Los Ríos: 03 de Agosto, 2023

Page 1

Alumnos de la unidad educativa San Camilo estudiarían en condiciones precarias 4

Baile, sesión y desfile por los 33 años de cantonización de Palenque 4

Fiestas cumplen las expectativas

Debido al estado de excepción y toque de queda decretados en la provincia, los comerciantes que llegaron a Quevedo por las fiestas de San Camilo laboran solo hasta las 21:30, sin embargo, esto no ha representado bajas en sus ingresos económicos. 3

Los ecuatorianos gastan $1 en cada visita que hacen a las tiendas 6

Desencanto de propuestas de campaña para mujeres

7 ECONOMÍA POLÍTICA JUEVES 03 de AGOSTO de 2023 Los Ríos
CIUDAD CIUDAD

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

editor los ríos: Jorge Orozco Triviño

e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13688

los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial. Ugo

Sacrificio en nombre de derechos abstractos

Laviolencia que se vive en el país no solo es lamentable sino que a veces no parece ser obra de la casualidad porque hay fuerzas oscuras maniobrando en la sombra, incluso a nivel electoral. La pregunta es inevitable: ¿cuántos votos cuesta una bala?

Resulta sospechosa la posibilidad de que, en esta ola de violencia, estén involucrados policías, militares, políticos y funcionarios, ya sea infiltrados en los grupos delincuenciales o ayudando desde afuera, como los jueces que sobreseen truhanes (bajo la amenaza o la coima).

Permanece casi como un registro en el archivo la supuesta calma que hubo durante el gobierno de Correa con los carteles del narcotráfico y las pandillas.

Entre las víctimas ya se cuentan un alcalde, algunos concejales y aspirantes a la Asamblea. A eso se suman las amenazas a candidatos presidenciales y la inacción de un gobierno indolente que parece estar contando las horas para consumar su ‘muerte cruzada’…

Lo que anunciaba ‘Fito’ en rueda de prensa dentro de la cárcel -con un oficial de policía custodiándolo- era el llamado a una ‘paz mafiosa’. Es decir, los delincuentes ofreciendo una ‘tregua’ a cambio de que los dejen ‘traficar y matar en paz’…

Los votos que se buscan con el miedo son para asegurar que lleguen al poder los grupos políticos que ofrecen pactos con los más buscados. Y se ve también lo que buscan los que están tras la minería ilegal o el extractivismo informal. Las consultas del Chocó Andino y del Yasuní son otras piezas de ese tablero violento.

Los que encabezan las encuestas se regodean con la posibilidad de ganar en una sola vuelta y el resto de los candidatos muestra un nulo o exagerado conocimiento sobre seguridad. La ciudadanía, desesperada y queriendo huir del país, pide ‘mano dura’ y muchos recuerdan las sabatinas. Sí, una mano dura que fue blanda con mafias, carteles y pandillas. Por eso, ¿cuántos votos cuesta una bala?

rodrigo Contero P e Ñ a F iel rcontero@gmail.com

Ganar o perder

No basta con ganar una competencia deportiva, de conocimientos, elecciones, o contienda de cualquier tipo, nunca será suficiente. Lo importante es buscar la victoria una y muchas veces. No existen líneas de meta y nunca lo habrán.

En Ecuador, la población tiene necesidades objetivas que siguen insatisfechas; la desnutrición crónica infantil, el acceso a servicios básicos, el déficit de vivienda, la red vial, la infraestructura básica y el sistema de seguridad son algunas. No son problemas etéreos ni ‘construcciones sociales’ que se solucionan con discursos. Caen en el campo de lo plenamente material y, por lo tanto, enfrentarlos exige energía, recursos y trabajo, con todo el efecto sobre la realidad que eso conlleva, incluyendo su ‘impacto ambiental’.

La atención de todas esas necesidades objetivas son reconocidas como derechos por la Constitución. Sin embargo, esta otorga la misma categoría a una serie de nociones subjetivas, como ‘buen vivir’, ‘ambiente ecológicamente equilibrado’, ‘pluralidad’, ‘diversidad’,

‘identidad cultural’, ‘beneficios de los saberes ancestrales’, ‘reparación y resarcimiento de colectividades afectadas por el racismo’, ‘derecho de la naturaleza a la restauración’, ‘mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales de la Pacha Mama’. Ante recursos limitados y una abundancia de derechos sin jerarquía entre ellos —70 de los 444 artículos de la Constitución versan sobre estos— quien dirime entre ellos es la política, muchas veces burdamente representada en lo más alto de la Justicia.

En nombre de estos derechos abstractos, en Ecuador se sacrifica la supervivencia material real de la población. La única forma de atenuarlo o revertirlo requiere una reacción que implique similar movilización, organización, cabildeo y participación. ¿Quién alzará la voz?

Narconovelas, escuelas del delito

Hace algún tiempo alerté a la ciudadanía ecuatoriana sobre el daño que estaban causando las narconovelas en la sociedad ecuatoriana, especialmente en las mentes de niños, adolescentes y jóvenes, quienes son más susceptibles de ser influenciados por lo que les traen los medios audiovisuales.

