2 minute read

Hay quejas por aceras ocupadas

Transitar por los portales y veredas de las calles céntricas de Babahoyo se ha vuelto una completa odisea.

Ciudadanos manifestaron que de manera obligatoria deben bajar a la calle para caminar, pues se ha vuelto común encontrar diferentes productos que los dueños de los locales comerciales exhiben: maniquíes, vitrinas, motos, bicicletas, juguetes, entre otros artículos. “No se puede caminar hay que bajar a la calle teniendo que estar con temor de ser atropellado por algún carro o moto, porque las veredas están llenas y no hay paso, los fines de semana es peor, hay más peligro”, indicó Alba Henríquez. habitante.

El mismo inconveniente lo tuvo Rosaura Peña. ‘‘Es más que imposible caminar por aquí, uno se encuentra de todo en el camino, deberían comprender que las veredas no son para colocar cosas, son para que las personas podamos caminar sin problemas, pero no es así’’, refirió.

Sanciones

Ante esta situación, personal del departamento de Vía Pública y de la Dirección de Justicia y Vigilancia de la Municipalidad recorre la ciudad para socializar la Ordenanza del Uso del Espacio de Vía Pública, con el propósito de establecer el ordenamiento del casco comercial de Babahoyo.

Según el área de prensa de la Alcaldía, por ahora se encuentran en la etapa de socialización.

Se hizo conocer que cuando en un local se es reincidente se le llamará la atención durante tres ocasiones, posteriormente se procede- rá a la sanción respectiva.

Allí los propietarios tendrán que pagar una multa del 10% del Salario Básico Unificado, según lo estipula la normativa.

“Tratándose de la Ordenanza Municipal tenemos que cumplir, y mucho más si sabemos que estamos incumpliendo, hay que darle paso a las personas para que caminen ampliamente, si nos mantenemos en orden vamos a estar bien, tanto los ciudadanos y los comerciantes”, indicó Jorge Olvera, vendedor, quien agregó que esperaba que las personas tomen conciencia y sepan que están actuando de ma-

El Dato

50 centímetros es lo permitido para exhibir los productos desde la pared del local comercial hacia afuera.

Más inconvenientes

Las cal les do nde más se presentan estos malestares son: Bolívar, Calderón, 27 de Mayo, Pedro Carbo y Juan Montalvo, todo esto desde la Avenida 10 de Agosto hasta la Juan X Marcos. (DG)

En La Judith padecen por la falta de agua

Los habitantes del sector La Judith, parroquia San Cristóbal, Quevedo, se abastecen de agua llenando baldes y ollas desde una manguera conectada en la calle.

Manifestaron que este es un problema de décadas que se ha expuesto a las autoridades de turno, pero se ha hecho caso omiso.

“Ya vamos a ver, que estamos revisando, y así nos tienen, no es justo porque este sector ya está legalizado y carecer en estos tiempos de agua es inaudito”, expresó Maritza Vera, habitante por más de 12 años.

Gabriela Santamaría, vicealcaldesa, afirmó que se evalúa la posibilidad de ampliar la red de distribución de agua para garantizar el suministro a todos los habitantes de esta comunidad, aunque no especificó en qué tiempo. (LL) SeRViCio El problema se da

Alumnos participaron en Minuto Cívico °Con la presencia de las autoridades de Quevedo y de la Unidad Educativa Particular Abdón Calderón (UEPAC), se realizó el Minuto Cívico Ciudadano, en el Malecón Eloy Alfaro. El objetivo fue fortalecer la práctica de valores cívicos, se hizo conocer.

Realizan operativos de control en Vinces ° Personal de la Comisaría Municipal de Vinces participó de los operativos que ejecutan la Jefatura Política y la Comisaría Nacional. Se realizó el control de precios. En el callejón San Jacinto se intervino en una vivienda empleada para actividades no autorizadas.

Firman convenios para proyectos ° La firma de convenios entre el GAD Municipal de Mocache y el Ministerio de Inclusión Económica y Social se realizó la mañana de ayer.

El objetivo es la implementación de proyectos sociales de beneficio para grupos de atención prioritaria.

This article is from: