
2 minute read
Ambateña campeona mundial de cheerleading Ambateña es campeona del mundo de cheerleading
Aylin Pérez se consagró, junto a la Selección Ecuatoriana de Cheerleading, como campeona mundial de este deporte. La deportista de 14 años participó en el All Stars The Cheerleading Worlds que se desarrolló en The Walt Disney de Orlando, Florida de los Estados Unidos de América (EE.UU).

Tras vencer en la tabla general y en las finales a Brasil, Chile y Sudáfrica, el equipo ecuatoriano se colgó la medalla de oro y la ambateña obtuvo el anillo Junior World Championship que se entrega a los deportistas más destacados de este campeonato del mundo.
Sueño cumplido Aylin Pérez, desde hace siete años (tiempo que practica este deporte), soñó con alcanzar el podio o llegar a obtener el primer lugar en un campeonato mundial de cheerleading.
corazón, las rutinas y la estrategia que preparamos nos permitió al resto de equipos”, explicó Aylin.
Proceso no se detiene y ya se proyec ta en una carrera de élite a nivel internacional.
El profesor Daniel Pico viajó junto a los padres de Aylin con las expectativas de llegar al podio del campeonato mundial. El entrenador del club Barracudas Team ha entrenado arduamente desde 2022 y ha potenciado las capacidades de la cheerleader ambateña. La atleta, con tan solo 14 años, alterna el deporte y sus estudios diarios.
“Aylin Pérez está en el plan de alto rendimiento de nuestro club, es decir atletas que se preparan para participaciones internacionales.
EL DATO Aylin Pérez practica este deporte desde los siete años en la academia Barracuda Team.
Poder cumplir el sueño que tuve desde niña fue una de las experiencias más maravillosas que he vivido, porque siempre tuve la ilusión de ser seleccionada de mi país, subirme al podio y cantar el himno nacional de mi querido Ecuador”.
“Mi desafío personal se ría estudiar en una versidad de los EE.UU. carrera de mis sueños e in tegrar uno de los cheerleading donde pueda aprender más por el nivel avanzado que tienen allá. Quiero desarrollar mejor mis destrezas en este depor te”, confiesa Aylin.
“Poder cumplir el sueño que tuve desde niña fue una de las experiencias más maravillosas que he vivido, porque siempre tuve la ilusión de ser seleccionada de mi país, subirme al podio y cantar el himno nacional de mi querido Ecuador. Estoy muy orgullosa de ser ambateña y ecuatoriana ”, comentó emocionada Aylin.
Para la deportista ambateña , conseguir la medalla dorada y el anillo de campeona es un logró muy importante, ya que los rivales que enfrentó fueron muy difíciles.
“Siempre las competencias de este deporte son muy fuertes, porque todos los países tienen deportistas totalmente preparados en alto nivel. Pero la disciplina, el
Con ella entrenamos desde el año anterior a doble jornada, de lunes a viernes dos horas diarias y el fin de semana de igual manera, hasta que ya viajó a los entrenamientos a Guayaquil con el resto de la selección”, manifestó Pico.
También, mencionó que para su academia es motivo de orgullo saber que una deportista formada en Barracudas Team sea una campeona mundial y eso le motiva a él a seguir formando más talentos.
“Para nosotros es motivo de gran alegría tener a una campeona del mundo y sabemos que ella va a inspirar al resto de deportistas de nuestro club para que se vayan preparando bastante fuerte para salir a representar a Tungurahua y al Ecuador”, finalizó Pico.
Proyección y apoyo
Aylin tras cumplir el sueño de ser campeona del mundo
En el Ecuador este deporte no es muy difundido, ni masificado, es por eso que los padres de familia son el primer apoyo para los deportistas.
“Agradezco este triunfo a mis papás siempre me apoyan y están pendientes, también a mi mana que es mi fan número uno y a mi entrenador Pico, quien guió mis pasos. Espero que los auspiciantes no sigan apoyando y esto ayuda a conocer más del ding”, finalizó Aylin.
Para nosotros es motivo de gran alegría tener a una campeona del mundo y sabemos que ella va a inspirar al resto de deportistas de nuestro club”.
Siempre las competencias de este deporte son muy fuertes, porque todos los países tienen deportistas totalmente preparados en alto nivel”.
AYLIN PÉREZ