Buena parte de estos productos son realizados por empresas de Colombia, México e inclusive Estados Unidos, y tienen que ver con la reproducción de las vidas de los principales narcotraficantes, así como recreaciones del ambiente que viven quienes se dedican a delinquir y amasan grandes fortunas que gustan de exhibir.

Esas telenovelas y películas que se refieren al mundo de los carteles del narcotráfico aparecen como súper producciones que encandilan a los jóvenes de nuestros países, y les muestran un mundo de lujo, de poder, de violencia, que resulta tentador sobre todo para quienes no ven un futuro promisorio en su delante.

En dichas producciones, se describen y se escenifican con lujo de detalles, los más truculentos episodios, los crímenes más espantosos, el uso de armas de gran poder, la inexistencia de valores, lo que deja un saldo de ‘enseñanzas’ nocivas para quienes permanecen a la expectativa de este tipo de experiencias.

Así, al interior de sus casas, los más jóvenes se van acostumbrando a considerar a la violencia como algo normal, inclusive deseable, y esto, unido a otras causas, dan como resultado el clima de espantosa violencia que ha empezado a adueñarse del país.

No se trata de atentar contra las libertades, lo que se trata es de concienciar a los dueños de los medios de comunicación, pero también a los anunciantes, sobre el daño que las narconovelas le hacen a la sociedad y de actuar en consecuencia.

Ganar puede ser tan adictivo como las drogas; la subida del placer nunca satisface del todo y constituye la mitad de una ecuación; la otra mitad es la caída de la dopamina, un neurotransmisor muy importante del sistema nervioso central, encargado entre otras cosas, de su regulación.

Cuando existen competencias en las diferentes especialidades, los resultados se publican de manera inmediata y constituye un honor para el o los triunfadores, les hace sentir bien, igual que a sus familiares y amigos.

El solo hecho de ser populares y que mucha gente se entere de ese triunfo genera satisfacción. Si la aureola del triunfo desaparece, surge una cuestión incómoda: ¿qué pasa si mi nombre no consta?, ¿qué justificativo puedo dar?, ¿triunfaré en la próxima contienda?, ¿mi reputación termina?, ¿soportaré la humillación de la derrota? En fin, muchas interpretaciones se pueden dar al no haber alcanzado el triunfo.

Muchos ganadores hacen trampa, de la misma manera

que los drogadictos consumen drogas. El placer les hace sentir bien y la abstinencia muy mal. El deseo de triunfar o consumir estimulantes no les importa, lo esencial es conseguir más y más, como sea. Cuando se comete un error y se fracasa, la situación es temporal; allegados y familiares lo perdonan, saben que pueden recuperarse. Pero si actúan de forma deshonesta, estos hechos los acompañarán toda su vida porque nunca podrán olvidarlo. El circuito de control es muy importante y racional para tomar

decisiones fundamentadas y precisas para recuperar el éxito, esto hace que el bienestar de las personas mejore en el presente y el futuro. Sin embargo, para mucha gente el fraude es una tentación poderosa que permite llegar a la victoria muchas veces, haciendo que el sumiso, los cómplices y fanáticos, sin medir las consecuencias de sus actos, destruyan vidas humanas, competencias, organizaciones, gobiernos y países, sometidos al control de los caudillos y la delincuencia organizada.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
editorial
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | juEvEs 03 /AGOsTO /2023
¿Cuántos votos cuesta una bala en Ecuador?
stornaiolo ugostornaiolopimentel@gmail.com

Comerciantes, solo hasta las 21:30

Optimistas, así es como se muestran los comerciantes que llegaron a San Camilo para celebrar las fiestas patronales, pese a la declaratoria del estado de excepción y toque de queda que rige en Los Ríos y otras localidades. Otto Mendoza, quien se dedica a la venta de bisutería y juguetes, dijo que le parecía bien laborar hasta las 21:30 tal como lo indicaron las autoridades.

“Estoy de acuerdo con el horario establecido. Además, nos sentimos más seguros gracias a la presencia de los agentes municipales y la Policía Nacional que patrullan la zona. Es un decreto presidencial y debemos respetarlo”, dijo.

Por su parte, Carlos Morocho, comerciante de ropa y calzado, indicó que pese a las restricciones, la respuesta de los visitantes ha sido buena.

“Los invitamos a visitarnos y disfrutar de nuestras ofertas. Agradecemos a las autoridades por arriesgarse a celebrar estas fiestas pa -

Brigadas de fumigación llegan a varias comunidades

Varios sectores de Babahoyo son beneficiados con las brigadas de fumigación que ejecuta el GAD Municipal de Babahoyo.

El objetivo es prevenir afectaciones por mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades de la temporada. (JO)

el dato 500 puestos fueron entregados a empresarios quevedeños y 300 a quienes llegaron de otras ciudades.

de personas acuden cada día hasta la feria y juegos mecánicos en San Camilo.

tronales, ya que nos ayudan a generar ingresos y a impulsar la economía de Quevedo”, agregó Morocho.

Controles Funcionarios de la Comisaría de Vía Pública y de los agentes de Control Municipal recorren de manera permanente la vía Guayaquil donde están ubicado cerca de 800 comerciantes .

Allí aprovechan para recordarles a los vendedores y clientes que el toque de queda está vigente desde las

22H00

Joffre Micolta, jefe de los Agentes de Control Municipal, señaló que el horario establecido para que funcione la feria es de 05:00 a 21:30 y desde allí en adelante los locales deben estar cerrados para evitar conflictos con la fuerza pública.

Destacó que hasta el momento el cronograma de actividades por las Fiestas Patronales en honor a San Cristóbal se lleva con normalidad.

Agenda

Los días 4, 5 y 6 se llevarán a cabo espectáculos con artistas nacionales e internacionales Encanto Vallenato’, Grupo Fábula, Mónica Pacheco, orquesta Blue Star’s, Corazón de Fuego, Heidy Vásquez, DJ Frank, orquesta Suprema Corte, Banda 24 de Mayo, Cristina Campuzano, ‘Los Protagonistas del Vallenato’ y Hansel Camacho.

Los shows se llevarán a cabo en la avenida Guayaquil y Estados Unidos, a partir de las 15:00 horas. (LL)

Minutero

Mejoras en Matecito

°Varias obras se ejecutan en el recinto Matecito, Vinces, por parte del GAD Municipal.

Además de la construcción de un parque infantil, cancha deportiva y colocación de letras corpóreas al ingreso de la localidad, se realiza el mejoramiento de sus calles. (JO)

Agua de distribuye en tanqueros

° Habitantes del sector Santa Rosa de Oro, Baba, hicieron conocer al GAD Municipal que no les llegaba el agua. Por eso, se ordenó la distribución en tanqueros. Se les informó que setrabajará en el mantenimiento integral del pozo y bomba. (JO)

Siguen las fiestas en la parroquia Guayas ° Como parte de las celebraciones por los 77 años de creación de la parroquia Guayas (El Empalme), se realizó un concurso estudiantil de pintura y oratoria.

Al evento también acudió Junior Carrera, presidente del GAD; vocales; y Kathya Vélez, virreina.

El acto se realizó en el Parque Central, la mañana de ayer. (JO)

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
Las ventas por las fiestas de San Camilo cumplen con las expectativas, manifestaron.
FeStiViDADeS. Decenas

Padres protestan para pedir mejoras en plantel

Los alumnos estudian en situaciones precarias y la delincuencia ‘hace de las suyas’.

Padres de familia de la Unidad Educativa San Camilo, ubicada en la parroquia que lleva el mismo nombre, (Quevedo) se congregaron para reclamar de manera pacífica.

El plantón se realizó la mañana del miércoles 2 de agosto.

Con carteles en mano y gritando consignas como ‘‘Queremos atención”, “Queremos ayuda” y “No más robo’’, hicieron conocer sus molestias.

Indicaron que buscaban que las autoridades del Distrito de Educación Quevedo –Mocache les escucharan y procedieran con arreglos en la infraestructura educativa.

Jeylin Sánchez, una de las manifestantes, señaló que los alumnos, entre ellos su hija, recibían clases en situaciones precarias.

Expresó que las aulas se encuentran en pésimas condiciones, lo que conlleva a

INCONVENIENTES. Varios padres indicaron que han presentado sus quejas a las diversas autoridades, pero se ha hecho caso omiso.

que los maleantes hagan de las suyas y entren al lugar como ‘Pedro por su casa’. De igual manera, Cristina Terranova manifestó que la presencia de abundante maleza hace que la entidad luzca como abandonada.

No los enviará a clases

Así mismo, Daniela Mite afirmó que no enviará a sus hijos a clases hasta que se les brinde la atención nece-

saria.

Dio a conocer que el colegio carece de agua y los baños no tienen puertas, ya que los accesorios han sido robados por delincuentes.

“El cerramiento está lleno de huecos por todos lados, permitiendo que los delincuentes entren y salgan como si fuera su casa. Ya no podemos permitir que nuestros hijos estudien en estas condiciones’’, expuso.

Por otra parte, Ramiro Abad reiteró que no pierde las esperanzas de que las autoridades del plantel, junto con las del Distrito de Educación Quevedo – Mocache, realicen las gestiones necesarias para la repotenciación de la unidad educativa.

Los manifestantes, en su mayoría presidentes e integrantes de las directivas de los diferentes cursos y pa -

EL DATO

Hasta el cierre de esta edición no hubo pronunciamiento oficial por parte de las autoridades del Distrito de Educación.

dres de familia, permanecieron cerca de 45 minutos en la entrada del plantel. (LL)

Palenque cerró sus fiestas con desfile, sesión y baile

Con baile popular, sesión solemne y desfile cívico - estudiantil finalizaron las fiestas de celebración de los 33 años de cantonización de Palenque.

