Santo Domingo: 03 de Abril, 2023

Page 1

Un feriado

sin el puente

LUNES 03 DE ABRIL DE 2023 Santo Domingo Baipás Quevedo - Chone sigue cerrado www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Ecuador necesita nueva agenda nacional Juicio político a Lasso interrumpe agenda de fiscalización Corrupción traba a la minería pequeña y artesanal Volcán Nevado del Ruiz pone en alerta a Colombia 07 08 09 12 PAÍS POLÍTICA ECONOMÍA GLOBA Aún no hay una fecha establecida para habilitar la circulación vehicular en la avenida Los Colonos, baipás Quevedo- Chone, donde colapsó una alcantarilla a causa de las fuertes lluvias. Se espera reparar el daño antes del feriado de Semana Santa. 03
No avanza la construcción del puente en el intercambiador del baipás Quito- Quevedo, obra que es parte del proyecto de ampliación a cuatro carriles del tramo KFC-Sueño de Bolívar. La paralización de los trabajos preocupa a los transportistas. 05
más

De bolsillo Políticos con malos modales

El que a la Corte Constitucional , el narcoterrorismo le haya categorizado como el “máximo organismo de control e interpretación constitucional”, no comporta desde ningún punto de vista que sus jueces sean los más sabios, los más justos, los más patrióticos, los más ponderados, los más responsables, los más inteligentes.

Todo lo contrario, si existe un solo voto salvado, significa que hay una resolución sesgada. Basta escuchar a sus miembros -que se entiende, son de un nivel cultural medianamente aceptable-, expresarse en el aberrante y vulgar lenguaje inclusivo, para inferir cuál es su vinculación ideológica y deducir que sus resoluciones no están cargadas de argumentación cívica, patriótica y constitucional, puesto que es obligación de todo servidor público, incluidos los jueces de la Corte Constitucional, anteponer el interés general de la Nación, compuesta por 17 millones de ecuatorianos, al interés particular de un grupo de 137 diputados, que perdieron calidad ética para representarnos, frente a la inseguridad social y jurídica, al fraude electoral, a la corrupción generalizada, a la injusticia e impunidad que azota al país; toda vez que han omitido cumplir sus funciones, para corregir jurídicamente el deterioro nacional, causado por una estructura constitucional que instauró el narco-Estado plurinacional oclocleptocrático en Ecuador, respecto de la cual ni siquiera se manifiestan, y nada han hecho para restaurar la República.

En tal sentido, esa resolución, es un fiasco constitucional que nos alerta, que retornaron los jueces de bolsillo a la Corte Constitucional; en esta ocasión, no a órdenes del ‘Ejecutivo’, como en la década infame 2007-17, sino a órdenes de una mayoría legislativa, vinculada al narcoterrorismo internacional, autodenominado socialismo del XXI.

Pugna de poderes

El Ecuador atraviesa una grave crisis institucional que ha dividido a los ecuatorianos; unos, defendiendo la democracia a fin de completar el período consti -

Políticos indignados

En un inmenso desacierto, el presidente Guillermo Lasso reaccionó a la aprobación de su juicio político por parte de la Corte Constitucional poniendo su vanidad por delante. El país se hunde en una anquilosante incertidumbre política —cuyas repercusiones económicas se sienten cada vez más en la calidad de vida de la ciudadanía—, mientras el crimen organizado exhibe ya un nivel de osadía y crueldad que los ecuatorianos jamás creímos que sería posible aquí. Pero, para el primer mandatario, lo prioritario no es hacer bien su trabajo ni el bienestar de sus compatriotas —la mayoría de los cuales lo eligieron para velar por ello— , sino la defensa de su “honra”, su “prestigio”, su “buen nombre” y demás lujos en los que pueden ocuparse aquellas personas a las

que la fortuna ha sonreído.

Cualquier ciudadano con una pizca de sentido común entiende que la política no es un oficio apropiado para esos a los que les preocupa mucho el qué dirán o son demasiado susceptibles a las ofensas. En un país en el que ningún político —ni los honestos, bienintencionados y trabajadores— se salva de tener que cargar el fardo del crónico desprestigio de la política y lo público, la ‘piel de elefante’ es un requisito esencial.

A los sedientos de gloria y renombre no les queda sino tener presente que la ciudadanía, así como es despiadada e injusta en sus juicios tempranos, suele ser ecuánime y cabal en sus veredictos definitivos, esos que vienen con el paso del tiempo Si un político ha sido correcto, la historia así lo reconocerá.

Existen personas que construyen su felicidad en forma artificial para persuadir de ella, mentirse a sí mismo o “hacer culto al ego”, que es la otra parte del show.

Una de las formas de cómo han accionado estos “políticos con malos modales”, es llevando una vida de excesos y jactancias expuestas sin el menor escrúpulo, así van por la vida presumiendo cumpliendo el adagio popular del: “dime de lo que presumes y te diré que careces”. Por eso la honradez es la virtud de la que más presumen.

En política observamos actores, que directa o indirectamente, se vuelven seres improductivos y vanidosos; incapaces y codiciosos; impresionadores y deshonestos, que van tomando decisiones que pueden afectar a millones de personas. Estos políticos cada vez y con más fuerza, adquieren malos hábitos, suelen enriquecerse rápidamente porque el negocio es bueno y “este bichito” pica a las futuras generaciones en una suerte de transmisión hereditaria vergonzosa de una clase política completamente desprestigiada.

La negligencia en sus acciones y la superficialidad en sus actuaciones, los han alejado de la realidad. La impaciencia para no escuchar a los más necesitados, los ha convertido en verdaderos espanta pájaros, que están ahí, haciendo muy poco, pero están ahí.

Los arribistas egocéntricos están recorriendo caminos tortuosos que los lleva a pensar que viven en palacios (de paredes falsas). Esta gente, cargados de fetichismo y sin razones, viven realidades diferentes al común de las personas. Son “pájaros de alto vuelo”, que suelen presentarse de muchas formas, “modositos” y vestidos con trajes costosos o disfrazados de honestos, usando colonias con olor a corrupción, mediocridad y decadencia moral, en una sociedad que va perdiendo los valores y las buenas costumbres, porque el afán de conseguir dinero fácil fácilmente les corrompe.

tucional de cuatro años del presidente Lasso, y otros por defenestrarlo.

Venimos de una pandemia que diezmó la población , pero continuamos con una más fuerte que es la de la corrupción , la misma que desestabiliza al país, donde aparecen nuevas pugnas con hambre de poder y no importa la paz social tan anhelada para que los habitantes puedan desarrollar sus actividades de forma normal.

Varios juristas y el pueblo

llano se preguntan qué pasará con el juicio político: Mi maestro, Ramiro García Falconí, da a conocer tres posibilidades a saber: “1. Lasso va a juicio político y no se logran los 92 votos necesarios para su destitución (Lasso se queda 2 años más) 2. Lasso va a juicio político y se logran los 92 votos necesarios para su destitución (Borrero se queda los 2 años que restan) 3. Lasso dicta la muerte cruzada y manda a todos los Asambleístas a la casa (Lasso se queda +/- 1 año gobernando sin

legislativo, hasta que se hagan nuevas elecciones)”. Son tan ciertas estas posibilidades, que, de suceder la primera, nuestra pobre Asamblea quedará como un ejemplo de simples alza manos, chantajistas, pide puestos y otros réditos; ojalá estos últimos no se asemejen a los expresados por el alcalde de Pindal.

Ahora bien, cierto es que tanto el juicio político como la muerte cruzada son herramientas constitucionales, pero hay que tomar en cuenta que a la postre cualquiera que sea

su resultante, causará serios estragos desestabilizadores que irán en contra de todos los ecuatorianos que quieren laborar bajo condiciones de paz, armonía y seguridad.

La verdad es que la democracia tambalea, y la seguridad que es política de Estado, ha desaparecido completamente; pues el Presidente no ha podido controlar, y más bien con el permiso de tenencia y porte de armas ha dejado la seguridad en manos de la ciudadanía para que “se defienda como pueda”.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 03/ABRIL/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.855 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com oRLAND o A M o RE s tER á N logcaba33@gmail.com

Baipás Quevedo – Chone cerrado por taponamiento de alcantarilla

Varias viviendas se inundaron, las familias esperan ayuda y que alguien responda por los daños ocasionados.

Un tramo de la avenida Los Colonos, baipás QuevedoChone, se encuentra cerrado al tránsito vehicular a causa del taponamiento de una alcantarilla que ocasionó que un estero del sector se desborde y cause daños en la carretera y a las viviendas de la zona.

el dato

Los conductores para llegar a la vía a Quevedo deben ir por las avenidas: Chone, Puerto Ila o Bombolí.

La alerta de la acumulación de agua, que alcanzó cerca de un metro de alto, se dio la noche del sábado 1 de abril, debido a la fuerte lluvia que cayó sobre Santo Domingo Oswaldo Quinche, morador de la cooperativa Modelo, señaló que el sector parecía un río. “Se inundó la escuela y las viviendas, el agua alcanzó más de una cuadra, las personas sacaron sus enseres, fue un caos”. Indicó que la problemá -

tica inició el miércoles de la semana pasada, cuando un semáforo colapsó debido a que se formó un socavón en la base de la estructura. En ese momento, los encargados del Municipio llegaron al sitio y dieron solución, pero no se percataron del otro daño.

