
5 minute read
Arrestos y corte de internet en Cuba tras una protesta

La represión del régimen busca acallar el descontento por la precaria situa-
social.
Al menos cinco personas han sido detenidas tras las protestas ocurridas en la localidad cubana de Caimanera, provincia de Guantánamo, en el este del país, según medios opositores.
Videos difundidos en redes sociales muestran a efectivos de las fuerzas de seguridad agredir y detener a manifestantes que coreaban lemas como “Libertad” y “Patria y Vida”, informa la televisión Martí Noticias, con sede en Miami, Estados Unidos.
“Las fuerzas violentas de Miguel Díaz-Canel hacen lo único que saben hacer: reprimir al pueblo y violar sus derechos humanos”, ha denunciado Amnistía Internacional.
“Son cinco las personas arrestadas”, ha relatado a Radio Martí el activista, periodista y residente de Caimanera Yeri Curbelo, quien ha podido hablar directamente con las familias de los detenidos.
En una de las imágenes difundidas en redes sociales aparentemente sobre estos hechos se ve a un hombre rodeado de numerosas personas que dice: “Queremos comida, no queremos más discursos. No hay bloqueo (embargo económico de EEUU) nada”, mientras se escuchan gritos de “libertad”.
La plataforma internacional de monitoreo de internet Netblocks, y otras similares como Cloudflare Radar, confirmaron la caída del internet en el todo el país al poco de registrarse las protestas.
El servicio se restableció con intermitencia unas tres horas después. La televisión oficial Canal Caribe aseguró que hubo un colapso en las redes sin ofrecer más detalles.
La ONG Amnistía internacional (AI) achacó a motivos políticos el corte de internet. “(El presidente) Díaz-Canel y su Gobierno no deben interrumpir comunicaciones e internet para evitar la información sobre protestas”, criticó en Twitter. EFE
Informe Del Comisario
A la Asamblea General de Representantes y al Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA.
1. Hemos auditado los estados de situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA. al 31 de diciembre de 2022 y los correspondientes estados de resultados, de cambio en el patrimonio de los Socios y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables.
2. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría Norma emitida por la Junta de Política y Regulación Financiera y Normativa Complementaría emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Estas normas requieren que una auditoría sea diseñada y realizada para obtener certeza razonable de si los estados financieros no contienen exposiciones erróneas o inexactas de carácter significativo. Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas, de la evidencia que soporta las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros. Incluye también la evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones relevantes hechas por la administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría provee una base razonable para expresar una opinión.
3. Los estados financieros mencionados en el primer párrafo han sido preparados sobre la base de normas establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, las cuales difieren de ciertas Normas Internacionales de Información Financiera (NIlF's). Estas bases de preparación fueron adoptadas para atender las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, por esta razón los estados financieros no deben ser usados
REALIDAD. La ciudadanía está moLesta por La crisis y Los racionamientos para otros propósitos,
4. En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, presentan razonablemente en todos los aspectos significativos la situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA al 31 de diciembre de 2022, los resultados de sus operaciones, las cambios en el patrimonio de los Socios y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas contables establecidas y autorizadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
5. El Código Orgánico Monetario y Financiero publicado en el segundo suplemento del registro oficial No. 332 del 12 de septiembre de 2014, reformado el 05 de mayo de 2021, regula los sistemas monetarios y financieros, así como los regímenes de valores y seguros del Ecuador. En este contexto, basados en el artículo 232 del citado código, en el desempeño de nuestras funciones, cumplimos con lo requerido por las normas legales vigentes, informamos que: a) Revisamos las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de Representantes, Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia de la Cooperativa y en nuestra opinión consideramos que la administración ha cumplido con las obligaciones legales estatutarias y reglamentarias, así como las resoluciones respectivas. b) Los procedimientos de control interno de la Cooperativa cumplen los requerimientos para un apropiado sistema contableadministrativo, que permite a la administración, controlar oportunamente su gestión empresarial y salvaguardar adecuadamente sus activos. c) Analizamos el cumplimiento de las normas relacionadas con los cupos de crédito previstos en el artículo 450 del Código Orgánico Monetario y Financiero con saldos de las operaciones al 31 de diciembre de 2022 constatando que la Cooperativa ha cumplido con tales normas. d) Examinamos el cálculo del patrimonio técnico constituido de la Cooperativa al 31 de diciembre de 2022, el mismo que presenta una posición excedentaria de USD 17,113,515,77 con relación al patrimonio técnico requerido, de conformidad con el artículo 190 del Código Orgánico Monetario y Financiero y a la Resolución No. 131-2015-F emitido por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, reformada por las resoluciones número 369-2017-F de 8 de mayo de 2017 5602019-F de 23 de diciembre de 2019, 576-2020-F de 18 de mayo de 2020, 597-2020-F de 31 de agosto de 2020 y JPRF-F-2022-046 de 25 de noviembre de e) Comparamos la calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones al 31 de diciembre de 2022, la misma que está razonablemente presentada conforme lo establece la Resolución No. 130-2015-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, misma que fue reformada mediante resoluciones No, 163-2015-F de 16 de diciembre de 2015; No. 209-2016-F de 12 de febrero de 2016; No. 255-2016-F de 27 de junio de 2016; No. 347-2017-F de 22 de marzo de 2017; No. 368-2017-F de 8 de mayo de 2017, No. 558-2019-F de 23 de diciembre de 2019; No. 575-2020-F de 18 de mayo de 2020, No. 628-2020-F de 23 de diciembre de 2020; y, JPRF-F-2022-030 de 29 de junio de 2022. f) Revisamos el cumplimiento de normas relacionadas con la prevención de lavado de activos proveniente de actividades ilícitas, constatando que la Cooperativa ha cumplido con las referidas normas de control. g) De acuerdo con la resolución del SRI 3218 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No, 660 del 31 de diciembre de 2015, modificada mediante resolución NACDGERCGC 16-00000282 del 5 de julio de 2016, publicada en el Registro Oficial Suplemento 792 del 7 de julio de 2016, el Informe de Cumplimiento Tributario de la Cooperativa será presentado conjuntamente con los anexos exigidos por el Servicio de Rentas Internas a los contribuyentes, consecuentemente la determinación de la base imponible y otras obligaciones tributarias, podrían tener modificaciones como resultado de la conciliación tributaria. h) Este informe se emite exclusivamente para conocimiento de la Asamblea General de Representantes y Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA, y para su presentación ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en cumplimiento de las disposiciones emitidas por esta entidad de
2022.
Quito, 21 de marzo de 2023