
2 minute read
Una parroquia que surgió desde la compra de terrenos
San Carlos cumple 41 años de creación este 2 de julio de 2023. Conozca su historia.
Según la historia, Carbo Malo fue un asentamiento situado en la ribera del río Quevedo , a la altura de la Estación Experimental Pichilingue, a solo kilómetro y medio de donde se sitúa la actual parroquia.
Una de las versiones más aceptadas es que su nombre se debe al primer colono que adquirió esta propiedad, quien llevaba como apellidos Carbo Malo, luego fue Arturo Fuentes (habitante de Cerro Gusano – Vinces) la persona que la compró.
La carretera dio vida
En su tercera administración, Velasco Ibarra, expresidente de la República del Ecuador, impulsó la construcción de vías a nivel nacional, y en 1954 termina la construcción de la carretera que uniría Quevedo y Babahoyo. Ese fue el ‘detonante’ para que empezara el arribo de decenas de personas de diversas partes del país, convirtiendo de inmediato a este lugar en zona atractiva para el comercio y otro tipo de actividades.
En 1954 inicia la venta de solares junto a la carretera lo que sirvió para que el sitio se poblara de inmediato, las casas de caña pasaron a ser de hormigón.
Al principio las viviendas
Silvana, querida por el pueblo
Silvana Belén Cortez Valencia es la soberana de la parroquia San Carlos. Desde la noche de su elección (17 de junio) ha presidido las actividades organizadas para conmemorar los 41 años de creación de esta localidad.
Silvana, es muy querida y amada por todos. La identifican como una mujer humilde y de buenos sentimientos. (JO) se ubicaron a lo largo de la carretera Quevedo – Babahoyo (hoy conocida como calle 2 de Julio) y del carretero a Fruta de Pan (hoy calle Estenio Burgos Galarza).
En 1960, cuando la totalidad de los moradores de Carbo Malo se habían trasladado a su nuevo lugar de residencia, se produce una discusión acerca del nombre que debía llevar el recinto: Carbo Malo o a su vez San Carlos.
Parroquia

La idea de parroquialización estuvo siempre latente en cada uno de sus moradores, en 1977 se contaban con los requisitos que acreditaban tal aspiración, pero no fue posible.
Fue en 1982 cuando el Concejal Estenio Burgos Galarza tuvo destacada participación, pues cumplió con los requerimientos y mecanismos legales e hizo posible que el Concejo Municipal acogiera el pedimento de erección parroquial de San Carlos. La ordenanza redactada por este organismo mereció el informe favorable de Consejo Provincial, y por último la aprobación definitiva por parte del Ministerio de Gobierno, Policía y Municipalidades, mediante Decreto Nº 835 del 2 de julio de 1982. (DLH)
ESCudo dE SAn CArLoS
El escudo de la parroquia San Carlos fue creado el 4 de agosto de 2010 con la coordinación de personajes ilustres de algunas instituciones.

Allí se llegó a la resolución de los componentes de este símbolo patrio: el sol, las ramas de laurel y olivo y las banderas de Quevedo y Los Ríos.
En el centro un libro, la balsa y un hombre, un caracol con frutas, la carretera, y al contorno los colores de la bandera de la localidad, predominan el amarillo y el verde.