“Es la primera vez que ocurre el desbordamiento del estero, creo que sí se pudo haber evitado cuando se dio el primer llamado de alerta por el semáforo”, dijo el morador.

Abertura

Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, estuvo desde la noche del sábado y madrugada de ayer, domingo 2 de abril, realizando trabajos de desfogue del agua junto con su equipo de trabajo y

personal de Obras Públicas del Municipio. Explicó que tuvieron que abrir la calle para evacuar el agua y buscar el daño de la tubería. Asimismo, comen-

tó que utilizaron botes para sacar a las personas que estaban atrapadas.

Mientras tanto, Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, manifestó que el problema se suscitó a raíz del taponamiento de un colector y de una alcantarilla, donde han encontrado gran acumulación de basura, lo que originó la re-

el dato

En las cooperativas Santa Martha y El Proletariado también se registraron problemas por las fuertes lluvias.

tención de agua. Cree que fue acertado abrir la calle ya que pueden trabajar de una manera más amplia y así verificar el verdadero daño. No saben cuánto tiempo les tomará solucionar el inconveniente, pero esperan tener listo antes del jueves 6 de abril, que inicia el feriado de Semana Santa. (DLH)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 03/ABRIL/2023 I
TRABAJOS. No se sabe hasta cuándo duren las labores en este tramo vial. MORADORES. Están con temor de que la acumulación de agua afecte a sus viviendas. RECOMENDACIÓN. Evitar botar basura a la calle, porque es uno de los problemas para el taponamiento de los sumideros. AGENTES. De tránsito desvían a los vehículos y se han colocado cintas como señal de peligro.

Monitoreo máximo en la cárcel Bellavista

Dirección

EXTRACTO PARA CITACIÓN POR LA PRENSA

Trámite de Visto Bueno No. 315493/2023

Accionante: ABG. GLENDA GEOCONDA MAQUILON MUÑOZ, PROCURADORA JUDICIAL DE COMPAÑÍA PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. PRONACA

Accionado: RUBÉN DARÍO TUPISA ANCHUNDIA

Causal: numeral 1 del Artículo 172 del Código de Trabajo Dentro de la solicitud de Visto Bueno No. 315493/2023, propuesta por ABG. GLENDA GEOCONDA MAQUILON MUÑOZ, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE COMPAÑÍA PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. PRONACA en contra del trabajador señor DARÍO JAVIER TUPISA ANCHUNDIA se ha dispuesto lo siguiente: DELEGACIÓN DEL TRABAJO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.- Santo Domingo, a 29 de Marzo del 2023, a las 16h00.- Dentro de la solicitud de Visto Bueno No. 315493/2023, propuesta por ABG. GLENDA

GEOCONDA MAQUILON MUÑOZ, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE COMPAÑÍA PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. PRONACA en contra del trabajador señor RUBÉN DARÍO

TUPISA ANCHUNDIA, en la misma que se dispone: 1.- Agregúese al expediente el escrito de fecha 27 de Marzo de 2023, mediante el cual la parte accionante da cumplimiento a lo solicitado en providencia de fecha 23 de marzo de 2023, esto es presentar la declaración juramentada de que es imposible determinar la individualidad y el domicilio de la accionada y la certificación de la autoridad rectora de movilidad humana que certifica que la accionada no ha salido del país.- 2.- En virtud de lo antes expuesto y conforme consta de la petición realizada por la parte accionante y toda vez que se han cumplido con todos los requisitos establecidos en el inciso final del Art. 9 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-2019 con la copia de la solicitud de visto bueno que antecede y el extracto de esta providencia, notifíquese al trabajador señor RUBÉN DARÍO TUPISA ANCHUNDIA mediante una sola publicación en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Santo Domingo, Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual se entregará el correspondiente extracto a la parte accionante.- Se previene al accionado que de no dar contestación al petitorio en el término de 22 (veinte y dos) días, contados a partir de fecha de la publicación, se continuará con el trámite en rebeldía.- 3.- Se advierte al accionado de su obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico para posteriores notificaciones.- 4.- En aplicación del Art. 142 numeral 7 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, como norma supletoria del Código del Trabajo.- Téngase en cuenta los medios de prueba anunciados y adjuntados a la solicitud ingresada.- 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico señalado para notificaciones dentro de la presente causa.- 6.- Se ratifica la suspensión al trabajador dispuesto en providencia anterior, por haberse cumplido lo dispuesto en el Art. 622 del Código de Trabajo.- NOTIFÍQUESE.

Lo que se comunica para los fines de ley.

Han transcurrido más de 15 días desde que el SNAI activó los protocolos de seguridad ante el temor de posibles riñas carcelarias por represalias al ataque en contra de Junior Roldán, alias JR

En Santo Domingo había el riesgo de revueltas, sobre todo porque en el sistema carcelario de esta localidad hay privados de libertad que posiblemente están alineados a las bandas que protagonizaron la balacera suscitada el pasado 16 de marzo en el cantón El Triunfo, provincia del Guayas.

Los días pasan y las cosas parecen estar en calma. Sin embargo, las autoridades provinciales e instituciones de seguridad permanecen atentos para reaccionar oportunamente ante cualquier situación de riesgo.

Antecedente

El temor se basa en los hechos sangrientos que se suscitaron en mayo y julio de 2022. En aquellas

° En la actualidad, la cárcel de Santo Domingo está direccionada por el coronel en servicio pasivo Eugenio Espinoza, quien asumió el cargo hace varios días y trabaja con la finalidad de mantener el orden entre los reos.

épocas el enfrentamiento entre dos grupos de delincuencia organizada cobró la muerte de aproximadamente 56 reos, cuyos cuerpos en su mayoría quedaron mutilados.

Miguel Guamán, gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, reconoció que se activaron medidas de contingencia para reaccionar oportunamente en caso de reportarse alguna riña.

1055 internos hay en la cárcel de Santo Domingo, aproximadamente.

Se cuenta con un contingente de aproximadamente 80 uniformados para brindar seguridad en la cárcel de la localidad. Sin embargo, no fue necesaria ninguna intervención porque los reos se han mantenido en orden.

“Dentro de Santo Domingo tomamos todos los protocolos para tener el control absoluto en los tres pabellones del CPL Be -

llavista , no hemos tenido ninguna alerta”, expresó el funcionario.

Tareas conjuntas Policía Nacional y Fuerzas Armadas hacen coordinaciones para mantener la zona segura, plan de contingencia que hasta el momento arroja resultados positivos.

Abel Rugel, comandante del Batallón Montúfar, confirmó que actualmente el personal militar ya no realiza el control en el primer filtro de acceso a la cárcel.

Diariamente hacen patrullajes sorpresas en el perímetro de la institución para evitar que se ingrese de manera clandestina armamento u otros artículos que están prohibidos para la manipulación de los internos.

“Afortunadamente aquí no ha existido ningún levantamiento. Hoy por hoy hacemos una ronda completa por toda la cárcel para verificar la seguridad de la misma”, acotó el oficial. (DLH)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 03/ABRIL/2023 I
P
No se han reportado alertas, pero se mantiene activo el plan de contingencia.
TRABAJO. Diariamente las Fuerzas Armadas recorren el perímetro de la cárcel Bellavista.
OP-MIG
DRA. IVANOVA ORTEGA OCAMPO INSPECTORA DEL TRABAJO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

Antecedente

° El 17 de diciembre de 2020 iniciaron los trabajos de ampliación a cuatro carriles del tramo KFCSueño de Bolívar.

Se anunció que en un plazo de 12 meses se culminaría la obra que contempla una extensión de 7 kilómetros con 21 metros de ancho y una carpeta asfáltica de 20 centímetros. Después se especificó que los trabajos empezaron en febrero de 2021 y que el convenio de ejecución contemplaba 18 meses.

Construcción de puente está estancada

Transportistas junto al alcalde Wilson

Erazo recorrieron el lugar y constataron que la obra está abandonada.

En esta semana habrá un nuevo feriado nacional por Semana Santa y aún no ha sido colocado el puente de acero estructural y hormigón armado, en el intercambiador del baipás QuitoQuevedo, obra que es parte del proyecto de ampliación a cuatro carriles del tramo KFC-Sueño de Bolívar.

El 28 de abril se cumple un año que iniciaron los trabajos para cambiar el puente y, hasta el momento, no culminan, pese a que se anunció que en cuatro meses estaría listo.

Una serie de inconvenientes internos con la empresa contratista que está

a cargo de la ejecución, ha impedido que el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas entregue culminada la obra.

Pronunciamiento Esta situación causa problema a los transportistas, que tienen que circular por debajo del viaducto cuyo asfalto está en mal estado , lo que hace que bajen la velocidad y la delincuencia se aproveche.

el dato En feriado por este tramo circulan aproximadamente 15.000 vehículos.

son Erazo, constataron que la obra está abandonada y que el puente es una bodega de materiales de construcción, anunciaron que tomarán medidas. Erazo dijo que la vía pública ha servido de patio para poner materiales de construcción. Aseguró que respetará la decisión de la transportación, porque “Santo Domingo merece respeto”.

