
3 minute read
El fin de los dinosaurios: Chicxulub
¿QUÉ SIGNIFICA CHICXULUB?
Chicxulub, es una palabra del idioma nahual y, por lo mismo, no podemos traducirla a cualquier otro idioma, bien sea el quechua, el castellano, el portugués, o cualquier otro que se habla en nuestra América del Sur. Sin embargo, a pesar de esa dificultad, Chicxulub, está marcada en la ciencia, pues, es un cráter formado por el impacto de un meteorito que, según los expertos, fue la causa de la extinción de los grandes saurios que coparn la tierra hasta hace unos 65 millones de años. Luego de eso, los animales mamíferos logramos sobrevivir. De esos mamíferos, nosotros los seres humanos hemos alcanzado la cima de la evolución. Chicxulub es, entonces, el punto de referencia en la evolución de nuestra biósfera ya que se considera el lugar de donde se extinguió el 75% de la vida en la Tierra.
Los Cient Ficos Entran En Acci N
Según la BBC, a mediados de la década de los 80 un grupo de arqueólogos estadounidenses examinaba imágenes satelitales que mostraban la península de Yucatán, sin saber cómo interpretar la imagen de un anillo casi perfecto de unos 200 kilómetros de ancho.
El cráter de Chicxulub también es conocido como el cráter de la muerte, es un sitio visitado por los amantes de los dinosaurios. De todas las teorías que existen sobre la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años, la más aceptada es la de un impacto inimaginable de un gran meteorito sobre la Tierra, justo frente a las costas de Yucatán. De hecho, se cree que yace sumergida una estructura circular de 200 kilómetros de diámetro que, según los científicos, sería el cráter de impacto del bólido espacial.
El llamado Meteor Crater es la muestra palpable del impresionante daño que puede una roca cuando cae, desde el espacio, a la Tierra a una velocidad estimada de 20 kilómetros por segundo. Se calcula que el impacto de otro cráter, el llamado Arizona por habérsele encontrado en ese estados de los Estados Unidos, tuvo la misma fuerza que seis bombas atómicas, sin causar víctimas humanas, ya que hace 50 mil años, fecha estimada de su caída, quienes ha brían de ser los primeros pobladores de América apenas estaban cruzando el Estrecho de Bering. El cráter es un ejemplo único en el mundo que se encuentra bien conservado, ya que la península de Yucatán se encuentra sobre una placa tectónica estable.
¿QUÉ FALTA POR DESCUBRIR?
Los científicos pretenden llegar hasta tres kilómetros de profundidad cerca del centro del cráter, utilizando equipo especializado de perforación, con el fin de completar los datos detallados sobre la gravedad. Aunque los cenotes, como se los llama, a verdaderas lagunas de aguas claras y profundas, escondidas bajo tierra a las que se llega mediante cuevas, se repiten en el paisaje árido de la península de Yucatán, en México, vistos desde el espacio forman un arco en forma de medio círculo, como hecho por un compás. Esta extraña formación circular les pareció a los científicos que la estudiaban, la señal de un asteroide como responsable de esos hoyos en la Tierra. Así que la suposición más certera era que el anillo corresponde al borde del cráter que causó un asteroide de 12 km de ancho que golpeó Yucatán y explotó con una fuerza colosal que convirtió la tierra en agua.
El meteorito eliminó a más de la mitad de las especies que en aquellos momentos dominaban nuestro planeta. A pesar de que no ha sido posible encontrar una respuesta definitiva, ya que los dinosaurios se extinguieron, no se sabe la razón, ya que la mayoría de los mamíferos, tortugas, cocodrilos, salamandras y ranas sobrevivieron; las aves se libraron, igual que las serpientes, bivalvos, los erizos y estrellas de mar. Incluso las plantas resistentes capaces de soportar climas extremos sobrevivieron al meteorito. Hoy se sabe que el punto central del impacto, donde una vez la montaña se elevó, es una pequeña ciudad llamada Chicxulub Puerto. No obstante, Chicxulub le da tan poca publicidad a ser el lugar más destructivo de la Tierra que quienes quieren visitarlo a no logran hacerlo porque se pierden ya que no consta en los mapas ni en los GPS. A menudo los amantes de los dinosaurios intentan peregrinar por las largas y sinuosas carreteras para estar en ese sitio.

Un Paseo Por El Pueblo De Chicxulub
En el pueblo, hay pocos indicios de que este fue el escenario de uno de los momentos más desastrosos de los últimos 100 millones de años. Aun así, pasear por la plaza principal es posible ver pinturas de dinosaurios dibujadas por niños del pueblo. Pero el único monumento con referencias a su pasado prehistórico es una especie de hueso de dinosaurio con un cierto aire infantil y hecho de concreto que está colocado sobre pedestal en forma de altar con representaciones de especies de dinosaurios.
También existe un museo que fue inaugurado en septiembre de 2018 entre Chicxulub Puerto y la capital de Yucatán, Mérida. El Gobierno de México ha pedido que el cráter sea reconocido por la Unesco, pero todavía hay muchos turistas que ignoran las características geológicas, el asteroide y la historia e importancia de todo esto, El cráter de Chicxulub es como el Monte Everest cayendo del cielo a una velocidad de entre 20 y 40 km por segundo.