Los Ríos: 30 de Junio, 2023

Page 1

Unidades educativas son afectadas por el invierno

Varios planteles se inundan y otros tienen problemas en sus infraestructuras, desde el Ministerio de Educación se informó que se intervienen 16 escuelas y colegios en Los Ríos. 4

VIERNES 30 de JUNIO de 2023
Ríos
parroquialización
Esperan
precio
CIudad sOCIedad
Los
Especial por
de San Carlos 3
que incremente el
del pasaje 5
Mejoran puente que une a dos provincias el viaducto que conecta Manabí y Guayas será cerrado al paso vehicular el 3 de julio de 2023. Se trabaja en el rebacheo de la vía alterna que deberán usar los transportistas. 7
CIudad
0995748625

LOS NIÑOS DEL CLUB SUB 12 DE RINCÓN DE CASTILLA, AGRADECEN A TODAS LAS PERSONAS E INSTITUCIONES POR LA COLABORACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN

Pedro 5:8

Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.

San Juan 3:16

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Lcda. Paola

Riquero Hube

APOYANDO EL DEPORTE

RIOSENSE CLUB RINCON DE CASTILLA - BABAHOYO

Performance Gym ofrece instalaciones de acondicionamiento físico, nos encontramos en la ciudad de Montalvo calles Velazco Ibarra entre 25 de abril y 6 de Octubre Propietarios: Jimmy Castro y Ana Fernández

EL POSI DEL DEPORTE EN VINCES CARLOS VELÁSQUEZ

Juan 1:9

Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.

Tnlgo. Jorge

Riquero Hube

APOYANDO EL DEPORTE RIOSENSE CLUB RINCON DE CASTILLABABAHOYO

Corporación ATENEO

Educa e instruye a niños, jóvenes y adultos ofrece diversos cursos.

Dirección: García Moreno entre la I y Roldós Teléfono 052-020026

Hechos 16:31 ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.

Ab. Karin Guerrero Mindiola Celular: 0982111379

Babahoyo – Los Ríos Celular: 0988633483

Salmos 23:1

Jehová es mi pastor; nada me faltará.

Dirección: 10 de Agosto entre Martin Icaza y Rocafuerte – Babahoyo Teléfono: 052736297

CAFLOSA ING.MARÍA EUGENIA CAICEDO SANDOYA GERENTE BABAHOYOLOS RÍOS-ECUADOR

TE EXTRAÑO MI NEGRO ADOLFITO

Con mucho cariño y amor TE AMO CINTHIA Gracias por estos 20 años juntos llenos de felicidad, que los cumpliremos este 03/08/2023

GABRIELA GALARZA CAMACHO Apoyando a la SUB-12 CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RINCÓN DE CASTILLA”

Club Deportivo Especializado Formativo Rincón De Castilla de la ciudad de Babahoyo

A lo mejor no tienes la vida que soñaste, pero posiblemente tienes la vida que muchos sueñan.

CIUDAD 02 LOS RÍOS VIERNES 30/JUNIO/2023 I
Ing. Luis Alberto Alcívar Torres presidente de la asociación de empleados de la Universidad Técnica de Babahoyo saluda a los deportistas del club Rincón de Castilla.
www.lahora.com.ec/losrios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793

Una parroquia que surgió desde la compra de terrenos

San Carlos cumple 41 años de creación este 2 de julio de 2023. Conozca su historia.

Según la historia, Carbo Malo fue un asentamiento situado en la ribera del río Quevedo , a la altura de la Estación Experimental Pichilingue, a solo kilómetro y medio de donde se sitúa la actual parroquia.

Una de las versiones más aceptadas es que su nombre se debe al primer colono que adquirió esta propiedad, quien llevaba como apellidos Carbo Malo, luego fue Arturo Fuentes (habitante de Cerro Gusano – Vinces) la persona que la compró.

La carretera dio vida

En su tercera administración, Velasco Ibarra, expresidente de la República del Ecuador, impulsó la construcción de vías a nivel nacional, y en 1954 termina la construcción de la carretera que uniría Quevedo y Babahoyo. Ese fue el ‘detonante’ para que empezara el arribo de decenas de personas de diversas partes del país, convirtiendo de inmediato a este lugar en zona atractiva para el comercio y otro tipo de actividades.

En 1954 inicia la venta de solares junto a la carretera lo que sirvió para que el sitio se poblara de inmediato, las casas de caña pasaron a ser de hormigón.

Al principio las viviendas

Silvana, querida por el pueblo

Silvana Belén Cortez Valencia es la soberana de la parroquia San Carlos. Desde la noche de su elección (17 de junio) ha presidido las actividades organizadas para conmemorar los 41 años de creación de esta localidad.

Silvana, es muy querida y amada por todos. La identifican como una mujer humilde y de buenos sentimientos. (JO)

se ubicaron a lo largo de la carretera Quevedo – Babahoyo (hoy conocida como calle 2 de Julio) y del carretero a Fruta de Pan (hoy calle Estenio Burgos Galarza).

En 1960, cuando la totalidad de los moradores de Carbo Malo se habían trasladado a su nuevo lugar de residencia, se

produce una discusión acerca del nombre que debía llevar el recinto: Carbo Malo o a su vez San Carlos.

Parroquia

La idea de parroquialización estuvo siempre latente en cada uno de sus moradores, en 1977 se contaban con los requisitos

que acreditaban tal aspiración, pero no fue posible.

Fue en 1982 cuando el Concejal Estenio Burgos Galarza tuvo destacada participación, pues cumplió con los requerimientos y mecanismos legales e hizo posible que el Concejo Municipal acogiera el pedimento de erección parroquial

de San Carlos. La ordenanza redactada por este organismo mereció el informe favorable de Consejo Provincial, y por último la aprobación definitiva por parte del Ministerio de Gobierno, Policía y Municipalidades, mediante Decreto Nº 835 del 2 de julio de 1982. (DLH)

ESCudo dE SAn CArLoS

El escudo de la parroquia San Carlos fue creado el 4 de agosto de 2010 con la coordinación de personajes ilustres de algunas instituciones.

Allí se llegó a la resolución de los componentes de este símbolo patrio: el sol, las ramas de laurel y olivo y las banderas de Quevedo y Los Ríos.

En el centro un libro, la balsa y un hombre, un caracol con frutas, la carretera, y al contorno los colores de la bandera de la localidad, predominan el amarillo y el verde.

CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 30/JUNIO/2023 I
HISTORIA. La parroquia San Carlos es referente en la economía de Los Ríos. Tomó impulso con la construcción de la carretera Quevedo - Babahoyo.

Intervienen 16 planteles para ‘enfrentar’ la estación invernal

Algunas unidades educativas de Los Ríos podrían funcionar como albergues temporales.

La presente estación invernal también afecta al sistema educativo. Así por ejemplo, con las últimas lluvias y debido a las corrientes de agua, se interrumpieron las clases en la Escuela Rosa Chávez, ubicada en la parroquia rural Mata de Cacao, Babahoyo.

Los padres llevaron a sus hijos como de costumbre, pero se encontraron con la desagradable sorpresa de que las aulas y las canchas estaban completamente inundadas.

Indicaron que este problema ha afectado a la institución durante varias décadas, y en muchos casos el año lectivo concluyó antes de lo previsto.

Tanto los maestros como los representantes legales solicitan a las autoridades competentes que tomen medidas para solucionar estos inconvenientes de una vez por todas.

Manifestaron que solicitaron el relleno y otras obras complementarias para hacer frente a este malestar.

Una situación similar se presenta en la Unidad Educativa José Rodríguez Labandera, Quevedo. Allí se hizo conocer que existen diversas necesidades como adecuaciones en algunas aulas y mejoras en otros espacios. Las autoridades municipales acudieron al lugar hace unos días para constatar los daños reportados.

‘‘Merecemos una rápida atención antes que las cosas empeoren, cada año la situación es la misma y los problemas se repiten una y otra vez’’, dijo uno de los padres de familia. Alexis Ajón, concejal, dijo que es importante brindar la ayuda necesaria, sobre todo porque atienden a alumnos con capacidades especiales, convirtiéndola así en una obra prioritaria.

Destacó que es fundamental que se tomen acciones concretas para garantizar un entorno adecuado y seguro para toda la comunidad.

Realidad similar

En Valencia también han reportado daños y falta de man-

el dato

EnValencia se firmó un acuerdo entre el GAD Municipal y el Ministerio de Educación para intervenir 29 planteles tanto en el área urbana como rural.

tenimiento en las instalaciones de algunas escuelas y colegios.

Entre los planteles afectados se encuentran Galo Plaza Lasso, Gregorio Valencia y Víctor Manuel Rendón.

Ante esta situación, Celso Fuertes, exalcalde, tomó la iniciativa de establecer convenios con el Ministerio de Educación a través de sus distritos, con el objetivo de mejorar las infraestructuras de 29 unidades educativas tanto en la zona urbana como rural. Estos acuerdos buscan atender las necesidades de los planteles escolares, brindándoles las mejoras necesarias en sus infraestructuras, algunas ya son intervenidas.

Convenios

Frente al anuncio de la llegada del Fenómeno de El Niño, el Ministerio de Educación informó a Diario La Hora que los municipios tienen la posibilidad de establecer convenios como se lo hizo en Valencia.

Se dio a conocer que se ha establecido un plan que contempla el mantenimiento de las infraestructuras educati -

el dato

Otras diez instituciones a nivel de la provincia reciben mantenimientos integrales.

vas, la adquisición de kits de emergencia y de limpieza y otras actividades. Explicaron que es esencial tomar medidas preventivas, considerando su potencial impacto en las infraestructuras y la comunidad en general. Destacaron que los convenios interinstitucionales y el plan establecido por el Ministerio de Educación tienen como objetivo principal garantizar que los planteles cuenten con las condiciones adecuadas para enfrentar estas eventualidades y que los niños y jóvenes continúen su proceso de forma presencial y segura.

Problemas estructurales También señalaron que la provincia de Los Ríos enfrenta problemas de inundaciones debido a un nivel freático ele-

Clases presenciales

° En 729 instituciones educativas reciben clases presenciales, solo la Escuela Cacharí, (Babahoyo) se encuentra en modalidad a distancia, según cifras de la Coordinación de la Zona 5 del Ministerio de Educación.

vado (el agua tiene a ascender a las superficies), lo cual afecta a los planteles que presentan un desnivel negativo en relación a las aceras y pavimentos.

‘‘Es necesario abordar este problema de manera integral, implementando medidas de nivelación y drenaje adecuadas en las escuelas y colegios afectados (…) es importante realizar labores de reestructuración en los establecimientos educativos, ya que estos pueden funcionar como alojamientos o albergues temporales para las personas afectadas por eventos adversos naturales que puedan ocurrir en un

Planteles intervenidos:

° Babahoyo: Cacharí, Darío C. Guevara, Eugenio Espejo y Babahoyo.

° Quevedo: Réplica Nicolás Infante Díaz, Arnulfo Chávez Miranda, José Rodríguez Labandera,  Abdón Calderón Muñoz, 7 de Octubre, 24 de Mayo, Antonio José de Sucre, Lenin.

° Ventanas: Unidad Educativa

Ventanas

° Vinces: Unidad Educativa

Vinces

° Baba: Unidad Educativa 23 de Junio

° Quinsaloma: José María Aspiazu y Avilés

futuro’’, comentó uno de los representantes del Ministerio de Educación Zonal 5. Agregó que se han asignado recursos a 16 instituciones de Babahoyo, Quevedo, Quinsaloma, Ventanas y Vinces para intervenirlos de manera inmediata e integral. ‘‘Es muy buena esta acción impulsada por el Ministerio’’, finalizó Luis Vélez, habitante de Quevedo. (LL)

CIUDAD 04 LOS RÍOS VIERNES 30/JUNIO/2023 I

Transportistas de la ‘Ciudad del Río’ insisten en el alza del pasaje

Transportistas urbanos de Quevedo se encuentran a la espera de la decisión del alcalde, Alexis Matute, para que se incremente la tarifa del pasaje, así lo informó Fernando Vera, secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales.

El dirigente manifestó que esperan ser convocados por el Concejo Municipal para aumentar la tarifa que actualmente está establecida en 30 centavos y lo que busca es una subida de cinco o 10 centavos, basado en un análisis conjunto con representantes de los transportistas, autoridades y de la Asamblea Local Cantonal y Ciudadana.

Vera indicó que deben afrontar gastos para mantener sus vehículos, que se generan, según él, por el mal estado de las vías.

También mencionó que el pedido estuvo cerca de ser aprobado en la administración anterior y que cuentan con los estudios respectivos, pero solo asistieron dos ediles a la Sesión de Concejo donde se iba a tratar el tema.

“Es una ofensa que nos hayan convocado a una reunión para no abordar el tema. Ahora solicitamos una audiencia con el actual Alcalde para que nos escuche y juntos tomemos una decisión que beneficie tanto a los transportistas como a los usuarios. No es un capricho nuestro, sino los resultados de estudios realizados por especialistas en la materia que sugieren un costo de operación que implicaría un incremento a 42 centavos. Sin embargo, estamos solicitando un aumento de cinco centavos a la tarifa actual”, expresó Vera.

Mantenimiento

Por otra parte recordó que han pasado más de cinco años (2017) desde que el pasaje subió de 0,25 a 0,30 centavos, por lo que considera que es necesario un reajuste, tal como se indica en la ordenanza municipal.

Acotó que el deterioro de rótulas, llantas y carrocerías

han llevado al desgaste de los vehículos, de manera especial, en las unidades que tienen rutas en calles con pésimo estado, como por ejemplo, la línea 4 que pasa por el estadio Oscar Llerena.

‘‘Quevedo es una de las ciudades más importantes del país, es hora que cuente con calles en buen estado que reflejen una imagen positiva (…) hemos presentado los informes necesarios para respaldar el aumento del pasaje urbano’’, enfatizó.

Estos documentos toman en cuenta el incremento en el costo del combustible, los gastos de mantenimiento de las unidades e incluso la renovación de algunos buses.

‘‘La situación económica actual del sector transportista se ha vuelto insostenible, a pesar de nuestros incansables esfuerzos’’, dijo.

Acuerdos Alcibiades Vásquez, ciudadano, expresó que es importante llegar a decisiones consensuadas entre los transportistas

ya que son parte fundamental en el desarrollo de la sociedad.

“Es prioridad promover diálogos constructivos tantas veces como sea necesario ya que debemos considerar también la situación económica de los usuarios. Si bien atravesamos

tiempos difíciles, somos conscientes de los costos operativos que enfrentan los propietarios de los vehículos de transporte. Es importante escuchar a todas las partes involucradas”, refirió Vásquez.

Lourdes Vélez, docente,

sostuvo que sí se debe aumentar el costo, pero no de manera excesiva. ‘‘Todos trabajan por algo, debemos hacer un esfuerzo para pagar por algo justo, pero también deben mejorar el servicio y cambiar unidades’’, finalizó. (LL)

CIUDAD 05 LOS RÍOS VIERNES 30/JUNIO/2023 I
Se pide un incremento de 0,5. Los costos de mantenimiento de las unidades subieron.
COSTO. Los gastos que deben asumir los propietarios de buses son elevados, indicaron que les ha tocado disminuir rutas debido al estado de las vías.

fran C is Co Es C andón g u E vara

@PanchoEscandon

Consulta Yasuní

Hapasado una década desde que el Gobierno de Correa decretó la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Al ampliar la frontera hidrocarburífera, el prófugo condenó al país a la reprimarización de la economía, prolongó el extractivismo y desmintió su cantaleta del cambio de la matriz productiva.

Tras la decisión del caudillo, las instituciones plegaron a sus órdenes. Las movilizaciones juveniles fueron reprimidas, los espacios públicos restringidos y la Consulta Popular frustrada.

Institucionalizado el fraude, inició la explotación petrolera en el bloque 43. Allí, en los últimos seis años, se perforaron 225 pozos, se extrajeron más de 120 millones de barriles de crudo y se obtuvieron $4.000 millones en utilidades que desde 2020 se destinan, por mandato de la Ley de Finanzas Públicas, al pago de la deuda externa.

Por si fuera poco, el Estado oculta los pasivos ambientales y sociales. El extractivismo mitifica la demagogia del desarrollo, pero en realidad privatiza las ganancias y socializa la pobreza.

El daño está hecho, pero aún se puede detener. Gracias a la persistencia y a diversas luchas, especialmente del colectivo Yasunidos, la actual Corte Constitucional aprobó la convocatoria a Consulta Popular para que el pueblo decida si está de acuerdo en mantener el crudo del bloque 43 indefinidamente en el subsuelo.

Esta Consulta será paralela a las elecciones anticipadas y se convertirá en un instrumento que servirá para desenmascarar a los presidenciables. No podrán vender humo quienes ya gobernaron, la mentira y sus ambigüedades quedarán expuestas.

De entre los ocho presidenciables, solo Yaku Pérez tiene la credibilidad para vincular su campaña con la protección del Yasuní. Su vida identificada con la defensa del agua y la naturaleza son credenciales suficientes para capitalizar el voto positivo de la consulta.

rodrigo Cont E ro

PE ñafi EL rcon tero@gmail.com

Nunca más el populismo

Desde el nacimiento de la República, el pensamiento de los ecuatorianos ha estado a prueba con la actividad social, económica y política que ha permitido servir a la comunidad y satisfacer sus necesidades básicas, a pesar de las grandes deficiencias en salud, educación, vivien-

E ditoriaL

La consulta es sobre el petróleo, no sobre el ITT

Quienes proponen dejar el crudo del ITT en el subsuelo buscan suavizar la gravedad de su propuesta. Por un lado, minimizan el impacto económico; por el otro, astutamente, sugieren que la consulta no afecta ni al Yasuní en su conjunto, sino apenas a un bloque. De esa forma, están logrando que el debate se reduzca a una torpe polémica de contabilidad pública y a una discusión logística, cuando está en juego algo mucho más grave: la posición del Ecuador ante los combustibles fósiles.

Si la consulta triunfa —en un momento en que la producción hidrocarburífera está en descenso y requiere inversión y cambios en normativa para resurgir, y en que el mundo empieza a dividirse en bloques según posturas irreconciliables con respecto a energía— el sector petrolero estará herido de muerte; el pueblo ecuatoriano le

habrá declarado formalmente al mundo que quiere un futuro al margen de los combustibles fósiles.

Esa es una decisión política; no tiene nada de económica ni, menos aún, de humanitaria o inevitable. Tiene que ver con a qué grupos se dará prioridad en el desarrollo futuro y a qué bloques económicos internacionales se prefiere servir. Por un lado, tres mil millones de personas ascenderán en un futuro cercano a la clase media y requerirán hidrocarburos, mientras las alternativas energéticas no logran generar ni la quinta parte. Por el otro, detrás del discurso apocalíptico verde se esconden inmensos intereses económicos que le apuestan a sembrar dependencia de otros mercados y de otras tecnologías. Ni el petróleo tiene nada por lo que pedir perdón, ni el ambientalismo tiene nada de ‘puro’.

Vertederos de basura

Laaparición de las redes sociales obedece en buena manera a la necesidad, unida al avance de la tecnología, de los seres humanos de comunicarse, y hacerlo sin los limitantes que antes suponía la distancia y también con la inmediatez que esa misma tecnología proporciona.

Las redes cumplen un papel comunicacional, —¿qué duda cabe?—, pero al mismo tiempo se han convertido en un vertedero de basura, en el que se expresan las más bajas pasiones, llegando al desenfreno de los lenguajes ofensivos, a la falta de existencia de empatía, a la ausencia de la mesura que debería primar en sociedades que respetan la calidad humana, los derechos humanos. En muchas de las expresiones que se leen en las redes, no existe ni siquiera el filtro que la razón proporciona. Se actúa de manera visceral, se utilizan palabras soeces, se descalifica sin siquiera meditar en el daño que se puede causar y se expresan comentarios o frases hirientes tan solo por el placer de soltar palabras que desacreditan y deslegitiman. Esto habla muy mal de la cultura de un pueblo, sin distingos de edad o de sexo, en la que la palabra cobarde y soez encuentra la cabida que seguramente no tendrían diversos sujetos si no tuvieran la mediación de las famosas redes sociales.

En esas redes se puede medir el estado de descomposición social de un pueblo, el nulo conocimiento de la historia, la falta de sindéresis y de mesura, la escasa capacidad de análisis de quienes se dejan guiar únicamente por la capacidad de linchamiento mediático que se encuentra en sus contenidos.

Por todo ello, hay que reiterar y abundar en la necesidad de una educación de calidad que esté basada en valores, que hunda sus raíces en el conocimiento de la historia y que ponga énfasis en el fortalecimiento de una verdadera identidad, sin distorsiones.

da, alimentación y una economía desastrosa que ha llevado al país a perder su libertad, autonomía y democracia ante la demagogia populista incrustada en el socialismo del siglo XXI. Todos tenemos la libertad de pensar y decidir lo que queremos hacer, actuar conscientemente sin someternos al juicio de alguien que, sintiéndose dueño de la verdad, se permita expresar lo que sentimos como producto de ‘nuestra realidad’ individual y social. No necesitamos que nos den pen-

sando. Pretender romper la realidad entre el yo y el mundo que nos rodea es despersonalizar al ser humano.

El concepto, el juicio y el razonamiento son funciones psíquicas del pensamiento del hombre: del análisis y la síntesis nacen los conceptos; el juicio se forma cuando encontramos la verdad y el razonamiento nos permite llegar a conclusiones. Cuando a través de la corrupción, la mentira, el engaño o la traición se llega a ostentar el poder -amarga experiencia del país con la llegada del popu-

lismo- se producen conflictos de gran magnitud que descubre graves problemas de personalidad, que pueden ser advertidos por todos quienes no practicamos la sumisión ni tenemos miedo a decir lo que pensamos. El hombre es libre mientras su pensamiento y sus reacciones emocionales se encuentren bajo el control de su propia razón, y si estos llegaren a ser superados por el discursooferta del engaño donde los viejos esquemas ideológicos siguen presentes ocultando

la ignorancia y pobreza de pensamiento de la gente que sigue creyendo en las dádivas como forma de vida. Muchos ejemplos existen en el mundo, donde los pueblos engañados no han podido salir del régimen dictatorial que los oprime y los mantiene en la miseria. Caravanas de migrantes recorren Centroamérica y México en busca del sueño americano, o de algún país que los acoja para poder sobrevivir ante el hambre y la miseria que los agobia.

Medio de comunicación liberal, laico,
e
Derechos
OPINIÓN 06 O lOs ríOs | VIERNES 30/JuNIo/2023
agnóstico
inclusivo. Respetuoso y defensor de los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
rosa Lía a rt E aga sE rrano rosaliaa@uio.telconet.net
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13663

Puente que une a Guayas y Manabí será cerrado al tránsito vehicular

La vía alterna Las Damas- Carlos Julio - El Empalme ya es mejorada. Hay un plan de seguridad.

Debido a los constantes movimientos del tránsito que impiden realizar de mejor manera las labores de soldadura, se acordó cerrar el puente Velasco Ibarra a partir del 3 de julio de 2023.

Para aquello, se elaboró un plan de contingencia que se ejecutará mientras dure esta medida (se prevé cerca de dos meses).

El viaducto, que une a los cantones El Empalme (Guayas) y Pichincha (Manabí) es intervenido de manera integral en toda su estructura incluyendo las bases, piso y espacios laterales.

El proyecto se realiza con recursos estatales por un monto de $1.4 millones, y una contraparte del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial de Manabí, correspondiente al 30% de la inversión total.

De su lado, el GAD Cantonal entregó los estudios de factibilidad para la ejecución de los trabajos.

Por aquello, Leonardo Orlando Arteaga , prefecto de Manabí; y Leodan Intriago, alcalde de Pichincha; se reunieron el martes 27 de junio de 2023 para finiquitar detalles referente a estas mejoras.

También firmaron un convenio de Gestión Concurrente con el cual se acordó y autorizó al GAD Municipal local la competencia exclusiva para planificar, construir y mantener la vialidad rural, para realizar aperturas de vías veraneras del cantón.

Desvío

Mientras esté cerrado el puente, quienes viajen hacia Manabí o Guayas deberán optar por la vía Las Damas- Carlos Julio – El Empalme o viceversa, para aquello, ya mejoran esta carretera que presenta algunos tramos en pésimas condiciones. Por parte de la Policía Nacional se dio a conocer que cuentan con un plan que permitirá reforzar la seguridad y evitar el cometimiento de actos delictivos.

‘‘Ese es un tema que nos

Red vial estatal

° El viaducto forma parte de la vía Manta – Quevedo, la primera carretera en ser construida para conectar a las provincias de Los Ríos, Guayas y Manabí, antes de la cimentación del acceso sur por Jipijapa y al norte por El Carmen.

preocupa, esa carretera es casi sólida y puede haber mucho peligro’’, dijo Franco Vélez, chofer interprovincial.

Acuerdo

Para la ejecución de la obra se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional el jueves 22 de abril de 2021.

El documento fue suscrito por Leonardo Orlando Arteaga, prefecto; Marcelo Loor Sojos, ministro de Transporte y Obras Públicas; y y Domingo López Rodríguez, alcalde de Pichincha; estos dos últimos eran las autoridades de la época.

El objetivo fue hacer realidad el mantenimiento y repotenciación del puente Velasco Ibarra , de 170 metros de longitud. La infraestructura ubicada sobre el río Daule, en la Red Vial Estatal E-30, enlaza amplias zonas productivas de Guayas y Manabí.

Ante los daños en la losa del puente que se han presentado de manera constante, el MTOP efectuó tareas de mitigación como la colocación de encofrado con plancha metálica, limpieza de hierros, protección con anticorrosivo y la reposición del hormigón del piso. Estas acciones emergentes se cumplieron para mantener habilitada la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los usuarios.

‘‘Nos sentimos satisfechos porque ya empezaron las labores, este puente ya cumplió su vida útil hace años y representaba un peligro constante’’, finalizó Luis Zambrano, comerciante de Pichincha. (JO)

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE INTRACANTONAL “CHACARITA S.A”

FUNDADA EL 14 DE JUNIO DE 1998

Se convoca a los socios - accionistas de la Compañía de transporte CHACARITA S.A, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a llevarse a cabo el viernes 07 de Julio del 2023, desde las 19:00 en el salón de actos de la compañía, Ubicada en la Cdla. 5 de agosto, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Cuórum.

2. Lectura del acta anterior.

3. Intervención del Comisario.

4. Presentación y Aprobación de Presupuesto semestral.

5. Elección del Jefe de línea.

6. Reorganización de las Comisiones.

7. Punto de Información:

• Renovación del Contrato de Operación.

• Normativa para vehículos que se acogen al alargue de vida útil por pandemia.

• Dieta al Comisario.

• Construcción de bóveda para el socio fallecido Jacinto Onofre.

8. Resolver el cobro de multas y minutos. Se hace conocer a los Sres. Accionistas que la inasistencia a la Junta se sancionara como lo indica el Art. 16 del Reglamento Interno. Invitación que realizan el Presidente de la compañía a los accionistas. Atte.

P-33333

CIUDAD 07 LOS RÍOS VIERNES 30/JUNIO/2023 I
MEDIDA. Los trabajos sobre el puente Velasco Ibarra ya empezaron. A lo largo están colocadas varias señales de advertencia para evitar algún peligro. Sr. Franklin Solís Chérrez PRESIDENTE COMPAÑÍA CHACARITA S.A.

Andrea va por un nuevo triunfo

internacional

La hermosa joven oriunda de Ventanas participa en el Miss Supranational 2023, en Polonia.

Andrea Victoria Aguilera Paredes, la hermosa ventanense, ya se encuentran en Polonia para participar en el Miss Supranational 2023.

La espigada modelo partió desde el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, Guayaquil, el pasado lunes.

Ese día lució un enterizo rosado y portó entre sus manos la bandera tricolor.

Andrea dijo sentirse emocionada por tener la oportunidad de volver a gritar el nombre de Ecuador en una competencia de carácter internacional.

“Yo todavía no he salido del shock de haber conseguido este triunfo para mi país, porque para mí fue todo un honor dejar de llamarme Andrea para que todo el mundo me llamara y me dijera Ecuador. La calidad y calidez de la gente fue increíble, desde que llegué me recibieron muy bonito...’’, expresó la concursante de 22 años de edad, cuando se coro-

el dato

nó primera finalista en el Miss Grand Internacional 2021.

Concurso Miss Supranational 2023 será la 14.ª edición del certamen. Se llevará a cabo el 14 de julio de 2023 en el Anfiteatro Strzelecki Park de la ciudad de Nowy Sacz, Polonia. Candidatas de 68 países y territorios autónomos competirán por el título. La actual reina es Lalela Mswane, de Sudáfrica.

Como parte de las actividades, todas las candidatas se presentaron en la ceremonia de apertura que se realizó el 27 de junio frente a expertos y seguidores de la competencia.

A través de las redes sociales, se disfrutó de la gala de inicio, donde Andrea deslumbró

como representante oficial del Ecuador. En redes sociales se muestran parte de sus actividades diarias. (JO)

Inscripciones abiertas para el concurso Reina de San Camilo

Hasta el 10 de julio de 2023 están abiertas las inscripciones para el certamen Reina de San Camilo, Quevedo.

Las participantes deben tener entre 17 y 25 años de edad, haber nacido en esta localidad o tener mínimo cinco años viviendo allí, contar con tiempo

disponible para el concurso, ser disciplinada y entusiasta y aceptar el reglamento.

En esta edición, la organización de esta actividad está a cargo de Reinas Casa de Modas ‘El Instituto’, quienes hicieron conocer que preparan un certamen organizado y digno para

todos los sancamileños, para eso se buscan nuevas alternativas.

Las interesadas pueden acercarse hasta ‘El Instituto’, situado en la calle México y Juan Montalvo o pueden comunicarse al número telefónico 093 966 9516. (JO)

FARÁNDULA 08 LOS RÍOS VIERNES 30/JUNIO/2023 I
BELDAD. Andrea está segura que traerá un nuevo triunfo para el Ecuador. Andrea Aguilera fue primera finalista en el Miss Grand Internacional 2021.
GRATIS Recibe tu diario por WhatsApp www.lahora.com.ec/losrios Agréganos 0962772793
LID. Naydeling Alarcón fue designada como la más hermosa en 2022.

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL-CUJUS MARIO JOSÉ RIVAS

PRECIADO

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2023-00559, presentado por SONIA MARILU ZAMBRANO ROMERO en contra de los (HEREDEROS CONOCIDOS) DARWIN FABIAN RIVA ZAMBRANO, JOFFRE FERNANDO RIVAS ZAMBRANO y MARIO AVELINO RIVAS ZAMBRANO y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó MARIO JOSÉ RIVAS PRECIADO.

ACTORA: SONIA MARILU ZAMBRANO ROMERO

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS del DE-CUJUS MARIO JOSÉ RIVAS PRECIADO

OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta lo siguiente: Entre mi persona SONIA MARILU ZAMBRANO ROMERO, de estado civil soltera y el señor MARIO JOSÉ RIVAS PRECIADO; de estado civil soltero nos juntamos en unión de hecho estable y monogámica, por más de cuarenta años, esto desde el año 1981, en razón de ser un hombre y una mujer libres de vínculo matrimonial, que nos unimos con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarnos mutuamente como producto de cuya unión se originó la sociedad de bienes por la unión mantenida entre nosotros, nos hemos tratado como marido y mujer en todas nuestras relaciones sociales y así hemos sido recibido por nuestros parientes, amigos y vecinos .

Nuestro hogar y residencia lo tuvimos en la parroquia Venus del Río Quevedo, en las calles 115 de noviembre y Eloy Alfaro, el cuál ha sido nuestro hogar durante toda la vida como pareja.

Durante nuestra unión de más de cuarenta años procreamos tres hijos de nombres DARWIN FABIAN, MARIO AVELINO y JOFFRE FERNANDO RIVAS ZAMBRANO.

Esta unión de hecho termino por la muerte de mi conviviente ocurrida el 25 de junio del año 2022 en la parroquia Ponce Enríquez, del cantón Babahoyo provincia de los Ríos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamento mi demanda de conformidad con lo que determina el Art.68, 69,70 de la Constitución de la Republica, y Art. 222 y siguientes incisos 6 del CCOGEP, Art. 297 del CODIGO CIVIL.

CUANTIA: INDETERMINADA.UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO. Quevedo, jueves 4 de mayo del 2023, a las 11h26: VISTOS. - Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA, Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 mayo del 2015. Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N.- 12203-2023-00559, presentado por SONIA MARILU ZAMBRANO ROMERO en contra de los (HEREDEROS CONOCIDOS) DARWIN FABIAN RIVAS ZAMBRANO, JOFFRE FERNANDO RIVAS ZAMBRANO y MARIO AVELINO RIVAS ZAMBRANO y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó MARIO JOSÉ RIVAS PRECIADO dispongo lo siguiente: b) Cítese a los presuntos y desconocidos herederos del causante de quien en vida fue MARIO JOSÉ RIVAS PRECIADO por medio de la prensa, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, lugar de su fallecimiento y de esta ciudad, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación que se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos; c) Se le previene a la parte demandada de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para efecto de notificaciones, así como se le concede el término de TREINTA (30) DIAS para que presente su contestación conforme lo determina el Artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, a la cual se observará lo reglado en el artículo 151, 152 y 157 ibídem; Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía.

Quevedo, 12 de junio del 2023

Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc. SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO LOS RIOS-QUEVEDO

P-37769-1172

EXTRACTOS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON VALENCIA EXTRACTO DE CITACIÓN

A: JACHO RODRIGUEZ PABLO SANTIAGO

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita en su contra el juicio de alimentos No.12336-202300042, propuesto por la señora ROSALES DELGADO SINDY KATHERINE cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: ROSALES DELGADO SINDY KATHERINE DEMANDADO: JACHO RODRIGUEZ PABLO SANTIAGO

OBJETO DE LA DEMANDA:

ALIMENTOS

DEMANDA: Adjunto a la esta demanda, se dignará encontrar las partidas de nacimiento de mis hijos SOFIA AILYN, EMILY KATHERINE, EIMY SAMANTHA y JOSE SANTIAGO JACHO ROSALES, quienes viven bajo mí cuidado

AVISO REMATE JUDICIAL Reanudación de Remate

y protección por cuanto su padre JACHO RODRIGUEZ PABLO SANTIAGO, se niega a colaborar con su manutención. Por lo tanto, vengo haciendo las veces de padre y madre en el hogar y cubro sus gastos de alimentación, educación, vestuario y recreación.

AUTO DE SUSTANCIACIÓN

INICIAL: “…VISTOS: En mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Valencia, una vez dado cumplimiento a lo ordenado en auto inicial se ha completado la demanda de ALIMENTOS que propone

Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón

LA MANA Provincia de COTOPAXI a cargo del juez (a) CANGO AGUIRRE DANIEL ENRIQUE mediante actuación judicial de fecha 2023-06-06 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335201900544 propuesto por BURGOS OLALLA ALAMIRO LIBORIO en contra de REQUENE CORONEL ARIANA EDILMA se ha fijado el día 2023-07-31 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR:

TIPO DE BIEN: Terreno

Cantidad: 1

Limites

NORTE: LOTE EN 1.516,46 M; SUR: LOTE # 6 EN 1.458,09 M; ESTE: CARRETERO PUBLICO EN 94,93 M• OESTE: Río MACUL EN 56 76 M.

Area Propiedad 7,33 HAS.

Ubicación SECTOR BELLA TRINIDAD, Avalúo Pericial: 56045.43 Avalúo al 75%: 42034.07

Area Construcción SIN CONSTRUCCIONES

Clave Catastral xxxxxxxxxx

Características LOTE DE TERRENO RURAL ALARGADO, ONDULADO CON PASTIZALES.

Total Avalúo Pericial: CINCUENTA Y SEIS MIL CUARENTA Y CINCO CON 43/100 dólares americanos (56045.43 USD.)

Total Avalúo al 75%: CUARENTA Y DOS MIL TREINTA Y CUATRO CON 07/100 dólares americanos (42034.07 USD.)

Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo:Sl ( ) NO ( X )

Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del setenta y cinco por ciento (75%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI No. De Cuenta: 005020302008 de BanEcuador.

Fecha de publicación: 2023-06-12

Nombres y Apellidos Secretario(a): MILTON.CH

Impreso Por: MILTON PATRICIO CHOCHOS ASTUDILLO Fecha: 12/06/2023

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÒN LA MANA SECRETARIA

la señora SINDY KATHERINE ROSALES DELGADO, por los derechos que representa de sus hijos menores de edad EIMY SAMANTHA, EMILY KATHERINE, SOFIA AILYN y JOSE SANTIAGO JACHO ROSALES, de 17, 8, 8 Y 8 AÑOS de edad respectivamente, en contra de PABLO SANTIAGO JACHO RODRIGUEZ, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se la acepta su tramitación en PROCEDIMIENTO SUMARIO, de acuerdo a lo establecido en el Art. 332 numeral 3 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. FIJACIÓN DE PENSIÓN PROVISIONAL. - De conformidad con el inciso tercero del Art. 146 del COGEP, Art. Innumerado 9 de la Ley Reformatoria del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, se fija como pensión provisional de alimentos la suma de DOSCIENTO CUARENTA Y CUATRO con 03/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA ($244.03), mensuales, equivalente al 54.23% del salario básico unificado para los trabajadores en general, valor que deberá ser consignado los primeros 5 días de cada mes a favor del menor de edad antes mencionado, más los beneficios que disponga la ley. La pensión establecida en este auto, corre desde el momento de la presentación de la demanda (Art. innumerado 8 CONA), se indexará automáticamente (Art. innumerado 15 CONA) y deberá ser depositada en el código de tarjeta que creará inmediatamente el (la) Pagador(a) de esta Unidad Judicial dentro del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), tarjeta que estará enlazada a la cuenta de ahorros N°. 2205444122 del BANCO DEL PICHINCHA que ha sido consignada por la actora a su nombre. CITACIÓN

A LA PARTE DEMANDADA.-

CÍTESE a la parte demandada con copia de la demanda y de este auto interlocutorio en el lugar señalado por la parte actora, por medio del (a) señor CITADOR encargado del despacho, para cuyo efecto Una vez calificada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación, según conforme lo establece la Resolución N° 061-2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura. Se previene a la parte demandada que cuenta con el término de DIEZ (10) DÍAS para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el Art. 333.3 del COGEP, lo que incluye señalar domicilio judicial electrónico para recibir sus notificaciones, bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de com-

parecencia. De igual forma, se le hace saber a la parte demandada que al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del COGEP; CUARTO: Agréguese en autos documentación y pruebas agregadas por la actora, la que se tomará en cuenta acorde a derecho; pues se considera justificativos de la relación del parentesco; Del ANUNCIO DE PRUEBAS realizado, se provee: a) Certificado de Nacimiento de los alimentantes; Tómese en cuenta el procedimiento que señala la parte actora para la tramitación de la presente causa y la cuantía; NOTIFICACIONES A LA ACTORA Y DEFENSA TÉCNICA.- Considérese los correos electrónicos que señala la parte actora para recibir sus notificaciones, así como la autorización que le confiere la accionante al Abg. Marco Navarro Maldonado, para su defensa en la presente causa.- Agréguese a los autos los documentos anexados a la demanda.- Actúe el Secretario del Despacho, designado por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Los Ríos.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-..”.

TRAMITE: Sumario

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada

JUEZ DE LA CAUSA: JUEZ DE LA CAUSA: Ab Lenin Santiago Guerra Yanez, en su calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente de Valencia, quien mediante auto de fecha martes 25 de abril del 2023 a las 17h30, Dispone se citar al demandado por la prensa conforme al art. 56 numeral 1 del COGEP, por manifestar la accionante bajo la gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia de JACHO RODRIGUEZ PABLO SANTIAGO, el mismo que no puede determinarlo. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso luego tendrán el término de quince días para contestar la demanda y proponer excepciones de ser el caso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.

Valencia, 13 de junio del 2023

AB. MSC. DOUGLAS ANGEL COELLO ALVEAR SECRETARIO P-7

VARIOS
BABAHOYO
09
30/JUNIO/2023 P
NEGOCIOS
BIENES RAÍCES EMPLEOS 0995748625 0999316328 QUEVEDO
AVISOS LOS RÍOS
VIERNES

EXTRACTOS

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE WILMAN EDUARDO MOPOSITA MARTÍNEZ. -

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario por Prescripción de Hipoteca No. 123312023-00562, seguida por el señor VITE

JIMENEZ HECTOR NEPTALI, en contra de MOPOSITA MARTINEZ

JORGE MARCELO, MOPOSITA MARTINEZ

GLADYS MARISOL, MOPOSITA MARTINEZ BELGICA LUZMILA

y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE WILMAN EDUARDO MOPOSITA MARTINEZ cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: VITE JIMENEZ HECTOR NEPTALI.DEMANDADOS: VITE JIMENEZ HECTOR NEPTALI, en contra de MOPOSITA MARTINEZ JORGE MARCELO, MOPOSITA MARTINEZ GLADYS MARISOL, MOPOSITA MARTINEZ BELGICA LUZMILA y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE WILMAN EDUARDO MOPOSITA MARTINEZ. -

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare con lugar su demanda de prescripción de la obligación que adquirí con el sr. Wilman Eduardo

Moposita Martínez con la cancelación de la hipoteca abierta firmada de fecha 16 de diciembre del año 1998, toda vez que fue cancelada en su totalidad, como así lo pueden afirmar las demandadas hermanas herederas, ya que el poseedor de la hipoteca abierta, falleció sin dejar descendencia.

Que se ordene la inscripción de la demanda de cancelación, y extinción de la hipoteca abierta; sobre mi bien inmueble compuesto de solar de terreno y casa tipo villa ubicado en la parroquia san camilo, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos.

Que mediante sentencia se ordene la cancelación, y extinción de la hipoteca abierta; así también el levantamiento del gravamen que pesa sobre mi bien inmueble compuesto de solar de terreno y casa tipo villa, ubicado en la parroquia san camilo, cantón Quevedo, provincia de los ríos, gravamen constitui -

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: LUIS EULOGIO TOAQUIZA QUINATOA SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO No. 12203-2023 00638 presentada por la señora MARIA PATRICIA IBARRA MENDOZA, en contra de los HEREDEROS CONOCIDOS de quien en vida se llamaron EULOGIO TOAQUIZA QUINATOA.

ACTORA: MARIA PATRICIA IBARRA MENDOZA

OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señora jueza Que desde el 15 de junio del 2008, nos unimos en convivencia con el señor LUIS EULOGIO

TOAQUIZA QUINATOA, encontrándonos, libres de vínculo matrimonial, decidimos por amor formar un hogar y dar por iniciada una unión de hecho estable y monogamia, con el fin de vivir juntos, apoyarnos y auxiliarnos mutuamente, formando nuestro hogar en el recinto los Ángeles de la parroquia

Patricia Pilar, Lotización Flor del Bosque estableciendo nuestro hogar en dicha lotización diagonal al Gimnasio los Ángeles lugar donde habitamos juntos hasta el 12 de febrero del año 2023, fecha en que mi conviviente falleció por asfixia mecánica por ahorcadura; Señor juez, manifiesto que desde el 15 de junio del año 2008, establecimos nuestro hogar en la casa que construimos en el lote de mi propiedad que se encuentra ubicado en el recinto Los Ángeles. Lotización Flor del Bosque, inmueble que goza de todos los servicios básicos, Durante la convivencia que mantuvimos procreamos dos niñas cuyos nombres son los siguientes: EVELYN ANDREA TOAQUIZA IBARRA de 14 años de edad, y MELINA SHANAEI TOAQUIZA IBARRA de 4 añitos de edad. Unión de hecho en la que nos hemos venido tratando como marido y mujer en todas nuestras relaciones sociales y así hemos sido recibidos por nuestros parientes, amigos y vecinos, en calidad de convivientes hemos venido suministrándonos lo necesario y contribuyendo dentro de nuestras posibilidades al mantenimiento del hogar común, esta unión de hecho que dio origen a una sociedad de bienes sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuera aplicable”. Durante los 15 años de tener formado nuestro hogar en unión de hecho adquirimos los siguientes bienes, que se encuentran detallados en la posesión efectiva realizada por la compareciente en calidad de conviviente y de representante legal de las únicas y universales herederas de quien en vida se llamó LUIS EULOGIO TOAQUIZA QUINATOA, unión de hecho que fue ininterrumpida, todo el tiempo de su duración, es decir fue pública por quince años, ante familiares y demás relaciones sociales, cumpliendo los fines de procreación alimentación y educación de nuestro hijos y de auxilio reciproco, se hace procedente solicitar que judicialmente sea reconocida y declarada nuestra unión de hecho post morten, fijándose como fecha de su inicio el 15 de junio del 2008 y como fecha de culminación 12 de febrero del 2023 fecha en que falleció mi conviviente.

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 68, 69 y 70 de la Constitución de la República; Arts. 222 al 232 del Código Civil vigente; numerales 1 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial; y, Arts. 142, 143, 144, 187 y 289 del Código Orgánico General de Procesos, dando de esta manera cumplimiento a lo señalado en el Art. 142, numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos.

TRAMITE: ORDINARIO

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Gloria Segovia Vinza Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha viernes 9 de junio del 2023, las 17h00, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó LUIS EULOGIO TOAQUIZA QUINATOA, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.- Certifico.-

Particular que comunico para los fines de Ley.

Quevedo, 19 de junio del 2023

dos a favor de Wilman Eduardo Moposita Martínez, en la escritura pública otorgada el 16 de diciembre de 1998 ante el notario primero del cantón Quevedo e inscrita en el registro de la propiedad del cantón Quevedo, el 7 de enero de 1999.

Que se sirva oficiar al registro de la propiedad del cantón Quevedo, para que inscriba la sentencia la cancelación, y extinción de la hipoteca abierta; así como el levantamiento de la prohibición de enajenar del inmueble compuesto de solar de terreno y casa tipo villa, ubicado en la parroquia san camilo del cantón Quevedo, provincia de los ríos, solar signado con el número dos, de la manzana número cuatro, de doscientos cincuenta metros cuadrados; comprendido dentro de los siguientes linderos: norte: lote 1, en una extensión de 25m; sur: lote 3, en una extensión de 25m; este: lote 12, en una extensión de 10m; oeste: avenida delia Ibarra, en una extensión de 10m.

Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 1583, 1584, 2309, 2336 y 2415 y demás pertinentes del Código Civil en armonía con los arts. 347 N° 2 y 142 del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTIA: la cuantía por su naturaleza es indeterminada.

TRAMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha miércoles 07 de Junio del 2023, a las 09h25, califica la demanda interpuesta por el señor VITE JIMENEZ HECTOR NEPTALI, de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos del causante WILMAN

EDUARDO MOPOSITA

MARTÍNEZ a quienes se los citará por la prensa de conformidad con lo estipulado en el artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la individua-

lidad o residencia de los mismos.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, contados desde la citación para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.-

Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones. - Certifico.Quevedo, 12 de Junio del 2023.-

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-37757-1172

FUNCIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON VENTANAS EXTRACTO DE CITACIÓN

Juicio de Inventario N° 12309-2021-00473

A: JUAN BENIGNO ZAPATA LUCIO Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS, DESCONOCIDOS Y TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHO SOBRE LOS BIENES DE LOS SEÑORES ANGEL

VICENTE ZAPATA

GALEAS, ANGELA ETELVINA LUCIO GARCÍA, DE LOS HEREDEROS FAUSTO RENELMO ZAPATA LUCIO, CLEMER REINERIO ZAPATA LUCIO Y EDWIN REINERIO ZAPATA ZAPATA.-

ACTOR: Procuradores Judiciales AB. HENRI ALFONSO PALMA ARTEAGA y DR. ANGEL VICENTE ZAPATA LUCIO

Juez de la causa: Dr. LENIN PAUL JIMENEZ MALDONADO

OBJETO: Que se sirva declarar abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por ANGEL VICENTE ZAPATA GALEAS Y ANGELA ETELVINA LUCIO GARCÍA, a fin de realizar el avalúo, inventario y tasación de los bienes dejados por los causantes.

SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE:

EXTRACTO DE LA DEMANDA: Los

Procuradores Judiciales AB. HENRI ALFONSO PALMA ARTEAGA y DR. ANGEL VICENTE ZAPATA LUCIO manifiestan: Los cónyuge y padres de los demandantes y demandados son los señores Ángel Vicente Zapata Gáleas y Ángela Etelvina Lucio García, quienes fallecieron el 01 de mayo de 1997, y 02 de julio del 2001, respectivamente en su orden. Sustentamos nuestra demanda de facción de inventarios y avalúos de los bienes de las mortuorias de los cónyuges Ángela Etelvina Lucio García y Ángel Vicente Zapata Gáleas en las normativas civiles constantes en los Artículos 997, 996, 1306 del Código Civil, Art. 618 del C.P.C.; y, 341 del COGEP. Que judicialmente se declare la apertura de la sucesión y se forme la facción de inventarios y avalúos de los bienes que pertenecieron a los causantes Ángel Vicente Zapata Gáleas y Ángela Etelvina Lucio García, conforme a la normativa fijada en el Art. 997 del Código Civil.

PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO.

CUANTÍA: USA $ 181,347.64 (CIENTO OCHENTA Y UN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE 64/100

DÓLARES AMERICANOS.

PROVIDENCIA: Mediante Auto Interlocutorio de fecha viernes 25 de junio del 2021, las 16h00, el Dr. Lenin Paul Jiménez Maldonado, Juez ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ventanas, califica a la demanda de clara, precisa y completa, ya que reúne los requisitos establecidos en el artículo 142, 143 y 355 del Código Orgánico General de Procesos (COGP), razón por la cual se la admite al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido Ibídem en el Art. 341 y siguientes. Acreditado el fallecimiento de los CAUSANTES Ángel Vicente Zapata Galeas, y Ángela Etelvina Lucio Garcia, y de sus HEREDEROS Fausto Renelmo Zapata Lucio, Clemer Reinerio Zapata Lucio, Edwin Reinerio Zapata Zapata, se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de sus bienes desde el momento de su fallecimiento, disponiendo que se ponga en conocimiento del público mediante la correspondiente publicación en un EXTRACTO, en uno de los diarios de mayor circulación de la Provincia Los Ríos, así como se

proceda al INVENTARIO y AVALÚO de los bienes dejados por los causantes ANGEL VICENTE

ZAPATA GALEAS, y ANGELA ETELVINA

LUCIO GARCIA, en tal razón, cítese a los herederos desconocidos, para que comparezca por disposición del art. 58, núm. 2°, párrafo Quinto COGEP.CITACIÓN.- Cítese con la demanda, anexos y el auto de calificación de la demanda a los demandados de la siguiente manera:

1.- Acreditado el fallecimiento de los causantes ANGEL VICENTE

ZAPATA GALEAS, y ÁNGELA ETELVINA

LUCIO GARCIA; de los herederos ya fallecidos, FAUSTO RENELMO

ZAPATA LUCIO, y CLEMER REINERIO

ZAPATA LUCIO, hijos de los causantes ANGEL VICENTE

ZAPATA GALEAS, a ÁNGELA ETELVINA

LUCIO GARCIA; y de EDWIN REINERIO

ZAPATA ZAPATA, hijo del heredero ya fallecido CLEMER REINERIO

ZAPATA LUCIO; se dispone sean citados mediante la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de la Provincia Los Ríos, disponiendo se cumpla con el Art. 56, núm. 2do., inc. 2° del COGEP., “declarar bajo juramento”, en tal razón, cítese a los herederos desconocidos, para que comparezca por disposición del art. 58, núm. 2°, párrafo Quinto COGEP.2.- A, DANILO ISRRAEL ZAPATA ESTRADA, OSCAR JOEL ZAPATA

ESTRADA y ANGELA

GRACIELA ZAPATA

ESTRADA, hijos sucesores del heredero fallecido FAUSTO

RENELMO ZAPATA LUCIO; a ROSA YNES

ZAPATA VERDEZOTO, VANNER EUDORO

ZAPATA ZAPATA, NELLY MARJORIE

ZAPATA ZAPATA, BRAULIO ROLANDO

ZAPATA ZAPATA, EDDY XAVIER ZAPATA

ZAPATA y EDGAR

ANDRES ZAPATA

ZAPATA, hijos sucesores del heredero fallecido CLEMER REINERIO

ZAPATA LUCIO; Y a AMADA RICARDINA

BARRAGAN MOYANO y GLENDA EDILMA

GAIBOR BARRAGAN, quienes están ocupando el predio de TangabanaAlegría, en la dirección que consta en la demanda, para el efecto que se envíen el despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta unidad judicial.- 3.- A JUAN

BENIGNO ZAPATA

LUCIO, hijo de los causantes Ángela Etelvina

Lucio Garcia, y Angel

Vicente Zapata Galeas, en el lugar señalado en la demanda, conforme lo señala el Art. 56 y

57 COGEP., y Resolución

N° 07-2018 emitida

por la Corte Nacional de Justicia, mediante EXHORTO dirigido a las Autoridades Consulares de nuestro país con sede en el Estado de Nueva York, de los Estados Unidos de América, en la Dirección, 35 Stratfordrd apart#. C1 Brooklyn NY11218.INSCRIPCIÓN DE DEMANDA.- Se dispone se inscriba la demanda en los siguientes Registros de la Propiedad: a).- Registro de la Propiedad del Cantón Quinsaloma, de la Provincia de Los Ríos, quien será notificado a través de la Citadora de esta Unidad Judicial.- b).- Registro de la Propiedad del Cantón Quevedo de la Provincia Los Ríos.c).- Registro de la Propiedad del Cantón Colta, de la Provincia de Chimborazo.CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- Se concede a los demandados el término de quince días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- Auto de fecha lunes 16 de enero del 2023, a las 15h20 :VISTOS.- 1.- Con sustento en lo que señala en el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en concordancia con el numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), se reforma el auto sustanciación, de fecha Ventanas, lunes 26 de septiembre del 2022, a las 15h57, en el numeral 3 de dicha provincia, en la que por un lapsus consta: “Teniendo en cuenta que la parte demandada ha solicitado” se convalida este error y se deja constancia que lo correcto es: “Teniendo en cuenta que la parte actora ha solicitado que al señor Juan Benigno Zapata Lucio, se lo cite por la prensa, por el hecho de que bajo juramento señala que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.

Particular que comunico para los fines de ley. Ventanas, Enero 20 del 2023

Ab. Katiuska Matilde

Parra Quiñonez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON VENTANAS P-37764-1172

NEGOCIOS VARIOS BIENES RAÍCES EMPLEOS 0995748625 0999316328 QUEVEDO BABAHOYO AVISOS LOS RÍOS 10 VIERNES 30JUNIO/2023 P
P-37785-1109

El dolor y la tragedia ‘tocan’ las puertas en la región

Pese a que se incorporaron más de 500 policías a la provincia, los actos delictivos prosiguen

Es hallado sin vida en un centro para alcohol y drogas

° Como Sergio Romanelie Vergara Mendoza, de 52 años de edad, fue identificado el hombre hallado muerto en el interior de una clínica de rehabilitación para alcohol y drogas ubicada en El Empalme, provincia del Guayas. La víctima estaba sobre una cama y portaba en sus manos un cordón de zapatos, por lo que se presume que se habría ahorcado.

Personal policial investiga el hecho para determinar las causas del deceso que ocurrió el miércoles 28 de junio.

Sicariato enluta a otra familia

° Un hombre fue acribillado en la parroquia 10 de Noviembre, Ventanas. Agentes que pasaban por el lugar detuvieron al responsable de este lamentable hecho.

La víctima fue identificada como Darwin Luna, conocido como ‘Nino’, de aproximadamente 35 años.

En el lugar se formó una persecución por parte de la Policía Nacional del Ecuador.

El cruce de balas dejó como saldo un herido y otro detenido. La tragedia se dio el martes 27 de junio, en horas de la tarde.

Fue victimada en su propia casa

° Jazmina Elizabeth Rodríguez

Vélez fue atacada en su casa ubicada en la lotizacion Ideal, cantón Buena Fe.

Ocurrió cerca de las 05:20 del martes 27 de junio.

Los responsables serían tres hombres, entre ellos, su conviviente, este último habría salido con heridas en su rostro y manos, según vecinos.

Aseguraron que el joven bajó de la casa y pedía que le ayuden a conseguir un transporte porque tenía el tabique quebrado. Los dos otros sujetos abandonaron el lugar de manera rápida.

en Quevedo, Los Ríos y la región. Para contrarrestar estos hechos, en cada cantón hay

reuniones entre las principales autoridades. En estos días también se re -

portaron otro tipo de hechos lamentables. A continuación un resumen de los sucesos que

más llamaron la atención y que sumieron en dolor y tragedia a varias familias. (JO)

Adolescente falleció después de sufrir un accidente de tránsito

° Hasta una casa de salud del cantón Babahoyo fue trasladado un adolescente de 15 años de edad, el cual sufrió un accidente de tránsito. El hecho ocurrió la tarde del martes 27 de junio en la parroquia rural Caracol. El joven se movilizaba en una motocicleta junto a un primo de 16 años, iban rumbo al colegio pero perdieron pista y se encunetaron. Producto de los golpes ambos menores fueron llevados hasta un hospital en la capital de Los Ríos, donde horas más tarde se confirmó la muerte del chico, el cadáver se lo trasladó hasta la morgue local.

Luto por la muerte Jean Carlos Carriel, hijo del Alcalde de Ventanas

° Jean Carlos Carriel Mancera, descrito por los habitantes del cantón Ventanas como alegre, carismático, solidario y lleno de vida, falleció la tarde del domingo 25 de junio. El joven hijo del alcalde de Ventanas, Carlos Carriel Abad, fue víctima de una descarga eléctrica mientras se bañaba en un complejo turístico de la ciudad.

Según testigos, una volqueta que estaba probando un balde con la gata hidráulica tocó accidentalmente un cable de alta tensión, la corriente alcanzó al cuerpo mojado de Carriel, quien había salido de una piscina, nada se pudo hacer para salvarlo.

POLICIAL 14 LOS RÍOS VIERNES 30/JUNIO/2023 I

LOS NIÑOS DEL CLUB SUB 12 DE RINCÓN DE CASTILLA,

AGRADECEN A TODAS LAS PERSONAS E INSTITUCIONES POR LA COLABORACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN

Sr. Carlos Soliz

Apoyando al baloncesto – Pope Junior

Disfruta de la comida criolla en la Ruta del Río.

José Chun Yin

“Puedo aceptar el fracaso en algo. Pero no puedo aceptar no intentarlo”Michael Jordan

Banco

Pichincha C.A.

Agencia San Camilo –Ciudad de Quevedo

Apoyando al baloncesto Pope Jr.

Huevos San Francisco

Siempre apoyando al deporte Riosense

Ab. Diana Anchundia Yépez

Alcaldesa de Buena Fe. Apoyando al básquet Riosense

Mafer Zambrano Molina

Concejal de Buena Fe apoyando al deporte

Apoyando a los niños de la sub 12 Club Rincón de Castilla

Apoyando al deporte Riosense

ODONTO BRAVO

DR. FELIX BRAVO

DECIMA PRIMERA Y 12 DE OCTUBRE

Alfonso

Peralta

Apoyando al baloncesto – Pope Jr.

CORTESIA

Apoyando al baloncesto – Pope

Ferretería “Ferrocomercio”

Apoyando al basquet Riosense

Regalo de textiles

Apoyando al deporte Riosense

Excelencia

Legal

Emprendimientos y soluciones Jurídicas

Verónica Barragán & Diana Vera Abogadas

Familia Moreno

Amores

Apoyando al baloncesto Riosense

Ing. Iván

Landines

Siempre apoyando al deporte Riosense

Sportfish

Lo mejor en mariscos apoyando al básquet Riosense

Al servicio de los productores

Jorge Manobanda

Apoyando al Básquet Riosense

Elio Solís

Apoyando a la juventud deportista

Apoyando al deporte Riosense

UBICADOS EN EL ATASCOSO QUEVEDO LOS RIOS

Ventas de Mangueras

Hidráulicas y Sistemas de aire para vehículos

Apoyando al deporte Riosense

Dr. William Pambabay Médico cirujano Apoyando al básquet Riosense

Dental Inglés

Los mejores en odontología apoyando al baloncesto de los Ríos

Luis Menéndez Jr.

Siempre apoyando al buen baloncesto Riosense

Bruno Castro Cardoso

Apoyando a la niñez basquetbolista de Los Ríos

Apoyando al deporte

Apoyando a los niños de la sub 12 de Rincón de Castilla

0993644713

PANIFICADORA Y PASTELERIA MONTALVAN CDLA.EL GUAYACAN Quichicho´s
REUMATOLOGO
PUBLICIDAD 15 LOS RÍOS VIERNES 30/JUNIO/2023 I GRATIS Recibe tu diario por WhatsApp www.lahora.com.ec/losrios Agréganos 0962772793

Sociedad civil presiona a candidatos para conocer sus propuestas

Organizaciones civiles, gremiales y académicas desarrollan agendas y espacios para que los aspirantes a la Presidencia presenten sus planes.

Aunque la campaña electoral no ha comenzado oficialmente, los ocho binomios ya recorren el país para dar a conocer sus propuestas de trabajo para los 16 meses de gestión que tendrán por delante.

Por su parte, la sociedad civil, el empresariado y distintos sectores sociales y académicos han manifestado la necesidad de establecer espacios para la exposición de ideas y propuestas más allá del debate presidencial que organizará el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El 28 de junio de 2023, la Corporación Participación Ciudadana invitó públicamente a los ocho presidenciables a un foro de propuestas que se realizará en el auditorio de la Universidad de Las Américas (UDLA) el 13 de julio.

Adicionalmente, Boris Cornejo de la Fundación Esquel, dijo a LA HORA que venían desarrollando encuentros para que los postulantes expo ngan los problemas del país y lograr compromisos.

A estas iniciativas se suma la del Comité Empresarial Ecuatoriano, que desde el 29 de junio abrió un espacio para que cada aspirante a la Presidencia converse con los empresarios.

La demanda de la sociedad civil y la ciudadanía parece clara: en un proceso inédito y corto se necesita más comunicación para que la ciudadanía ejerza un voto informado.

Toda acción es valiosa

La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, celebró que en Ecuador comiencen a desarrollarse espacios para el debate y la valoración de las propuestas de los candidatos presidenciales.

Destacó que, dado el corto tiempo que tiene esta campaña, “ toda acción o ini-

ciativa que promueva el conocimiento, el debate y la explicación de los candidatos de sus planes es un trabajo valioso”.

Desde su punto de vista, es mejor que varias iniciativas estén orientadas hacia el objetivo de dar a conocer los proyectos de los binomios presidenciales.

Sobre las características que esperan llevar adelante en el diálogo con los candidatos, Hidalgo precisó que el objetivo es que salgan de la “demagogia de los discursos”.

“E s fundamental para

los candidatos el clarificar y pasar de la declaración de principios a establecer vías claras para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño, que ya está a las puertas y, por lo tanto, cualquiera de ellos que esté en el poder va a tener que lidiar con eso”, apuntó.

Agregó que también deberán responder cuáles son sus lineamientos y acciones para controlar la inseguridad, pero “no desde los planes, sino desde la gestión de la administración pública”.

Para la Directora de Participación Ciudadana otro

Diálogos con la Fundación Esquel avanzan

° Boris Cornejo, representante de la Fundación Esquel informó a LA HORA que los encuentros con los aspirantes a la Presidencia siguen avanzando.

Apuntó que luego de los encuentros con Yaku Pérez y Xavier Hervas, esta semana concretaron la cita con el exvicepresidente Otto Sonnenholzner y la próxima semana esperan la visita de Fernando Villavicencio.

Dentro del esquema de los encuentros que desarrolla la Fundación Esquel con los candidatos, estos escuchan parte de los diagnósticos y estudios que ejecuta la organización y luego firman un compromiso para avanzar en el desarrollo de políticas sociales de lograr ser elegidos a la Presidencia.

cuentro con el candidato Jan Topic fue bastante exitoso. “Tuvimos una participación muy interesante”. Agregó que la dinámica de la jornada está diseñada para que los 143 gremios d el Comité Empresarial reciban respuestas a sus inquietudes.

Sobre la iniciativa presentada por Participación Ciudadana, Uquillas destacó que “es fundamental el promover el ejercicio de la democracia , y esto se hace precisamente con estos espacios para que los electores lleguen a conocer, a quién podría llevar las riendas de este país”.

Recalcó que como parte del formato del conversatorio se solicita a los candidatos suscribir un acuerdo de compromiso denominado ‘ Consenso por un mejor Ecuador ’ . Detalló que este consiste en la presentación de 12 puntos transversales “que benefician a la sociedad y al ecuatoriano”.

punto clave que los candidatos deben responder es su postura y su plan si es aprobada la consulta popular sobre el Yasuní y cómo van a suplir los miles de millones que va a dejar de recibir la economía ecuatoriana “Eso, definitivamente, va a significar un desbalance económico importante”, alertó.

Al ser consultada sobre la respuesta de los candidatos al debate del 13 de julio, adelantó que han tenido aceptación por parte de algunos candidatos y est án tratando de ajustar sus agendas.

Empresarios quieren compromisos

La directora del Comité Empresarial Ecuatoriano, Gabriela Uquillas, le explicó a LA HORA que el objetivo de los encuentros que organizan con los candidatos es “brindar a todos igualdad para que puedan conversar, exponiendo su plan de gobierno y respondiendo a las consultas del empresariado”.

Destacó que el primer en-

Explicó que la modalidad del foro le permitirá al candidato en primer lugar exponer su plan y propuesta presidencial, luego existirá un espacio para las preguntas abiertas de los empresarios que participan y luego se desarrollará un ‘ ping-pong ’ , es decir, 10 preguntas puntuales dirigidas al candidato y que buscarán abordar las inquietudes del gremio sobre sus propuestas.

Flexibilidad en la agenda Gabriela Uquillas puntualizó que, en aras de permitir la participación de todos los candidatos, la agenda de los encuentros se caracteriza por la flexibilidad.

“Los conversatorios se están realizando conforme los candidatos nos dan espacio en su agenda . Algunos han preferido Guayaquil, otros Quito; en la mañana o en la tarde, les hemos dado toda la flexibilidad para que no haya razón alguna para no participar”, remarcó.

La dirigente empresarial precisó que el próximo candidato que asistirá al encuentro será Daniel Noboa, el 4 de julio, en la Cámara de la Industria en Quito (ILS)

LOS RÍOS | VIERNES 30/JUNIO/2023 I POLÍTICA 16
INFORMACIÓN. Organizaciones generan espacios de debate para fortalecer el voto informado. Foto: Referencial

La dispersión política provocará que haya una Asamblea sin mayorías

De 18 países, Ecuador y Argentina son los que más número de organizaciones políticas registran.

La representación ciudadana no se garantiza

° Actualmente existen 272 movimientos políticos en Ecuador, pero eso no garantiza la representación ciudadana, ni una adecuada participación de sus miembros. Por el contrario, son agrupaciones que le cuestan al Estado millones de dólares en inversión. Otro rubro que la Ley Electoral ordena cancelar a las agrupaciones políticas es el Fondo Partidario Permanente (FPP) que consta en el Presupuesto General del Estado. El artículo 356 del Código de la Democracia dice que las agrupaciones políticas recibirán los recursos del Fondo Partidario si obtuvieron el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional o, al menos, tres representantes en la Asamblea Nacional, o el 8% de alcaldías, o mínimo una concejalía en el 10% de los cantones del país. Solo para el pago del FPP de las tres últimas elecciones, el estado asignó cerca de $9 millones a las organizaciones políticas.

Las elecciones anticipadas presidenciales y legislativas que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 20 de agosto de 2023, dejan en evidencia la crisis de los partidos políticos en Ecuador.

De acuerdo con un reporte del CNE, al menos 33 movimientos inscribieron aspirantes para asambleístas entre nacionales y provinciales y hay nueve alianzas. Así, el Partido Social Cristiano (PSC), el Partido Sociedad Patriótica (PSP), la Izquierda Democrática , la Revolución Ciudadana, Pachakutik, Centro Democrático y otros, buscan mantenerse a flote, en medio de una oleada de movimientos que buscan espacios en el próximo periodo legislativo.

Esta dispersión resultará en una Asamblea sin mayorías, y el Presidente de la República que resulte electo tendrá que enfrentar un Parlamento altamente dividido.

Fuentes del CNE alertan

que los movimientos pequeños han proliferado en estas elecciones. Esto era lo que se buscaba evitar con la pregunta 5 de la consulta popular que planteó, en febrero de 2023, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, pero que no tuvo el apoyo de la población en las urnas.

El Gobierno buscaba un mayor control de los movimientos políticos. ¿Está usted de acuerdo con exigir que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1.5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral?, decía la pregunta que no tuvo el respaldo ciudadano.

La interrogante planteaba reducir el negocio electoral con una enmienda que establecía requisitos más estrictos para la conformación de movimientos, sin importar

su alcance territorial, y evitar que el Estado siga destinando altos presupuestos para la promoción y financiamiento de las organizaciones políticas.

El sistema actual

El sistema de partidos permite que en 205 de los 221 cantones se requiera menos de 100 adherentes para existir; en 80 cantones menos de 100; en 125 menos de 100; mientras que en 14 cantones menos de 500, y en 2 cantones menos de 1.500.

Esto ocasiona un riesgo de dispersión del voto, pero una vez inscrito, el Estado debe entregarles un fondo público a sus candidatos, señala el texto con las argumentaciones que, en su momento, planteó el Gobierno para defender su propuesta de consulta popular.

Entre 2013 y 2021, el Estado desembolsó $122’519.359 como “fondo de promoción electoral”

Alianzas inscritas

° Somos Alianza 18-33

° Alianza Napo sin miedo

° Alianza de la Renovación

° Alianza el progreso no se detiene

° Alianza Unidos Seguridad y Progreso

° Alianza RC-Sumac Yuyay 62

° PSC-Madera de Guerrero

° Alianza Seguros Haciendo Historia RC-MAR

° Alianza Unidos Somos Más.

para fomentar las propuestas de los candidatos de partidos y movimientos en tiempos de campaña.

Existe una disparidad en los requisitos de inscripción entre los partidos y movimientos políticos. Aunque ambos deben presentar mínimo un 1,5� de respaldos del padrón electoral, para los partidos eso implica 201.751 afiliados. Pero los movimientos pueden presentar solo 20.175 adherentes permanentes y 181.576 adherentes o simpatizantes. (SC)

lahora.com.ec

EN LA WEB QUITO

Revigorizar la ciudad es el objetivo del sector inmobiliario y la Alcaldía

BOLSILLO ¿Qué es el programa TIP$ y cómo puede ayudarle a administrar correctamente el dinero?

PRODUCCIÓN

Rendimiento de la producción de algodón aumenta 26% en Ecuador

OPORTUNIDAD

Empresas estadounidense busca ingenieros en software para teletrabajar

SUCESOS

Muebles para masajes, viajes, hoteles y Only Fans son algunas de las faltas

POLÍTICA 17 I LOS RÍOS | VIERNES 30/JUNIO/2023
PARTICIPACIÓN. Los movimientos pequeños proliferan y quieren llegar a la Asamblea Nacional.
a investigar de dirigente estudiantil de la PUCE

Expediente No. 15301-2022-00030G

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA, Tena, jueves 1 de junio del 2023, a las 08h27.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO

ACTOR: CERDA GREFA GABRIEL

DEMANDADOS: PÉREZ VEGA DIEGO ARMANDO, ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN ARCHIDONA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

MAG –NAPO.

JUICIO: DILIGENCIA PREPARATORIA

No. 15301-2022-00030G

ASUNTO: INSPECCIÓN PREPARATORIA

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, jueves 10 de noviembre del 2022, a las 09h25. VISTOS: En lo principal: PRIMERO: La petición realizada por la parte actora: CERDA GREFA GABRIEL, en calidad de Presidente y Representante Legal de la Comunidad Kichwa Shiwayacu, cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso establecidos en los artículos 120 y 121 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por tal motivo se califica y se admite a trámite la diligencia preparatoria de INSPECCIÓN JUDICIAL; y, se señala para el día VIERNES 20 DE ENERO DE 2023, LAS 14H30 a fin de que tenga lugar la práctica de la diligencia de inspección preparatoria al bien inmueble materia de la presente diligencia, que se acepta a trámite conforme al artículo 230 del citado código, diligencia a la cual deberán comparecer las partes personalmente acompañadas de sus abogados patrocinadores, sin perjuicio de los casos determinados en el artículo 86 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y bajo las prevenciones que se coligen del artículo 87, en concordancia con el artículo 123 inciso segundo del mismo cuerpo legal.

SEGUNDO: 2.1) Procédase a la citación del señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO en el lugar señalado en la petición inicial, para lo cual se adjuntará la demanda, aclaración y este auto, debiendo remitirse suficiente despacho a la OFICINA DE CITACIONES DE ESTA UNIDAD JUDICIAL, en el término de cinco días, para lo cual la parte actora proporcionará las copias necesarias a fin de poder realizar los juegos de citación. 2.2) Cítese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona, Provincia del Napo, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- 2.3 Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente. TERCERO.- De conformidad con la naturaleza de la diligencia, esto es que debe quedar registrada en video conforme así lo establece el último inciso del Art. 230 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que la parte actora, preste todas las facilidades que el caso lo exige a fin de cumplir la grabación en video de la diligencia de inspección judicial, cuyo registro de video, deberá ser entregado a esta Unidad Judicial.- Una vez realizada las citaciones, se sorteará el perito. La instalación de la diligencia será en el día y hora señalado en está providencia en el lugar donde se encuentra ubicado el bien materia de esta diligencia. - Tómese en cuenta la casilla judicial, correo electrónico, y la autorización conferida a sus abogados patrocinadores. - CÍTESE

Y NOTIFÍQUESE

Tena, martes 30 de mayo del 2023, a las 16h48 VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Tena-Napo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1450-DNTH-2023-JT AL de fecha 17 de mayo del 2023. 1. Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte solicitante de la diligencia preparatoria señor CERDA GREFA GABRIEL, en atención a lo manifestado, por ser el momento procesal oportuno, se señala nuevo día y hora para la DILIGENCIA DE INSPECCIÓN JUDICIAL, la misma que se llevará a cabo el día VIERNES 28 DE JULIO DEL 2023

A LAS 14H30. 2. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona, Provincia del Napo, con el nuevo día y hora convocada para la diligencia, a quein se los notificará con una copia de la demanda, calificación y este auto de sustanciación, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- 2.3 Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente. 3. En vista del juramento que hace el señor CERDA GREFA GABRIEL, constante a fs. 84 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia de la parte demandada señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país (fs. 71), se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. 3.1. CÍTESE al demandado señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional, para lo cual remítase el extracto correspondiente, de conformidad con lo que señala el Art. 56.1, previniéndoles que tienen la obligación de señalar casillero judicial y correo electrónico 3.2. El actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo para su efecto, una vez ejecutoriada esta providencia. 4. El señalamiento de la inspección judicial se ha realizado de conformidad a la disponibilidad de la Agenda de la Unidad Judicial Civil. 5. Se les recuerda a las partes procesales que la Diligencia dará inicio en el lugar y hora señalada. NOTIFÍQUESE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -

82% de migrantes venezolanos en Ecuador es joven

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un estudio en el que se evidencia que 6 de cada 10 venezolanos se sienten bien integrados al ámbito social y económico en Ecuador.

La Encuesta de Monitoreo de Flujo de Población Venezolana realizada en Ecuador este 2023 permitió recopilar datos e información actualizada sobre la situación de los venezolanos que residen en el país.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicó los resultados de la Ronda 16 de la encuesta realizada a la población venezolana en Ecuador. El estudio se llevó a cabo entre el 3 y el 27 de abril de 2023 en Tulcán, Lago Agrio, Ibarra, Quito, Ambato, Manta, Portoviejo, Guayaquil, Cuenca, Loja y Huaquillas.

En esos días se recopiló información de una muestra de 3.589 venezolanos mayores de edad.

Perfil migratorio

Los resultados muestran que el 76,7� de los encuestados lleva más de un año residiendo en Ecuador Además, 63,6 ha entrado al país a través de pasos informales.

Sobre la edad de esta población, el estudio detalla que la mayoria son jóvenes: un 82,1 de las personas está en un rango de edad de 18 a 39 años.

En el caso de las mujeres, el 49,2 viaja acompañada por un grupo familiar, mientras que el caso de los hombres, este porcentaje disminuye al 22,8�.

Estatus migratorio

En ciudades como Guayaquil , Cuenca y Loja se estima que un 42,3 de los encuestados tiene un estatus

migratorio regular. En cambio en ciudades fronterizas como Huaquillas, Tulcán y Lago Agrio, solamente el 10 tiene sus papeles migratorios regulares.

Vida social y económica Sobre la estabilidad económica y social, el 60 de los encuestados se considera integrado con un nivel alto o muy alto en aspectos de la vida social y económica. Además, el 75,6 de las mujeres y el 83,8 de los hombres tienen empleo, ya sea como empleados o independientes. Sin embargo, un 85,4 de esta población se encuentra en ocupaciones que perciben ingresos inferiores a un sueldo básico unificado y carece de algún tipo de contrato formal. (AVV)

Más datos relevantes

° 80% asegura tener mayor necesidad de asistencia para contar con empleo adecuado.

° 78,7% indicó la asistencia para acceder a apoyos de emprendimientos.

° 77,7% en temas legales y un 73% en apoyo para conseguir alimentos y agua.

° 38% de los encuestados informó haber experimentado algún tipo de discriminación

° 2,8% indicó haber trabajado o realizado actividades en contra de su voluntad.

° La OIM realizó preguntas de selección múltiple para determinar las necesidades de la población venezolana.

LOS RÍOS | VIERNES 30/JUNIO/2023 I SOCIEDAD 18
001-003-3342

Red Victoria busca reactivar tiendas de barrio

Tras una primera etapa exitosa que se realizó en 2022 en Ambato y en Latacunga, el programa Red Victoria Tiendas, una iniciativa público-privada, cuyo objetivo es reactivar miles de tiendas que redujeron drásticamente sus ventas durante la pandemia, lanzó oficialmente su segunda etapa que en Guayaquil. Según la Cámara de Industrias de

Guayaquil (CIG), más de 15.530 tiendas de barrio cerraron y 7.700 restaurantes fueron afectados dejando a más de 48.600 personas en el desempleo durante la pandemia. Por eso, se ideó un programa para dar asistencia técnica e impulso sobre todo a negocios impulsados por mujeres en zonas vulnerables. (JS)

Crédito productivo cayó durante los primeros cinco meses de 2023

16.332 personas y empresas menos accedieron a nuevos créditos bancarios, si se compara con 2022. El fondeo caro y las tasas de interés golpean la economía.