El viernes último, un grupo de transportistas de diversas modalidades recorrió el lugar junto al alcalde Wil-

Se ubicará el puente Según la prefecta Johana Núñez, el puente será ubicado en estos días, porque la empresa contratista retomó los trabajos la semana anterior, empezando por atender algunos puntos específicos como alcantarillados, para

Lojanos y UNIR firman convenio

Los lojanos residentes en Santo Domingo y sus descendientes que deseen seguir los estudios en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) tendrán hasta el 50% de descuento, según el convenio firmado con directivos del Centro Social Loja ‘18 de Noviembre’

Wagner Vélez, vicepresidente del Centro Social Loja, manifestó que esta oportunidad de formación académica también servirá para que otras personas oriundas

de Loja se unan a la asociación totalmente gratis.

el dato

El centro social Loja tiene 600 socios activos.

Andrés Jaramillo, relacionador público de la UNIR , mencionó que la oferta de la universidad es amplia ; cuentan con más de 120 maestrías en diferentes áreas como: ingenierías, salud, educación, humanidades, derecho, entre otras.

Explicó que no hay un cupo establecido y que quienes deseen seguir formándo-

se en maestrías, carreras de pregrado y cursos de formación continua , pueden inscribirse. “Tendrán una persona que les guíe durante el proceso y recibirán capacitaciones en función a las necesidades del postulante”.

Una maestría cuesta 6.000 dólares, pero quienes son parte del convenio pagarán 3.000. Las clases pueden ser presenciales o vía online. (DLH)

VEHÍCULOS. Tienen que pasar por debajo del puente, arteria que está en mal estado.

lo cual han coordinado con Epmapa para que no haya problemas con algunas viviendas.

El puente tendrá 25 metros de longitud con un ancho de 10.60 metros, se co-

locarán cinco vigas de acero estructural, los estribos estarán conformados por 11 pilotes de 80 centímetros cada uno, que serán enclavados a una profundidad de 15 metros. (DLH)

tengan un alto nivel de formación académica.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 03/ABRIL/2023 I
OBJETIVO. Se busca que los socios PANORAMA. Las vigas que irán en el puente están en el lugar.

Migrantes, ‘cubiertos’ por las necesidades

Calles, avenidas y redondeles de Santo Domingo son los puntos estratégicos para las personas que abandonaron su país de origen en busca de oportunidades en Ecuado r. Desde tempranas horas se observan grupos de migrantes venezolanos; muchos sin documentos, abrazados unos a otros, equipados con mochilas y sábanas.

Todos con el mismo objetivo de hallar comida, ganar dinero y vivir en mejores condiciones que en Venezuela.

La situación política, económica, escasez de alimentos básicos y la falta de acceso a servicios médicos adecuados los ha llevado a emprender este arduo viaje.

Cría de cerdos beneficia a las mujeres Tsáchila

to a dos de sus hijos, que en ese momento tenían 7 años y 8 meses de nacido, y con dos maletas llenas de ropa y cobijas.

Protección Rivas ha sido beneficiada con ayuda económica y canastas de alimentos que ofrecen las casas de acogida en el cantón, que buscan proteger a estas personas que han tomado la decisión de dejar atrás todo lo que conocen en busca de un mejor porvenir. Hoy trabaja limpiando casas donde gana 30 dólares a la semana.

el dato  Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el 40% de los migrantes venezolanos son jóvenes menores de 18 años.

Jocismar Rivas, es una migrante venezolana de 27 años, llegó a Santo Domingo en 2022, tras permanecer dos años en Colombia y Perú. Recuerda que cruzó la frontera jun-

Sin embargo, no todos corren con la misma suerte, y el camino hacia un futuro mejor no ha sido fácil para otros migrantes. A menudo tienen dificultades para encontrar trabajo, vivienda, también enfrentan discriminaciones y desafíos culturales en sus nuevos hogares.

El proyecto de fortalecimiento de la economía comunitaria, mediante el mejoramiento de pie de cría de porcinos, beneficiará a 140 mujeres de la Nacionalidad Tsáchila, a quienes ya les entregaron las primeras 72 cerditas.

Esta actividad está impulsada por el Gobierno Provincial, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, junto con la Gobernación Tsáchila, quienes buscan mejorar el nivel de vida y diversificar la economía de las féminas

de las siete comunas. Rubén Masache, director de Desarrollo Económico del Gobierno Provincial, dijo que el proyecto inició en el 2022. Además, contempla la adquisición de 280 cerditas para entregar a las mujeres.

de vinculación comunitaria y manejo técnico de la producción.

el dato

Las 208 cerditas restantes serán entregadas el 10 de abril.

Buscaron aliados estratégicos como: el Ministerio de Agricultura (MAG), Agrocalidad y la universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), quienes colaborarán con sus proyectos

Carmen pide ayuda para su hijo

Carmen Cortez apela a la solidaridad de las personas para costear los gastos médicos de su hijo, Junior Cortez, quien está en cuidados intensivos en la clínica Cuba Center, tras ser víctima de un accidente de tránsito.

el dato

varias fracturas en su cabeza. El joven fue trasladado hasta la casa de salud privada.

La contribución pueden hacerla a la cuenta de ahorros de BanEcuador: 40 07 71 07 77 a nombre de Carmen Cortez.

El siniestro ocurrió hace 15 días en el cantón Jama, provincia de Manabí , cuando un bus interprovincial atropelló a Junior, provocándole

Carmen mencionó que no cuentan con dinero para cubrir los gastos de su hijo, quien necesita un colchón antiescaras y pañales. Pide a los santodomingueños que le ayuden.

Si desean contactarla personalmente, pueden acercarse a la clínica, ahí permanece las 24

Mateo Calazacón, gobernador de la Nacionalidad, sostuvo que la entrega de los cerdos permitirá a las mujeres emprender. Mientras tanto, Johana Núñez, prefecta, explicó que el proyecto tiene un presupuesto de 30 mil dólares y la ejecución se da a través de un convenio interinstitucional. (DLH)

situacióN. Carmen no tiene dónde quedarse a dormir.

horas del día, esperando alguna noticia de los médicos. (DLH)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO LUNES 03/ABRIL/2023 I
situacióN. Jocismar Rivas busca mejores días para sus hijos. ProDuctiViDaD. Las mujeres tendrán ayudas técnicas.

Sociedad civil exige una agenda común para Ecuador

Ante la desconexión de los partidos políticos, representantes de distintos sectores coinciden en la necesidad de construir espacios para plantear soluciones.

Las encuestas lo dicen y la población lo demuestra, tras el fallo de la Corte Constitucional que dió paso al juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso, no hubo muestras de apoyo o rechazo en las calles. La ciudadanía

sigue concentrada en sus problemas y en cómo resolverlos.

LA HORA conversó con varios actores y representantes de la sociedad civil y todos coincidieron en la necesidad “urgente” de construir una agenda de

país en la que se desarrollen y resuelvan los verdaderos problemas de los ecuatorianos. Representantes de la academia, sindicatos, empresarios, organizaciones civiles, medios y de la Iglesia coincidieron en la necesidad de avanzar en un

diálogo amplio para tratar los temas fundamentales que preocupan a los ciudadanos y darle soluciones de Estado, acuerdos que perduren en el tiempo y que resuelvan los problemas de forma efectiva. (ILS)

‘Revisar la rol de los partidos en la democracia’

° Boris Cornejo, fundador y expresidente de la Fundación Esquel- Sociedad Civil. Los liderazgos nacionales debemos convocarnos a una tarea de ver cómo salimos de este drama tan difícil que viven sobre todo los sectores populares. Desde la sociedad civil debemos ejercer una gran presión para llamar a la cordura a quienes se supone deberían representar los intereses de la ciudadanía y, desde esa presión, convocar a qué nos sentemos en un espacio de encuentro para identificar una agenda social que vaya a la raíz de los problemas. Esa debe ser la prioridad nacional. Una democracia que no atiende los problemas de la gente, que solo se sitúa en el conflicto político, es una democracia en riesgo de extinción.

Juicio Político: Es un episodio bastante desafortunado por la situación que vive el país, con temas como la inseguridad, el desempleo, la inequidad y la crisis económica y, en ese marco, de la angustia de la gente, tenemos está bronca entre el Ejecutivo y el Legislativo.

° Nelson Erazo, presidente del Frente Popular. Es necesario armar una agenda en común, pero no puede estar sobre la base de priorizar las necesidades o los planteamientos de los empresarios, sino las necesidades de todo el pueblo. Es decir, la agenda en común debe ubicarse sobre la base de resolver las necesidades de los 18 millones de ecuatorianos. Es indispensable que está agenda sea construida desde la organización social.

Juicio Político: Está claro que los trabajadores y los sectores sociales ya castigaron al Presidente. Ya fue juzgado por el pueblo como un Gobierno incompetente y antipopular. Parte de esa derrota es el hecho de que la Corte Constitucional dió paso al juicio político por todas las denuncias de corrupción.

° Francisco Rocha, director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep). Ya tenemos un buen tiempo que están desconectados. En primer lugar, porque no tenemos partidos políticos, ahora tenemos membretes o movimientos que tienen una o otra acción. Pero cómo conectar a la ciudadanía con la política. Los partidos deben revisar el rol que deben jugar en la democracia. La sociedad tiene que trabajar por construir partidos, es una necesidad de la democracia tener organizaciones políticas, representativas, con visión de país. Si no tenemos eso, no tenemos los instrumentos para trabajar la democracia y es eso lo que nos pasa en este momento. Juicio político: La Corte Constitucional ha cometido un error, por llamarlo de alguna manera. Han abierto una puerta que en la fiscalización termina en el Presidente de la República y eso no es bueno, ni para el Ecuador de ahora, ni para el futuro.

° Monseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Ecuador La sociedad tiene dos tareas primordiales en este momento. La primera elaborar una agenda común entre el Estado y la sociedad civil para afrontar las grandes necesidades de la gente; el tema de la inseguridad, también están los temas laborales. Está agenda es urgente, es un clamor del pueblo. También hay que trabajar por la paz y la solidaridad. Una paz basada en la verdad, en la libertad y en la justicia. Cómo ecuatorianos debemos aunar esfuerzos en una gran campaña por la solidaridad.

Juicio político: Cómo ecuatorianos nos damos cuenta que es un problema político y es en ese ámbito donde esos temas tienen que trabajarse y encontrar soluciones.

° César Ulloa, politólogo e investigador del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

La desconexión es consecuencia de unos políticos que no representan los intereses de una ciudadanía. Hay que volver a creer en la sociedad, solo uno de cada 10 ecuatorianos confía en los otros. Hay que llevar adelante unarecomposición del tejido social.

Juicio político: Ya pasó por el CAL y la CC. Ahora la Comisión de Fiscalización. Es un proceso donde todavía hay “un pronóstico reservado”.

civil’

° Carlos Loaiza, presidente de la Federación de Cámara de Comercio de Ecuador.

Los políticos no lo van a hacer por iniciativa propia. En esa línea, creo que iniciativas que partan de la sociedad civil, entiéndase gremios, sindicatos, universidades, estudiantes, prensa; inclusive, pongan en discusión lo que realmente le interesa a la sociedad: empleo, inseguridad, pobreza...

Juicio político: El resultado de estas decisiones va a elevar la incertidumbre y eso lo veremos las próximas semanas

SANTO DOMINGO | lunes 03/abril/2023 I país 07
‘Debemos convocarnos a una agenda social’
‘Agenda común y solidaridad, tareas primordiales’
‘Hay que volver a creer en la sociedad’
‘La salida es la sociedad
‘Una agenda construida desde la organización social’

Sustanciación del juicio político a Lasso arranca hoy

Una vez que la Comisión de Fiscalización avoque conocimiento del expediente enviado por el CAL, notificará de esta decisión al presidente Guillermo Lasso.

La agenda de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional pasó a segundo plano, pues a partir de este 3 de abril de 2023 la prioridad será el tratamiento del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso.

En el Parlamento, el proceso de interpelación al jefe de Estado inició oficialmente 31 de marzo, cuando el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) avocó conocimiento del expediente que fue entregado por la Corte Constitucional (CC) y que incluyó el dictamen de admisibilidad para el juicio al mandatario por el presunto delito de peculado. Esto se remitió a la Mesa de Fiscalización.

La resolución del CAL, que se aprobó con seis votos a favor y uno en contra, dispuso que la Comisión de Fiscalización suspenda de inmediato cualquier otro trámite en curso.

Desde inicios de marzo, uno de los procesos que evacuaba la Comisión eran las solicitudes de juicio político al exministro del Interior, Patricio Carrillo ; al secretario de Seguridad, Diego Ordóñez; y a la ministra de Derechos Humanos, Paola Flores.

Los pronunciamientos a favor de esta decisión en el CAL fueron de Virgilio Saquicela, presidente del Parlamento; Marcela Holguín y Ronny Aleaga (Unión por la Esperanza), Esteban Torres (Partido Social Cristiano), Darwin Pereira (Pachakutik) y Jhoana Moreira (Izquierda Democrática). La última asambleísta se adhirió a la tesis de la mayoría a pesar de que en la última sesión, en la que se aprobó el informe del juicio para enviarlo a la Corte Constitucional, se abstuvo.

El voto en contra en la sesión del viernes 31 de mar-

zo fue de Nathalie Arias (CREO), quien aclaró que la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) no dispone la suspensión de los procesos en curso, pero el artículo 90 dispone que

debe empezar a tramitarse inmediatamente.

El juicio a Lasso podría, eventualmente, interrumpir la agenda legislativa. Sin embargo, Roger Celi, coordinador del Observatorio

Comisión notificará al presidente Guillermo Lasso

° El artículo 90 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa ordena a la Comisión de Fiscalización avocar de inmediato conocimiento el inicio del trámite. Luego de este paso notificará al Presidente de la República sobre el inicio del juicio. Incluirá la documentación de sustento y la resolución de admisibilidad de la Corte Constitucional para que, en el plazo de 10 días, ejerza su derecho a la defensa y presente su contestación a las acusaciones políticas realizadas, así como toda la prueba que considere necesaria para su descargo. La Comisión también notificará a los asambleístas ponentes (Viviana Veloz, Mireya Pazmiño, Pedro Zapata y Rodrigo Fajardo) para que en similar plazo presenten las pruebas de las que dispongan.

Juicio a exfuncionario y funcionarios de Lasso

° Desde el 8 de marzo, la Comisión de Fiscalización tramitaba otro pedido de juicio político en contra del exministro del Interior Patricio Carrillo. El 23 de febrero de 2023, el exministro ya fue censurado por 105 asambleístas, lo que lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por dos años. Pero esta vez, el proceso también había involucrado al secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, y a la ministra de Derechos Humanos, Paola Flores. Las causales contra Carrillo, interpuestas por Ricardo Vanegas y Sofía Sánchez (Pachakutik), tienen que ver con un supuesto incumplimiento de funciones respecto a las masacres carcelarias, la inseguridad ciudadana y el crimen organizado. La Comisión también tiene pendiente la sustanciación del juicio a Bernardo Manzano, exministro de Agricultura.

Legislativo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo, dijo que esto no podría ocurrir porque el resto de las 14 comisiones especializadas tienen plazos para la presentación de informes de proyectos de ley para primer y segundo debates. Los legisladores que estén interesados en presenciar el inicio del juicio deben pedir al presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio, ser recibidos. (SC)

el DaTO

En un plazo de diez días, el presidente de la República, deberá ejercer su primer derecho a la defensa en la Comisión de Fiscalización.

cifras

469

páginas tiene el expediente con el que una mayoría de oposición (UNES, PSC, disidentes de la ID y Pachakutik) en la Asamblea sustentan el juicio a Guillermo Lasso.

Colombia detiene a dos ecuatorianos buscados por delitos sexuales y homicidio

República Dominicana decomisa más de 2 toneladas de cocaína que salieron de Ecuador SOCIEDAD Van 46.278 afectadOs por las lluvias en el país ESMERALDAS Cambio

política 08 i SANTO DOMINGO | lunes 03/abril/2023
en la web
Exteriores
lahora.com.ec
PAÍS Lasso autoriza porte de armas para defensa personal PAÍS Presidente posesionó a nuevos ministros de Ambiente y Relaciones
SUCESOS
DELITOS
Climático: tragedia mundial
PROCESO. El presidente Guillermo Lasso asegura que es inocente.

La corrupción traba desarrollo de minería pequeña y artesanal

Incluso con un título minero formal, los mineros se ven atados de manos porque las licencias ambientales se quedan años sin trámites.

Si desde el inicio no hay técnicos que apoyen los procesos, resulta más difícil que los mineros pequeños y artesanales tengan la capacitación necesaria.

Andrés López, ingeniero en minas, recalcó que cualquier concesión necesita de conocimiento y dinero para la explotación y la remediación ambiental, la cual si se hace bien puede incluso dejar el terreno mejor de lo que estaba antes.

“Desde la concesión de títulos existen problemas y más gastos de tiempo y dinero. Esto desincentiva la actividad formal y convierte, sobre todo a los artesanales, en blanco fácil de los ilegales porque les ofrecen toda la maquinaria necesaria sin gastar nada”, añadió.

Philco afirmó que lamentablemente la minería ilegal hace su agosto en medio de complicidades de “exfuncionarios públicos, políticos, narcotráfico e incluso guerrillas de otros países”.

Ministerio de Energía encuentra

dos trabas a la formalización

ante consulta de La Hora, el ministerio de energía y minas aseguró que la formalización de mineros pequeños y artesanales se dificulta por dos razones:

1. Zonas de conflictos donde se han evidenciado actividades extractivas de manera ilegal, en dónde la Comisión especial para Control de la minería ilegal (Cecmi), posterior a su activación, ha tomado acciones inmediatas de manera coordinada entre todas las instituciones involucradas dentro del ámbito administrativo, así como penal.

2 Capacitación sobre la normativa y buenas prácticas para un desarrollo de la actividad minera con responsabilidad social y ambiental. sin embargo, no se hace referencia a las trabas descritas en esta nota sobre la corrupción, tramitología e intereses.

EL DATO

Ser minero formal es un viacrucis en Ecuador, sobre todo en los niveles de la actividad pequeña y artesanal.

“Es mejor trabajar de forma ilegal. Tienes más garantías y no pierdes dinero”, explicó Orlando, minero artesanal, quien aseguró que las trabas y los intereses ocultos hacen muy complejo formalizarse.

Una de las primeras razones de fondo para esta situación es que, incluso luego de pasar por toda la tramitología para obtener un título o concesión minero, miles de licencias ambientales quedan congeladas en el Ministerio de Ambiente.

Esto a pesar de que, a través del Decreto 151 de 2021, el presidente de la República, Guillermo Lasso, ordenó que se agilicen todos los procesos represados.

Daniel Philco, miembro del Colegio de Ingenieros Petroleros y Mineros y exdirector de minería en Zamora,

La minería artesanal y pequeña son indispensables en Ecuador para que exploten pequeños y microscópicos yacimientos. Pero los artesanales deben unirse, hacer asociatividad para que sea posible explotar”

DaNIEL PhILCO miembro deL CoLegio de ingenieros PetroLeros y mineros y exdireCtor de minería en Zamora

dijo que, ante la falta del permiso ambiental, no se puede trabajar y las áreas quedan “botadas” y son aprovechadas por las redes de minería ilegal.

“Yo mismo tengo un título con un trámite de licencia ambiental que no se soluciona desde 2012. Piden cosas y luego se inventan otras más. El trámite se hace interminable y, en muchos casos, de frente le recomiendan cier-

tas empresas y técnicos para que las cosas avancen. Es decir, le ofrecen que la licencia se dará si se tramita con cierta gente”, puntualizó.

Según el Ministerio de Energía y Minas, existen 1.486 concesiones de pequeña minería y 3.037 de minería artesanal, pero un gran porcentaje nunca ha sido explotado por los propietarios formales; sino por las redes ilegales.

Sin personal técnico Además de la traba por los permisos de ambiente, el viacrucis de los formales con los informes favorables para dar los títulos mineros. Para estos títulos se necesitan inspecciones previas; pero desde hace varios años se ha ido sacando a los técnicos que “medio sabían del tema”. De acuerdo con Philco se ha puesto personal con perfiles no calificados para la tarea como “secretarias, abogados, economistas”

Insumos inalcanzables

Otra gran traba estructural es que el acceso a insumos para la explotación minera es restringido, caro y engorroso.

Como ya analizó LA HORA en diciembre de 2020, el monopolio de los explosivos, en manos de Explocen S.A. (empresa de mayoría estatal), restringe el acceso a productos necesarios para la actividad minera. Además, se niegan permisos para que entre competencia al mercado.

A todo esto, se suma que la importación de insumos no es ágil y se burocratiza, con lo que, en muchos casos, resulta mejor el contrabando.

“Desde el monopolio estatal de Explocen hacen lo que les da la gana y no permiten que otra empresa llegue para hacer la competencia y mejoren las cosas”, concluyó Philco. (JS)

La pequeña minería puede tener una concesión de hasta 300 hectáreas y usar todo tipo de maquinaria.

La minería artesanal puede tener 4 hectáreas si es para minería metálica y hasta 6 hectáreas si es para minería no metálica (materiales de construcción).

Según el ministerio de Energía, la pequeña minería alcanzó exportaciones por $745,35 millones durante 2022.

SANTO DOMINGO | lunes 03/abril/2023 I economía 09
PRODUCCIÓN. La formalización de más pequeños mineros es importante para el país.

‘No eNtro coN uNa posicióN de resetear todo’

El alcalde electo conversó con LA HORA sobre las acciones a corto plazo que resuelvan problemas que aquejan a Quito, como la movilidad. Adelantó que habría consensos para que la vicealcaldía sea ocupada por una concejala de su partido político.

Pabel Muñoz se posesionará como alcalde de Quito el 14 de mayo de 2023. La fase de transición con la gestión de Santiago Guarderas inició el 17 de febrero y – según Muñoz– el Municipio está menos desordenado de lo que pensaba. Sobre las acciones que se podrían implementar a corto plazo señala qué se está analizando en temas de movilidad. Adelanta que ha tenido conversaciones con los concejales electos y ve con buenos ojos que haya un ánimo de no generar, por el momento, un bloque de oposición.

P. Entre sus primeras acciones está la legalización de barrios ¿Cómo lo hará? No quisiera que se malinterprete que la regularización masiva de barrios suponga la regularización de barrios en zonas de riesgo. Habrá una ordenanza con dos grandes temas: uno la metodología para regularizar y dos una disposición clara, enfática, que en los próximos 30 a 40 años no se regularice ningún barrio más.

P. ¿Quienes están en zona de riesgo a dónde irán?

Tenemos que analizar cuántos edificios podemos reciclar en la avenida 10 de Agosto, para que sean habitados por personas que salen de barrios reubicados y así rehabilitar esa avenida.

P. ¿Cuáles son las soluciones a corto plazo para la movilidad?

Ahí hay un tema de percepción alrededor del tráfico súper complicado. Necesitamos solo pulir porque la ordenanza ya existe; para cambiar el sistema de movilidad de la ciudad. Esto supone, lo siguiente: primero la inauguración de El Metro. El 10 mayo les voy a dar una fecha definitiva (para la operación comercial de El Metro), pero en este momento les digo que no creo que sea sino hasta el tercer y último trimestre de este año.

P. ¿Y sobre el pico y placa? Creo que hay que hacer una buena encuesta en la ciudad para saber qué opina la ciudadanía sobre si el Pico y Placa se mantiene en la hora que está o pasamos todo el día. Yo siento que hay más predisposición de pasarnos a Pico y Placa todo el día.

P. ¿Cómo solucionar que haya barrios donde no llegan los buses?

Muchos de esos problemas están dados porque yo creo que en el Municipio de los tres últimos alcaldes (Mauricio Rodas, Jorge Yunda y Santiago Guarderas) se puso de moda dos cosas: uno el descontrol, el haz lo que quieras. Y se puso de moda el mirar a un costado. En algunos barrios que no tienen buses, ya funcionan taxirrutas. Prefiero decirle ok, tenga el permiso de operación, pero este es su perímetro de operación, si esta puede ser una opción, le da una salida a quien quiere trabajar y quien quiera movilizarse.

P. ¿En cuánto tiempo se podría lograr instaurar la caja común entre los transportistas?

Estaré en reunión con los transportistas, pero para el tema de la caja común, primero hay que saber qué fondos entran, segundo cuando se constituye y tercero, yo era muy enfático en compensar por recorrido, pero el alcalde de Medellín (Colombia), me dijo cuidado, combinemos, porque la pandemia, por ejemplo, casi quiebra a Medellín porque paga por kilómetro y no por pasajeros. Creo que hay que buscar una fórmula.

P. ¿Qué pasa si los transportistas se oponen a la caja común u otras medidas?

Desde una posición demócrata, he dicho que hay que buscar consensos. Pero si no hay consensos yo ejerceré la autoridad pública a favor de la ciudad. Si en algún momento tienes, como sucede en México, una empresa pública tiene transportes sirve para no someterse en caso de que haya un paro.

P. ¿Qué tiene previsto para el eje social? No vengo con una posición

Siento que hay más predisposición de pasarnos a pico y placa todo el día”

PAbEL MuñOz alcalde electo de Quito

cifras

456

barrios que estarían en el plan de regularización

de resetear todo, lo que hay que reconocer o reincorporar se hará. Lo social es una de las cosas a las que quizá le dedique más tiempo y planteo que tengamos un sistema metropolitano de protección, de cuidados y de promoción. La pandemia dejó ver que se debe tener una política de protección para los que en peor circunstancia están. Se requiere temas de desarrollo infantil, me gusta el nombre ‘Guagua Centro’ . Es posible extender el servicio, porque pagas a madres cuidadoras, ese es un elemento. La otra es que busques a profesionales para que den el servicio. Cuando en el MIES hicimos la evaluación de im-

pacto, por investigaciones de neurociencia, el impacto del cuidado en una profesional versus solamente con una madre voluntaria es brutal. Yo creo que los Guagua Centros sí, pero de mucha calidad. El funcionamiento tiene que ser territorializado.

P. ¿Hay acuerdos para que la vicealcaldesa sea de su bancada?

Tengo apoyo. Hay un apoyo mayoritario. Voy a decir lo que me han dicho las otras fuerzas políticas: “Alcalde, tenemos claro que vamos a apoyar a quien usted defina”. Les he dicho que sí, porque tengo que estar el 100% del tiempo trabajando y no el 50% cuidándome las espaldas. Y creo que lo que sucedió con Jorge Yunda es el elemento coyuntural con el cual la gente dice sí, tenemos claridad. Yo no aseguraría de manera sobrada que tenemos mayoría, pero al menos sobre esa decisión y en varias, tendremos unanimidad. Siento que los concejales están con predisposición. Me han contado que hay algunos que dicen “hagamos un bloque de oposición”, pero la mayoría de concejales contesta “¿oposición a qué?”. (AVV)

quito 10 i SANTO DOMINGO | lunes 03/abril/2023
POLÍTICO. Pabel Muñoz se posesionará como alcalde de Quito, el 14 de mayo de 2023.

N i v e d e a f e c t a c i ó n ( P o b l a c i ó n i m p a c t a d a )

Nivel0

Nivel1 (1-160)

Nivel2 (161-1600)

Nivel3 (1601-8000)

Nivel4 (8001-80000)

Nivel5 (80001 o mas)

N o t a : La calificación del nivel se dio según la "Tabla de calificación del evento o situación peligrosa", manual COE 2017. Provincias que no tienen afectación directa a la población, pero si a diferentes infraestructuras, se registran en el nivel 0.

Las lluvias han afectado a 46.278 personas desde enero

Hasta el momento se contabilizan 1.114 eventos ligados a la temporada lluviosa y al menos 14 ríos generan alertas por desbordamientos.

Según el último informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos la temporada de lluvias ha afectado a unas 46.278 personas en lo que va de 2023 .

