
2 minute read
POLÍTICA ECONOMÍA
Conmoción por el fallecimiento de notable y controversial académico
El miércoles 26 de abril, Credit Suisse International anunció una oferta de compra en efectivo de bonos de deuda ecuatoriana por $ 800 millones. La oferta está dirigida a tenedores de estos papeles. La entidad financiera, dijo que el precio se determinará de conformidad con una subasta holandesa modificada. La oferta estará abierta hasta el 04 de mayo a las 8 de la mañana y la subasta se efectuará el 9 de mayo.
Los bonos o títulos que entran en esta posible compra son:
Papeles por $ 3.701,4 millones con vencimiento en 2030
Papeles por $ 8.458,8 millones con vencimiento en 2035
Santiago Gangotena González falleció a los 78 años, tras ser atropellado por un bus en la calle María Angélica Idrovo, en Cumbayá. Este hecho ocurrió la noche del viernes 21 de abril de 2023. Así lo informaron las autoridades de la institución de educación superior Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
El domingo 23 de abril los jardines del campus, acogieron a una multitud de estudiantes, exalumnos, profesores de la institución y allegados de Gangotena se despidieron.
El hecho ocurrió a las 22:00, a pocas cuadras de la universidad; en un lugar al que se lo reconoce de riesgo para los peatones, porque los automotores no respetan las velocidades de la zona.
Después de ser atropellado, los transeúntes y personal que laboraba en la zona llamaron al ECU-911. Llegaron los paramédicos, lo subieron a la camilla y se lo llevaron al Hospital de los Valles, donde se confirmó su muerte.
El sábado 22 de abril, la Fiscalía General del Estado anunció que abrió una investigación sobre su fallecimiento.
El académico fue uno de los fundadores de la Universidad San Francisco de Quito, casa de estudios que en la actualidad ostenta el reconocimiento de ser la mejor del Ecuador y una de las mejores de Latinoamérica.
Papeles por $3.403,1 millones con vencimiento en el 2040
De acuerdo con Credit Suisse International los precios a los que se comprará dichos bonos se establecerán de la siguiente manera:
Bonos 2030, rango de oferta de subasta holandés modificado 48,25% a 53,25%;
Bonos 2035, rango de oferta de subasta holandés modificado 33,50% a 38,50%;
Bonos 2040, rango de oferta de subasta holandés modificado 30,50% a 35,50%.
Transporte P Blico Y Comercial
BanEcuador presentó un nuevo producto crediticio llamado ‘Crédito Impulso Transporte’, dirigido a personas naturales cuya actividad económica sea el transporte público y comercial.
La entidad explicó, a través de un comunicado, que las personas interesadas en este nuevo producto podrán recibir créditos para capital de trabajo por montos que van desde $ 5.000 a $ 20.000, con un plazo máximo de 5 años.

Además, los beneficiarios tendrán la opción de pagar su préstamo con un periodo de hasta 6 meses de gracia y con una tasa de interés fija del 9.86 %.
Voceros del banco especificaron que pueden acceder a estos créditos todos aquellos que pertenezcan a una cooperativa legalmente registrada, siempre y cuando la cooperativa participe en la operación de crédito como codeudor, teniendo en cuenta que los cupos o puestos en operadoras de transporte no serán financiados.

Mónica Heller asumió la presidencia de la Cámara de Comercio de Quito
El Directorio de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) eligió a Mónica Heller como presidente de la entidad. Junto a ella trabajarán Gabriela Sommerfeld y Munir Abedrabbo, como vicepresidentes del gremio, en el período 2023-2025.
Mónica Heller cuenta con una extensa trayectoria al frente de varias compañías emblemáticas del país. Dentro de sus principales actividades profesionales se destacan la de ser fundadora y presidenta de M. Heller Group. Además, se ha desempeñado en el área hotelera, comercial e inmobiliaria.

Luego de su posesión, la flamante presidenta señaló que uno de los pilares de trabajo en la CCQ será potenciar el Plan Seguridad para ayudar a los negocios a estar mejor preparados ante los actos delincuenciales.
Asimismo, se buscará plantear con la sociedad civil una reforma tributaria que revierta el efecto negativo que ha tenido la actual normativa tributaria sobre la economía y el consumo.