
1 minute read
POLÍTICA
Asamableísta es detenido por delito flagrante
Peter Calo, asambleísta en funciones por el partido político Pachakutik fue detenido la tarde del miércoles 26 de abril de 2023 al habérsele encontrado en delito flagrante según lo dio a conocer la Fiscalía General del Estado a través de su cuenta de twitter.
A las 14:00 de ese día, la Policía recibió una alerta, a través del ECU-911, sobre un presunto caso de agresión sexual en un hostal de Quito. Cuando llegaron a ese sitio, los policías hablaron con una mujer de 19 años, quien aseguró haber sido víctima de violación.
Los agentes subieron a la habitación 6 de ese hostal. Allí se encontró al presunto agresor quien estaba vestido. Se trataba del asambleísta por Cotopaxi, Peter Calo. En ese momento, la Policía lo detuvo y lo trasladaron a la Unidad de Flagrancia en Quito.
En la Unidad de Flagrancia se coordinó la realización de exámenes ginecológicos, psicológicos, entre otras pericias a la mujer de 19 años y al asambleísta. El objetivo es verificar y obtener indicios sobre el presunto delito.
Un vez que se hizo pública la detención, la bancada de Pachakutik se pronunció a través de un comunicado en el que exige a Fiscalía que que investigue a profundidad los hechos por los que se encuentra denunciado el asambleísta.
Programa Mundial de Alimentos financiará bono humanitario alimentario
El 20 de abril, el presidente Guillermo Lasso sucribió el Decreto Ejecutivo 719 mediante el cual creó el Bono Humanitario Alimentario, que consistirá en una transferencia monetaria de $ 240, la cual se realizará a través de un solo pago, por una sola ocasión y con carácter emergente y excepcional.

En el documento se señala que en febrero del 2023 el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Programa Mundial de Alimentos suscribieron una Carta de Entendimiento por la cual el segundo comprometió su apoyo para el financiamiento de una transferencia monetaria no contributiva complementaria a través del denominado Bono Humanitario Alimentario hasta alcanzar el valor máximo de $ 1′742.842, estimando la entrega de $ 240 por núcleo familiar hasta un máximo de 7.250 núcleos familiares e incluyendo los costos bancarios.
El artículo 2 del decreto señala que el bono se entregará a aquellos núcleos familiares que tengan entre sus miembros a mujeres gestantes, niñas y niños de hasta 3 años de edad; en situación de pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad; y usuarios de los servicios de Atención Domiciliar de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral del ministerio, que residan en las provincias de Bolívar, Chimborazo, Orellana, Pastaza y Morona Santiago.