Cerca de las 09:00 de este miércoles 2 de agosto de 2023, decenas de personas se concentraron en las calles principales para presenciar el paso de las diversas delegaciones que se esmeraron para rendir su homenaje.

‘‘Es importante que aún se mantenga vivo el espíritu cívico y que no se pierda la

tradición de brindar pleitesía a nuestra bonita tierra’’, refirió Carmen Vélez, maestra de secundaria.

Luego, en horas de la tarde se efectuó la sesión solemne conmemorativa, donde Jordy Carriel, alcalde, hizo conocer el trabajo que se realiza en favor de los ciudadanos y las obras que se ejecutarán en los próximos meses. También se entregaron reconocimientos a las autoridades y personajes destacados de la localidad.

El evento también contó con la presencia de Johnny

ACTOS. Los estudiantes se esmeraron en el área de la tribuna.

Terán, prefecto de Los Ríos. Para la tarde y noche estaba previsto un baile amenizado por

Aguilar y su Orquesta, Amores del Ritmo, Tributo Vallenato y otros artistas. (LL)

MICROFINANZAS Informa al público en general que los Comprobantes Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 09781500978152 quedan anulados por haberse extraviado.

MICROFINANZAS no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 03/AGOSTO/2023 I

Prefecturas y Gobierno acuerdan pago de deuda de $456 millones

Las prefecturas y el Gobierno Central lograron establecer un acuerdo para el pago de una deuda de 456 millones de dólares. Ese monto incluye los valores pendientes por el modelo de equidad territorial y retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Se estableció un plan de pagos que inicia este mes de agosto de 2023, y que establece una prioridad para los gobiernos autónomos provin-

ciales pequeños y medianss.

En el encuentro, en el que participaron representantes de la Secretaría de Administración Pública y del Servicio de Contratación Pública (Sercop), el Gobierno también ofreció reformar el reglamento del catálogo electrónico del (Sercop) para agilizar las contrataciones de emergencia. (JS)

Lasso fracasó en destrabar problemas que frenan la inversión pública

En el primer semestre de 2023, solo se ejecutó el 24,5% del Plan Anual de Inversiones del Gobierno. La burocracia, las leyes obsoletas y la dependencia del petróleo minan la inversión y las obras públicas.

A pesar de los ofrecimientos del Gobierno, la ejecución presupuestaria entre enero y junio de 2023 no avanzó con la rapidez que espera la ciudadanía; y que se necesita para impulsar una economía con una inversión privada estancada.

En promedio, en el primer semestre de este año, se ha ejecutado el 24,5% de lo establecido en el Plan Anual de Inversiones (PAI)

Solo se registran seis entidades con una ejecución mayor al 40%: Ministerio de Gobierno (99,9%), Ministerio de Telecomunicaciones (65,5%), Ministerio de Deporte (61,4%), INEC (58,7%), Ministerio de Ambiente (51,9%), Secretaría Técnica de Circunscripción Amazónica (45,8%) y Ministerio de Vivienda (41,4%).

En el otro extremo, con menos del 10% de ejecución

Ejecución deficiente

están ocho entidades: Procuraduría General del Estado (8,8%), Consejo de la Judicatura (4,1%), Ministerio de Trabajo (3,7%), Ministerio de Defensa (3,5%), Minis-

° Incluso en los años del segundo boom petrolero, la ejecución presupuestaria tampoco llegó a niveles óptimos entre enero y junio.

Así, por ejemplo, en 2014, que fue el año donde se alcanzó el pico máximo de gasto estatal en el Presupuesto General del Estado (PGE), la ejecución de la inversión y la obra pública llegó al 36%.

Al año siguiente, entre enero y junio de 2015, ya sin el impulso de los altos precios del petróleo, la ejecución de la inversión y la obra pública bajó al 34,4%.

En 2016, con la crisis económica encima, la ejecución entre enero y junio volvió a caer hasta el 23,25%.

Esta evolución pone el dedo en la llaga de otra realidad que traba la inversión pública en el país. Como los impuestos no alcanzan para hacer obras, todo depende de los ingresos petroleros y la capacidad del Gobierno de turno de conseguir deuda para financiar el gasto.

“La lotería petrolera ha estado detrás de las épocas de más gastos en obra pública, pero cuando se acaba esa lotería, el país se queda sin dinero para mantener la obra construida e invertir en toda la infraestructura que hace falta. Por eso, desde 2015 se acumularon un montón de cosas que se dejaron de hacer y ahora nos pesan”, concluyó López.

terio de Economía (2,9%), Corte Constitucional (0,6%), Fiscalía General del Estado (0,3%) y Ministerio del Interior (0,1%).

Bernardo López, abogado y consultor en temas de contratación pública, explicó que Ecuador tiene un problema estructural, que no inició con Lasso, porque la contratación pública en Ecuador está excesivamente burocratizada, no tiene una adecuada planificación y está lastrada por redes clientelares y de corrupción.

“Ni siquiera en las mejores épocas del segundo boom petrolero (2010 a 2014) se llegó al 50% de ejecución del presupuesto de inversión durante el primer semestre del año. Siempre el mayor gasto viene al final del año y al apuro. No existe una real carrera en la función pública ni capacitación suficiente para administrar los proyectos de inversión” puntualizó.

Hasta el 30 de junio de

nomista e investigadora en temas de contratación pública, puntualizó que se ha registrado una mejoría en la ejecución; pero el Gobierno no ha podido destrabar a una burocracia estancada entre el miedo a ser observada por la Contraloría y un sistema en el que andar un proceso puede demorar más de 200 días, es decir, más de la mitad de un año.

“Hace algunas semanas, el Gobierno aseguró que se estaba trabajando en una reforma, vía decreto ejecutivo, para reducir y agilizar esos procesos; pero si pasa a la Corte Constitucional puede quedar en nada. Se necesita un cambio integral en la ley, pero también en la cultura y la estructura de la función pública, para que se gaste mejor y más rápido”, recalcó.

2023, el Gobierno de Lasso ejecutó $505,44 millones de un Plan Anual de Inversiones de un total de $2.064,70 millones. Esto, en promedio, significa alrededor de $84,24 millones por mes.

‘Mejor que en 2019’ El ministro de Economía, Pablo Arosemena, reconoció que la ejecución de la inversión pública llegó al 24,5% en el primer trimestre de 2023; pero aseguró que estamos mucho mejor que el 17% que se logró entre enero y junio de 2019.

Según Arosemena, en medio de los problemas estructurales del país, el Gobierno sí ha logrado revertir la tendencia declinante en el gasto en inversión y obra pública, el cual se arrastraba desde antes del golpe de la pandemia.

Hace un año, cuando Arosemena asumió el cargo, la ejecución de la inversión era del 15%.

Andrea González, eco -

De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, a esto se suma que los funcionarios también tienen temor de tomar decisiones por los riesgos que representan las denuncias de empresas no favorecidas por adjudicaciones y las auditorías desde la Contraloría.

“Se crean unos incentivos perversos porque la burocracia que no decide es la que menos problemas tiene. La que decide se arriesga a ser cuestionada por la Contraloría u otras instancias. Ante esto, la estrategia en la línea de conservar el puesto es no decidir, dejar pasar para evitarse problemas”, aseveró.

Además, González recordó que parte del problema de fondo es que los escasos recursos que tiene el Estado se ven absorbidos por el gasto corriente (sueldos, bonos, subsidios, intereses de deuda, transferencias corrientes).

Ese gasto corriente apenas se cubre con los impuestos y hasta junio de 2023 ya sumaba más de $9.700 millones, es decir, 19 veces más que el gasto devengado en inversión y obra pública. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK economía 05 LOS RÍOS| juEvEs 03/AGOsTO/2023 I
REALIDAD. En el Ministerio de Transporte y Obras Pública, la inversión se ejecutó en un 23,6% hasta junio.

Hasta 19% aumentaron los precios de los productos más comprados en tiendas

La leche, las galletas, los snacks salados, entre otros, han sufrido un encarecimiento. Conozca los detalles.

En los primeros seis meses de 2023, las transacciones realizadas en las tiendas de Ecuador han experimentado un notable aumento en los precios de algunas cate-

Impacto al bolsillo

° Según un estudio realizado por la empresa Dichter & Neira, consultora experta en el comportamiento de compra, el impacto de esta ecuación de factores ha generado un incremento en los precios de varias categorías, siendo las siguientes las que han experimentado mayores aumentos:

1Snacks salados: Con un aumento del 19%, los snacks salados han sido uno de los productos más afectados por este incremento de precios.

2Leche blanca, galletas dulces y azúcar: Estos productos han registrado un aumento del 12% en sus valores, lo que ha impactado directamente en el presupuesto de los consumidores.

3Chocolates y helados: Las categorías de chocolates y helados han experimentado un aumento del 11% en sus precios, lo que representa un desafío para aquellos que disfrutan de estos productos como

gorías de consumo masivo.

Este fenómeno, que ini ció con la pandemia, refleja diversas variables de gran relevancia, entre ellas, proceso inflacionario que

un placer ocasional.

4Cepillosdentales:

un incremento del 8%, los cepillos dentales también se suman a la lista de productos que han ex perimentado una subida significativa en su costo.

5Yogur: opción dentro de los alimentos saludables ha expe rimentado un aumento del 5% en su precio.

6Leche en polvo y quesos empacados:

estas categorías han visto un incremento del 4% en sus precios, lo que puede afectar a quienes dependen de estos productos como parte de su dieta diaria.

Gasto promedio

Durante los primeros cinco meses de 2023, los ciudadanos ecuatorianos gastaron un promedio de $1,07 en cada visita a las tiendas del país, adquiriendo un promedio de 1,2 categorías en cada compra.

afectó a varios países , in- formatos familiares o para el hogar, y el crecimiento de la demanda de productos premium o con valor agregado, también han contribuido a este escenario. (JS)

Hay diferencias significativas en los patrones de consumo en las regiones Sierra y Costa. Mientras que el gasto promedio de las regiones es muy paredurante los fines de semana se gasta más en la , con un total de $1,16, ya en la región Costa el gasto promedio durante los sábados y domingos gira en torno de $ 1,13 dólares.

representando 35% de todas las compras relacionadas con categorías de consumo masivo. Esto indica que los ecuatorianos aprovechan particularmente estos días de la semana para abastecerse de productos esenciales.

En cuanto a las categorías de productos más compradas en la tienda, gaseosas y bebidas carbonatadas ocuparon el primer lugar en la lista, seguidas de boquitas, snacks y complementos

Costa, el viernes es el día más importante, representando 17% de las transacciones, mientras que, para Sierra, jueves es el día con más transacciones (18%).

° Un dato curioso es que el 20% de las transacciones realizadas en la Costa es en fines de semana, ya para Sierra este número se reduce, llegando a 14% de las transacciones totales.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 06 i LOS RÍOS | juEvEs /03 /AGOsTO/2023 SEGURIDAD Policía desarticula
grupo relacionado
Choneros QUITO Empresa española renueva contrato de
Zona
Quito COMERCIO Gremios
CC sobre acuerdo
Costa
en la web
a
con los
la
Azul en
rechazan dictamen de la
con
Rica AGENDA ¿Qué hacer este fin de semana en Quito? Conoce nuestra guía de actividades PAÍS Vehículos de carga, 4×4 y camionetas son los más vulnerables ante la delincuencia lahora.com.ec
COMERCIO. En la Sierra, los fines de semana es cuando se registran más ventas. Diferencias entre Sierra y Costa

Paridad de género aún no equilibra el debate político

Dirigentes femeninas hacen un llamado a dar mayor presencia en el debate a las figuras vicepresidenciales. Consideran que el liderazgo femenino debe mostrar ‘fuerza e independencia y no ser la máscara del patriarcado’.

tar que las críticas se traduzcan en acusaciones de violencia política de género.

Las sentencias del Tribunal

Contencioso Electoral (TCE) sobre el respeto a la paridad de género en el binomio presidencial y la violencia política contra la mujer en campaña, generaron un cambio en el ejercicio de la política en Ecuador La actual campaña en la que participa una candidata a la Presidencia y ocho hombres, ha exhibido un debate de ideas y proyectos casi nulo para evi-

Durante la elección seccional del 5 de febrero de 2023, el excandidato a concejal de Quito, Alejandro Rodas, fue declarado culpable de violencia política de género por parte del TCE, luego de insultar a través de redes sociales a Jessica Jaramillo, candidata a la Alcaldía de la capital.

Rodas denigró el aspecto físico de Jaramillo y el TCE sentó un precedente al sancionar por primera vez una agresión de esta índole, sentenciándolo con una multa y

Acrecentar a las vicepresidenciables

° Amparo Medina, activista y vocera de la Red Provida de Ecuador, considera que existe un sesgo equivocado sobre la participación de la mujer en la política. Apuntando que no puede continuar el “infantilismo”.

“Ellas sí pueden criticar a sus compañeros de otros partidos, pero ellos no podrían decir nada, por el privilegio de ser mujer. Somos políticas, no somos niñas que no se nos pueden decir absolutamente nada, es el infantilismo del feminismo actual”. Ante esta situación, la dirigente propuso empoderar la presencia femenina en la campaña “La estrategia es contrarrestar la imagen femenina que tienen estos candidatos varones frente a esta estructura feminista a la que se están enfrentando”.

A su juicio, la falta de un debate político “es totalmente absurdo. Si una mujer critica a otra mujer es parte del proceso democrático, pero si lo hace hombre significa, automáticamente, que es machista o es violencia de género”.

Medina puntualizó que “en este momento la mejor arma que tienen los políticos varones es acrecentar el liderazgo de las políticas que los acompañan como candidatas vicepresidenciales. Una mujer tiene que ser mucho más fuerte, mucho más valiente”.

dos años sin poder ejercer un cargo público.

Ante esta realidad, los candidatos han optado por campañas en las que no se observa un debate de ideas, ni de modelos de gobierno, manteniendo una línea en la que solo muestran sus propuestas para resolver los problemas del país.

Las dirigentes y activistas Amparo Medina, Jessica Jaramillo y Pamela Troya, conversaron con LA HORA, haciendo un balance sobre la falta de debate en la campaña electoral y la necesidad de dar mayor presencia a las candidatas vicepresidenciales para equilibrar el debate político, cancelando la posibilidad de caer en la violencia política de género.

Confrontación de ideas Jessica Jaramillo, excandidata a la Alcaldía de Quito, lamentó que solo esté en competencia una candidata a la Presidencia, indicando que es importante para el país que siga creciendo la participación de la mujer en el escenario político.

A juicio de Jaramillo la falta de participación de la mujer tendría como origen el sistema de partidos que se mantiene en Ecuador. “Es un sistema antidemocrático que no prioriza los liderazgos de mujeres con trayectoria, sino que la elección la hace el dueño del partido”.

Al valorar la campaña electoral que se desarrolla, indicó que la sentencia que castigó la violencia en su contra ha servido para que “no se utilicen estereotipos” en este proceso.

Advirtió que es importante el debate, “no puede existir una campaña en donde no se confronten las ideas. Debemos tener una campaña en la que se confronten las ideas, las propuestas de país, el modelo de Estado y de país, es lo que tiene que cuestionarse”.

Para Jaramillo, la candidatura presidencial de una mujer debe reivindicar los valores de la libertad y la independencia.

“Quiero una mujer presidenta que tenga libertad, independencia, criterio propio. Ese es el liderazgo, una mujer líder, una Ángela Merkel, Margaret Thatcher, o Michelle Bachelet. Una mujer líder tiene fuerza, carácter e independencia”, puntualizó.

Jaramillo apuntó que una candidata “piensa con cabeza propia y no pide permiso a nadie para liderar. Creo que esa no es una condición que tiene Luisa. Creo que ha dejado que esa sombra llamada Rafael Correa se pose sobre ella y tenga más importancia que ella”.

Respeto es clave

La activista de los Derechos Humanos, Pamela Troya, coincidió con Jaramillo en la nece-

sidad de generar un debate político con madurez desde el respeto, pero valorando las propuestas y el modelo de gobierno que se busca instaurar en el país.

Troya consideró que la ausencia del debate político en la actual campaña “Quizás están tratando los políticos de no entrar en ese terreno para que sus críticas no entren en un posible ámbito de violencia política”.

Para la activista, “la violencia política es cuando el ataque va hacia su persona como individuo, hacia su dignidad, en este caso como mujer, como candidata, sin tomar en cuenta su posición y sus propuestas”.

Destacó que para la ciudadanía es fundamental valorar y debatir las propuestas. “Es importante el debate en la democrática, que los candidatos con respeto y en el marco de la ley, hagan estas observaciones hacia las propuestas de los otros candidatos”.

Para Troya, la elección de la candidatura de la Revolución Ciudadana, no buscaba los méritos del candidato, sino su lealtad a Rafael Correa.

“Ya habíamos analizado que la candidatura de Luisa González no representa una candidatura del mejor cuadro de la Revolución Ciudadana, la candidatura de Luisa representa el mejor cuadro obsecuente a Rafael Correa”, apuntó.

La activista recordó que luego de la traición del expresidente Lenín Moreno, “el terror más grande que tiene Correa es que lo traicionen”. Desde su punto de vista, “la posición de Luisa González en la Asamblea Nacional es una posición absolutamente antiderechos, en contra de las mujeres. Entonces, si no estás a favor de las mujeres y de la naturaleza, ¿dónde está el progresismo?”, cuestionó. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | juEvEs 03/AGOsTO/2023 I política 07
POTENCIAR. Recomiendan a los candidatos dar mayor presencia a las candidatas a la Vicepresidencia

Cese al fuego pone a prueba ‘Paz total’ de Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro,

CASILLA: 4594

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES

No. DE JUICIO 17230-2022-01286

ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.

DEMANDADO/A COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CUANTIA INDETERMINADA

JUEZ/A DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

FUERZA. Integrantes del ejército colombiano, en una fotografía de archivo.

BOGOTÁ. El cese al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que inicia este 3 de agosto de 2023, pondrá a prueba el plan de ‘paz total’ que impulsa el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Horas antes de que arranque de forma oficial la tregua de seis meses alcanzada el 9 de junio tras meses de diálogo, Petro dijo que el éxito del acuerdo dependerá más del ELN que del Gobierno.

Petro ha reconocido que se trata de un proceso complicado y que le preocupa que no existan “las condiciones y la madurez para asumir lo que significa (...) un proceso histórico” entre fuerzas sociales que son “muchas veces antagónicas”, recogió RCN Radio.

Este 2 de agosto llegó a Bogotá procedente de Venezuela, la delegación de la guerrilla encabezada por Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, para asistir al evento en el que se ratificará el ini-

cio de la tregua, asegurando que el ELN acatará los protocolos pactados, dejando claro que fuera de los tratos quedó la financiación de la guerrilla, como la extorsión y los secuestros.

El papel de la ONU

Mientras se hacían los preparativos para el acto oficial, la ONU votó una resolución para ampliar el mandato de su misión en Colombia con el fin de que esta apoye los diálogos del Gobierno con grupos armados del país y pueda encargarse de verificar el alto el fuego.

Esa medida se trató en el Consejo de Seguridad, en respuesta a una solicitud hecha por la Administración de Petro.

El Gobierno colombiano pidió a la ONU ampliar el mandato de su misión para que se encargue de verificar “los ceses el fuego acordados en el marco de la política de paz total”. EFE/EUROPA PRESS

° El acuerdo firmado en La Habana engloba la suspensión de “operaciones ofensivas entre sí”, incluidas las “acciones de inteligencia” y las dos partes podrán mantener “las acciones defensivas”. Todo ello con el objetivo de “bajar la intensidad de conflicto”. No hay una lista de acciones concretas permitidas o prohibidas, sino que ambas partes se comprometen a “no realizar acciones prohibidas en el Derecho Internacional Humanitario”.

En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la calificación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual, por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.-

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK global 08 LOS RÍOS | JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
001-003-3447
afirma que el éxito del alto el fuego depende más del ELN.
¿Qué incluye el cese al fuego?

El documental sobre la ‘Mataviejitas’ narra vicios en México

Producido por Mezcla y ya disponible en Netflix, el documental es un viaje al pasado, pero remite al México presente.

EFE • El documental ‘La dama del silencio: El caso Mataviejitas’, que relata la historia de las víctimas de Juana Barraza, una mujer que asesinó a por lo menos 16 ancianas entre finales de los 90 y principios de los 2000, recuerda los ‘vicios’ y ‘fallas’ en la investigación, algunos de los que continúan dándose a día de hoy.

la violencia no eran iguales a las de ahora.

La mataviejitas

el dato

El documental también contiene una reflexión final de cómo este tipo de personajes se convierten en leyendas.

Producido por Mezcla y ya disponible en Netflix, el documental es un viaje al pasado, pero remite al México presente.

El caso, que según Woldenberg podría suceder también hoy, muestra un México muy diferente en el que las manifestaciones de

Juana Barraza, sentenciada en 2008 a 759 años de prisión por matar a 16 personas, cometió sus crímenes en la Ciudad de México, donde en diferentes zonas acompañaba a las ancianas a su casa haciéndose pasar por enfermera u ofreciéndoles asistencia y, tras ganarse su confianza, accedía a sus viviendas y una vez dentro las asfixiaba.

El documental relata su modus operandi, pero se centra en las víctimas, no solo en las ancianas asesinadas y sus familiares, sino también en otras personas que fueron

acusadas de sus crímenes y la persecución de las autoridades a colectivos como las mujeres trans y trabajadoras sexuales alegando que una de ellas era la autora.

Caso histórico

Fue por lo anterior y con ese enfoque que decidieron hacer el documental de un caso que fue muy mediático y sonado durante muchos años, por lo que buscaron aportar algo nuevo a la conversación con una mirada diferente.

Se adentraron en una extensa bibliografía e hicieron una profunda investigación, liderada por la periodista Karla Casillas.

La directora del documental, María José Cuevas, explicó que el equipo de investigación accedió a los expedientes del caso por primera vez -algo que dio un panorama más amplio- y a todo el archivo de información periodística.

Las Tortugas Ninja regresan a la pantalla grande

EFE • Las Tortugas Ninja regresan a la pantalla grande con ‘Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem’, una cinta que explora el caos de la adolescencia con nostalgia y con una propuesta gráfica que busca expandir la diversidad en la animación.

el dato

artes marciales para derrotar a un poderoso enemigo y a un ejército de mutantes que amenaza con terminar con la especie humana, mientras sueñan con convertirse en unos adolescentes normales.

La película cuenta con personalidades como

Cansados de vivir escondidos en las alcantarillas, Donatello, Miguel Ángel, Leonardo y Rafael deciden salir al mundo humano con una misión: obtener el reconocimiento de la gente. Su problema es que son unas tortugas mutantes.

Jackie Chan en el papel del Maestro Splinter.

La cinta, que comienza con el origen de las tortugas nombradas como los grandes pintores del Renacimiento y criadas por una rata -también mutante-, reinicia la franquicia creada por Kevin Eastman y Peter Laird en 1984, que ha tenido múltiples adaptaciones al cine.

En esta ocasión, los hermanos tendrán que usar sus conocimientos avanzados de

Propuesta adolescente

La versión de Rowe deja

atrás la estética hiperrealista de la última entrega de las Tortugas Ninja de acción real de 2014 y en cambio dota de referencias ochenteras y noventeras la técnica de painterly, utilizada para darle propiedades visuales

de pintura a la animación, con personajes físicamente imperfectos, chuecos y divertidos.

La idea era lograr que el filme tuviera un espíritu tan fresco que se sintiera que había sido creado por jóve-

nes de bachillerato.

La película también pretende esparcir un mensaje de apoyo, empatía y aceptación de lo diferente, al mostrar la importancia de la colectividad para la resolución de problemas.

CINE 09 LOS RÍOS JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
FRAGMENTO. De la película ‘Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem’. PRODUCTORA. Del documental, Laura Woldenberg.

Da clic para estar siempre informado

Antigua ballena desafía el título de ‘animal más pesado’

Perucetus colossus, una antigua especie de ballena recién hallada en Perú, se cree que es uno de los animales más grandes y pesados de los que se tiene constancia, según un estudio de Nature, en el que sus autores estiman que estos animales podría haber tenido una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas. Los cálculos de su tamaño y peso, basados en un esqueleto parcial, rivalizan con los de la ballena azul, que hasta ahora se consideraba el animal más pesado de la historia. eFe

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK jueves 03 de
de 2023
agosto
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.