2 minute read

Ordenanza municipal es irrespetada

Pese a que está prohibido, las aceras y portales de varias calles céntricas de Babahoyo son ocupadas por todo tipo de artículos exhibidos para las ventas.

Autoridades del GAD Municipal recorren la zona socializando la normativa. 3

CIUDAD

Con algarabía celebraron sus fiestas

Habitantes participaron de manera activa en los desfiles cívicos estudiantiles y sesiones solemnes organizados para celebrar los 31 años de cantonización de Mocache y 77 de parroquialización de Guayas (el empalme). 4

Cumbre amazónica se enfoca en el desarrollo sustentable 9 ale Jand Ro Q ue R e J eta ba RC elo aquereje@gmail.com a na Changuín Vélez @achanguin

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.

Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Entorno a la historia, algunos hablaban de “una buena memoria” o una “mala memoria”. Es bueno repasar ambas, pues nunca se sabe qué pasará mañana. La revista Bohemia, la más popular y de mayor circulación en Cuba en plena dictadura de Fulgencio Batista apoyó la revolución encabezada por Fidel Castro, y el 11 de enero de 1959 publicó una edición especial sobre el tema.

Reportó sobre esos hechos y los juicios de los ‘tribunales revolucionarios’, formados por oficiales del Ejército Rebelde. En los archivos de Bohemia, al pasar a manos del Gobierno de Castro en 1961, se encontraron unas 700 fotos de los fusilamientos en aquel período. Años después, a quien quisiera consultar aquellos ejemplares de la revista, se le exigía una carta de autorización del Departamento de Historia del Partido Comunista de Cuba.

En la Asamblea General de la ONU, el 11 de diciembre de 1964, el comandante ‘Che’ Guevara declaró: “Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte”. Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, denunció que en los 40 años de régimen castrista, se fusiló a 44.700 cubanos, un promedio de 1.118 por año.

Andando el tiempo, conocí en mis tareas de reportero para el diario Sierra Maestra de Santiago de Cuba, al teniente Pepín Quiala, quien dirigió el pelotón de fusilamiento en Santiago de Cuba el 10 de enero de 1959. Íbamos en un jeep soviético y le pregunté dónde estaba el paredón de fusilamiento en el Campo de Tiro de la ciudad.

Mientras me daba pormenores de cómo procedían, se fue transformando y pronunció a voz en cuello un discurso dirigido a sus muertos de aquel día, diciéndoles que si volvían a nacer él los volvería a matar. Tal vez se sentía tan culpable como aquellos a los que dio el tiro de gracia en la nuca. No sé si vive aún, pero sí sé que nunca ha hablado a la prensa cubana oficialista y ésta tampoco se ha preocupado por obtener y divulgar su testimonio.

Tipos de votos

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador editor general: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec editor los Ríos: Jorge Orozco Triviño e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13691

This article is from: