ambos artistas crean «un verdadero himno a los corazones rotos».

Finalmente, el tema

‘Squirt’, que Marconi hace en colaboración con Lil Joujou, «nos transporta a la

sensualidad y el disfrute de una fiesta urbana entre amigos», añade el comunicado.

FARÁNDULA 18 SANTO DOMINGO LUNES 08/MAYO/2023 I
ARTISTA. Marconi Impara. ARTISTA. Urbano puertorriqueño, Dalex.

Adolescentes buscan recaudar dinero para recibir atención psicológica

Cristóbal, nombre protegido, tiene 16 años y hace ocho meses intentó quitarse la vida , sin embargo, su plan quedó truncado porque una de sus primas lo encontró con todo listo.

Desde ese entonces, fue una vez al psicólogo pero por la falta de apoyo no volvió a ir y su abuela, que es con quien vive, lo llevó a la iglesia para que sea el párroco de la localidad quien le dé consejo , sin embargo, aunque se sintió bien por un par de meses, las ganas de dejar todo le llegaron nuevamente

al psicólogo.

“Ellas han sido un ángel, por esa ayuda y la dedicación de mi abuelita es que estoy en tratamiento para dejar de pensar en cosas malas”, comentó el adolescente.

Pero ese no es el único caso de la ciudad, pues los amigos de Mateo hicieron ‘vaca’ para un ‘hornado solidario’ para conseguir dinero y pueda recibir atención psicológica.

el Dato Aproximadamente un 5%, o uno de cada 20 niños y adolescentes tendrá un episodio depresivo antes de cumplir los 19 años.

“La verdad es que no puedo decir que he tenido una vida muy difícil, pero hay algo dentro de mí que me impide encontrar otra salida”, comentó el joven.

Él intentó volver al psicólogo pero no consiguió cita a través del Ministerio de Salud, por lo que intentó hacerlo de manera particular, pero los recursos no le alcanzaban. Al ver lo que pasaba dos de sus amigas y su prima hicieron boletos para una rifa y lo recaudado se lo dieron a Cristóbal para que pueda ir

Opinión profesional

El adolescente de 15 años recibe tratamiento, pues en un intento de defender a su madre del maltrato que recibía de su padre, lo golpeó de tal forma que “yo mismo me di miedo porque no medí toda la fuerza y lo golpeé muy duro” comentó el menor.

Ahora asegura que ha logrado controlarse mejor y se arrepiente de la reacción que tuvo, pero no quiere volver a ver a su papá hasta que siente que realmente está mejor.

“Mis ‘panas’ se portaron de lujo, ellos me ayudaron a conseguir ayuda y no voy a desaprovechar esta oportunidad. Voy a hacer todo para pagarles por haberme ayudado a conseguir el dine-

ro para ir al psicólogo”, finalizó Mateo.

Procesos

La psicóloga Gloria López comentó que trabajar con este tipo de casos muestra la situación difícil en la que se encuentran los adolescentes, los problemas a los que se enfrentan a diario y la poca atención que sus familias y la sociedad ponen en ellos y sus conflictos.

Comenta que la adolescencia es, casi siempre, la edad en la que aparecen los principales conflictos psicológicos de los menores, entre ellos enumeró a la crisis de identidad, rebeldía, inconformismo, dificultad para aceptarse, lo que acarrea otras luchas con su entorno familiar.

Desde el MSP David Garcés, responsable distrital de Salud Mental , señaló que algo que tiene que saber la colectividad es que los adolescentes no necesitan llamar al 171 para agendar una cita con el área de psicología.

“Ellos pueden acercarse al centro de salud más cercano y pedir atención psicológica, entendemos que el servicio de agendamiento de citas para periodos muy largos, pero es que ahí se atiende a toda la población, por lo que los adolescentes no tienen que seguir ese proceso porque son un grupo prioritario ”, señaló el funcionario.

Cómo detectar la depresión en adolescentes y niños

° Irritabilidad elevada, ira u hostilidad extrema.

° Tristeza frecuente o episodios de llanto.

° Sentimientos de desesperanza.

° Disminución de su interés en actividades, o dificultad para divertirse en actividades que previamente eran sus favoritas.

° Aburrimiento persistente.

° Falta de energía o cansancio. Aislamiento social o falta de comunicación.

° Autoestima baja o sensación de culpa o responsabilidad por cosas malas que puedan pasar.

° Sensibilidad extrema al rechazo o poca resistencia ante los fallos o errores.

° La terapeuta familiar Zonia Villegas, mencionó que un estudio reciente elaborado en España, evidenció que en el mundo alrededor del 5% de niños y adolescentes, puede presentar un cuadro depresivo antes de los 19 años.

“Esta es una muestra de que los menores al igual que los adultos tienen problemas y conflictos que deben ser atendidos de manera urgente para prevenir episodios de ansiedad y depresión”, dijo la profesional.

A eso añadió que “debemos dejar de pensar que sus emociones y cómo las expresan son solamente intentos inadecuados de ‘llamar la atención’, pues son seres humanos que tienen necesidades reales y como familia y Estado hay que atenderlas para evitar que ellos busquen, desde sus carencias, soluciones que los orillen a tomar decisiones erradas”.

“Esta es una faceta muy complicada y los adultos debemos dejar de minimizar todo lo que le pasa a los niños y a los adolescentes, hay que dejar de invisibilizar sus emociones y pensamientos pues solo de esa forma vamos a tener una sociedad mentalmente saludable”, recalcó la psicóloga que trabaja con Mateo.

Hizo un llamado tanto a los adolescentes como a sus familiares que, a la primera señal de cambios abruptos en el comportamiento o hábitos de los menores busquen ayuda psicológica de inmediato para prevenir conflictos mayores.

“Todos debemos seguir rompiendo la idea de ver a los psicólogos como un tabú y se recurra a su asistencia para trabajar en la salud mental”, finalizó Garcés. (NVP)

° Quejas frecuentes sobre problemas físicos (como dolores de cabeza, o de estómago, mareos, náuseas) en los que no se encuentra causa médica.

° Ausencias frecuentes de colegio o disminución del rendimiento escolar.

° Problemas de concentración.

° Cambio importante en los hábitos alimentarios o del sueño.

° Conversaciones sobre intención de escaparse de casa.

° Pensamientos o expresiones sobre la muerte o intención de suicidarse activa o pasivamente.

Rifas, eventos solidarios y ayuda de los familiares de sus amigos, son las formas que ven los jóvenes para poder ir al psicólogo.
TUNGURAHUA 19 Santo domingo luneS 08/mayo/2023 I
AngustiA La atención psicológica es una necesidad para los jóvenes, por lo que buscan los recursos para acceder a ella.

Da clic para estar siempre informado

Apicultores cuidan a sus abejas de los efectos del cambio climático

En el Bajo Cauca colombiano, un territorio golpeado por la violencia donde la apicultura se convirtió en una alternativa de restauración social, económica y ecológica, más de 200 productores de miel aprendieron a cuidar sus abejas de los efectos del cambio climático con métodos artesanales e ingeniosos, entre ellos alimentación artificial, levantamiento de colmenas y reforestación, entre otros. EFE

LUNES 08 de MAYO de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 08 de Mayo, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu