Los Ríos: 08 de Agosto, 2023

Page 1

En el sector la Judith claman por agua potable 3

Buscan que el debate sea determinante 5

Gobiernocierralapuertaaun cambio legal en las pensionesdelIESS 8

Ordenanza municipal es irrespetada

Pese a que está prohibido, las aceras y portales de varias calles céntricas de Babahoyo son ocupadas por todo tipo de artículos exhibidos para las ventas.

Autoridades del GAD Municipal recorren la zona socializando la normativa. 3

CIUDAD

Con algarabía celebraron sus fiestas

Habitantes participaron de manera activa en los desfiles cívicos estudiantiles y sesiones solemnes organizados para celebrar los 31 años de cantonización de Mocache y 77 de parroquialización de Guayas (el empalme). 4

Cumbre amazónica se enfoca en el desarrollo sustentable 9

MARTES 08 de AGOSTO de 2023 Los Ríos
CIUDAD
POLÍTICA PAÍS
GLOBAL

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.

Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

ale Jand Ro Q ue R e J eta ba RC elo aquereje@gmail.com

Entorno a la historia, algunos hablaban de “una buena memoria” o una “mala memoria”. Es bueno repasar ambas, pues nunca se sabe qué pasará mañana. La revista Bohemia, la más popular y de mayor circulación en Cuba en plena dictadura de Fulgencio Batista apoyó la revolución encabezada por Fidel Castro, y el 11 de enero de 1959 publicó una edición especial sobre el tema.

Reportó sobre esos hechos y los juicios de los ‘tribunales revolucionarios’, formados por oficiales del Ejército Rebelde. En los archivos de Bohemia, al pasar a manos del Gobierno de Castro en 1961, se encontraron unas 700 fotos de los fusilamientos en aquel período. Años después, a quien quisiera consultar aquellos ejemplares de la revista, se le exigía una carta de autorización del Departamento de Historia del Partido Comunista de Cuba.

En la Asamblea General de la ONU, el 11 de diciembre de 1964, el comandante ‘Che’ Guevara declaró: “Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte”. Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, denunció que en los 40 años de régimen castrista, se fusiló a 44.700 cubanos, un promedio de 1.118 por año.

Andando el tiempo, conocí en mis tareas de reportero para el diario Sierra Maestra de Santiago de Cuba, al teniente Pepín Quiala, quien dirigió el pelotón de fusilamiento en Santiago de Cuba el 10 de enero de 1959. Íbamos en un jeep soviético y le pregunté dónde estaba el paredón de fusilamiento en el Campo de Tiro de la ciudad.

Mientras me daba pormenores de cómo procedían, se fue transformando y pronunció a voz en cuello un discurso dirigido a sus muertos de aquel día, diciéndoles que si volvían a nacer él los volvería a matar. Tal vez se sentía tan culpable como aquellos a los que dio el tiro de gracia en la nuca. No sé si vive aún, pero sí sé que nunca ha hablado a la prensa cubana oficialista y ésta tampoco se ha preocupado por obtener y divulgar su testimonio.

a na Changuín Vélez @achanguin

Tipos de votos

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

editor general: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

editor los Ríos: Jorge Orozco Triviño

e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13691

Salvar al sistema de pensiones

Elsistema de pensiones “es insostenible, es inequitativo, adolece de baja cobertura y credibilidad, y padece de un arreglo institucional disfuncional”, diagnosticó la comisión ciudadana de reformas al IESS, que presentó ayer un anteproyecto de ley ante el Ejecutivo.

Desde un inicio se aclaró que la propuesta no es vinculante, su aplicación sería absolutamente progresiva y su efecto no es retroactivo. Es más, tiene un claro tinte garantista y apunta a fortalecer el sistema público y obligatorio de pensiones

La propuesta elimina el seguro voluntario, aunque permite afiliarse con menos del salario básico.

Mantiene la actual tasa de aporte del 11,06%, pero incrementa los años de aporte de 30 a 35 años.

Mantiene la contribución estatal del 40%, pero lo limita a partir de que supere el 3% del PIB.

Corrige ciertas ‘trampas’ al siste-

los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del

editorial.

ma, como la práctica de incrementar desproporcionadamente la base salarial en los últimos meses antes de la jubilación. Limita la libre disponibilidad de los fondos de reserva y cesantía, e impone nuevas formas de ahorro.

Frente a lo difícil que le resultó sumar el apoyo de la Corte Constitucional desde que disolvió la Asamblea, el Ejecutivo anunció que creará una comisión legal para analizar el anteproyecto. Aunque no se comprometió a convertirlo en decreto ley, que de ser aprobado por la Corte lograría importantes reformas estructurales, separando incluso la administración del sistema de pensiones del de salud, es alentador que el Gobierno anuncie un filtro legal para ‘curarse en sano’.

Nación de disensos es la nuestra, mas no debe ser excusa para archivar esta oportunidad histórica que mejoraría la vida de millones de ecuatorianos en las décadas por venir.

La inestabilidad política es determinante en el escaso desarrollo socioeconómico que soporta el Ecuador, y que afecta al pueblo porque se incrementa la pobreza. Sin embargo, hay algún tipo de esperanza para el crecimiento, siempre que la derecha sea derrotada, cuando se realicen las elecciones el domingo 20 de agosto y se posesione el nuevo gobierno, para un corto período de transición que concluirá en mayo de 2025, si el binomio triunfante alcanza por lo menos el 40% de los votos válidos. Caso contrario, habrá una segunda vuelta que se realizaría el domingo 15 de octubre.

El nuevo Presidente de la República gobernaría sólo por un año y medio, tiempo muy limitado como para esperar que se impulsen los cambios que mejoren la calidad de vida del pueblo, previa la superación de los más graves problemas socioeconómicos que padece, como la inseguridad, la violencia y quizá el peor de los delitos sea la imparable corrupción, enquistada en todos los niveles del Estado.

Naturalmente que durante el periodo de transición no será posible superar ni remediar los problemas, pero sí debería servir para crear las bases que permitan solucionarlos, en especial la corrupción, la inseguridad, el desempleo, la insalubridad y la crisis económica que se vuelve persistente, en especial, en la clase trabajadora y en los estratos socioeconómicos de insoportable pobreza.

Los problemas de la transición podrían alcanzar sus máximos niveles si se produce la devastación que ocurriría con la llegada del fenómeno de El Niño y si persiste la alta migración de ecuatorianos hacia Estados Unidos, a pesar de todos los peligros que esta travesía implica. El próximo gobierno será de coyuntura, razón suficiente para no esperar la realización de las maravillas que ofrecen los candidatos en esta campaña electoral.

de nuestras lealtades políticoelectorales, sueños, esperanzas, temores, rencores sociales, filias y fobias.

Faltan

12 días para las Elecciones Generales Anticipadas 2023. Las investigaciones sobre el comportamiento electoral concluyen que son varios los elementos que inciden sobre la conducta del elector. A nivel psicológico, votar se convierte en un espejo

En el voto racional, el ciudadano decide con libertad e individualidad, basando su elección en los intereses en juego, información recopilada durante la campaña y análisis de beneficios, ventajas y desventajas.

El voto personalizado se centra en el carisma, liderazgo y competencias del candidato, superando las barreras del partido o plataforma electoral.

El voto ideológico o partidista determinado por el adoctrinamiento y la simpatía hacia una

corriente política, proyecto de nación, o una lealtad inquebrantable hacia un partido, aunque ello implique respaldar candidatos de dudosa calidad.

El voto por consigna o corporativo ve a los líderes de organizaciones sociales y políticas influir en la orientación del voto de sus miembros.

El voto por necesidad nace de las adversidades económicas de los electores, los lleva a buscar beneficios inmediatos a través de su voto.

El voto de ira se caracteriza por el hartazgo, descontento e inconformidad social hacia ciertos partidos y candidatos.

El voto del miedo arrastra a los electores por temores, amenazas e incertidumbres instigadas por campañas que procuran sembrar dudas sobre futuros escenarios adversos en caso de que los opositores triunfen. El voto útil, estratégico y pragmático, incita a los ciudadanos a favorecer al candidato o partido con mayores posibilidades de victoria, desestimando consideraciones ideológicas y doctrinales.

Finalmente, el voto vergonzoso, aunque sin mayores teorías desarrolladas, se refiere al emitido por alguien que siente vergüenza o conflicto al hacerlo, ya sea debido a presiones sociales, influen-

cias externas o una decisión personal difícil. Estas diversas motivaciones, sin ser exhaustivas, convergen en la definición del resultado electoral. Por eso, si luego de esta lectura te identificaste con un tipo de voto y no te sientes cómodo con esa clasificación, recuerda que siempre es posible cambiar el patrón. Informarse de manera objetiva y crítica sobre las propuestas de los candidatos, sus trayectorias y planes de gobierno, permitirá a los ciudadanos tomar decisiones responsables en el proceso electoral para construir una sociedad más justa y equitativa. Marca la diferencia en las próximas elecciones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Transición Fusilamos
Rod R igo Santillán  Pe R albo editoRial rodsantillanp@gmail.com
y seguiremos fusilando
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MArTEs 08/AGOsTO/2023
medio, que se expresa en su

Hay quejas por aceras ocupadas

Transitar por los portales y veredas de las calles céntricas de Babahoyo se ha vuelto una completa odisea.

Ciudadanos manifestaron que de manera obligatoria deben bajar a la calle para caminar, pues se ha vuelto común encontrar diferentes productos que los dueños de los locales comerciales exhiben: maniquíes, vitrinas, motos, bicicletas, juguetes, entre otros artículos. “No se puede caminar hay que bajar a la calle teniendo que estar con temor de ser atropellado por algún carro o moto, porque las veredas están llenas y no hay paso, los fines de semana es peor, hay más peligro”, indicó Alba Henríquez. habitante.

El mismo inconveniente lo tuvo Rosaura Peña. ‘‘Es más que imposible caminar por aquí, uno se encuentra de todo en el camino, deberían comprender que las veredas no son para colocar cosas, son para que las personas podamos caminar sin problemas, pero no es así’’, refirió.

Sanciones

Ante esta situación, personal del departamento de Vía Pública y de la Dirección de Justicia y Vigilancia de la Municipalidad recorre la ciudad para socializar la Ordenanza del Uso del Espacio de Vía Pública, con el propósito de establecer el ordenamiento del casco comercial de Babahoyo.

Según el área de prensa de la Alcaldía, por ahora se encuentran en la etapa de socialización.

Se hizo conocer que cuando en un local se es reincidente se le llamará la atención durante tres ocasiones, posteriormente se procede-

rá a la sanción respectiva.

Allí los propietarios tendrán que pagar una multa del 10% del Salario Básico Unificado, según lo estipula la normativa.

“Tratándose de la Ordenanza Municipal tenemos que cumplir, y mucho más si sabemos que estamos incumpliendo, hay que darle paso a las personas para que caminen ampliamente, si nos mantenemos en orden vamos a estar bien, tanto los ciudadanos y los comerciantes”, indicó Jorge Olvera, vendedor, quien agregó que esperaba que las personas tomen conciencia y sepan que están actuando de ma-

EL DATO

50 centímetros es lo permitido para exhibir los productos desde la pared del local comercial hacia afuera.

Más inconvenientes

Las cal les do nde más se presentan estos malestares son: Bolívar, Calderón, 27 de Mayo, Pedro Carbo y Juan Montalvo, todo esto desde la Avenida 10 de Agosto hasta la Juan X Marcos. (DG)

En La Judith padecen por la falta de agua

Los habitantes del sector La Judith, parroquia San Cristóbal, Quevedo, se abastecen de agua llenando baldes y ollas desde una manguera conectada en la calle.

Manifestaron que este es un problema de décadas que se ha expuesto a las autoridades de turno, pero se ha hecho caso omiso.

“Ya vamos a ver, que estamos revisando, y así nos tienen, no es justo porque

este sector ya está legalizado y carecer en estos tiempos de agua es inaudito”, expresó Maritza Vera, habitante por más de 12 años.

Gabriela Santamaría, vicealcaldesa, afirmó que se evalúa la posibilidad de ampliar la red de distribución de agua para garantizar el suministro a todos los habitantes de esta comunidad, aunque no especificó en qué tiempo. (LL) SeRViCio El problema se da

Alumnos participaron en Minuto Cívico °Con la presencia de las autoridades de Quevedo y de la Unidad Educativa Particular Abdón Calderón (UEPAC), se realizó el Minuto Cívico Ciudadano, en el Malecón Eloy Alfaro. El objetivo fue fortalecer la práctica de valores cívicos, se hizo conocer.

Realizan operativos de control en Vinces ° Personal de la Comisaría Municipal de Vinces participó de los operativos que ejecutan la Jefatura Política y la Comisaría Nacional. Se realizó el control de precios. En el callejón San Jacinto se intervino en una vivienda empleada para actividades no autorizadas.

Firman convenios para proyectos ° La firma de convenios entre el GAD Municipal de Mocache y el Ministerio de Inclusión Económica y Social se realizó la mañana de ayer.

El objetivo es la implementación de proyectos sociales de beneficio para grupos de atención prioritaria.

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 08/AGOSTO/2023 I
MinuteRo
Ciudadanos indican que para caminar deben bajar a la calle donde corren peligro.
FunCiÓn. Personal del GAD Municipal de Babahoyo recorre el centro para socializar la normativa. nera incorrecta. desde hace años dijeron los vecinos.

Buena Fe y Guayas vistieron de largo

Ambas localidades celebraron sus aniversarios ayer. Hubo desfile y sesión solemne.

Con algarabía y entusiasmo, decenas de personas participaron en el Desfile Cívico y Estudiantil organizado para celebrar los 31 años de cantonización de Buena Fe, la mañana de este lunes 7 de agosto.

El paso gallardo de las diversas delegaciones encendieron los ánimos.

En la tribuna de honor todos se esmeraron por brindar un buen espectáculo.

Ya en horas de la tarde se realizó la Sesión Solemne, allí se entregaron reconocimientos a invitados especiales y a personajes destacados de la localidad.

‘‘Es justo rendirle homenaje a este cuna de hombres y mujeres trabajadores’’, expresó Diana Anchundia, alcaldesa.

Campañas

De la misma manera se realizaron estas actividades en la parroquia Guayas para conmemorar sus 77 años de creación política.

El pregón estuvo dirigido por las autoridades locales y

el Paraíso tiene nueva cancha de césped sintético

Una cancha de césped sintético se inauguró en el recinto El Paraíso, cantón Quinsaloma.

En su intervención el alcalde Cristhian Aldaz dijo que esta obra servirá de mucho beneficio para los deportistas locales y de otros lugares.

el dato Los Diamantes de Valencia amenizarían la fiesta en horas de la noche en la parroquia Guayas. cantonales.

‘‘Es un orgullo y un honor la manera en que las personas nos acompañan, gracias a todos ustedes, vienen nuevas obras y proyectos, siempre pensando en ustedes’’, manifestó Junior Carrera, presidente del GAD.

Mejoran vía en Vinces

°A la altura del recinto San Antonio del cantón Vinces, la Prefectura de Los Ríos realiza trabajos de mantenimiento vial, fresado, barrido y colocación de asfalto caliente, con el objetivo de mejorar la calzada que se encuentra en mal estado, era un pedido de los habitantes.

Por su parte, Leovana García, reina de la parroquia, dijo que se sentía contenta por presidir estas fiestas.

‘‘Es una alegría inmensa poder compartir con todos y recibir muestras de afecto’’, indicó la soberana. (JO)

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO – MOCACHE – SALUD

PROCESO DE FERIAS INCLUSIVAS DE SERVICIO LIMPIEZA HOSPITALARIA

FI-12D03QM-006-2023

CONVOCATORIA

La Dirección Distrital 12D03 Quevedo – Mocache – Salud, de conformidad a lo dispuesto en la normativa legal vigente donde se da inicio al Procedimiento de Ferias Inclusivas, invita a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de estas o consorcios, o compromisos de asociación o consorcio legalmente capaces para contratar a presentar sus ofertas y se encuentren domiciliadas en la Provincia de Los Ríos en los Cantones de Valencia y Buena Fe, para la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO LIMPIEZA HOSPITALARIA PARA ÁREAS CRÍTICAS, SEMICRÍTICAS TURNOS DE 08 HORAS Y 24 HORAS, PARA EL CENTRO DE SALUD TIPO C SAN JACINTO DE BUENA FE Y CENTRO DE SALUD VALENCIA QUE PERTENECEN A LA DIRECCIÓN DISTRITAL 12D03 QUEVEDO-MOCACHE-SALUD”.

Las ofertas se las entregaran en forma física en la secretaria de la DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO-MOCACHE-SALUD, ubicada en el cantón Quevedo Av. Jaime Roldos y calle 15ava, referencia atrás de la escuela América diagonal a la empresa Oriental.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 08/AGOSTO/2023 I
Minutero CiViSMo. Los estudiantes se lucieron frente a las tribunas. Recibieron multitudinarios aplausos. DRA. RITA ARANA MANJARRES Directora Distrital

El debate presidencial será importante para los indecisos

Para los expertos en temas políticos lo importante del debate no será su organización, ni como lleguen preparados los candidatos, sino lo que se comentará y analizará por parte de los electores en los días posteriores.

Inician las últimas dos semanas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas 2023 y el Consejo Nacional Electoral da los últimos toques para el debate presidencial que se celebrará el 12 de agosto de 2023 a través de las pantallas de EcuadorTV.

El 7 de agosto, las autoridades electorales presentaron el nuevo formato de debate que según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, busca “garantizar la interacción” de los candidatos.

Las autoridades del CNE sortearon, a través de sus redes sociales, la posición que los participantes ocuparán en el escenario y quién abrirá cada uno de los bloques temáticos. En cuanto a la ubicación, el orden de izquierda a derecha será: Yaku Pérez, Bolívar Armijos, Fernando Villavicencio, Luisa González, Xavier Hervas, Daniel Noboa, Otto Sonnenholzner y Jan Topic

Los responsables de abrir los primeros cuatro bloques serán: en el eje Seguridad,

Debates decisivos

Jan Topic; en el eje Régimen Económico , Bolívar Armijos; en el eje de Política Social, Otto Sonnenholzner; y en el eje de Democracia, Institucionalidad y Participación Ciudadana, Daniel Noboa. El quinto bloque será sorteado el mismo día del de-

° Los cambios en la forma de relacionarse con la política en los últimos años han ido restando importancia a los debates presidenciales.

Desde este punto de vista, Juan Rivadeneira indicó que los candidatos deberán “aprovechar al máximo los primeros minutos de su participación, antes de que baje el nivel de audiencia”. Por su lado, Juan Carlos Solines, señaló que este “es el último rezago que tenemos de lo que debería ser la lucha política por el poder”.

Recordó que en el pasado algunos de los debates presidenciales fueron claves para la decisión del electorado, rememorando el debate de segunda vuelta de 1984 entre el presidente León Febres Cordero y Rodrigo Borja. “Fue un programa decisivo para el resultado final, el debate fue lo que movió la balanza hacia un lado”, sentenció.

En la actual campaña, el debate y el contraste de ideas se ha mantenido ausente, incluso este Diario hizo la invitación a los principales aspirantes a la Presidencia para desarrollar un diálogo, evento al que en un inicio accedieron dos. Cuatro de los ocho candidatos no habrían enviado la documentación requerida por el CNE, para su presentación.

bate.

La utilidad del debate y el tipo de estrategia que deberán tomar los candidatos fue parte de las consultas que LA HORA realizó a los analistas y consultores políticos, Lolo Echeverría, Juan Rivadeneira y Juan Carlos Solines.

Diálogo útil

Los analistas coincidieron en la vigencia y utilidad de los debates organizados por el organismo electoral, indicando que es un espacio que permite al electorado definir su posición frente a los candidatos en competencia.

El analista político Lolo Echeverría dijo que el debate presidencial “siempre es útil, especialmente para los electores porque les permite conocer la propuesta y, segundo, poder ver la capacidad de los candidatos al diálogo y su nivel de tolerancia”.

Echeverría advirtió que, teniendo en cuenta la cercanía que existe entre los candidatos que se encuentran

está la herramienta estratégica para las campañas”, remarcó.

Para el analista, Juan Carlos Solines, el debate presidencial “es necesario y es un complemento del debate político que deberían llevar adelante los partidos políticos” y que en la actualidad no existe.

Desde su punto de vista, en la actualidad el debate presidencial “se ha convertido en un mero requisito”.

Moderación y repreguntas

Al analizar el formato del debate presidencial, todos manifestaron que será fundamental el papel que jueguen los moderadores y las repreguntas que se hagan a los candidatos, pues esto permitirá desarrollar un espacio de contraste de ideas, más allá de la exposición de los planes de gobierno.

Rivadeneira señaló que la moderación y la repregunta serán necesarias, “si los candidatos no van a sacar un empate. Si los candidatos no van a contrastar ideas van a quedar en deuda con el electorado”, advirtió.

entre el segundo y cuarto lugar en las encuestas , “se definirá quiénes serán los candidatos que pasarán a la segunda vuelta electoral”.

Por su parte, Juan Rivadeneira, consultor de Gestión del Entorno, manifestó que todos los debates “son una herramienta fundamental para la democracia”.

Advirtió que ante el alto nivel de indecisión que se registra en las últimas encuestas, la participación en el debate presidencial podría ser decisiva para los equipos de campaña.

Acotó que la utilidad del debate está ligada a los niveles de indecisión tan altos que se observan en el país.

“Será un ejercicio muy importante para la toma de decisiones, en esa tendencia de bajada que tiene la indecisión”, dijo.

Rivadeneira precisó que aunque los índices de audiencia de los debates suelen ser bajos, “lo útil no está en la preparación, ni durante el desarrollo, es lo que está después del debate, allí

Por su parte, Juan Carlos Solines, coincidió en la necesidad de que los candidatos puedan contrastar las propuestas e ideas de sus rivales.

Puntualizó que “el debate, al menos tiene que tratar de reivindicar el debate de ideas y la posición de los candidatos frente a los temas importantes”.

Solines apuntó que los candidatos deben concentrarse en el debate de ideas y no en los ataques personales. “Ya tenemos suficiente de campaña sucia y videos falsos. La gente repudia y eso es lo que ha alejado a las nuevas generaciones de la política”.

Al respecto, Lolo Echeverría indicó que los moderadores deberán estar alertas a que los candidatos no rehuyan las preguntas.

“Es importante que las respuestas de los candidatos estén sometidas al análisis de los otros participantes y será importante observar la capacidad de síntesis para expresar sus ideas en el tiempo establecido”, explicó el analista político. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 05 LOS RÍOS | MArTEs 08/AGOsTO/2023 I
ESTRATEGIA. Las repreguntas y la capacidad de síntesis de los candidatos serán evaluadas por el electorado.

Sonnenholzner, Pérez y Villavicencio cuestionan propuesta de ‘ecuadólares’

Los tres candidatos a la Presidencia reaccionaron duramente a la propuesta del correísmo de una posible convertibilidad del dólar,

El binomio de la candidata a la Presidencia por el correísmo, Luisa González, agitó el avispero con una propuesta que serviría para retirar la dolarización, según sus contendores.

Andrés Arauz, candidato a la vicepresidencia por el correísmo, propuso algo parecido a una convertibilidad. Una ‘ecuadolarización’, dijo, con medios electrónicos y además con una política muy activa en la administración para evitar la fuga de capitales.

Según Arauz, más que adoptar al dólar, este sistema permitirá a los países del sur

Cuidado: Luisa te desdolariza, ponte pilas’

Elcandidato Otto Sonnenholzner, en una entrevista radial, recordó que el correísmo no quiere al dólar. “Cuidado ecuatorianos que Luisa te desdolariza, ponte pilas. Va el jefe de la señora a Venezuela y dice que el dólar es lo peor de la vida. Va el binomio de la señora a Argentina y dice que nos quiere ecuadolarizar. Métanse sus ideas, tiradas de los cabellos, en los bolsillos”.

Sonnenholzner aseguró que la ‘ecuadolarización’ correísta “es quitarnos la única certidumbre que tenemos los ecuatorianos”.

TUNGURAHUA

adoptar una moneda regional que ha venido siendo promovida por países socialistas como Brasil, Argentina y Venezuela, denominada el Sur. González aclaró en una entrevista que ella se compromete a fortalecer la dolarización. “Lo aclaro de una vez: he visto comentarios falsos, nosotros no tenemos pensado desdolari-

zar. Jamás. Nosotros siempre hemos hablado de fortalecer la dolarización, y eso lo hacemos también con la industria”, dijo No obstante, Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio fueron contundentes en rechazar la propuesta y advirtieron un enorme riesgo para el país si esto se hace realidad

‘Lo que quiere es crear una moneda para lavar dinero de la corrupción’

Elcandidato a la Presidencia de la Repíublica, Yaku Pérez ,recalcó a los ecuatorianos que sería una irresponsabilidad querer sacar a Ecuador de la dolarización en la situación económica actual.

mucha preocupación lo que ha dicho el candidato a la Vicepresidencia (Andrés Arauz) (...) El dólar no es nuestra moneda, estamos conscientes. Pero intentar sacarnos de la dolarización en las actuales circunstancias es una suprema irresponsabilidad, es jugar con la estabilidad económica”, dijo.

ELECCIONES

CNE sorteó posiciones para el debate presidencial del 12 de agosto

Pérdida de póliza a plazo fijo No. 10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika E. Mora M.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De conformidad a los artículos 14, 16 y artículo 45 numeral 4) del Reglamento Sustitutivo al Regla mento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, artículos 6, 8, 13, 16 y del estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha, se convoca a las Asociaciones Deportivas Pro vinciales por Deporte y Ligas Deportivas Cantonales filiales de Concentración Deportiva de Pichin cha, a la Asamblea General Extraordinaria de esta institución, para el día 24 de agosto de 2023, a las 17h00, en el Auditorio Luis Arias Guerra ubicado en el Palacio de los Deportes, Avda. Ladrón de Guevara S/N y Avda. Queseras del Medio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

F ernando Villavicencio, otro de los candidatos fuertes en la contienda, aseguró que desde su eventual Gobierno protegerá al dólar. “Vamos a defender el dólar como la única moneda que nos ha garantizado por dos décadas, una mínima estabilidad económica a nuestras familias”, aseguró Y se refirió a las intenciones que estarían detrás de la propuesta del correísmo: “Lo que quiere el señor Arauz es crear una moneda, virtual, una moneda inexistente para lavar el dinero de la corrupción en este país”, agregó

El quórum de instalación de la Asamblea General Extraordinaria, se establecerá en base a lo que determina el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Edu cación Física y Recreación y 14 del Estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha. El Presidente de cada filial, será quien actúe en representación de la entidad que preside; sin em bargo, en caso de subrogación, esta se acreditará ante la Asamblea con una carta suscrita por el Presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, dicha carta deberá ser remitida al correo mente el día y hora señalado en la presente convocatoria para la asamblea general extraordinaria.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLítica 06 i LOS RÍOS | MArTEs 08/AGOsTO/2023
1. 2. 3. 4.
001-004-3400
El INEC puede mostrar cuántas personas llevan el mismo nombre en Ecuador
lahora.com.ec
ESMERALDAS
Hospital de Muisne Recibe importante donación
QUITO Parque San José de Morán en Quito estrena canchas, área de skate y más
en la web
a la que han llamado ‘ecuadolarización’.
‘Sacarnos de la dolarización es una suprema irresponsabilidad’
“Amí me da
Otto Sonnenholzner Yaku Pérez Fernando Villavicencio

Andrés Ontaneda, CEO de la empresa Trade y experto en temas de Inteligencia Artificial, aseguró que la evolución tecnológica es vertiginosa y no encuentra a Ecuador en su mejor momento laboral y educativo.

Actualmente, lo importante es que tanto personas como empresas prueben todas las aplicaciones de Inteligencia Artificial que puedan y se impulse la educación autodidacta.

Ecuador debe fomentar campos en los que ya es fuerte y donde el cambio tecnológico no es tan rápido en términos de pérdidas de empleo como el agro y las agroexportaciones.

Con el chat GPT de OpenAI se disparó el interés por la Inteligencia Artificial, pero ¿Cómo se puede definir a la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial

La InteLIgencIa artIfIcIaL puede cambIar todo en seIs meses

La aparición del chat Gpt 3 aceleró todo. Actualmente es el momento de probar todo lo posible y familiarizarse con una tecnología en cambio vertiginoso.

puto, la analítica, que tiene ciertos parámetros que hace que pueda reproducir tareas como las hace un ser hu mano.

Se la construye desde el principio de decir, por ejemplo, quiero lograr escribir un libro con la con la forma en que lo escribiría un humano.

Estamos en una fase que se definiría como Inte ligencia Artificial aco tada. Eso significa que aún no se ha logrado recrear un cerebro humano en todas sus funciones y capacidades; pero sí los modelos analíticos que pueden hacer bien ciertas cosas.

Ahora, con el chat GPT de OpenAI, se despertó la atención de todos porque puede mantener conversaciones coherentes y aprender. Esta parte de la Inteligencia Artificial hasta hace poco parecía difícil de conseguir y se llama deep learning.

P. ¿Con el chat GPT se acelera el desarrollo de la IA?

El chat GPT se ha vuelto un gran acelerador porque está dejando que todo tipo de personas, sin ninguna discriminación, puedan probar que es la Inteligencia Artificial. Eso está empezando a generar ideas. CEOS o ejecutivos, que antes tal vez veían esto como una cosa inalcanzable, ahora le están empezando a ver como algo para investigar y sacarle pro-

vecho. El chat GPT que nos ha llamado la atención es el 3; pero apenas en 2020 salió el chat GPT 1. En poco tiempo pasamos de un chat que podía construir ciertas frases con sentido a un chat que en 2022 y 2023 puede pasar con éxito un examen de biología. Estamos en un momento en el que la inteligencia artificial se está mejorando a sí misma, eso era algo que no habíamos logrado antes. Ya no solo es la velocidad con la que nosotros le ponemos nuevas funcionalidades, sino que, en base al feedback de las personas que lo usan, mejora continuamente. Cada vez que uno usa chat GPT y copia un resultado, el sistema asume que ese resultado es bueno. Somos parte de un experimento de una compañía que está tratando de perfeccionar su sistema utilizándonos como validador.

mos hacer para no quedarnos atrás?

P. En este contexto, ¿Se acelerarán los cambios tecnológicos?

Ahora, con la velocidad de crucero que ha tomado el chat GPT, todo puede cambiar en seis meses. Así de cortos son los lapsos de tiempo. Antes se decía que la tecnología cambiaba en ciclos de cinco años. Por ejemplo, los creadores del chat GPT no lo hicieron para que hable español, sino que con las interacciones de los usuarios aprendió a hablar en español en poquísimo tiempo. Se calcula que para final de año ya podrá interactuar en varios idiomas sin problema. La automejora es constante. Otro ejemplo es la evolución del generador de imágenes Stable Diffusion. En enero de este año producía imágenes buenas, pero no muy impresionantes; pero ya para julio mejoró tanto que incluso provocó una huelga de actores en Hollywood por el miedo a quedarse sin empleo. En febrero, yo mismo decía que en dos o tres años veríamos vídeos de alta calidad con Inteligencia

Artificial; pero desde julio ya hay cortos, trailers, películas hechas 100% con inteligencia artificial. A todo esto, hay que sumarle que el desarrollo de la Inteligencia Artificial se ha vuelto una guerra comercial. Ahorita las compañías que valen trillones de dólares están en carrera para impulsar el desarrollo en meses.

P. ¿Cuánto se está usando la IA en Ecuador? ¿Qué debe-

En Ecuador el uso es muy bajo, aunque existen empresas que llevan años implementando temas de Inteligencia Artificial como el machine learning Pero esta realidad no es muy diferente a escala mundial. Hay un estudio que dice que si tú usaste más de dos veces el chat GPT eres parte del 15% de la población súper innovadora. Todo el mundo ha probado alguna vez el chat GPT, pero la mayoría lo hace una vez y no lo ha vuelto parte de su día a día. Lo que deberíamos hacer ahora para no quedarnos atrás es probar un montón. Están saliendo aplicaciones por todo lado, por ejemplo, Facebook acaba de lanzar la suya, Google también tiene una. Creo que estamos en un momento en el que, si alguien no es un Data scientist, pero es un empresario normal de a pie, debe estar probando todas las aplicaciones que pueda y hacerle preguntas relevantes sobre su negocio. Cuando todo se vuelva masivo, quienes estén en mejor posición serán los que más probaron y se familiarizaron con todas las posibilidades y limitaciones. No olvidemos que Microsoft le quiere poner chat GPT a Word, a Excel. Hay compañías probando eso. En el momento que lo suelten masivamente, todo periodista, todo escritor, todo estudiante, toda secretaria, todas empresas se verá de frente con el cambio.

P. ¿Cómo queda Ecuador en este escenario si hay un sistema laboral y educativo con serios retrasos y falencias? Ecuador no ingresa en las mejores condiciones a este cambio de la Inteligencia Artificial, debido a sus altos niveles de desempleo e informalidad. Esto es un problema, pero se puede convertir en una oportunidad si se aborda rápido. Se necesita un cambio en el sistema educativo. Ecuador debe apostar a fomentar su agro, sus agroexportaciones, que son áreas en donde la Inteligencia Artificial no tendrá un cambio masivo en términos de empleo a corto y mediano plazos. El Gobierno debe trabajar en conectividad, en darle tablets a todos los estudiantes. Ahora, la tecnología hace más fácil el aprendizaje autodidacta. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MARTES 08/AGOSTO/2023 I ECONOMÍA 07

El Gobierno recibió el proyecto para reformar las pensiones del IESS

Este 7 de agosto de 2023, la comisión especial creada en enero por el presidente de la República, Guillermo Lasso entregó su propuesta final o anteproyecto de ley de reforma al sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El encargado de recibir el anteproyecto, además de un documento con recomendaciones, fue el secretario jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz

Pablo Lucio Paredes, miembro de la comisión, explicó que en el último mes se ajustaron algunos ejes de la propuesta de reforma para alargar la vida del iESS, que fueron presentados hace un mes al Presidente.

Luego de recibir plan -

teamientos de la ciudadanía, uno de los cambios que incluyó la comisión fue limitar la base de aporte al i ESS, de manera que no exceda los $8.000 de ingresos mensuales al mes.

“El monto máximo de la remuneración o ingreso imponible del afiliado, con o sin relación de dependencia, sobre el cual se realizarán las aportaciones , será equivalente a $8.000″, dice el anteproyecto.

De esta manera, se evitarían incrementos inusuales de último momento en los aportes para elevar de manera ficticia la pensión.

En cambio, se mantiene la actual tasa de aporte para pensiones de 11,06%, pero se incrementan los años de aporte, de mane-

ra progresiva, de 30 a 35 años

Tras recibir el anteproyecto de Ley, Paredes dijo que el Presidente anunció la creación de una comisión con expertos legales para analizar la propuesta legal

No hubo un compromiso para presentar el anteproyecto mediante un proyecto de decreto ley. “Eso ya lo decidirá el Presidente”, explicó Andrés Hidalgo, otro de los miembros de la comisión de reformas al IESS.

Intento por corregir graves falencias

En el documento de recomendaciones de la comisión técnica y en el anteproyecto de ley, que se puede revisar y descargar

en la web Propuesta de Reforma al Sistema de Pensiones IVM Ecuatoriano (jubilacionsegura.ec) , se puede leer que se justifica una reforma urgente, porque el sistema de pensiones sufre de cuatro gravísimas falencias.

Para los especialistas es insostenible, es inequitativo, adolece de baja cobertura y credibilidad , y padece de un arreglo institucional disfuncional.

De acuerdo con los comisionados Augusto De la Torre, Andrea García Angulo, Pablo Lucio Paredes, Fabián Vilema, Karla Morales Rosales, Doménica Cobo y Andrés Hidalgo Cevallos , la “contribución obligatoria del Estado” del 40% de las

pensiones no alcanzará para cubrir el explosivo crecimiento del déficit del sistema de jubilación del país.

Por eso, además de los cambios como el aumento gradual del tiempo de aportaciones al sistema (cada año se incrementaría 6 meses adicionales), también se incluye el límite de máximo de 3% del PiB en el monto anual del aporte estatal al fondo de pensiones.

El proyecto de ley, que tiene 36 páginas y reforma la ley de Seguridad Social, la ley del Biess e incluso algunos artículos del Código del Trabajo, mantiene los puntos principales del borrador presentado a inicios de julio pasado. (JS)

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA

Presidente Urbina, 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Presidente Urbina barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosoto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.

Atentamente:

Sra. Jimena Ruiz Haro Sr. Felipe Moreno Romero PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANDRÉS

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA

San Andrésl, 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia San Andrés barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

Abg. Luis Oswaldo Jiménez Romero Srta. Amparo del Carmen Viteri Medina PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA

Marcos Espinel, 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia Marcos Espinel barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

Sr. Franklin Moya Esparza Sr. Luis Robalino Espín

PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAís 08 i LOS RÍOS | MArTEs 08/AGOsTO/2023
APORTE. Andrés Hidalgo, Juan Pablo Ortiz y Pablo Lucio Paredes, en Carondelet.
La comisión técnica creada por el Presidente terminó su trabajo con la presentación de un proyecto de ley. Pero no hubo compromiso de enviarlo como decreto ley.

Cumbre busca parar la devastación de la selva amazónica

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA

DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00169

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

La cumbre de los países amazónicos, que se inicia este 8 de agosto de 2023 en Brasil, busca impulsar un modelo de desarrollo que ponga fin al ciclo de destrucción que asola el mayor bosque tropical del planeta.

Será la cuarta reunión de mandatarios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), bloque creado en 1995 y formado por ocho socios: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

A la Cumbre de Belém, capital del estado brasileño de Pará, está previsto que acudan todos los jefes de estado, salvo Guillermo Lasso (Ecuador) y Chan Santokhi (Surinam).

Sí estará la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el que será su primer viaje al extranjero desde

que asumió el poder, el 7 de diciembre de 2022.

Momento clave

La cita se produce en un momento en el que el bosque amazónico atraviesa una grave crisis, afectado por los altos índices de deforestación, la minería ilegal, la creciente presencia del narcotráfico y el acoso hacia los pueblos originarios.

Está previsto que los mandatarios compartan sus puntos de vista sobre este vasto territorio de 6,3 millones de kilómetros cuadrados, hogar de 50 millones de personas

El objetivo es encontrar un punto de equilibrio entre salvaguardar el ecosistema, clave para reducir las emisiones de carbono, y dar condiciones de vida dignas a sus habitantes a través de la llamada bioeconomía. eFe

Compromisos concretos

° La comunidad científica y representantes de las organizaciones no gubernamentales ofrecieron varias ideas durante los Diálogos Amazónicos que precedieron a la cumbre. Sus demandas se resumen en tres puntos: establecer un plazo para acabar con la deforestación, proteger el 80% del bioma a través de nuevas áreas protegidas y tierras indígenas, y declarar la Amazonía en situación de emergencia climática Brasil y Colombia ya han prometido acabar con la tala ilegal de árboles hasta 2030

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TUZA MERINO IRENE PAULINA, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.- “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN.Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es: a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión, se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.

LO CERTIFICO.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | MARTES 08/AGOSTO/2023 GLOBAL 09
001-003-3466
Ambiente. Zona de la floresta Amazónica en el estado de Pará, norte de Brasil. EFE
en la cita se tratarán problemas de deforestación, minería ilegal narcotráfico y acoso a los pueblos originarios.

Karol G y Maluma se lanzan al funk carioca en el remix de ‘Tá OK’

Se trata del rémix de uno de los éxitos brasileños del año.

EFE • Los colombianos Karol G y Maluma se lanzan al ‘funk carioca’ en el rémix de ‘Tá OK’ donde se unen al productor brasileño Dennis y a MC Kevin o Chris en “una conexión muy especial entre el tamborzão del funk de los años 2000 y el ritmo latino irresistible del reguetón”.

Se trata del rémix de uno

de los éxitos brasileños del año, ‘Tá OK’, que ahora une a Medellín y a Río, con la unión de las voces de Maluma y Karol G y que está acompañado de un videoclip grabado entre Bruselas, Los Ángeles y Río de Janeiro.

Videoclip

el dato

El cruce entre las dos nacionalidades nació del productor brasileño Phill Mendonça.

“Musicalmente, la melodía del remix sigue llena de samples y baterías electrónicas del funk, pero ahora ganó la frescura del inconfundible ritmo caliente del reguetón”, aseguró la disco-

El videoclip, dirigido por Phill Mendonça, rescata la estética carioca de cuerpos twerkeando y culos en movimiento y comienza con una videollamada entre Dennis y Maluma.

“Me siento como en Río”, dice Maluma antes de comenzar a cantar en portuñol, en una sensual letra que llama al baile y al goce. “Ey, bebé, ¿qué hay pa hacer? Después

Emmanuel vuelve de gira a EE.UU.

EFE • El cantante mexicano Emmanuel, a punto de iniciar una nueva gira por Estados Unidos y con un disco sinfónico en el horizonte, dice a EFE que desde chavo se propuso no ser un reventado por la farra y el alcohol, sino un artista que llegara a la madurez con ilusión y energía.

El tramo estadounidense de la gira ‘Toda la vida’, que se desarrolla ya por México y otros países de Latinoamérica, arrancará el 25 de agosto en Orlando y, tras pasar por Miami (26 de agosto), Las Vegas (15 y 16 de septiembre), Chicago (sin fecha todavía), Los Ángeles (2 y 3 de diciembre), cerrará en

Puerto Rico (sin fecha) a fines de año. No pasará mucho tiempo hasta que Emmanuel regrese de nuevo a tierras estadounidenses, pues ya se anuncian para 2024 conciertos en EE.UU. de la gira ‘Two’r Amigos’, que Emmanuel y otro artista mexicano, Mijares, realizan desde hace diez años.

va a traer sus grandes éxitos, que es lo que su público quiere escuchar y cantar, pero también algunas canciones nuevas.

el dato Actualmente, está inmerso en la grabación de un disco sinfónico, cuando no está de gira.

En una entrevista telefónica con EFE, Emmanuel, que cumplió 68 años el 16 de abril pasado, dice que a los conciertos de la gira ‘Toda la vida’, el mismo nombre de una de sus canciones más conocidas,

Disco

Además de haber popularizado temas como ‘La chica de humo’, ‘La última luna’, ‘Todo se derrumbó’, ‘Tengo mucho que aprender de ti’, ‘Pobre diablo’, ‘Corazón desvelado’, ‘Sentirme vivo’ o ‘Bella Señora’ y vendido millones de discos, tiene una gran colección de premios, entre ellos el Grammy latino y el Billboard latino a la trayectoria.

de esto pal’ hotel”, canta Karol G, que zanja la canción con una invitación: “yo los quiero ver sudar”.

El cruce entre las dos nacionalidades nació del productor brasileño que a través de Sony presentó algunas cosas a Maluma. “Pero luego vino la pandemia y se paró todo”, explicó, hasta que el ‘Tá OK’ llegó al top mundial.

“Pensé: ‘hombre, creo que es el momento, voy a llamar a Maluma para hacer conmigo el remix’. ¡Funcionó superbién! Quedó muy impresionado, me mandó la

voz rápidamente y la música quedó lista en días”, aseguró Dennis.

La participación de Karol G llegó más tarde, pero juntar a las dos estrellas es un gran logro y una victoria para el brasileño.

“Me emociona mucho hacer parte de esta canción que tanto me gusta… respeto, amo y disfruto de su cultura y no puedo esperar para que la escuchen, pa que la bailen y la cantemos juntos allá … EN BRASIL”, dijo ayer la artista colombiana, que está en pleno éxito tras presentar su disco ‘Mañana será bonito’.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS MARTES 08/AGOSTO/2023 I
CANTANTE. Emmanuel. CANTANTE. Colombiana, Karol G. gráfica Sony en un comunicado.

Da clic para estar siempre informado

La NASA capta una fuerte erupción solar

El Sol emitió el pasado sábado una fuerte erupción solar, que alcanzó su máximo a las 22:21 horas GMT, según la agencia espacial estadounidense NASA, que a través de su Observatorio de Dinámica Solar pudo captar una imagen de este evento.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 08 de AGOSTO de 2023
Los RÍOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.