Según el Global Findex , solo dos de cada 10 personas mayores a 15 años tienen acceso a financiamiento formal en el sistema financiero ecuatoriano, mientras que el resto está expuesto al chulco, pagando tasas exorbitantes y poniendo en riesgo su tranquilidad e incluso su integridad física.

Esta situación se ha profundizado en los primeros cinco meses de 2023, debido al encarecimiento del fondeo de los bancos, los techos a las tasas de interés establecidos desde la política, menor liquidez interna y la inestabilidad

En el sector productivo, las cifras revelan que los bancos privados otorgaron $12.397 millones en nuevos créditos, lo cual presenta un decrecimiento en monto del -1,5% en comparación al mismo periodo de 2022 ($191 millones menos).

Al mismo tiempo, las operaciones y clientes caen en mayor medida alcanzando un decrecimiento del 1% (9.991 operaciones de crédito menos y una disminución de 4.141 clientes), lo que demuestra que el crédito se contrae y cada vez llega a menos manos.

Al mirar las cifras del segmento productivo, esta realidad es mucho más compleja, según información de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

El monto, así como el número de clientes decrece, esto significa 1.137 operaciones de crédito menos y una disminución de 239 empresas que acceden a crédito frente a 2022.

En el caso del microcrédito, el impacto es aún mayor. Las operaciones de crédito caen 7� (es decir,

16.335 operaciones menos) y 6� menos en clientes nuevos (11.952 clientes sin crédito).

Andrés Rodríguez, economista, explicó que esto representa un cambio en la tendencia de aumento en la concesión de créditos que, incluso en la pandemia, fue uno de los sostenes de la economía nacional.

Por su parte, David Castellanos, líder de Data y Analítica de Equifax Ecuador, ha puntualizado que existe una relación directa entre más crédito y más crecimiento económico; por lo que, si el financiamiento decrece, la riqueza y las oportunidades de empleo se ven comprometidas.

Tasas de interés

Las políticas que se pusieron en marcha para promover la recuperación de la economía tras el impacto de la pandemia, y el efecto de la guerra en Ucrania, ocasionaron el incremento de la inflación en el mundo.

Para enfrentar este problema, los bancos centrales de las economías desarrolladas y en vías de desarrollo han incrementado las tasas de interés.

Por ejemplo, la Reserva Federal (FED) incrementó la tasa de interés, al pasar de 0,25% en marzo de 2022 a 5,25% a junio de 2023, un nivel registrado por última vez en 2007, y se espera que haya más incrementos o que se mantenga elevado por un buen tiempo. El incremento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales provoca que el acceso a financiamiento internacional sea más costoso para las instituciones financieras y empresas de Ecuador, superando, en varios casos, los dos dígitos . Esto provoca que se deteriore el flujo de recursos nuevos que arriban al país para colocarlos en nuevos créditos.

Además, el costo del fondeo local también se ha incrementado . La tasa de interés pasiva referencial,

EL DATO

A inicios de 2023, el FMI proyectó una caída de al menos 6% en el crédito en todo el sistema financiero ecuatoriano.

como las actuales.

El Gobierno, a través de la Junta de Política y Regulación Financiera, emitió una resolución para tratar de evitar que siga cayendo la concesión de créditos.

La solución propuesta llega en forma de una flexibilización parcial del sistema de techos a las tasas de interés para los subsegmentos corporativo y empresarial.

Es decir, permitiendo que suban un poco para reconocer en parte el encarecimiento del fondeo y la escasez de liquidez en la economía nacional

es decir lo que pagan los bancos a sus clientes para dejar su dinero en las instituciones financieras, alcanzó el 7,03% a junio de 2023, casi 1% por encima del año anterior, siendo una de las tasas pasivas más altas de la región. Todas las economías del mundo han incrementado las tasas de interés. En Estados Unidos, la tasa promedio del crédito al consumo creció en más de 5 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2022, y se ubica en 20,09%.

En el caso de Colombia, la tasa de interés alcanzó los 44,64% a junio de 2023, un incremento de más de 14 puntos porcentuales que en junio de 2022; en Perú, la tasa de interés se ubicó en 15,44%% en junio de 2023, un incremento de 3,02 puntos frente a junio de 2022.

Solución a medias

Mientras en la mayoría de las economías del mundo, los sistemas financieros tienen espacio para ajustar las tasas de interés a la realidad, en Ecuador se tiene la camisa de fuerza de un sistema de tasas políticas

Eso hace que sea más difícil conceder créditos en épocas

De acuerdo con la Asobanca, si bien es una buena noticia que las autoridades reconozcan cuál es el problema respecto al impacto negativo de los techos a las tasas de interés - menor crédito a los sectores productivos -e identifiquen que flexibilizar es la solución, lamentablemente “la nueva metodología de cálculo no resuelve la esencia de la problemática, por lo cual, se prevé que el impacto en una mayor entrega de crédito no sea el que el sector productivo requiere”.

En otras palabras , el financiamiento seguirá por detrás de las necesidades de una economía con menos ventas, y menos ingreso de divisas vía exportaciones

“Estamos viviendo una combinación perversa en donde la inestabilidad política (elecciones anticipadas) profundiza la paralización de las inversiones y la falta de liquidez en la economía. Los bancos están atados de manos para prestar y los que más sufren son los emprendedores”, concluyó.

Para los bancos no es buen negocio prestar menos porque $9 de cada $10 que generan son resultado de los créditos. Mientras que, para las empresas, la falta de financiamiento representa posponer inversiones y contrataciones de personal; y reducir su capacidad de generar ventas. (JS)

ECONOMÍA 19 I LOS RÍOS | VIERNES 30/JUNIO/2023
REACTIVACIÓN. Menos crédito afecta a la capacidad de generación de empleo de las empresas.

Presunto desfalco en programa creado por López Obrador

Hay 26 detenidos por el caso detectado en el organismo agrícola creado por el Presidente de México.

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno mexicano reconoció este 29 de junio de 2023 que hay 26 detenidos y 100 denuncias por un presunto desfalco por 9.500 millones de pesos (más de 556 millones de dólares) en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo público agrícola creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No queremos que esto se quede sin ser aclarado completamente. Nos dolió mucho este fraude, cuando me informaron, di la instrucción de inmediato de que se presentara la denuncia en la Fiscalía”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Los detalles

El escándalo arreció en marzo pasado, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) informó de 22 órdenes de aprehensión vinculadas con los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado por “contratos ilegales y pagos ilícitos”.

Entre las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasma y adquisición a sobreprecio de insumos como azúcar que nunca usó Segalmex, organismo creado por López Obrador para “rescatar el campo” con apoyos a pequeños productores, buscar la “autosuficiencia alimentaria”, distribuir alimentos básicos, y garanti-

EL DATO

Hay 100 denuncias por fraude y desvío de recursos en contra de 87 personas, de los que 41 son exservidores públicos, según el Gobierno.

zar precios. Pero desde su fundación en enero de 2019, Segalmex ha despertado polémica por sus similitudes con la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), creada en 1961 y desaparecida en 1999 para controlar los precios agrícolas en los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Las

Incluso, López Obrador nombró como director de Segalmex a Ignacio Ovalle, quien fue secretario de la Presidencia en el polémico Gobierno de Luis Echeverría (1970-1976).

El mandatario defendió a Ovalle al argumentar que la culpa del fraude es de “corruptos” que “engañaron” al ahora extitular del organismo. EFE

cifras detrás del escándalo

° Del monto irregular detectado, se ha comprobado un daño patrimonial por 4.900 millones de pesos (casi 287 millones de dólares), detalló Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública del Gobierno.

“Todo lo que no se aclare dará lugar a un proceso de investigación, con objeto de determinar si existieron faltas administrativas graves, que serán turnadas al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. O probables hechos ilícitos que, en su caso, se convertirán en denuncias penales”, aseveró.

ITALIANA CANE CORSO

Pura Raza - Linea Campeon de Estados Unidos

INVESTIGACIÓN. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió que el caso se presente en la Fiscalía.

CACHORROS PARA VENTA

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA PUBLICACIÓN POR LA PRENSA

JUICIO: INTERDICCIÓN

NRO. 17204-2022-04312

ACTOR: MARCELA DE LAS MERCEDES TULCANAZA VARGAS

DEMANDADO: DAVID ALEXANDER BERNAL TULCANAZA

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 13 de junio del 2023, a las 11h15.- RESUELVE: 1) Ordenar la Interdicción Provisional del señor DAVID ALEXANDER BERNAL TULCANAZA, con cédula de identidad No. 1716211477, y se nombra como Curadora Interina a su madre señora MARCELA DE LAS MERCEDES TULCANAZA VARGAS, portadora de la cédula de identidad No. 1704141462, quien de aceptar el cargo se posesionará oportunamente y previo cumplimiento de las formalidades de ley y lo dispuesto en los numerales siguientes. 2) Conforme el artículo 468 del Código Civil, procédase a inscribir ésta resolución en el libro correspondiente del Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, y notifíquese al público mediante publicación por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional, y por carteles que se fijarán en el Complejo Judicial Norte, Complejo Judicial Sur, y, Casa de Justicia Carcelén, para lo cual, se tomará contacto con la Coordinación de los referidos Complejos; advirtiéndose en las publicaciones que el señor DAVID ALEXANDER BERNAL TULCANAZA, con cédula de identidad No. 1716211477, no tiene la libre administración de sus bienes. 3) De conformidad con el artículo 10.23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, procédase con la inscripción de este auto en el Registro Civil, Identificación y Cedulación correspondiente. 4) Con base en artículo 76 del Código Orgánico General de Procesos, transcurrido el término de 20 días, luego de la publicación de este auto por la prensa y en los respectivos carteles, siempre y cuando no exista oposición alguna, a petición de parte, se convocará a la audiencia única, en la que se resolverá, de ser procedente conforme a derecho, sobre la declaratoria de la interdicción definitiva y nombramiento del Curador o Curadora General.-.f).- RAMIRO FABIAN ESPINOSA FREIRE, JUEZ

CONTACTOS: Whatsapp - 0982575807 +1(917)865-0281

mhegel@gmail.com

mayraortega00@hotmail.com

GLOBAL 20 I LOS RÍOS | VIERNES 30/JUNIO/2023
001-003-3353
001-004-3280

0995748625

Investigan la muerte de un interno dentro de una clínica para alcohol y drogas

Un hombre de 51 años de edad que se encontraba en calidad de paciente en un centro de rehabilitación fue hallado sin vida. En sus manos portaba un cordón de zapatos. Lo identificaron como Sergio Romanelie Vergara Mendoza.

Ventanas

Andrea gritará: ‘‘Ecuador’’ es Miss Supranational

La joven modelo, oriunda de Ventanas, se encuentra en Polonia donde se realizará uno de los certámenes de belleza más importantes a nivel internacional. 8

‘Nino’ fue acribillado, hay un hombre herido

Agentes policiales averiguan los motivos por los cuales asesinaron a darwin Luna. en un cruce de balas una persona resultó herida, mientras que se detuvo a otro hombre. 14

VIERNES 30 de JUNIO de 2023
Ríos
Los
empalme
el Farándula
14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.