Los reportes de las provincias dan cuenta de 1.114 eventos ligados a las precipitaciones, entre los que se cuentan inundaciones, deslizamientos de tierras, aluviones y colapsos estructurales son algunas de las categorías contabilizadas.

El informe toma en cuenta los efectos generados por la intensa temporada de lluvias que se registra en el país, aunque no incluye las muertes ocurridas por el desli -

zamiento de tierra en Alausí, evento que está generando su propio reporte diario de fallecidos y afectados.

A escala nacional se contabilizan 23 fallecidos en eventos ligados a la temporada de lluvias , siendo las provincias con mayor número de muertes Manabí y Chimborazo con cuatro fallecimientos cada una, seguidas de Morona Santiago con tres.

Guayas es la provincia que reporta la mayor cantidad de eventos a escala nacional con 250, entre los que destacan 150 inundaciones y 38 colapsos estructurales Es seguida por Pichincha

con 140 eventos, de los cuales 91 son deslizamientos de tierra. Las provincias de El Oro y Bolívar ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

El número de eventos reportados podría explicar la razón por la qu e Guayas

Ríos monitoreados

° Esmeraldas Río Esmeraldas.

° Guayas Ríos Cañar, Mastrantal, Vinces, Salitre, Rebasco y Daule.

° Los Ríos Lechugal, Quevedo, Puerto Bajaña y La Revesa.

también encabeza la tabla de personas afectadas con 20.963, cifra que supera con creces a las personas afectadas en las siguientes tres provincias de la tabla: Manabí (8.838 personas afectadas), Los Ríos (7.393) y Santa Elena (2.357).

Impacto en carreteras y zonas agrícolas

El efecto de las lluvias se ha hecho sentir con fuerza en la red de carreteras del país al afectar al menos a 35.85 kilómetros lineales a escala nacional .

Según precisa el reporte, al menos 16,38 kilómetros forman parte de las vías de primer orden ,

mientras que las vías de segundo orden han sido golpeadas en 12,46 kilómetros.

En cuanto a la afectación de las tierras agrícolas, el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos señala que 13.854 hectáreas han sido afectadas por las lluvias.

Unas 9.395 hectáreas de manera parcial y otras 4.458 ha fueron declaradas cómo pérdida total.

Hasta el momento se mantienen activos 13 centros de alojamiento temporal para ayudar a las familias afectadas por las lluvias . Tres de ellos están ubicados en El Oro, dos en Cañar y dos en Guayas.

Ríos desbordados

Las autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos también alertaron ante el estado de los ríos en el país. Al momento existen tres cuerpos de agua desbordados y once que están siendo monitoreados por su tendencia a subir de nivel. (ILS)

SANTO DOMINGO | lunes 03/abril/2023 I sociedad 11
PASTAZA MANABI NAPO LOJA ORELLANA GUAYAS SUCUMBIOS AZUAY MORONA SANTIAGO ESMERALDAS PICHINCHA LOS RIOS EL ORO COTOPAXI CARCHI CHIMBORAZO BOLIVAR CAÑAR IMBABURA SANTA ELENA SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS
–––––––
GALÁPAGOS
––

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en la pobreza en américa Latina

ASUNCIÓN. La pandemia de la COVID-19 dejó 16 millones más de niños y jóvenes pobres en Latinoamérica y causó un retroceso de 20 años en los indicadores de pobreza. En 2018 había una incidencia del 38,2% de pobreza en la población entre 0 y 18 años, que se elevó a 46,5% como consecuencia de la crisis de

la COVID-19. Existen aproximadamente 87 millones de niños, niñas y adolescentes pobres en américa Latina y el Caribe. Según estimaciones de Unicef y Save the Children, la pandemia ha podido adicionar 15,9 millones de niños, niñas y adolescentes a las filas de la pobreza. EFE

Alerta naranja en Colombia por volcán Nevado del Ruiz Tribunal otorga libertad plena a dos exgerentes de Pdvsa

El servicio Geológico Colombiano considera posible que haya una erupción en días o semanas.

Ca R aCas . Un tribunal de Caracas otorgó la libertad plena a dos exgerentes de la estatal petrolera Pdvsa, quienes habían sido condenados en 2021 a cinco años de cárcel por el delito de “divulgación, reserva o suministro de información”, informó este 2 de abril de 2023 el Comité por la libertad de Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos.

Torrealba y Chirinos recibieron la boleta de notificación de libertad el 1 de abril y ahora están a la espera de una audiencia en el tribunal este 3 de abril para ratificar su libertad y conocer la decisión sobre

la prohibición de salida del país, la inhabilitación política y prohibición de declarar a los medios que les mantienen.

El comité explicó que esta medida es un beneficio de ley para aquellas personas que reciban una condena de cinco años o menos, que no hayan cometido delitos previos y tengan una buena conducta.

En febrero de 2021, ambos ex gerentes fueron condenados por el delito de “divulgación, reserva o suministro de información”, según informó entonces la Fiscalía en un comunicado. EFE

Donald Trump hará declaración antes de su comparecencia

BOGOTÁ. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantuvo este 2 de abril de 2023 la alerta naranja por la actividad del volcán Nevado del Ruiz, lo que supone una “erupción probable en término de días o semanas”.

“Continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Ayer 1 de abril se registraron 10.400 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 3,1 ML (magnitud local) correspondiente al sismo de las 10.40 a.m”, detalló el SGC en un comunicado.

Esta semana el Servicio Geológico había alertado de un aumento de la actividad del Nevado del Ruiz, que en 1985 causó el mayor desastre natural de Colombia.

El organismo detalló que “la sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio

volcánico a una distancia del cráter entre 2,0 y 5,0 km”.

Peligrosidad

Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz causó el 13 de noviembre de 1985 una catástrofe cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes.

El SGC aclaró que “la acti-

EL DATO

El volcán está en un proceso eruptivo desde hace unos 10 años, pero todos los eventos que han ocurrido en este periodo han sido menores.

vidad del volcán en nivel naranja puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores , sin que ello signifique que este haya retornado a un menor nivel de actividad”.

“Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas”, agregó la información.

El organismo explicó que si se produce una aceleración de “los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo”. EFE

MIaMI. El expresidente estadounidense Donald Trump pronunciará este 4 de abril de 2023 en su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach, en el sur de Florida, una declaración a última hora del día, fecha en la que se prevé comparezca ante un juez que leerá los cargos en su contra en Nueva York.

Trump divulgó este 2 de abril una convocatoria a los

medios en la que se detalla que pronunciará un discurso en Mar-a-Lago, en Palm Beach, el martes a las 20:15..

Trump deberá responder ante la justicia por el caso por los pagos ilegales presuntamente hechos a la actriz porno Stormy Daniels en 2016 para que no hablase de una relación que habrían mantenido unos diez años antes. EFE

global 12 i SANTO DOMINGO | lunes 03/abril/2023
TEMOR. En 1985, el Nevado del Ruiz causó el mayor desastre natural de Colombia. PERsOnajE El expresidentde EE.UU., Donald Trump.

Julio Andrade busca convertirse en el séptimo cantón de Carchi

colectivos ciudadanos y autoridades impulsan la elevación de la parroquia a cantón.

construirán un parque en las orillas del río tahuando

° IBaRRa.- Con una inversión de $268.825 se ejecuta la construcción del parque lineal río Tahuando, por parte del Municipio de Ibarra, en la zona del barrio Libertador.

La intervención se realizará desde la avenida 17 de Julio hasta las lavanderías y casa comunal existentes. Se crearán escalinatas, plaza redonda de sauce, espacios de estancia en la casa comunal y un sendero peatonal paralelo al río. (Clic aquí para acceder a la noticia completa)

34 años de cárcel para implicados en sicariato de una bebé

° IBaRRa.- Un expolicía, su esposa y dos personas más fueron sentenciadas por el caso donde asesinaron a Zoe, una niña de siete meses de edad.

ca R c HI.- Constituirse en cantón, con su propio Alcalde y presupuesto , es uno de los anhelos de los ciudadanos de la parroquia Julio Andrade, en la provincia de Carchi, quienes de la mano de autoridades locales comenzaron los trámites legales para concretar este objetivo.

Luis Jurado, dirigente de los ciudadanos que encabezan la iniciativa, mencionó que la idea no es nueva , pero que en este 2023 se encamina a convertirse en realidad.

“Este sueño tiene sus avances”, dijo, al resaltar que el proceso legal será remitido al Presidente de la República, a través del gobernador Yaco Martínez, quien ya reci-

bió el proyecto de creación de un nuevo cantón para Carchi, que vendría a ser el séptimo, de cumplir los requisitos y ser autorizado por los entes regulatorios respectivos.

Martínez se comprometió a “apoyar, impulsar y concretar este proyecto”, el cual dijo será canalizado a las autoridades correspondientes del Ejecutivo.

Buscan mayor atención

Los moradores de Julio Andrade afirman que el impulso por convertir a su territorio en cantón se da, principalmente, por la falta de atención de las autoridades del cantón Tulcán, al que actualmente pertenecen como parroquia.

Refieren que a pesar de ser la parroquia más grande de Tulcán, no poseen la atención debida, por ello se impulsa desde la misma ciudadanía la conformación de un cantón, que les permita tener sus autoridades canto-

nales, como Alcalde y concejales, así como un presupuesto propio que puedan disponer para inversiones que necesita la zona desde hace varios años.

“Estamos convocados con ese fervor cívico y patriótico para que los julianos seamos un cantón más de la provincia de Carchi, en busca de mejores días. Tal vez esta generación no viva esta iniciativa a plenitud, pero dejaremos una gran herencia para nuestros jóvenes”, puntualizó Magali Romo.

Serían cuatro parroquias Para la creación de un nuevo cantón en Carchi, que se sumaría a los ya existentes: Huaca, Tulcán, Mira, Espejo, Bolívar y Montúfar, se plantea la conformación de cuatro parroquias: Julio Andrade, El Carmelo, Santa Martha de Cuba y Pioter. Dentro de esas cuatro parroquias se estima que hay, al menos, 20.000 ciudadanos.

Maikel Salazar, otro de los ciudadanos que apoya el proyecto, dijo que las parroquias antes mencionadas, que actualmente también pertenecen a Tulcán, capital provincial de Carchi, apoyan el planteamiento de “progresar en base a muchos aspectos, para engrandecer y crecer positivamente, como un nuevo cantón carchense”. De concretarse, la capital de Carchi pasaría de tener nueve parroquias rurales a cinco, más la cabecera cantonal urbana. (Fv)

EL DATO

La parroquia de Julio Andrade está ubicada a 19 km de Tulcán.

La papa es uno de los principales productos que se cosecha en Julio Andrade, aportando un importante rubro a la producción nacional.

La sentencia llega casi un año después del crimen, donde el padre de la menor es uno de los involucrados, quien además en ese entonces era policía en servicio activo.

(Clic aquí para leer la noticia completa)

Mujer desaparecida en Perú fue encontrada en Imbabura °IBaRRa.- Agentes de la Dinased localizaron a una ciudadana peruana, declarada como desaparecida desde el 28 de febrero de 2023. Según los investigadores, Ana Lucía Marín, de 21 años, desapareció de su hogar en Lima (Perú) y la encontraron en Imbabura, tras un trabajo coordinado con policías de Perú, el 31 de marzo de 2023.

Sus familiares afirman que salió de su domicilio para recibir clases de música, pero desde entonces no se sabía nada.

(Clic aquí para acceder al reporte completo)

SANTO DOMINGO | lunes 03/abril/2023 I norte 13
InIcIatIva. Los ciudadanos que impulsan la iniciativa entregaron el proyecto al Gobierno Nacional.
MInuteRo
TOME NOTA
Julio Andrade es la jurisdicción rural con mayor población en la provincia del Carchi.

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

VENDO HACIENDA

De 1 a 30 hectáreas

En Puerto Limón km 18, única dueña, con Río Peripa grande, Casa nueva, bonita, con producción de cacao, verde, ganado, lindos potreros, con camino propio.

Telf.

0997-861 237 / 0994-995 739

+1 (908) 529-7001

VENDO DOS TERRENOS

Juntos, Cooperativa Chiguilpe o Centenario, muy buena ubicación, vía principal con salida al bypass

Telf.

0997-861 237 / 0994-995 739 +1(908)529-7001

SE VENDE TANquES

DE ACERO INOxIDAblE

Para camión, en estado operativo, capacidad 8.000 Lt., de 2 y 4 compartimentos Interesados comunicarse al 0997 729 277

objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

HACIENDA DE CULTIVO DE PALMA AFRICANA REQUIERE CONTRATAR ASISTENTE CONTABLE INDISPENSABLE:

• Conocimientos sólidos en contabilidad

• Manejo de IESS y MRL

• Experiencia mínima 3 años en similares cargos (sector agrícola)

• Trabajo en equipo y bajo presión

• Licencia de conducir

• Disponibilidad inmediata

Interesados enviar hoja de vida al correo jessy87_verito@hotmail.com

Ubicados en la Av. Río Baba y Cocaniguas esquina, a media cuadra del Monumento de Julio Jaramillo.

Informes:

Santo Domingo, 03 de abril de 2023 CONVOCATORIA

De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la Compañía “TRANSKASAMA” S. A. a Junta General EXTRAORDINARIA que tendrá lugar en el edificio de TRANSTSACHILA S.A. Ubicada en la Coop. Unidos para el pueblo Venceremos Av. Los Incas y aztecas esquina, para el día viernes 14 de abril del 2023, a las 12:H30 p.m., para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Instalación de la Junta General por parte del señor presidente.

3.- Lectura y Aprobación del Informe de Comisario de la Cía. Del 2022.

4.- Conocimiento y Aprobación de los estados financieros del año 2022.

5.- Destino de los resultados financieros del año 2022.

6.- Lectura del acta aprobación y clausura.

Se convoca de manera especial a la Sra. IDELVA VARGAS Comisario de la Compañía, domiciliada en Santo Domingo en la Coop. Paquisha. De conformidad con el Art. 01 y 02 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el registro oficial N.º 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr traslado de la presente convocatoria a los accionistas de la compañía. De conformidad con el Art. 292 de la Ley de compañías información financiera se encuentra a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicada en la Coop. Unidos Venceremos Av. Los Incas y Aztecas Esquina, en la Ciudad de Santo Domingo. Para su conocimiento y estudio.

Atentamente:

Srta. ESTHELA LORENA GUERRÓN Ing. JHONN GUAMÁN GERENTE - GENERAL PRESIDENTE

Santo Domingo, 03 de abril de 2023

CONVOCATORIA

De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y sus reformas y el Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la Compañía TRANSTSACHILA S.A. a Junta General EXTRAORDINARIA que tendrá lugar en la sede de la Compañía Ubicada en la Coop. Unidos para el pueblo Venceremos Av. Los Incas y aztecas esquina, para el día jueves 13 de abril de 2023, a las 14:H00 p.m., para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Instalación de la Junta General por parte del señor presidente de la Cía.

3.- Lectura y Aprobación del Informe del Gerente General del año 2022.

4.- Lectura y Aprobación del Informe de comisario de la Cía. del año 2022.

5.- Conocimiento y Aprobación de los estados financieros del año2022.

6.- Destino de los resultados financieros del año 2022.

7.- Autorizar para la consecución del crédito para la implementación de la caja común puede ser con el Banco BanEcuador o cualquiera de las financieras del Ecuador Bancos o Cooperativas de ahorro crédito.

8.- Lectura del acta aprobación y clausura.

Se convoca de manera especial a la Ab. Maritza López. Comisario de la Compañía, domiciliada en Santo Domingo en la Ciudadela las Guaduas, Calle Homero Idrovo y Dicasio Safari.

De conformidad con el Art. 01 y 02 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el Registro Oficial Nº 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr traslado de la presente convocatoria a los accionistas de la compañía, a los correos electrónicos.

De conformidad con el Art. 292 de la Ley de compañías información financiera se encuentra a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicada en la Coop. Unidos Venceremos Av. Los Incas y Aztecas Esquina, en la Ciudad de Santo Domingo. Para su conocimiento y estudio.

Atentamente:

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate
www.lahora.com.ec
al:
COMPRA/VENDE/ALQUILA
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA
de trabajo en
EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 03/ABRIL/2023 P
oportunidades
las distintas ofertas laborales.
Arriendo 1 locAl comerciAl 099 391 6595 - 095 903 0374
P-244986-GF
P-245109-1-MIG
P-245109-2-MIG
P-245113-MIG
P-245117-MIG OP-MA
AB. MIGUEL ÁNGEL GUAMÁN GUERRA SR. ROBERTO AUGUSTO HIDALGO GERENTE - GENERAL PRESIDENTE OP-MA

Tokischa y Coi Leray lanzan remix de ‘Players’

En esta nueva versión la canción se somete a una transformación de trap latino.

EFE • La cantante urbana dominicana Tokischa y la estadounidense Coi Leray lanzaron un remix del tema ‘Players’ de la última de estas artistas, cuya versión original se dio a conocer el 30 de noviembre pasado y que ya ha sido versionado en otras ocasiones.

Los promotores de la cantante dominicana afirmaron en un comunicado que la controvertida Tokischa fue invitada por Coi Leray para realizar la colaboración , que se estrena a través del sello dis-

cográfico Uptown Récords/ Republic Récords.

El tema ya lleva varias remezclas como ‘Players (David Guetta Remix)’, ‘Players (DJ Smallz 732 Jersey Club Remix)’, ‘Players (DJ Saige Remix)’ y ‘Players (DJ Saige Remix)’.

En esta nueva versión de ‘Players’ la canción se somete a una transformación de trap latino, en la que Tokischa retoma el original con una ráfaga de flujos angulares, alternando entre español e inglés , explicaron los representantes de la artista caribeña.

el dato Tokischa formó parte del elenco que dio comienzo al Festival AXE ceremonia de Travis Scott.

“ Coi Leray contraataca con un toque español, juntando por primera vez a estas dos mujeres poderosas de la lírica en este remix. El single tiene todo para convertirse en un éxi-

to mundial y se prevé que se convierta en el nuevo himno del verano”, agregaron.

Producciones

Anteriormente, la cantante dominicana ha participado en producciones discográficas con Madonna y Rosalía, entre otros artistas de fama internacional.

Tokischa formó parte del elenco que dio comienzo al

‘Fugitivos’ reúne tres voces de Camila

EFE • Camila, la emblemática agrupación mexicana de balada pop formada hace 20 años, vuelve a unir a sus tres conocidas voces con el lanzamiento de ‘Fugitivo’, una balada muy en su estilo romántico ya disponible en plataformas digitales , lo que marca el regreso de la formación original.

“Tras varios años de espera y una gran expectación, Mario Domm, Pablo Hurtado y Samo se reúnen para presentar ‘Fugitivos’, anunció este viernes en un comunicado Sony Music.

Las voces que llenaron el Foro Sol, el estadio de Mé-

xico con capacidad para 65.000 personas, con clásicos como ‘Todo cambió’, ‘Mientes’, ‘De qué me sirve la vida’ y ‘Aléjate de mí’, se vuelven a juntar este año en el que cumplen dos décadas de trayectoria, añade.

el dato

A lo largo de su carrera, el grupo ha vendido más de dos millones de discos.

El nuevo tema Va narrando la historia de un amor que arriesga y lucha por lo que quiere, con el característico sonido que marcó un antes y un después en la historia de la música romántica, según reza el comunicado.

Camila, que se convirtió en dúo después de que su tercer integrante, Samuel ‘Samo’ Parra, abandonase el grupo en 2013 para emprender su carrera como solista, ha sido merecedora como agrupación de cuatro Latin Grammy y cuatro Billboard Latino. Además, a lo largo de su carrera, el grupo ha vendido más de dos millones de discos e, incluso, en 2019 ya había superado los 4.500 millones de ‘streams’ en las plataformas digitales En YouTube ya se puede

Festival AXE Ceremonia del rapero estadounidense Travis Scott.

La cantante está lista para seguir rompiendo barreras y dando importancia al rol de la mujer latina en la escena musical a través de sus colaboraciones, música y legado.

Coi Leray, en esta parte de su carrera, protagoniza un episodio de la docuserie RapCaviar Presents junto a

la rapera de origen dominicano Cardi B y Megan Thee Stallion.

Basada en la lista de reproducción de Spotify del mismo nombre, la serie de seis episodios presenta a artistas de la talla de Tyler, The Creator, City Girls, Polo G y Roddy Ricch y se estrenó la víspera en HULU, un servicio de suscripción de video estadounidense.

escuchar ‘Fugitivos’ en un cover audio, sin un videoclip disponible por el momento. En

esta plataforma el nuevo tema cuenta este viernes con más de 12.000 visualizaciones.

FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO LUNES 03/ABRIL/2023 I
INTEGRANTES. De la banda musical mexicana Camila. CANTANTE. Urbana dominicana, Tokischa.

Entró en operación el eólico de Saraguro, considerado como el más grande del país

Desde el fin de semana empezó sus operaciones en el cantón Saraguro. La energía ingresa al Sistema Nacional Interconectado.

Desde el pasado 31 de marzo, el Parque Eólico Huascachaca, ubicado en San Sebastián de Yúluc del cantón Saragur o, i n g r esó a op er a c ión c o m e r c i a l con 5 0 megavatios (MW) de pote nc ia, lo que le convie rte e n la c e ntr a l m á s grande del país e n su tipo, a través de la cu a l se e nt reg ará energía limpia y renovable a más de 90.000 hogares.

EL DATO

El proyecto se ubica en Saraguro y beneficia a todo el Ecuador Su operación arrancó desde finales de marzo

El Parque está ubicado en la pa r ro quia San Se b a sti á n de Yú lu c, c a ntón Sar agu ro, provincia de Loja, y consta de 14 aerogeneradores de 3,571 megavatios (MW) c a da u n o , q ue s umini s trar á 1 30 GW h ( G ig av a tios por h or a ) d e e n e r gía a n ual , a través de la línea Cuenca -Loja de 138 kV (kilovoltios).

Cobertura

Proyecto

Esta obra fue construida por el Mi n i st e rio de E n e rgía y Minas, a través de su empresa ge n e r a d ora Elec au s t r o T uvo un a i nve rsión d e 9 0 mi llo n e s de d óla r es ; e l objet ivo del Mini st e rio es fo rtale ce r el p ar qu e ge ne r ado r del país para beneficio de los ecuatorianos

Con la pue sta e n op e r ac ió n d e e s te p r oye ct o, e l s ec to r e lé c tri c o s u ma un a n u ev a central de energía renovable en beneficio de los ecuatorianos y que además reducirá la emisión de 76 000 toneladas de CO2 y ahorrarán 10 millone s de co mbu st ibles fósile s por año

Christian Piedra, Gere nte

SITUACIÓN: Proyecto eólico más grande del país empezó sus operaciones

de E l e c au st ro i ndi có qu e, a tr avés de co nve nios de co op e r ac ión i nt e ri nstitu c ion a l , en los términos que señala la Ley, se han puesto en marcha e studio s, dis eñ os y mejor a-

Discordia entre autoridades de Loja

El gobe rnador de la p rovinc ia de L oj a , Fr ed dy B r avo, tras los últimos cambios en la administración pública en el Registro Civil, Banco del Estado del Ecuador (BDE), Jefatura Política, aclaró que no son puestos qu e los de sig na e l g o b e rn a d o r, si n o los mi n i s t e rio s respectivos en func ión de los pe rfiles y capacidades Advirtió al prefecto no entrometerse con el legislador de CREO en Loja.

TOME NOTA

el mejor perfil. En cuanto a la información que circula acerca de que el funcionario tendría carnet de discapacidad, manifestó que esto se tendrá que investigar y ve r si se ha he cho u n m al us o, entre los beneficios que tiene este grupo de personas.

Existe rivalidad entre el gobernador, prefecto y asambleísta de Loja.

Irregularidades

Fr e nt e a la des ig n ac ió n de Jua n Ca rl os S a r z o s a e n e l

B D E , a s eg u ró qu e n o t uvo n ada qu e ve r, p or qu e e s e l gerente general quien decide

A simis m o, r e sp o n dió a l a ctua l p r e f e c to Raf a e l D á vila, qui e n e s e l p resi de nt e del movi mi e nto CRE O; l e pidió que deje de inventarse que las designac iones de las autoridades se dan por su intermedio y por uno de los asambleístas de l movim ie nt o “Yo le di go a l s eñ or D áv il a qu e lo qu e es con el asambleísta Byron

Maldonado, es conmigo, porque el legislador lo que hace en este momento es defender al presidente con decencia y no como aquellos que pasaban por la Asamblea y tarifaban los juicios políticos Que no se meta con nosotros, porque yo le salgo al paso y soy cual pantera e intuyo a dónde giran”, reveló.

Pleitos

Agregó que lo que p rete nde el p r e f ecto es de sp r e stigi a r al asambleísta para ponerle a merced de la Asamblea y que lo juzguen, tal como lo hicieron con otros que ya no están en el poder. “No se olvide que cuando le quitaron la Empresa Eléctrica empezó a atacar al legislador lojano, acciones que lo único que hace daño es

m i e nto de v í a s , ac o mp a ñ amiento en temas de alternativas p roductivas sostenibles, e nt reg a de i nsu mos agrí cola s , o b r a s h id r os a nit a ria s , entre otros, aumentando ade-

más el potencial turístico de la zona, lo que ha resultado la ge ne r ac ión de 4 5 0 e mpl e o s directos y 1 800 indirectos en sus diferentes etapas

AUTORIDADES: Controversias en Loja por el manejo de la administración pública

al Gobierno”, destacó.

Por su p art e, D áv ila as eguró que la mano del asambleísta está metida en la tramit a c ió n d e pu e s tos e n l a provincia, lo cual es ilegal, inconstitucional e inmoral. “El legislador fue invitado para

que sea candidato de CREO, pese al respaldo que le dimos, le ha dado la espalda a CREO Loja, no es un tema entre Dávila y Maldonado, sino entre Maldonado y CREO L oja al que le traicionó”, relató.

LOJA 16 SANTO DOMINGO LUNES 03/ABRIL/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO LUNES 03/ABRIL/2023 P LUNES03DEABRILDE2023 SantoDomingo BaipásQuevedo-Chone siguecerrado www.lahora.com.ec LAHORAEcuador santodomingolahora @lahorasdsantodomingolahora DiarioLaHora lahora.ec nuevaEcuadornecesita nacionalagenda LassoJuiciopolíticoainterrumpe agendade fiscalización Corrupción trabaalaminería pequeñay artesanal delVolcánNevado alertaRuizponeen aColombia 07 08 09 12 PAÍS POLÍTICA ECONOMÍA GLOBA AúnnohayunafechaestablecidaparahabilitarlacirculaciónvehicularenlaavenidaLos Colonos,baipásQuevedo-Chone,dondecolapsóunaalcantarillaacausadelasfuertes lluvias.SeesperareparareldañoantesdelferiadodeSemanaSanta. 03 Unferiadomássinelpuente biadorNoavanzalaconstruccióndelpuenteenelintercamdelbaipásQuito-Quevedo,obraqueesparte delproyectodeampliaciónacuatrocarrilesdeltramo KFC-SueñodeBolívar.Laparalizacióndelostrabajos preocupaalostransportistas. 05 MÁS DE 102.556 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 10.858 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Da clic para estar siempre informado

la población de osos en los Pirineos sigue creciendo

l a población de osos pardos del Pirineo ha crecido hasta los 76 ejemplares, con 13 nuevos oseznos, según el Grupo de s eguimiento Transfronterizo del Oso en el Pirineo, que ha hecho balance de las actuaciones de conservación y seguimiento de esta especie en 2022 en Cataluña, Aragón y n avarra, en e spaña, en Francia y en Andorra. e F e

lunes 03 de abril de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.